SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyendas
• Una leyenda es una narración, de hechos
  naturales, sobrenaturales o una mezcla, que se narra y transmite de
  generación en generación de viva voz o literariamente,
  generalmente el relato se sitúa de forma imprecisa, entre el mito y
  el suceso verídico que le confiere cierta singularidad.
• Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los
  miembros de una comunidad, lo que aporta al relato
  cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos
  sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas feéricas o de
  ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman
  parte de la visión del mundo propia de la comunidad en la que se
  origina la leyenda. En su proceso de transmisión a través de
  la tradición oral las leyendas experimentan a menudo supresiones,
  añadidos o modificaciones, surgiendo así todo un mundo lleno de
  variantes.
Caracteristicas
-Las leyendas son relatos por lo general milenarios que tratan de
narrar episodios como hechos sociales, fenómenos naturales
(eclipses, marejadas, tifones, tormentas, inundaciones, etc),
eventos religiosos, eventos de la naturaleza, etc. con lenguaje
simple y accesible a todos.
-Por lo general las que se refieren a hechos sociales tienen como
base algo sucedido en realidad, que con el tiempo se fue
modificando y agrandando hasta convertirse en una leyenda.
-Las leyendas en otros tiempos fueron la fuente de conocimiento de
los pueblos, porque explicaban todo lo referido a la vida de los
mismos (su surgimiento, desarrollo, ciencia, arte, etc).
-Por medio de las leyendas se puede estudiar el marco de un
determinado pueblo.
Ejemplos de Leyendas
• La caja Ronca
  En Ibarra se dice de dos grandes amigos, Manuel y Carlos, a los
  cuales cierto día se les fue encomendado, por don Martín (papa de
  Carlos), un encargo el cual consistía en que llegasen hasta cierto
  potrero, sacasen agua de la asequia, y regasen la sementería de
  papas de la familia, la cual estaba a punto de echarse a perder. Ya
  en la noche, muy noche, se les podía encontrar a los dos caminando
  entre los oscuros callejones, donde a medida que avanzaban, se
  escuchaba cada vez más intensamente el escalofriante "tararán-
  tararán". Con los nervios de punta, decidieron ocultarse tras la
  pared de una casa abandonada, desde donde vivieron una escena
  que cambiaría sus vidas para siempre...
El padre Almeida

La leyenda cuenta que este padre, todas las noches salía a tomar
aguardiente, para salir tenía que subir en un brazo de la estátua de
Cristo, pero una noche minetras intentaba salir se dio cuenta que la
estatia lo regreso a ver y le dijo: ¿Hata cuando padre Almeida? y
este le contesto "Hasta la vuelta" y se marcho. Una ves ya
emborrachado, salió de la cantina y se encontraba paseando en las
calles de Quito, hasta que pasaron 6 hombres altos completamente
vestidos de negro con un ataud, aunque el padre Almeida penso
que era un toro con el cual chocó y se desplomo, pero al levantarse
regreso a ver en el interior del ataud, y ere él, el padre Almeida, del
asombro huyo del lugar. Se puso a pensar que eso era una señal y
que si seguia así podia morir intoxicado, entonces desde ese día ya
no a vuelto a tomar y se nota en la cara de la estatua de Cristo mas
sonrriente.
Clases de Leyenda
• Leyendas etiológicas, (aclaran el origen de los elementos
  inherentes a la naturaleza, como los ríos, lagos y montañas) y
  escatológicas (acerca de las creencias y doctrinas referentes a
  la vida de ultratumba).
• Leyendas históricas y leyendas histórico culturales.
• Seres y fuerzas sobrenaturales. Leyendas míticas.
• Leyendas religiosas.
• Leyendas urbanas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
matctambo
 
Quién mato a palomino molero parte 2
Quién mato a palomino molero parte 2Quién mato a palomino molero parte 2
Quién mato a palomino molero parte 2
Antony Pintado Napan
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
La tortuga gigante actividad 2
La tortuga gigante actividad 2La tortuga gigante actividad 2
La tortuga gigante actividad 2tesis2014
 
Fábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primariaFábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primaria
Tania Ruiz
 
El mito de pandora
El mito de pandoraEl mito de pandora
El mito de pandora
Colegio Siglo XXI
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretelNicky Djpl
 
Leyenda de méxico para niños
Leyenda de méxico para niñosLeyenda de méxico para niños
Leyenda de méxico para niños
ConsueloRuiz15
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaCecilia Perez
 
Obra de teatro
Obra de teatroObra de teatro
Obra de teatro
Marieli Red
 
El callejón del beso
El callejón del besoEl callejón del beso
El callejón del beso
Magdyz Cervantes
 
Trampa para-ratones
Trampa para-ratonesTrampa para-ratones
Trampa para-ratones
Carmen Cohaila Quispe
 
03 el enano saltarin
03 el enano saltarin03 el enano saltarin
03 el enano saltarinhanydan
 
El país de la geometría
El país de la geometríaEl país de la geometría
El país de la geometría
Alejandra García Redín
 
Mitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombiaMitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombia
Andrés Cediel Burbano
 
Los tres cerditos
Los tres cerditos Los tres cerditos
Los tres cerditos
Brayan Arbey Gaviria
 
Resumen de Sangre de Cámpeon Sin Cadenas
Resumen de Sangre de Cámpeon Sin Cadenas Resumen de Sangre de Cámpeon Sin Cadenas
Resumen de Sangre de Cámpeon Sin Cadenas
montoya thalia
 

La actualidad más candente (20)

Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
 
La bella durmiente
La bella durmienteLa bella durmiente
La bella durmiente
 
Mitos griegos mary pope os borne
Mitos griegos mary pope os borneMitos griegos mary pope os borne
Mitos griegos mary pope os borne
 
Quién mato a palomino molero parte 2
Quién mato a palomino molero parte 2Quién mato a palomino molero parte 2
Quién mato a palomino molero parte 2
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
La tortuga gigante actividad 2
La tortuga gigante actividad 2La tortuga gigante actividad 2
La tortuga gigante actividad 2
 
Fábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primariaFábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primaria
 
El mito de pandora
El mito de pandoraEl mito de pandora
El mito de pandora
 
Cuentos para hallowen 2013
Cuentos para hallowen 2013Cuentos para hallowen 2013
Cuentos para hallowen 2013
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
Leyenda de méxico para niños
Leyenda de méxico para niñosLeyenda de méxico para niños
Leyenda de méxico para niños
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensiva
 
Obra de teatro
Obra de teatroObra de teatro
Obra de teatro
 
El callejón del beso
El callejón del besoEl callejón del beso
El callejón del beso
 
Trampa para-ratones
Trampa para-ratonesTrampa para-ratones
Trampa para-ratones
 
03 el enano saltarin
03 el enano saltarin03 el enano saltarin
03 el enano saltarin
 
El país de la geometría
El país de la geometríaEl país de la geometría
El país de la geometría
 
Mitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombiaMitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombia
 
Los tres cerditos
Los tres cerditos Los tres cerditos
Los tres cerditos
 
Resumen de Sangre de Cámpeon Sin Cadenas
Resumen de Sangre de Cámpeon Sin Cadenas Resumen de Sangre de Cámpeon Sin Cadenas
Resumen de Sangre de Cámpeon Sin Cadenas
 

Destacado

CUENTOS Y LEYENDAS
CUENTOS Y LEYENDASCUENTOS Y LEYENDAS
CUENTOS Y LEYENDAS
lucellys23
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Favian Hernandez
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendasBachomaria
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyendaedparraz
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De NarradoresAlma Nuñez
 
Cuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historiasCuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historiasmjnmdev
 

Destacado (7)

CUENTOS Y LEYENDAS
CUENTOS Y LEYENDASCUENTOS Y LEYENDAS
CUENTOS Y LEYENDAS
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Reseña 2 novelas
Reseña 2 novelasReseña 2 novelas
Reseña 2 novelas
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
 
Cuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historiasCuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historias
 

Similar a Leyendas

LA LEYENDA
LA LEYENDALA LEYENDA
LA LEYENDA
nancyliliana1965
 
Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
Jhossely Lucero
 
El Mito y La Leyenda
El Mito y La LeyendaEl Mito y La Leyenda
El Mito y La Leyenda
Kathy Sanguino
 
Leyendas Mexicanas
Leyendas MexicanasLeyendas Mexicanas
Leyendas Mexicanas
EmmaSSJ
 
Mitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :DMitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :D
Laura0107
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Maria Lopez
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Lizeth Carolina Rondon
 
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
José García
 
Mitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptxMitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptx
JORGEARMANDOPERALTAB
 
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
losmitosson
 
Antología de LEYENDAS
Antología de LEYENDASAntología de LEYENDAS
Antología de LEYENDAS
escamillaanguianofabiola
 
Antologia de LEYENDAS
Antologia de LEYENDASAntologia de LEYENDAS
Antologia de LEYENDAS
escamillaanguianofabiola
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasVeelyy
 
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
hanafyramadan
 
Mitos Y Leyendas
Mitos Y LeyendasMitos Y Leyendas
Mitos Y LeyendasLaura Díaz
 
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
cuentosdeterrormexicanos
 
Edwin atahuachi y alvaro romero
Edwin atahuachi y alvaro romeroEdwin atahuachi y alvaro romero
Edwin atahuachi y alvaro romero
tiburon2004
 

Similar a Leyendas (20)

LA LEYENDA
LA LEYENDALA LEYENDA
LA LEYENDA
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
 
El Mito y La Leyenda
El Mito y La LeyendaEl Mito y La Leyenda
El Mito y La Leyenda
 
Leyendas Mexicanas
Leyendas MexicanasLeyendas Mexicanas
Leyendas Mexicanas
 
Mitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :DMitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :D
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
 
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Mitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptxMitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptx
 
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
 
Que es un mito
Que es un mitoQue es un mito
Que es un mito
 
Antología de LEYENDAS
Antología de LEYENDASAntología de LEYENDAS
Antología de LEYENDAS
 
Antologia de LEYENDAS
Antologia de LEYENDASAntologia de LEYENDAS
Antologia de LEYENDAS
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
 
Mitos Y Leyendas
Mitos Y LeyendasMitos Y Leyendas
Mitos Y Leyendas
 
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
 
Edwin atahuachi y alvaro romero
Edwin atahuachi y alvaro romeroEdwin atahuachi y alvaro romero
Edwin atahuachi y alvaro romero
 

Leyendas

  • 2. • Una leyenda es una narración, de hechos naturales, sobrenaturales o una mezcla, que se narra y transmite de generación en generación de viva voz o literariamente, generalmente el relato se sitúa de forma imprecisa, entre el mito y el suceso verídico que le confiere cierta singularidad. • Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas feéricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman parte de la visión del mundo propia de la comunidad en la que se origina la leyenda. En su proceso de transmisión a través de la tradición oral las leyendas experimentan a menudo supresiones, añadidos o modificaciones, surgiendo así todo un mundo lleno de variantes.
  • 3. Caracteristicas -Las leyendas son relatos por lo general milenarios que tratan de narrar episodios como hechos sociales, fenómenos naturales (eclipses, marejadas, tifones, tormentas, inundaciones, etc), eventos religiosos, eventos de la naturaleza, etc. con lenguaje simple y accesible a todos. -Por lo general las que se refieren a hechos sociales tienen como base algo sucedido en realidad, que con el tiempo se fue modificando y agrandando hasta convertirse en una leyenda. -Las leyendas en otros tiempos fueron la fuente de conocimiento de los pueblos, porque explicaban todo lo referido a la vida de los mismos (su surgimiento, desarrollo, ciencia, arte, etc). -Por medio de las leyendas se puede estudiar el marco de un determinado pueblo.
  • 4. Ejemplos de Leyendas • La caja Ronca En Ibarra se dice de dos grandes amigos, Manuel y Carlos, a los cuales cierto día se les fue encomendado, por don Martín (papa de Carlos), un encargo el cual consistía en que llegasen hasta cierto potrero, sacasen agua de la asequia, y regasen la sementería de papas de la familia, la cual estaba a punto de echarse a perder. Ya en la noche, muy noche, se les podía encontrar a los dos caminando entre los oscuros callejones, donde a medida que avanzaban, se escuchaba cada vez más intensamente el escalofriante "tararán- tararán". Con los nervios de punta, decidieron ocultarse tras la pared de una casa abandonada, desde donde vivieron una escena que cambiaría sus vidas para siempre...
  • 5. El padre Almeida La leyenda cuenta que este padre, todas las noches salía a tomar aguardiente, para salir tenía que subir en un brazo de la estátua de Cristo, pero una noche minetras intentaba salir se dio cuenta que la estatia lo regreso a ver y le dijo: ¿Hata cuando padre Almeida? y este le contesto "Hasta la vuelta" y se marcho. Una ves ya emborrachado, salió de la cantina y se encontraba paseando en las calles de Quito, hasta que pasaron 6 hombres altos completamente vestidos de negro con un ataud, aunque el padre Almeida penso que era un toro con el cual chocó y se desplomo, pero al levantarse regreso a ver en el interior del ataud, y ere él, el padre Almeida, del asombro huyo del lugar. Se puso a pensar que eso era una señal y que si seguia así podia morir intoxicado, entonces desde ese día ya no a vuelto a tomar y se nota en la cara de la estatua de Cristo mas sonrriente.
  • 6. Clases de Leyenda • Leyendas etiológicas, (aclaran el origen de los elementos inherentes a la naturaleza, como los ríos, lagos y montañas) y escatológicas (acerca de las creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba). • Leyendas históricas y leyendas histórico culturales. • Seres y fuerzas sobrenaturales. Leyendas míticas. • Leyendas religiosas. • Leyendas urbanas.