SlideShare una empresa de Scribd logo
MIOLOGIA:
“Estudio de los
MUSCULOS ANIMALES”
Ing. Jesús Sánchez Mendoza
1. DEFINICION.
La miología disciplina que
trata del estudio de los
músculos y sus elementos
accesorios (tendones, etc).
Los músculos
• Representan la parte
activa del sistema ósteo-
artro-muscular.
• Son órganos especializados
que se caracterizan por su
propiedad de contracción
cuando son estimulados.
• Permiten que el esqueleto se
mueva y mantenga su
estabilidad.
• Contribuyen a dar la forma
externa del cuerpo animal.
2. CLASE DE TEJIDOS
MUSCULARES.
Se distinguen tres tipos de tejido
muscular:
a. Músculos estriados o
Esqueléticos o “Voluntarios”
b. Músculo cardiaco o estriado
“Involuntarios”
c. Músculos lisos o “No estriados”
a. MUSCULOS ESTRIADOS
(Voluntarios.)
• También llamados
esqueléticos, porque
cubren casi todo el
esqueleto.
• Fibras musculares rodeadas
de tejido Conectivo y
fibroso.
•Fibras musculares
en forma de ases
dispuestos
paralelamente y en
capas,
b. MUSCULOS
CARDIACOS.
(Estriados Involuntarios)
 Son músculos finos,
especializados y son
considerados como una
variedad del músculo
estriado (”Involuntario”).
c. MUSCULO LISO O NO
ESTRIADO (Involuntario)
Forman órganos automáticos:
Los vasos sanguíneos,
Las vísceras en general (sin
conocimiento).
Paredes del aparato
urogenital
Por eso se les denomina
Músculos viscerales.
En resumen:
Se estudia a los
músculos estriados y
lisos por su gran
importancia en la
estructura del
cuerpo animal.
MUSCULOS
ESQUELETICOS
(MIEMBROS ANTERIORES)
Se subdividen (ubicación) en:
• Músculos de los miembros
anteriores.
• Músculos de los miembros
posteriores.
• Músculos del Tórax.
• Músculos del abdómen.
• Músculos de la cabeza
• Músculos del cuello.
CINTURA ESCAPULAR
NOMBRE ORIGEN INSERCI0N FUNCION
1.Trapecio
(aplica la
escápula contra
el cuerpo)
Línea media dorsal
desde la II Vért.
Cerv, hasta la X
torácica
Espina de la
escápula
Lleva el miembro
hacia delante y
atrás
2.Romboides Línea media dorsal
detrás y delante de
la escápula
En la cara medial
de la escápula
por su borde
dorsal
Dirige la escápula
dorsal y
cranealmente,
eleva el cuello
3.Serrato
Ventral
Apófisis transversa
de las V. Cerv. y las
últimas 4 a 5
costillas
En la cara medial
del lado dorsal
de la escápula
Los dos músculos
forman un
soporte elástico
que suspende el
tronco entre las
escápulas
4.Omotransver
so
Apófisis
transversas de las
V. cervicales
Porción inferior
de la espina
escapular.
Lleva la escápula
hacia delante,
lleva el cuello
hacia un lado
Trapecio
Cleidoccipital
Omotransverso
Serrato Ventral
Dorsal Ancho
Esternomandibular
MUSCÚLOS DE LA ARTICULACIÓN DEL
HOMBRO
NOMBRE ORIGEN INSERCI0N FUNCION
1.Braquiocefálico Occipital,
temporal y
Apóf. Trans. de
Vert. Cervicales
Lado lateral
próximo al
húmero
Extensor del
hombro, Flexor
lateral del cuello
2.Supraespinoso
(ligamento de la
articulación)
Fosa supra-
espinosa
Tuberosidad
mayor del
húmero
Extensión del
hombro
3.Redondo Mayor Porción
superior del
borde caudal
de la escápula
Tuberosidad
redonda
Flexor y aductor
del hombro
4.Gran Dorsal Apóf. espinosa
de las Vért.
toráxicas y
lumbares
Tuberosidad
redonda
Flexor
5.Infraespinoso Fosa
infrraespinosa
Parte caudal de
la tuberosidad
del húmero
Flexor y aductor
del húmero
Trapecio
Braquicefálico
Omotrasverso
Pectorales
Supraespinoso
Infraespinoso
Deltoides
Cabeza larga del
tríceps
Cabeza externa
del tríceps
MUSCÚLOS DE LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO
NOMBRE ORIGEN INSERCI0N FUNCION
6.Redondo
Menor
Borde caudal
de la escápula
Tuberosidad
redonda
Flexor y
aductor del
hombro
7.Pectorales Esternón Proximal al
húmero
Aductor
8.Coracobra-
quial
Apófisis
coracoides
Lado medial
del cuerpo del
húmero
Mantener los
dos huesos en
contacto
9.Subescapu-
lar
Fosa
subescapular
Tuberosidad
medial del
húmero
Aductor del
hombro
10.Deltoides Espina de la
escápula
Tuberosidad
deltoidea
Abductor y
flexor de la
escápula
MUSCÚLOS DE LA ARTICULACIÓN DEL
CODO
NOMBRE ORIGEN INSERCI0N FUNCION
1.Tríceps:
Larga (flexor
del hombro)
Medial
Lateral
Borde caudal de
la escápula
Lado medial del
húmero
Tuberosidad
deltoidea
Olécranon del
cubito
Extensor del
codo
2.Ancóneo Se ubica debajo del tríceps, recubre la cápsula de la
articulación por su parte posterior
3.Bíceps
braquial
Tuberosidad
supraglenoidea
Tuberosidad del
radio
Flexión
4.Braquial Tercio Prox. cara
post. del húmero
Cara medial del
radio
Flexión
5.Pronador
redondo
Epicóndilo medial
del húmero
Lado medial del
radio
Flexión
Trapecio
Tríceps
braquial
Braquial
Extensor carpo
radial
Extensor común
De los dedos
Extensor digital
externo
Flexor carpo
radial
Flexor carpo
cubital
Subescapular
Supraespinoso
Redondo mayor
Bíceps braquial
Pronador
redondo Cabeza larga del
tríceps
Cabeza medial del
tríceps
Braqueal
MUSCÚLOS DE LA ARTICULACIÓN DEL
CARPO
NOMBRE ORIGEN INSERCI0N FUNCION
1.Extensor
radial del
carpo
Epicóndilo
lateral del
húmero
Extremidad
prox. de la
región
metacarpiana
Extensor del
carpo
2.Extensor
cubital del
carpo
Epicóndilo
lateral del
húmero
Metacarpiano
más externo
Extensor del
carpo
3.Flexor
radial del
carpo
Epicóndilo
medial del
húmero
Superficie
volar de la
extremidad
Prox. del carpo
Flexor
4.Flexor
cubital del
carpo
Epicóndilo
medial del
húmero
Hueso
accesorio del
carpo
Flexor
Deltoides
Cabeza larga del
tríceps
Cabeza lateral
del tríceps
Flexor profundo
de los dedos
Extensor cubital
del carpo
Extensor externo
de los dedos
Extensor común
de los dedos
Extensor radial
del carpo
MUSCÚLOS DE LA ARTICULACIÓN DE LOS
DEDOS
NOMBRE ORIGEN INSERCI0N FUNCION
1.Extensor
común de los
dedos
Epicóndilo
lateral del
húmero
Apóf. extensora
de la tercera
falange
Extensor
2.Extensor
lateral de los
dedos
Epicóndilo
lateral del
húmero
Los de pezuña
en el IV dedo y
en equino en
tercer dedo
Extensor
3.Extensor
digital interno
(no en
equino)
Epicóndilo
lateral del
húmero
Los de Pezuña
en el III dedo
Extensor
4.Extensor
oblicuo del
carpo
Porción distal
del radio
Metacarpiano II
en equino y
Metacar. III en
vacuno y ovino.
Extensor
Cabeza externa
del tríceps
Extensor radial
del carpo
Extensor común de
los dedos
Extensor externo de
los dedos
Extensor cubital del
carpo
Bíceps braquial
Cabeza larga del
tríceps
Cabeza medial del
tríceps
Braqueal
Extensor carpo
radial
Flexor carpo radial
Flexor carpo cubital
Flexor superficial de
los dedos
MUSCÚLOS DE LA ARTICULACIÓN DE LOS
DEDOS
NOMBRE ORIGEN INSERCI0N FUNCION
5.Flexor
digital
profundo
Epicóndilo
medial del
húmero, cara
medial del
radio y en el
olécranon
Superficie
volar de la III
falange
Flexor
6.Flexor
digital
superficial
Epicóndilo
medial del
húmero, cara
medial del
radio
Base de la II
falange,
superficie volar
de la
extremidad
proximal
Flexor
Ligamentos Suspensorios: sostiene a los sesamoideos proximales y por consiguiente
el menudillo; se extiende una cinta fibrosa por la parte dorsal a cada lado del dedo,
para adherirse a los tendones del extensor común
Extensor del
III dedo
Extensor
Digital
común
Extensor digital
externo
MUSCULOS DE LOS
MIEMBROS POSTERIORES
MUSCULOS DE LA CADERA
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN
1.Bíceps
Femoral
Espina del sacro y
tuberosidad
isquiática
Cerca al tercer
trocánter,
rótula, borde
craneal de la
tibia y Tub. cal
Extensión y
abducción del
miembro
2.Semiten-
dinoso
Apóf. Trans. de la
I y II vértebra
caudales, sup.
Vent. de la Tub.
isquiática
Borde craneal
de la tibia y Tub.
cal
Extensor de
la cadera y
corvejón,
flexor del
muslo
3.Semimem
-branoso
Sup. Vent. de la
Tub. isquiática
Epicóndilo
medial del
fémur
Extensor de
la cadera y
abductor del
miembro
4.Glúteo
medio
Tub. del ilion Parte caudal del
trocanter mayor
Extensor de
la cadera y
abductor
Glúteo medio
Glúteo
superficial
Bíceps
femoral
Tensor de la
Fascia lata
Vasto externo
Semitendinoso
Semimembranoso
Gastronemio
Flexores de
Los dedos
Peroneo
Bíceps Femoral
Semitendinoso
Vasto externo
Tensor de
La fascia
lata
Glúteo medio
Glúteo
superficial
MUSCULOS DE LA CADERA
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN
5.Iliaco Sup. Sacro pélvica
del ilion
Trocánter menor
del fémur
Flexor de la
cadera y rota
lateralmente
el muslo
6.Psoas
Mayor
Sup. Ventral de
Apof. Trans. de
Vert. Lumbares y
dos últimas
costillas
Trocánter menor
del fémur
Flexor de la
cadera y rota
lateralmente
el muslo
7.Sartorio Tuberosidad Coxal Tuberosidad de
la tibia
Flexor de la
cadera y
aductor
8.Tensor
de la
fascia lata
Tuberosidad Coxal Fascia lata y
borde craneal de
la tibia
Flexor de la
cadera
abductor y
ext de la
rodilla
MUSCULOS DE LA CADERA
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN
9.Glúteo
profundo
Espina isquiática y
cuerpo del ilion
Borde craneal
del trocánter del
fémur
Abduce el
muslo y lo
rota
lateralmente
10.Glúteo
superficial
Tub. Coxal y
borde lateral del
ilion
Tercer trocánter
del fémur
Abduce el
miembro y
flexiona la
cadera
11.Gracilis Sinfisis del pubis Superficie
medial de la
tibia
Aductor del
miembro
12.Pecti-
neo
Borde craneal del
pubis
Mitad del borde
medial del
fémur
Aductor del
miembro y
flexor de la
cadera
Gracilis
Semimembranoso
Peroneo
anterior
MUSCULOS DE LA CADERA
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN
13.Aduc-
tor
Sup. Ventral del
pubis e isquion
Lado medial del
fémur y tibia
Aductor del
miembro y
extensor de
la cadera
14.Cuadra
do femoral
Sup. Ventral del
isquion
Cerca al
trocánter menor
Aductor del
miembro y
extensor de
la cadera
15.Obturad
or externo
Sup. Ventral del
pubis e isquion
Fosa
trocantérica
Aductor del
muslo y rota
lateralmente
16.Obturad
or interno
Sup. Pelviana del
pubis e isquion
Fosa
trocantérica
Rota el femur
lateralmente
MUSCULOS DE LA BABILLA
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN
1.Cuadriceps
Femoral:
Recto
Vasto lateral
Vasto medial
Vasto
Intermedio
Cuerpo del
ilion, dorsal y
craneal al
acetábulo
Trocánter
mayor hasta la
fosa
supracondilea
Superficie
medial del fémur
Superficie
craneal del
fémur
Rótula
Extensor de
la rodilla y
flexor de la
cadera
Extensor de
la rodilla
MUSCULOS DE LA BABILLA
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN
2.Gemelos Borde lateral del
isquion
Fosa y cresta
trocantérica
Rota el fémur
lateralmente
3.Poplíteo Epicondilo lateral
del fémur
Cara posterior
de la tibia
Flexor de la
rótula
Glúteo medio
Glúteo
superficial
Bíceps
femoral
Tensor de la
Fascia lata
Vasto externo
Semitendinoso
Semimembranoso
Gastronemio
Flexores de
Los dedos
Peroneo
MUSCULOS DEL CORVEJON
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN
1.Flexor
superficial
de los
dedos
Fosa
supracondilea del
fémur
Tuberosidad
calcáneo. I y II
falange
Extensor del
corvejón,
forma el
tendón de
Aquiles
2.Gemelos Borde lateral del
isquion, cerca a la
espina isquiática
Fosa y cresta
trocantérica
Rota el fémur
lateralmente
3.Tibial
anterior
Cóndilo lateral y
tibial
Gran
metatarsiano
Flexor
4.Peroneo Cóndilo lateral y
tróclea del fémur
Gran
metatarsiano
Flexor
MUSCULOS PROPIOS DE LOS
DEDOS
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN
1.Extensor
digital
largo
Extremidad distal
del fémur
Apófisis
extensora de la
III falange
Extensor de
los dedos
2.Extensor
digital
lateral
Ligamento femoro
tibio rotuliano
Tendón del
extensor digital
largo
Extensor de
los dedos
3.Flexor
digital
superficial
Fosa
supracondiles del
fémur
Tuberosidad
calcanea
Flexor
4.Flexor
digital
profundo
Cóndilo lateral de
la tibia
III falange Flexor
El tendón de Aquiles esta formado por los tendones de los músculos
flexor superficial de los dedos, gemelos, bíceps femoral y
semitendinoso
MUSCULOS DEL CUELLO
Y LA CABEZA
MUSCULOS DELCUELLO Y CABEZA
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN
1.Esplenio III,IV y V espina
torácica y
ligamento de la
nuca
Occipital,
temporal, ala
del atlas y apóf,
trans, de III, IV
y V vért. Cerv.
Eleva la
cabeza y
cuello
movimiento
lateral
2.Comple-
xo
Apóf. Trans. De
las primeras 6 ó 7
vért. torácicas
Occipital Extensor de
la cabeza y
cuello
3.Largo de
la cabeza
Apóf. Trans. De
las dos primeras
torácicas
Apóf. Mastoidea
y ala del atlas
Extensor de
la cabeza y
cuello
4.Oblicuo
dorsal
Borde craneal y
sup. Ventral del
ala del atlas
Cresta de la
nuca del
occipital y apóf.
mastoidea
Extensor de
la cabeza
Esplenio
Braquicefálico
Esternocéfalico
Esternotirohioideo
Pectorales
MUSCULOS DE CUELLO Y CABEZA
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN
5.Recto
dorsal de
la cabeza
Apóf. Espinosa del
axis
Occipital Extensor de
la cabeza
6.Esterno-
céfalico
Esternón Borde caudal de
la rama
mandibular
Flexor de la
cabeza y
cuello
7.Esterno-
tirohioideo
Esternón Hioides Retrae y
deprime el
hueso
hioides, en la
deglución,
también
actúa como
flexor
Trapecio
Esplenio
Esternocéfalico
Braquiocéfalico
Gran dorsal
MUSCULOS DE CUELLO Y CABEZA
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN
8.Largo del
cuello
Apóf. Trans. De
las vért.
Cervicales y los
cuerpos de las
primeras 6 vért
torácicas
Atlas Flexor del
cuello
9.Recto
ventral
Apóf. Transversas
V, IV, y III
vértebra cervical
Occipital Flexor de la
cabeza
Romboides
Esplenio
Oblicuo dorsal de la cabeza
Recto dorsal
de la cabeza
Esternocéfalico
Esternohioideo
Complexo
MUSCULOS RESPIRATORIOS
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN
1.Intercost
ales
externos
Bordes caudales de
las costillas
Borde craneal y
superficie lateral
de las costillas
sucesivas
Dirige las
costillas
cranealmente
durante la
inspiración
2.Intercost
ales
internos
Borde craneal de
las costillas y
cartílagos
Bordes caudales
de las costillas
precedentes y
sus cartílagos
Estrechar los
espacios
intercostales
3.Diafragma Es impar, ancho, divide la cavidad Torácica de la
abdominal. Inserciones:
Porción costal Cartílagos de la VIII, IX y X costilla, caudalmente
las costillas.
Porción esternal Superficie dorsal del cartílago xifoides
Porción lumbar Ligamento longitudinal ventral (cuatro o cinco
vértebras lumbares), I y II vértebra lumbar
Acción Aumento el diámetro longitudinal del tórax
Complexo
Glúteo
Intercostales externos
Intercostales internos
Recto del abdomen
Cuádriceps
Oblicuo interno
del abdomen
MUSCULOS DEL ABDOMEN
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN
1.Oblicuo
externo
del
abdomen
Ultimas costillas Línea alba tendón
prepubiano
Comprime las
vísceras
abdominales,
en la
defecación, en
la gestación
Flexiona el
tronco
(arquear el
lomo)
2.Oblicuo
interno del
abdomen
Tuberosidad coxal y
la parte adyacente
del ligamento
inguinal
Cartílagos de las 4
ó 5 últimas
costillas, línea
alba
3.Transver
so del
abdomen
Cartílagos de las
costillas esternales
y apófisis
transversas de las
vért. lumbares
Cartílago xifoides
y línea alba
4.Recto
del
abdomen
Cart. De IV a IX
costillas y la sup.
Adyacente del
esternón
El pubis, por
medio del tendón
prepubiano
Transverso del abdomen
Recto del abdomen
Oblicuo interno
Del abdomen
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a MIOLOGIA EL ESTUDIO DE LOS MUSCULOS DESCRIPCION DE TEJIDOS

Miologia comparada de equino y canino , origen,inserción y función
Miologia comparada de equino y canino , origen,inserción y funciónMiologia comparada de equino y canino , origen,inserción y función
Miologia comparada de equino y canino , origen,inserción y función
GeoGutirrez
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superior
Juanitoaragon
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..
Paco Gil
 
Tema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del troncoTema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del tronco
Juanitoaragon
 
Tema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del troncoTema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del tronco
Juanitoaragon
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
RockyVet
 
A s oseo
A s oseoA s oseo
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINOMÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
RockyVet
 
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticosMiembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Universidad Yacambu
 
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docxMUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
ElianeRoman3
 
Músculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equinoMúsculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equino
catalinomorales2017
 
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiaANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
mayracolon6
 
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O SSISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
richard chavez cruz
 
Tejido muscular enfermeria
Tejido muscular enfermeria Tejido muscular enfermeria
Tejido muscular enfermeria
Efrain Olalde
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
Sunem Niebla
 
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS INFERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS INFERIORES.docxMÚSCULOS DE LOS MIEMBROS INFERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS INFERIORES.docx
OsmaryPaz2
 
Tobillo y pie
Tobillo y pieTobillo y pie
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
RockyVet
 
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 okAntebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

Similar a MIOLOGIA EL ESTUDIO DE LOS MUSCULOS DESCRIPCION DE TEJIDOS (20)

Miologia comparada de equino y canino , origen,inserción y función
Miologia comparada de equino y canino , origen,inserción y funciónMiologia comparada de equino y canino , origen,inserción y función
Miologia comparada de equino y canino , origen,inserción y función
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superior
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..
 
Tema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del troncoTema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del tronco
 
Tema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del troncoTema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del tronco
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
 
A s oseo
A s oseoA s oseo
A s oseo
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINOMÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
 
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticosMiembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docxMUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
 
Músculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equinoMúsculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equino
 
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiaANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
 
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O SSISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
 
Tejido muscular enfermeria
Tejido muscular enfermeria Tejido muscular enfermeria
Tejido muscular enfermeria
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS INFERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS INFERIORES.docxMÚSCULOS DE LOS MIEMBROS INFERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS INFERIORES.docx
 
Tobillo y pie
Tobillo y pieTobillo y pie
Tobillo y pie
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
 
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 okAntebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

MIOLOGIA EL ESTUDIO DE LOS MUSCULOS DESCRIPCION DE TEJIDOS

  • 1. MIOLOGIA: “Estudio de los MUSCULOS ANIMALES” Ing. Jesús Sánchez Mendoza
  • 2. 1. DEFINICION. La miología disciplina que trata del estudio de los músculos y sus elementos accesorios (tendones, etc). Los músculos • Representan la parte activa del sistema ósteo- artro-muscular.
  • 3. • Son órganos especializados que se caracterizan por su propiedad de contracción cuando son estimulados. • Permiten que el esqueleto se mueva y mantenga su estabilidad. • Contribuyen a dar la forma externa del cuerpo animal.
  • 4. 2. CLASE DE TEJIDOS MUSCULARES. Se distinguen tres tipos de tejido muscular: a. Músculos estriados o Esqueléticos o “Voluntarios” b. Músculo cardiaco o estriado “Involuntarios” c. Músculos lisos o “No estriados”
  • 5. a. MUSCULOS ESTRIADOS (Voluntarios.) • También llamados esqueléticos, porque cubren casi todo el esqueleto. • Fibras musculares rodeadas de tejido Conectivo y fibroso.
  • 6. •Fibras musculares en forma de ases dispuestos paralelamente y en capas,
  • 7. b. MUSCULOS CARDIACOS. (Estriados Involuntarios)  Son músculos finos, especializados y son considerados como una variedad del músculo estriado (”Involuntario”).
  • 8. c. MUSCULO LISO O NO ESTRIADO (Involuntario) Forman órganos automáticos: Los vasos sanguíneos, Las vísceras en general (sin conocimiento). Paredes del aparato urogenital Por eso se les denomina Músculos viscerales.
  • 9. En resumen: Se estudia a los músculos estriados y lisos por su gran importancia en la estructura del cuerpo animal.
  • 11. Se subdividen (ubicación) en: • Músculos de los miembros anteriores. • Músculos de los miembros posteriores. • Músculos del Tórax. • Músculos del abdómen. • Músculos de la cabeza • Músculos del cuello.
  • 12. CINTURA ESCAPULAR NOMBRE ORIGEN INSERCI0N FUNCION 1.Trapecio (aplica la escápula contra el cuerpo) Línea media dorsal desde la II Vért. Cerv, hasta la X torácica Espina de la escápula Lleva el miembro hacia delante y atrás 2.Romboides Línea media dorsal detrás y delante de la escápula En la cara medial de la escápula por su borde dorsal Dirige la escápula dorsal y cranealmente, eleva el cuello 3.Serrato Ventral Apófisis transversa de las V. Cerv. y las últimas 4 a 5 costillas En la cara medial del lado dorsal de la escápula Los dos músculos forman un soporte elástico que suspende el tronco entre las escápulas 4.Omotransver so Apófisis transversas de las V. cervicales Porción inferior de la espina escapular. Lleva la escápula hacia delante, lleva el cuello hacia un lado
  • 14. MUSCÚLOS DE LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO NOMBRE ORIGEN INSERCI0N FUNCION 1.Braquiocefálico Occipital, temporal y Apóf. Trans. de Vert. Cervicales Lado lateral próximo al húmero Extensor del hombro, Flexor lateral del cuello 2.Supraespinoso (ligamento de la articulación) Fosa supra- espinosa Tuberosidad mayor del húmero Extensión del hombro 3.Redondo Mayor Porción superior del borde caudal de la escápula Tuberosidad redonda Flexor y aductor del hombro 4.Gran Dorsal Apóf. espinosa de las Vért. toráxicas y lumbares Tuberosidad redonda Flexor 5.Infraespinoso Fosa infrraespinosa Parte caudal de la tuberosidad del húmero Flexor y aductor del húmero
  • 17. MUSCÚLOS DE LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO NOMBRE ORIGEN INSERCI0N FUNCION 6.Redondo Menor Borde caudal de la escápula Tuberosidad redonda Flexor y aductor del hombro 7.Pectorales Esternón Proximal al húmero Aductor 8.Coracobra- quial Apófisis coracoides Lado medial del cuerpo del húmero Mantener los dos huesos en contacto 9.Subescapu- lar Fosa subescapular Tuberosidad medial del húmero Aductor del hombro 10.Deltoides Espina de la escápula Tuberosidad deltoidea Abductor y flexor de la escápula
  • 18. MUSCÚLOS DE LA ARTICULACIÓN DEL CODO NOMBRE ORIGEN INSERCI0N FUNCION 1.Tríceps: Larga (flexor del hombro) Medial Lateral Borde caudal de la escápula Lado medial del húmero Tuberosidad deltoidea Olécranon del cubito Extensor del codo 2.Ancóneo Se ubica debajo del tríceps, recubre la cápsula de la articulación por su parte posterior 3.Bíceps braquial Tuberosidad supraglenoidea Tuberosidad del radio Flexión 4.Braquial Tercio Prox. cara post. del húmero Cara medial del radio Flexión 5.Pronador redondo Epicóndilo medial del húmero Lado medial del radio Flexión
  • 19. Trapecio Tríceps braquial Braquial Extensor carpo radial Extensor común De los dedos Extensor digital externo Flexor carpo radial Flexor carpo cubital
  • 20. Subescapular Supraespinoso Redondo mayor Bíceps braquial Pronador redondo Cabeza larga del tríceps Cabeza medial del tríceps Braqueal
  • 21. MUSCÚLOS DE LA ARTICULACIÓN DEL CARPO NOMBRE ORIGEN INSERCI0N FUNCION 1.Extensor radial del carpo Epicóndilo lateral del húmero Extremidad prox. de la región metacarpiana Extensor del carpo 2.Extensor cubital del carpo Epicóndilo lateral del húmero Metacarpiano más externo Extensor del carpo 3.Flexor radial del carpo Epicóndilo medial del húmero Superficie volar de la extremidad Prox. del carpo Flexor 4.Flexor cubital del carpo Epicóndilo medial del húmero Hueso accesorio del carpo Flexor
  • 22. Deltoides Cabeza larga del tríceps Cabeza lateral del tríceps Flexor profundo de los dedos Extensor cubital del carpo Extensor externo de los dedos Extensor común de los dedos Extensor radial del carpo
  • 23. MUSCÚLOS DE LA ARTICULACIÓN DE LOS DEDOS NOMBRE ORIGEN INSERCI0N FUNCION 1.Extensor común de los dedos Epicóndilo lateral del húmero Apóf. extensora de la tercera falange Extensor 2.Extensor lateral de los dedos Epicóndilo lateral del húmero Los de pezuña en el IV dedo y en equino en tercer dedo Extensor 3.Extensor digital interno (no en equino) Epicóndilo lateral del húmero Los de Pezuña en el III dedo Extensor 4.Extensor oblicuo del carpo Porción distal del radio Metacarpiano II en equino y Metacar. III en vacuno y ovino. Extensor
  • 24. Cabeza externa del tríceps Extensor radial del carpo Extensor común de los dedos Extensor externo de los dedos Extensor cubital del carpo
  • 25. Bíceps braquial Cabeza larga del tríceps Cabeza medial del tríceps Braqueal Extensor carpo radial Flexor carpo radial Flexor carpo cubital Flexor superficial de los dedos
  • 26. MUSCÚLOS DE LA ARTICULACIÓN DE LOS DEDOS NOMBRE ORIGEN INSERCI0N FUNCION 5.Flexor digital profundo Epicóndilo medial del húmero, cara medial del radio y en el olécranon Superficie volar de la III falange Flexor 6.Flexor digital superficial Epicóndilo medial del húmero, cara medial del radio Base de la II falange, superficie volar de la extremidad proximal Flexor Ligamentos Suspensorios: sostiene a los sesamoideos proximales y por consiguiente el menudillo; se extiende una cinta fibrosa por la parte dorsal a cada lado del dedo, para adherirse a los tendones del extensor común
  • 29. MUSCULOS DE LA CADERA NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN 1.Bíceps Femoral Espina del sacro y tuberosidad isquiática Cerca al tercer trocánter, rótula, borde craneal de la tibia y Tub. cal Extensión y abducción del miembro 2.Semiten- dinoso Apóf. Trans. de la I y II vértebra caudales, sup. Vent. de la Tub. isquiática Borde craneal de la tibia y Tub. cal Extensor de la cadera y corvejón, flexor del muslo 3.Semimem -branoso Sup. Vent. de la Tub. isquiática Epicóndilo medial del fémur Extensor de la cadera y abductor del miembro 4.Glúteo medio Tub. del ilion Parte caudal del trocanter mayor Extensor de la cadera y abductor
  • 30. Glúteo medio Glúteo superficial Bíceps femoral Tensor de la Fascia lata Vasto externo Semitendinoso Semimembranoso Gastronemio Flexores de Los dedos Peroneo
  • 31. Bíceps Femoral Semitendinoso Vasto externo Tensor de La fascia lata Glúteo medio Glúteo superficial
  • 32. MUSCULOS DE LA CADERA NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN 5.Iliaco Sup. Sacro pélvica del ilion Trocánter menor del fémur Flexor de la cadera y rota lateralmente el muslo 6.Psoas Mayor Sup. Ventral de Apof. Trans. de Vert. Lumbares y dos últimas costillas Trocánter menor del fémur Flexor de la cadera y rota lateralmente el muslo 7.Sartorio Tuberosidad Coxal Tuberosidad de la tibia Flexor de la cadera y aductor 8.Tensor de la fascia lata Tuberosidad Coxal Fascia lata y borde craneal de la tibia Flexor de la cadera abductor y ext de la rodilla
  • 33. MUSCULOS DE LA CADERA NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN 9.Glúteo profundo Espina isquiática y cuerpo del ilion Borde craneal del trocánter del fémur Abduce el muslo y lo rota lateralmente 10.Glúteo superficial Tub. Coxal y borde lateral del ilion Tercer trocánter del fémur Abduce el miembro y flexiona la cadera 11.Gracilis Sinfisis del pubis Superficie medial de la tibia Aductor del miembro 12.Pecti- neo Borde craneal del pubis Mitad del borde medial del fémur Aductor del miembro y flexor de la cadera
  • 35. MUSCULOS DE LA CADERA NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN 13.Aduc- tor Sup. Ventral del pubis e isquion Lado medial del fémur y tibia Aductor del miembro y extensor de la cadera 14.Cuadra do femoral Sup. Ventral del isquion Cerca al trocánter menor Aductor del miembro y extensor de la cadera 15.Obturad or externo Sup. Ventral del pubis e isquion Fosa trocantérica Aductor del muslo y rota lateralmente 16.Obturad or interno Sup. Pelviana del pubis e isquion Fosa trocantérica Rota el femur lateralmente
  • 36. MUSCULOS DE LA BABILLA NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN 1.Cuadriceps Femoral: Recto Vasto lateral Vasto medial Vasto Intermedio Cuerpo del ilion, dorsal y craneal al acetábulo Trocánter mayor hasta la fosa supracondilea Superficie medial del fémur Superficie craneal del fémur Rótula Extensor de la rodilla y flexor de la cadera Extensor de la rodilla
  • 37. MUSCULOS DE LA BABILLA NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN 2.Gemelos Borde lateral del isquion Fosa y cresta trocantérica Rota el fémur lateralmente 3.Poplíteo Epicondilo lateral del fémur Cara posterior de la tibia Flexor de la rótula
  • 38. Glúteo medio Glúteo superficial Bíceps femoral Tensor de la Fascia lata Vasto externo Semitendinoso Semimembranoso Gastronemio Flexores de Los dedos Peroneo
  • 39. MUSCULOS DEL CORVEJON NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN 1.Flexor superficial de los dedos Fosa supracondilea del fémur Tuberosidad calcáneo. I y II falange Extensor del corvejón, forma el tendón de Aquiles 2.Gemelos Borde lateral del isquion, cerca a la espina isquiática Fosa y cresta trocantérica Rota el fémur lateralmente 3.Tibial anterior Cóndilo lateral y tibial Gran metatarsiano Flexor 4.Peroneo Cóndilo lateral y tróclea del fémur Gran metatarsiano Flexor
  • 40. MUSCULOS PROPIOS DE LOS DEDOS NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN 1.Extensor digital largo Extremidad distal del fémur Apófisis extensora de la III falange Extensor de los dedos 2.Extensor digital lateral Ligamento femoro tibio rotuliano Tendón del extensor digital largo Extensor de los dedos 3.Flexor digital superficial Fosa supracondiles del fémur Tuberosidad calcanea Flexor 4.Flexor digital profundo Cóndilo lateral de la tibia III falange Flexor El tendón de Aquiles esta formado por los tendones de los músculos flexor superficial de los dedos, gemelos, bíceps femoral y semitendinoso
  • 42. MUSCULOS DELCUELLO Y CABEZA NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN 1.Esplenio III,IV y V espina torácica y ligamento de la nuca Occipital, temporal, ala del atlas y apóf, trans, de III, IV y V vért. Cerv. Eleva la cabeza y cuello movimiento lateral 2.Comple- xo Apóf. Trans. De las primeras 6 ó 7 vért. torácicas Occipital Extensor de la cabeza y cuello 3.Largo de la cabeza Apóf. Trans. De las dos primeras torácicas Apóf. Mastoidea y ala del atlas Extensor de la cabeza y cuello 4.Oblicuo dorsal Borde craneal y sup. Ventral del ala del atlas Cresta de la nuca del occipital y apóf. mastoidea Extensor de la cabeza
  • 44. MUSCULOS DE CUELLO Y CABEZA NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN 5.Recto dorsal de la cabeza Apóf. Espinosa del axis Occipital Extensor de la cabeza 6.Esterno- céfalico Esternón Borde caudal de la rama mandibular Flexor de la cabeza y cuello 7.Esterno- tirohioideo Esternón Hioides Retrae y deprime el hueso hioides, en la deglución, también actúa como flexor
  • 46. MUSCULOS DE CUELLO Y CABEZA NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN 8.Largo del cuello Apóf. Trans. De las vért. Cervicales y los cuerpos de las primeras 6 vért torácicas Atlas Flexor del cuello 9.Recto ventral Apóf. Transversas V, IV, y III vértebra cervical Occipital Flexor de la cabeza
  • 47. Romboides Esplenio Oblicuo dorsal de la cabeza Recto dorsal de la cabeza Esternocéfalico Esternohioideo Complexo
  • 48. MUSCULOS RESPIRATORIOS NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN 1.Intercost ales externos Bordes caudales de las costillas Borde craneal y superficie lateral de las costillas sucesivas Dirige las costillas cranealmente durante la inspiración 2.Intercost ales internos Borde craneal de las costillas y cartílagos Bordes caudales de las costillas precedentes y sus cartílagos Estrechar los espacios intercostales 3.Diafragma Es impar, ancho, divide la cavidad Torácica de la abdominal. Inserciones: Porción costal Cartílagos de la VIII, IX y X costilla, caudalmente las costillas. Porción esternal Superficie dorsal del cartílago xifoides Porción lumbar Ligamento longitudinal ventral (cuatro o cinco vértebras lumbares), I y II vértebra lumbar Acción Aumento el diámetro longitudinal del tórax
  • 49. Complexo Glúteo Intercostales externos Intercostales internos Recto del abdomen Cuádriceps Oblicuo interno del abdomen
  • 50. MUSCULOS DEL ABDOMEN NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN 1.Oblicuo externo del abdomen Ultimas costillas Línea alba tendón prepubiano Comprime las vísceras abdominales, en la defecación, en la gestación Flexiona el tronco (arquear el lomo) 2.Oblicuo interno del abdomen Tuberosidad coxal y la parte adyacente del ligamento inguinal Cartílagos de las 4 ó 5 últimas costillas, línea alba 3.Transver so del abdomen Cartílagos de las costillas esternales y apófisis transversas de las vért. lumbares Cartílago xifoides y línea alba 4.Recto del abdomen Cart. De IV a IX costillas y la sup. Adyacente del esternón El pubis, por medio del tendón prepubiano
  • 51. Transverso del abdomen Recto del abdomen Oblicuo interno Del abdomen