SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DE TALLERES DE COMERCIO EXTERIOR
– PROMOVIENDO EXPORTACIÓN -
CECEXPORT
Lima, 07 de julio del 2015
Exportando paso a
paso, Una visión
integral.
Anthony Guzmán
Alvarado
Expositor
Aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS
Facultad de Ciencias Administrativas
EAP. Administración de Negocios
Internacionales
 Consultor de comercio exterior
 Agente Comercial
Programa de promotores de
comercio exterior – Promoviendo
Exportación
CURSOS DE POSTGRADO
MOOCPLUS
 Dirección Estratégica
 Tecnologías de la Información y E-Business
 Contabilidad financiera para los negocios
CAMPUS VIRTUAL ROMERO
 Elaboración de planes de negocio
CON RESPALDO:
COFIDE - 23° PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
EMPRESARIAL “TABLA DE NEGOCIOS MYPE”
Aprendizaje
Inicio: 07 de
octubre
16:00 – 18:30 horas.
Ciclo de talleres de Comercio Exterior.
Ciclo de Talleres:
Comercio Exterior.
“ Introducción Cómo Exportar paso a Paso”
1) Exportando paso a paso
2) Exporta fácil – Importa fácil (Extra)
3) Transporte y logística internacional - Herramientas financieras para la
exportación - Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE)
4) Planeamiento Estratégico para el Comercio exterior - Asociatividad para
el Comercio exterior
5) Gestión de la Calidad para el Comercio exterior
6) Marketing Internacional para empresas exportadoras
7) Herramienta de Inteligencia Comercial
8) Negocio electrónico de Comercio exterior y redes sociales
(*) Proyecto de CECE y Asociados
En alianza con la FII de la UNMSM
CECExport
ORGANIZA:
TEMA – 01. Exportando paso a paso
Consideraciones previas
¿Qué es la exportación?
1.1 Beneficios y errores de la exportación
1.2 Restricciones y prohibiciones
1.3 Factores de éxito de una exportación
1.4 Quiénes pueden exportar y cuáles son los requisitos?
1.5 Cuáles son las consideraciones necesarias para exportar
1.6 Cuáles son las etapas de internacionalización
1.7 Modalidades de la Exportación
Régimen arancelario
2.1 El arancel peruano
2.2 Qué es una partida arancelaria
1
2
Documentos de exportación
3.1 Documentos y certificados
3
Traslado del producto
4.1 Embalaje
4.2 Transporte Internacional
4
Estudios de mercados exteriores
Conocimiento de la demanda externa
Condiciones para el ingreso al extranjero
FINANCIAMIENTO
Insumos adecuados
Conservación del producto
Presentación y acondicionamiento para el transporte
Fuente: Guía Práctica del Exportador
Consideraciones Previas
CORTO - MEDIANO - LARGO PLAZO
www.minag.gob.pe/legales/INDEX.shtml
www.sunat.gob.pe/legislación/index.html
www.prompyme.gob.pe
 Organización Mundial
del Comercio
INTERNACIONAL
NACIONAL
Marco Legal
Plan de Exportación
El plan de exportación es una guía que permitirá evaluar las
capacidades de la empresa en el mercado externo, seleccionar
los productos con mayor potencial de exportación y definir los
objetivos de la empresa en torno al proyecto de exportación
Un plan de exportación debe dar respuesta a :
¿A dónde exportar?
¿Cómo y con quién poder realizar alianzas?
¿Qué exportar?
¿A quién vender?
¿Cómo llegar?
¿Qué rentabilidad se puede obtener?
Salida legal de mercancías nacionales o nacionalizadas y servicios para su
uso o consumo en el exterior, efectuada en determinadas condiciones.
Debe cumplir con los requisitos legales y operativos establecidos en el
proceso exportador.
Mincetur.
1. ¿Qué es la exportación?
En el Perú, hablar de EXPORTACIÓN es referirnos al régimen aduanero de
EXPORTACION DEFINITIVA, régimen por el cual, se permite la salida del
territorio aduanero de las mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso
o consumo definitivo en el exterior. Para ello la transferencia de bienes debe
efectuarse a un cliente domiciliado en el extranjero.
Sunat.
 Poder recibir pedidos de compra del exterior para
incrementar las ventas.
 Posibilidad de obtener mejores precios y mayor
rentabilidad.
 Diversificación de riesgos.
 Acceso a nuevos mercados más grandes y de gustos
diversos.
 Aprovechar las economías de escala.
 Adquirir competitividad en precio, gracias a los
acuerdos comerciales
 tiene el Perú .
 Disminuir la carga tributaria generada por los
impuestos locales.
 Posicionar la imagen de la empresa en el extranjero.
Beneficios de la Exportación
 Falta de evaluación de la capacidad de internacionalización.
 No considerar las diferencias culturales entre países.
 No considerar la estacionalidad del producto.
 No realizar una investigación de mercado del país exportar.
 Seleccionar equivocadamente al socio comercial.
 Seleccionar equivocadamente el mercado objetivo al cual se
piensa
 Elaborar contratos sin considerar la legislación del país de destino.
 No contar con una estructura interna adecuada para gerenciar la
exportación.
Errores comunes de la Exportación
Demanda
Oferta
AsociatividadInstitucionalidad
Valor
Agregado
Factores de éxito de una exportación
 Capacidad de competir en los mercados internacionales. Es decir, adecuar los recursos
disponibles a las exigencias del mercado exterior, incorporando tecnología moderna en el
proceso productivo, personal capacitado así como una dirección y gestión acorde a las
tendencias y cambios del entorno.
 Contar con productos o servicios competitivos en calidad y precio. Es preciso que se
cumpla con los requerimientos de los mercados en cuanto a calidad y precio, estándares
internacionales, etc.
 Tener acceso a información suficiente y oportuna. Se debe conocer las tendencias de los
consumidores, las cadenas de distribución, procedimientos, regulaciones, etc.
 Realización de un planeamiento de exportación. Es recomendable realizar un plan de
mercadeo internacional, que incluya los objetivos y metas de exportación, estrategias y
acciones que deberán realizarse para introducir, penetrar y consolidarse en el (los)
mercado(s) elegido(s).
¿Cuáles son las consideraciones necesarias
para exportar?
 Se debe contar con una capacidad de producción suficiente y eficiente.
 Estudiar el mercado en el que se desea operar.
 Estudiar los canales de comercialización existentes.
 Conocer los regímenes aduaneros e impuestos vigentes, así como las
disposiciones sobre calidad, embalaje, rotulado y aspectos sanitarios del mercado
respectivo.
 Conocer los mecanismos tributarios y aduaneros que favorecen al sector
exportador.
 Utilizar como representantes en el exterior a personas que realmente conozcan el
negocio a fin de tener acceso a los compradores.
 Calcular con mucho cuidado los precios de la mercancía de exportación.
 Elaborar folletos y catálogos de promoción de venta de su mercancía en el
exterior.
 El producto debe tener una excelente calidad y un adecuado precio, así como un
 abastecimiento continuo.
¿Cuáles son las consideraciones necesarias
para exportar?
Exportación
Ocasional
Exportación
Experimental
Exportación
regular
Filiales de
venta
Filiales de
producción
La empresa exporta de manera esporádica porque ha recibido pedidos
del exterior, normalmente sin haberlos buscado.
La empresa decide iniciar el proceso y busca mercados a los cuales
exportar sin depender de los pedidos ocasionales.
La empresa empieza a realizar exportaciones a una base establecida
de clientes en el exterior y a reservar una parte de su capacidad de
producción para la exportación.
La empresa controlará los precios a los detallistas aunque
todavía promocionará sus productos a través de los
distribuidores quienes todavía realizan la distribución física.
Es la etapa final del proceso de
internacionalización y el inicio de la
empresa multinacional. La empresa debe
comprometer mayores
recursos, asumiendo niveles de riesgo muy
superiores a los de etapas anteriores.
¿Cuáles son las etapas de internacionalización?
 La empresa exporta a través de
intermediarios independientes,
quienes son los que conocen los
trámites aduaneros, la legislación, los
hábitos del sector.
 Ventajas: Es la forma que implica
menos inversiones y menor riesgo.
 Desventajas: La empresa depende
completamente de los intermediarios
ya que tienen los contactos en los
mercados internacionales.
 La empresa crea un departamento
de exportación y visita directamente
a los compradores en el extranjero.
 Ventajas: La empresa toma
decisiones estratégicas sobre los
mercados de destino a los que
quiere exportar.
 Desventajas: Mayores inversiones
Modalidades de la Exportación
Exportación Pasiva Exportación Activa
El proceso de exportación
Inscripción de la empresa
Estudio de mercado
Promoción del producto
1
Perfil del producto
Contacto comercial
Trámite de aduana
Embarque al exterior
2
3
4
5
6
7
Formalizar la empresa. Contar con Registro Único de
Contribuyente (RUC) habilitado para emitir facturas, boletas,
etc.
Realizar un análisis del mercado internacional para determinar
oportunidades de ventas al exterior.
Realizar un análisis de las características del producto para
determinar si posee las características para su comercialización
en el extranjero. Es decir, si cuenta con oferta exportable.
Utilizar herramientas de promoción comercial (participación
en ferias internacionales, misiones comerciales,
Enviar al potencial comprador información de la empresa y sus
productos (cotización, catálogo, ficha técnica, muestras, etc.).
Entregar a la agencia de aduana los documentos comerciales
de embarque para que realice los trámites ante la SUNAT.
La agencia de aduanas entregará al exportador los
documentos de embarque para que a su vez los remita a su
importador.
Servicio Post-Venta8
REGÍMENES DE EXPORTACIÓN
 Exportación Definitiva
 Exportación temporal para reimportación en el
mismo estado
Regímenes de Exportación –
Exportación definitiva / Exportación temporal
comprende a los A) regímenes de exportación temporal para perfeccionamiento pasivo y B) exportación
temporal para reimportación en el mismo estado
B) Exportación temporal para reimportación en el mismo estado
 Régimen que permite la salida del territorio aduanero de mercancías nacionales o nacionalizadas con la
finalidad de reimportarlas en un plazo determinado, sin haber experimentado modificación alguna, con
excepción del deterioro normal por su uso. Las mercancías al ser reimportadas no estarán sujetas al pago
de los derechos arancelarios y demás tributos aplicables.
REGÍMENES DE EXPORTACIÓN
 Exportación temporal para reimportación en el mismo estado
Regímenes de Exportación –
Exportación definitiva / Exportación temporal
A) Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo.
 Régimen que permite la salida del territorio aduanero de mercancías nacionales o nacionalizadas para su
transformación, elaboración o reparación y luego reimportarlas como productos compensadores en un
plazo determinado.
 Las operaciones de perfeccionamiento pasivo son aquellas en las que se produce:
a) La transformación de las mercancías;
b) La elaboración de las mercancías, incluidos su montaje, ensamble, o adaptación a otras mercancías, y;
c) La reparación de mercancías incluidas su restauración o acondicionamiento.
Fuente: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/despacho/index.html
REGÍMENES DE EXPORTACIÓN
Exportación Definitiva
Procedimiento general
 La exportación definitiva en adelante exportación, es el régimen aduanero que permite la salida
del territorio aduanero de las mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo
definitivo en el exterior y NO ESTÁ AFECTA A TRIBUTO ALGUNO.
Del exportador y del consignatario
 El exportador o consignante es la persona natural o jurídica inscrita en el Registro Único de
Contribuyente (RUC) que no tiene la condición de no habido y que destina mercancías al régimen
aduanero de exportación definitiva.
De la declaración aduanera de mercancías*
 Para la destinación de mercancías al régimen de exportación se utiliza la Declaración Aduanera de
Mercancías - Formato de Declaración Única de Aduanas – DUA, sólo en el caso de mercancías con
valor FOB menor o igual a dos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 2 000), se
puede utilizar el formato de declaración simplificada cuyo proceso de rige por lo dispuesto en el
procedimiento especifico de despacho simplificado de exportación.
Regímenes de Exportación - Exportación definitiva
Procedimiento General
De la mercancía a exportarse
Se puede exportar todo tipo de mercancías excepto:
• Las mercancías prohibidas cuya relación se encuentra en el portal de la SUNAT
http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/infoaduanas/clasifica/producexportprohib.htm ;
(www.sunat.gob.pe)Orientación aduanera, otros temas, icono de Exportación.
• Las mercancías restringidas, están sujetas a la presentación de autorizaciones,
certificaciones, licencias o permisos correspondientes.
http://www.aduanet.gob.pe/servlet/AICONSMrestri
Regímenes de Exportación - Exportación definitiva
Procedimiento General
DESPACHO SIMPLIFICADO DE EXPORTACIÓN
 Mediante el despacho simplificado de exportación se tramitan las exportaciones de mercancías
que por su valor no tengan fines comerciales o si los tuvieran su VALOR FOB NO EXCEDA de cinco
mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 5,000.00).
 Asimismo, a través del despacho simplificado de exportación se tramita la salida de mercancías
que se destinen al régimen de equipaje, menaje de casa; muestras sin valor comercial; los
obsequios que por su cantidad, naturaleza o variedad se presuma que no están destinados al
comercio por un valor de hasta un mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 1,000.00);
tráfico fronterizo; donaciones cuyo valor no exceda los cinco mil dólares de los Estados Unidos de
América (US$ 5,000.00).
Declaración simplificada de exportación
 Para el despacho simplificado de exportación se utiliza el formato denominado Declaración
Simplificada de Exportación, en adelante DSE.
Declarante
 El exportador puede efectuar la destinación aduanera de las mercancías por sí mismo, a través de
un representante o a través de un despachador de aduanas - acredita a su representante
mediante poder especial.
Exportación definitiva
Procedimiento específico - Despacho simplificado de exportación
REQUERIMIENTO DEL RUC
Para tramitar el despacho simplificado de exportación, el exportador debe contar con el
Registro Único de Contribuyentes (RUC) y tener la condición de habido.
No requieren RUC:
a) Las personas naturales que realicen en forma ocasional exportaciones de mercancías, cuyo
valor FOB por operación no exceda de mil dólares americanos (US $ 1,000.00) y siempre
que registren hasta tres (3) exportaciones anuales como máximo.
b) Las personas naturales que por única vez, en un año calendario, exporten mercancías,
cuyo valor FOB exceda los mil dólares americanos (US $ 1,000.00) y siempre que no supere
los tres mil dólares americanos (US $ 3,000.00).
c) Los miembros acreditados del servicio diplomático nacional o extranjero, así como los
funcionarios de organismos internacionales que, en ejercicio de sus derechos establecidos
en las disposiciones legales, soliciten la salida de su menaje de casa a través de una DSE
con o sin resolución liberatoria.
d) Las personas naturales que soliciten la salida del equipaje y menaje de casa.
e) Las personas naturales que soliciten la salida de mercancías en mérito al tráfico fronterizo.
Exportación definitiva
Procedimiento específico - Despacho simplificado de exportación
Fuente: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/despacho/index.html
Exportación sin carácter comercial
 Se considera que la mercancía a exportar no tiene fines comerciales cuando no existe venta entre las
partes (exportador/destinatario). Para tal efecto se considera venta a todo acto a título oneroso que
conlleve la transmisión de propiedad de bienes, independientemente de la denominación que le den
las partes. En este caso, en lugar del comprobante de pago se debe presentar una Declaración Jurada
de Valor (Anexo 1) suscrita por el exportador y en la casilla 5.2 (número de factura) de la DSE se debe
consignar el código “DJ”.
Exportación de mercancías restringidas
 La exportación de mercancías restringidas, cuya relación referencial se encuentra en el portal web de
la SUNAT (www.sunat.gob.pe), está sujeta a la presentación de las autorizaciones, certificaciones,
licencias y permisos; así mismo, su despacho se efectúa conforme a las normas emitidas por el sector
que las regula y de acuerdo al Procedimiento Específico Control de Mercancías Restringidas y
Prohibidas INTA-PE.00.06.
De los canales de control
Los canales de control a los que se somete la mercancía son:
a) Naranja: La mercancía queda expedita para su embarque.
b) Rojo: Requiere de revisión documentaria y de reconocimiento físico.
Exportación definitiva
Procedimiento específico - Despacho simplificado de exportación
REGIMEN ARANCELARIO
2. EL ARANCEL PERUANO
 El arancel es un listado oficial de mercancías, en la cual aquéllas (mercancías) están
estructuradas en forma ordenada y aparecen los derechos arancelarios (ad-valorem y/o
específico) frente a cada producto que puede ser objeto de una operación de carácter
comercial.
 Tiene una función recaudadora y protectora
 El Arancel que actualmente se utiliza en nuestro país es el Arancel 2012
(http://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/aranceles/index.html)
 El Arancel de Aduanas del Perú presenta tres columnas correspondientes a : sub
partida nacional, designación de la mercancía , tributo ad-valorem.
FUENTE: SUNAT
¿ Que es una partida arancelaria?
 La partida arancelaria es un código numérico que clasifica las mercancías. La mala clasificación de
una partida arancelaria implica una penalidad (multa o recargo) por SUNAT.
 Internacionalmente las partidas están armonizadas a 6 dígitos. En el caso peruano, el código se
compone por 10 dígitos.
0 8 0 4 4 0 0 0 0 0
CAPITULO
PARTIDA
SUB PARTIDA DEL SISTEMA ARMONIZADO
SUB PARTIDA NANDINA
SUB PARTIDA NACIONAL
Documentos de exportación
Depende del destino y las características del producto, sin embargo algunos
“documentos mínimos” son:
DOCUMENTOS COMERCIALES
• Declaración Simplificada de Exportación : Formato oficial utilizado para la
exportación definitiva de mercancías cuyo valor FOB no exceda los cinco mil
dólares de los Estados Unidos de América, muestras sin valor comercial,
Donaciones, entre otros.
• Declaración Aduanera de Mercancías (DAM) o Declaración Única de Aduanas
(DUA): Formato oficial exigido por la Aduana en las exportaciones de mercancías
con carácter comercial (superiores a los US $ 5,000). Dicho documento debe ser
tramitado por el Agente de Aduana o Despachador Oficial.
• Factura Comercial: Documento privado que el exportador extiende al importador
como constancia de venta, en la cual se indican.
3. Documentos de exportación
Documentos y certificados
DOCUMENTOS DE EXPORTACIÓN
Certificado Sanitario/fitosanitario: De aplicación generalmente para mercaderías de uso o
consumo humano solicitado por el comprador y emitido por una autoridad competente
(SENASA, DIGESA o DIGEMID), confirman que las mercancías consignadas no están afectas a
ninguna enfermedad o insectos nocivos si se tratara de productos alimenticios y que han sido
elaborados de conformidad con las normas prescritas.
Certificado De Origen (ADEX, SIN, CCL, Cámaras de comercio regionales): Documento que
tiene por finalidad acreditar y garantizar la procedencia de las mercancías, permitiendo a los
exportadores acogerse a los beneficios derivados de las preferencias arancelarias que otorga el
país importador, en virtud a los acuerdos comerciales del Perú.
Lista de Empaque o Embalaje (De ser solicitado por la Aduana): Es el documento de embarque
que detalla todas las mercancías embarcadas o todos los componentes de una misma
mercancía, especificado en cuántas partes ella está fraccionada. Tiene el objetivo facilitar la
localización de la mercancía dentro de un lote, además de permitir el fácil reconocimiento de la
mercancía por parte de la aduana, tanto en el embarque como en el desembarque.
Documentos de exportación
Documentos y certificados
Documentos de exportación
Documentos y certificados
4. Traslado del producto
Embalaje – Transporte internacional
Introducción
La administración del Transporte se concibe como un elemento
clave para la adecuada articulación de la Logística en la Cadena
de Suministro. Para una empresa, la capacidad de entregar
constantemente productos a tiempo, al precio correcto y con la
calidad adecuada, afecta favorablemente la opinión del cliente
sobre el nivel de servicio que recibe.
Podemos indicar que aquella empresa que sea más eficiente en la gestión de
su Transporte tendrá como resultado una ventaja competitiva sobre el resto de
su competencia.
Traslado del producto
Embalaje
son todos los materiales, procedimientos y métodos
que sirven para acondicionar, presentar, manipular,
almacenar, conservar y transportar una mercancía.
Embalaje en una expresión más breve es la caja o
envoltura con que se protejan las mercancías para su
transporte.
Traslado del producto
Transporte internacional - Tipos
Traslado del producto
Transporte internacional - Tipos
1) Contrato de compra venta internacional.
2) Apertura de la carta de crédito a favor del
exportador.
3) Envío de la carta de crédito al banco del
exportador.
4) Notificación de la carta de crédito al
exportador.
5) Embarque de la mercancía.
6) Entrega de los documentos de exportación.
7) Pago al exportador (cuando la carta de
crédito es “a la vista”).
8) Envío de los documentos al banco del
importador.
9) Reembolso entre bancos.
10) Entrega de documentos al importador,
encargado de efectuar el pago.
11) Retiro de la mercancía en la aduana por
parte del importador.
Las cartas de crédito se utilizan para operaciones cuyos valores pueden ser sumamente importantes, pues es el medio
de pago más seguro y equitativo que existe.
Traslado del producto
Transporte internacional - Tipos
Gracias…
www.facebook.com/CECEPERU
Centro De Emprendimiento y
Comercio Exterior
aguzman@ceceperu.com
Anthony.ga2710@gmail.com
995594272
Anthony Guzmán
Alvarado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

importacion
importacionimportacion
importacion
Ro Ub
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
PinkPower
 
3 barreras comerciointernacional-integracion
3   barreras comerciointernacional-integracion3   barreras comerciointernacional-integracion
3 barreras comerciointernacional-integracionRaul Barroso
 
Sanciones aduaneras
Sanciones aduanerasSanciones aduaneras
Sanciones aduaneras
Melissa Romero
 
Exportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. pptExportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. ppt
Gabriel Felix Claudio
 
Examen objetivo marketing internacional
Examen objetivo marketing internacionalExamen objetivo marketing internacional
Examen objetivo marketing internacionalCarmen Hevia Medina
 
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenadaModelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Diario del Exportador
 
El arancel y politica arancelaria - peru
El arancel y politica arancelaria - peruEl arancel y politica arancelaria - peru
El arancel y politica arancelaria - peru
google
 
Operadores de comercio exterior
Operadores de comercio exterior Operadores de comercio exterior
Operadores de comercio exterior
jhonatan flores acate
 
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdfejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
Julissa Espín Lumbano
 
Exportación temporal
Exportación temporalExportación temporal
Exportación temporalEnriqueGer
 
Conceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio ExteriorConceptos Basicos Comercio Exterior
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACIONPRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
Cristian Enrique Diaz Sierra
 
Importacion .Procedimientos Basicos
Importacion .Procedimientos BasicosImportacion .Procedimientos Basicos
Importacion .Procedimientos Basicos
Independiente
 
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y EjemploPLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
Global Negotiator
 
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelariasRestricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Rosario Canales
 

La actualidad más candente (20)

importacion
importacionimportacion
importacion
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
 
3 barreras comerciointernacional-integracion
3   barreras comerciointernacional-integracion3   barreras comerciointernacional-integracion
3 barreras comerciointernacional-integracion
 
100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera
 
Incoterms casos prácticos
Incoterms casos prácticos Incoterms casos prácticos
Incoterms casos prácticos
 
Sanciones aduaneras
Sanciones aduanerasSanciones aduaneras
Sanciones aduaneras
 
Exportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. pptExportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. ppt
 
Usuario aduanero
Usuario aduaneroUsuario aduanero
Usuario aduanero
 
Examen objetivo marketing internacional
Examen objetivo marketing internacionalExamen objetivo marketing internacional
Examen objetivo marketing internacional
 
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenadaModelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
 
El arancel y politica arancelaria - peru
El arancel y politica arancelaria - peruEl arancel y politica arancelaria - peru
El arancel y politica arancelaria - peru
 
Operadores de comercio exterior
Operadores de comercio exterior Operadores de comercio exterior
Operadores de comercio exterior
 
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdfejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
 
Exportación temporal
Exportación temporalExportación temporal
Exportación temporal
 
Conceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio ExteriorConceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio Exterior
 
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACIONPRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
 
Importacion .Procedimientos Basicos
Importacion .Procedimientos BasicosImportacion .Procedimientos Basicos
Importacion .Procedimientos Basicos
 
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y EjemploPLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
 
Ejercicios completos
Ejercicios completosEjercicios completos
Ejercicios completos
 
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelariasRestricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelarias
 

Destacado

Proceso de exportación
Proceso de exportaciónProceso de exportación
Proceso de exportación
Alberth ibañez Fauched
 
Cómo importar y exportar - Sesión 01
Cómo importar y exportar - Sesión 01Cómo importar y exportar - Sesión 01
Cómo importar y exportar - Sesión 01
Lima Innova
 
Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación   Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación
Lima Innova
 
Introducción al Comercio Exterior: Primeros Pasos para Exportar
Introducción al Comercio Exterior: Primeros Pasos para ExportarIntroducción al Comercio Exterior: Primeros Pasos para Exportar
Introducción al Comercio Exterior: Primeros Pasos para Exportar
IEBSchool
 
Argentina y las Importaciones
Argentina y las ImportacionesArgentina y las Importaciones
Argentina y las Importaciones
María Sol Martínez
 
Ruben Morales - oportunidades dr cafta
Ruben Morales  -  oportunidades dr caftaRuben Morales  -  oportunidades dr cafta
Ruben Morales - oportunidades dr cafta
IFAD International Fund for Agricultural Development
 
PEDRO ESPINO RECOMIENDA :Exportar alimentos a la union europea
PEDRO ESPINO RECOMIENDA :Exportar alimentos a la union europeaPEDRO ESPINO RECOMIENDA :Exportar alimentos a la union europea
PEDRO ESPINO RECOMIENDA :Exportar alimentos a la union europea
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Importaciones y exportaciones de colombia
Importaciones y exportaciones de colombiaImportaciones y exportaciones de colombia
Importaciones y exportaciones de colombia
maurengonzalez10
 
Modalidades de exportacion
Modalidades de exportacionModalidades de exportacion
Modalidades de exportacionluis suarez
 
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportaciónSeminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportaciónProargex Prosap
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
InternacionalizacionJuan Florez
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacion
americano180
 
Importaciones y exportaciones de colombia
Importaciones y exportaciones de colombiaImportaciones y exportaciones de colombia
Importaciones y exportaciones de colombia
PaolaOrtegaRo
 
clase de exportacion
clase de exportacionclase de exportacion
clase de exportacion
Yuriko Yurisol
 
Proceso exportacion desde Colombia
Proceso exportacion desde ColombiaProceso exportacion desde Colombia
Proceso exportacion desde ColombiaLorena Orjuela
 
Perfil Logístico de Exportación a Canadá
Perfil Logístico de Exportación a CanadáPerfil Logístico de Exportación a Canadá
Perfil Logístico de Exportación a Canadá
ProColombia
 
Aprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a pasoAprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a paso
ragurtol
 
Documentos para realizar una Exportación
Documentos para realizar una ExportaciónDocumentos para realizar una Exportación
Documentos para realizar una Exportación
yennylm93
 

Destacado (20)

Exportar paso paso
Exportar paso pasoExportar paso paso
Exportar paso paso
 
Proceso de exportación
Proceso de exportaciónProceso de exportación
Proceso de exportación
 
Cómo importar y exportar - Sesión 01
Cómo importar y exportar - Sesión 01Cómo importar y exportar - Sesión 01
Cómo importar y exportar - Sesión 01
 
Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación   Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación
 
Introducción al Comercio Exterior: Primeros Pasos para Exportar
Introducción al Comercio Exterior: Primeros Pasos para ExportarIntroducción al Comercio Exterior: Primeros Pasos para Exportar
Introducción al Comercio Exterior: Primeros Pasos para Exportar
 
Argentina y las Importaciones
Argentina y las ImportacionesArgentina y las Importaciones
Argentina y las Importaciones
 
Ruben Morales - oportunidades dr cafta
Ruben Morales  -  oportunidades dr caftaRuben Morales  -  oportunidades dr cafta
Ruben Morales - oportunidades dr cafta
 
PEDRO ESPINO RECOMIENDA :Exportar alimentos a la union europea
PEDRO ESPINO RECOMIENDA :Exportar alimentos a la union europeaPEDRO ESPINO RECOMIENDA :Exportar alimentos a la union europea
PEDRO ESPINO RECOMIENDA :Exportar alimentos a la union europea
 
Importaciones y exportaciones de colombia
Importaciones y exportaciones de colombiaImportaciones y exportaciones de colombia
Importaciones y exportaciones de colombia
 
Modalidades de exportacion
Modalidades de exportacionModalidades de exportacion
Modalidades de exportacion
 
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportaciónSeminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacion
 
Importaciones y exportaciones de colombia
Importaciones y exportaciones de colombiaImportaciones y exportaciones de colombia
Importaciones y exportaciones de colombia
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
 
clase de exportacion
clase de exportacionclase de exportacion
clase de exportacion
 
Proceso exportacion desde Colombia
Proceso exportacion desde ColombiaProceso exportacion desde Colombia
Proceso exportacion desde Colombia
 
Perfil Logístico de Exportación a Canadá
Perfil Logístico de Exportación a CanadáPerfil Logístico de Exportación a Canadá
Perfil Logístico de Exportación a Canadá
 
Aprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a pasoAprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a paso
 
Documentos para realizar una Exportación
Documentos para realizar una ExportaciónDocumentos para realizar una Exportación
Documentos para realizar una Exportación
 

Similar a Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO

Trabajo plan de exportacion
Trabajo plan de exportacionTrabajo plan de exportacion
Trabajo plan de exportacion
Gul13
 
Trabajo plan de exportacion
Trabajo plan de exportacionTrabajo plan de exportacion
Trabajo plan de exportacion
Gul13
 
Introducción al comercio plan de internacionalización
Introducción al comercio plan de internacionalización Introducción al comercio plan de internacionalización
Introducción al comercio plan de internacionalización
Oneyda carina bueso
 
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdfAprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
C.P.C Jose Luis Medina Yacupoma
 
S6_Negocios internacionales y comercio exterior.pptx
S6_Negocios internacionales y comercio exterior.pptxS6_Negocios internacionales y comercio exterior.pptx
S6_Negocios internacionales y comercio exterior.pptx
02ASHUYENYSADITHHUAM
 
ComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdfComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdf
Cesarquispecataln
 
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptxINVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
DanielVargasTrujillo
 
Herramientas para la internacionalización empresarial @erickpaulet
Herramientas para la internacionalización empresarial @erickpauletHerramientas para la internacionalización empresarial @erickpaulet
Herramientas para la internacionalización empresarial @erickpaulet
Erick Paulet Monteagudo
 
Tema 1 estrategia y proceso de exportación
Tema 1   estrategia y proceso de exportaciónTema 1   estrategia y proceso de exportación
Tema 1 estrategia y proceso de exportación
Chaveli Cruz
 
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades ComercialesProceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Biblioteca de Administración Pública
 
Taller pro chile
Taller pro chileTaller pro chile
Taller pro chilejeferany
 
SIICEX - TLCs 2013
SIICEX - TLCs 2013SIICEX - TLCs 2013
SIICEX - TLCs 2013
Hernani Larrea
 
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Germán Lynch Navarro
 
Como preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportarComo preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportar
GiancarLos Jara
 
UPS Business Monitor Export Index Latin America
UPS Business Monitor Export Index Latin AmericaUPS Business Monitor Export Index Latin America
UPS Business Monitor Export Index Latin America
ANDI
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
Ancash amazonas tlc con vision de negocios
Ancash  amazonas tlc con vision de negociosAncash  amazonas tlc con vision de negocios
Ancash amazonas tlc con vision de negocios
PEDRO PABLO MELCHOR YAJAHUANCA
 
Servicios MPG & Manager Asesores
Servicios MPG & Manager AsesoresServicios MPG & Manager Asesores
Servicios MPG & Manager Asesores
Elio Laureano
 

Similar a Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO (20)

Trabajo plan de exportacion
Trabajo plan de exportacionTrabajo plan de exportacion
Trabajo plan de exportacion
 
Trabajo plan de exportacion
Trabajo plan de exportacionTrabajo plan de exportacion
Trabajo plan de exportacion
 
Introducción al comercio plan de internacionalización
Introducción al comercio plan de internacionalización Introducción al comercio plan de internacionalización
Introducción al comercio plan de internacionalización
 
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdfAprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
 
S6_Negocios internacionales y comercio exterior.pptx
S6_Negocios internacionales y comercio exterior.pptxS6_Negocios internacionales y comercio exterior.pptx
S6_Negocios internacionales y comercio exterior.pptx
 
ComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdfComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdf
 
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptxINVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
 
Herramientas para la internacionalización empresarial @erickpaulet
Herramientas para la internacionalización empresarial @erickpauletHerramientas para la internacionalización empresarial @erickpaulet
Herramientas para la internacionalización empresarial @erickpaulet
 
Tema 1 estrategia y proceso de exportación
Tema 1   estrategia y proceso de exportaciónTema 1   estrategia y proceso de exportación
Tema 1 estrategia y proceso de exportación
 
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades ComercialesProceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
 
Geren Expo
Geren ExpoGeren Expo
Geren Expo
 
Taller pro chile
Taller pro chileTaller pro chile
Taller pro chile
 
SIICEX - TLCs 2013
SIICEX - TLCs 2013SIICEX - TLCs 2013
SIICEX - TLCs 2013
 
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
 
Como preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportarComo preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportar
 
UPS Business Monitor Export Index Latin America
UPS Business Monitor Export Index Latin AmericaUPS Business Monitor Export Index Latin America
UPS Business Monitor Export Index Latin America
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTAR
 
Ancash amazonas tlc con vision de negocios
Ancash  amazonas tlc con vision de negociosAncash  amazonas tlc con vision de negocios
Ancash amazonas tlc con vision de negocios
 
Servicios MPG & Manager Asesores
Servicios MPG & Manager AsesoresServicios MPG & Manager Asesores
Servicios MPG & Manager Asesores
 
Canales distrib
Canales distribCanales distrib
Canales distrib
 

Más de Lima Innova

Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlazaModelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Lima Innova
 
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey PlazaModelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Lima Innova
 
Centros Comerciales
Centros ComercialesCentros Comerciales
Centros Comerciales
Lima Innova
 
Gestión del Punto de Venta
Gestión del Punto de VentaGestión del Punto de Venta
Gestión del Punto de Venta
Lima Innova
 
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el RetailConsumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Lima Innova
 
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de LimaCentros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Lima Innova
 
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financierasGestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Lima Innova
 
Cómo elaborar plan de marketing
Cómo elaborar plan de marketingCómo elaborar plan de marketing
Cómo elaborar plan de marketing
Lima Innova
 
Ventas para principiantes
Ventas para principiantesVentas para principiantes
Ventas para principiantes
Lima Innova
 
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender másFranquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Lima Innova
 
Plan de exportación
Plan de exportaciónPlan de exportación
Plan de exportación
Lima Innova
 
Coaching para networks
Coaching para networksCoaching para networks
Coaching para networks
Lima Innova
 
Emprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadoraEmprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadora
Lima Innova
 
Planificación legal e impositiva
Planificación legal e impositivaPlanificación legal e impositiva
Planificación legal e impositiva
Lima Innova
 
Planeamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financieroPlaneamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financiero
Lima Innova
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Lima Innova
 
Marketing estratégico
Marketing estratégicoMarketing estratégico
Marketing estratégico
Lima Innova
 
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedoresEducación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
Lima Innova
 
Comunicación y Marketing Digital
Comunicación y Marketing DigitalComunicación y Marketing Digital
Comunicación y Marketing Digital
Lima Innova
 
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Lima Innova
 

Más de Lima Innova (20)

Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlazaModelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
 
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey PlazaModelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
 
Centros Comerciales
Centros ComercialesCentros Comerciales
Centros Comerciales
 
Gestión del Punto de Venta
Gestión del Punto de VentaGestión del Punto de Venta
Gestión del Punto de Venta
 
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el RetailConsumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
 
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de LimaCentros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
 
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financierasGestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financieras
 
Cómo elaborar plan de marketing
Cómo elaborar plan de marketingCómo elaborar plan de marketing
Cómo elaborar plan de marketing
 
Ventas para principiantes
Ventas para principiantesVentas para principiantes
Ventas para principiantes
 
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender másFranquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender más
 
Plan de exportación
Plan de exportaciónPlan de exportación
Plan de exportación
 
Coaching para networks
Coaching para networksCoaching para networks
Coaching para networks
 
Emprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadoraEmprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadora
 
Planificación legal e impositiva
Planificación legal e impositivaPlanificación legal e impositiva
Planificación legal e impositiva
 
Planeamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financieroPlaneamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financiero
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Marketing estratégico
Marketing estratégicoMarketing estratégico
Marketing estratégico
 
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedoresEducación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
 
Comunicación y Marketing Digital
Comunicación y Marketing DigitalComunicación y Marketing Digital
Comunicación y Marketing Digital
 
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO

  • 1. CICLO DE TALLERES DE COMERCIO EXTERIOR – PROMOVIENDO EXPORTACIÓN - CECEXPORT Lima, 07 de julio del 2015
  • 2. Exportando paso a paso, Una visión integral. Anthony Guzmán Alvarado Expositor
  • 3. Aprendizaje UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas EAP. Administración de Negocios Internacionales  Consultor de comercio exterior  Agente Comercial Programa de promotores de comercio exterior – Promoviendo Exportación
  • 4. CURSOS DE POSTGRADO MOOCPLUS  Dirección Estratégica  Tecnologías de la Información y E-Business  Contabilidad financiera para los negocios CAMPUS VIRTUAL ROMERO  Elaboración de planes de negocio CON RESPALDO: COFIDE - 23° PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL “TABLA DE NEGOCIOS MYPE” Aprendizaje
  • 5. Inicio: 07 de octubre 16:00 – 18:30 horas. Ciclo de talleres de Comercio Exterior. Ciclo de Talleres: Comercio Exterior. “ Introducción Cómo Exportar paso a Paso” 1) Exportando paso a paso 2) Exporta fácil – Importa fácil (Extra) 3) Transporte y logística internacional - Herramientas financieras para la exportación - Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) 4) Planeamiento Estratégico para el Comercio exterior - Asociatividad para el Comercio exterior 5) Gestión de la Calidad para el Comercio exterior 6) Marketing Internacional para empresas exportadoras 7) Herramienta de Inteligencia Comercial 8) Negocio electrónico de Comercio exterior y redes sociales (*) Proyecto de CECE y Asociados En alianza con la FII de la UNMSM CECExport ORGANIZA:
  • 6. TEMA – 01. Exportando paso a paso Consideraciones previas ¿Qué es la exportación? 1.1 Beneficios y errores de la exportación 1.2 Restricciones y prohibiciones 1.3 Factores de éxito de una exportación 1.4 Quiénes pueden exportar y cuáles son los requisitos? 1.5 Cuáles son las consideraciones necesarias para exportar 1.6 Cuáles son las etapas de internacionalización 1.7 Modalidades de la Exportación Régimen arancelario 2.1 El arancel peruano 2.2 Qué es una partida arancelaria 1 2 Documentos de exportación 3.1 Documentos y certificados 3 Traslado del producto 4.1 Embalaje 4.2 Transporte Internacional 4
  • 7. Estudios de mercados exteriores Conocimiento de la demanda externa Condiciones para el ingreso al extranjero FINANCIAMIENTO Insumos adecuados Conservación del producto Presentación y acondicionamiento para el transporte Fuente: Guía Práctica del Exportador Consideraciones Previas CORTO - MEDIANO - LARGO PLAZO
  • 9. Plan de Exportación El plan de exportación es una guía que permitirá evaluar las capacidades de la empresa en el mercado externo, seleccionar los productos con mayor potencial de exportación y definir los objetivos de la empresa en torno al proyecto de exportación Un plan de exportación debe dar respuesta a : ¿A dónde exportar? ¿Cómo y con quién poder realizar alianzas? ¿Qué exportar? ¿A quién vender? ¿Cómo llegar? ¿Qué rentabilidad se puede obtener?
  • 10. Salida legal de mercancías nacionales o nacionalizadas y servicios para su uso o consumo en el exterior, efectuada en determinadas condiciones. Debe cumplir con los requisitos legales y operativos establecidos en el proceso exportador. Mincetur. 1. ¿Qué es la exportación? En el Perú, hablar de EXPORTACIÓN es referirnos al régimen aduanero de EXPORTACION DEFINITIVA, régimen por el cual, se permite la salida del territorio aduanero de las mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo definitivo en el exterior. Para ello la transferencia de bienes debe efectuarse a un cliente domiciliado en el extranjero. Sunat.
  • 11.  Poder recibir pedidos de compra del exterior para incrementar las ventas.  Posibilidad de obtener mejores precios y mayor rentabilidad.  Diversificación de riesgos.  Acceso a nuevos mercados más grandes y de gustos diversos.  Aprovechar las economías de escala.  Adquirir competitividad en precio, gracias a los acuerdos comerciales  tiene el Perú .  Disminuir la carga tributaria generada por los impuestos locales.  Posicionar la imagen de la empresa en el extranjero. Beneficios de la Exportación
  • 12.  Falta de evaluación de la capacidad de internacionalización.  No considerar las diferencias culturales entre países.  No considerar la estacionalidad del producto.  No realizar una investigación de mercado del país exportar.  Seleccionar equivocadamente al socio comercial.  Seleccionar equivocadamente el mercado objetivo al cual se piensa  Elaborar contratos sin considerar la legislación del país de destino.  No contar con una estructura interna adecuada para gerenciar la exportación. Errores comunes de la Exportación
  • 14.  Capacidad de competir en los mercados internacionales. Es decir, adecuar los recursos disponibles a las exigencias del mercado exterior, incorporando tecnología moderna en el proceso productivo, personal capacitado así como una dirección y gestión acorde a las tendencias y cambios del entorno.  Contar con productos o servicios competitivos en calidad y precio. Es preciso que se cumpla con los requerimientos de los mercados en cuanto a calidad y precio, estándares internacionales, etc.  Tener acceso a información suficiente y oportuna. Se debe conocer las tendencias de los consumidores, las cadenas de distribución, procedimientos, regulaciones, etc.  Realización de un planeamiento de exportación. Es recomendable realizar un plan de mercadeo internacional, que incluya los objetivos y metas de exportación, estrategias y acciones que deberán realizarse para introducir, penetrar y consolidarse en el (los) mercado(s) elegido(s). ¿Cuáles son las consideraciones necesarias para exportar?
  • 15.  Se debe contar con una capacidad de producción suficiente y eficiente.  Estudiar el mercado en el que se desea operar.  Estudiar los canales de comercialización existentes.  Conocer los regímenes aduaneros e impuestos vigentes, así como las disposiciones sobre calidad, embalaje, rotulado y aspectos sanitarios del mercado respectivo.  Conocer los mecanismos tributarios y aduaneros que favorecen al sector exportador.  Utilizar como representantes en el exterior a personas que realmente conozcan el negocio a fin de tener acceso a los compradores.  Calcular con mucho cuidado los precios de la mercancía de exportación.  Elaborar folletos y catálogos de promoción de venta de su mercancía en el exterior.  El producto debe tener una excelente calidad y un adecuado precio, así como un  abastecimiento continuo. ¿Cuáles son las consideraciones necesarias para exportar?
  • 16. Exportación Ocasional Exportación Experimental Exportación regular Filiales de venta Filiales de producción La empresa exporta de manera esporádica porque ha recibido pedidos del exterior, normalmente sin haberlos buscado. La empresa decide iniciar el proceso y busca mercados a los cuales exportar sin depender de los pedidos ocasionales. La empresa empieza a realizar exportaciones a una base establecida de clientes en el exterior y a reservar una parte de su capacidad de producción para la exportación. La empresa controlará los precios a los detallistas aunque todavía promocionará sus productos a través de los distribuidores quienes todavía realizan la distribución física. Es la etapa final del proceso de internacionalización y el inicio de la empresa multinacional. La empresa debe comprometer mayores recursos, asumiendo niveles de riesgo muy superiores a los de etapas anteriores. ¿Cuáles son las etapas de internacionalización?
  • 17.  La empresa exporta a través de intermediarios independientes, quienes son los que conocen los trámites aduaneros, la legislación, los hábitos del sector.  Ventajas: Es la forma que implica menos inversiones y menor riesgo.  Desventajas: La empresa depende completamente de los intermediarios ya que tienen los contactos en los mercados internacionales.  La empresa crea un departamento de exportación y visita directamente a los compradores en el extranjero.  Ventajas: La empresa toma decisiones estratégicas sobre los mercados de destino a los que quiere exportar.  Desventajas: Mayores inversiones Modalidades de la Exportación Exportación Pasiva Exportación Activa
  • 18. El proceso de exportación Inscripción de la empresa Estudio de mercado Promoción del producto 1 Perfil del producto Contacto comercial Trámite de aduana Embarque al exterior 2 3 4 5 6 7 Formalizar la empresa. Contar con Registro Único de Contribuyente (RUC) habilitado para emitir facturas, boletas, etc. Realizar un análisis del mercado internacional para determinar oportunidades de ventas al exterior. Realizar un análisis de las características del producto para determinar si posee las características para su comercialización en el extranjero. Es decir, si cuenta con oferta exportable. Utilizar herramientas de promoción comercial (participación en ferias internacionales, misiones comerciales, Enviar al potencial comprador información de la empresa y sus productos (cotización, catálogo, ficha técnica, muestras, etc.). Entregar a la agencia de aduana los documentos comerciales de embarque para que realice los trámites ante la SUNAT. La agencia de aduanas entregará al exportador los documentos de embarque para que a su vez los remita a su importador. Servicio Post-Venta8
  • 19. REGÍMENES DE EXPORTACIÓN  Exportación Definitiva  Exportación temporal para reimportación en el mismo estado Regímenes de Exportación – Exportación definitiva / Exportación temporal
  • 20. comprende a los A) regímenes de exportación temporal para perfeccionamiento pasivo y B) exportación temporal para reimportación en el mismo estado B) Exportación temporal para reimportación en el mismo estado  Régimen que permite la salida del territorio aduanero de mercancías nacionales o nacionalizadas con la finalidad de reimportarlas en un plazo determinado, sin haber experimentado modificación alguna, con excepción del deterioro normal por su uso. Las mercancías al ser reimportadas no estarán sujetas al pago de los derechos arancelarios y demás tributos aplicables. REGÍMENES DE EXPORTACIÓN  Exportación temporal para reimportación en el mismo estado Regímenes de Exportación – Exportación definitiva / Exportación temporal A) Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo.  Régimen que permite la salida del territorio aduanero de mercancías nacionales o nacionalizadas para su transformación, elaboración o reparación y luego reimportarlas como productos compensadores en un plazo determinado.  Las operaciones de perfeccionamiento pasivo son aquellas en las que se produce: a) La transformación de las mercancías; b) La elaboración de las mercancías, incluidos su montaje, ensamble, o adaptación a otras mercancías, y; c) La reparación de mercancías incluidas su restauración o acondicionamiento. Fuente: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/despacho/index.html
  • 21. REGÍMENES DE EXPORTACIÓN Exportación Definitiva Procedimiento general  La exportación definitiva en adelante exportación, es el régimen aduanero que permite la salida del territorio aduanero de las mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo definitivo en el exterior y NO ESTÁ AFECTA A TRIBUTO ALGUNO. Del exportador y del consignatario  El exportador o consignante es la persona natural o jurídica inscrita en el Registro Único de Contribuyente (RUC) que no tiene la condición de no habido y que destina mercancías al régimen aduanero de exportación definitiva. De la declaración aduanera de mercancías*  Para la destinación de mercancías al régimen de exportación se utiliza la Declaración Aduanera de Mercancías - Formato de Declaración Única de Aduanas – DUA, sólo en el caso de mercancías con valor FOB menor o igual a dos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 2 000), se puede utilizar el formato de declaración simplificada cuyo proceso de rige por lo dispuesto en el procedimiento especifico de despacho simplificado de exportación. Regímenes de Exportación - Exportación definitiva Procedimiento General
  • 22. De la mercancía a exportarse Se puede exportar todo tipo de mercancías excepto: • Las mercancías prohibidas cuya relación se encuentra en el portal de la SUNAT http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/infoaduanas/clasifica/producexportprohib.htm ; (www.sunat.gob.pe)Orientación aduanera, otros temas, icono de Exportación. • Las mercancías restringidas, están sujetas a la presentación de autorizaciones, certificaciones, licencias o permisos correspondientes. http://www.aduanet.gob.pe/servlet/AICONSMrestri Regímenes de Exportación - Exportación definitiva Procedimiento General
  • 23. DESPACHO SIMPLIFICADO DE EXPORTACIÓN  Mediante el despacho simplificado de exportación se tramitan las exportaciones de mercancías que por su valor no tengan fines comerciales o si los tuvieran su VALOR FOB NO EXCEDA de cinco mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 5,000.00).  Asimismo, a través del despacho simplificado de exportación se tramita la salida de mercancías que se destinen al régimen de equipaje, menaje de casa; muestras sin valor comercial; los obsequios que por su cantidad, naturaleza o variedad se presuma que no están destinados al comercio por un valor de hasta un mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 1,000.00); tráfico fronterizo; donaciones cuyo valor no exceda los cinco mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 5,000.00). Declaración simplificada de exportación  Para el despacho simplificado de exportación se utiliza el formato denominado Declaración Simplificada de Exportación, en adelante DSE. Declarante  El exportador puede efectuar la destinación aduanera de las mercancías por sí mismo, a través de un representante o a través de un despachador de aduanas - acredita a su representante mediante poder especial. Exportación definitiva Procedimiento específico - Despacho simplificado de exportación
  • 24. REQUERIMIENTO DEL RUC Para tramitar el despacho simplificado de exportación, el exportador debe contar con el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y tener la condición de habido. No requieren RUC: a) Las personas naturales que realicen en forma ocasional exportaciones de mercancías, cuyo valor FOB por operación no exceda de mil dólares americanos (US $ 1,000.00) y siempre que registren hasta tres (3) exportaciones anuales como máximo. b) Las personas naturales que por única vez, en un año calendario, exporten mercancías, cuyo valor FOB exceda los mil dólares americanos (US $ 1,000.00) y siempre que no supere los tres mil dólares americanos (US $ 3,000.00). c) Los miembros acreditados del servicio diplomático nacional o extranjero, así como los funcionarios de organismos internacionales que, en ejercicio de sus derechos establecidos en las disposiciones legales, soliciten la salida de su menaje de casa a través de una DSE con o sin resolución liberatoria. d) Las personas naturales que soliciten la salida del equipaje y menaje de casa. e) Las personas naturales que soliciten la salida de mercancías en mérito al tráfico fronterizo. Exportación definitiva Procedimiento específico - Despacho simplificado de exportación Fuente: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/despacho/index.html
  • 25. Exportación sin carácter comercial  Se considera que la mercancía a exportar no tiene fines comerciales cuando no existe venta entre las partes (exportador/destinatario). Para tal efecto se considera venta a todo acto a título oneroso que conlleve la transmisión de propiedad de bienes, independientemente de la denominación que le den las partes. En este caso, en lugar del comprobante de pago se debe presentar una Declaración Jurada de Valor (Anexo 1) suscrita por el exportador y en la casilla 5.2 (número de factura) de la DSE se debe consignar el código “DJ”. Exportación de mercancías restringidas  La exportación de mercancías restringidas, cuya relación referencial se encuentra en el portal web de la SUNAT (www.sunat.gob.pe), está sujeta a la presentación de las autorizaciones, certificaciones, licencias y permisos; así mismo, su despacho se efectúa conforme a las normas emitidas por el sector que las regula y de acuerdo al Procedimiento Específico Control de Mercancías Restringidas y Prohibidas INTA-PE.00.06. De los canales de control Los canales de control a los que se somete la mercancía son: a) Naranja: La mercancía queda expedita para su embarque. b) Rojo: Requiere de revisión documentaria y de reconocimiento físico. Exportación definitiva Procedimiento específico - Despacho simplificado de exportación
  • 27. 2. EL ARANCEL PERUANO  El arancel es un listado oficial de mercancías, en la cual aquéllas (mercancías) están estructuradas en forma ordenada y aparecen los derechos arancelarios (ad-valorem y/o específico) frente a cada producto que puede ser objeto de una operación de carácter comercial.  Tiene una función recaudadora y protectora  El Arancel que actualmente se utiliza en nuestro país es el Arancel 2012 (http://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/aranceles/index.html)  El Arancel de Aduanas del Perú presenta tres columnas correspondientes a : sub partida nacional, designación de la mercancía , tributo ad-valorem. FUENTE: SUNAT
  • 28. ¿ Que es una partida arancelaria?  La partida arancelaria es un código numérico que clasifica las mercancías. La mala clasificación de una partida arancelaria implica una penalidad (multa o recargo) por SUNAT.  Internacionalmente las partidas están armonizadas a 6 dígitos. En el caso peruano, el código se compone por 10 dígitos. 0 8 0 4 4 0 0 0 0 0 CAPITULO PARTIDA SUB PARTIDA DEL SISTEMA ARMONIZADO SUB PARTIDA NANDINA SUB PARTIDA NACIONAL
  • 29. Documentos de exportación Depende del destino y las características del producto, sin embargo algunos “documentos mínimos” son: DOCUMENTOS COMERCIALES • Declaración Simplificada de Exportación : Formato oficial utilizado para la exportación definitiva de mercancías cuyo valor FOB no exceda los cinco mil dólares de los Estados Unidos de América, muestras sin valor comercial, Donaciones, entre otros. • Declaración Aduanera de Mercancías (DAM) o Declaración Única de Aduanas (DUA): Formato oficial exigido por la Aduana en las exportaciones de mercancías con carácter comercial (superiores a los US $ 5,000). Dicho documento debe ser tramitado por el Agente de Aduana o Despachador Oficial. • Factura Comercial: Documento privado que el exportador extiende al importador como constancia de venta, en la cual se indican. 3. Documentos de exportación Documentos y certificados
  • 30. DOCUMENTOS DE EXPORTACIÓN Certificado Sanitario/fitosanitario: De aplicación generalmente para mercaderías de uso o consumo humano solicitado por el comprador y emitido por una autoridad competente (SENASA, DIGESA o DIGEMID), confirman que las mercancías consignadas no están afectas a ninguna enfermedad o insectos nocivos si se tratara de productos alimenticios y que han sido elaborados de conformidad con las normas prescritas. Certificado De Origen (ADEX, SIN, CCL, Cámaras de comercio regionales): Documento que tiene por finalidad acreditar y garantizar la procedencia de las mercancías, permitiendo a los exportadores acogerse a los beneficios derivados de las preferencias arancelarias que otorga el país importador, en virtud a los acuerdos comerciales del Perú. Lista de Empaque o Embalaje (De ser solicitado por la Aduana): Es el documento de embarque que detalla todas las mercancías embarcadas o todos los componentes de una misma mercancía, especificado en cuántas partes ella está fraccionada. Tiene el objetivo facilitar la localización de la mercancía dentro de un lote, además de permitir el fácil reconocimiento de la mercancía por parte de la aduana, tanto en el embarque como en el desembarque. Documentos de exportación Documentos y certificados
  • 32. 4. Traslado del producto Embalaje – Transporte internacional Introducción La administración del Transporte se concibe como un elemento clave para la adecuada articulación de la Logística en la Cadena de Suministro. Para una empresa, la capacidad de entregar constantemente productos a tiempo, al precio correcto y con la calidad adecuada, afecta favorablemente la opinión del cliente sobre el nivel de servicio que recibe. Podemos indicar que aquella empresa que sea más eficiente en la gestión de su Transporte tendrá como resultado una ventaja competitiva sobre el resto de su competencia.
  • 33. Traslado del producto Embalaje son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía. Embalaje en una expresión más breve es la caja o envoltura con que se protejan las mercancías para su transporte.
  • 34. Traslado del producto Transporte internacional - Tipos
  • 35. Traslado del producto Transporte internacional - Tipos
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. 1) Contrato de compra venta internacional. 2) Apertura de la carta de crédito a favor del exportador. 3) Envío de la carta de crédito al banco del exportador. 4) Notificación de la carta de crédito al exportador. 5) Embarque de la mercancía. 6) Entrega de los documentos de exportación. 7) Pago al exportador (cuando la carta de crédito es “a la vista”). 8) Envío de los documentos al banco del importador. 9) Reembolso entre bancos. 10) Entrega de documentos al importador, encargado de efectuar el pago. 11) Retiro de la mercancía en la aduana por parte del importador. Las cartas de crédito se utilizan para operaciones cuyos valores pueden ser sumamente importantes, pues es el medio de pago más seguro y equitativo que existe. Traslado del producto Transporte internacional - Tipos
  • 41. Gracias… www.facebook.com/CECEPERU Centro De Emprendimiento y Comercio Exterior aguzman@ceceperu.com Anthony.ga2710@gmail.com 995594272 Anthony Guzmán Alvarado