SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO CONCEPTUAL UML
KEILER CAMILO TORRENTE PATRON
HISTORIA
• Nació en 1994
• Grady Booch , Jim Rumbaugh y Iván Jacobson.
• OMT (Object Modeling Technique)
• OMG (Object Management Group)
• Lenguaje Unificado de Modelado (UML) 1997
UML: LENGUAJE DE MODELADO UNIFICADO
Un Lenguaje grafico para:
o Visualizar
o Especificar
o Construir
o Documentar
UML ofrece un estándar para describir un "plano" del sistema
De modelado, incluyendo aspectos conceptuales:
o Procesos de negocio
o Funciones del sistema
Además de aspectos concretos como
o Expresiones de lenguajes de programación,
o Esquemas de bases de datos.
La diagramación UML se divide en 3 Categorías:
• Por su Estructura
• Por su Comportamiento
• Por su Interacción
Cada uno de ellos encierra un grupo de diagramas que son implementados durante las fases de análisis
y diseño de un proyecto.
Clasificación de Diagramas por Categorías
• Por su estructura
Diagrama de clases
Diagrama de componentes
Diagrama de objetos
Diagrama de despliegue
Diagrama de paquetes
• Por su comportamiento
Diagrama de actividades
Diagrama de caso de usos
Diagrama de estado
Por su Interacción
Diagrama de secuencia
Diagrama de comunicación
Diagrama de vista de interacción
Jerarquía De Diagramas
MODELO CONCEPTUAL
UML se compone de tres elementos principales
• 1. Bloques básicos de construcción
o Elementos
Estructurales, Comportamiento, Agrupación, Anotación
o ‹ Relaciones
o ‹ Diagramas
• 2. Reglas que aplican sobre los bloques
o ‹ Establecen qué es un modelo bien formado
• 3. Mecanismos comunes de UML
1. BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN
3 tipos de bloques de construcción:
• Elementos: Modelos UML
o Estructurales: Clases, interfaces, casos de uso.
o Comportamiento: Parte dinámica del UML.
• Interacción: Mensajes que se intercambia entre objetos.
• Maquinas de estado: secuencia de estados por las que pasa un
objeto en respuesta a un evento.
o Agrupación: Parte organizativa del modelo UML.
• Paquetes: conjunto de elementos de la misma naturaleza conceptual.
o Anotación: Parte explicativa de los modelos UML.
• Notas: apunte funcional
• Relaciones: Establecen la forma de interacción
o Asociación: Relación estructural que describe un conjunto de
enlace entre los objetos.
o Dependencia: Relación de uso entre 2 elementos (un elemento
que utiliza otro) (dependiente e independiente)
o Generalización: Relación en la que uno o varios elementos
especializados se derivan de un elemento general.
o Realización: Relación en la cual los elementos componentes
expresan un compromiso.
• Diagramas: Representación grafica de un conjunto de elementos de un modelado, a menudo se
representa de forma similar a un grafo con sus respectivos vértices y aristas.
Clasificación delos diagramas:
• Diagramas de estructura enfatizan en los elementos que deben existir en el sistema modelado:
o Diagrama de clases
o Diagrama de componentes
o Diagrama de objetos
o Diagrama de estructura compuesta (UML 2.0)
o Diagrama de despliegue
o Diagrama de paquetes
• Diagramas de comportamiento enfatizan en lo que debe suceder en el sistema modelado:
o Diagrama de actividades
o Diagrama de casos de uso
o Diagrama de estados
• Diagramas de Interacción, un subtipo de diagramas de comportamiento, que enfatiza sobre el flujo de
control y de datos entre los elementos del sistema modelado:
o Diagrama de secuencia
o Diagrama de comunicación
o Diagrama de tiempos (UML 2.0)
o Diagrama de vista de interacción (UML 2.0)
2. REGLAS
Especifican como se construyen modelo bien formado a partir de los bloque de construcción.
• Reglas para:
o Nombres: como llamar a los elementos, relaciones y diagramas.
o Alcance: contextos en el que se le da un significado a un nombre.
o Visibilidad: como se puede ver y utilizar los nombre en un determinado componente.
o Integridad: como se relaciona apropiada y consistentemente unos elemento con otros.
3. MECANISMOS COMUNES
Elementos que se aplican durante todo el proceso de desarrollo de los modelo UML simple y eficiente.
• Tipos de mecanismos:
• Especificaciones: Detallar textualmente el
comportamiento de un elemento en un modelo
UML.
• Adornos: Notación grafica en la que se representan
los elementos y sus aspectos mas relevantes.
• Divisiones comunes: representas la divisiones que
presenta el diseño orientado a objetos.
• Mecanismos de extensibilidad: permite definir
nuevos componentes.
BIBLIOGRAFÍA
• http://es.scribd.com/doc/43824743/4-Modelo-Conceptual-UML-ppt-Autoguardado
• http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_Unificado_de_Modelado

Más contenido relacionado

Similar a MODELO CONCEPTUAL UML

Uml
UmlUml
26 DISEÑO 6A PARTE.pdf
26 DISEÑO 6A PARTE.pdf26 DISEÑO 6A PARTE.pdf
26 DISEÑO 6A PARTE.pdf
DayanDeSck
 
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UML
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UMLObjeto de Aprendizaje : Introducción a UML
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UML
abigail2015
 
Uml
UmlUml
Uml mateo henao
Uml mateo henaoUml mateo henao
Uml mateo henao
matehena
 
Uml pres
Uml  presUml  pres
Uml presBlace57
 
Uml
UmlUml
Uml
UmlUml
Modelamiento visual-y-uml346
Modelamiento visual-y-uml346Modelamiento visual-y-uml346
Modelamiento visual-y-uml346Mguel
 
ADS - Sesion2
ADS - Sesion2ADS - Sesion2
ADS - Sesion2
willy0303
 
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
MODELAMIENTO VISUAL Y UMLMODELAMIENTO VISUAL Y UML
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
Kudos S.A.S
 
Semana 4 Diseño Orientado a Objetos
Semana 4   Diseño Orientado a ObjetosSemana 4   Diseño Orientado a Objetos
Semana 4 Diseño Orientado a Objetos
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Semana 4 Diseño Orientado a Objetos
Semana 4   Diseño Orientado a ObjetosSemana 4   Diseño Orientado a Objetos
Semana 4 Diseño Orientado a Objetos
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
El lenguaje de modelado unificado
El lenguaje de modelado unificadoEl lenguaje de modelado unificado
El lenguaje de modelado unificadoaioria2525
 

Similar a MODELO CONCEPTUAL UML (20)

Uml
UmlUml
Uml
 
Uml albagni camila ibarguen asprilla
Uml albagni camila ibarguen asprillaUml albagni camila ibarguen asprilla
Uml albagni camila ibarguen asprilla
 
UML
UMLUML
UML
 
26 DISEÑO 6A PARTE.pdf
26 DISEÑO 6A PARTE.pdf26 DISEÑO 6A PARTE.pdf
26 DISEÑO 6A PARTE.pdf
 
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UML
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UMLObjeto de Aprendizaje : Introducción a UML
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UML
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Uml mateo henao
Uml mateo henaoUml mateo henao
Uml mateo henao
 
Uml pres
Uml  presUml  pres
Uml pres
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Metodologia uml
Metodologia umlMetodologia uml
Metodologia uml
 
Metodologia uml
Metodologia umlMetodologia uml
Metodologia uml
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Metodologia UML
Metodologia UMLMetodologia UML
Metodologia UML
 
Modelamiento visual-y-uml346
Modelamiento visual-y-uml346Modelamiento visual-y-uml346
Modelamiento visual-y-uml346
 
ADS - Sesion2
ADS - Sesion2ADS - Sesion2
ADS - Sesion2
 
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
MODELAMIENTO VISUAL Y UMLMODELAMIENTO VISUAL Y UML
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
 
Semana 4 Diseño Orientado a Objetos
Semana 4   Diseño Orientado a ObjetosSemana 4   Diseño Orientado a Objetos
Semana 4 Diseño Orientado a Objetos
 
Semana 4 Diseño Orientado a Objetos
Semana 4   Diseño Orientado a ObjetosSemana 4   Diseño Orientado a Objetos
Semana 4 Diseño Orientado a Objetos
 
El lenguaje de modelado unificado
El lenguaje de modelado unificadoEl lenguaje de modelado unificado
El lenguaje de modelado unificado
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

MODELO CONCEPTUAL UML

  • 1. MODELO CONCEPTUAL UML KEILER CAMILO TORRENTE PATRON
  • 2. HISTORIA • Nació en 1994 • Grady Booch , Jim Rumbaugh y Iván Jacobson. • OMT (Object Modeling Technique) • OMG (Object Management Group) • Lenguaje Unificado de Modelado (UML) 1997
  • 3. UML: LENGUAJE DE MODELADO UNIFICADO Un Lenguaje grafico para: o Visualizar o Especificar o Construir o Documentar UML ofrece un estándar para describir un "plano" del sistema De modelado, incluyendo aspectos conceptuales: o Procesos de negocio o Funciones del sistema Además de aspectos concretos como o Expresiones de lenguajes de programación, o Esquemas de bases de datos.
  • 4. La diagramación UML se divide en 3 Categorías: • Por su Estructura • Por su Comportamiento • Por su Interacción Cada uno de ellos encierra un grupo de diagramas que son implementados durante las fases de análisis y diseño de un proyecto.
  • 5. Clasificación de Diagramas por Categorías • Por su estructura Diagrama de clases Diagrama de componentes Diagrama de objetos Diagrama de despliegue Diagrama de paquetes • Por su comportamiento Diagrama de actividades Diagrama de caso de usos Diagrama de estado Por su Interacción Diagrama de secuencia Diagrama de comunicación Diagrama de vista de interacción
  • 7. MODELO CONCEPTUAL UML se compone de tres elementos principales • 1. Bloques básicos de construcción o Elementos Estructurales, Comportamiento, Agrupación, Anotación o ‹ Relaciones o ‹ Diagramas • 2. Reglas que aplican sobre los bloques o ‹ Establecen qué es un modelo bien formado • 3. Mecanismos comunes de UML
  • 8. 1. BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN 3 tipos de bloques de construcción: • Elementos: Modelos UML o Estructurales: Clases, interfaces, casos de uso. o Comportamiento: Parte dinámica del UML. • Interacción: Mensajes que se intercambia entre objetos. • Maquinas de estado: secuencia de estados por las que pasa un objeto en respuesta a un evento. o Agrupación: Parte organizativa del modelo UML. • Paquetes: conjunto de elementos de la misma naturaleza conceptual. o Anotación: Parte explicativa de los modelos UML. • Notas: apunte funcional
  • 9. • Relaciones: Establecen la forma de interacción o Asociación: Relación estructural que describe un conjunto de enlace entre los objetos. o Dependencia: Relación de uso entre 2 elementos (un elemento que utiliza otro) (dependiente e independiente) o Generalización: Relación en la que uno o varios elementos especializados se derivan de un elemento general. o Realización: Relación en la cual los elementos componentes expresan un compromiso.
  • 10. • Diagramas: Representación grafica de un conjunto de elementos de un modelado, a menudo se representa de forma similar a un grafo con sus respectivos vértices y aristas. Clasificación delos diagramas: • Diagramas de estructura enfatizan en los elementos que deben existir en el sistema modelado: o Diagrama de clases o Diagrama de componentes o Diagrama de objetos o Diagrama de estructura compuesta (UML 2.0) o Diagrama de despliegue o Diagrama de paquetes • Diagramas de comportamiento enfatizan en lo que debe suceder en el sistema modelado: o Diagrama de actividades o Diagrama de casos de uso o Diagrama de estados
  • 11. • Diagramas de Interacción, un subtipo de diagramas de comportamiento, que enfatiza sobre el flujo de control y de datos entre los elementos del sistema modelado: o Diagrama de secuencia o Diagrama de comunicación o Diagrama de tiempos (UML 2.0) o Diagrama de vista de interacción (UML 2.0)
  • 12. 2. REGLAS Especifican como se construyen modelo bien formado a partir de los bloque de construcción. • Reglas para: o Nombres: como llamar a los elementos, relaciones y diagramas. o Alcance: contextos en el que se le da un significado a un nombre. o Visibilidad: como se puede ver y utilizar los nombre en un determinado componente. o Integridad: como se relaciona apropiada y consistentemente unos elemento con otros.
  • 13. 3. MECANISMOS COMUNES Elementos que se aplican durante todo el proceso de desarrollo de los modelo UML simple y eficiente. • Tipos de mecanismos: • Especificaciones: Detallar textualmente el comportamiento de un elemento en un modelo UML. • Adornos: Notación grafica en la que se representan los elementos y sus aspectos mas relevantes. • Divisiones comunes: representas la divisiones que presenta el diseño orientado a objetos. • Mecanismos de extensibilidad: permite definir nuevos componentes.