SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO CTS
Ambientalistas
Maria Paz Cardona
Stefanny Alomia
Cesar Alban
Nicolas Bedoya
PREGUNTA ESENCIAL
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CREAR
CONCIENCIA EN LA GENTE?
La conciencia social es la acción mental a través
de la cual una persona es capaz de observar el
estado de otras personas dentro de una
comunidad. Este tipo de conciencia es vital para
el correcto desarrollo de un niño pues forma
individuos más respetuosos, y capaces de
alcanzar todo su potencial.
PREGUNTA DE
UNIDAD
¿EN QUE RADICA LA IMPORTANCIA DE
NUESTROS RECURSOS?
Las mujeres y los hombres utilizan los recursos
naturales para satisfacer sus necesidades
básicas, que son: alimento, vivienda y vestido.
La utilidad de los recursos naturales es, por lo
tanto, sustentar la vida y contribuir al bienestar
y desarrollo, ya sea de manera directa
(minerales, alimentos y otras materias primas) o
indirecta (servicios ecológicos).
Se denomina contaminación cuando en un entorno ingresan elementos o
sustancias que normalmente no deberían estar en él y que afectan el
equilibrio del ecosistema.
Como es la presencia en el ambiente de sustancias o elementos en el
medio ambiente que son dañinos para los seres humanos y el ecosistema
(seres vivos). Existen diferentes tipos de contaminación, pero
básicamente se pueden dividir en: contaminación del aire, contaminación
de suelos (tierra) y contaminación del agua.
Los agentes contaminantes pueden ser físicos, químicos o biológicos y
cuando están presentes en concentraciones muy altas, pueden dañar el
medio ambiente, Estos compuestos pueden cambiar la condición de los
organismos que los habitan, provocando problemas de salud o seguridad,
malestar e incluso la muerte.
¿Qué es la contaminación?
PREGUNTA CONTENIDO
Se entiende por contaminación ambiental que
es la presencia de componentes nocivos (ya
sean químicos, físicos o biológicos) en el
medio ambiente (entorno natural y artificial),
que supongan un perjuicio para los seres
vivos que lo habitan, incluyendo a los seres
humanos. La contaminación ambiental está
originada principalmente por causas
derivadas de la actividad humana, como la
emisión a la atmósfera de gases de efecto
invernadero o la explotación desmedida de
los recursos naturales.
¿Qué es la contaminación ambiental?
causas
Uso excesivo de vehículos a gasolina o
diésel.
Emisiones de gases.
Producción y uso indiscriminado del
plástico.
Gran producción de residuos no
biodegradables.
Crecimiento demográfico.
La necesidad de extraer mayores
recursos naturales.
El aumento de la cría de ganado.
Deforestación: Productos químicos y pesticidas:
El sector agropecuario es un gran contribuyente que
hace uso de productos químicos y pesticidas, y esto
se debe a los métodos de cultivo y cuidado que
implican las actividades de este sector.
Si bien viene siendo cierto es que los agricultores
deben hacer uso de tales productos a fin de
proteger los cultivos de frutas y vegetales, sin
embargo, estos son altamente contaminantes y
afectan los suelos y el agua. Asimismo, el ganado
genera una importante cantidad de gases que
incrementan el efecto invernadero y dañan la capa
de ozono.
Esta situación se agrava también por causa del
crecimiento demográfico y la necesidad de producir
mayor cantidad de alimentos.


La deforestación o tala indiscriminada de árboles ha
sido el causante de la reducción en porcentajes
importantes de los bosques y selvas de la Tierra,
incluso, ya se cuenta la extinción de varios de estos
espacios naturales.
Los árboles y demás plantas tienen la función de
purificar el aire, por lo que su ausencia conlleva a la
contaminación del aire y la aparición de diversas
enfermedades respiratorias que pueden ser fatales
para los seres vivos.
Las deforestaciones se debe al uso de la madera, la
necesidad de acrecentar los espacios para la
actividad ganadera o por la necesidad de construir y
ampliar los espacios urbanos, zonas industriales,
turísticas, entre otros.
Desechos industriales y domésticos: combustibles fosiles
Los combustibles fósiles son un importante factor
de contaminación. Desde los métodos de
extracción como de refinamiento y uso impactan
de manera negativa el medio ambiente. Entre los
recursos más explotados de la naturaleza para
generar combustibles están el petróleo, el gas
natural y el carbón, que son altamente
contaminantes.
En la actualidad se han desarrollado diversas
tecnologías a fin de reducir el uso de esos
combustibles, en especial en el área automotriz en
el cual ya introdujo al mercado vehículos eléctricos
e híbridos.
Las actividades industriales son productores de
grandes cantidades de desechos tóxicos para el
medio ambiente como gases, químicos,
solventes, entre otros. Muchos de estos
desechos son expulsados de manera directa e
ilegal al agua o el aire, contaminándolos y
provocando daños ambientales de gran
magnitud.
Igual ocurre con una importante cantidad de
productos de uso doméstico como detergentes,
solventes o aceites, productos altamente
contaminantes. Por ello se sugiere sustituirlos
por otros de características biodegradables y
menos contaminantes.
Producción y acumulación de basura
Actualmente los índices de producción
de basura son muy altos y la mayoría
deriva del uso indiscriminado del
plástico, así como de otros productos
que no son biodegradables.
Para reducir su efecto se recomienda
seleccionar la basura por tipos de
materiales (vidrio, plástico, aluminio,
cartón o papel), a fin de poder tratarla o
reutilizarla a través de los procesos de
reciclaje.
Problemas ambientales globales
a) El calentamiento global y el cambio climático.
El calentamiento global se refiere solo a la temperatura de la superficie de la Tierra,
mientras que el cambio climático incluye el calentamiento y los "efectos secundarios" de
este calentamiento como son los glaciares que se derriten, tormentas de lluvia más
severas o las sequías más frecuentes.
b) Destrucción de la capa de ozono.
La destrucción o adelgazamiento de la capa de ozono no es más que la disminución de la
cantidad de ozono en la estratosfera terrestre. Se produce, principalmente, por la
liberación de átomos de cloro y bromo que son los que destruyen el ozono
Problemas ambientales globales
c) Pérdida de biodiversidad.
La pérdida de biodiversidad se refiere a la disminución o desaparición de la
diversidad biológica, entendida esta última como la variedad de seres vivos que
habitan en el planeta
d) Escasez y mal uso del agua
El mal uso del agua provoca muertes y epidemias. Cada año mueren 11 millones de
personas por falta de agua y más de 300 millones enferman por malaria, fiebre
amarilla, diarreas, disentería y cólera, entre otras muchas enfermedades, provocadas
por el agua contaminada.
Problemas ambientales globales
e) Pérdida y degradación de suelos agrícolas y
forestales.
La degradación de los suelos se refiere
básicamente a los procesos
desencadenados por las actividades
humanas que reducen su capacidad
actual y/o futura para sostener
ecosistemas naturales o manejados
Un llamado a manejar adecuadamente los residuos sólidos
fue el que recibieron las más de 580 personas que se hicieron
presentes en el foro “Impacto ambiental por el manejo
inadecuado de los residuos sólidos en el Municipio de
Santiago de Cali, un tema de control y cultura ciudadana”,
realizado por la Contraloría General de Santiago de Cali..
En la ciudad de Cali se generan aproximadamente 1816
toneladas de basura cada día los cuales no siempre son
llevados a puntos de reciclaje o recolección de basura de la
ciudad.
El problema del inadecuado manejo de los residuos en la
ciudad genera problemas como el deterioro estético de los
centros urbanos y del paisaje natural, y los efectos adversos
que pueda ocasionar a la salud humana
Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
Manejo integral de residuos sólidos urbanos
El Manejo Integral de los residuos sólidos es la disciplina asociada al control de la
generación, almacenamiento, recolección, transferencia y transporte, tratamiento y
evacuación de los desechos sólidos de una forma que armonice con los mejores principios
de salud pública, protección ambiental, economía, ingeniería y conservación estética de un
país.
Aprovechables: Son los residuos que por sus características se pueden reutilizar a través de un
proceso industrial o casero de reciclaje, por ejemplo: el papel y cartón, vidrio, plástico, tetrapack y
metal.
No aprovechables: A este grupo pertenecen todos los residuos que no ofrecen ninguna posibilidad de
aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación en un proceso productivo, por
ejemplo: El icopor, los pañales, toallas higiénicas, protectores diarios, papeles con recubrimientos
plásticos o metalizados, cerámicas; el papel carbón y las envolturas de las papas fritas.
Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción biológica, están
formados por residuos de los alimentos, restos vegetales de la poda y jardinería, restos de la
carpintería y popó de las mascotas.
Separación en la fuente
La separación en la fuente es la actividad de seleccionar y almacenar los diferentes residuos sólidos en su
lugar de origen, para facilitar su posterior manejo y aprovechamiento.
Para separar en la fuente los residuos se deben clasificar en los siguientes grupos:
CECOLDA


La palabra CECOLDA es la abreviación de las palabras “Centro Colombiano del Derecho de
Autor” la cual es una asociación que se encarga de proteger los derechos de autor de los
trabajos presentados por las personas ya sean dibujos, pinturas, esculturas, obras
fotográficas, audiovisuales. Los programas de computador, las adaptaciones, traducciones y
en general, toda obra en el campo literario o artístico que pueda definirse o reproducirse
por cualquier medio conocido o por conocer.
Se considera un acto penalizable toda deformación, mutilación o modificación que atente
contra el mérito de la obra o la reputación del autor; -Modificar la obra, antes o después de
su publicación; -Retirar la obra del mercado, o suspender cualquier forma de utilización,
aunque ella hubiese sido previamente autorizada.
•Derecho de reproducción
•Derecho de comunicación pública
•Derecho de transformación
•Derecho de distribución
•Derechos patrimoniales
•Derechos conexos
•Derechos morales


Algunos derechos vinculados a CECOLDA son:
Sus principales directivos son:
Presidente: Julián David Ruiz Roldán
Vicepresidente: Yecid Andrés Ríos Pinzón
Tesorera: Paula Gil López
Vocal: Juan Carlos Martínez
Secretario: Pablo Miguel Páez Chaljub
Suplentes: Carolina Romero Romero,
Mónica Morales Neira, José Roberto
Herrera Díaz, Juan Fernando Córdoba
Marentes.
-Alcaldía SANTIAGO DE CALI. (03/06/2016). ACCIONES POR UN MEJOR MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD DE
CALI. Cali.gov.co. recuperado de
https://normas-apa.org/referencias/citar-pagina-web/




-CALI. (12/3/2019). Crecimiento de basuras de Cali, bajo la lupa de entes de control. EL TIEMPO. recuperado
de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/crecimiento-de-basuras-de-cali-esta-bajo-la-lupa-de-
los-entes-de-control-336892


-Kennedy C, Lindsey Rebecca. (10/4/2018). ¿Cuál es la diferencia entre el calentamiento global y el cambio
climático? Climate.gov recuperado de https://www.climate.gov/news-features/climate-
qa/%C2%BFcu%C3%A1l-es-la-diferencia-entre-el-calentamiento-global-y-el-cambio-clim%C3%A1tico


-¿Sabes cómo separar en la fuente? (21/07/2020). Emerfusa.
https://www.emserfusa.com.co/publicaciones/556/sabes-como-separar-en-la-fuente/
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Green tropical leaves massage trifold brochure
Green tropical leaves massage trifold brochureGreen tropical leaves massage trifold brochure
Green tropical leaves massage trifold brochure
ValentinaCardona34
 
Cvc 11-3
Cvc  11-3Cvc  11-3
Proyecto ambientalistas tecnología (1)
Proyecto ambientalistas   tecnología (1)Proyecto ambientalistas   tecnología (1)
Proyecto ambientalistas tecnología (1)
ValentinaCardona34
 
Presentación de Contaminación Ambiental
Presentación de Contaminación AmbientalPresentación de Contaminación Ambiental
Presentación de Contaminación Ambiental
SergioMejias8
 
Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)
melissafory
 
Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3 Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3
juanjoseQuiones1
 
Folleto proyrcto cts
Folleto proyrcto ctsFolleto proyrcto cts
Folleto proyrcto cts
melissafory
 
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
SanndyPrada
 
INFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTSINFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTS
dannabuendia
 
Proyecto integrado cts.docx
Proyecto integrado cts.docxProyecto integrado cts.docx
Proyecto integrado cts.docx
Tatiosorioc14
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
isabellalM
 
Cts
CtsCts
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
SofaGarzn1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
haddyortiz1
 
Proyecto cts grupo J.A.L.
Proyecto cts grupo J.A.L.Proyecto cts grupo J.A.L.
Proyecto cts grupo J.A.L.
danielmarin550613
 

La actualidad más candente (16)

Green tropical leaves massage trifold brochure
Green tropical leaves massage trifold brochureGreen tropical leaves massage trifold brochure
Green tropical leaves massage trifold brochure
 
Cvc 11-3
Cvc  11-3Cvc  11-3
Cvc 11-3
 
Proyecto ambientalistas tecnología (1)
Proyecto ambientalistas   tecnología (1)Proyecto ambientalistas   tecnología (1)
Proyecto ambientalistas tecnología (1)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Presentación de Contaminación Ambiental
Presentación de Contaminación AmbientalPresentación de Contaminación Ambiental
Presentación de Contaminación Ambiental
 
Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)
 
Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3 Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3
 
Folleto proyrcto cts
Folleto proyrcto ctsFolleto proyrcto cts
Folleto proyrcto cts
 
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
 
INFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTSINFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTS
 
Proyecto integrado cts.docx
Proyecto integrado cts.docxProyecto integrado cts.docx
Proyecto integrado cts.docx
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Proyecto cts grupo J.A.L.
Proyecto cts grupo J.A.L.Proyecto cts grupo J.A.L.
Proyecto cts grupo J.A.L.
 

Similar a Moda natura grande (1)

PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxPROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
valentinaceballosval
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
DanielaTrujillo44
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
DanielaTrujillo44
 
Informe
InformeInforme
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Karol Andrea Muñoz Perez
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Valentina Curaca Palomino
 
Proyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdfProyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdf
AnaMaria2197
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
AndresPortilla18
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
AndresPortilla18
 
Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
KimberlyMarcelaCaice
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
lenis2005
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
melissafory
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
angie franco
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
sharabedoya
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Akemy Jaramillo
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
GabrielaVargasVivas2
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Moana Sophia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
GabrielaVargasVivas2
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Dayana Mendes H
 

Similar a Moda natura grande (1) (20)

PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxPROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
Proyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdfProyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdf
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
El resiclaje
El resiclajeEl resiclaje
El resiclaje
 

Más de nicolas_436

Moda natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf verModa natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf ver
nicolas_436
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
nicolas_436
 
Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1) (1)
Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1) (1)Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1) (1)
Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1) (1)
nicolas_436
 
Tecnologia ambiente [autoguardado] (1)
Tecnologia ambiente [autoguardado] (1)Tecnologia ambiente [autoguardado] (1)
Tecnologia ambiente [autoguardado] (1)
nicolas_436
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
nicolas_436
 
Laboratorio 1
Laboratorio  1Laboratorio  1
Laboratorio 1
nicolas_436
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
nicolas_436
 
Tecnologia convertido
Tecnologia convertidoTecnologia convertido
Tecnologia convertido
nicolas_436
 
Documento escrito
Documento escritoDocumento escrito
Documento escrito
nicolas_436
 
Documento escrito
Documento escritoDocumento escrito
Documento escrito
nicolas_436
 
trabajo tecnologia
trabajo tecnologiatrabajo tecnologia
trabajo tecnologia
nicolas_436
 
Imagenes arbol genialogico
Imagenes arbol genialogicoImagenes arbol genialogico
Imagenes arbol genialogico
nicolas_436
 
Conceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologiaConceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologia
nicolas_436
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
nicolas_436
 
Taller de analisis 9 1
Taller de analisis 9 1Taller de analisis 9 1
Taller de analisis 9 1
nicolas_436
 

Más de nicolas_436 (15)

Moda natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf verModa natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf ver
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1) (1)
Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1) (1)Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1) (1)
Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1) (1)
 
Tecnologia ambiente [autoguardado] (1)
Tecnologia ambiente [autoguardado] (1)Tecnologia ambiente [autoguardado] (1)
Tecnologia ambiente [autoguardado] (1)
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
 
Laboratorio 1
Laboratorio  1Laboratorio  1
Laboratorio 1
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Tecnologia convertido
Tecnologia convertidoTecnologia convertido
Tecnologia convertido
 
Documento escrito
Documento escritoDocumento escrito
Documento escrito
 
Documento escrito
Documento escritoDocumento escrito
Documento escrito
 
trabajo tecnologia
trabajo tecnologiatrabajo tecnologia
trabajo tecnologia
 
Imagenes arbol genialogico
Imagenes arbol genialogicoImagenes arbol genialogico
Imagenes arbol genialogico
 
Conceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologiaConceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologia
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Taller de analisis 9 1
Taller de analisis 9 1Taller de analisis 9 1
Taller de analisis 9 1
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Moda natura grande (1)

  • 1. PROYECTO CTS Ambientalistas Maria Paz Cardona Stefanny Alomia Cesar Alban Nicolas Bedoya
  • 2. PREGUNTA ESENCIAL ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CREAR CONCIENCIA EN LA GENTE? La conciencia social es la acción mental a través de la cual una persona es capaz de observar el estado de otras personas dentro de una comunidad. Este tipo de conciencia es vital para el correcto desarrollo de un niño pues forma individuos más respetuosos, y capaces de alcanzar todo su potencial.
  • 3. PREGUNTA DE UNIDAD ¿EN QUE RADICA LA IMPORTANCIA DE NUESTROS RECURSOS? Las mujeres y los hombres utilizan los recursos naturales para satisfacer sus necesidades básicas, que son: alimento, vivienda y vestido. La utilidad de los recursos naturales es, por lo tanto, sustentar la vida y contribuir al bienestar y desarrollo, ya sea de manera directa (minerales, alimentos y otras materias primas) o indirecta (servicios ecológicos).
  • 4. Se denomina contaminación cuando en un entorno ingresan elementos o sustancias que normalmente no deberían estar en él y que afectan el equilibrio del ecosistema. Como es la presencia en el ambiente de sustancias o elementos en el medio ambiente que son dañinos para los seres humanos y el ecosistema (seres vivos). Existen diferentes tipos de contaminación, pero básicamente se pueden dividir en: contaminación del aire, contaminación de suelos (tierra) y contaminación del agua. Los agentes contaminantes pueden ser físicos, químicos o biológicos y cuando están presentes en concentraciones muy altas, pueden dañar el medio ambiente, Estos compuestos pueden cambiar la condición de los organismos que los habitan, provocando problemas de salud o seguridad, malestar e incluso la muerte. ¿Qué es la contaminación? PREGUNTA CONTENIDO
  • 5. Se entiende por contaminación ambiental que es la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos. La contaminación ambiental está originada principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación desmedida de los recursos naturales. ¿Qué es la contaminación ambiental? causas Uso excesivo de vehículos a gasolina o diésel. Emisiones de gases. Producción y uso indiscriminado del plástico. Gran producción de residuos no biodegradables. Crecimiento demográfico. La necesidad de extraer mayores recursos naturales. El aumento de la cría de ganado.
  • 6. Deforestación: Productos químicos y pesticidas: El sector agropecuario es un gran contribuyente que hace uso de productos químicos y pesticidas, y esto se debe a los métodos de cultivo y cuidado que implican las actividades de este sector. Si bien viene siendo cierto es que los agricultores deben hacer uso de tales productos a fin de proteger los cultivos de frutas y vegetales, sin embargo, estos son altamente contaminantes y afectan los suelos y el agua. Asimismo, el ganado genera una importante cantidad de gases que incrementan el efecto invernadero y dañan la capa de ozono. Esta situación se agrava también por causa del crecimiento demográfico y la necesidad de producir mayor cantidad de alimentos. La deforestación o tala indiscriminada de árboles ha sido el causante de la reducción en porcentajes importantes de los bosques y selvas de la Tierra, incluso, ya se cuenta la extinción de varios de estos espacios naturales. Los árboles y demás plantas tienen la función de purificar el aire, por lo que su ausencia conlleva a la contaminación del aire y la aparición de diversas enfermedades respiratorias que pueden ser fatales para los seres vivos. Las deforestaciones se debe al uso de la madera, la necesidad de acrecentar los espacios para la actividad ganadera o por la necesidad de construir y ampliar los espacios urbanos, zonas industriales, turísticas, entre otros.
  • 7. Desechos industriales y domésticos: combustibles fosiles Los combustibles fósiles son un importante factor de contaminación. Desde los métodos de extracción como de refinamiento y uso impactan de manera negativa el medio ambiente. Entre los recursos más explotados de la naturaleza para generar combustibles están el petróleo, el gas natural y el carbón, que son altamente contaminantes. En la actualidad se han desarrollado diversas tecnologías a fin de reducir el uso de esos combustibles, en especial en el área automotriz en el cual ya introdujo al mercado vehículos eléctricos e híbridos. Las actividades industriales son productores de grandes cantidades de desechos tóxicos para el medio ambiente como gases, químicos, solventes, entre otros. Muchos de estos desechos son expulsados de manera directa e ilegal al agua o el aire, contaminándolos y provocando daños ambientales de gran magnitud. Igual ocurre con una importante cantidad de productos de uso doméstico como detergentes, solventes o aceites, productos altamente contaminantes. Por ello se sugiere sustituirlos por otros de características biodegradables y menos contaminantes.
  • 8. Producción y acumulación de basura Actualmente los índices de producción de basura son muy altos y la mayoría deriva del uso indiscriminado del plástico, así como de otros productos que no son biodegradables. Para reducir su efecto se recomienda seleccionar la basura por tipos de materiales (vidrio, plástico, aluminio, cartón o papel), a fin de poder tratarla o reutilizarla a través de los procesos de reciclaje.
  • 9. Problemas ambientales globales a) El calentamiento global y el cambio climático. El calentamiento global se refiere solo a la temperatura de la superficie de la Tierra, mientras que el cambio climático incluye el calentamiento y los "efectos secundarios" de este calentamiento como son los glaciares que se derriten, tormentas de lluvia más severas o las sequías más frecuentes. b) Destrucción de la capa de ozono. La destrucción o adelgazamiento de la capa de ozono no es más que la disminución de la cantidad de ozono en la estratosfera terrestre. Se produce, principalmente, por la liberación de átomos de cloro y bromo que son los que destruyen el ozono
  • 10. Problemas ambientales globales c) Pérdida de biodiversidad. La pérdida de biodiversidad se refiere a la disminución o desaparición de la diversidad biológica, entendida esta última como la variedad de seres vivos que habitan en el planeta d) Escasez y mal uso del agua El mal uso del agua provoca muertes y epidemias. Cada año mueren 11 millones de personas por falta de agua y más de 300 millones enferman por malaria, fiebre amarilla, diarreas, disentería y cólera, entre otras muchas enfermedades, provocadas por el agua contaminada.
  • 11. Problemas ambientales globales e) Pérdida y degradación de suelos agrícolas y forestales. La degradación de los suelos se refiere básicamente a los procesos desencadenados por las actividades humanas que reducen su capacidad actual y/o futura para sostener ecosistemas naturales o manejados
  • 12. Un llamado a manejar adecuadamente los residuos sólidos fue el que recibieron las más de 580 personas que se hicieron presentes en el foro “Impacto ambiental por el manejo inadecuado de los residuos sólidos en el Municipio de Santiago de Cali, un tema de control y cultura ciudadana”, realizado por la Contraloría General de Santiago de Cali.. En la ciudad de Cali se generan aproximadamente 1816 toneladas de basura cada día los cuales no siempre son llevados a puntos de reciclaje o recolección de basura de la ciudad. El problema del inadecuado manejo de los residuos en la ciudad genera problemas como el deterioro estético de los centros urbanos y del paisaje natural, y los efectos adversos que pueda ocasionar a la salud humana Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
  • 13. Manejo integral de residuos sólidos urbanos El Manejo Integral de los residuos sólidos es la disciplina asociada al control de la generación, almacenamiento, recolección, transferencia y transporte, tratamiento y evacuación de los desechos sólidos de una forma que armonice con los mejores principios de salud pública, protección ambiental, economía, ingeniería y conservación estética de un país.
  • 14. Aprovechables: Son los residuos que por sus características se pueden reutilizar a través de un proceso industrial o casero de reciclaje, por ejemplo: el papel y cartón, vidrio, plástico, tetrapack y metal. No aprovechables: A este grupo pertenecen todos los residuos que no ofrecen ninguna posibilidad de aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación en un proceso productivo, por ejemplo: El icopor, los pañales, toallas higiénicas, protectores diarios, papeles con recubrimientos plásticos o metalizados, cerámicas; el papel carbón y las envolturas de las papas fritas. Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción biológica, están formados por residuos de los alimentos, restos vegetales de la poda y jardinería, restos de la carpintería y popó de las mascotas. Separación en la fuente La separación en la fuente es la actividad de seleccionar y almacenar los diferentes residuos sólidos en su lugar de origen, para facilitar su posterior manejo y aprovechamiento. Para separar en la fuente los residuos se deben clasificar en los siguientes grupos:
  • 15. CECOLDA La palabra CECOLDA es la abreviación de las palabras “Centro Colombiano del Derecho de Autor” la cual es una asociación que se encarga de proteger los derechos de autor de los trabajos presentados por las personas ya sean dibujos, pinturas, esculturas, obras fotográficas, audiovisuales. Los programas de computador, las adaptaciones, traducciones y en general, toda obra en el campo literario o artístico que pueda definirse o reproducirse por cualquier medio conocido o por conocer. Se considera un acto penalizable toda deformación, mutilación o modificación que atente contra el mérito de la obra o la reputación del autor; -Modificar la obra, antes o después de su publicación; -Retirar la obra del mercado, o suspender cualquier forma de utilización, aunque ella hubiese sido previamente autorizada.
  • 16. •Derecho de reproducción •Derecho de comunicación pública •Derecho de transformación •Derecho de distribución •Derechos patrimoniales •Derechos conexos •Derechos morales Algunos derechos vinculados a CECOLDA son: Sus principales directivos son: Presidente: Julián David Ruiz Roldán Vicepresidente: Yecid Andrés Ríos Pinzón Tesorera: Paula Gil López Vocal: Juan Carlos Martínez Secretario: Pablo Miguel Páez Chaljub Suplentes: Carolina Romero Romero, Mónica Morales Neira, José Roberto Herrera Díaz, Juan Fernando Córdoba Marentes.
  • 17. -Alcaldía SANTIAGO DE CALI. (03/06/2016). ACCIONES POR UN MEJOR MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD DE CALI. Cali.gov.co. recuperado de https://normas-apa.org/referencias/citar-pagina-web/ -CALI. (12/3/2019). Crecimiento de basuras de Cali, bajo la lupa de entes de control. EL TIEMPO. recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/crecimiento-de-basuras-de-cali-esta-bajo-la-lupa-de- los-entes-de-control-336892 -Kennedy C, Lindsey Rebecca. (10/4/2018). ¿Cuál es la diferencia entre el calentamiento global y el cambio climático? Climate.gov recuperado de https://www.climate.gov/news-features/climate- qa/%C2%BFcu%C3%A1l-es-la-diferencia-entre-el-calentamiento-global-y-el-cambio-clim%C3%A1tico -¿Sabes cómo separar en la fuente? (21/07/2020). Emerfusa. https://www.emserfusa.com.co/publicaciones/556/sabes-como-separar-en-la-fuente/ REFERENCIAS