SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIÓN ANTERIOR,
EXTERNA E INTERNA
DEL MUSLO.
PLEXO LUMBAR
LIMITES:
Región anterior:
• Flexores de la cadera
• Extensores de la rodilla
Región medial:
• Grupo aductor
Región posterior:
• Músculos isquiotibiales (semitendinoso,
semimembranoso, bíceps femoral)
Músculos anteriores del muslo y flexores de
la articulación de la cadera
Pectíneo
Iliopsoas
Sartorio
Cuádriceps femoral
Pectíneo:
Origen Inserción Inervación Acción
principal
Rama superior
del pubis
Línea pectínea
del fémur,
inferior al
trocánter
menor
Nervio
femoral;
Puede recibir
un ramo del
nervio
obturador
Aduce y
flexiona el
muslo;
contribuye a la
rotación
medial del
muslo
Músculo Origen Inserción Inervación Acción
Iliopsoas
Psoas
Mayor
Lados de las
vertebras T12-L5 y
discos entre ellas;
apófisis transversas
de las vertebras
lumbares
Trocánter
menor del
fémur
Ramos
anteriores de
nervios
lumbares
Actúan en
conjunto
flexionand
o el muslo
Psoas
Menor
Lados de las
vértebras T12-L1y
discos
intervertebrales
Línea
Pectínea,
eminencia
iliopectínia a
través del arco
iliopectíneo
Ramos
anteriores de
nervios
lumbares
en la
articulació
n dela
cadera y
Ilíaco Cresta ilíaca, fosa
ilíaca, ala del sacro
y lig. Sacroiliacos
ant.
Tendón del
psoas mayor,
trocánter
menor y fémur
distal
Nervio
femoral
estabiliza
ndo esta
articulació
n
Sartorio
• Es el músculo mas largo del cuerpo y actúa sobre dos articulaciones:
flexiona la art. de la cadera y participa en la flexión de la articulación de
la rodilla
Origen Inserción Inervación Acción
Espina Ilíaca
anterior sup. Y
parte sup. De la
escotadura
inferior a ésta
Parte superior
de la cara
medial de la tibia
Nervio
femoral
Flexiona, abduce y
rota lateralmente el
muslo en la
articulación de la
cadera; flexiona la
pierna en la art. De la
rodilla
Músculos anteriores del muslo: extensores de larodilla
CUÁDRICEPS FEMORAL:
• Recto femoral
• Vasto lateral
• Vasto medial
• Vasto intermedio
Músculo Origen Inserción inervación Acción
Cuádriceps
femoral
Recto femoral Espina iliaca
anterior
inferior e ilion,
sup. al
acetábulo
Tendón del
cuádriceps e
inserciones
independiente
s en la base
de la rotula; a
través de un
ligamento
rotuliano en la
tuberosidad
de la tibia;
vastos medial
y lateral en la
tibia y en la
rotula por la
aponeurosis
Nervio femoral Extienden la
pierna en la
articulación de
la rodilla; el
recto femoral
también
estabiliza la
articulación de
la cadera y
ayuda al
iliopsoas a
flexionar el
muslo
Vasto lateral Trocánter
mayor y labio
lateral de a
línea áspera
Vasto medial Línea
intertrocantére
a y labio
medial
Vasto
intermedio
Caras anterior
y lateral del
fémur
MÚSCULOS MEDIALES DEL MUSLO:
Constituyen el grupo aductor formado por:
• Aductor largo
• Aductor corto
• Aductor mayor
• Grácil
• Obturador externo
Aductor largo y
corto :
Músculo Origen Inserción Inervación Acción
Aductor largo Cuerpo del Tercio medio Ramo del Abduce el
pubis, inferior de la línea nervio muslo
a la cresta áspera del obturador,
del pubis fémur división
anterior
Aductor Cuerpo y Línea Abduce el
corto rama Pectínea y muslo, y en
inferior del parte cierta
pubis proximal de medida, lo
la línea flexiona
áspera del
fémur
Aductor mayor:
Músculo Origen Inserción Inervación Acción
Aductor
mayor
Porción
aductora: rama
inferior del
pubis, rama del
isquion
Porción
isquiotibal:
tuberosidad
isquiatica
Tuberosidad
glútea, línea
áspera, línea
supracondílea
medial
Tubérculo del
aductor
Nervio
obturador,
ramos de la
división
posterior
Componente
tibial del
nervio ciático
Aduce el
muslo. Su
porción
aductora
también
flexiona el
muslo y su
porción
isquiotibial lo
extiende
Grácil:
• Se une a dos músculos sartorio y el semitendinoso y presentan
una inserción tendinosa común, la pata de ganso
Músculo Origen Inserción Inervación Acción
Grácil Cuerpo y
rama inferior
del pubis
Parte superior
de la cara
medial de la
tibia
Nervio
obturador
Aduce el muslo,
flexiona la pierna y
ayuda a rotarla
medialmente
semitendinoso
Grácil
Sartorio
Obturador
externo:
• Se localiza profundamente en la porción
superomedial del muslo
Músculo Origen Inserción Inervación Acción
Obturador Bordes del Fosa Nervio Rota
externo agujero trocantérea obturador lateralmente
obturado y del fémur el muslo;
membrana estabiliza la
obturatriz cabeza del
fémur en el
acetábulo
Triangulo femoral
Límites:
• Superiormente: ligamento inguinal (borde inferior de
la aponeurosis del oblicuo externo)
• Medialmente: borde lateral del aductor largo
• Lateralmente: sartorio.
• El suelo (muscular) esta formado por el iliopsoas
lateralmente y por el pectínio medialmente
• El techo esta formado por la fascia lata, la fascia
eribiforme, tejido subcutáneo y piel
De lateral a medial, el triangulo femoral contiene:
• Nervio femoral y sus ramos (terminales)
•La vaina femoral y su contenido:
1)Arteria femoral
2)La vena femoral
3) Nodulos linfáticos inguinales profundos y vasos
linfáticos asociados
El espacio retroinguinal se divide en dos
compartimientos
Laguna muscular del espacio retroinguinal:
permite el paso del músculo Iliopsoas y el
nervio femoral.
Laguna vascular del espacio retroinguinal: da
paso a venas arterias y linfáticos.
REGION POSTERIOR DEL MUSLO:
• SEMITENDINOSO
• SEMIMEMBRANOSO
• BICEPS FEMORAL
Semitendinoso
Músculo Origen inserción inervación acción
Semitendinos
o
Tuberosidad
isquiatica
Cara medial
de la parte
superior de la
tibia
Componente
tibial del
nervio ciático
Extiende el
muslo;
flexionan la
pierna
Semimembranoso:
• Se divide distalmente en 3 partes:
1) Una inserción directa en la cara posterior del cóndilo medial de la tibia
2) Una parte que se fusiona con la fascia popítlea
3) Una parte reflejada que refuerza la parte intercondílea de la cápsula
articular de la rodilla como el ligamento popítleo oblicuo
Músculo Origen Inserción Inervación Acción
Semimembra
noso
Tuberosidad
isquiatica
Parte post.
Del cóndilo
medial de la
tibia.
Componente
tibial del
nervio ciático
Extensión del
muslo, y
flexión de la
pierna y la
rotación
medial
cuando se
encuentra
flexionada
BICEPS FEMORAL
• Músculo fusiforme con dos cabezas:
1. Cabeza larga: cruza y protege el nervio ciático, tras descender de la
región glútea hacia la cara posterior del muslo
2. Cabeza corta: se origina a partir del labio lateral del tercio inferior de la
línea áspera y la cresta supracondílea del fémur
Músculo Origen Inserción Inervación Acción
Biceps
femoral
C.L:
tuberosidad
isquiática
C.C: Línea
áspera y
línea
supracondíle
a lat. Del
fémur
Lado lateral de
la cabeza del
peroné; el
tendón está
dividido en
este punto por
el lig colateral
proneo de la
rodilla
C.L:
Componente
tibial del nervio
ciático
C.C:
Componente
peroneo
común del
nervio ciático
Flexiona la
pierna y la
rota
lateralmente
cuando la
rodilla está
flexionada
Cabeza larga
Cabeza corta

Más contenido relacionado

Similar a MIOLOGIA DE MUSLO.pptx

Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
yohalibm
 
Compartimentos del muslo.pptx
Compartimentos del muslo.pptxCompartimentos del muslo.pptx
Compartimentos del muslo.pptx
Rodrigo Mayorga Jiménez
 
MúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y PiernaMúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y Piernaguest3544f7
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
home
 
Músculos Miembro Inferior.pdf
Músculos Miembro Inferior.pdfMúsculos Miembro Inferior.pdf
Músculos Miembro Inferior.pdf
Majo472137
 
Arterias y venas del miembro inferior Latarjet 5ta edición
Arterias y venas del miembro inferior Latarjet 5ta edición Arterias y venas del miembro inferior Latarjet 5ta edición
Arterias y venas del miembro inferior Latarjet 5ta edición
AnaMariaRivera22
 
EQUIPO 8 tema 4 músculos del muslo
EQUIPO  8  tema 4 músculos del musloEQUIPO  8  tema 4 músculos del muslo
EQUIPO 8 tema 4 músculos del musloRM9 BUAP
 
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiaANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
mayracolon6
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Unidad Central del Valle
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptxClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Muslo
MusloMuslo
Muslo
GALOMAR
 
Seminario hueco p. y pierna ant
Seminario hueco p. y pierna antSeminario hueco p. y pierna ant
Seminario hueco p. y pierna antestudia medicina
 
Region glutea
Region gluteaRegion glutea
Region glutea
checoesm
 
Regiones anteriores y medial del muslo
Regiones anteriores y medial del musloRegiones anteriores y medial del muslo
Regiones anteriores y medial del musloJuan Fernando Mora
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
KarimeMelgar
 
Miembros superiores
Miembros superioresMiembros superiores
Miembros superiores
Walter Vazquez Piña
 

Similar a MIOLOGIA DE MUSLO.pptx (20)

Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Compartimentos del muslo.pptx
Compartimentos del muslo.pptxCompartimentos del muslo.pptx
Compartimentos del muslo.pptx
 
MúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y PiernaMúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y Pierna
 
Muslo
MusloMuslo
Muslo
 
Pierna diaz primera clase
Pierna diaz  primera clasePierna diaz  primera clase
Pierna diaz primera clase
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Músculos Miembro Inferior.pdf
Músculos Miembro Inferior.pdfMúsculos Miembro Inferior.pdf
Músculos Miembro Inferior.pdf
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Arterias y venas del miembro inferior Latarjet 5ta edición
Arterias y venas del miembro inferior Latarjet 5ta edición Arterias y venas del miembro inferior Latarjet 5ta edición
Arterias y venas del miembro inferior Latarjet 5ta edición
 
EQUIPO 8 tema 4 músculos del muslo
EQUIPO  8  tema 4 músculos del musloEQUIPO  8  tema 4 músculos del muslo
EQUIPO 8 tema 4 músculos del muslo
 
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiaANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptxClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
 
Muslo
MusloMuslo
Muslo
 
Seminario hueco p. y pierna ant
Seminario hueco p. y pierna antSeminario hueco p. y pierna ant
Seminario hueco p. y pierna ant
 
Region glutea
Region gluteaRegion glutea
Region glutea
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
Regiones anteriores y medial del muslo
Regiones anteriores y medial del musloRegiones anteriores y medial del muslo
Regiones anteriores y medial del muslo
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Miembros superiores
Miembros superioresMiembros superiores
Miembros superiores
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

MIOLOGIA DE MUSLO.pptx

  • 1. REGIÓN ANTERIOR, EXTERNA E INTERNA DEL MUSLO. PLEXO LUMBAR
  • 2. LIMITES: Región anterior: • Flexores de la cadera • Extensores de la rodilla Región medial: • Grupo aductor Región posterior: • Músculos isquiotibiales (semitendinoso, semimembranoso, bíceps femoral)
  • 3. Músculos anteriores del muslo y flexores de la articulación de la cadera Pectíneo Iliopsoas Sartorio Cuádriceps femoral
  • 4. Pectíneo: Origen Inserción Inervación Acción principal Rama superior del pubis Línea pectínea del fémur, inferior al trocánter menor Nervio femoral; Puede recibir un ramo del nervio obturador Aduce y flexiona el muslo; contribuye a la rotación medial del muslo
  • 5.
  • 6. Músculo Origen Inserción Inervación Acción Iliopsoas Psoas Mayor Lados de las vertebras T12-L5 y discos entre ellas; apófisis transversas de las vertebras lumbares Trocánter menor del fémur Ramos anteriores de nervios lumbares Actúan en conjunto flexionand o el muslo Psoas Menor Lados de las vértebras T12-L1y discos intervertebrales Línea Pectínea, eminencia iliopectínia a través del arco iliopectíneo Ramos anteriores de nervios lumbares en la articulació n dela cadera y Ilíaco Cresta ilíaca, fosa ilíaca, ala del sacro y lig. Sacroiliacos ant. Tendón del psoas mayor, trocánter menor y fémur distal Nervio femoral estabiliza ndo esta articulació n
  • 7.
  • 8. Sartorio • Es el músculo mas largo del cuerpo y actúa sobre dos articulaciones: flexiona la art. de la cadera y participa en la flexión de la articulación de la rodilla Origen Inserción Inervación Acción Espina Ilíaca anterior sup. Y parte sup. De la escotadura inferior a ésta Parte superior de la cara medial de la tibia Nervio femoral Flexiona, abduce y rota lateralmente el muslo en la articulación de la cadera; flexiona la pierna en la art. De la rodilla
  • 9.
  • 10.
  • 11. Músculos anteriores del muslo: extensores de larodilla CUÁDRICEPS FEMORAL: • Recto femoral • Vasto lateral • Vasto medial • Vasto intermedio
  • 12. Músculo Origen Inserción inervación Acción Cuádriceps femoral Recto femoral Espina iliaca anterior inferior e ilion, sup. al acetábulo Tendón del cuádriceps e inserciones independiente s en la base de la rotula; a través de un ligamento rotuliano en la tuberosidad de la tibia; vastos medial y lateral en la tibia y en la rotula por la aponeurosis Nervio femoral Extienden la pierna en la articulación de la rodilla; el recto femoral también estabiliza la articulación de la cadera y ayuda al iliopsoas a flexionar el muslo Vasto lateral Trocánter mayor y labio lateral de a línea áspera Vasto medial Línea intertrocantére a y labio medial Vasto intermedio Caras anterior y lateral del fémur
  • 13.
  • 14.
  • 15. MÚSCULOS MEDIALES DEL MUSLO: Constituyen el grupo aductor formado por: • Aductor largo • Aductor corto • Aductor mayor • Grácil • Obturador externo
  • 16. Aductor largo y corto : Músculo Origen Inserción Inervación Acción Aductor largo Cuerpo del Tercio medio Ramo del Abduce el pubis, inferior de la línea nervio muslo a la cresta áspera del obturador, del pubis fémur división anterior Aductor Cuerpo y Línea Abduce el corto rama Pectínea y muslo, y en inferior del parte cierta pubis proximal de medida, lo la línea flexiona áspera del fémur
  • 17.
  • 18. Aductor mayor: Músculo Origen Inserción Inervación Acción Aductor mayor Porción aductora: rama inferior del pubis, rama del isquion Porción isquiotibal: tuberosidad isquiatica Tuberosidad glútea, línea áspera, línea supracondílea medial Tubérculo del aductor Nervio obturador, ramos de la división posterior Componente tibial del nervio ciático Aduce el muslo. Su porción aductora también flexiona el muslo y su porción isquiotibial lo extiende
  • 19.
  • 20. Grácil: • Se une a dos músculos sartorio y el semitendinoso y presentan una inserción tendinosa común, la pata de ganso Músculo Origen Inserción Inervación Acción Grácil Cuerpo y rama inferior del pubis Parte superior de la cara medial de la tibia Nervio obturador Aduce el muslo, flexiona la pierna y ayuda a rotarla medialmente
  • 22. Obturador externo: • Se localiza profundamente en la porción superomedial del muslo Músculo Origen Inserción Inervación Acción Obturador Bordes del Fosa Nervio Rota externo agujero trocantérea obturador lateralmente obturado y del fémur el muslo; membrana estabiliza la obturatriz cabeza del fémur en el acetábulo
  • 23.
  • 24. Triangulo femoral Límites: • Superiormente: ligamento inguinal (borde inferior de la aponeurosis del oblicuo externo) • Medialmente: borde lateral del aductor largo • Lateralmente: sartorio. • El suelo (muscular) esta formado por el iliopsoas lateralmente y por el pectínio medialmente • El techo esta formado por la fascia lata, la fascia eribiforme, tejido subcutáneo y piel
  • 25.
  • 26. De lateral a medial, el triangulo femoral contiene: • Nervio femoral y sus ramos (terminales) •La vaina femoral y su contenido: 1)Arteria femoral 2)La vena femoral 3) Nodulos linfáticos inguinales profundos y vasos linfáticos asociados
  • 27.
  • 28.
  • 29. El espacio retroinguinal se divide en dos compartimientos Laguna muscular del espacio retroinguinal: permite el paso del músculo Iliopsoas y el nervio femoral. Laguna vascular del espacio retroinguinal: da paso a venas arterias y linfáticos.
  • 30.
  • 31. REGION POSTERIOR DEL MUSLO: • SEMITENDINOSO • SEMIMEMBRANOSO • BICEPS FEMORAL
  • 32. Semitendinoso Músculo Origen inserción inervación acción Semitendinos o Tuberosidad isquiatica Cara medial de la parte superior de la tibia Componente tibial del nervio ciático Extiende el muslo; flexionan la pierna
  • 33. Semimembranoso: • Se divide distalmente en 3 partes: 1) Una inserción directa en la cara posterior del cóndilo medial de la tibia 2) Una parte que se fusiona con la fascia popítlea 3) Una parte reflejada que refuerza la parte intercondílea de la cápsula articular de la rodilla como el ligamento popítleo oblicuo Músculo Origen Inserción Inervación Acción Semimembra noso Tuberosidad isquiatica Parte post. Del cóndilo medial de la tibia. Componente tibial del nervio ciático Extensión del muslo, y flexión de la pierna y la rotación medial cuando se encuentra flexionada
  • 34.
  • 35. BICEPS FEMORAL • Músculo fusiforme con dos cabezas: 1. Cabeza larga: cruza y protege el nervio ciático, tras descender de la región glútea hacia la cara posterior del muslo 2. Cabeza corta: se origina a partir del labio lateral del tercio inferior de la línea áspera y la cresta supracondílea del fémur Músculo Origen Inserción Inervación Acción Biceps femoral C.L: tuberosidad isquiática C.C: Línea áspera y línea supracondíle a lat. Del fémur Lado lateral de la cabeza del peroné; el tendón está dividido en este punto por el lig colateral proneo de la rodilla C.L: Componente tibial del nervio ciático C.C: Componente peroneo común del nervio ciático Flexiona la pierna y la rota lateralmente cuando la rodilla está flexionada