SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
MODELO HIDROLOGICO DE LA CUENCA AMAZONICA PERUANA UTILIZANDO
PRECIPITACIÓN POR SATELITE
AUTOR:
Valdeiglesias Abarca, Raul Enrique (ORCID: 0000-0003-4536-4476)
ASESOR:
Dr. Jave Nakayo, Jorge Leonardo (ORCID: 0000-0003-3536-881X)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión de riesgos y adaptación al cambio climatico
Lima – Perú
2021
CONCEPTUALIZACIÓN
Modelo Hidrológico Distribuido de Grandes Cuencas (MGB-IPH)
Lenguaje de programación "Fortran con interfaz lenguaje VBA desarrollado dentro de
Arc-GIS".
Delimitación de cuencas en Model Builder de Arcgis.
Simulación en la interfaz del programa MapWindow
UBICACIÓN Y
LOCALIZACIÓN DEL
ÁREA DE ESTUDIO
Mapa de subcuencas de la cuenca amazónica (ANA-BRASIL).
PROBLEMATICA
MODELO
ESQUEMÁTICO
VARIABLES
METEOROLÓGICAS
Precipitación
Temperatura del aire
VARIABLES DE
ENTRADAS
Presión atmosférica
Temperatura
Radiación solar
Humedad relativa
Velocidad del viento
VARIABLES
PREDICTIVAS
Clima
Cuenca
Cauces
Propiedad del suelo
Geomorfología
Topografía
Vegetación
MODELO
INFORMATICO
• Se uso el Modelo de Grandes Cuencas (MGB-
IPH), con un preprocesamiento Pre-pro MGB que
es una herramienta en Fortran con interfaz
lenguaje VBA desarrollado dentro de Arc-GIS. Su
función es la de generar la información de
entrada al modelo hidrológico MGB-IPH, en
referencia a las características físicas y
topológicas de mini-cuencas, de los archivos de
mapa de bits generados por el conjunto de
software ArcHydro de herramientas para ArcGIS.
DELIMITACIÓN
DE CUENCA
• Este paso realiza una delimitación final de
la cuenca que será representada. Fue
optimizada mediante un procesamiento en
Model Builder de Arcgis.
DELIMITACIÓN DE LA
CUENCA
• Para un primer caso los
únicos datos de entrada son
el DEM, una cuenca
preliminar (área amplia inicial
llamada buffer) y la ubicación
de la estación hidrológica de
Tabatinga en la obtención de
la cuenca principal
Cuenca amazónica delimitada hasta la estación de Tabatinga.
• Del mismo modo fue
realizado para la delimitación
de subcuencas empleando
todas las demás estaciones
hidrológicas.
Delimitación de principales subcuencas hasta la estación de Tabatinga.
• Para el caso de subcuencas
de menor área a las que
definimos como Minicuencas.
Minicuencas (Subcuencas amazónicas delimitadas de menor amplitud)
UNIDAD DE RESPUESTA HIDROLÓGICA
(HRU)
ENTRADA DE DATOS SIG Y CLIMÁTICOS
Albedo promedio de superficie mensual estimado con
imágenes Landsat.
Índice de área foliar promedio estimado con imágenes
Landsat.
SIMULACIÓN
Hidrogramas generados por la herramienta "Comparación de Hidrogramas Calculado y observado (m3
/s * 103 )" (antes de la calibración) para la estación de Pucallpa.
CALIBRACIÓN DE MODELO MGB-IPH
MANUAL AUTOMÁTICA
Hidrograma calculado y observado para la
estación de Pucallpa (m3 /s* 103 ), entre 2008 y
2011.
Hidrograma calculado y observado para la
estación de Pucallpa (m3 /s * 103 ) entre 2008 y
2011, después de la calibración automática.
ANÁLISIS DE
SENSIBILIDAD
PARAMÉTRICO
• El análisis de sensibilidad paramétrica ha
considerado una variación media del 10, 25 y
50% (negativa y positiva) en los siguientes
parámetros de calibración.
• Wm: Capacidad de almacenamiento del
suelo.
• b: Parámetro de forma de la relación entre
el almacenamiento y saturación.
• Kbas: Parámetro que controla una cuenca
durante estiajes.
• Kint: Parámetro que controla la cantidad
de agua en la capa de suelo que escurre
sub superficialmente.
• CS: Parámetro para la calibración de
propagación superficial de pixeles.
• Ci: Parámetro para la calibración de
propagación subsuperficial de pixeles.
RESULTADOS
• La calibración del modelo ha permitido
generar resultados en la cuenca amazónica
peruana mediante el modelado de las tres
principales subcuencas, como son:
• Cuenca del río Ucayali (Hasta la
estación hidrométrica de Requena)
• Cuenca del río Marañón (Hasta la
estación hidrométrica de San Regis)
• Cuenca del río Napo (Hasta la estación
hidrométrica de Bellavista)
BIBLIOGRAFIA
• ZUBIETA BARRAGÁN, Ricardo. Modelado hidrológico distribuido de la cuenca
amazónica peruana utilizando precipitación obtenida por satélite.
2013. http://hdl.handle.net/20.500.12816/956
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a MODELO HIDROLOGICO DE LA CUENCA AMAZONICA PERUANA UTILIZANDO PRECIPITACION SATELITE

DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DiegoCotto1
 
Manual modipé 2 0
Manual modipé 2 0Manual modipé 2 0
Manual modipé 2 0
DIEGOS MORALES
 
Estimación de uno de los parámetros de calidad nutricional, fibra detergente ...
Estimación de uno de los parámetros de calidad nutricional, fibra detergente ...Estimación de uno de los parámetros de calidad nutricional, fibra detergente ...
Estimación de uno de los parámetros de calidad nutricional, fibra detergente ...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Articulocientificotesishidalgo 2012
Articulocientificotesishidalgo 2012Articulocientificotesishidalgo 2012
Articulocientificotesishidalgo 2012
Victor Hidalgo Corpancho
 
Aguas_Subterraneas_Dino_Rojas
Aguas_Subterraneas_Dino_RojasAguas_Subterraneas_Dino_Rojas
Aguas_Subterraneas_Dino_RojasEduardo Mera
 
GEOESTADISTICA APLICADA - HIDROGEOLOGIA
GEOESTADISTICA APLICADA - HIDROGEOLOGIAGEOESTADISTICA APLICADA - HIDROGEOLOGIA
GEOESTADISTICA APLICADA - HIDROGEOLOGIA
Eduardo Mera
 
Puesta en marcha de una EDAR con sistema MBR
Puesta en marcha de una EDAR con sistema MBRPuesta en marcha de una EDAR con sistema MBR
Puesta en marcha de una EDAR con sistema MBR
WALEBUBLÉ
 
Elaboracion del anteproyecto_y_trabajo_especial_de_grado
Elaboracion del anteproyecto_y_trabajo_especial_de_gradoElaboracion del anteproyecto_y_trabajo_especial_de_grado
Elaboracion del anteproyecto_y_trabajo_especial_de_grado
AngelMedina165
 
DE LA HIDROLOGÍA, LA GLACIOLOGÍA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, HACIA LA TOMA DE DECI...
DE LA HIDROLOGÍA, LA GLACIOLOGÍA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, HACIA LA TOMA DE DECI...DE LA HIDROLOGÍA, LA GLACIOLOGÍA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, HACIA LA TOMA DE DECI...
DE LA HIDROLOGÍA, LA GLACIOLOGÍA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, HACIA LA TOMA DE DECI...InfoAndina CONDESAN
 
Hidroesta 2 arequipa perú 2014 (1)
Hidroesta 2 arequipa perú 2014 (1)Hidroesta 2 arequipa perú 2014 (1)
Hidroesta 2 arequipa perú 2014 (1)
Marilia Soto
 
antecedentes.docx
antecedentes.docxantecedentes.docx
antecedentes.docx
JesusVargasVillalon1
 
Filtros wenner
Filtros wennerFiltros wenner
Filtros wenner
Raul Marihuan Gonzalez
 
1vrs_mendoza.pptx
1vrs_mendoza.pptx1vrs_mendoza.pptx
1vrs_mendoza.pptx
jhonarticamedina
 
Infraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologicaInfraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologicaBetty Romero
 
Evaluación ambiental y adaptación al cambio climático
Evaluación ambiental y adaptación al cambio climáticoEvaluación ambiental y adaptación al cambio climático
Evaluación ambiental y adaptación al cambio climático
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
Grinia_Avalos - SENMHI, Perú
Grinia_Avalos - SENMHI, Perú Grinia_Avalos - SENMHI, Perú
Grinia_Avalos - SENMHI, Perú
Comunidad Practica Andes
 
Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Decision and Policy Analysis Program
 
Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Decision and Policy Analysis Program
 
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
DennysJavierQuesquen
 

Similar a MODELO HIDROLOGICO DE LA CUENCA AMAZONICA PERUANA UTILIZANDO PRECIPITACION SATELITE (20)

DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
 
Manual modipé 2 0
Manual modipé 2 0Manual modipé 2 0
Manual modipé 2 0
 
Estimación de uno de los parámetros de calidad nutricional, fibra detergente ...
Estimación de uno de los parámetros de calidad nutricional, fibra detergente ...Estimación de uno de los parámetros de calidad nutricional, fibra detergente ...
Estimación de uno de los parámetros de calidad nutricional, fibra detergente ...
 
Articulocientificotesishidalgo 2012
Articulocientificotesishidalgo 2012Articulocientificotesishidalgo 2012
Articulocientificotesishidalgo 2012
 
Aguas_Subterraneas_Dino_Rojas
Aguas_Subterraneas_Dino_RojasAguas_Subterraneas_Dino_Rojas
Aguas_Subterraneas_Dino_Rojas
 
GEOESTADISTICA APLICADA - HIDROGEOLOGIA
GEOESTADISTICA APLICADA - HIDROGEOLOGIAGEOESTADISTICA APLICADA - HIDROGEOLOGIA
GEOESTADISTICA APLICADA - HIDROGEOLOGIA
 
Visor docs
Visor docsVisor docs
Visor docs
 
Puesta en marcha de una EDAR con sistema MBR
Puesta en marcha de una EDAR con sistema MBRPuesta en marcha de una EDAR con sistema MBR
Puesta en marcha de una EDAR con sistema MBR
 
Elaboracion del anteproyecto_y_trabajo_especial_de_grado
Elaboracion del anteproyecto_y_trabajo_especial_de_gradoElaboracion del anteproyecto_y_trabajo_especial_de_grado
Elaboracion del anteproyecto_y_trabajo_especial_de_grado
 
DE LA HIDROLOGÍA, LA GLACIOLOGÍA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, HACIA LA TOMA DE DECI...
DE LA HIDROLOGÍA, LA GLACIOLOGÍA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, HACIA LA TOMA DE DECI...DE LA HIDROLOGÍA, LA GLACIOLOGÍA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, HACIA LA TOMA DE DECI...
DE LA HIDROLOGÍA, LA GLACIOLOGÍA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, HACIA LA TOMA DE DECI...
 
Hidroesta 2 arequipa perú 2014 (1)
Hidroesta 2 arequipa perú 2014 (1)Hidroesta 2 arequipa perú 2014 (1)
Hidroesta 2 arequipa perú 2014 (1)
 
antecedentes.docx
antecedentes.docxantecedentes.docx
antecedentes.docx
 
Filtros wenner
Filtros wennerFiltros wenner
Filtros wenner
 
1vrs_mendoza.pptx
1vrs_mendoza.pptx1vrs_mendoza.pptx
1vrs_mendoza.pptx
 
Infraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologicaInfraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologica
 
Evaluación ambiental y adaptación al cambio climático
Evaluación ambiental y adaptación al cambio climáticoEvaluación ambiental y adaptación al cambio climático
Evaluación ambiental y adaptación al cambio climático
 
Grinia_Avalos - SENMHI, Perú
Grinia_Avalos - SENMHI, Perú Grinia_Avalos - SENMHI, Perú
Grinia_Avalos - SENMHI, Perú
 
Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
 
Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
 
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

MODELO HIDROLOGICO DE LA CUENCA AMAZONICA PERUANA UTILIZANDO PRECIPITACION SATELITE

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL MODELO HIDROLOGICO DE LA CUENCA AMAZONICA PERUANA UTILIZANDO PRECIPITACIÓN POR SATELITE AUTOR: Valdeiglesias Abarca, Raul Enrique (ORCID: 0000-0003-4536-4476) ASESOR: Dr. Jave Nakayo, Jorge Leonardo (ORCID: 0000-0003-3536-881X) LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Gestión de riesgos y adaptación al cambio climatico Lima – Perú 2021
  • 2. CONCEPTUALIZACIÓN Modelo Hidrológico Distribuido de Grandes Cuencas (MGB-IPH) Lenguaje de programación "Fortran con interfaz lenguaje VBA desarrollado dentro de Arc-GIS". Delimitación de cuencas en Model Builder de Arcgis. Simulación en la interfaz del programa MapWindow
  • 3. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Mapa de subcuencas de la cuenca amazónica (ANA-BRASIL).
  • 5. MODELO ESQUEMÁTICO VARIABLES METEOROLÓGICAS Precipitación Temperatura del aire VARIABLES DE ENTRADAS Presión atmosférica Temperatura Radiación solar Humedad relativa Velocidad del viento VARIABLES PREDICTIVAS Clima Cuenca Cauces Propiedad del suelo Geomorfología Topografía Vegetación
  • 6. MODELO INFORMATICO • Se uso el Modelo de Grandes Cuencas (MGB- IPH), con un preprocesamiento Pre-pro MGB que es una herramienta en Fortran con interfaz lenguaje VBA desarrollado dentro de Arc-GIS. Su función es la de generar la información de entrada al modelo hidrológico MGB-IPH, en referencia a las características físicas y topológicas de mini-cuencas, de los archivos de mapa de bits generados por el conjunto de software ArcHydro de herramientas para ArcGIS.
  • 7. DELIMITACIÓN DE CUENCA • Este paso realiza una delimitación final de la cuenca que será representada. Fue optimizada mediante un procesamiento en Model Builder de Arcgis.
  • 9.
  • 10. • Para un primer caso los únicos datos de entrada son el DEM, una cuenca preliminar (área amplia inicial llamada buffer) y la ubicación de la estación hidrológica de Tabatinga en la obtención de la cuenca principal Cuenca amazónica delimitada hasta la estación de Tabatinga.
  • 11. • Del mismo modo fue realizado para la delimitación de subcuencas empleando todas las demás estaciones hidrológicas. Delimitación de principales subcuencas hasta la estación de Tabatinga.
  • 12. • Para el caso de subcuencas de menor área a las que definimos como Minicuencas. Minicuencas (Subcuencas amazónicas delimitadas de menor amplitud)
  • 13. UNIDAD DE RESPUESTA HIDROLÓGICA (HRU)
  • 14. ENTRADA DE DATOS SIG Y CLIMÁTICOS Albedo promedio de superficie mensual estimado con imágenes Landsat. Índice de área foliar promedio estimado con imágenes Landsat.
  • 15.
  • 16. SIMULACIÓN Hidrogramas generados por la herramienta "Comparación de Hidrogramas Calculado y observado (m3 /s * 103 )" (antes de la calibración) para la estación de Pucallpa.
  • 17. CALIBRACIÓN DE MODELO MGB-IPH MANUAL AUTOMÁTICA Hidrograma calculado y observado para la estación de Pucallpa (m3 /s* 103 ), entre 2008 y 2011. Hidrograma calculado y observado para la estación de Pucallpa (m3 /s * 103 ) entre 2008 y 2011, después de la calibración automática.
  • 18. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD PARAMÉTRICO • El análisis de sensibilidad paramétrica ha considerado una variación media del 10, 25 y 50% (negativa y positiva) en los siguientes parámetros de calibración. • Wm: Capacidad de almacenamiento del suelo. • b: Parámetro de forma de la relación entre el almacenamiento y saturación. • Kbas: Parámetro que controla una cuenca durante estiajes. • Kint: Parámetro que controla la cantidad de agua en la capa de suelo que escurre sub superficialmente. • CS: Parámetro para la calibración de propagación superficial de pixeles. • Ci: Parámetro para la calibración de propagación subsuperficial de pixeles.
  • 19.
  • 20. RESULTADOS • La calibración del modelo ha permitido generar resultados en la cuenca amazónica peruana mediante el modelado de las tres principales subcuencas, como son: • Cuenca del río Ucayali (Hasta la estación hidrométrica de Requena) • Cuenca del río Marañón (Hasta la estación hidrométrica de San Regis) • Cuenca del río Napo (Hasta la estación hidrométrica de Bellavista)
  • 21.
  • 22.
  • 23. BIBLIOGRAFIA • ZUBIETA BARRAGÁN, Ricardo. Modelado hidrológico distribuido de la cuenca amazónica peruana utilizando precipitación obtenida por satélite. 2013. http://hdl.handle.net/20.500.12816/956