SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO TCP/IP
Miguel Cotes Méndez
ORIGENES
 Comenzó como un proyecto del Departamento de Defensa
de Estados Unidos para realizar la interconexión de los
computadores por medio de las redes telefónicas.
Realizado a inicios de la década de los 70’.
 En 1972 se creo ARPAnet y se masifico a través de otros
medios de transmisión de datos como radio y vía satélite.
 Después de una serie de problemas para interoperar estas
redes por lo que se diseño una arquitectura que se llamo
TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol).
 En el TCP/IP la operación fue inversa a la del modelo OSI,
ya que primero se especificaron los protocolos y luego se
definió el modelo como una simple descripción de los
protocolos ya existentes. Por este motivo es mucho más
ESQUEMA DEL MODELO TCP/IP
CAPA DE APLICACIÓN
 Esta capa realiza las funciones de las capas
de sesión, presentación y aplicación del
modelo OSI. Los usuarios llaman a una
aplicación que acceda servicios disponibles
a través de la red de redes TCP/IP. Cada
programa de aplicación selecciona el tipo de
transporte necesario.
 Esta capa contiene todos los protocolos de
alto nivel que se utilizan para ofrecer
servicios a los usuarios.
PROTOCOLOS DE LA CAPA DE APLICACIÓN
 TelNet (Terminal virtual).
 FTP (transferencia de ficheros).
 SMTP (correo electrónico).
 DNS (servidor de nombres).
 NNTP (servicio de news).
 HTTP (web).
CAPA DE TRANSPORTE
 Esta capa recibe al mismo nombre que la
cuarta capa del modelo OSI, ya que
desarrolla la misma función que consiste en
permitir la comunicación de extremo a
extremo en la red.
 Proporciona la comunicación entre un
programa de aplicación y otro conocido
como comunicación punto a punto.
 La capa de transporte regula el flujo de
información.
 El TCP (Transmisión Control Protocol) éste
ofrece un servicio CONS fiable con lo que
los paquetes (llamados segmentos) llegan
ordenados y sin errores.
 UDP (User Datagram Protocol) que da un
servicio CLNS, no fiable ya que no realiza un
control de errores ni de flujo.
PROTOCOLOS DE LA CAPA DE TRANSPORTE
CAPA DE INTERNET
 Llamado como el “corazón” de la red, su papel es el mismo
a el de la capa de red del modelo OSI.
 Se ocupa de encaminar los paquetes de la forma más
conveniente para que lleguen a su destino y de evitar que
se produzcan situaciones de congestión en los nodos
intermedios.
 Maneja la entrada de datagramas, verifica su validez y
utiliza un algoritmo de ruteo para decidir si el datagrama
debe procesarse de manera local o debe ser transmitido.
 Por último, la capa Internet envía los mensajes ICMP de
error y control necesarios y maneja todos los mensajes
ICMP entrantes.
 Protocolo IP: Permite el desarrollo y transporte
de datagramas de IP (paquetes de datos).
 Protocolo ARP: Permite que se conozca la
dirección física de una tarjeta de interfaz de red
correspondiente a una dirección IP.
 Protocolo ICMP: Permite administrar
información relacionada con errores de los
equipos en red.
 Protocolo RARP: permite a la estación de trabajo
averiguar su dirección IP.
PROTOCOLOS DE LA CAPA DE INTERNET
 Esta capa engloba realmente las funciones
de la capa física y la capa de enlace de
datos del modelo OSI.
 Responsable de aceptar los datagramas IP y
transmitirlos hacia una red específica.
CAPA DE ACCESO A LA RED
 Protocolo ARP: Permite que se conozca la
dirección física de una tarjeta de interfaz de
red correspondiente a una dirección IP.
 El protocolo PPP proporciona un método
estándar para transportar datagramas
multiprotocolo sobre enlaces simples punto a
punto entre dos "pares“.
PROTOCOLOS DE LA CAPA ACCESO DE RED

Más contenido relacionado

Similar a modelotcpip-090421082232-phpapp01.pdf

Protocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ipProtocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ip
alina pumarejo
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
Gustavo Rodríguez
 
Modelo tcp1
Modelo tcp1Modelo tcp1
Modelo tcp1
nando85
 
Tcp ip vs osi
Tcp ip vs osiTcp ip vs osi
Tcp ip vs osi
Equipo de Redes
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ipwsar85
 
Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21
Danni Mtz
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
Danni Mtz
 
Protocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ipProtocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ip
alina pumarejo
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
Jorge Paredes Toledo
 
Modelo tcp diamico
Modelo tcp diamicoModelo tcp diamico
Modelo tcp diamicoJesii
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osisirenita2
 
Protocolo de tcp
Protocolo de tcpProtocolo de tcp
Protocolo de tcp
alina pumarejo
 
Modelo de referencia tc ip
Modelo de referencia tc ipModelo de referencia tc ip
Modelo de referencia tc ip
Judith Emerita Ambulay Toledo
 
Redes IP
Redes IPRedes IP
Redes IP
kpasa79
 
Modelo tcpip
Modelo tcpipModelo tcpip
Modelo tcpip
León Arenas Rivera
 

Similar a modelotcpip-090421082232-phpapp01.pdf (20)

Protocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ipProtocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ip
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Modelo tcp1
Modelo tcp1Modelo tcp1
Modelo tcp1
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 
Tcp ip vs osi
Tcp ip vs osiTcp ip vs osi
Tcp ip vs osi
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Protocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ipProtocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ip
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
 
Modelo tcp diamico
Modelo tcp diamicoModelo tcp diamico
Modelo tcp diamico
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
 
Protocolo de tcp
Protocolo de tcpProtocolo de tcp
Protocolo de tcp
 
Modelo de referencia tc ip
Modelo de referencia tc ipModelo de referencia tc ip
Modelo de referencia tc ip
 
Redes IP
Redes IPRedes IP
Redes IP
 
Modelo tcpip
Modelo tcpipModelo tcpip
Modelo tcpip
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
tcp
tcptcp
tcp
 
Expo4 ibe trasporte
Expo4 ibe trasporteExpo4 ibe trasporte
Expo4 ibe trasporte
 
Tcp redes
Tcp redesTcp redes
Tcp redes
 

Más de FabioReneCahuanaMend

Bomba de inyección de la carrera de ingeniería
Bomba de inyección de la carrera de ingenieríaBomba de inyección de la carrera de ingeniería
Bomba de inyección de la carrera de ingeniería
FabioReneCahuanaMend
 
DERIVADAS E INTEGRALES, APLICACIONES.pdf
DERIVADAS E INTEGRALES, APLICACIONES.pdfDERIVADAS E INTEGRALES, APLICACIONES.pdf
DERIVADAS E INTEGRALES, APLICACIONES.pdf
FabioReneCahuanaMend
 
transporteeee-150624164020-lva1-app6892.pdf
transporteeee-150624164020-lva1-app6892.pdftransporteeee-150624164020-lva1-app6892.pdf
transporteeee-150624164020-lva1-app6892.pdf
FabioReneCahuanaMend
 
protocolosdelascapassesionpresentacionyaplicacion-130107205500-phpapp01.pdf
protocolosdelascapassesionpresentacionyaplicacion-130107205500-phpapp01.pdfprotocolosdelascapassesionpresentacionyaplicacion-130107205500-phpapp01.pdf
protocolosdelascapassesionpresentacionyaplicacion-130107205500-phpapp01.pdf
FabioReneCahuanaMend
 
01.01 Unidades de medida de la informacion v08.pdf
01.01 Unidades de medida de la informacion v08.pdf01.01 Unidades de medida de la informacion v08.pdf
01.01 Unidades de medida de la informacion v08.pdf
FabioReneCahuanaMend
 
Proyecto Final 27.09.pdf
Proyecto Final 27.09.pdfProyecto Final 27.09.pdf
Proyecto Final 27.09.pdf
FabioReneCahuanaMend
 
Transmisión digital 21.09(1).pdf
Transmisión digital 21.09(1).pdfTransmisión digital 21.09(1).pdf
Transmisión digital 21.09(1).pdf
FabioReneCahuanaMend
 
IT MOMENT - Telefonía IP y Redes Convergentes.pptx
IT MOMENT - Telefonía IP y Redes Convergentes.pptxIT MOMENT - Telefonía IP y Redes Convergentes.pptx
IT MOMENT - Telefonía IP y Redes Convergentes.pptx
FabioReneCahuanaMend
 

Más de FabioReneCahuanaMend (9)

Bomba de inyección de la carrera de ingeniería
Bomba de inyección de la carrera de ingenieríaBomba de inyección de la carrera de ingeniería
Bomba de inyección de la carrera de ingeniería
 
DERIVADAS E INTEGRALES, APLICACIONES.pdf
DERIVADAS E INTEGRALES, APLICACIONES.pdfDERIVADAS E INTEGRALES, APLICACIONES.pdf
DERIVADAS E INTEGRALES, APLICACIONES.pdf
 
transporteeee-150624164020-lva1-app6892.pdf
transporteeee-150624164020-lva1-app6892.pdftransporteeee-150624164020-lva1-app6892.pdf
transporteeee-150624164020-lva1-app6892.pdf
 
protocolosdelascapassesionpresentacionyaplicacion-130107205500-phpapp01.pdf
protocolosdelascapassesionpresentacionyaplicacion-130107205500-phpapp01.pdfprotocolosdelascapassesionpresentacionyaplicacion-130107205500-phpapp01.pdf
protocolosdelascapassesionpresentacionyaplicacion-130107205500-phpapp01.pdf
 
01.01 Unidades de medida de la informacion v08.pdf
01.01 Unidades de medida de la informacion v08.pdf01.01 Unidades de medida de la informacion v08.pdf
01.01 Unidades de medida de la informacion v08.pdf
 
Proyecto Final 27.09.pdf
Proyecto Final 27.09.pdfProyecto Final 27.09.pdf
Proyecto Final 27.09.pdf
 
72098.ppt
72098.ppt72098.ppt
72098.ppt
 
Transmisión digital 21.09(1).pdf
Transmisión digital 21.09(1).pdfTransmisión digital 21.09(1).pdf
Transmisión digital 21.09(1).pdf
 
IT MOMENT - Telefonía IP y Redes Convergentes.pptx
IT MOMENT - Telefonía IP y Redes Convergentes.pptxIT MOMENT - Telefonía IP y Redes Convergentes.pptx
IT MOMENT - Telefonía IP y Redes Convergentes.pptx
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

modelotcpip-090421082232-phpapp01.pdf

  • 2. ORIGENES  Comenzó como un proyecto del Departamento de Defensa de Estados Unidos para realizar la interconexión de los computadores por medio de las redes telefónicas. Realizado a inicios de la década de los 70’.  En 1972 se creo ARPAnet y se masifico a través de otros medios de transmisión de datos como radio y vía satélite.  Después de una serie de problemas para interoperar estas redes por lo que se diseño una arquitectura que se llamo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol).  En el TCP/IP la operación fue inversa a la del modelo OSI, ya que primero se especificaron los protocolos y luego se definió el modelo como una simple descripción de los protocolos ya existentes. Por este motivo es mucho más
  • 4. CAPA DE APLICACIÓN  Esta capa realiza las funciones de las capas de sesión, presentación y aplicación del modelo OSI. Los usuarios llaman a una aplicación que acceda servicios disponibles a través de la red de redes TCP/IP. Cada programa de aplicación selecciona el tipo de transporte necesario.  Esta capa contiene todos los protocolos de alto nivel que se utilizan para ofrecer servicios a los usuarios.
  • 5. PROTOCOLOS DE LA CAPA DE APLICACIÓN  TelNet (Terminal virtual).  FTP (transferencia de ficheros).  SMTP (correo electrónico).  DNS (servidor de nombres).  NNTP (servicio de news).  HTTP (web).
  • 6. CAPA DE TRANSPORTE  Esta capa recibe al mismo nombre que la cuarta capa del modelo OSI, ya que desarrolla la misma función que consiste en permitir la comunicación de extremo a extremo en la red.  Proporciona la comunicación entre un programa de aplicación y otro conocido como comunicación punto a punto.  La capa de transporte regula el flujo de información.
  • 7.  El TCP (Transmisión Control Protocol) éste ofrece un servicio CONS fiable con lo que los paquetes (llamados segmentos) llegan ordenados y sin errores.  UDP (User Datagram Protocol) que da un servicio CLNS, no fiable ya que no realiza un control de errores ni de flujo. PROTOCOLOS DE LA CAPA DE TRANSPORTE
  • 8. CAPA DE INTERNET  Llamado como el “corazón” de la red, su papel es el mismo a el de la capa de red del modelo OSI.  Se ocupa de encaminar los paquetes de la forma más conveniente para que lleguen a su destino y de evitar que se produzcan situaciones de congestión en los nodos intermedios.  Maneja la entrada de datagramas, verifica su validez y utiliza un algoritmo de ruteo para decidir si el datagrama debe procesarse de manera local o debe ser transmitido.  Por último, la capa Internet envía los mensajes ICMP de error y control necesarios y maneja todos los mensajes ICMP entrantes.
  • 9.  Protocolo IP: Permite el desarrollo y transporte de datagramas de IP (paquetes de datos).  Protocolo ARP: Permite que se conozca la dirección física de una tarjeta de interfaz de red correspondiente a una dirección IP.  Protocolo ICMP: Permite administrar información relacionada con errores de los equipos en red.  Protocolo RARP: permite a la estación de trabajo averiguar su dirección IP. PROTOCOLOS DE LA CAPA DE INTERNET
  • 10.  Esta capa engloba realmente las funciones de la capa física y la capa de enlace de datos del modelo OSI.  Responsable de aceptar los datagramas IP y transmitirlos hacia una red específica. CAPA DE ACCESO A LA RED
  • 11.  Protocolo ARP: Permite que se conozca la dirección física de una tarjeta de interfaz de red correspondiente a una dirección IP.  El protocolo PPP proporciona un método estándar para transportar datagramas multiprotocolo sobre enlaces simples punto a punto entre dos "pares“. PROTOCOLOS DE LA CAPA ACCESO DE RED