SlideShare una empresa de Scribd logo
“La mejor forma de emprender es dejando de
hablar de ello y empezar a hacerlo”
Walt Disney
En un momento comenzamos
Seminario de Comercio Exterior
Exportar, opción de crecimiento
para las Mipymes
Dirección General Adjunta de Promoción Institucional
Dirección de Desarrollo Empresarial y Asistencia Técnica
¡Iniciemos!
Dinámica de la sesión digital
¡Iniciemos!
1. Usemos el chat para interactuar de manera positiva y
puntual.
2. La atención a sus preguntas será únicamente a través del
módulo preguntas y respuestas – Q&A –
3. El conferencista dará lectura a los comentarios y
preguntas y guiará las dinámicas entre empresarios.
4. Agradecemos contestar nuestra encuesta de satisfacción.
5. Los materiales didácticos del presente programa serán
compartidos con usted únicamente durante la
realización del evento, mediante un enlace para su
descarga y/o Código QR. El material no podrá ser
compartido por otro medio posteriormente.
Ponente
Rigoberto
Yáñez Germán
Licenciado en Relaciones Comerciales por el Instituto
Tecnológico de Hermosillo. Maestría en Ingeniería Económica y
Financiera por la Universidad La Salle Noroeste.
Especialidad: Instructor en varios Cursos, Seminarios, Diplomados
y Posgrados, organizados por diversas instituciones
empresariales y educativas.
Experiencia laboral: Socio Fundador del Despacho SEA IMMEX.-
Dedicado a brindar Servicios Especializados en Materia
Aduanera y de Comercio Exterior. Promotor de las
Exportaciones, la internacionalización de empresas y atracción
de IED a nivel Federal.
Actualmente forma parte de la Red de Consultores para
MiPymes de la Dirección de Desarrollo Empresarial y Asistencia
Técnica de Nacional Financiera, S. N. C.
Objetivo
Proporcionar a los empresarios el marco
general del proceso de exportación, con
el objeto de que se preparen para cumplir
con los pasos y requisitos esenciales para
exportar, como una alternativa de
crecimiento para las Mipymes.
Temario
1. Aspectos básicos de la exportación
A. ¿Qué es la exportación?
B. Conceptos básicos de “Barreras al Comercio Exterior”
C. Ventajas de exportar
D. Riesgos de la exportación
2. Recomendaciones para quienes buscan convertirse en
exportadores
3. Fases del Proceso de Exportación
A. Viabilidad inicial
B. Viabilidad real
C. Exportación
D. Perfeccionamiento (mejora continua)
Conclusiones
1. Aspectos básicos de la exportación
Comercio Internacional:
Es el intercambio de bienes, como productos y servicios, entre países alrededor
del mundo.
Exportación:
Es el envío legal de mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o
consumo en el extranjero. La legislación nacional (Ley Aduanera) contempla dos
tipos de regímenes de exportación: la definitiva y la temporal.
Definitiva Temporal Directa Indirecta
A. ¿Qué es la exportación?
Tipos de Exportación
Exportación
Directa
Ventajas Elementos a considerar
• Venta directa de los productos o
servicios de la empresa en el
extranjero.
• Te permite conocer de forma
directa el mercado.
• Contacto directo con los clientes.
• Altos márgenes de utilidad.
• Puedes retirarte del mercado de
forma sencilla y cuando lo desees.
• Implica un esfuerzo, costo adicional a
la indirecta, pues debes tener
conocimiento del mercado destino.
• Contratar personal especializado en
negocios internacionales.
• Inversión en viajes al extranjero con el
cliente.
• Puede llegar a incurrir en costos por
errores si no se domina temas
aduaneros y logísticos.
Tipos de Exportación
Exportación
Indirecta
Ventajas Elementos a considerar
• Venta de tus productos o servicios
a través de empresas
intermediarias exportadoras.
• Es una buena estrategia para
iniciar en los negocios
internacionales.
• Reduce los riesgos y no requieres
experiencia ni personal
especializado.
• Reduce los márgenes de utilidad.
• No generas contactos ni conocimiento
del mercado extranjero.
• No desarrollas estrategias de
expansión y diversificación de
mercados internacionales.
• Pierdes el control e imagen de tu
marca en el extranjero.
B. Conceptos básicos de “Barreras al
Comercio Exterior”.
Barreras Arancelarias y no Arancelarias
al Comercio Internacional
Es un impuesto aplicado a los bienes
importados de una nación, de acuerdo a la tasa
estipulada para el tipo de producto.
Arancel
B. Conceptos básicos de Barreras al
Comercio Exterior.
Barreras Arancelarias
Ø Restricciones al comercio exterior:
importadores y exportadores deben pagar
un impuesto o arancel, por la salida o
entrada de mercancías.
Ø El objetivo principal de las barreras arancelarias es impedir la importación de
ciertas mercancías, ya sea para equilibrar la balanza comercial del país, para
proteger la producción nacional o para incrementar el intercambio entre un
grupo de países.
B. Conceptos básicos de Barreras al
Comercio Exterior.
Barreras Arancelarias
ESPECÍFICO
AD VALOREM MIXTO
Tipos de Arancel
ARANCEL
AD VALOREM
Se cobra un porcentaje
sobre el valor de las
mercancías. El valor
sobre el cual se estiman
los gravámenes; Ad
valorem es el valor
aduanero.
ARANCEL MIXTO –
COMPUESTO
Está constituido por
un arancel Específico
y un arancel de
Advalorem.
ARANCEL
ESPECÍFICO
Se cobra en unidades
monetarias por unidad
de cuenta o de
medida (longitud,
peso, capacidad,
dependiendo del tipo
de la mercancía).
• Disminuir las importaciones y mejorar la
posición de la balanza comercial de los países.
• Generar ingresos al Estado.
• Proteger la producción nacional.
• Protección y fomento de una industria (en la
medida de que dicha protección sea temporal).
Objetivos de los Aranceles:
Son todas aquellas medidas diferentes del arancel, que impiden el libre flujo de
mercancías entre países.
Son obstáculos a la comercialización de un producto. Pueden ser de dos clases:
DIRECTAS
Restricciones cuantitativas
a la importación, como
licencias automáticas,
licencias discrecionales,
precios mínimos, precios
tope, entre otras.
INDIRECTAS
Medidas de protección a
la industria nacional, con
el fin de impulsar las
exportaciones y restringir
la entrada de bienes
extranjeros al mercado
nacional.
Barreras No Arancelarias
Barreras Cuantitativas a la Importación
• Cuotas: limitación del número de unidades que pueden ser
importados.
• Subsidios a la producción: Favorecer una producción para dificultar las
importaciones.
• Impuestos sobre el consumo de bienes importados: Trabas administrativas
que obstaculicen la entrada de productos extranjeros.
• Control de cambios: Sistema mediante el cual el Estado ejerce control sobre
todas o buena parte de las transacciones en moneda extranjera, influyendo
directamente en la balanza de pagos.
• Normas de Origen.
• Normas técnicas y seguridad industrial.
• Regulaciones sanitarias; fitosanitarias y zoosanitarias.
• Exigencias en materia de embalaje
• Licencias de importación (Marcos Legales).
Tipos de Barreras NO Arancelarias
Normas de Origen
Son reglamentos que establecen los criterios para la determinación del origen
de una mercancía.
En México, la Secretaría de Economía expide el Certificado de Origen de los
productos nacionales objeto de exportación para que se acojan al tratamiento
preferencial arancelario (excepto T-Mec).
Son normas gubernamentales para proteger principalmente, el medio ambiente y
los derechos del consumidor. La idea es evitar peligros que amenacen la región, la
fauna, la flora y las personas. Gracias a estas normas se determinan características
que deben tener los productos a importar.
Normas Técnicas
Normas Sanitarias
Son muchas las ventajas, pero hay que saber aprovecharlas y concretarlas
en el crecimiento de nuestra empresa y nuestros empleados
C. Ventajas de Exportar
ü Acceso a mejores mercados.
ü Desarrollo y crecimiento de la empresa.
ü No depender del mercado interno ni de un solo mercado.
ü Rentabilidad por accesar a mejores precios.
ü Aprovechamiento de la capacidad ociosa.
C. Ventajas de Exportar
ü Reducción de costos (economías de escala).
ü Efecto positivo en la imagen de la empresa (ante
proveedores, clientes y bancos).
ü Facilita el acceso a líneas de crédito en dólares.
ü Generación de empleos y divisas.
C. Ventajas de Exportar
D. Riesgos de la exportación
Actividad: Riesgos de la exportación
Seleccione los tres principales riesgos a los que se enfrenta una empresa al exportar por
primera vez:
a) Problemas en la Aduana
b) Inseguridad jurídica
c) Ventas a crédito
d) Cometer errores de protocolo al negociar
e) Cómo detectar a clientes
f) Riesgos de transporte
g) Formas de pago
h) Plagio de marca
i) Cómo cotizar
j) Falta de pago
k) Selección de agencia aduanal
l) Desconocimiento del proceso de exportación
m) Otros
Riesgos comunes en las
operaciones de
Comercio Exterior
Falta de
pago
Riesgos de
transporte
Inseguridad
jurídica
Forma
de pago
Plagio de
marca
Cómo detectar
Clientes Nuevos
Ventas a
crédito
ü Esquemas para investigar la
solvencia financiera
ü Seguros de crédito a las ventas
ü Esquemas de factoraje
Seguros de
transporte
Contratos
Internacionales
Esquemas para
adelantar la cobranza
• Prospección y selección de mdos. (Plataformas de
búsqueda)
• Herramientas cuantitativas (Trade Map) y
Cualitativas (Análisis PESTLE)
Registro de marca,
patentes y derechos de
autor
Modalidades
de pago internacional
Complicaciones en la
Aduana
Capacitación y una buena Agencia
Aduanal
Cómo
Cotizar
Conocer y utilizar
adecuadamente los
Incoterms 2010 y 2020
Cometer errores de
protocolo al negociar
Fuentes de
Información
disponible
2. Recomendaciones para quienes buscan convertirse en exportadores
ü Tener una actitud emprendedora.
ü Conocer el proceso productivo.
ü Evitar confusiones en el momento de
negociar.
ü Cumplir con exactitud todo lo que se pacte
en materia de precio, calidad, tiempo de
entrega, remisión de documentos, forma de
pago, entre otros.
ü Cuidar que las muestras sean representativas
del producto que se exportará.
Recomendaciones para quienes buscan
convertirse en exportadores
ü Dar flexibilidad y rapidez a la toma de
decisiones, mantener una comunicación
constante con el cliente y ofrecer los
servicios de postventa.
ü Involucrar a toda la organización en el
proceso de exportación, esto es,
producción y ventas.
ü Realizar un adecuado análisis financiero,
de manera que la exportación sea el
negocio que esperamos.
Recomendaciones para quienes buscan
convertirse en exportadores
ü Cumplir con las certificaciones, como es
el caso de ISO para procesos o Halal
para productos.
ü Estar atento y realizar los cambios que
el proceso logístico exige, por ejemplo,
el transporte.
ü Contar con esquemas de promoción
adecuados al mercado, principalmente
presencia en internet, con página web
en varios idiomas.
Recomendaciones para quienes buscan
convertirse en exportadores
ü Innovar a través del comercio
electrónico.
ü Aplicar los términos de negociación y
contratos usados en el comercio
internacional.
ü Considerar los apoyos y servicios que se
ofrecen a la exportación.
Recomendaciones para quienes buscan
convertirse en exportadores
3. Fases del Proceso de Exportación
A. Viabilidad Inicial
B. Viabilidad real
C. Exportación
D. Perfeccionamiento (Mejora Continua)
Fases del Proceso de Exportación
A.
Viabilidad inicial
VENTAJAS DEL
EXPORTADOR
SI
SI
SI
¿SE TIENE UN PRODUCTO
QUE OFERTAR AL MERCADO?
ANALISIS DE
COSTOS
PRECIO IGUAL O MENOR QUE EL
MERCADO INTERNACIONAL
INTENCIÓN EXPORTADORA
Existencia del producto
CONDICIONES
POR CONSIDERAR
Selecicona e
Investiga el
mercado
ANALIZA
• Aspectos técnicos
• Acceso al mercado
• Canales de distribución
PRECIOS
Ventajas
competitivas
PRECIO IGUAL O MENOR QUE
EL MERCADO INTERNO
CALIDAD EN
TERMINOS
INTERNACIONALES
Incluye envases y
embalajes
REINGENIERÍA DEL
PRODUCTO
¿SE TIENE UN PRODUCTO QUE OFERTAR?
$
$$$
$$$$
SI
SI
SI
SI
PROCESO 2
VENTAJAS DEL
EXPORTADOR
B.
Viabilidad real
SRE
NAFIN
C.
Exportación
D.
Perfeccionamiento
(Mejora continua)
ANALISIS DE POSICIÓN
EN EL MERCADO
TENEMOS FORTALEZA
EN EL MERCADO
REPLEANTEAR
ESTRATEGIA FRENTE A
COMPETIDORES
DIVERSIFICACIÓN DE
COMPRADORES
EXCLUSIVIDAD
AFIANZAR O ESTABLECER
ALIANZAS ESTRATEGICAS
MEDIANTE:
MARCAS PRIVADAS
MONITOREO CONTINUO
Y RETROALIMENTACIÓN DE
COMPORTAMIENTO EN EL
MERCADO
Descarga de materiales escaneando el código QR
Conclusiones
Considerar a la exportación como una alternativa para el
crecimiento de nuestra empresa.
Tomar en cuenta los requisitos para exportar, como son: las
certificaciones, las barreras, el uso de los incoterms, etc.
Realizar un análisis de cuáles serían los riesgos a los que se
enfrentaría nuestra empresa al exportar.
Sesión de
preguntas
Tu opinión
es valiosa:
Encuesta
Enlace y Código QR para el Módulo II, del día 28 de Septiembre de 2022:
https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_fjt2RYYmT--afVL7lZ6egw
Módulo II. Cómo detectar mercados
potenciales internacionales
28 de Septiembre de 2022
Módulo III. Qué son y cómo funciona los
incoterms
05 de Octubre de 2022
Módulo IV. Simulación de situaciones de
riesgos utilizando incoterms 2020.
12 de Octubre de 2022
Material Módulo I

Más contenido relacionado

Similar a Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf

Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
GUILA62
 
Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1
mdelriomejia
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
mdelriomejia
 
Requisitos de exportación a Suiza
Requisitos de exportación a SuizaRequisitos de exportación a Suiza
Requisitos de exportación a Suizaleticiaesponge
 
ComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdfComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdf
Cesarquispecataln
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
David Jimenez
 
Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación   Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación
Lima Innova
 
Como Exportar2
Como Exportar2Como Exportar2
Como Exportar2JUAN
 
Tema 1 estrategia y proceso de exportación
Tema 1   estrategia y proceso de exportaciónTema 1   estrategia y proceso de exportación
Tema 1 estrategia y proceso de exportación
Chaveli Cruz
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eliBERNABE17
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eliBERNABE17
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eliBERNABE17
 
Comercio Exterior de la República Dominicana
Comercio Exterior de la República DominicanaComercio Exterior de la República Dominicana
Comercio Exterior de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Herramientas de investigación de mercado
Herramientas de investigación de mercadoHerramientas de investigación de mercado
Herramientas de investigación de mercadoBrizet Agreda
 
Curso 2 Comercio Internacional
Curso 2 Comercio InternacionalCurso 2 Comercio Internacional
Curso 2 Comercio Internacional
Michelle Ceballos
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
Michelle Ceballos
 
Capitulo 8 exportacion importacion y suministros
Capitulo 8 exportacion importacion y suministrosCapitulo 8 exportacion importacion y suministros
Capitulo 8 exportacion importacion y suministros
Jesus III Juarez Cruz
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
Michelle Ceballos
 
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASOSesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Lima Innova
 
pasos basicos para la exportacion - peru
pasos basicos para la exportacion - perupasos basicos para la exportacion - peru
pasos basicos para la exportacion - peru
google
 

Similar a Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf (20)

Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
 
Requisitos de exportación a Suiza
Requisitos de exportación a SuizaRequisitos de exportación a Suiza
Requisitos de exportación a Suiza
 
ComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdfComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdf
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación   Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación
 
Como Exportar2
Como Exportar2Como Exportar2
Como Exportar2
 
Tema 1 estrategia y proceso de exportación
Tema 1   estrategia y proceso de exportaciónTema 1   estrategia y proceso de exportación
Tema 1 estrategia y proceso de exportación
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eli
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eli
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eli
 
Comercio Exterior de la República Dominicana
Comercio Exterior de la República DominicanaComercio Exterior de la República Dominicana
Comercio Exterior de la República Dominicana
 
Herramientas de investigación de mercado
Herramientas de investigación de mercadoHerramientas de investigación de mercado
Herramientas de investigación de mercado
 
Curso 2 Comercio Internacional
Curso 2 Comercio InternacionalCurso 2 Comercio Internacional
Curso 2 Comercio Internacional
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
 
Capitulo 8 exportacion importacion y suministros
Capitulo 8 exportacion importacion y suministrosCapitulo 8 exportacion importacion y suministros
Capitulo 8 exportacion importacion y suministros
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
 
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASOSesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
 
pasos basicos para la exportacion - peru
pasos basicos para la exportacion - perupasos basicos para la exportacion - peru
pasos basicos para la exportacion - peru
 

Más de DossierRabago

Presentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdf
Presentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdfPresentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdf
Presentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdf
DossierRabago
 
Presentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdf
Presentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdfPresentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdf
Presentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdf
DossierRabago
 
Presentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdf
Presentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdfPresentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdf
Presentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdf
DossierRabago
 
Presentación TALLER.pptx
Presentación                      TALLER.pptxPresentación                      TALLER.pptx
Presentación TALLER.pptx
DossierRabago
 
Presentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptx
Presentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptxPresentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptx
Presentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptx
DossierRabago
 
Presentación. 06102021_SCT.pdf
Presentación.             06102021_SCT.pdfPresentación.             06102021_SCT.pdf
Presentación. 06102021_SCT.pdf
DossierRabago
 
Presentación 19 de julio 2020.pdf
Presentación        19 de julio 2020.pdfPresentación        19 de julio 2020.pdf
Presentación 19 de julio 2020.pdf
DossierRabago
 
PRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDF
PRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDFPRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDF
PRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDF
DossierRabago
 
Presentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptx
Presentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptxPresentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptx
Presentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptx
DossierRabago
 
PPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdf
PPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdfPPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdf
PPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdf
DossierRabago
 
Crédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdf
Crédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdfCrédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdf
Crédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdf
DossierRabago
 
Presentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdf
Presentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdfPresentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdf
Presentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdf
DossierRabago
 
Presentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdf
Presentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdfPresentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdf
Presentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdf
DossierRabago
 
cpm-sspc-tianguis-bienestar-2C-05ago22.pdf
cpm-sspc-tianguis-bienestar-2C-05ago22.pdfcpm-sspc-tianguis-bienestar-2C-05ago22.pdf
cpm-sspc-tianguis-bienestar-2C-05ago22.pdf
DossierRabago
 
Presentación Presentación Presentación TBE (ISJ).pdf
Presentación Presentación Presentación TBE (ISJ).pdfPresentación Presentación Presentación TBE (ISJ).pdf
Presentación Presentación Presentación TBE (ISJ).pdf
DossierRabago
 
CPM_SEP_Vacunaci_n_personal_educativo__01jun21-comprimido.pdf
CPM_SEP_Vacunaci_n_personal_educativo__01jun21-comprimido.pdfCPM_SEP_Vacunaci_n_personal_educativo__01jun21-comprimido.pdf
CPM_SEP_Vacunaci_n_personal_educativo__01jun21-comprimido.pdf
DossierRabago
 
111120_VF_Conferencia_RMF_y_CM_Reforma_Infonavit_y_Plataforma_de_autoconstruc...
111120_VF_Conferencia_RMF_y_CM_Reforma_Infonavit_y_Plataforma_de_autoconstruc...111120_VF_Conferencia_RMF_y_CM_Reforma_Infonavit_y_Plataforma_de_autoconstruc...
111120_VF_Conferencia_RMF_y_CM_Reforma_Infonavit_y_Plataforma_de_autoconstruc...
DossierRabago
 
Emergencia_Sanitaria…_y_los_datos_personales_.ppt
Emergencia_Sanitaria…_y_los_datos_personales_.pptEmergencia_Sanitaria…_y_los_datos_personales_.ppt
Emergencia_Sanitaria…_y_los_datos_personales_.ppt
DossierRabago
 
TALLER_NO_3_Auditorias_Archivisticas.pptx
TALLER_NO_3_Auditorias_Archivisticas.pptxTALLER_NO_3_Auditorias_Archivisticas.pptx
TALLER_NO_3_Auditorias_Archivisticas.pptx
DossierRabago
 
TALLER_NO_1_Ley_General_de_Archivo_su_implementacion.pptx
TALLER_NO_1_Ley_General_de_Archivo_su_implementacion.pptxTALLER_NO_1_Ley_General_de_Archivo_su_implementacion.pptx
TALLER_NO_1_Ley_General_de_Archivo_su_implementacion.pptx
DossierRabago
 

Más de DossierRabago (20)

Presentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdf
Presentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdfPresentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdf
Presentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdf
 
Presentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdf
Presentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdfPresentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdf
Presentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdf
 
Presentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdf
Presentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdfPresentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdf
Presentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdf
 
Presentación TALLER.pptx
Presentación                      TALLER.pptxPresentación                      TALLER.pptx
Presentación TALLER.pptx
 
Presentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptx
Presentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptxPresentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptx
Presentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptx
 
Presentación. 06102021_SCT.pdf
Presentación.             06102021_SCT.pdfPresentación.             06102021_SCT.pdf
Presentación. 06102021_SCT.pdf
 
Presentación 19 de julio 2020.pdf
Presentación        19 de julio 2020.pdfPresentación        19 de julio 2020.pdf
Presentación 19 de julio 2020.pdf
 
PRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDF
PRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDFPRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDF
PRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDF
 
Presentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptx
Presentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptxPresentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptx
Presentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptx
 
PPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdf
PPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdfPPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdf
PPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdf
 
Crédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdf
Crédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdfCrédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdf
Crédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdf
 
Presentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdf
Presentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdfPresentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdf
Presentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdf
 
Presentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdf
Presentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdfPresentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdf
Presentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdf
 
cpm-sspc-tianguis-bienestar-2C-05ago22.pdf
cpm-sspc-tianguis-bienestar-2C-05ago22.pdfcpm-sspc-tianguis-bienestar-2C-05ago22.pdf
cpm-sspc-tianguis-bienestar-2C-05ago22.pdf
 
Presentación Presentación Presentación TBE (ISJ).pdf
Presentación Presentación Presentación TBE (ISJ).pdfPresentación Presentación Presentación TBE (ISJ).pdf
Presentación Presentación Presentación TBE (ISJ).pdf
 
CPM_SEP_Vacunaci_n_personal_educativo__01jun21-comprimido.pdf
CPM_SEP_Vacunaci_n_personal_educativo__01jun21-comprimido.pdfCPM_SEP_Vacunaci_n_personal_educativo__01jun21-comprimido.pdf
CPM_SEP_Vacunaci_n_personal_educativo__01jun21-comprimido.pdf
 
111120_VF_Conferencia_RMF_y_CM_Reforma_Infonavit_y_Plataforma_de_autoconstruc...
111120_VF_Conferencia_RMF_y_CM_Reforma_Infonavit_y_Plataforma_de_autoconstruc...111120_VF_Conferencia_RMF_y_CM_Reforma_Infonavit_y_Plataforma_de_autoconstruc...
111120_VF_Conferencia_RMF_y_CM_Reforma_Infonavit_y_Plataforma_de_autoconstruc...
 
Emergencia_Sanitaria…_y_los_datos_personales_.ppt
Emergencia_Sanitaria…_y_los_datos_personales_.pptEmergencia_Sanitaria…_y_los_datos_personales_.ppt
Emergencia_Sanitaria…_y_los_datos_personales_.ppt
 
TALLER_NO_3_Auditorias_Archivisticas.pptx
TALLER_NO_3_Auditorias_Archivisticas.pptxTALLER_NO_3_Auditorias_Archivisticas.pptx
TALLER_NO_3_Auditorias_Archivisticas.pptx
 
TALLER_NO_1_Ley_General_de_Archivo_su_implementacion.pptx
TALLER_NO_1_Ley_General_de_Archivo_su_implementacion.pptxTALLER_NO_1_Ley_General_de_Archivo_su_implementacion.pptx
TALLER_NO_1_Ley_General_de_Archivo_su_implementacion.pptx
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 

Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf

  • 1. “La mejor forma de emprender es dejando de hablar de ello y empezar a hacerlo” Walt Disney En un momento comenzamos
  • 2. Seminario de Comercio Exterior Exportar, opción de crecimiento para las Mipymes Dirección General Adjunta de Promoción Institucional Dirección de Desarrollo Empresarial y Asistencia Técnica
  • 3. ¡Iniciemos! Dinámica de la sesión digital ¡Iniciemos! 1. Usemos el chat para interactuar de manera positiva y puntual. 2. La atención a sus preguntas será únicamente a través del módulo preguntas y respuestas – Q&A – 3. El conferencista dará lectura a los comentarios y preguntas y guiará las dinámicas entre empresarios. 4. Agradecemos contestar nuestra encuesta de satisfacción. 5. Los materiales didácticos del presente programa serán compartidos con usted únicamente durante la realización del evento, mediante un enlace para su descarga y/o Código QR. El material no podrá ser compartido por otro medio posteriormente.
  • 4. Ponente Rigoberto Yáñez Germán Licenciado en Relaciones Comerciales por el Instituto Tecnológico de Hermosillo. Maestría en Ingeniería Económica y Financiera por la Universidad La Salle Noroeste. Especialidad: Instructor en varios Cursos, Seminarios, Diplomados y Posgrados, organizados por diversas instituciones empresariales y educativas. Experiencia laboral: Socio Fundador del Despacho SEA IMMEX.- Dedicado a brindar Servicios Especializados en Materia Aduanera y de Comercio Exterior. Promotor de las Exportaciones, la internacionalización de empresas y atracción de IED a nivel Federal. Actualmente forma parte de la Red de Consultores para MiPymes de la Dirección de Desarrollo Empresarial y Asistencia Técnica de Nacional Financiera, S. N. C.
  • 5.
  • 6. Objetivo Proporcionar a los empresarios el marco general del proceso de exportación, con el objeto de que se preparen para cumplir con los pasos y requisitos esenciales para exportar, como una alternativa de crecimiento para las Mipymes.
  • 7. Temario 1. Aspectos básicos de la exportación A. ¿Qué es la exportación? B. Conceptos básicos de “Barreras al Comercio Exterior” C. Ventajas de exportar D. Riesgos de la exportación 2. Recomendaciones para quienes buscan convertirse en exportadores 3. Fases del Proceso de Exportación A. Viabilidad inicial B. Viabilidad real C. Exportación D. Perfeccionamiento (mejora continua) Conclusiones
  • 8. 1. Aspectos básicos de la exportación
  • 9. Comercio Internacional: Es el intercambio de bienes, como productos y servicios, entre países alrededor del mundo. Exportación: Es el envío legal de mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo en el extranjero. La legislación nacional (Ley Aduanera) contempla dos tipos de regímenes de exportación: la definitiva y la temporal. Definitiva Temporal Directa Indirecta A. ¿Qué es la exportación?
  • 10. Tipos de Exportación Exportación Directa Ventajas Elementos a considerar • Venta directa de los productos o servicios de la empresa en el extranjero. • Te permite conocer de forma directa el mercado. • Contacto directo con los clientes. • Altos márgenes de utilidad. • Puedes retirarte del mercado de forma sencilla y cuando lo desees. • Implica un esfuerzo, costo adicional a la indirecta, pues debes tener conocimiento del mercado destino. • Contratar personal especializado en negocios internacionales. • Inversión en viajes al extranjero con el cliente. • Puede llegar a incurrir en costos por errores si no se domina temas aduaneros y logísticos.
  • 11. Tipos de Exportación Exportación Indirecta Ventajas Elementos a considerar • Venta de tus productos o servicios a través de empresas intermediarias exportadoras. • Es una buena estrategia para iniciar en los negocios internacionales. • Reduce los riesgos y no requieres experiencia ni personal especializado. • Reduce los márgenes de utilidad. • No generas contactos ni conocimiento del mercado extranjero. • No desarrollas estrategias de expansión y diversificación de mercados internacionales. • Pierdes el control e imagen de tu marca en el extranjero.
  • 12. B. Conceptos básicos de “Barreras al Comercio Exterior”. Barreras Arancelarias y no Arancelarias al Comercio Internacional
  • 13. Es un impuesto aplicado a los bienes importados de una nación, de acuerdo a la tasa estipulada para el tipo de producto. Arancel B. Conceptos básicos de Barreras al Comercio Exterior. Barreras Arancelarias
  • 14. Ø Restricciones al comercio exterior: importadores y exportadores deben pagar un impuesto o arancel, por la salida o entrada de mercancías. Ø El objetivo principal de las barreras arancelarias es impedir la importación de ciertas mercancías, ya sea para equilibrar la balanza comercial del país, para proteger la producción nacional o para incrementar el intercambio entre un grupo de países. B. Conceptos básicos de Barreras al Comercio Exterior. Barreras Arancelarias
  • 15. ESPECÍFICO AD VALOREM MIXTO Tipos de Arancel ARANCEL AD VALOREM Se cobra un porcentaje sobre el valor de las mercancías. El valor sobre el cual se estiman los gravámenes; Ad valorem es el valor aduanero. ARANCEL MIXTO – COMPUESTO Está constituido por un arancel Específico y un arancel de Advalorem. ARANCEL ESPECÍFICO Se cobra en unidades monetarias por unidad de cuenta o de medida (longitud, peso, capacidad, dependiendo del tipo de la mercancía).
  • 16. • Disminuir las importaciones y mejorar la posición de la balanza comercial de los países. • Generar ingresos al Estado. • Proteger la producción nacional. • Protección y fomento de una industria (en la medida de que dicha protección sea temporal). Objetivos de los Aranceles:
  • 17. Son todas aquellas medidas diferentes del arancel, que impiden el libre flujo de mercancías entre países. Son obstáculos a la comercialización de un producto. Pueden ser de dos clases: DIRECTAS Restricciones cuantitativas a la importación, como licencias automáticas, licencias discrecionales, precios mínimos, precios tope, entre otras. INDIRECTAS Medidas de protección a la industria nacional, con el fin de impulsar las exportaciones y restringir la entrada de bienes extranjeros al mercado nacional. Barreras No Arancelarias
  • 18. Barreras Cuantitativas a la Importación • Cuotas: limitación del número de unidades que pueden ser importados. • Subsidios a la producción: Favorecer una producción para dificultar las importaciones. • Impuestos sobre el consumo de bienes importados: Trabas administrativas que obstaculicen la entrada de productos extranjeros. • Control de cambios: Sistema mediante el cual el Estado ejerce control sobre todas o buena parte de las transacciones en moneda extranjera, influyendo directamente en la balanza de pagos.
  • 19. • Normas de Origen. • Normas técnicas y seguridad industrial. • Regulaciones sanitarias; fitosanitarias y zoosanitarias. • Exigencias en materia de embalaje • Licencias de importación (Marcos Legales). Tipos de Barreras NO Arancelarias
  • 20. Normas de Origen Son reglamentos que establecen los criterios para la determinación del origen de una mercancía. En México, la Secretaría de Economía expide el Certificado de Origen de los productos nacionales objeto de exportación para que se acojan al tratamiento preferencial arancelario (excepto T-Mec).
  • 21. Son normas gubernamentales para proteger principalmente, el medio ambiente y los derechos del consumidor. La idea es evitar peligros que amenacen la región, la fauna, la flora y las personas. Gracias a estas normas se determinan características que deben tener los productos a importar. Normas Técnicas
  • 23. Son muchas las ventajas, pero hay que saber aprovecharlas y concretarlas en el crecimiento de nuestra empresa y nuestros empleados C. Ventajas de Exportar
  • 24. ü Acceso a mejores mercados. ü Desarrollo y crecimiento de la empresa. ü No depender del mercado interno ni de un solo mercado. ü Rentabilidad por accesar a mejores precios. ü Aprovechamiento de la capacidad ociosa. C. Ventajas de Exportar
  • 25. ü Reducción de costos (economías de escala). ü Efecto positivo en la imagen de la empresa (ante proveedores, clientes y bancos). ü Facilita el acceso a líneas de crédito en dólares. ü Generación de empleos y divisas. C. Ventajas de Exportar
  • 26. D. Riesgos de la exportación Actividad: Riesgos de la exportación Seleccione los tres principales riesgos a los que se enfrenta una empresa al exportar por primera vez: a) Problemas en la Aduana b) Inseguridad jurídica c) Ventas a crédito d) Cometer errores de protocolo al negociar e) Cómo detectar a clientes f) Riesgos de transporte g) Formas de pago h) Plagio de marca i) Cómo cotizar j) Falta de pago k) Selección de agencia aduanal l) Desconocimiento del proceso de exportación m) Otros
  • 27. Riesgos comunes en las operaciones de Comercio Exterior Falta de pago Riesgos de transporte Inseguridad jurídica Forma de pago Plagio de marca Cómo detectar Clientes Nuevos Ventas a crédito ü Esquemas para investigar la solvencia financiera ü Seguros de crédito a las ventas ü Esquemas de factoraje Seguros de transporte Contratos Internacionales Esquemas para adelantar la cobranza • Prospección y selección de mdos. (Plataformas de búsqueda) • Herramientas cuantitativas (Trade Map) y Cualitativas (Análisis PESTLE) Registro de marca, patentes y derechos de autor Modalidades de pago internacional Complicaciones en la Aduana Capacitación y una buena Agencia Aduanal Cómo Cotizar Conocer y utilizar adecuadamente los Incoterms 2010 y 2020 Cometer errores de protocolo al negociar Fuentes de Información disponible
  • 28. 2. Recomendaciones para quienes buscan convertirse en exportadores
  • 29. ü Tener una actitud emprendedora. ü Conocer el proceso productivo. ü Evitar confusiones en el momento de negociar. ü Cumplir con exactitud todo lo que se pacte en materia de precio, calidad, tiempo de entrega, remisión de documentos, forma de pago, entre otros. ü Cuidar que las muestras sean representativas del producto que se exportará. Recomendaciones para quienes buscan convertirse en exportadores
  • 30. ü Dar flexibilidad y rapidez a la toma de decisiones, mantener una comunicación constante con el cliente y ofrecer los servicios de postventa. ü Involucrar a toda la organización en el proceso de exportación, esto es, producción y ventas. ü Realizar un adecuado análisis financiero, de manera que la exportación sea el negocio que esperamos. Recomendaciones para quienes buscan convertirse en exportadores
  • 31. ü Cumplir con las certificaciones, como es el caso de ISO para procesos o Halal para productos. ü Estar atento y realizar los cambios que el proceso logístico exige, por ejemplo, el transporte. ü Contar con esquemas de promoción adecuados al mercado, principalmente presencia en internet, con página web en varios idiomas. Recomendaciones para quienes buscan convertirse en exportadores
  • 32. ü Innovar a través del comercio electrónico. ü Aplicar los términos de negociación y contratos usados en el comercio internacional. ü Considerar los apoyos y servicios que se ofrecen a la exportación. Recomendaciones para quienes buscan convertirse en exportadores
  • 33. 3. Fases del Proceso de Exportación
  • 34. A. Viabilidad Inicial B. Viabilidad real C. Exportación D. Perfeccionamiento (Mejora Continua) Fases del Proceso de Exportación
  • 35. A. Viabilidad inicial VENTAJAS DEL EXPORTADOR SI SI SI ¿SE TIENE UN PRODUCTO QUE OFERTAR AL MERCADO? ANALISIS DE COSTOS PRECIO IGUAL O MENOR QUE EL MERCADO INTERNACIONAL INTENCIÓN EXPORTADORA Existencia del producto CONDICIONES POR CONSIDERAR Selecicona e Investiga el mercado ANALIZA • Aspectos técnicos • Acceso al mercado • Canales de distribución PRECIOS Ventajas competitivas PRECIO IGUAL O MENOR QUE EL MERCADO INTERNO CALIDAD EN TERMINOS INTERNACIONALES Incluye envases y embalajes REINGENIERÍA DEL PRODUCTO ¿SE TIENE UN PRODUCTO QUE OFERTAR? $ $$$ $$$$ SI SI SI SI PROCESO 2 VENTAJAS DEL EXPORTADOR
  • 38. D. Perfeccionamiento (Mejora continua) ANALISIS DE POSICIÓN EN EL MERCADO TENEMOS FORTALEZA EN EL MERCADO REPLEANTEAR ESTRATEGIA FRENTE A COMPETIDORES DIVERSIFICACIÓN DE COMPRADORES EXCLUSIVIDAD AFIANZAR O ESTABLECER ALIANZAS ESTRATEGICAS MEDIANTE: MARCAS PRIVADAS MONITOREO CONTINUO Y RETROALIMENTACIÓN DE COMPORTAMIENTO EN EL MERCADO
  • 39. Descarga de materiales escaneando el código QR
  • 40. Conclusiones Considerar a la exportación como una alternativa para el crecimiento de nuestra empresa. Tomar en cuenta los requisitos para exportar, como son: las certificaciones, las barreras, el uso de los incoterms, etc. Realizar un análisis de cuáles serían los riesgos a los que se enfrentaría nuestra empresa al exportar.
  • 43. Enlace y Código QR para el Módulo II, del día 28 de Septiembre de 2022: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_fjt2RYYmT--afVL7lZ6egw
  • 44. Módulo II. Cómo detectar mercados potenciales internacionales 28 de Septiembre de 2022 Módulo III. Qué son y cómo funciona los incoterms 05 de Octubre de 2022 Módulo IV. Simulación de situaciones de riesgos utilizando incoterms 2020. 12 de Octubre de 2022
  • 45.