SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de Procesos
de Software
INTEGRANTES - HUANCA CUELLAR SERGIO LUIS
- MAGNE POMA ADRIANA
- MAMANI CANAVIRI WILDER WILFREDO
- RIOS PAREDES CRISTHIAN VICENTE
Que son los modelos de procesos de
software
 Un modelo de proceso de software es una representación simplificada de
un proceso de software, representada desde una perspectiva específica.
 Es una representación abstracta de alto nivel de un proceso de software.
 Por su naturaleza los modelos son simplificados, por lo tanto un modelo
de procesos de software es una abstracción de un proceso real.
Modelo Cascada
También llamado secuencial o ciclo de vida de un
programa, es el enfoque metodológico que ordena
rigurosamente las etapas del proceso de software, de tal
forma que el inicio de cada etapa debe esperar a la
finalización de la etapa anterior.
Al final de cada etapa, el modelo está diseñado para
llevar a cabo una revisión final, que se encarga de
determinar si el proyecto está listo para avanzar a la
siguiente fase.
Este modelo fue el primero en originarse y es la base de
todos los demás modelos de ciclo de vida.
La versión original fue discutida por Winston W. Royce
en 1970 y posteriormente revisada por Ian Sommerville
en 1985
Modelo DRA
El desarrollo rápido de aplicaciones o RAD (por us siglas
en inglés de rapid application development) es un proceso
de desarrollo de software, desarrollado inicialmente por
James Martin en 1991 basado en el trabajo hecho por
Scott Shultz en los 80.
El método comprende el desarrollo interactivo, la
construcción de prototipos y el uso de
utilidades CASE (Computer-aided Software Engineering).
Tradicionalmente, el desarrollo rápido de aplicaciones
tiende a englobar también la usabilidad, utilidad y la
rapidez de ejecución
Modelo en V
En él se resumen las principales medidas que deben
adoptarse en relación con las prestaciones
correspondientes en el marco del sistema informático de
validación.
Es un proceso que representa la secuencia de pasos en
el desarrollo del ciclo de vida de un proyecto. Se
describen las actividades y resultados que deben
producirse durante el desarrollo del producto.
El lado izquierdo de la V representa la descomposición de
las necesidades, y la creación de las especificaciones del
sistema.
El lado derecho de la V representa la integración de las
piezas y su verificación. V significa «Verificación y
validación». Es muy similar al modelo cascada ya que es
muy rigido.
MODELO DE
ESPIRAL
Introducción:
El Desarrollo en Espiral es un modelo de ciclo de
vida desarrollado por Barry Boehm en 1988,
utilizado generalmente en la Ingeniería de
software. Las actividades de este modelo son
una espiral, cada bucle es una actividad. Las
actividades no están fijadas a prioridad, sino que
las siguientes se eligen en función del análisis de
riesgo, comenzando por el bucle interior.
Características
El Modelo Espiral mejora el Modelo de Cascada enfatizando la
naturaleza iterativa del proceso de diseño. Eso introduce un ciclo
de prototipo iterativo.
 En cada giro se construye un nuevo modelo del sistema
completo.
 Este modelo puede combinarse con otros modelos de
proceso de desarrollo (cascada, evolutivo).
 Mejor modelo para el desarrollo de grandes sistemas.
 El análisis de riesgo requiere la participación de personal
altamente calificado.
Modelo Incremental
 Es un modelo de tipo
evolutivo que está basado
en varios ciclos Cascada
realimentados aplicados
repetidamente, con una
filosofía iterativa.
 En una visión genérica, el
proceso se divide en 4
partes: Análisis, Diseño,
Código y Prueba.
Modelo de Desarrollo Concurrente
 El modelo de proceso concurrente
define una serie de acontecimientos
que disparan transiciones de
estado a estado para cada una de
las actividades.
 Está dirigido por las necesidades
del usuario, las decisiones de la
gestión y los resultados de las
revisiones.
Modelo XP (Xtreme Programming)
La programación extrema es una metodología de
desarrollo de la ingeniería de software formulada por Kent
Beck
Es el más destacado de los procesos ágiles de desarrollo
de software. Al igual que éstos, la programación extrema
se diferencia de las metodologías tradicionales
principalmente en que pone más énfasis en la
adaptabilidad que en la previsibilidad.
Los defensores de la XP consideran que los cambios de
requisitos sobre la marcha son un aspecto natural,
inevitable e incluso deseable del desarrollo de proyectos.
Creen que ser capaz de adaptarse a los cambios de
requisitos en cualquier punto de la vida del proyecto es
una aproximación mejor y más realista que intentar definir
todos los requisitos al comienzo del proyecto e invertir
esfuerzos después en controlar los cambios en los
requisitos.
Modelo SCRUM
Este modelo fue identificado y definido por Ikujiro
Nonaka e Hirotaka Takeuchi a principios de los 80.
SCRUM es un modelo de referencia que define un
conjunto de prácticas y roles, y que puede tomarse
como punto de partida para definir el proceso de
desarrollo que se ejecutará durante un proyecto.
Gestión regular de las expectativas del cliente,
resultados anticipados, flexibilidad y adaptación,
retorno de inversión, mitigación de riesgos,
productividad y calidad.
Se realiza a diario una reunión de Scrum, que es una
reunión de avance diaria que no dura más de 15
minutos con el objetivo de obtener realimentación
sobre las tareas del equipo y los obstáculos que se
presentan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWARE
INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWAREINF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWARE
INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWARE
Fely Villalba
 
Modelos concurrentes
Modelos concurrentesModelos concurrentes
Modelos concurrentes
Juan Acevedo Solis
 
Modelo en espiral
Modelo en espiralModelo en espiral
Modelo en espiral
Eduardo Garri Pérez
 
Modelos de proceso de desarrollo de software
Modelos de proceso de desarrollo de softwareModelos de proceso de desarrollo de software
Modelos de proceso de desarrollo de softwareUriel Ramos
 
Metodologia iterativa
Metodologia iterativaMetodologia iterativa
Metodologia iterativaGRINMER
 
Métodos y Modelos de Proyectos
Métodos y Modelos de ProyectosMétodos y Modelos de Proyectos
Métodos y Modelos de Proyectos
eivanqs
 
Desarrollo en espiral
Desarrollo en espiralDesarrollo en espiral
Desarrollo en espiralxavier
 
Modelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del SoftwareModelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del Software
Janeth Jimenez
 
Modelos de procesos de software
Modelos de procesos de softwareModelos de procesos de software
Modelos de procesos de software
Wilder W Mamani
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Micky Jerzy
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascadahome
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Radel Fuentes
 
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Diseño de software   modelo lineal (presentacion)Diseño de software   modelo lineal (presentacion)
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Marco Antonio Perez Montero
 
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEBEL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
Joffre Guzman
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Renny Batista
 
Metodología Espiral
Metodología EspiralMetodología Espiral
Metodología Espiralyandry2010
 

La actualidad más candente (20)

INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWARE
INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWAREINF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWARE
INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWARE
 
Modelos concurrentes
Modelos concurrentesModelos concurrentes
Modelos concurrentes
 
Modelo en espiral
Modelo en espiralModelo en espiral
Modelo en espiral
 
Modelos de proceso de desarrollo de software
Modelos de proceso de desarrollo de softwareModelos de proceso de desarrollo de software
Modelos de proceso de desarrollo de software
 
Metodologia iterativa
Metodologia iterativaMetodologia iterativa
Metodologia iterativa
 
Métodos y Modelos de Proyectos
Métodos y Modelos de ProyectosMétodos y Modelos de Proyectos
Métodos y Modelos de Proyectos
 
Desarrollo en espiral
Desarrollo en espiralDesarrollo en espiral
Desarrollo en espiral
 
Modelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del SoftwareModelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del Software
 
Modelos de procesos de software
Modelos de procesos de softwareModelos de procesos de software
Modelos de procesos de software
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Diseño de software   modelo lineal (presentacion)Diseño de software   modelo lineal (presentacion)
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
 
Modelo en-espiral
Modelo en-espiralModelo en-espiral
Modelo en-espiral
 
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEBEL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Procesos del Software
Procesos del SoftwareProcesos del Software
Procesos del Software
 
Metodología Espiral
Metodología EspiralMetodología Espiral
Metodología Espiral
 
Metodologia clasica en cascada
Metodologia clasica en cascadaMetodologia clasica en cascada
Metodologia clasica en cascada
 

Similar a Modelos de procesos de software

Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiraljuanksi28
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr
 
1 ingeniería de software
1 ingeniería de software1 ingeniería de software
1 ingeniería de softwareUVM
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
angelicasolishernnde
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Monica Rodriguez
 
Modelo de desarrollo de software espiral
Modelo de desarrollo de software espiralModelo de desarrollo de software espiral
Modelo de desarrollo de software espiral
Marco Tinajero
 
(Inmer)La Ingenieria de Software
(Inmer)La Ingenieria de Software(Inmer)La Ingenieria de Software
(Inmer)La Ingenieria de Software
Inmer Alexai Flores Rodriguez
 
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4
Eddie Malca
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
sebas montes
 
Tarea nayeli
Tarea nayeliTarea nayeli
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdfMETODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
LuisAngelSurichaquiG
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Coesi Consultoria
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de softwareSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Luis Fernández
 
Análisis de Sistemas
Análisis de SistemasAnálisis de Sistemas
Análisis de Sistemas
T.I.C
 
Modelos de proceso del software
Modelos de proceso del softwareModelos de proceso del software
Modelos de proceso del software
Diego Llusco
 
1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_softwareMiguel Castro
 
Presentacion grupo8
Presentacion grupo8Presentacion grupo8
Presentacion grupo8
KatherineFernanda18
 

Similar a Modelos de procesos de software (20)

Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiral
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
1 ingeniería de software
1 ingeniería de software1 ingeniería de software
1 ingeniería de software
 
conceptos de ingenieria de software
conceptos de ingenieria de softwareconceptos de ingenieria de software
conceptos de ingenieria de software
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Modelo de desarrollo de software espiral
Modelo de desarrollo de software espiralModelo de desarrollo de software espiral
Modelo de desarrollo de software espiral
 
(Inmer)La Ingenieria de Software
(Inmer)La Ingenieria de Software(Inmer)La Ingenieria de Software
(Inmer)La Ingenieria de Software
 
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
 
Tarea nayeli
Tarea nayeliTarea nayeli
Tarea nayeli
 
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdfMETODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de softwareSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
 
Análisis de Sistemas
Análisis de SistemasAnálisis de Sistemas
Análisis de Sistemas
 
3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso
 
Modelos de proceso del software
Modelos de proceso del softwareModelos de proceso del software
Modelos de proceso del software
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
 
1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software
 
Presentacion grupo8
Presentacion grupo8Presentacion grupo8
Presentacion grupo8
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Modelos de procesos de software

  • 1. Modelos de Procesos de Software INTEGRANTES - HUANCA CUELLAR SERGIO LUIS - MAGNE POMA ADRIANA - MAMANI CANAVIRI WILDER WILFREDO - RIOS PAREDES CRISTHIAN VICENTE
  • 2. Que son los modelos de procesos de software  Un modelo de proceso de software es una representación simplificada de un proceso de software, representada desde una perspectiva específica.  Es una representación abstracta de alto nivel de un proceso de software.  Por su naturaleza los modelos son simplificados, por lo tanto un modelo de procesos de software es una abstracción de un proceso real.
  • 3. Modelo Cascada También llamado secuencial o ciclo de vida de un programa, es el enfoque metodológico que ordena rigurosamente las etapas del proceso de software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar a la finalización de la etapa anterior. Al final de cada etapa, el modelo está diseñado para llevar a cabo una revisión final, que se encarga de determinar si el proyecto está listo para avanzar a la siguiente fase. Este modelo fue el primero en originarse y es la base de todos los demás modelos de ciclo de vida. La versión original fue discutida por Winston W. Royce en 1970 y posteriormente revisada por Ian Sommerville en 1985
  • 4. Modelo DRA El desarrollo rápido de aplicaciones o RAD (por us siglas en inglés de rapid application development) es un proceso de desarrollo de software, desarrollado inicialmente por James Martin en 1991 basado en el trabajo hecho por Scott Shultz en los 80. El método comprende el desarrollo interactivo, la construcción de prototipos y el uso de utilidades CASE (Computer-aided Software Engineering). Tradicionalmente, el desarrollo rápido de aplicaciones tiende a englobar también la usabilidad, utilidad y la rapidez de ejecución
  • 5. Modelo en V En él se resumen las principales medidas que deben adoptarse en relación con las prestaciones correspondientes en el marco del sistema informático de validación. Es un proceso que representa la secuencia de pasos en el desarrollo del ciclo de vida de un proyecto. Se describen las actividades y resultados que deben producirse durante el desarrollo del producto. El lado izquierdo de la V representa la descomposición de las necesidades, y la creación de las especificaciones del sistema. El lado derecho de la V representa la integración de las piezas y su verificación. V significa «Verificación y validación». Es muy similar al modelo cascada ya que es muy rigido.
  • 6. MODELO DE ESPIRAL Introducción: El Desarrollo en Espiral es un modelo de ciclo de vida desarrollado por Barry Boehm en 1988, utilizado generalmente en la Ingeniería de software. Las actividades de este modelo son una espiral, cada bucle es una actividad. Las actividades no están fijadas a prioridad, sino que las siguientes se eligen en función del análisis de riesgo, comenzando por el bucle interior.
  • 7. Características El Modelo Espiral mejora el Modelo de Cascada enfatizando la naturaleza iterativa del proceso de diseño. Eso introduce un ciclo de prototipo iterativo.  En cada giro se construye un nuevo modelo del sistema completo.  Este modelo puede combinarse con otros modelos de proceso de desarrollo (cascada, evolutivo).  Mejor modelo para el desarrollo de grandes sistemas.  El análisis de riesgo requiere la participación de personal altamente calificado.
  • 8. Modelo Incremental  Es un modelo de tipo evolutivo que está basado en varios ciclos Cascada realimentados aplicados repetidamente, con una filosofía iterativa.  En una visión genérica, el proceso se divide en 4 partes: Análisis, Diseño, Código y Prueba.
  • 9. Modelo de Desarrollo Concurrente  El modelo de proceso concurrente define una serie de acontecimientos que disparan transiciones de estado a estado para cada una de las actividades.  Está dirigido por las necesidades del usuario, las decisiones de la gestión y los resultados de las revisiones.
  • 10. Modelo XP (Xtreme Programming) La programación extrema es una metodología de desarrollo de la ingeniería de software formulada por Kent Beck Es el más destacado de los procesos ágiles de desarrollo de software. Al igual que éstos, la programación extrema se diferencia de las metodologías tradicionales principalmente en que pone más énfasis en la adaptabilidad que en la previsibilidad. Los defensores de la XP consideran que los cambios de requisitos sobre la marcha son un aspecto natural, inevitable e incluso deseable del desarrollo de proyectos. Creen que ser capaz de adaptarse a los cambios de requisitos en cualquier punto de la vida del proyecto es una aproximación mejor y más realista que intentar definir todos los requisitos al comienzo del proyecto e invertir esfuerzos después en controlar los cambios en los requisitos.
  • 11. Modelo SCRUM Este modelo fue identificado y definido por Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi a principios de los 80. SCRUM es un modelo de referencia que define un conjunto de prácticas y roles, y que puede tomarse como punto de partida para definir el proceso de desarrollo que se ejecutará durante un proyecto. Gestión regular de las expectativas del cliente, resultados anticipados, flexibilidad y adaptación, retorno de inversión, mitigación de riesgos, productividad y calidad. Se realiza a diario una reunión de Scrum, que es una reunión de avance diaria que no dura más de 15 minutos con el objetivo de obtener realimentación sobre las tareas del equipo y los obstáculos que se presentan.