SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOS Y LEYENDAS
KIARA ANTONELLA PERALTA GÓMEZ
GRADO: 4 A
PROFESOR:
DORIAN PERTA
QUE ES EL MITO
Los mitos son narraciones que expresan las ideas ancestrales de un pueblo acerca del mundo en el
cual vive. surgieron para que dichos pueblos le puedan dar una respuesta a cuestiones que les
resultaban inexplicables.
A su vez son historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las acciones
de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza, aspectos de la condición
humana, etc.; se aplica especialmente a la que narra las acciones de los dioses o héroes de la
Antigüedad, ejemplo: "los mitos de Grecia“.
Otra definición es la historia imaginaria que altera las verdaderas cualidades de una persona o de
una cosa y les da más valor del que tienen en realidad.
QUE ES LEYENDA
La leyenda es una narración sobre hechos sobrenaturales y naturales o una mezcla de ambos que se
transmite de generación en generación, de forma oral o escrita. Se ubica en un tiempo y lugar similar
al de los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta verosimilitud al relato.
Es una narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso adornado con elementos fantásticos o
maravillosos del folclore, que en su origen se transmite de forma oral.
DIFERENCIAS ENTRE MITOS Y LEYENDAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MITOS
Los mitos es parte del sistema de creencias de un pueblo o de una cultura y ellos son historias o cuentos de creencias con
las que se busca de manera coloquial, explicar a sí mismo el origen y razón de todas las cosas.
El mito constituye entonces a las mitologías y esta está ubicado, fuera del tiempo histórico. Existen una gran cantidad de
distintas mitologías para cada cultura.
Entre algunas de las más conocidas está la mitología grecorromana, la nórdica, la azteca, la maya, la inca o la china, entre
otras.
Si nos preguntamos que son los mitos, podemos dar ejemplos como en la mitología maya donde existen una serie de
relatos y mitos recopilados en el Popol Vuh; que es un libro considerado sagrado en esa cultura.
Allí se describe el surgimiento de los primeros dioses, la creación de los primeros hombres de madera, luego de barro y
finalmente de maíz, que son los que comienzan a reproducirse y poblar el mundo.
CARACTERÍSTICAS DE LAS LEYENDAS
Si te preguntas que son las leyendas podemos decirte que igual a los mitos, esta también es un relato que incluye
elementos fantásticos o maravillosos.
Sin embargo, la leyenda suele tener cierta base histórica más o menos reconocible, por lo que es diferente del mito.
Un ejemplo clásico de leyenda es la leyenda del Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda.
También te puede interesar: La leyenda del Rey Arturo. Leyendas Infantiles
MITO DE LA REGIÓN CARIBE
LA LLORONA
La llorona convertida en el espíritu vagabundo de
una mujer que lleva un niño en el cuadril, hace
alusión a su nombre porque vaga llorando por los
caminos. Se dice que nunca se le ve la cara y
llora de vergüenza y arrepentimiento por lo que
hizo a su familia.
Quienes le han visto dicen que es una mujer
revuelta y enlodada, ojos rojizos, vestidos sucios
y deshilachados. Lleva entre sus brazos un
bultico como de niño recién nacido. No hace mal
a la gente, pero causan terror sus quejas y
alaridos infieles, a los perversos, a los borrachos,
a los jugadores y en fin, a todo ser que ande
urdiendo maldades.
LEYENDA DE LA REGIÓN CARIBE
Es la leyenda de un hombre que vive
junto al río Magdalena, en la costa
caribeña colombiana.
La historia cuenta que bebe una
poción para convertirse en caimán y
de esta manera espiar a las
muchachas bonitas que se acercan a
la playa.
EL HOMBRE CAIMAN
MITO DEL DEPARTAMENTO DE LA
GUAJIRA
MITO SOBRE LA CREACIÓN DE LA MACUIRA
Había tres hermanos que bajaron de la Sierra Nevada de
Santa Marta a conocer nuevos horizontes. Tomaron el
rumbo hacia la Alta Guajira y cuando andaban a mitad de
camino a uno de ellos le dio mal de estómago y se sentó;
inmediatamente se quedó formado en un montículo el cerro
Epitz, traducido al español como “la persona con
diarrea”.Los otros dos siguieron el camino, con algunas
provisiones en la mochila. A uno de ellos le dio hambre y
saco de la mochila maiz tostado para comer. Se sentó a
ingerirlo y quedo convertido en el cerro itujul, traducido al
español como “maíz tostado”. El tercer hermano, siguió
caminando hasta encontrarse el mar y decidió bañarse.
Como no sabía nadar, trago mucha agua y el estómago se le
reventó y se convirtió en el Cerro de los Monjes (Venezuela),
donde los pequeños islotes son las partículas del estómago
que se rompió. Los familiares de estos hermanos empezaron
a preocuparse porque no habían regresado; decidieron
seguirlos hasta el Itujul; durmieron allí; al amanecer, se
convirtieron en todos los cerros de la Serranía de la Macuira.
LEYENDA DEL DEPARTAMENTO DE
LA GUAJIRA
Leyenda provinciana de Francisco el Hombre
De Tomarrazón, un pueblito de La Guajira
Media, salió “Francisco el Hombre”. Con su
acordeón al pecho se internó por las trochas
polvorientas de los contrabandistas y recorrió
la maraña de caminos de herradura que por
aquellos tiempos era el único medio de
comunicación. De pueblo en pueblo, con sus
pies cuarteados, iba seduciendo mujeres,
tomando ron y contando las noticias recientes.
Una noche en el ir y venir de su cantar
vagabundo, se encontró cara a cara con el
diablo y sin más alternativa que luchar por su
alma, en un duelo de acordeón. El Credo,
tocado al revés, decidió la contienda a favor de
“Francisco el Hombre”; desde entonces las
Piquerías son las formas más emotivas de
juzgar quién es el mejor acordeonero.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Mitos y leyendas.pptx

La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
fabiolitarugeles
 
LA LEYENDA
LA LEYENDALA LEYENDA
LA LEYENDA
nancyliliana1965
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
deivytkm
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
deivytkm
 
Libros, Leyendas y Mitos
Libros, Leyendas y MitosLibros, Leyendas y Mitos
Libros, Leyendas y Mitos
Alondra9B
 
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
cuentosdeterrormexicanos
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
losmitosson
 

Similar a Mitos y leyendas.pptx (20)

La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
 
LA LEYENDA
LA LEYENDALA LEYENDA
LA LEYENDA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Libros, Leyendas y Mitos
Libros, Leyendas y MitosLibros, Leyendas y Mitos
Libros, Leyendas y Mitos
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Leyendas y mitos
Leyendas y mitos Leyendas y mitos
Leyendas y mitos
 
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Mitos y leyendas.pptx

  • 1. MITOS Y LEYENDAS KIARA ANTONELLA PERALTA GÓMEZ GRADO: 4 A PROFESOR: DORIAN PERTA
  • 2. QUE ES EL MITO Los mitos son narraciones que expresan las ideas ancestrales de un pueblo acerca del mundo en el cual vive. surgieron para que dichos pueblos le puedan dar una respuesta a cuestiones que les resultaban inexplicables. A su vez son historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza, aspectos de la condición humana, etc.; se aplica especialmente a la que narra las acciones de los dioses o héroes de la Antigüedad, ejemplo: "los mitos de Grecia“. Otra definición es la historia imaginaria que altera las verdaderas cualidades de una persona o de una cosa y les da más valor del que tienen en realidad.
  • 3. QUE ES LEYENDA La leyenda es una narración sobre hechos sobrenaturales y naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación, de forma oral o escrita. Se ubica en un tiempo y lugar similar al de los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta verosimilitud al relato. Es una narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso adornado con elementos fantásticos o maravillosos del folclore, que en su origen se transmite de forma oral.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS MITOS Los mitos es parte del sistema de creencias de un pueblo o de una cultura y ellos son historias o cuentos de creencias con las que se busca de manera coloquial, explicar a sí mismo el origen y razón de todas las cosas. El mito constituye entonces a las mitologías y esta está ubicado, fuera del tiempo histórico. Existen una gran cantidad de distintas mitologías para cada cultura. Entre algunas de las más conocidas está la mitología grecorromana, la nórdica, la azteca, la maya, la inca o la china, entre otras. Si nos preguntamos que son los mitos, podemos dar ejemplos como en la mitología maya donde existen una serie de relatos y mitos recopilados en el Popol Vuh; que es un libro considerado sagrado en esa cultura. Allí se describe el surgimiento de los primeros dioses, la creación de los primeros hombres de madera, luego de barro y finalmente de maíz, que son los que comienzan a reproducirse y poblar el mundo.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LAS LEYENDAS Si te preguntas que son las leyendas podemos decirte que igual a los mitos, esta también es un relato que incluye elementos fantásticos o maravillosos. Sin embargo, la leyenda suele tener cierta base histórica más o menos reconocible, por lo que es diferente del mito. Un ejemplo clásico de leyenda es la leyenda del Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda. También te puede interesar: La leyenda del Rey Arturo. Leyendas Infantiles
  • 7. MITO DE LA REGIÓN CARIBE LA LLORONA La llorona convertida en el espíritu vagabundo de una mujer que lleva un niño en el cuadril, hace alusión a su nombre porque vaga llorando por los caminos. Se dice que nunca se le ve la cara y llora de vergüenza y arrepentimiento por lo que hizo a su familia. Quienes le han visto dicen que es una mujer revuelta y enlodada, ojos rojizos, vestidos sucios y deshilachados. Lleva entre sus brazos un bultico como de niño recién nacido. No hace mal a la gente, pero causan terror sus quejas y alaridos infieles, a los perversos, a los borrachos, a los jugadores y en fin, a todo ser que ande urdiendo maldades. LEYENDA DE LA REGIÓN CARIBE Es la leyenda de un hombre que vive junto al río Magdalena, en la costa caribeña colombiana. La historia cuenta que bebe una poción para convertirse en caimán y de esta manera espiar a las muchachas bonitas que se acercan a la playa. EL HOMBRE CAIMAN
  • 8. MITO DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA MITO SOBRE LA CREACIÓN DE LA MACUIRA Había tres hermanos que bajaron de la Sierra Nevada de Santa Marta a conocer nuevos horizontes. Tomaron el rumbo hacia la Alta Guajira y cuando andaban a mitad de camino a uno de ellos le dio mal de estómago y se sentó; inmediatamente se quedó formado en un montículo el cerro Epitz, traducido al español como “la persona con diarrea”.Los otros dos siguieron el camino, con algunas provisiones en la mochila. A uno de ellos le dio hambre y saco de la mochila maiz tostado para comer. Se sentó a ingerirlo y quedo convertido en el cerro itujul, traducido al español como “maíz tostado”. El tercer hermano, siguió caminando hasta encontrarse el mar y decidió bañarse. Como no sabía nadar, trago mucha agua y el estómago se le reventó y se convirtió en el Cerro de los Monjes (Venezuela), donde los pequeños islotes son las partículas del estómago que se rompió. Los familiares de estos hermanos empezaron a preocuparse porque no habían regresado; decidieron seguirlos hasta el Itujul; durmieron allí; al amanecer, se convirtieron en todos los cerros de la Serranía de la Macuira. LEYENDA DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA Leyenda provinciana de Francisco el Hombre De Tomarrazón, un pueblito de La Guajira Media, salió “Francisco el Hombre”. Con su acordeón al pecho se internó por las trochas polvorientas de los contrabandistas y recorrió la maraña de caminos de herradura que por aquellos tiempos era el único medio de comunicación. De pueblo en pueblo, con sus pies cuarteados, iba seduciendo mujeres, tomando ron y contando las noticias recientes. Una noche en el ir y venir de su cantar vagabundo, se encontró cara a cara con el diablo y sin más alternativa que luchar por su alma, en un duelo de acordeón. El Credo, tocado al revés, decidió la contienda a favor de “Francisco el Hombre”; desde entonces las Piquerías son las formas más emotivas de juzgar quién es el mejor acordeonero.