SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS
DIVISIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES
LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN
SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN DE SOPORTE
A LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE NÚCLEO LUZ-COL
Realizado por:
Ing. Miyelka Pirela
C.I: 14.519.549
Ciudad Ojeda, Marzo 2018
Descripción de
la Organización
En el lapso comprendido entre 1881 y 1891 y luego de
múltiples gestiones y diligencias realizadas por los
sectores intelectuales, comerciales y culturales, se
convirtió el Colegio Federal de Primera Categoría de
Maracaibo, en Universidad del Zulia, tal como lo
expresa Fernando Guerrero Matheus, cronista de la
ciudad de Maracaibo, al considerar ese período como
la década fecunda.
Misión “La Universidad del Zulia es una institución científica-educativa
fundamentada en los más sólidos principios de ética, justicia, libertad y
autonomía, cuyo propósito es la creación, transmisión y aplicación del
conocimiento como valor social que genere competencias para la
creatividad e innovación, para promover y organizar mediante la
educación permanente. ”.
Visión
“La Universidad del Zulia se conducirá como una institución de
excelencia académica con compromiso social, líder en la generación de
conocimiento científico competitivo, transferible a través de la formación
integral de ciudadanos del mundo, capacitados para interactuar con
independencia y asertividad en sociedades globales”.
VISIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN
Objetivo
General
Desarrollar un Sistema de Información Web para la
Gestión de Soporte a la Plataforma Tecnológica de
Núcleo LUZ-COL
Objetivos
Específicos
Determinar los requisitos funcionales y no funcionales y los
parámetros del servicio de atención al usuario en el Núcleo Luz-COL.
Analizar los procesos y procedimiento a automatizar.
Diseñar el modelo de funcionamiento y estructura de datos.
Implementar la solución automatizada web adaptada a la plataforma
tecnológica del núcleo LUZ-COL.
Realizar las pruebas individuales, de integración
METODOLOGÍA DE DESARROLLO
Roger Pressman (2013)
Etapa I: Análisis de
los requisitos del
software
Etapa II: Diseño
Etapa III:
Generación de
Código
Etapa IV: Pruebas:
Etapa V:
Mantenimiento
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
El SGT Consta de 4 Módulos
Actividad Gestión Informe
Ficha
Técnica
Actividades
Realizadas
Análisis de Requerimientos
Diseño de Pantallas
Programación del Sistema
Realización de las Pruebas
Implantación del Sistema
DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN COMPUTACIONAL
Registro de
Usuario
Consulta e
Informes
Consulta de
Información
Respaldo de
la Data
Existente Requerido
Procesador 2 dual-core Procesador 1 GB Inter o
dual-core
2 GB de memoria RAM 256 MB de memoria RAM
Disco duro de 320 GB Disco duro de 40 GB
Periféricos estándar
E/S
Periféricos estándar E/S
Existente Requerido
Windows 7 y 10 Windows 7 y 10
Internet Explore Internet Explore
Descripción de
Hardware
Descripción de
Software
DESCRIPCIÓN DE LOS
RESULTADOS Y PRUEBAS
Pantalla de
Inicio
Módulo
Actividades
 Menú
Módulo
Actividades 
Computador
Módulo
Actividades 
Dependencia
Módulo
Informe /
Menú
Módulo Gestión
Mensual
Módulo Ficha
Técnica
Módulo
Actividades 
Analista
Código Fuente
Base de Datos
CONCLUSIONES
Una vez terminado el trabajo de campo, se cumple con un ciclo de
formación el cual tiene como objetivo la preparación de profesionales de alto
rendimiento ante los distintos retos que se les presenten. Esta experiencia
laboral coloca al bachiller ante una posición más clara y cercana a la realidad
de lo que representa el campo laboral, creando así conciencia en cuanto a la
responsabilidad y puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en las
aulas.
De la experiencia de los trabajos de campo realizados por el bachiller se
concluye que el área de los sistemas de información web es sin duda uno de
los de mayor evolución en los últimos tiempos, la automatización de procesos
forma parte de nuestra cotidianidad y dada su importancia ésta debe de ser de
calidad, por cuanto muchas de las labores dependen de una buena y efectiva
gestión. La mayoría de las actividades administrativas que existen en el
departamento de telemática del núcleo LUZ COL, están apoyadas por una
serie de recursos humanos y tecnológicos a nivel de informática que permiten
optimizar todos los procedimientos administrativos que se involucran para
lograr eficacia y eficiencia en las labores que deben ser llevadas a cabo por el
personal del departamento.

Más contenido relacionado

Similar a Miyelka pirela

Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
CDe WL
 
Modelo de proyecto
Modelo de proyectoModelo de proyecto
Modelo de proyecto
JULIAAREPOMA
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Dr.Ing. Uriel
 
Sistema egresados graduados
Sistema egresados graduadosSistema egresados graduados
Sistema egresados graduados
Robert Castillo
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(2)gestión hotelera
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(2)gestión hoteleraF004 p006-gfpi guia de aprendizaje(2)gestión hotelera
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(2)gestión hotelera
andres Xolo Verde
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Guia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje AnálisisGuia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje Análisis
Antonio Martínez
 
Proyecto Nuv
Proyecto NuvProyecto Nuv
Planeación de Tesis Mc Pool
Planeación de Tesis Mc PoolPlaneación de Tesis Mc Pool
Planeación de Tesis Mc Pool
UNT VJ
 
Pt Raul C
Pt Raul CPt Raul C
Pt Raul C
ovruni
 
Proyecto de grado jesse, villa
Proyecto de grado jesse, villaProyecto de grado jesse, villa
Proyecto de grado jesse, villa
Jesse Chavez
 
Proyecto de grado Jefferson Villamar
Proyecto de grado Jefferson VillamarProyecto de grado Jefferson Villamar
Proyecto de grado Jefferson Villamar
Jerson Villamar
 
Programa impulsa t v4
Programa impulsa t v4Programa impulsa t v4
Programa impulsa t v4
Antonio Miguel Rico Leon
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pptx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pptxSISTEMAS DE INFORMACIÓN.pptx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pptx
ESTEBANNOLBERTOPANTA
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pptx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pptxSISTEMAS DE INFORMACIÓN.pptx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pptx
ESTEBANNOLBERTOPANTA
 
Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...
Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...
Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...
Juan Timoteo Cori
 
Proyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoríaProyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoría
Juan Jose Flores
 
Proyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoríaProyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoría
Juan Jose Flores
 
Proyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoríaProyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoría
Juan Jose Flores
 
Proyecto ingenieria de software
Proyecto ingenieria de softwareProyecto ingenieria de software
Proyecto ingenieria de software
Henry Trujillo
 

Similar a Miyelka pirela (20)

Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Modelo de proyecto
Modelo de proyectoModelo de proyecto
Modelo de proyecto
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistema egresados graduados
Sistema egresados graduadosSistema egresados graduados
Sistema egresados graduados
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(2)gestión hotelera
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(2)gestión hoteleraF004 p006-gfpi guia de aprendizaje(2)gestión hotelera
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(2)gestión hotelera
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
 
Guia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje AnálisisGuia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje Análisis
 
Proyecto Nuv
Proyecto NuvProyecto Nuv
Proyecto Nuv
 
Planeación de Tesis Mc Pool
Planeación de Tesis Mc PoolPlaneación de Tesis Mc Pool
Planeación de Tesis Mc Pool
 
Pt Raul C
Pt Raul CPt Raul C
Pt Raul C
 
Proyecto de grado jesse, villa
Proyecto de grado jesse, villaProyecto de grado jesse, villa
Proyecto de grado jesse, villa
 
Proyecto de grado Jefferson Villamar
Proyecto de grado Jefferson VillamarProyecto de grado Jefferson Villamar
Proyecto de grado Jefferson Villamar
 
Programa impulsa t v4
Programa impulsa t v4Programa impulsa t v4
Programa impulsa t v4
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pptx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pptxSISTEMAS DE INFORMACIÓN.pptx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pptx
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pptx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pptxSISTEMAS DE INFORMACIÓN.pptx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pptx
 
Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...
Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...
Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...
 
Proyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoríaProyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoría
 
Proyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoríaProyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoría
 
Proyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoríaProyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoría
 
Proyecto ingenieria de software
Proyecto ingenieria de softwareProyecto ingenieria de software
Proyecto ingenieria de software
 

Más de IUPSM Santiago Mariño

Lab de fissica alirio flores 10%
Lab de fissica alirio flores 10%Lab de fissica alirio flores 10%
Lab de fissica alirio flores 10%
IUPSM Santiago Mariño
 
Reto estudiantil ghc
Reto estudiantil ghcReto estudiantil ghc
Reto estudiantil ghc
IUPSM Santiago Mariño
 
Herramientas Estadísticas de Calidad
Herramientas Estadísticas de CalidadHerramientas Estadísticas de Calidad
Herramientas Estadísticas de Calidad
IUPSM Santiago Mariño
 
Mapa conceptual proyeccion ortogonales y axonometrias
Mapa conceptual proyeccion ortogonales y axonometriasMapa conceptual proyeccion ortogonales y axonometrias
Mapa conceptual proyeccion ortogonales y axonometrias
IUPSM Santiago Mariño
 
Mapa conceptual tecnica de despiece de maquina
Mapa conceptual tecnica de despiece de maquinaMapa conceptual tecnica de despiece de maquina
Mapa conceptual tecnica de despiece de maquina
IUPSM Santiago Mariño
 
Mapa conceptual proyeccion ortogonales y axonometrias
Mapa conceptual proyeccion ortogonales y axonometriasMapa conceptual proyeccion ortogonales y axonometrias
Mapa conceptual proyeccion ortogonales y axonometrias
IUPSM Santiago Mariño
 
Dibujo n1 10%
Dibujo n1 10%Dibujo n1 10%
Unidad i. tecnicas y normas del dibujo
Unidad i. tecnicas y normas del dibujoUnidad i. tecnicas y normas del dibujo
Unidad i. tecnicas y normas del dibujo
IUPSM Santiago Mariño
 
El croqui
El croquiEl croqui
1mapa conceptual
1mapa conceptual 1mapa conceptual
1mapa conceptual
IUPSM Santiago Mariño
 

Más de IUPSM Santiago Mariño (10)

Lab de fissica alirio flores 10%
Lab de fissica alirio flores 10%Lab de fissica alirio flores 10%
Lab de fissica alirio flores 10%
 
Reto estudiantil ghc
Reto estudiantil ghcReto estudiantil ghc
Reto estudiantil ghc
 
Herramientas Estadísticas de Calidad
Herramientas Estadísticas de CalidadHerramientas Estadísticas de Calidad
Herramientas Estadísticas de Calidad
 
Mapa conceptual proyeccion ortogonales y axonometrias
Mapa conceptual proyeccion ortogonales y axonometriasMapa conceptual proyeccion ortogonales y axonometrias
Mapa conceptual proyeccion ortogonales y axonometrias
 
Mapa conceptual tecnica de despiece de maquina
Mapa conceptual tecnica de despiece de maquinaMapa conceptual tecnica de despiece de maquina
Mapa conceptual tecnica de despiece de maquina
 
Mapa conceptual proyeccion ortogonales y axonometrias
Mapa conceptual proyeccion ortogonales y axonometriasMapa conceptual proyeccion ortogonales y axonometrias
Mapa conceptual proyeccion ortogonales y axonometrias
 
Dibujo n1 10%
Dibujo n1 10%Dibujo n1 10%
Dibujo n1 10%
 
Unidad i. tecnicas y normas del dibujo
Unidad i. tecnicas y normas del dibujoUnidad i. tecnicas y normas del dibujo
Unidad i. tecnicas y normas del dibujo
 
El croqui
El croquiEl croqui
El croqui
 
1mapa conceptual
1mapa conceptual 1mapa conceptual
1mapa conceptual
 

Último

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 

Último (6)

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 

Miyelka pirela

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN DE SOPORTE A LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE NÚCLEO LUZ-COL Realizado por: Ing. Miyelka Pirela C.I: 14.519.549 Ciudad Ojeda, Marzo 2018
  • 2. Descripción de la Organización En el lapso comprendido entre 1881 y 1891 y luego de múltiples gestiones y diligencias realizadas por los sectores intelectuales, comerciales y culturales, se convirtió el Colegio Federal de Primera Categoría de Maracaibo, en Universidad del Zulia, tal como lo expresa Fernando Guerrero Matheus, cronista de la ciudad de Maracaibo, al considerar ese período como la década fecunda. Misión “La Universidad del Zulia es una institución científica-educativa fundamentada en los más sólidos principios de ética, justicia, libertad y autonomía, cuyo propósito es la creación, transmisión y aplicación del conocimiento como valor social que genere competencias para la creatividad e innovación, para promover y organizar mediante la educación permanente. ”. Visión “La Universidad del Zulia se conducirá como una institución de excelencia académica con compromiso social, líder en la generación de conocimiento científico competitivo, transferible a través de la formación integral de ciudadanos del mundo, capacitados para interactuar con independencia y asertividad en sociedades globales”. VISIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN
  • 3. Objetivo General Desarrollar un Sistema de Información Web para la Gestión de Soporte a la Plataforma Tecnológica de Núcleo LUZ-COL Objetivos Específicos Determinar los requisitos funcionales y no funcionales y los parámetros del servicio de atención al usuario en el Núcleo Luz-COL. Analizar los procesos y procedimiento a automatizar. Diseñar el modelo de funcionamiento y estructura de datos. Implementar la solución automatizada web adaptada a la plataforma tecnológica del núcleo LUZ-COL. Realizar las pruebas individuales, de integración
  • 4. METODOLOGÍA DE DESARROLLO Roger Pressman (2013) Etapa I: Análisis de los requisitos del software Etapa II: Diseño Etapa III: Generación de Código Etapa IV: Pruebas: Etapa V: Mantenimiento
  • 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN El SGT Consta de 4 Módulos Actividad Gestión Informe Ficha Técnica Actividades Realizadas Análisis de Requerimientos Diseño de Pantallas Programación del Sistema Realización de las Pruebas Implantación del Sistema
  • 6. DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN COMPUTACIONAL Registro de Usuario Consulta e Informes Consulta de Información Respaldo de la Data Existente Requerido Procesador 2 dual-core Procesador 1 GB Inter o dual-core 2 GB de memoria RAM 256 MB de memoria RAM Disco duro de 320 GB Disco duro de 40 GB Periféricos estándar E/S Periféricos estándar E/S Existente Requerido Windows 7 y 10 Windows 7 y 10 Internet Explore Internet Explore Descripción de Hardware Descripción de Software
  • 7. DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS Y PRUEBAS Pantalla de Inicio Módulo Actividades  Menú Módulo Actividades  Computador Módulo Actividades  Dependencia
  • 8. Módulo Informe / Menú Módulo Gestión Mensual Módulo Ficha Técnica Módulo Actividades  Analista
  • 10. CONCLUSIONES Una vez terminado el trabajo de campo, se cumple con un ciclo de formación el cual tiene como objetivo la preparación de profesionales de alto rendimiento ante los distintos retos que se les presenten. Esta experiencia laboral coloca al bachiller ante una posición más clara y cercana a la realidad de lo que representa el campo laboral, creando así conciencia en cuanto a la responsabilidad y puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en las aulas. De la experiencia de los trabajos de campo realizados por el bachiller se concluye que el área de los sistemas de información web es sin duda uno de los de mayor evolución en los últimos tiempos, la automatización de procesos forma parte de nuestra cotidianidad y dada su importancia ésta debe de ser de calidad, por cuanto muchas de las labores dependen de una buena y efectiva gestión. La mayoría de las actividades administrativas que existen en el departamento de telemática del núcleo LUZ COL, están apoyadas por una serie de recursos humanos y tecnológicos a nivel de informática que permiten optimizar todos los procedimientos administrativos que se involucran para lograr eficacia y eficiencia en las labores que deben ser llevadas a cabo por el personal del departamento.