SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONCIENCIA ACERCA
DEL MANEJO DE BASURAS EN CALI
VALENTINA SARASTI RAMÍREZ
VALENTINA TABORDA LÓPEZ
LAURA CAMILA VARELA GRANADOS
BRANDON ESTEBAN VARGAS DÁVILA
MARIA CAMILA VELASCO CABUYALES
GRADO 11-7
I.E. LICEO DEPARTAMENTAL
ÁREA DE TECNOLOGÍA
SANTIAGO DE CALI
2021
Contaminación Ambiental Causada por el Mal Manejo de Basuras y
Residuos Sólidos en la Ciudad de Santiago de Cali.
Preguntas de Aspecto Curricular
Pregunta esencial
¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?
Es importante crear conciencia en la gente, ya que con frecuencia se
descubren nuevas formas y fuentes de contaminación, que afectan al ambiente
y a la salud. Al pasar de los años se producen y aparecen nuevos productos
contaminantes que parecen inofensivos, pero con el pasar del tiempo nos
damos cuenta cuan dañinos son. Es primordial estar conscientes sobre el
estado actual del medio ambiente, actuar de manera rápida y efectiva frente a
las diferentes problemáticas que la afectan.
Pregunta de unidad
¿En qué radica la importancia de nuestros recursos?
Estos juegan un papel fundamental en el medio ambiente y en nuestra
sociedad. Podemos definirlos como los bienes materiales y servicios que
aporta la naturaleza sin que hayan sido alterados por el ser humano y que son
valiosos para las sociedades humanas y el medio que les rodea.  La utilidad
de los recursos naturales es, por lo tanto, sustentar la vida y contribuir al
bienestar y desarrollo. En consecuencia, la gran importancia económica y
social de los recursos naturales, ya que estos han permitido que la sociedad
sea tal cual es actualmente y los que permitirán que siga siendo igual o mejor,
siempre y cuando se haga un buen uso de ellos.
Pregunta de contenido.
¿Qué es la contaminación?
La contaminación es la presencia o acumulación de sustancias en el medio
ambiente que afectan negativamente el entorno y las condiciones de vida, así
como la salud o la higiene de los seres vivos.
1.¿Qué es la contaminación ambiental?
Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos
(ya sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y
artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan,
incluyendo a los seres humanos. La contaminación ambiental está originada
principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisión
a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación desmedida de
los recursos naturales.
2. Causas
Actividad humana:
La actividad humana es una de las principales causas de la contaminación. El
desarrollo tecnológico ha logrado importantes avances para mejorar la calidad
de vida, pero también ha tenido una significativa repercusión negativa en el
medio ambiente. Por ejemplo:
1. El desarrollo industrial.
2. Uso excesivo de vehículos a gasolina o diésel.
3. Emisiones de gases.
4. Producción y uso indiscriminado del plástico.
5. Gran producción de residuos no biodegradables.
6. Crecimiento demográfico.
7. La necesidad de extraer mayores recursos naturales.
8. El aumento de la cría de ganado
La deforestación:
Ha reducido en porcentajes importantes los bosques y selvas de la Tierra,
incluso, ya se cuenta la extinción de varios de estos espacios naturales. Los
árboles y demás plantas tienen la función de purificar el aire, por lo que su falta
conlleva a la contaminación del aire y la aparición de diversas enfermedades
respiratorias que pueden ser fatales. Las deforestaciones se deben al uso de la
madera, la necesidad de acrecentar los espacios para la actividad ganadera o
por la necesidad de construir y ampliar los espacios urbanos, zonas
industriales, turísticas, entre otros.
Desechos industriales:
Las actividades industriales producen gran cantidad de desechos tóxicos para
el medio ambiente como gases, químicos, solventes, entre otros. Muchos de
estos desechos son expulsados de manera directa e ilegal al agua o el aire,
contaminándolos y provocando daños ambientales de gran magnitud.
3. Problemas ambientales globales.
1. Cambio climático global.
2. Destrucción de la capa de ozono.
3. Pérdida de biodiversidad.
4. Contaminación de los océanos.
5. Escasez y mal uso del agua.
6. Pérdida y degradación de suelos agrícolas y forestales.
7. Desertificación.
8. Falta de viviendas y saneamiento básico
4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali.
En Cali se producen cerca de 1.816 toneladas de basura (residuos sólidos)
cada día, y se aprovecha alrededor del 20% cuando en realidad se debería
de aprovechar al menos el 40%. De acuerdo con la autoridad ambiental de
Cali, el poco tratamiento a los residuos sólidos se debe a que en los
hogares caleños aun no tienen la cultura de separar los elementos que se
pueden reciclar a la hora de depositar los desechos, también cabe
mencionar la importancia de los patrones de consumo; todo esto afecta el
medio ambiente contaminando el aire, el agua y el suelo; la mayoría de
esos desechos llegan al relleno sanitario regional Colombia-El Guabas.
5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos
En Colombia el manejo integral de los residuos sólidos son el conjunto de
adopción de todas las medidas necesarias de prevención, de minimización,
separación, almacenamiento, transporte, aprovechamiento, valorización,
tratamiento y disposición final de los residuos solido peligrosos, no
peligrosos y especiales que se realizan de manera adecuada buscando
prevenir o disminuir el riesgo de posibles afectaciones sobre la salud y el
ambiente.
6. Separación en la fuente.
La Separación en la fuente es la actividad de seleccionar y almacenar los
diferentes residuos sólidos en su lugar de origen, para facilitar su posterior
manejo y aprovechamiento. Separar en la fuente los diferentes residuos
sólidos que se generan a diario, es un acto responsable con la humanidad y
con el planeta.
 Aprovechables: Son todos los residuos que por sus características se
pueden reutilizar a través de un proceso industrial o casero de reciclaje.
El Papel y cartón, vidrio, plástico, tetrapack y metal son ejemplos de este
grupo.
 No aprovechables: A este grupo pertenecen todos los residuos que no
ofrecen ninguna posibilidad de aprovechamiento en un proceso de
reciclaje o reincorporación en un proceso productivo. El icopor, los
pañales, toallas higiénicas, protectores diarios, papeles con
recubrimientos plásticos o metalizados, cerámicas; el papel carbón y las
envolturas de las papas fritas son algunos de los residuos no
aprovechables.
 Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma
rápida por acción biológica, están formados por residuos de los
alimentos, restos vegetales de la poda y jardinería, restos de la
carpintería y la popó de las mascotas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
TamaraOchoa2
 
Ficha 04 noviembre cinthia
Ficha 04 noviembre cinthiaFicha 04 noviembre cinthia
Ficha 04 noviembre cinthia
polcandiotte
 
Proyecto cts tecno11 2 (1)
Proyecto cts tecno11 2 (1)Proyecto cts tecno11 2 (1)
Proyecto cts tecno11 2 (1)
jhatsme
 
Tecnologia ambientalista
Tecnologia ambientalistaTecnologia ambientalista
Tecnologia ambientalista
ValentinaGarcia902316
 
Informe
InformeInforme
Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)
DanielaBejarano9
 
Green tropical leaves massage trifold brochure
Green tropical leaves massage trifold brochureGreen tropical leaves massage trifold brochure
Green tropical leaves massage trifold brochure
ValentinaCardona34
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
esteban vargas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
michellmaria
 
Periodico contaminación ambiental C.M.
Periodico contaminación ambiental C.M.Periodico contaminación ambiental C.M.
Periodico contaminación ambiental C.M.jean19977
 
Preguntas y graficas
Preguntas y graficas Preguntas y graficas
Preguntas y graficas
davidalejandro134
 
Folleto
FolletoFolleto
Proyecto ambientalistas tecnología (1)
Proyecto ambientalistas   tecnología (1)Proyecto ambientalistas   tecnología (1)
Proyecto ambientalistas tecnología (1)
ValentinaCardona34
 
Dagma
DagmaDagma
Tablas y gráficos cts pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1
Tablas y gráficos cts pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1Tablas y gráficos cts pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1
Tablas y gráficos cts pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1
KatherinSoto3
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
SofaGarzn1
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
jennifer carabali miranda
 
Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
DavidMauricio20
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Ficha 04 noviembre cinthia
Ficha 04 noviembre cinthiaFicha 04 noviembre cinthia
Ficha 04 noviembre cinthia
 
Proyecto cts tecno11 2 (1)
Proyecto cts tecno11 2 (1)Proyecto cts tecno11 2 (1)
Proyecto cts tecno11 2 (1)
 
Tecnologia ambientalista
Tecnologia ambientalistaTecnologia ambientalista
Tecnologia ambientalista
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)
 
Green tropical leaves massage trifold brochure
Green tropical leaves massage trifold brochureGreen tropical leaves massage trifold brochure
Green tropical leaves massage trifold brochure
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Periodico contaminación ambiental C.M.
Periodico contaminación ambiental C.M.Periodico contaminación ambiental C.M.
Periodico contaminación ambiental C.M.
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Preguntas y graficas
Preguntas y graficas Preguntas y graficas
Preguntas y graficas
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Proyecto ambientalistas tecnología (1)
Proyecto ambientalistas   tecnología (1)Proyecto ambientalistas   tecnología (1)
Proyecto ambientalistas tecnología (1)
 
Dagma
DagmaDagma
Dagma
 
Tablas y gráficos cts pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1
Tablas y gráficos cts pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1Tablas y gráficos cts pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1
Tablas y gráficos cts pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
 

Similar a Informe

Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Karol Andrea Muñoz Perez
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Valentina Curaca Palomino
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
melissafory
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
lenis2005
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
melissafory
 
Presentacion multimediaa
Presentacion multimediaaPresentacion multimediaa
Presentacion multimediaa
LuzAngelaCabuyales
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Akemy Jaramillo
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
GabrielaVargasVivas2
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Moana Sophia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
GabrielaVargasVivas2
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Dayana Mendes H
 
Proyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdfProyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdf
AnaMaria2197
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
AndresPortilla18
 
Moda natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf verModa natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf ver
nicolas_436
 
Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)
nicolas_436
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
AndresPortilla18
 
Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
KimberlyMarcelaCaice
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
DanielaTrujillo44
 

Similar a Informe (20)

Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Presentacion multimediaa
Presentacion multimediaaPresentacion multimediaa
Presentacion multimediaa
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Proyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdfProyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdf
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
 
Moda natura grande
Moda natura grandeModa natura grande
Moda natura grande
 
Moda natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf verModa natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf ver
 
Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 

Más de esteban vargas

Cecolda
CecoldaCecolda
Folleto.
Folleto.Folleto.
Folleto.
esteban vargas
 
Informe graficas
Informe graficasInforme graficas
Informe graficas
esteban vargas
 
Taller de Tecnología
Taller de TecnologíaTaller de Tecnología
Taller de Tecnología
esteban vargas
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
esteban vargas
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
esteban vargas
 
Pseint
PseintPseint
Tarjeta arduino 1
Tarjeta arduino 1Tarjeta arduino 1
Tarjeta arduino 1
esteban vargas
 
Resumen del primer video
Resumen del primer videoResumen del primer video
Resumen del primer video
esteban vargas
 
Basura tecnologica
Basura tecnologicaBasura tecnologica
Basura tecnologica
esteban vargas
 
Copia de documento (3)
Copia de documento (3)Copia de documento (3)
Copia de documento (3)
esteban vargas
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
esteban vargas
 
Conceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologiaConceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologia
esteban vargas
 
Tecnologia folleto vargas(1)
Tecnologia folleto vargas(1)Tecnologia folleto vargas(1)
Tecnologia folleto vargas(1)
esteban vargas
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
esteban vargas
 
Folleto 2020
Folleto 2020Folleto 2020
Folleto 2020
esteban vargas
 
Folleto
FolletoFolleto
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
esteban vargas
 
Tecnologia 9
Tecnologia 9Tecnologia 9
Tecnologia 9
esteban vargas
 
Tornillo sin fin
Tornillo sin finTornillo sin fin
Tornillo sin fin
esteban vargas
 

Más de esteban vargas (20)

Cecolda
CecoldaCecolda
Cecolda
 
Folleto.
Folleto.Folleto.
Folleto.
 
Informe graficas
Informe graficasInforme graficas
Informe graficas
 
Taller de Tecnología
Taller de TecnologíaTaller de Tecnología
Taller de Tecnología
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Tarjeta arduino 1
Tarjeta arduino 1Tarjeta arduino 1
Tarjeta arduino 1
 
Resumen del primer video
Resumen del primer videoResumen del primer video
Resumen del primer video
 
Basura tecnologica
Basura tecnologicaBasura tecnologica
Basura tecnologica
 
Copia de documento (3)
Copia de documento (3)Copia de documento (3)
Copia de documento (3)
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Conceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologiaConceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologia
 
Tecnologia folleto vargas(1)
Tecnologia folleto vargas(1)Tecnologia folleto vargas(1)
Tecnologia folleto vargas(1)
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
 
Folleto 2020
Folleto 2020Folleto 2020
Folleto 2020
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia 9
Tecnologia 9Tecnologia 9
Tecnologia 9
 
Tornillo sin fin
Tornillo sin finTornillo sin fin
Tornillo sin fin
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Informe

  • 1. LA CONCIENCIA ACERCA DEL MANEJO DE BASURAS EN CALI VALENTINA SARASTI RAMÍREZ VALENTINA TABORDA LÓPEZ LAURA CAMILA VARELA GRANADOS BRANDON ESTEBAN VARGAS DÁVILA MARIA CAMILA VELASCO CABUYALES GRADO 11-7 I.E. LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA SANTIAGO DE CALI 2021
  • 2. Contaminación Ambiental Causada por el Mal Manejo de Basuras y Residuos Sólidos en la Ciudad de Santiago de Cali. Preguntas de Aspecto Curricular Pregunta esencial ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? Es importante crear conciencia en la gente, ya que con frecuencia se descubren nuevas formas y fuentes de contaminación, que afectan al ambiente y a la salud. Al pasar de los años se producen y aparecen nuevos productos contaminantes que parecen inofensivos, pero con el pasar del tiempo nos damos cuenta cuan dañinos son. Es primordial estar conscientes sobre el estado actual del medio ambiente, actuar de manera rápida y efectiva frente a las diferentes problemáticas que la afectan. Pregunta de unidad ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos? Estos juegan un papel fundamental en el medio ambiente y en nuestra sociedad. Podemos definirlos como los bienes materiales y servicios que aporta la naturaleza sin que hayan sido alterados por el ser humano y que son valiosos para las sociedades humanas y el medio que les rodea.  La utilidad de los recursos naturales es, por lo tanto, sustentar la vida y contribuir al bienestar y desarrollo. En consecuencia, la gran importancia económica y social de los recursos naturales, ya que estos han permitido que la sociedad sea tal cual es actualmente y los que permitirán que siga siendo igual o mejor, siempre y cuando se haga un buen uso de ellos. Pregunta de contenido. ¿Qué es la contaminación? La contaminación es la presencia o acumulación de sustancias en el medio ambiente que afectan negativamente el entorno y las condiciones de vida, así como la salud o la higiene de los seres vivos. 1.¿Qué es la contaminación ambiental? Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos. La contaminación ambiental está originada principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisión
  • 3. a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación desmedida de los recursos naturales. 2. Causas Actividad humana: La actividad humana es una de las principales causas de la contaminación. El desarrollo tecnológico ha logrado importantes avances para mejorar la calidad de vida, pero también ha tenido una significativa repercusión negativa en el medio ambiente. Por ejemplo: 1. El desarrollo industrial. 2. Uso excesivo de vehículos a gasolina o diésel. 3. Emisiones de gases. 4. Producción y uso indiscriminado del plástico. 5. Gran producción de residuos no biodegradables. 6. Crecimiento demográfico. 7. La necesidad de extraer mayores recursos naturales. 8. El aumento de la cría de ganado La deforestación: Ha reducido en porcentajes importantes los bosques y selvas de la Tierra, incluso, ya se cuenta la extinción de varios de estos espacios naturales. Los árboles y demás plantas tienen la función de purificar el aire, por lo que su falta conlleva a la contaminación del aire y la aparición de diversas enfermedades respiratorias que pueden ser fatales. Las deforestaciones se deben al uso de la madera, la necesidad de acrecentar los espacios para la actividad ganadera o por la necesidad de construir y ampliar los espacios urbanos, zonas industriales, turísticas, entre otros. Desechos industriales: Las actividades industriales producen gran cantidad de desechos tóxicos para el medio ambiente como gases, químicos, solventes, entre otros. Muchos de estos desechos son expulsados de manera directa e ilegal al agua o el aire, contaminándolos y provocando daños ambientales de gran magnitud. 3. Problemas ambientales globales. 1. Cambio climático global. 2. Destrucción de la capa de ozono. 3. Pérdida de biodiversidad. 4. Contaminación de los océanos. 5. Escasez y mal uso del agua. 6. Pérdida y degradación de suelos agrícolas y forestales. 7. Desertificación.
  • 4. 8. Falta de viviendas y saneamiento básico 4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali. En Cali se producen cerca de 1.816 toneladas de basura (residuos sólidos) cada día, y se aprovecha alrededor del 20% cuando en realidad se debería de aprovechar al menos el 40%. De acuerdo con la autoridad ambiental de Cali, el poco tratamiento a los residuos sólidos se debe a que en los hogares caleños aun no tienen la cultura de separar los elementos que se pueden reciclar a la hora de depositar los desechos, también cabe mencionar la importancia de los patrones de consumo; todo esto afecta el medio ambiente contaminando el aire, el agua y el suelo; la mayoría de esos desechos llegan al relleno sanitario regional Colombia-El Guabas. 5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos En Colombia el manejo integral de los residuos sólidos son el conjunto de adopción de todas las medidas necesarias de prevención, de minimización, separación, almacenamiento, transporte, aprovechamiento, valorización, tratamiento y disposición final de los residuos solido peligrosos, no peligrosos y especiales que se realizan de manera adecuada buscando prevenir o disminuir el riesgo de posibles afectaciones sobre la salud y el ambiente. 6. Separación en la fuente. La Separación en la fuente es la actividad de seleccionar y almacenar los diferentes residuos sólidos en su lugar de origen, para facilitar su posterior manejo y aprovechamiento. Separar en la fuente los diferentes residuos sólidos que se generan a diario, es un acto responsable con la humanidad y con el planeta.  Aprovechables: Son todos los residuos que por sus características se pueden reutilizar a través de un proceso industrial o casero de reciclaje. El Papel y cartón, vidrio, plástico, tetrapack y metal son ejemplos de este grupo.  No aprovechables: A este grupo pertenecen todos los residuos que no ofrecen ninguna posibilidad de aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación en un proceso productivo. El icopor, los pañales, toallas higiénicas, protectores diarios, papeles con recubrimientos plásticos o metalizados, cerámicas; el papel carbón y las envolturas de las papas fritas son algunos de los residuos no aprovechables.  Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción biológica, están formados por residuos de los
  • 5. alimentos, restos vegetales de la poda y jardinería, restos de la carpintería y la popó de las mascotas.