SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO
“LA CANTUTA” – SECCLLA
CREADO POR R. M. Nº 0217 – 2007 - ED.
SECCLLA, JULIO DE
2014
MINIMIZACION, SEPARACIÓN DE
RESIDUOS SOLIDOS
MINIMIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS
 A través de la minimización se reduce al mínimo el volumen y la
peligrosidad de los residuos sólidos a través de cualquier estrategia
preventiva, procedimiento, método o técnica utilizada en la actividad
generadora
1. Reducir
2. Reusar
3. Reciclar
MINIMIZACION
Es la acción de reducir al mínimo posible el volumen y
peligrosidad de los residuos sólidos a través de cualquier
estrategia preventiva, procedimiento, método o
técnica utilizada en la actividad generadora.
REDUCIR
 Consiste en realizar cambios en la conducta cotidiana para generar una
menor cantidad de residuos.
 Compra productos a granel.
 Consume la mayor cantidad de productos reciclables.
 Al consumir usa productos cuyos envases sean reciclables.
 Utiliza bolsas de tela o yute para tus compras.
 Evita la compra de productos de corta vida o desechables: pilas de corta
duración, platos de plástico o pañales desechables.
REUSAR O REUTILIZAR
 Es darle la máxima utilidad a las cosas sin la necesidad de destruirlas o
desecharlas. De este modo, al asignarle otros usos a los objetos que
adquirimos, alargamos su tiempo de vida.
 Usa productos cuyos envases sean retornables.
 Usemos por ejemplo el papel por sus dos caras.
RECICLAR
 Es usar el mismo material una y otra vez para transformarlo al mismo
producto o uno parecido. Junta y aplasta todos los envases de plástico para
facilitar su clasificación y reciclaje.
QUE PODEMOS RECICLAR?
 Los residuos vegetales (“orgánicos”)
 Todos los restos de verduras (no cocidas), frutas, plantas, árboles, flores,
hojas de árboles y plantas, cáscaras de frutas, papas, nueces, huevos, maní
y cuescos se pueden reciclar haciendo “compost”: abono ecológico súper
nutritivo. Para ello (en el patio del hogar, del colegio, de la junta de
vecinos) se puede preparar una gran cantidad construyendo las llamadas
“composteras”.
 Reciclar los Residuos Vegetales (“orgánicos”) significa:
 No tener que comprar abono.
 Reducir a más de la mitad, la cantidad de residuos orgánicos desperdiciados
en el botadero o en el relleno sanitario.
Papeles y cartones
 El papel y los cartones constituyen el segundo componente más
abundante de los RSD. Todo papel seco y limpio sirve para ser reciclado.
Reciclar el papel y cartón significa:
- Un ingreso extra para usted, su organización, la escuela, el cartonero o una
organización de caridad.
- No necesitar talar árboles nuevos (“ahorrando” 17 árboles por tonelada).
- Ahorrar agua (86%).
- Ahorrar energía (62,5%).
- Contaminar menos (4 kilos por tonelada).
Los vidrios
El vidrio es un producto 100% reciclable.
Está hecho sólo con materias primas naturales: arena rica en sílice,
carbonato de calcio (permite dar forma) y carbonato de sodio (para bajar la
temperatura de fusión). Todas las botellas y frascos intactos tienen un valor
especial por unidad, mientras que el vidrio roto generalmente se
comercializa por peso.
Reciclar el vidrio significa:
- Ahorrar agua
- Ahorrar energía (30%)
- Contaminar menos (20%)
¿ Por que es importante
la Segregación o
Separación?
En esta primera etapa se separaran los residuos, de acuerdo a las
características uniformes de los residuos producidos, así por ejemplo se
separan en :
Metales
Vidrios
Papeles
Plásticos
Cartones
Materia orgánica
Segregación
Segregación en la fuente de generación.
Segregación
Segregación en la instalación de infraestructura de reaprovechamiento
de residuos sólidos
Segregación de los residuos sólidos
Análisis de la composición de los residuos sólidos
Segregación de los residuos sólidos
Principales Componentes a Segregar
MATERIALES 03/08/2006 04/08/2006 05/08/2006 06/08/2006 07/08/2006 08/08/2
1 Papel 0.88 0.49 0.59 0.76 0.89 1.31
3 Cartón 1.04 2.13 1.12 0.92 0.96 0.92
4 Vidrio 0.81 0.74 1.26 1.53 2.44
5 Hojalata (Metal Ferroso) 7.15 3.90 1.65 1.40 2.00 3.20
6 Aluminio (Metal No Ferroso) 0.16 0.03 0.07 0.08
7 PET(1) 1.81 1.61 1.66 1.18 1.54 2.22
8 PEAD (2) 0.91 0.53 0.75 0.79 0.79 1.34
9 PVC (3) 0.65 0.34 0.37 0.28 0.54 0.67
10 PEBD (4) 2.16 1.85 1.64 1.85 2.70 2.97
11 PP (5) 0.75 0.65 0.83 0.39 0.67 0.61
12 PS (6) 0.32 1.75 0.30 0.32 0.79 0.61
13 Materia Organica 95.00 90.79 89.87 71.94 131.99 96.5
14 Material inerte (tierra) 65 48.07 59.68 31.64 62.95 33.9
15 Telas 0.89 2.04 0.91 0.93 1.43 2.19
16 Pañales 1.08 1.22 1.95 0.47 1.13 1.48
17 Papel Higienico 3.46 0.42 0.67 0.35 0.86 0.87
18 Toallas Higiénicas 0.40 1.59 0.10 0.00 0.10
19 Productos Farmaceuticos 1.53 0.22 0.33 0.50 0.28 0.33
20 Pilas y baterias 0.45 0.37 0.53 0.07 0.11 0.64
21 Flourescente y focos 0.03 0.00 0.08 0.29
22 Otros (Cuero, ceniza, porcelana, Teknopor) 0.23 0.60 1.20 2.61
REGISTRO DE PESOS POR COMPONENTES DE RESIDUOS SOLIDO
 Amarillo: Para metales (latas de , conservas, café, leche, gaseosa, cerveza,
etc., tapas de metal, envases de alimentos y bebidas, etc.
 Verde: Para vidrio(botellas de bebidas, gaseosas, licor, cerveza, vasos,
envases de alimentos, perfumes, etc.
 Azul: Para papel y cartón (periódicos, revistas, folletos, catálogos,
impresiones, fotocopias, papel, sobres, cajas de cartón, guías telefónicas,
etc.)
 Blanco: Para plástico (envases de yogurt, leche, alimentos, vasos, platos y
cubiertos descartables, botellas de bebidas gaseosas, aceites comestibles,
entre otros.
 Marrón: Para orgánicos(restos de preparación de alimentos, de comida, de
jardinería o similares)
RECOLECCIÓN SELECTIVA
Es la acción de recoger de manera separada todos los residuos producidos;
los cuales tienen que estar debidamente separados de acuerdo a sus
características, los que serán llevados al centro de acopio o planta de
reaprovechamiento.
CENTRO DE ACOPIO/PLANTA DE RECICLAJE
Es el lugar acondicionado con los requerimientos higiénicos sanitarios para
seleccionar y almacenar temporalmente los materiales segregados de las
fuentes de generación y darle un adecuado manejo para su posterior
comercialización.
PLANTA DE RECICLAJE
Son instalaciones cuya función es la segregación mecánica de los residuos
recolectados de las fuentes de generación
Facilitemos el reciclaje
 Para facilitar las acciones de minimización de residuos solidos es
necesario sensibilizar y capacitar a la población en el cambio de conductas
que propicien una generación mínima de residuos solidos.
 Juntando y aplastando las latas de aluminio para reducir su volumen
 Separando las botellas y frascos de vidrio sin romperlos. Los vidrios rotos
deben manejarse por separado y con mucho cuidado para evitar
accidentes.
 Amarrando el periódico , las revistas, las hojas de papel y el cartón para
facilitar su manejo y traslado, conservándolos limpios y secos para que
puedan reciclarse fácilmente.
MINIMIZACION, SEPARACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
Carolina Gonzalez
 
19 Guia de-capacitacion-a-recicladores
19 Guia de-capacitacion-a-recicladores19 Guia de-capacitacion-a-recicladores
19 Guia de-capacitacion-a-recicladores
Arsenio Rangel
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclajeleofabiola
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos SólidosAprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
chocochechi
 
Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
Alessandra Méndez D
 
Reisiduos solidos
Reisiduos solidosReisiduos solidos
Reisiduos solidos
cecilia aguado
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
SanndyPrada
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
Alexvcf
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuosguestdb37f30
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
gcgestionhumana
 
manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Reisiduos solidos cecilia
Reisiduos solidos ceciliaReisiduos solidos cecilia
Reisiduos solidos ceciliacecilia aguado
 
Manejo integrado de residuos solidos
Manejo integrado de residuos solidosManejo integrado de residuos solidos
Manejo integrado de residuos solidos
34340892
 
reciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdiciosreciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdicios
Pablo Tolinchi
 
Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015
Luz Angélica Olivos Pizarro
 
Exposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manualExposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manual
Alan Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
 
19 Guia de-capacitacion-a-recicladores
19 Guia de-capacitacion-a-recicladores19 Guia de-capacitacion-a-recicladores
19 Guia de-capacitacion-a-recicladores
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclaje
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos SólidosAprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
 
Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
 
Reisiduos solidos
Reisiduos solidosReisiduos solidos
Reisiduos solidos
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
 
manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
 
Reisiduos solidos cecilia
Reisiduos solidos ceciliaReisiduos solidos cecilia
Reisiduos solidos cecilia
 
Manejo integrado de residuos solidos
Manejo integrado de residuos solidosManejo integrado de residuos solidos
Manejo integrado de residuos solidos
 
reciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdiciosreciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdicios
 
Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015
 
Exposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manualExposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manual
 

Destacado

Técnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de ResiduosTécnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de Residuos
Enrique Posada
 
3 issa chemical_hazards
3 issa chemical_hazards3 issa chemical_hazards
3 issa chemical_hazards
José Manuel Rivas Mercury
 
El Anglo-Sionismo controla Iberoamérica
El Anglo-Sionismo  controla IberoaméricaEl Anglo-Sionismo  controla Iberoamérica
El Anglo-Sionismo controla Iberoamérica
Ramón Copa
 
Como hacer-un-plan-de-prevencion-de-residuos-peligrosos
Como hacer-un-plan-de-prevencion-de-residuos-peligrososComo hacer-un-plan-de-prevencion-de-residuos-peligrosos
Como hacer-un-plan-de-prevencion-de-residuos-peligrososPapel
 
Guia Buenas Practicas Medioambiente
Guia Buenas Practicas MedioambienteGuia Buenas Practicas Medioambiente
Guia Buenas Practicas Medioambientewwwcchc
 
Prevención de infecciones nosocomiales un reto para la
Prevención de infecciones nosocomiales un reto para laPrevención de infecciones nosocomiales un reto para la
Prevención de infecciones nosocomiales un reto para la
apem
 
Métodos de recolección Y ASPECTOS A CONSIDERAR
Métodos de recolección Y ASPECTOS A CONSIDERARMétodos de recolección Y ASPECTOS A CONSIDERAR
Métodos de recolección Y ASPECTOS A CONSIDERARenriquebio2
 
WASTE MINIMISATION TECHNIQUES
WASTE MINIMISATION TECHNIQUESWASTE MINIMISATION TECHNIQUES
WASTE MINIMISATION TECHNIQUES
DEEP SONI
 
Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)Infecciones Nosocomiales (2)
Kanteron Systems: aplicando el modelo de Software Libre a una empresa Biomé...
Kanteron Systems: aplicando  el modelo de Software Libre  a una empresa Biomé...Kanteron Systems: aplicando  el modelo de Software Libre  a una empresa Biomé...
Kanteron Systems: aplicando el modelo de Software Libre a una empresa Biomé...
adrianyanes
 
EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y NORMAS ...
EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRACTICAS  DE MANUFACTURA Y NORMAS ...EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRACTICAS  DE MANUFACTURA Y NORMAS ...
EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y NORMAS ...Laura MCastro
 

Destacado (14)

Técnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de ResiduosTécnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de Residuos
 
3 issa chemical_hazards
3 issa chemical_hazards3 issa chemical_hazards
3 issa chemical_hazards
 
El Anglo-Sionismo controla Iberoamérica
El Anglo-Sionismo  controla IberoaméricaEl Anglo-Sionismo  controla Iberoamérica
El Anglo-Sionismo controla Iberoamérica
 
Como hacer-un-plan-de-prevencion-de-residuos-peligrosos
Como hacer-un-plan-de-prevencion-de-residuos-peligrososComo hacer-un-plan-de-prevencion-de-residuos-peligrosos
Como hacer-un-plan-de-prevencion-de-residuos-peligrosos
 
Guia Buenas Practicas Medioambiente
Guia Buenas Practicas MedioambienteGuia Buenas Practicas Medioambiente
Guia Buenas Practicas Medioambiente
 
Prevención de infecciones nosocomiales un reto para la
Prevención de infecciones nosocomiales un reto para laPrevención de infecciones nosocomiales un reto para la
Prevención de infecciones nosocomiales un reto para la
 
Métodos de recolección Y ASPECTOS A CONSIDERAR
Métodos de recolección Y ASPECTOS A CONSIDERARMétodos de recolección Y ASPECTOS A CONSIDERAR
Métodos de recolección Y ASPECTOS A CONSIDERAR
 
WASTE MINIMISATION TECHNIQUES
WASTE MINIMISATION TECHNIQUESWASTE MINIMISATION TECHNIQUES
WASTE MINIMISATION TECHNIQUES
 
P resentación gestion ambiental
P resentación gestion ambientalP resentación gestion ambiental
P resentación gestion ambiental
 
Balance de materia ejercicios
Balance de materia ejerciciosBalance de materia ejercicios
Balance de materia ejercicios
 
Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)
 
Infecciones cruzadas
Infecciones cruzadasInfecciones cruzadas
Infecciones cruzadas
 
Kanteron Systems: aplicando el modelo de Software Libre a una empresa Biomé...
Kanteron Systems: aplicando  el modelo de Software Libre  a una empresa Biomé...Kanteron Systems: aplicando  el modelo de Software Libre  a una empresa Biomé...
Kanteron Systems: aplicando el modelo de Software Libre a una empresa Biomé...
 
EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y NORMAS ...
EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRACTICAS  DE MANUFACTURA Y NORMAS ...EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRACTICAS  DE MANUFACTURA Y NORMAS ...
EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y NORMAS ...
 

Similar a MINIMIZACION, SEPARACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO
LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTOLAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO
LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTOAiza Lo
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosneylavargas
 
Quant fem fem!
Quant fem fem!Quant fem fem!
Quant fem fem!
lluisbo
 
La cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicasLa cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicas
Gabriel Alvarado Bazurto
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
ReciclajeRosa428
 
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
luiscarlos956805
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
psnaruta
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
Gabriel Ibarra
 
presentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologiapresentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologiaartillero42
 
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptxUNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
fitosempresa
 
Cartilla pmirs
Cartilla pmirsCartilla pmirs
Cartilla pmirs
Lilianacr24
 
desechossolidosyreciclaje.pdf
desechossolidosyreciclaje.pdfdesechossolidosyreciclaje.pdf
desechossolidosyreciclaje.pdf
MariaAndrea62
 
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
ReciclajeESAP
 
3 R
3 R3 R
Colores reciclaje
Colores reciclajeColores reciclaje
Colores reciclaje
Ronal Alfredo Mejia Palacios
 
Que es el reciclaje
Que es el reciclajeQue es el reciclaje
Que es el reciclaje
Isa Digital
 
manejo de residuos y basura
 manejo de residuos y basura manejo de residuos y basura
manejo de residuos y basura
Jr. Villalba Aleman
 
Examen computación
Examen computaciónExamen computación
Examen computación
Roberto Mejía
 

Similar a MINIMIZACION, SEPARACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS (20)

LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO
LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTOLAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO
LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Quant fem fem!
Quant fem fem!Quant fem fem!
Quant fem fem!
 
La cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicasLa cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicas
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
 
presentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologiapresentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologia
 
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptxUNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
 
Cartilla pmirs
Cartilla pmirsCartilla pmirs
Cartilla pmirs
 
desechossolidosyreciclaje.pdf
desechossolidosyreciclaje.pdfdesechossolidosyreciclaje.pdf
desechossolidosyreciclaje.pdf
 
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
 
3 R
3 R3 R
3 R
 
Colores reciclaje
Colores reciclajeColores reciclaje
Colores reciclaje
 
Que es el reciclaje
Que es el reciclajeQue es el reciclaje
Que es el reciclaje
 
manejo de residuos y basura
 manejo de residuos y basura manejo de residuos y basura
manejo de residuos y basura
 
Examen computación
Examen computaciónExamen computación
Examen computación
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

MINIMIZACION, SEPARACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA CANTUTA” – SECCLLA CREADO POR R. M. Nº 0217 – 2007 - ED. SECCLLA, JULIO DE 2014
  • 3.
  • 4. MINIMIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS  A través de la minimización se reduce al mínimo el volumen y la peligrosidad de los residuos sólidos a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o técnica utilizada en la actividad generadora 1. Reducir 2. Reusar 3. Reciclar
  • 5. MINIMIZACION Es la acción de reducir al mínimo posible el volumen y peligrosidad de los residuos sólidos a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o técnica utilizada en la actividad generadora.
  • 6. REDUCIR  Consiste en realizar cambios en la conducta cotidiana para generar una menor cantidad de residuos.  Compra productos a granel.  Consume la mayor cantidad de productos reciclables.  Al consumir usa productos cuyos envases sean reciclables.  Utiliza bolsas de tela o yute para tus compras.  Evita la compra de productos de corta vida o desechables: pilas de corta duración, platos de plástico o pañales desechables.
  • 7. REUSAR O REUTILIZAR  Es darle la máxima utilidad a las cosas sin la necesidad de destruirlas o desecharlas. De este modo, al asignarle otros usos a los objetos que adquirimos, alargamos su tiempo de vida.  Usa productos cuyos envases sean retornables.  Usemos por ejemplo el papel por sus dos caras.
  • 8. RECICLAR  Es usar el mismo material una y otra vez para transformarlo al mismo producto o uno parecido. Junta y aplasta todos los envases de plástico para facilitar su clasificación y reciclaje.
  • 9. QUE PODEMOS RECICLAR?  Los residuos vegetales (“orgánicos”)  Todos los restos de verduras (no cocidas), frutas, plantas, árboles, flores, hojas de árboles y plantas, cáscaras de frutas, papas, nueces, huevos, maní y cuescos se pueden reciclar haciendo “compost”: abono ecológico súper nutritivo. Para ello (en el patio del hogar, del colegio, de la junta de vecinos) se puede preparar una gran cantidad construyendo las llamadas “composteras”.  Reciclar los Residuos Vegetales (“orgánicos”) significa:  No tener que comprar abono.  Reducir a más de la mitad, la cantidad de residuos orgánicos desperdiciados en el botadero o en el relleno sanitario.
  • 10. Papeles y cartones  El papel y los cartones constituyen el segundo componente más abundante de los RSD. Todo papel seco y limpio sirve para ser reciclado. Reciclar el papel y cartón significa: - Un ingreso extra para usted, su organización, la escuela, el cartonero o una organización de caridad. - No necesitar talar árboles nuevos (“ahorrando” 17 árboles por tonelada). - Ahorrar agua (86%). - Ahorrar energía (62,5%). - Contaminar menos (4 kilos por tonelada).
  • 11. Los vidrios El vidrio es un producto 100% reciclable. Está hecho sólo con materias primas naturales: arena rica en sílice, carbonato de calcio (permite dar forma) y carbonato de sodio (para bajar la temperatura de fusión). Todas las botellas y frascos intactos tienen un valor especial por unidad, mientras que el vidrio roto generalmente se comercializa por peso. Reciclar el vidrio significa: - Ahorrar agua - Ahorrar energía (30%) - Contaminar menos (20%)
  • 12.
  • 13. ¿ Por que es importante la Segregación o Separación?
  • 14. En esta primera etapa se separaran los residuos, de acuerdo a las características uniformes de los residuos producidos, así por ejemplo se separan en : Metales Vidrios Papeles Plásticos Cartones Materia orgánica
  • 15. Segregación Segregación en la fuente de generación.
  • 16. Segregación Segregación en la instalación de infraestructura de reaprovechamiento de residuos sólidos
  • 17. Segregación de los residuos sólidos
  • 18. Análisis de la composición de los residuos sólidos Segregación de los residuos sólidos
  • 19. Principales Componentes a Segregar MATERIALES 03/08/2006 04/08/2006 05/08/2006 06/08/2006 07/08/2006 08/08/2 1 Papel 0.88 0.49 0.59 0.76 0.89 1.31 3 Cartón 1.04 2.13 1.12 0.92 0.96 0.92 4 Vidrio 0.81 0.74 1.26 1.53 2.44 5 Hojalata (Metal Ferroso) 7.15 3.90 1.65 1.40 2.00 3.20 6 Aluminio (Metal No Ferroso) 0.16 0.03 0.07 0.08 7 PET(1) 1.81 1.61 1.66 1.18 1.54 2.22 8 PEAD (2) 0.91 0.53 0.75 0.79 0.79 1.34 9 PVC (3) 0.65 0.34 0.37 0.28 0.54 0.67 10 PEBD (4) 2.16 1.85 1.64 1.85 2.70 2.97 11 PP (5) 0.75 0.65 0.83 0.39 0.67 0.61 12 PS (6) 0.32 1.75 0.30 0.32 0.79 0.61 13 Materia Organica 95.00 90.79 89.87 71.94 131.99 96.5 14 Material inerte (tierra) 65 48.07 59.68 31.64 62.95 33.9 15 Telas 0.89 2.04 0.91 0.93 1.43 2.19 16 Pañales 1.08 1.22 1.95 0.47 1.13 1.48 17 Papel Higienico 3.46 0.42 0.67 0.35 0.86 0.87 18 Toallas Higiénicas 0.40 1.59 0.10 0.00 0.10 19 Productos Farmaceuticos 1.53 0.22 0.33 0.50 0.28 0.33 20 Pilas y baterias 0.45 0.37 0.53 0.07 0.11 0.64 21 Flourescente y focos 0.03 0.00 0.08 0.29 22 Otros (Cuero, ceniza, porcelana, Teknopor) 0.23 0.60 1.20 2.61 REGISTRO DE PESOS POR COMPONENTES DE RESIDUOS SOLIDO
  • 20.
  • 21.  Amarillo: Para metales (latas de , conservas, café, leche, gaseosa, cerveza, etc., tapas de metal, envases de alimentos y bebidas, etc.  Verde: Para vidrio(botellas de bebidas, gaseosas, licor, cerveza, vasos, envases de alimentos, perfumes, etc.  Azul: Para papel y cartón (periódicos, revistas, folletos, catálogos, impresiones, fotocopias, papel, sobres, cajas de cartón, guías telefónicas, etc.)  Blanco: Para plástico (envases de yogurt, leche, alimentos, vasos, platos y cubiertos descartables, botellas de bebidas gaseosas, aceites comestibles, entre otros.  Marrón: Para orgánicos(restos de preparación de alimentos, de comida, de jardinería o similares)
  • 22. RECOLECCIÓN SELECTIVA Es la acción de recoger de manera separada todos los residuos producidos; los cuales tienen que estar debidamente separados de acuerdo a sus características, los que serán llevados al centro de acopio o planta de reaprovechamiento.
  • 23. CENTRO DE ACOPIO/PLANTA DE RECICLAJE Es el lugar acondicionado con los requerimientos higiénicos sanitarios para seleccionar y almacenar temporalmente los materiales segregados de las fuentes de generación y darle un adecuado manejo para su posterior comercialización.
  • 24. PLANTA DE RECICLAJE Son instalaciones cuya función es la segregación mecánica de los residuos recolectados de las fuentes de generación
  • 25. Facilitemos el reciclaje  Para facilitar las acciones de minimización de residuos solidos es necesario sensibilizar y capacitar a la población en el cambio de conductas que propicien una generación mínima de residuos solidos.  Juntando y aplastando las latas de aluminio para reducir su volumen
  • 26.  Separando las botellas y frascos de vidrio sin romperlos. Los vidrios rotos deben manejarse por separado y con mucho cuidado para evitar accidentes.  Amarrando el periódico , las revistas, las hojas de papel y el cartón para facilitar su manejo y traslado, conservándolos limpios y secos para que puedan reciclarse fácilmente.