SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA MUSCULAR
FISIOLOGÍA
Venezuela, Julio de 2015
Profesora:
Xiomara Rodríguez
Biología y Conducta
Autor: Jonathan Rivera
HPS-152-00111V
REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBU
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
EL SISTEMA MUSCULAR
 Es un conjunto de mas de 600 músculos que existen en nuestro cuerpo, su función principal es producir
movimientos de las partes del cuerpo.
 El sistema muscular crea un equilibrio al estabilizar el cuerpo, regular el volumen de los órganos, movilizar sustancias
dentro del cuerpo y así como también producir calor.
FISIOLOGÍA MÚSCULAR
 El sistemas muscular está formado por células especializadas en la conversión de la energía química en fuerza
contráctil, capaces de estirarse sobre su eje de contracción. La célula se encuentra cubierta por una membrana
estimulable llamada sarcolemma. Una característica especial es la presencia de filamentos proteicos
contráctiles, los miofilamentos. Que se encuentran por toda la célula y solo son visibles en el microscopio
electrónico, se clasifican en dos tipos: finos y gruesos.
 los músculos juegan un gran papel en la importancia de la función muscular para la vida normal. El movimiento no
es la única aportación de los músculos a la supervivencia en salud. Otras dos funciones esenciales: la producción
de una gran parte del calor del cuerpo y el mantenimiento de la postura
ANATOMÍA MUSCULAR
Existen tres tipos de tejidos muscular:
 1. Tejido Muscular Esquelético: Se denomina voluntario debido a que se contrae de forma voluntaria. Un músculo
consta de un gran número de fibras musculares. Pequeños haces de fibras están envueltos por el perimisio, y la
totalidad del musculo por el epimisio. Las células musculares esqueléticas poseen algunas características que les
permiten funcionar como lo hacen. Una de ellas es la capacidad de ser estimuladas, denominada con frecuencia
excitabilidad o irritabilidad
 2. Tejido muscular liso: Este describe como visceral o involuntario. No esta bajo el control de la voluntad. Se
encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos y linfáticos, el tubo digestivo, las vías respiratorias, la vejiga, las vías
biliares y el útero. Su función principal es estimular el movimiento de las paredes de los órganos huecos .
 3. Tejido muscular cardiaco: Este tipo de tejido muscular se encuentra exclusivamente en la pared del corazón. No
esta bajo el control voluntario sino por automatismo. se ubican láminas de tejido conectivo que contienen vasos
sanguíneos, nervio y el sistema de conducción del corazón.
ANATOMÍA MUSCULAR
Tejido Muscular Esquelético
Tejido Muscular Liso
Tejido Muscular Cardiaco
 También existen otros componentes que conforman los tejidos musculares
ANATOMÍA MUSCULAR
Tejido conectivo:
rodea y protege al tejido
muscular. Una fascia es
una capa o lamina de
tejido conectivo que
sostiene y rodea a los
músculos y otros órganos
del cuerpo.
Fascia: Una fascia es
una capa o lamina de
tejido conectivo que
sostiene y rodea a los
músculos y otros órganos
del cuerpo y permite el
paso de nervios.
MUSCULOS ESQUELÉTICOS ( MAS IMPORTANTES)
 Vista frontal general: músculos faciales,
esternocleidomastoideo, trapecio, deltoides,
pectoral mayor, bíceps branquial, serrato anterior,
línea alba, recto anterior del abdomen, extensores
de las muñecas y los dedos, retináculo, flexores de la
muñeca y dedos, oblicuo mayor del abdomen,
aductores del muslo tensor de la fascia lata, sartorio,
vasto externo, vasto interno, recto anterior del
muslo, tendón rotuliano, rótula, gastrocnemio, tibial
anterior, sóleo, extensor largo de los dedos,
peroneo lateral largo, peroneo lateral corto,
retináculo superior de los extensores.
 Vista posterior general: esternocleidomastoideo,
esplenio de la cabeza, trapecio, deltoides infraespinoso,
redondo mayor, redondo menor, tríceps branquial,
dorsal ancho, oblicuo mayor del abdomen, extensores
de la muñeca y dedos, glúteo mayor, grupos de la corva
posteriores del muslo ( semitendinoso, bíceps femoral,
semimebranoso), aductor mayor del muslo, recto
interno, ligamento iliotibial, gastrocnemio, tendón
calcáneo (tendón de Aquiles), peroneo lateral largo,
peroneo lateral corto y sóleo.
MUSCULOS ESQUELÉTICOS ( MAS IMPORTANTES)
Sistema
MuscularVista
Frontal
Sistema
MuscularVista
Posterior
MÚSCULO DE LAS EXPRESIONES FACIALES
Músculo Origen Inserción Función Inervación
Epicráneos
(occipitofrontal)
Hueso Occipital Tejidos de las Cejas Eleva las cejas, frunce
la frente
horizontalmente
VII par craneal
Superciliar Hueso frontal Piel de la ceja Frunce la ceja
verticalmente
VII par craneal
Orbicular de los
Parpados
Rodea al parpado Cierra el ojo VII par craneal
Cigomático mayor Hueso cigomático Angulo de la boca Risa, eleva el Angulo
de boca
VII par craneal
Orbicular de los
labios
Rodea la boca Junta los labios VII par craneal
buccinador maxilares Piel de los lado de la
boca
Permite la sonrisa,
soplar
VII par craneal
MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN
Músculo Origen Inserción Función Inervación
Masetero Arco cigomático Maxilar inferior Cierra el maxilar V par craneal
Temporal Hueso temporal Maxilar inferior Cierra el maxilar V par craneal
Pterigoideos
(internos y externos)
Cara inferior del
cráneo
Maxilar inferior (cara
interna)
Rechinar los dientes V par craneal
MÚSCULOS QUE MUEVEN LA CABEZA
Músculo Origen Inserción Función Inervación
Esternocleidomastoideo Esternón Clavícula Hueso temporal Flexiona la cabeza Nervio espinal
Complexo Mayor 6 primeras
vertebras
Hueso occipital Extiende la cabeza, la
inclina lateralmente
Los 5 primeros
nervios cervicales
Esplenio de la Cabeza Ligamento cervical
posterior
Hueso temporal Exteinde la cabeza,
inclina y gira la
cabeza hacia el lado
del musculo que
contrae
2do, 3ero y 4 to
nervio cervical
Complexo menor Las 6 vertebras
dorsales
superiores
Hueso temporal Extiende la cabeza,
inclina y rota la
cabeza hacia el lugar
de la contracción
Inervación multiple
UBICACIÓN DE LOS MÚSCULOS DE LA CABEZA, CARAY
MASTICACIÓN
Músculos que mueve la
Cabeza
Músculos de las expresiones faciales
Músculos de la Masticación
MÚSCULOS DEL TÓRAX
Músculo Origen Inserción Función Inervación
Intercostales
Externos
Costillas Costillas Elevan las Costillas Nervios Intercostales
Intercostales
Internos
Costillas (cara
interna)
Costillas Descienden las
costillas
Nervios Intercostales
Diafragma Circunferencia
inferior del tórax
Tendón central del
Diafragma
Expande el tórax Nervios Frénicos
MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
Músculo Origen Inserción Función Inervación
Oblicuo Mayor Costillas ( 8 ultimas) coxales Comprime el
abdomen
7 últimos nervios
intercostales y
abdominogenitales
mayor y menor
Oblicuo Menor Coxales Costillas 3 ultimas Comprime el
abdomen
3 últimos nervios
intercostales
Transverso del
abdomen
7 ultimas costillas Pubis, línea alba Comprime el
abdomen
Últimos 5 nervios
intercostales
Recto anterior del
abdomen
coxales Costillas, esternón Comprime el
abdomen
Últimos 6 nervios
intercostales
MÚSCULOS DEL SUELO DE LA PELVIS
Músculo Origen Inserción Función Inervación
Elevador del ano Pubis y espina ciática Cóccix Junto con los músculos
coccígeos forman el suelo
de la cavidad de la pelvis
Nervio pudendo interno
Isquiocavernoso Isquion Pene o clítoris Comprime la base del pene
o del clítoris
Nervios perineales
Bulbocavernoso
Hombre
Mujer
Bulbo de la uretra
Perineo
Perineo y bulbo de la
uretra
Base del clítoris
Estrecha la uretra; erector
del pene
Erector del clítoris
Nervio pudendO
interno
Nervio pudendo interno
Transverso
profundo del perineo
Isquion Núcleo fibroso
del perineo
(rafe medio)
Sostiene el
suelo de la pelvis
Nervio
pudendo interno
Esfínter estriado de la
uretra
Rama del
pubis
Núcleo fibroso
del perineo
(rafe medio)
Constriñe la
uretra
Nervio
pudendo interno
Esfínter anal externo Cóccix Núcleo fibroso
del perineo
Cierra el
conducto anal
Nervio
pudendo interno y S4
PELVIS
PELVISVISTA LATERAL
MÚSCULOS QUE MUEVEN EN LA BRAZO
Músculo Origen Inserción Función Inervación
Pectoral mayor Clavícula (mitad interna)
Esternón Cartílagos
costales de las costillas
verdaderas
Húmero
(troquíter)
Flexiona el brazo Aducción
anterior del brazo; lo
lleva a través del pecho
Nervios
torácicos anteriores
menor y mayor
Dorsal ancho Vértebras
(apófisis
Húmero
(corredera
Extiende el
brazo
Nervio del
dorsal ancho
Deltoides Clavícula Escapula
(espina y acromion)
Húmero (cara
lateral, a media distancia
hacia debajo de la
tuberosidad deltoidea)
Abducción
del brazo Participa en la
flexión y
extensión del brazo
Nervio axilar
Coracobraquial Escapula (apófisis
coracoides)
Húmero (tercio medio, cara
interna)
Aducción; participa en la
flexión y rotation del brazo
Nervio
musculocutaneo
Supraespinoso Escapula (fosa
supraespinosa)
Húmero
(troquíter)
Participa en la abducción
del brazo
Nervio
supraescapular
Redondo
menor
Escapula
(borde axilar)
Húmero
(troquíter)
Rota el brazo hacia afuera Nervio axilar
Redondo
mayor
Escapula
(parte inferior del borde
Húmero
(parte superior, cara
Participa enla extensión,
aducción y rotación
Nervio inferior del
subescapular
MÚSCULOS DEL BRAZO
MUSCULOS QUE MUEVEN LA PIERNA
Músculo Origen Inserción Función Inervación
Recto anterior
Iliaco (espina
anteroinferior)
Tibia
(mediante el tendón
rotuliano)
Flexión del
muslo Extensión de la
pierna
Nervio crural
Vasto externo
Fémur (línea
áspera)
Tibia
(mediante el tendón
rotuliano)
Extensión de
la pierna
Nervio crural
Vasto interno Fémur
Tibia (mediante el tendón
rotuliano)
Extensión de la pierna Nervio crural
Crural Fémur (cara anterior)
Tibia (mediante el tendón
rotuliano)
Extensión de la pierna Nervio crural
Sartorio
Coxal (espinas
iliacas anterior y
superior)
Cara interna del extremo
superior de la diáfisis
Aducción y flexión de la
pierna Permite cruzar la
pierna al modo de los
sastres
Nervio crural
MUSCULOS QUE MUEVEN LA PIERNA
MÚSCULOS QUE MUEVEN EL PIE
Músculo Origen Inserción Función Inervación
Tibial anterior
Tibia (cóndilo externo
del extremo superior)
Tarso (primera cuña)
Metatarsianos (base
del primero)
Flexión del pie Invierte
el pie
Ciático poplíteo externo y
tibial anterior
Gastrocnemio
o gemelos
Fémur
(cóndilos)
Tarso (calcáneo,
mediante el tendón de
Aquiles)
Extensión del pie
Flexión de la pierna
Ciático poplíteo interno
(rama del ciático)
Soleo
Tibia (bajo el
gastrocnemio) Peroné
Tarso (calcáneo,
mediante el tendón de
Aquiles)
Extensión del pie
(flexión plantar)
Ciático poplíteo
Interno
Peroneo
lateral largo
Tibia (cóndiloexterno)
Peroné (cabeza y
diáfisis)
Primera cuña Base del
primer metatarsiano
Extensión del pie
(flexión plantar)
Eversión del pie
Ciático poplíteo externo
Peroneo
lateral corto
Peroné (dostercios
inferiores de la cara
externa
de la diáfisis)
Primermetatarsiano
(apófisis del primer
metatarsiano)
Flexión del pie
Eversión del pie
Nervio musculocutáneo
MÚSCULOS QUE MUEVEN EL PIE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular lulus2923
 
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Movimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humanoMovimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humano
Gwenndoline Santos González
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularCarmen
 
18 sistema musculoesquelético
18 sistema musculoesquelético18 sistema musculoesquelético
18 sistema musculoesquelético
Valeria Castellanos
 
Articulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieArticulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieMarcial Lezama Stgo
 
Clases de articulaciones y ligamentos
Clases de articulaciones y ligamentosClases de articulaciones y ligamentos
Clases de articulaciones y ligamentos
Keren Ortiz Castro
 
Fisiologia muscular-1
Fisiologia muscular-1Fisiologia muscular-1
Fisiologia muscular-1
reyvi07
 
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]Jess C
 
Miología, origen, inserciones y acciones musculares
Miología, origen, inserciones y acciones muscularesMiología, origen, inserciones y acciones musculares
Miología, origen, inserciones y acciones musculares
Monserrat Tg
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Wily Gimenez
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Andrea Luzuriaga
 
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓNrosaangelica30
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
ChrisBacchus
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Eliana
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
Patricia Cerrudo
 
Tabla goniometria
Tabla goniometria Tabla goniometria
Tabla goniometria
Aldo Ramírez Hernández
 
Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)
Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)
Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)Vanessa Zambrano Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueletico
 
Movimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humanoMovimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humano
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
18 sistema musculoesquelético
18 sistema musculoesquelético18 sistema musculoesquelético
18 sistema musculoesquelético
 
Articulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieArticulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pie
 
Clases de articulaciones y ligamentos
Clases de articulaciones y ligamentosClases de articulaciones y ligamentos
Clases de articulaciones y ligamentos
 
Fisiologia muscular-1
Fisiologia muscular-1Fisiologia muscular-1
Fisiologia muscular-1
 
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
 
Miología, origen, inserciones y acciones musculares
Miología, origen, inserciones y acciones muscularesMiología, origen, inserciones y acciones musculares
Miología, origen, inserciones y acciones musculares
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
 
La fascia
La fasciaLa fascia
La fascia
 
Tabla goniometria
Tabla goniometria Tabla goniometria
Tabla goniometria
 
Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)
Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)
Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)
 

Destacado

el hombro
el hombro el hombro
el hombro
german0024
 
Musculos grupo 2 ENFERMERIA UNACH
Musculos grupo 2 ENFERMERIA UNACHMusculos grupo 2 ENFERMERIA UNACH
Musculos grupo 2 ENFERMERIA UNACH
Bryan Jhomy Zamora Erazo
 
Mapa conceptual sobre adaptaciones musculoesqueleticas
Mapa conceptual sobre adaptaciones musculoesqueleticasMapa conceptual sobre adaptaciones musculoesqueleticas
Mapa conceptual sobre adaptaciones musculoesqueleticas
Feldin Yanez
 
Musculos De La Extremidad Superior
Musculos De La Extremidad SuperiorMusculos De La Extremidad Superior
Musculos De La Extremidad SuperiorDR. CARLOS Azañero
 
MúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y PiernaMúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y Piernaguest3544f7
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del musloGenotve
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
majodanza
 
Musculo dorsal ancho
Musculo dorsal anchoMusculo dorsal ancho
Musculo dorsal anchoAna Maria
 

Destacado (11)

el hombro
el hombro el hombro
el hombro
 
Músculos Tronco
Músculos TroncoMúsculos Tronco
Músculos Tronco
 
Musculos grupo 2 ENFERMERIA UNACH
Musculos grupo 2 ENFERMERIA UNACHMusculos grupo 2 ENFERMERIA UNACH
Musculos grupo 2 ENFERMERIA UNACH
 
Mapa conceptual sobre adaptaciones musculoesqueleticas
Mapa conceptual sobre adaptaciones musculoesqueleticasMapa conceptual sobre adaptaciones musculoesqueleticas
Mapa conceptual sobre adaptaciones musculoesqueleticas
 
6.tipo de fibras musculares
6.tipo de fibras musculares6.tipo de fibras musculares
6.tipo de fibras musculares
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
 
Musculos De La Extremidad Superior
Musculos De La Extremidad SuperiorMusculos De La Extremidad Superior
Musculos De La Extremidad Superior
 
MúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y PiernaMúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y Pierna
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Musculo dorsal ancho
Musculo dorsal anchoMusculo dorsal ancho
Musculo dorsal ancho
 

Similar a Sistema muscular

Sistema muscular naxiel garrido 2
Sistema muscular naxiel garrido 2Sistema muscular naxiel garrido 2
Sistema muscular naxiel garrido 2nanyomen
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularliasofia
 
Anatomía muscular.
Anatomía muscular. Anatomía muscular.
Anatomía muscular.
DeTodoUnPoco
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Julie Cervantes
 
Sistema-Muscular.pdf
Sistema-Muscular.pdfSistema-Muscular.pdf
Sistema-Muscular.pdf
GerardoOmarLopez
 
Sistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.pptSistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.ppt
frannkGoicochea
 
Sistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.pptSistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.ppt
RogelioOrtegaVelasqu
 
Sistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.pptSistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.ppt
LuccyTilguant2
 
Sistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.pptSistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.ppt
YbethCalaniaguilar1
 
Sistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.pptSistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.ppt
ssuser4c507d
 
Sistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.pptSistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.ppt
JoseAvalos68
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
ChristianGonzalezRam
 
Sistema-Muscular, funcion, tipos y fisiologia
Sistema-Muscular, funcion, tipos y fisiologiaSistema-Muscular, funcion, tipos y fisiologia
Sistema-Muscular, funcion, tipos y fisiologia
PaulinaNunez8
 
Sistema-Muscular , sus funciones y características
Sistema-Muscular , sus funciones y característicasSistema-Muscular , sus funciones y características
Sistema-Muscular , sus funciones y características
ElizabetGutierrez6
 
FISIOLOGÍA Sistema Muscular esqueletico.ppt
FISIOLOGÍA Sistema Muscular esqueletico.pptFISIOLOGÍA Sistema Muscular esqueletico.ppt
FISIOLOGÍA Sistema Muscular esqueletico.ppt
Jorge138142
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Carlos Fernández
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Juanivaliaga Juanivaliaga
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
andreaarevillca
 

Similar a Sistema muscular (20)

Sistema muscular naxiel garrido 2
Sistema muscular naxiel garrido 2Sistema muscular naxiel garrido 2
Sistema muscular naxiel garrido 2
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
 
Anatomía muscular.
Anatomía muscular. Anatomía muscular.
Anatomía muscular.
 
Sis.mus.02
Sis.mus.02Sis.mus.02
Sis.mus.02
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema-Muscular.pdf
Sistema-Muscular.pdfSistema-Muscular.pdf
Sistema-Muscular.pdf
 
Sistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.pptSistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.ppt
 
Sistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.pptSistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.ppt
 
Sistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.pptSistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.ppt
 
Sistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.pptSistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.ppt
 
Sistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.pptSistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.ppt
 
Sistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.pptSistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.ppt
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema-Muscular, funcion, tipos y fisiologia
Sistema-Muscular, funcion, tipos y fisiologiaSistema-Muscular, funcion, tipos y fisiologia
Sistema-Muscular, funcion, tipos y fisiologia
 
Sistema-Muscular , sus funciones y características
Sistema-Muscular , sus funciones y característicasSistema-Muscular , sus funciones y características
Sistema-Muscular , sus funciones y características
 
FISIOLOGÍA Sistema Muscular esqueletico.ppt
FISIOLOGÍA Sistema Muscular esqueletico.pptFISIOLOGÍA Sistema Muscular esqueletico.ppt
FISIOLOGÍA Sistema Muscular esqueletico.ppt
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Más de Universidad Yacambu

La ira
La iraLa ira
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Universidad Yacambu
 
Estrés (psicología)
Estrés (psicología)Estrés (psicología)
Estrés (psicología)
Universidad Yacambu
 
El sueño
El sueñoEl sueño
Instinto, sexualidad y sexo
Instinto, sexualidad y sexoInstinto, sexualidad y sexo
Instinto, sexualidad y sexo
Universidad Yacambu
 
Procesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - PsicologiaProcesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - Psicologia
Universidad Yacambu
 
Alteracion de la información genetica
Alteracion de la información geneticaAlteracion de la información genetica
Alteracion de la información genetica
Universidad Yacambu
 
Sustancia teratogenica
Sustancia teratogenicaSustancia teratogenica
Sustancia teratogenica
Universidad Yacambu
 
Anomalias Fetales
Anomalias FetalesAnomalias Fetales
Anomalias Fetales
Universidad Yacambu
 
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetalFecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Universidad Yacambu
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Universidad Yacambu
 
Proceso de digestion
Proceso de digestionProceso de digestion
Proceso de digestion
Universidad Yacambu
 
Neurona jonathanrivera
Neurona jonathanriveraNeurona jonathanrivera
Neurona jonathanrivera
Universidad Yacambu
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Universidad Yacambu
 

Más de Universidad Yacambu (14)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Estrés (psicología)
Estrés (psicología)Estrés (psicología)
Estrés (psicología)
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Instinto, sexualidad y sexo
Instinto, sexualidad y sexoInstinto, sexualidad y sexo
Instinto, sexualidad y sexo
 
Procesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - PsicologiaProcesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - Psicologia
 
Alteracion de la información genetica
Alteracion de la información geneticaAlteracion de la información genetica
Alteracion de la información genetica
 
Sustancia teratogenica
Sustancia teratogenicaSustancia teratogenica
Sustancia teratogenica
 
Anomalias Fetales
Anomalias FetalesAnomalias Fetales
Anomalias Fetales
 
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetalFecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Proceso de digestion
Proceso de digestionProceso de digestion
Proceso de digestion
 
Neurona jonathanrivera
Neurona jonathanriveraNeurona jonathanrivera
Neurona jonathanrivera
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Sistema muscular

  • 1. SISTEMA MUSCULAR FISIOLOGÍA Venezuela, Julio de 2015 Profesora: Xiomara Rodríguez Biología y Conducta Autor: Jonathan Rivera HPS-152-00111V REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBU ESCUELA DE PSICOLOGÍA
  • 2. EL SISTEMA MUSCULAR  Es un conjunto de mas de 600 músculos que existen en nuestro cuerpo, su función principal es producir movimientos de las partes del cuerpo.  El sistema muscular crea un equilibrio al estabilizar el cuerpo, regular el volumen de los órganos, movilizar sustancias dentro del cuerpo y así como también producir calor.
  • 3. FISIOLOGÍA MÚSCULAR  El sistemas muscular está formado por células especializadas en la conversión de la energía química en fuerza contráctil, capaces de estirarse sobre su eje de contracción. La célula se encuentra cubierta por una membrana estimulable llamada sarcolemma. Una característica especial es la presencia de filamentos proteicos contráctiles, los miofilamentos. Que se encuentran por toda la célula y solo son visibles en el microscopio electrónico, se clasifican en dos tipos: finos y gruesos.  los músculos juegan un gran papel en la importancia de la función muscular para la vida normal. El movimiento no es la única aportación de los músculos a la supervivencia en salud. Otras dos funciones esenciales: la producción de una gran parte del calor del cuerpo y el mantenimiento de la postura
  • 4. ANATOMÍA MUSCULAR Existen tres tipos de tejidos muscular:  1. Tejido Muscular Esquelético: Se denomina voluntario debido a que se contrae de forma voluntaria. Un músculo consta de un gran número de fibras musculares. Pequeños haces de fibras están envueltos por el perimisio, y la totalidad del musculo por el epimisio. Las células musculares esqueléticas poseen algunas características que les permiten funcionar como lo hacen. Una de ellas es la capacidad de ser estimuladas, denominada con frecuencia excitabilidad o irritabilidad  2. Tejido muscular liso: Este describe como visceral o involuntario. No esta bajo el control de la voluntad. Se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos y linfáticos, el tubo digestivo, las vías respiratorias, la vejiga, las vías biliares y el útero. Su función principal es estimular el movimiento de las paredes de los órganos huecos .  3. Tejido muscular cardiaco: Este tipo de tejido muscular se encuentra exclusivamente en la pared del corazón. No esta bajo el control voluntario sino por automatismo. se ubican láminas de tejido conectivo que contienen vasos sanguíneos, nervio y el sistema de conducción del corazón.
  • 5. ANATOMÍA MUSCULAR Tejido Muscular Esquelético Tejido Muscular Liso Tejido Muscular Cardiaco
  • 6.  También existen otros componentes que conforman los tejidos musculares ANATOMÍA MUSCULAR Tejido conectivo: rodea y protege al tejido muscular. Una fascia es una capa o lamina de tejido conectivo que sostiene y rodea a los músculos y otros órganos del cuerpo. Fascia: Una fascia es una capa o lamina de tejido conectivo que sostiene y rodea a los músculos y otros órganos del cuerpo y permite el paso de nervios.
  • 7. MUSCULOS ESQUELÉTICOS ( MAS IMPORTANTES)  Vista frontal general: músculos faciales, esternocleidomastoideo, trapecio, deltoides, pectoral mayor, bíceps branquial, serrato anterior, línea alba, recto anterior del abdomen, extensores de las muñecas y los dedos, retináculo, flexores de la muñeca y dedos, oblicuo mayor del abdomen, aductores del muslo tensor de la fascia lata, sartorio, vasto externo, vasto interno, recto anterior del muslo, tendón rotuliano, rótula, gastrocnemio, tibial anterior, sóleo, extensor largo de los dedos, peroneo lateral largo, peroneo lateral corto, retináculo superior de los extensores.  Vista posterior general: esternocleidomastoideo, esplenio de la cabeza, trapecio, deltoides infraespinoso, redondo mayor, redondo menor, tríceps branquial, dorsal ancho, oblicuo mayor del abdomen, extensores de la muñeca y dedos, glúteo mayor, grupos de la corva posteriores del muslo ( semitendinoso, bíceps femoral, semimebranoso), aductor mayor del muslo, recto interno, ligamento iliotibial, gastrocnemio, tendón calcáneo (tendón de Aquiles), peroneo lateral largo, peroneo lateral corto y sóleo.
  • 8. MUSCULOS ESQUELÉTICOS ( MAS IMPORTANTES) Sistema MuscularVista Frontal Sistema MuscularVista Posterior
  • 9. MÚSCULO DE LAS EXPRESIONES FACIALES Músculo Origen Inserción Función Inervación Epicráneos (occipitofrontal) Hueso Occipital Tejidos de las Cejas Eleva las cejas, frunce la frente horizontalmente VII par craneal Superciliar Hueso frontal Piel de la ceja Frunce la ceja verticalmente VII par craneal Orbicular de los Parpados Rodea al parpado Cierra el ojo VII par craneal Cigomático mayor Hueso cigomático Angulo de la boca Risa, eleva el Angulo de boca VII par craneal Orbicular de los labios Rodea la boca Junta los labios VII par craneal buccinador maxilares Piel de los lado de la boca Permite la sonrisa, soplar VII par craneal
  • 10. MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN Músculo Origen Inserción Función Inervación Masetero Arco cigomático Maxilar inferior Cierra el maxilar V par craneal Temporal Hueso temporal Maxilar inferior Cierra el maxilar V par craneal Pterigoideos (internos y externos) Cara inferior del cráneo Maxilar inferior (cara interna) Rechinar los dientes V par craneal
  • 11. MÚSCULOS QUE MUEVEN LA CABEZA Músculo Origen Inserción Función Inervación Esternocleidomastoideo Esternón Clavícula Hueso temporal Flexiona la cabeza Nervio espinal Complexo Mayor 6 primeras vertebras Hueso occipital Extiende la cabeza, la inclina lateralmente Los 5 primeros nervios cervicales Esplenio de la Cabeza Ligamento cervical posterior Hueso temporal Exteinde la cabeza, inclina y gira la cabeza hacia el lado del musculo que contrae 2do, 3ero y 4 to nervio cervical Complexo menor Las 6 vertebras dorsales superiores Hueso temporal Extiende la cabeza, inclina y rota la cabeza hacia el lugar de la contracción Inervación multiple
  • 12. UBICACIÓN DE LOS MÚSCULOS DE LA CABEZA, CARAY MASTICACIÓN Músculos que mueve la Cabeza Músculos de las expresiones faciales Músculos de la Masticación
  • 13. MÚSCULOS DEL TÓRAX Músculo Origen Inserción Función Inervación Intercostales Externos Costillas Costillas Elevan las Costillas Nervios Intercostales Intercostales Internos Costillas (cara interna) Costillas Descienden las costillas Nervios Intercostales Diafragma Circunferencia inferior del tórax Tendón central del Diafragma Expande el tórax Nervios Frénicos
  • 14. MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL Músculo Origen Inserción Función Inervación Oblicuo Mayor Costillas ( 8 ultimas) coxales Comprime el abdomen 7 últimos nervios intercostales y abdominogenitales mayor y menor Oblicuo Menor Coxales Costillas 3 ultimas Comprime el abdomen 3 últimos nervios intercostales Transverso del abdomen 7 ultimas costillas Pubis, línea alba Comprime el abdomen Últimos 5 nervios intercostales Recto anterior del abdomen coxales Costillas, esternón Comprime el abdomen Últimos 6 nervios intercostales
  • 15. MÚSCULOS DEL SUELO DE LA PELVIS Músculo Origen Inserción Función Inervación Elevador del ano Pubis y espina ciática Cóccix Junto con los músculos coccígeos forman el suelo de la cavidad de la pelvis Nervio pudendo interno Isquiocavernoso Isquion Pene o clítoris Comprime la base del pene o del clítoris Nervios perineales Bulbocavernoso Hombre Mujer Bulbo de la uretra Perineo Perineo y bulbo de la uretra Base del clítoris Estrecha la uretra; erector del pene Erector del clítoris Nervio pudendO interno Nervio pudendo interno Transverso profundo del perineo Isquion Núcleo fibroso del perineo (rafe medio) Sostiene el suelo de la pelvis Nervio pudendo interno Esfínter estriado de la uretra Rama del pubis Núcleo fibroso del perineo (rafe medio) Constriñe la uretra Nervio pudendo interno Esfínter anal externo Cóccix Núcleo fibroso del perineo Cierra el conducto anal Nervio pudendo interno y S4
  • 17. MÚSCULOS QUE MUEVEN EN LA BRAZO Músculo Origen Inserción Función Inervación Pectoral mayor Clavícula (mitad interna) Esternón Cartílagos costales de las costillas verdaderas Húmero (troquíter) Flexiona el brazo Aducción anterior del brazo; lo lleva a través del pecho Nervios torácicos anteriores menor y mayor Dorsal ancho Vértebras (apófisis Húmero (corredera Extiende el brazo Nervio del dorsal ancho Deltoides Clavícula Escapula (espina y acromion) Húmero (cara lateral, a media distancia hacia debajo de la tuberosidad deltoidea) Abducción del brazo Participa en la flexión y extensión del brazo Nervio axilar Coracobraquial Escapula (apófisis coracoides) Húmero (tercio medio, cara interna) Aducción; participa en la flexión y rotation del brazo Nervio musculocutaneo Supraespinoso Escapula (fosa supraespinosa) Húmero (troquíter) Participa en la abducción del brazo Nervio supraescapular Redondo menor Escapula (borde axilar) Húmero (troquíter) Rota el brazo hacia afuera Nervio axilar Redondo mayor Escapula (parte inferior del borde Húmero (parte superior, cara Participa enla extensión, aducción y rotación Nervio inferior del subescapular
  • 19. MUSCULOS QUE MUEVEN LA PIERNA Músculo Origen Inserción Función Inervación Recto anterior Iliaco (espina anteroinferior) Tibia (mediante el tendón rotuliano) Flexión del muslo Extensión de la pierna Nervio crural Vasto externo Fémur (línea áspera) Tibia (mediante el tendón rotuliano) Extensión de la pierna Nervio crural Vasto interno Fémur Tibia (mediante el tendón rotuliano) Extensión de la pierna Nervio crural Crural Fémur (cara anterior) Tibia (mediante el tendón rotuliano) Extensión de la pierna Nervio crural Sartorio Coxal (espinas iliacas anterior y superior) Cara interna del extremo superior de la diáfisis Aducción y flexión de la pierna Permite cruzar la pierna al modo de los sastres Nervio crural
  • 20. MUSCULOS QUE MUEVEN LA PIERNA
  • 21. MÚSCULOS QUE MUEVEN EL PIE Músculo Origen Inserción Función Inervación Tibial anterior Tibia (cóndilo externo del extremo superior) Tarso (primera cuña) Metatarsianos (base del primero) Flexión del pie Invierte el pie Ciático poplíteo externo y tibial anterior Gastrocnemio o gemelos Fémur (cóndilos) Tarso (calcáneo, mediante el tendón de Aquiles) Extensión del pie Flexión de la pierna Ciático poplíteo interno (rama del ciático) Soleo Tibia (bajo el gastrocnemio) Peroné Tarso (calcáneo, mediante el tendón de Aquiles) Extensión del pie (flexión plantar) Ciático poplíteo Interno Peroneo lateral largo Tibia (cóndiloexterno) Peroné (cabeza y diáfisis) Primera cuña Base del primer metatarsiano Extensión del pie (flexión plantar) Eversión del pie Ciático poplíteo externo Peroneo lateral corto Peroné (dostercios inferiores de la cara externa de la diáfisis) Primermetatarsiano (apófisis del primer metatarsiano) Flexión del pie Eversión del pie Nervio musculocutáneo