SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOS Y LEYENDAS DE
MEXICO
La larga marcha de los Mexicas
Leyenda Azteca del águila y el Nopal
 Leyenda Azteca del águila y el
Nopal
 El reino de los muertos o
inframundo
La leyenda del Sol y la Luna
 Ometéotl
Los Huicholes y el maíz
 La casa del trueno
La larga marcha de los Mexicas
Tal era la situación cuando en el siglo trece un grupo
de chichimecas venidos del norte hizo su aparición
en el valle de México. Se les llamó los Méxicas o
Aztecas. Ellos reivindicaron su pertenencia a las
Siete Tribus Nahuas, que procedían del mítico
Chicomotzoc, las Siete Cavernas, el lugar donde
nació el mundo. Según la leyenda los aztecas vivían
en Aztlan, una isla que se encontraría cerca de la
frontera con los Estados Unidos actuales. Siguiendo
las indicaciones de su dios tutelar Huitzolopochtli,
migraron desde 1168 para ir a fundar su nueva
capital.
Ver más:
http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/aztecas.html
Wikispace: Leocadio Fiallos C26
http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/civilizaciones.html
Leyenda Azteca del águila y el Nopal
El águila y el Nopal. Esta es la leyenda en que se inspiraron
los antiguos aztecas para fundar la ciudad de México. El
escudo de armas de la bandera nacional mexicana
representa parte del mito en el centro de la misma.
Cuaucóhuatl y Axolohua fueron pasando y miraron mil maravillas
allí entre las cañas y las juncias.
Ese había sido el mandato que les dio Huitzilopochtli a ellos que
eran sus guardianes, eran sus padres los dichos.
Lo que les dijo fue así: - “En donde se tienda la tierra entre cañas
y entre juncias, allí se pondrá en pie, y reinará Huitzilopochtli.”
Así por su propia boca les habló y esta orden les dio.
Y ellos al momento vieron: sauces blancos, allí enhiestos; cañas
blancas, juncias blancas, y aun las ranas blancas, peces blancos,
culebras blancas: es lo que anda por las aguas.
Y vieron después donde se parten las rocas sobrepuestas, una
cueva: cuatro rocas la cerraban.
Ver más en:
http://www.mitos-mexicanos.com/leyendas-mexicanas-prehispanicas/leyenda-
azteca-del-aguila-y-el-nopal.html
Garra de Jaguar se reunió con sus
compañeros del Calmécac a esperar las
noticias de una próxima expedición bélica,
cuyo propósito era reprimir a los
incontrolables pueblo en la región costeña,
la Huaxtecapan, que habían aprovechado
la muerte del tlatoani Ahuízotl para tratar
de liberarse del dominio de México-
Tenochtitlan.
Ver más en:
http://pdf.rincondelvago.com/leyendas-mexicanas_1.html
Wikispace: “Mitos y Leyendas Prehispánicas y Coloniales”
Huaxtecapan
El reino de los muertos o inframundo
Conocido comúnmente como Mictlan, era gobernado
por el “Señor del Inframundo”, Mictlantecuhtli, y por
la esposa de este, Mictecacihuatl, los “Infiernos”, el
Chignauhmictlan. Pero aparte de estas deidades,
existían otros dioses y diosas que poblaban las
regiones del Mictlan y que casi siempre encontramos
por parejas. Una de ellas es Ixpuzteque, “El que tiene
el pie roto” y su esposa Micapetlacalli, “Caja de
muerto”. Por último conocemos el nombre de
Tzontemoc, “El que cayo de cabeza”, y su esposa es
Chalmecacihuatl, “La sacrificadora” .
Ver más:
http://pdf.rincondelvago.com/leyendas-mexicanas_1.html
Wikispace: “Mitos y Leyendas Prehispánicas y Coloniales”
La leyenda del Sol y la Luna
Antes de que hubiera día en el mundo, se
reunieron los dioses en Teotihuacan.
-¿Quién alumbrará al mundo?- preguntaron.
Un dios arrogante que se llamaba
Tecuciztécatl dijo: Yo me encargaré de
alumbrar al mundo.
Después los dioses preguntaron:
-¿Y quién más? -Se miraron unos a otros, y
ninguno se atrevía a ofrecerse para aquel
oficio
Ver más en: http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Narrativa/leyendas/elsolylaluna.asp
Wikispace, Claudia Garda C25Leyendas recopiladas de diferentes rincones
de Latinoamérica
:http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Narrativa/leyendas/
.
Ometéotl
Este es un dios antiguo, que no tenía templos, y era
casi desconocido por el pueblo, pero muy nombrado
en los poemas de las clases altas. Debido a que se le
menciona de una manera que parece ignorar el resto
de la cosmogonía azteca, León Portilla sugiere que tal
vez los sabios aztecas estaban en un proceso de
aglutinar a los demás dioses en esta deidad.
Omecihuatl (Mujer dos, Señora de la Dualidad), diosa
que representa la esencia femenina de la creación en
la religión mexica. Esposa de Ometecuhtli. También
se le conoce como tonacacihuatl, Señora de nuestra
carne.
Ver más:
http://es.wikipedia.org/wiki/Omet%C3%A9otl
Wikispace (Mapas_Mitos) de Rafael Sánchez c 27 Tonantzin
:http://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_mexica
.
Los Huicholes y el maíz
Los huicholes estaban cansados de comer cosas
que no les gustaban.
Querían alguna cosa que pudieran comer todos los
días, pero de maneras diferentes.
Un joven huichol oyó hablar del maíz y de sus
famosos mets, unas tortillas, los chilaquiles y la
sopa de tortilla que se preparaba con este cereal.
Pero el maíz se encontraba muy lejos, al otro
costado de la montaña. Eso no lo desalentó y se
puso en marcha.
Ver más en :
http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/leyendas/huichol.html
Wikispace de Leocadio Fiallos Aztecas
http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/civilizaciones.html
.
La casa del trueno
Leyenda Totonaca - México
Cuentan los viejos que entre Totomoxtle y Coatzintlali existía una
caverna en cuyo interior los antiguos sacerdotes habían levantado
un templo dedicado al Dios del Trueno, de la lluvia y de las aguas
de los ríos.
Eran tiempos lejanos en los que aún no llegaban los hispanos ni
las portentosas razas, conocidas hoy como Totonacas, que
poblaron el lugar que después llamaron Totonacan.
Y siete sacerdotes se reunían cada tiempo en que era menester
cultivar la tierra y sembrar las semillas y cosechar los frutos, siete
veces invocaban a las deidades de esos tiempos y gritaban
entonaban cánticos a los cuatro vientos o sea hacia los cuatro
puntos cardinales, porque según las cuentas esotéricas de esos
sacerdotes, cuatro por siete eran 28 y veintiocho días componen
el ciclo lunar.
Ver más: http://www.redmexicana.com/leyendas/lacasadeltrueno.asp
Los xocoyoles
Los Huicholes y el maíz
Cuentan los que vivieron hace mucho tiempo, que había un
hombre que no creía en la palabra de sus antepasados. Le
contaban que al caer una tormenta con truenos y relámpagos
salían unos niños llamados xocoyoles.
Los xocoyoles son los niños que mueren al nacer o antes de ser
bautizados. A esos niños les salen alas y aparecen sentados
encima de los cerros y los peñascos.
Cuentan que esos pequeñitos hacían distintos trabajos: unos
regaban agua con grandes cántaros para que lloviera sobre la
tierra; otros hacían granizo y lo regaban como si fueran maicitos;
otros hacían truenos y relámpagos con unos mecates. Por eso
oímos ruidos tan fuertes y nos espantamos.
Ver más en :
http://www.redmexicana.com/leyendas/losxocoyoles.asp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos Americanos
Pueblos AmericanosPueblos Americanos
Pueblos Americanoschala
 
Caciques de venezuela
Caciques de venezuelaCaciques de venezuela
Caciques de venezuela
Eleazar Yepez
 
TRADICIONES DEL ESTADO LARA
TRADICIONES DEL ESTADO LARATRADICIONES DEL ESTADO LARA
TRADICIONES DEL ESTADO LARA
Osmir Rodriguez
 
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958Josel Benjamin
 
La civilización Azteca
La civilización AztecaLa civilización Azteca
La civilización Azteca
yaniramunoz
 
Biografia de leona vicario
Biografia de leona vicario Biografia de leona vicario
Biografia de leona vicario
jhonatancano3
 
Municipio Guacara
Municipio GuacaraMunicipio Guacara
Municipio Guacara
Raquel Gomez de Ramos
 
12 DE OCTUBRE "DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA"
12 DE OCTUBRE "DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA"12 DE OCTUBRE "DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA"
12 DE OCTUBRE "DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA"
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
La historia de guadalajara
La historia de guadalajaraLa historia de guadalajara
La historia de guadalajara
Eduardo Paul Sandoval Guzman
 
Zulia
ZuliaZulia
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
santotomasaquino
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
Ann Bass
 
Dra. Matilde Hidalgo de Procel
Dra. Matilde Hidalgo de ProcelDra. Matilde Hidalgo de Procel
Dra. Matilde Hidalgo de Procel
IDARI35
 
Mazatecos
MazatecosMazatecos
Mazatecos
eduardo mora
 
Simbolos patrios del Zulia
Simbolos patrios del ZuliaSimbolos patrios del Zulia
Simbolos patrios del ZuliaYordany Pirela
 
Mujeres en la independencia de El Salvador
Mujeres en la independencia de El SalvadorMujeres en la independencia de El Salvador
Mujeres en la independencia de El Salvador
Gabriela Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Pueblos Americanos
Pueblos AmericanosPueblos Americanos
Pueblos Americanos
 
Caciques de venezuela
Caciques de venezuelaCaciques de venezuela
Caciques de venezuela
 
TRADICIONES DEL ESTADO LARA
TRADICIONES DEL ESTADO LARATRADICIONES DEL ESTADO LARA
TRADICIONES DEL ESTADO LARA
 
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
 
La civilización Azteca
La civilización AztecaLa civilización Azteca
La civilización Azteca
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
 
Biografia de leona vicario
Biografia de leona vicario Biografia de leona vicario
Biografia de leona vicario
 
Municipio Guacara
Municipio GuacaraMunicipio Guacara
Municipio Guacara
 
Estado Nueva esparta
Estado Nueva esparta Estado Nueva esparta
Estado Nueva esparta
 
12 DE OCTUBRE "DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA"
12 DE OCTUBRE "DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA"12 DE OCTUBRE "DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA"
12 DE OCTUBRE "DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA"
 
La historia de guadalajara
La historia de guadalajaraLa historia de guadalajara
La historia de guadalajara
 
Zulia
ZuliaZulia
Zulia
 
Isais Medina Angarita
Isais Medina AngaritaIsais Medina Angarita
Isais Medina Angarita
 
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Dra. Matilde Hidalgo de Procel
Dra. Matilde Hidalgo de ProcelDra. Matilde Hidalgo de Procel
Dra. Matilde Hidalgo de Procel
 
Mazatecos
MazatecosMazatecos
Mazatecos
 
Aragua
AraguaAragua
Aragua
 
Simbolos patrios del Zulia
Simbolos patrios del ZuliaSimbolos patrios del Zulia
Simbolos patrios del Zulia
 
Mujeres en la independencia de El Salvador
Mujeres en la independencia de El SalvadorMujeres en la independencia de El Salvador
Mujeres en la independencia de El Salvador
 

Similar a Mitos y Leyendas de Mexico

Mitos y leyendas de mexico
Mitos y leyendas de mexico Mitos y leyendas de mexico
Mitos y leyendas de mexico nlopez23
 
Mitos y leyendas de mexico.
Mitos y leyendas de mexico.Mitos y leyendas de mexico.
Mitos y leyendas de mexico.
nlopez23
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
Obdiel Salas
 
Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.
88Alberto
 
Aztecas
AztecasAztecas
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
ynlch
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Aztecanimiaazucena
 
Cultura mexica o_azteca
Cultura mexica o_aztecaCultura mexica o_azteca
Cultura mexica o_aztecaFociti
 
Cultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O AztecaCultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O Aztecapazpormexico
 
007 Cultura Mexicao Azteca
007 Cultura Mexicao Azteca007 Cultura Mexicao Azteca
007 Cultura Mexicao Azteca
esb25
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Azteca
blancamendez
 
Aztecas y mayas
Aztecas y mayasAztecas y mayas
Aztecas y mayas
drarevalo
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Normalistas Mexico
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
leondavidgiovanny
 

Similar a Mitos y Leyendas de Mexico (20)

Mitos y leyendas de mexico
Mitos y leyendas de mexico Mitos y leyendas de mexico
Mitos y leyendas de mexico
 
Mitos y leyendas de mexico.
Mitos y leyendas de mexico.Mitos y leyendas de mexico.
Mitos y leyendas de mexico.
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Azteca
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Azteca
 
Cultura mexica o_azteca
Cultura mexica o_aztecaCultura mexica o_azteca
Cultura mexica o_azteca
 
Cultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O AztecaCultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O Azteca
 
007 Cultura Mexicao Azteca
007 Cultura Mexicao Azteca007 Cultura Mexicao Azteca
007 Cultura Mexicao Azteca
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Azteca
 
Aztecas y mayas
Aztecas y mayasAztecas y mayas
Aztecas y mayas
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
1.1.3.2. Los Mayas
1.1.3.2. Los Mayas1.1.3.2. Los Mayas
1.1.3.2. Los Mayas
 
1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas
 
1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas
 
1
11
1
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Inah correo culturas 79
Inah correo culturas 79Inah correo culturas 79
Inah correo culturas 79
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Mitos y Leyendas de Mexico

  • 1. MITOS Y LEYENDAS DE MEXICO La larga marcha de los Mexicas Leyenda Azteca del águila y el Nopal  Leyenda Azteca del águila y el Nopal  El reino de los muertos o inframundo La leyenda del Sol y la Luna  Ometéotl Los Huicholes y el maíz  La casa del trueno
  • 2. La larga marcha de los Mexicas Tal era la situación cuando en el siglo trece un grupo de chichimecas venidos del norte hizo su aparición en el valle de México. Se les llamó los Méxicas o Aztecas. Ellos reivindicaron su pertenencia a las Siete Tribus Nahuas, que procedían del mítico Chicomotzoc, las Siete Cavernas, el lugar donde nació el mundo. Según la leyenda los aztecas vivían en Aztlan, una isla que se encontraría cerca de la frontera con los Estados Unidos actuales. Siguiendo las indicaciones de su dios tutelar Huitzolopochtli, migraron desde 1168 para ir a fundar su nueva capital. Ver más: http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/aztecas.html Wikispace: Leocadio Fiallos C26 http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/civilizaciones.html
  • 3. Leyenda Azteca del águila y el Nopal El águila y el Nopal. Esta es la leyenda en que se inspiraron los antiguos aztecas para fundar la ciudad de México. El escudo de armas de la bandera nacional mexicana representa parte del mito en el centro de la misma. Cuaucóhuatl y Axolohua fueron pasando y miraron mil maravillas allí entre las cañas y las juncias. Ese había sido el mandato que les dio Huitzilopochtli a ellos que eran sus guardianes, eran sus padres los dichos. Lo que les dijo fue así: - “En donde se tienda la tierra entre cañas y entre juncias, allí se pondrá en pie, y reinará Huitzilopochtli.” Así por su propia boca les habló y esta orden les dio. Y ellos al momento vieron: sauces blancos, allí enhiestos; cañas blancas, juncias blancas, y aun las ranas blancas, peces blancos, culebras blancas: es lo que anda por las aguas. Y vieron después donde se parten las rocas sobrepuestas, una cueva: cuatro rocas la cerraban. Ver más en: http://www.mitos-mexicanos.com/leyendas-mexicanas-prehispanicas/leyenda- azteca-del-aguila-y-el-nopal.html
  • 4. Garra de Jaguar se reunió con sus compañeros del Calmécac a esperar las noticias de una próxima expedición bélica, cuyo propósito era reprimir a los incontrolables pueblo en la región costeña, la Huaxtecapan, que habían aprovechado la muerte del tlatoani Ahuízotl para tratar de liberarse del dominio de México- Tenochtitlan. Ver más en: http://pdf.rincondelvago.com/leyendas-mexicanas_1.html Wikispace: “Mitos y Leyendas Prehispánicas y Coloniales” Huaxtecapan
  • 5. El reino de los muertos o inframundo Conocido comúnmente como Mictlan, era gobernado por el “Señor del Inframundo”, Mictlantecuhtli, y por la esposa de este, Mictecacihuatl, los “Infiernos”, el Chignauhmictlan. Pero aparte de estas deidades, existían otros dioses y diosas que poblaban las regiones del Mictlan y que casi siempre encontramos por parejas. Una de ellas es Ixpuzteque, “El que tiene el pie roto” y su esposa Micapetlacalli, “Caja de muerto”. Por último conocemos el nombre de Tzontemoc, “El que cayo de cabeza”, y su esposa es Chalmecacihuatl, “La sacrificadora” . Ver más: http://pdf.rincondelvago.com/leyendas-mexicanas_1.html Wikispace: “Mitos y Leyendas Prehispánicas y Coloniales”
  • 6. La leyenda del Sol y la Luna Antes de que hubiera día en el mundo, se reunieron los dioses en Teotihuacan. -¿Quién alumbrará al mundo?- preguntaron. Un dios arrogante que se llamaba Tecuciztécatl dijo: Yo me encargaré de alumbrar al mundo. Después los dioses preguntaron: -¿Y quién más? -Se miraron unos a otros, y ninguno se atrevía a ofrecerse para aquel oficio Ver más en: http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Narrativa/leyendas/elsolylaluna.asp Wikispace, Claudia Garda C25Leyendas recopiladas de diferentes rincones de Latinoamérica :http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Narrativa/leyendas/ .
  • 7. Ometéotl Este es un dios antiguo, que no tenía templos, y era casi desconocido por el pueblo, pero muy nombrado en los poemas de las clases altas. Debido a que se le menciona de una manera que parece ignorar el resto de la cosmogonía azteca, León Portilla sugiere que tal vez los sabios aztecas estaban en un proceso de aglutinar a los demás dioses en esta deidad. Omecihuatl (Mujer dos, Señora de la Dualidad), diosa que representa la esencia femenina de la creación en la religión mexica. Esposa de Ometecuhtli. También se le conoce como tonacacihuatl, Señora de nuestra carne. Ver más: http://es.wikipedia.org/wiki/Omet%C3%A9otl Wikispace (Mapas_Mitos) de Rafael Sánchez c 27 Tonantzin :http://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_mexica .
  • 8. Los Huicholes y el maíz Los huicholes estaban cansados de comer cosas que no les gustaban. Querían alguna cosa que pudieran comer todos los días, pero de maneras diferentes. Un joven huichol oyó hablar del maíz y de sus famosos mets, unas tortillas, los chilaquiles y la sopa de tortilla que se preparaba con este cereal. Pero el maíz se encontraba muy lejos, al otro costado de la montaña. Eso no lo desalentó y se puso en marcha. Ver más en : http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/leyendas/huichol.html Wikispace de Leocadio Fiallos Aztecas http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/civilizaciones.html .
  • 9. La casa del trueno Leyenda Totonaca - México Cuentan los viejos que entre Totomoxtle y Coatzintlali existía una caverna en cuyo interior los antiguos sacerdotes habían levantado un templo dedicado al Dios del Trueno, de la lluvia y de las aguas de los ríos. Eran tiempos lejanos en los que aún no llegaban los hispanos ni las portentosas razas, conocidas hoy como Totonacas, que poblaron el lugar que después llamaron Totonacan. Y siete sacerdotes se reunían cada tiempo en que era menester cultivar la tierra y sembrar las semillas y cosechar los frutos, siete veces invocaban a las deidades de esos tiempos y gritaban entonaban cánticos a los cuatro vientos o sea hacia los cuatro puntos cardinales, porque según las cuentas esotéricas de esos sacerdotes, cuatro por siete eran 28 y veintiocho días componen el ciclo lunar. Ver más: http://www.redmexicana.com/leyendas/lacasadeltrueno.asp
  • 10. Los xocoyoles Los Huicholes y el maíz Cuentan los que vivieron hace mucho tiempo, que había un hombre que no creía en la palabra de sus antepasados. Le contaban que al caer una tormenta con truenos y relámpagos salían unos niños llamados xocoyoles. Los xocoyoles son los niños que mueren al nacer o antes de ser bautizados. A esos niños les salen alas y aparecen sentados encima de los cerros y los peñascos. Cuentan que esos pequeñitos hacían distintos trabajos: unos regaban agua con grandes cántaros para que lloviera sobre la tierra; otros hacían granizo y lo regaban como si fueran maicitos; otros hacían truenos y relámpagos con unos mecates. Por eso oímos ruidos tan fuertes y nos espantamos. Ver más en : http://www.redmexicana.com/leyendas/losxocoyoles.asp