SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto 
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 
Dirección General de Investigación y 
Estudios de Postgrado 
Programa de Especialización en 
Gerencia Aduanera y Tributaria 
¡ BIENVENIDOS ! 
MSc. Nelson Rojas Álvarez 
0416-6868720 
nelsonrojasalvarez@gmail.com
Gerencia Aduanera y Tributaria 
FINANZAS PUBLICAS 
MSc. Nelson Rojas Álvarez 
0416-6868720 
nelsonrojasalvarez@gmail.com
.-Adecuar la normativa de los procesos fiscales a la nueva Constitución. 
.-Procesos de reforma fiscal implementados en distintos países. 
.-Ley del FEM (Fondo Estabilización Macroeconómico). 
.-LOHPN. Ley Org. De la Hacienda Pública Nnal. 
.-LORP. Ley Org. Régimen Presupuestario 
.-LOCP. Ley Org. Crédito Público.
Artículo 203 CRBV 
-Las que denomina la Constitución 
-Las que se dictan para organizar los Poderes Públicos o para 
desarrollar derechos constitucionales 
-Las que sirvan de marco normativo a otras leyes. 
Sentencia del TSJ-SC del 15-08-2000 
-Dictada en ejercicio de la competencia de la AN. 
-Establece la organización de órganos del PPN 
-Somete a todos los órganos que lo componen a la 
formulación de un régimen presupuestario uniforme y a una 
recta y transparente disciplina financiera.
.-Regular la Administración 
Financiera. 
.-El Sistema de Control Interno. 
.-Coordinación Macroeconómica 
.-FEM 
(FDO. ESTABILIZACION MACROECONÓMICA) 
.-FAI 
(FDO. AHORRO INTERGENERACIONAL)
La República. 
Los Estados. 
El Distrito Metropolitano de Caracas y el 
Distrito de Alto Apure. 
Los Distritos. 
Los Municipios. 
Los Institutos Autónomos. 
Las Personas Jurídicas Estatales de Derecho 
Público 
Las Sociedades Mercantiles. 
Las Fundaciones
Sistemas interrelacionados que se ocupan de las áreas medulares de la administración financiera pública: PRESUPUESTO, CRÉDITO PÚBLICO, TESORERÍA y CONTABILIDAD (regidos por la LOAFSP) y TRIBUTARIO Y ADMINISTRACIÓN DE BIENES (regulados por leyes especiales) los cuales conforman la Administración Financiera del Sector Público. Pero la LOAFSP no se limita a lo antes expuesto y regula además el sistema de control interno del sector público, la coordinación macroeconómica y los Fondos de Estabilización Macroeconómica (FEM) y de Ahorro Intergeneracional. (FAI)
 Sustitución del compromiso por causado. 
 Eliminación del semestre complementario. 
 Ampliación de la cobertura institucional del 
presupuesto.
Lineamientos 
Anteproyectos 
Proyecto Legal 
Comprometido 
Causado 
Pagado 
Control 
Evaluación
PRESUPUESTO POR PROYECTOS 
Vinculación Plan - Presupuesto 
Simplificación de la Estructura Presupuestaria 
Análisis de Variables 
Inclusión de la Contraloría Social 
 FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
ENERO DICIEMBRE 
Anualidad Presupuestaria 
Etapas de la Ejecución Presupuestaria 
 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
COMPROMETIDO – CAUSADO PAGADO 
COMPROMETIDO – NO CAUSADO COMPROMETIDO – CAUSADO - PAGADO 
SEMESTRE COMPLEMENTARIO 
COMPROMETIDO CAUSADO - PAGADO
 RECTORÍA DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
 MARCO PLURIANUAL DEL PRESUPUESTO 
Ingreso Ordinario Gasto Ordinario 
 Racionalizar el gasto público y aumentar su calidad y productividad. 
 Optimizar la gestión de la Deuda Pública. 
 Fijar límites máximos de gasto y endeudamiento. 
 Optimizar la participación fiscal petrolera. 
 Aumentar y diversificar la tributación no petrolera.
 ESTRUCTURA DE LA LEY DE PRESUPUESTO
 PRINCIPIO DE NO AFECTACIÓN ESPECÍFICA 
Donaciones 
Crédito Público 
Servicios Autónomos 
Contribuciones Especiales
 RECONDUCCIÓN PRESUPUESTARIA
 DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA 
 ORDENADORES DEL GASTO 
 RESERVA A LA ASAMBLEA NACIONAL
 RÉGIMEN PRESUPUESTARIO DE LOS 
ESTADOS, DTTO. METROPOLITANO DE 
CARACAS, DISTRITOS Y MUNICIPIOS 
 RÉGIMEN PRESUPUESTARIO DE LAS 
SOCIEDADES MERCANTILES DEL ESTADO Y 
OTROS ENTES DESCENTRALIZADOS CON 
FINES EMPRESARIALES
POAN= PLAN OPERATIVO ANUAL NACIONAL 
POAI= PLAN OPERATIVO ANUAL
SUNACIC= Superintendencia Nacional de Control Interno y Contabilidad Pública 
SUNAI= Superintendencia Nacional de Auditoria Interna 
SUNAI
 AUTORIZACIÓN PARA CELEBRAR OPERACIONES DE 
CRÉDITO PÚBLICO 
 RECTORÍA DEL SISTEMA DE CRÉDITO PÚBLICO
 CRÉDITO PÚBLICO 
 OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO 
- La emisión y colocación de títulos. 
- La apertura de créditos 
- La contratación de obras, servicios o adquisiciones. 
- El otorgamiento de garantías. 
- La consolidación, conversión, unificación.
 AUTORIZACIÓN PARA CELEBRAR OPERACIONES DE 
CRÉDITO PÚBLICO 
 RECTORÍA DEL SISTEMA DE CRÉDITO PÚBLICO
El Capítulo IV de la Ley en estudio contempla el Sistema de 
Tesorería cuyo órgano rector es la Oficina Nacional del 
Tesoro (ONT) dirigida por un Tesorero o Tesorera 
Nacional, nombrada por el Ministro de Finanzas al igual que 
los Jefes de las otras Oficinas Nacionales (Art. 108). 
La ONT tiene como fin la optimización del flujo de caja del 
tesoro bajo la modalidad de Cuenta Única del Tesoro (Art. 
108). 
El Tesoro Nacional es definido por la LOAFP como el 
conjunto de los fondos nacionales, los valores y las 
obligaciones de la República (Art. 106).
Como una de las novedades de la LOAFSP se creó el 
Servicio de Tesorería (Art. 107), el cual de manera 
progresiva se extenderá a todo el sector público 
nacional centralizado y a los entes descentralizados 
sin fines empresariales. De acuerdo a esto la custodia 
de los fondos, la percepción de ingresos y la 
realización de los pagos del de los órganos y entes que 
los conforman será efectuada por la ONT. 
La Cuenta Única del Tesoro (Art. 112) esta definida 
en el artículo 16 del Reglamento N° 3 de la LOAFS de 
la siguiente manera:
“La Cuenta Única del Tesoro Nacional es la que 
centraliza la totalidad de los ingresos y pagos de 
los entes u órganos integrados al Sistema de 
Tesorería; configura una modalidad financiera en la 
que la Republica será siempre la titular de los 
fondos existentes en las instituciones que actúen 
como entidades auxiliares de la Oficina Nacional del 
Tesoro, y a través de ella se ejecutarán los pagos 
previstos en la Ley de Presupuesto vigente.” 
En la LOAFSP se incluyó (Art. 114) la devolución al 
Tesoro Nacional de los recursos que se encuentren 
en las cuentas de los órganos de la República y de 
sus entes descentralizados
sin fines empresariales, cuando los mismos no sean 
utilizados por un período de 4 meses (Art. 58 R N° 3) 
en el caso de estos últimos será respetada la 
titularidad de sus recursos. 
Entre las atribuciones del Tesorero Nacional están 
(Art. 109): 
•Participar en la formulación y coordinación de la 
política financiera. 
•Aprobar conjuntamente con la ONAPRE la 
programación de la ejecución del presupuesto y 
programar el flujo de fondos. 
•Hacer los pagos autorizados por el presupuesto. 
•Administrar la Cuenta Única.
•Determinar la necesidad de emisión y colocación de las Letras del Tesoro. 
•Elaborar el presupuesto de caja y hacer el seguimiento y la evaluación de su ejecución. 
•Participar en la Coordinación Macroeconómica.
Ahora comentaremos el Título V referido al Sistema 
de Contabilidad Pública. 
El Sistema de Contabilidad Pública fue creado en la 
LOAFSP como la columna vertebral de la 
Administración Financiera del Sector Público. 
Correspondiéndole: 
•El Registro sistemático de todas las transacciones que 
a la República y de sus entes descentralizados, 
•Producir los Estados Financieros de los entes y la 
información que permita la labor de los órganos de 
control, y 
•Suministrar los datos para la formación de las 
cuentas nacionales. (Art. 122).
Al igual que en artículo 55 de la LOAFSP abrió la 
posibilidad de la utilización de medios informáticos 
para que los ordenadores de compromisos y pagos 
pudieran recibir y librar las solicitudes de pago 
(órdenes de pago), el artículo 124 previó el uso de 
los medios informáticos para soportar al Sistema de 
Contabilidad Pública. Lo cual se ejecutó a través de 
la herramienta SIGECOF, hoy en día SIGECOF II. 
Este Sistema también está regido por una Oficina 
Nacional, la de Contabilidad Pública (ONCOP), a 
cargo de un Jefe de Oficina.
Las atribuciones de la ONCOP son (Art. 127): 
•Dictar las normas técnicas y procedimientos. 
•Prescribir los Sistemas de Contabilidad. (Antes le 
correspondía a la CGR). 
•Asesorar y asistir técnicamente. 
•Llevar en cuenta especial las Operaciones de Crédito 
Público. (La ONCP registra las operaciones). 
• Elaborar la Cuenta General de Hacienda. 
•Coordinar la actividad y vigilar el funcionamiento de 
las oficinas de contabilidad de los órganos y entes. 
•Dictar la normas e instrucciones técnicas para el 
archivo de la documentación financiera.
En cuanto al Título VI, el mismo se ocupa del 
Sistema de Control Interno. 
Para ello creó la Superintendencia Nacional de 
Auditoría Interna (SUNAI), la cual se encuentra 
integrada a la Vicepresidencia de la República (Art. 
137). 
Cuyo objeto es asegurar el cumplimiento de las 
normas legales, salvaguardar los recursos y bienes 
que integran el patrimonio público, asegurar la 
obtención de información confiables y oportuna para 
la toma de decisiones y lograr el cumplimiento de los 
planes y presupuestos.
Administración de personal de la Administración Financiera 
La administración de personal en los órganos rectores de la 
Administración Financiera y del Sistema de Control Interno del 
Sector Público, se regirá por la LOAFSP, por el estatuto especial 
que dicte el Ejecutivo Nacional y por la Ley del Estatuto de la 
Función Pública. 
Eliminación de las asignaciones predeterminadas 
Por último, la LOAFSP prevé que las disposiciones legales que 
establecen afectaciones de ingresos o asignaciones 
presupuestarias predeterminadas, no autorizadas en la 
Constitución, quedaron sin efecto a partir del 1º de enero de 
2004. 
En este orden la intención del Legislador fue la de resguardar la 
competencia constitucional del Presidente de la República para 
administrar la Hacienda Pública Nacional, así como la de evitar la 
rigidez para la ejecución presupuestaria.
La LOAFSP ha pretendido subsanar un conjunto de 
inconsistencias entre los objetivos de las reglas 
macrofiscales, por ejemplo: 
- La rigidez presupuestaria determinada por las 
preasignaciones de ingresos. 
- La falta de control sobre el gasto causada por normas 
deficientes sobre la liquidación del presupuesto. 
- La facilidad con que se aprobaban nuevos gastos fuera de 
lo contemplado en las leyes de presupuesto. 
- La falta de rigurosidad en la normativa sobre 
consolidación del presupuesto del sector público y, 
- La falta de control a que daba lugar la normativa sobre 
el proceso de endeudamiento.
Lo importante será aplicar en el sentido estricto 
las disposiciones de la LOAFSP y hacer 
perfectible las normas contenidas en ella a 
objeto de evitar que dicha Ley se constituya en 
un documento legal sin importancia y con la 
finalidad de que se postergue una vez más la 
oportunidad de que los principales problemas 
estructurales que caracterizan a las finanzas 
públicas venezolanas puedan corregirse de 
manera permanente.
GRACIAS 
FINANZAS PUBLICAS 
MSc. Nelson Rojas Álvarez 
0416-6868720 
nelsonrojasalvarez@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOAFSP RESPONSABILIDADES, DISP. FINALES Y TRANSITORIAS
LOAFSP RESPONSABILIDADES, DISP. FINALES Y TRANSITORIASLOAFSP RESPONSABILIDADES, DISP. FINALES Y TRANSITORIAS
LOAFSP RESPONSABILIDADES, DISP. FINALES Y TRANSITORIAS
adersonherrera
 
Eduardo Chiquito (Tema de Exposición I) Reglamento I LOAFSP Art. 22 al 46
Eduardo Chiquito (Tema de Exposición I) Reglamento I LOAFSP Art. 22 al 46Eduardo Chiquito (Tema de Exposición I) Reglamento I LOAFSP Art. 22 al 46
Eduardo Chiquito (Tema de Exposición I) Reglamento I LOAFSP Art. 22 al 46controldelagestionpublica
 
La administracion financiera del estado
La administracion financiera del estadoLa administracion financiera del estado
La administracion financiera del estado
Edith Campos Vidal
 
Grupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upataGrupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upata
juanjesusacosta1
 
Jose Castillo (Tema de Exposición I) Reglamento I LOAFSP sobre el Sistema de ...
Jose Castillo (Tema de Exposición I) Reglamento I LOAFSP sobre el Sistema de ...Jose Castillo (Tema de Exposición I) Reglamento I LOAFSP sobre el Sistema de ...
Jose Castillo (Tema de Exposición I) Reglamento I LOAFSP sobre el Sistema de ...controldelagestionpublica
 
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERUSistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
RULY NELSON
 
Sistemas de tesoreria y contabilidad
Sistemas de tesoreria y contabilidadSistemas de tesoreria y contabilidad
Sistemas de tesoreria y contabilidad
Sandra Yauris Zuñiga
 
Artículo n° 1 contabilidad pública nacional - lenín osorio
Artículo n° 1   contabilidad pública nacional - lenín osorioArtículo n° 1   contabilidad pública nacional - lenín osorio
Artículo n° 1 contabilidad pública nacional - lenín osorio
Lenin Osorio Lopez
 
Maria colombo (exposicion tema i) reglamento 3 loafsp
Maria colombo (exposicion tema i) reglamento 3 loafspMaria colombo (exposicion tema i) reglamento 3 loafsp
Maria colombo (exposicion tema i) reglamento 3 loafspcontroldelagestionpublica
 
Exposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesoreríaExposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesorería
Yudi Alvino Moreno
 
4 contabilidad en venezuela
4 contabilidad en venezuela4 contabilidad en venezuela
4 contabilidad en venezuelaCarmen Flores
 
Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13
cefic
 
11953 leygeneraldetesoreria
11953 leygeneraldetesoreria11953 leygeneraldetesoreria
11953 leygeneraldetesoreria
raul ccencho
 
Sistema tesoreria
Sistema tesoreriaSistema tesoreria
Sistema tesoreria
cefic
 
N. b. sistema de tesoreria del estado
N. b.  sistema de tesoreria del estadoN. b.  sistema de tesoreria del estado
N. b. sistema de tesoreria del estado
luismiguelgalindo
 
Sistema administrativo de tesoreria
Sistema administrativo de tesoreriaSistema administrativo de tesoreria
Sistema administrativo de tesoreria
CEFIC
 
Ley general del sistema de contabilidad
Ley general del sistema de contabilidadLey general del sistema de contabilidad
Ley general del sistema de contabilidadFran Arista
 

La actualidad más candente (20)

LOAFSP RESPONSABILIDADES, DISP. FINALES Y TRANSITORIAS
LOAFSP RESPONSABILIDADES, DISP. FINALES Y TRANSITORIASLOAFSP RESPONSABILIDADES, DISP. FINALES Y TRANSITORIAS
LOAFSP RESPONSABILIDADES, DISP. FINALES Y TRANSITORIAS
 
Ley28693
Ley28693Ley28693
Ley28693
 
Eduardo Chiquito (Tema de Exposición I) Reglamento I LOAFSP Art. 22 al 46
Eduardo Chiquito (Tema de Exposición I) Reglamento I LOAFSP Art. 22 al 46Eduardo Chiquito (Tema de Exposición I) Reglamento I LOAFSP Art. 22 al 46
Eduardo Chiquito (Tema de Exposición I) Reglamento I LOAFSP Art. 22 al 46
 
La administracion financiera del estado
La administracion financiera del estadoLa administracion financiera del estado
La administracion financiera del estado
 
Grupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upataGrupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upata
 
Jose Castillo (Tema de Exposición I) Reglamento I LOAFSP sobre el Sistema de ...
Jose Castillo (Tema de Exposición I) Reglamento I LOAFSP sobre el Sistema de ...Jose Castillo (Tema de Exposición I) Reglamento I LOAFSP sobre el Sistema de ...
Jose Castillo (Tema de Exposición I) Reglamento I LOAFSP sobre el Sistema de ...
 
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERUSistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
 
Sistemas de tesoreria y contabilidad
Sistemas de tesoreria y contabilidadSistemas de tesoreria y contabilidad
Sistemas de tesoreria y contabilidad
 
Artículo n° 1 contabilidad pública nacional - lenín osorio
Artículo n° 1   contabilidad pública nacional - lenín osorioArtículo n° 1   contabilidad pública nacional - lenín osorio
Artículo n° 1 contabilidad pública nacional - lenín osorio
 
Maria colombo (exposicion tema i) reglamento 3 loafsp
Maria colombo (exposicion tema i) reglamento 3 loafspMaria colombo (exposicion tema i) reglamento 3 loafsp
Maria colombo (exposicion tema i) reglamento 3 loafsp
 
Exposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesoreríaExposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesorería
 
4 contabilidad en venezuela
4 contabilidad en venezuela4 contabilidad en venezuela
4 contabilidad en venezuela
 
karina Salazar (Exposición tema I)
karina Salazar (Exposición tema I)karina Salazar (Exposición tema I)
karina Salazar (Exposición tema I)
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13
 
11953 leygeneraldetesoreria
11953 leygeneraldetesoreria11953 leygeneraldetesoreria
11953 leygeneraldetesoreria
 
Sistema tesoreria
Sistema tesoreriaSistema tesoreria
Sistema tesoreria
 
N. b. sistema de tesoreria del estado
N. b.  sistema de tesoreria del estadoN. b.  sistema de tesoreria del estado
N. b. sistema de tesoreria del estado
 
Sistema administrativo de tesoreria
Sistema administrativo de tesoreriaSistema administrativo de tesoreria
Sistema administrativo de tesoreria
 
Ley general del sistema de contabilidad
Ley general del sistema de contabilidadLey general del sistema de contabilidad
Ley general del sistema de contabilidad
 

Similar a MODULO 2: Finanzas Publicas Loafsp-I COHORTE GRUPO 2-PROF. NELSON ROJAS

Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
Eli Amaya
 
Ley28693 sistema nacional de tesorería
Ley28693 sistema nacional de tesoreríaLey28693 sistema nacional de tesorería
Ley28693 sistema nacional de tesoreríaFranco Beltran Castro
 
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp
Finanzas publica equipo 1 2 cenahpFinanzas publica equipo 1 2 cenahp
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp
LLendy GIl
 
Ley28112 ley marco de la administracion financiera lectura
Ley28112  ley marco de la administracion financiera lecturaLey28112  ley marco de la administracion financiera lectura
Ley28112 ley marco de la administracion financiera lectura
luis Gonzales Pineda
 
3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf
3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf
3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf
JoanneRomyAmasifuenA
 
Sistema de tesoreria
Sistema de tesoreriaSistema de tesoreria
Sistema de tesoreria
BEGSAEIRL
 
24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas
24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas
24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas
Colegio Nacional de Economistas
 
Manual contabilidad-capituloiyii
Manual contabilidad-capituloiyiiManual contabilidad-capituloiyii
Manual contabilidad-capituloiyii
Oscar
 
Ley orgánica de la administración financiera del sector público
Ley orgánica de la administración financiera del sector públicoLey orgánica de la administración financiera del sector público
Ley orgánica de la administración financiera del sector públicoLiz Vallejo
 
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamentalQué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Ambiorix Vargas Encarnacion
 
Ley28693 sistema nacional de tesoreria
Ley28693  sistema nacional de tesoreriaLey28693  sistema nacional de tesoreria
Ley28693 sistema nacional de tesoreria
deliacanales2
 
1731932818 sa tesoreria
1731932818 sa tesoreria1731932818 sa tesoreria
1731932818 sa tesoreria
Pamela Tizón
 
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamentalLey no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
Alfredo Alberto Carrasco
 
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.pdf
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.pdfSISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.pdf
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.pdf
AndreaFernandezDavil
 
Las cinco S para el aprendizaje universitario
Las cinco S para el aprendizaje universitarioLas cinco S para el aprendizaje universitario
Las cinco S para el aprendizaje universitario
RaulVillanueva38
 
Ley28411 ley de sistema de presupuesto lectura
Ley28411  ley de sistema de presupuesto lecturaLey28411  ley de sistema de presupuesto lectura
Ley28411 ley de sistema de presupuesto lectura
luis Gonzales Pineda
 

Similar a MODULO 2: Finanzas Publicas Loafsp-I COHORTE GRUPO 2-PROF. NELSON ROJAS (20)

Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
 
Ley28693 ley general snt
Ley28693 ley general sntLey28693 ley general snt
Ley28693 ley general snt
 
Ley28693 sistema nacional de tesorería
Ley28693 sistema nacional de tesoreríaLey28693 sistema nacional de tesorería
Ley28693 sistema nacional de tesorería
 
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp
Finanzas publica equipo 1 2 cenahpFinanzas publica equipo 1 2 cenahp
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp
 
Ley28112 ley marco de la administracion financiera lectura
Ley28112  ley marco de la administracion financiera lecturaLey28112  ley marco de la administracion financiera lectura
Ley28112 ley marco de la administracion financiera lectura
 
3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf
3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf
3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf
 
Sistema de tesoreria
Sistema de tesoreriaSistema de tesoreria
Sistema de tesoreria
 
24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas
24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas
24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas
 
Manual contabilidad-capituloiyii
Manual contabilidad-capituloiyiiManual contabilidad-capituloiyii
Manual contabilidad-capituloiyii
 
Ley orgánica de la administración financiera del sector público
Ley orgánica de la administración financiera del sector públicoLey orgánica de la administración financiera del sector público
Ley orgánica de la administración financiera del sector público
 
Ley28112_legal.docx
Ley28112_legal.docxLey28112_legal.docx
Ley28112_legal.docx
 
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamentalQué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamental
 
Ley28693 sistema nacional de tesoreria
Ley28693  sistema nacional de tesoreriaLey28693  sistema nacional de tesoreria
Ley28693 sistema nacional de tesoreria
 
1731932818 sa tesoreria
1731932818 sa tesoreria1731932818 sa tesoreria
1731932818 sa tesoreria
 
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamentalLey no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
 
Comparativo Ley vs D.Leg..pptx
Comparativo Ley vs D.Leg..pptxComparativo Ley vs D.Leg..pptx
Comparativo Ley vs D.Leg..pptx
 
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.ppt
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.pptSISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.ppt
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.ppt
 
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.pdf
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.pdfSISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.pdf
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.pdf
 
Las cinco S para el aprendizaje universitario
Las cinco S para el aprendizaje universitarioLas cinco S para el aprendizaje universitario
Las cinco S para el aprendizaje universitario
 
Ley28411 ley de sistema de presupuesto lectura
Ley28411  ley de sistema de presupuesto lecturaLey28411  ley de sistema de presupuesto lectura
Ley28411 ley de sistema de presupuesto lectura
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

MODULO 2: Finanzas Publicas Loafsp-I COHORTE GRUPO 2-PROF. NELSON ROJAS

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dirección General de Investigación y Estudios de Postgrado Programa de Especialización en Gerencia Aduanera y Tributaria ¡ BIENVENIDOS ! MSc. Nelson Rojas Álvarez 0416-6868720 nelsonrojasalvarez@gmail.com
  • 2. Gerencia Aduanera y Tributaria FINANZAS PUBLICAS MSc. Nelson Rojas Álvarez 0416-6868720 nelsonrojasalvarez@gmail.com
  • 3.
  • 4. .-Adecuar la normativa de los procesos fiscales a la nueva Constitución. .-Procesos de reforma fiscal implementados en distintos países. .-Ley del FEM (Fondo Estabilización Macroeconómico). .-LOHPN. Ley Org. De la Hacienda Pública Nnal. .-LORP. Ley Org. Régimen Presupuestario .-LOCP. Ley Org. Crédito Público.
  • 5. Artículo 203 CRBV -Las que denomina la Constitución -Las que se dictan para organizar los Poderes Públicos o para desarrollar derechos constitucionales -Las que sirvan de marco normativo a otras leyes. Sentencia del TSJ-SC del 15-08-2000 -Dictada en ejercicio de la competencia de la AN. -Establece la organización de órganos del PPN -Somete a todos los órganos que lo componen a la formulación de un régimen presupuestario uniforme y a una recta y transparente disciplina financiera.
  • 6. .-Regular la Administración Financiera. .-El Sistema de Control Interno. .-Coordinación Macroeconómica .-FEM (FDO. ESTABILIZACION MACROECONÓMICA) .-FAI (FDO. AHORRO INTERGENERACIONAL)
  • 7. La República. Los Estados. El Distrito Metropolitano de Caracas y el Distrito de Alto Apure. Los Distritos. Los Municipios. Los Institutos Autónomos. Las Personas Jurídicas Estatales de Derecho Público Las Sociedades Mercantiles. Las Fundaciones
  • 8.
  • 9. Sistemas interrelacionados que se ocupan de las áreas medulares de la administración financiera pública: PRESUPUESTO, CRÉDITO PÚBLICO, TESORERÍA y CONTABILIDAD (regidos por la LOAFSP) y TRIBUTARIO Y ADMINISTRACIÓN DE BIENES (regulados por leyes especiales) los cuales conforman la Administración Financiera del Sector Público. Pero la LOAFSP no se limita a lo antes expuesto y regula además el sistema de control interno del sector público, la coordinación macroeconómica y los Fondos de Estabilización Macroeconómica (FEM) y de Ahorro Intergeneracional. (FAI)
  • 10.  Sustitución del compromiso por causado.  Eliminación del semestre complementario.  Ampliación de la cobertura institucional del presupuesto.
  • 11. Lineamientos Anteproyectos Proyecto Legal Comprometido Causado Pagado Control Evaluación
  • 12. PRESUPUESTO POR PROYECTOS Vinculación Plan - Presupuesto Simplificación de la Estructura Presupuestaria Análisis de Variables Inclusión de la Contraloría Social  FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
  • 13. ENERO DICIEMBRE Anualidad Presupuestaria Etapas de la Ejecución Presupuestaria  EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
  • 14. COMPROMETIDO – CAUSADO PAGADO COMPROMETIDO – NO CAUSADO COMPROMETIDO – CAUSADO - PAGADO SEMESTRE COMPLEMENTARIO COMPROMETIDO CAUSADO - PAGADO
  • 15.  RECTORÍA DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
  • 16.  MARCO PLURIANUAL DEL PRESUPUESTO Ingreso Ordinario Gasto Ordinario  Racionalizar el gasto público y aumentar su calidad y productividad.  Optimizar la gestión de la Deuda Pública.  Fijar límites máximos de gasto y endeudamiento.  Optimizar la participación fiscal petrolera.  Aumentar y diversificar la tributación no petrolera.
  • 17.  ESTRUCTURA DE LA LEY DE PRESUPUESTO
  • 18.  PRINCIPIO DE NO AFECTACIÓN ESPECÍFICA Donaciones Crédito Público Servicios Autónomos Contribuciones Especiales
  • 20.  DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA  ORDENADORES DEL GASTO  RESERVA A LA ASAMBLEA NACIONAL
  • 21.  RÉGIMEN PRESUPUESTARIO DE LOS ESTADOS, DTTO. METROPOLITANO DE CARACAS, DISTRITOS Y MUNICIPIOS  RÉGIMEN PRESUPUESTARIO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES DEL ESTADO Y OTROS ENTES DESCENTRALIZADOS CON FINES EMPRESARIALES
  • 22.
  • 23.
  • 24. POAN= PLAN OPERATIVO ANUAL NACIONAL POAI= PLAN OPERATIVO ANUAL
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. SUNACIC= Superintendencia Nacional de Control Interno y Contabilidad Pública SUNAI= Superintendencia Nacional de Auditoria Interna SUNAI
  • 29.  AUTORIZACIÓN PARA CELEBRAR OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO  RECTORÍA DEL SISTEMA DE CRÉDITO PÚBLICO
  • 30.  CRÉDITO PÚBLICO  OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO - La emisión y colocación de títulos. - La apertura de créditos - La contratación de obras, servicios o adquisiciones. - El otorgamiento de garantías. - La consolidación, conversión, unificación.
  • 31.  AUTORIZACIÓN PARA CELEBRAR OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO  RECTORÍA DEL SISTEMA DE CRÉDITO PÚBLICO
  • 32.
  • 33. El Capítulo IV de la Ley en estudio contempla el Sistema de Tesorería cuyo órgano rector es la Oficina Nacional del Tesoro (ONT) dirigida por un Tesorero o Tesorera Nacional, nombrada por el Ministro de Finanzas al igual que los Jefes de las otras Oficinas Nacionales (Art. 108). La ONT tiene como fin la optimización del flujo de caja del tesoro bajo la modalidad de Cuenta Única del Tesoro (Art. 108). El Tesoro Nacional es definido por la LOAFP como el conjunto de los fondos nacionales, los valores y las obligaciones de la República (Art. 106).
  • 34. Como una de las novedades de la LOAFSP se creó el Servicio de Tesorería (Art. 107), el cual de manera progresiva se extenderá a todo el sector público nacional centralizado y a los entes descentralizados sin fines empresariales. De acuerdo a esto la custodia de los fondos, la percepción de ingresos y la realización de los pagos del de los órganos y entes que los conforman será efectuada por la ONT. La Cuenta Única del Tesoro (Art. 112) esta definida en el artículo 16 del Reglamento N° 3 de la LOAFS de la siguiente manera:
  • 35. “La Cuenta Única del Tesoro Nacional es la que centraliza la totalidad de los ingresos y pagos de los entes u órganos integrados al Sistema de Tesorería; configura una modalidad financiera en la que la Republica será siempre la titular de los fondos existentes en las instituciones que actúen como entidades auxiliares de la Oficina Nacional del Tesoro, y a través de ella se ejecutarán los pagos previstos en la Ley de Presupuesto vigente.” En la LOAFSP se incluyó (Art. 114) la devolución al Tesoro Nacional de los recursos que se encuentren en las cuentas de los órganos de la República y de sus entes descentralizados
  • 36. sin fines empresariales, cuando los mismos no sean utilizados por un período de 4 meses (Art. 58 R N° 3) en el caso de estos últimos será respetada la titularidad de sus recursos. Entre las atribuciones del Tesorero Nacional están (Art. 109): •Participar en la formulación y coordinación de la política financiera. •Aprobar conjuntamente con la ONAPRE la programación de la ejecución del presupuesto y programar el flujo de fondos. •Hacer los pagos autorizados por el presupuesto. •Administrar la Cuenta Única.
  • 37. •Determinar la necesidad de emisión y colocación de las Letras del Tesoro. •Elaborar el presupuesto de caja y hacer el seguimiento y la evaluación de su ejecución. •Participar en la Coordinación Macroeconómica.
  • 38.
  • 39. Ahora comentaremos el Título V referido al Sistema de Contabilidad Pública. El Sistema de Contabilidad Pública fue creado en la LOAFSP como la columna vertebral de la Administración Financiera del Sector Público. Correspondiéndole: •El Registro sistemático de todas las transacciones que a la República y de sus entes descentralizados, •Producir los Estados Financieros de los entes y la información que permita la labor de los órganos de control, y •Suministrar los datos para la formación de las cuentas nacionales. (Art. 122).
  • 40. Al igual que en artículo 55 de la LOAFSP abrió la posibilidad de la utilización de medios informáticos para que los ordenadores de compromisos y pagos pudieran recibir y librar las solicitudes de pago (órdenes de pago), el artículo 124 previó el uso de los medios informáticos para soportar al Sistema de Contabilidad Pública. Lo cual se ejecutó a través de la herramienta SIGECOF, hoy en día SIGECOF II. Este Sistema también está regido por una Oficina Nacional, la de Contabilidad Pública (ONCOP), a cargo de un Jefe de Oficina.
  • 41. Las atribuciones de la ONCOP son (Art. 127): •Dictar las normas técnicas y procedimientos. •Prescribir los Sistemas de Contabilidad. (Antes le correspondía a la CGR). •Asesorar y asistir técnicamente. •Llevar en cuenta especial las Operaciones de Crédito Público. (La ONCP registra las operaciones). • Elaborar la Cuenta General de Hacienda. •Coordinar la actividad y vigilar el funcionamiento de las oficinas de contabilidad de los órganos y entes. •Dictar la normas e instrucciones técnicas para el archivo de la documentación financiera.
  • 42. En cuanto al Título VI, el mismo se ocupa del Sistema de Control Interno. Para ello creó la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (SUNAI), la cual se encuentra integrada a la Vicepresidencia de la República (Art. 137). Cuyo objeto es asegurar el cumplimiento de las normas legales, salvaguardar los recursos y bienes que integran el patrimonio público, asegurar la obtención de información confiables y oportuna para la toma de decisiones y lograr el cumplimiento de los planes y presupuestos.
  • 43. Administración de personal de la Administración Financiera La administración de personal en los órganos rectores de la Administración Financiera y del Sistema de Control Interno del Sector Público, se regirá por la LOAFSP, por el estatuto especial que dicte el Ejecutivo Nacional y por la Ley del Estatuto de la Función Pública. Eliminación de las asignaciones predeterminadas Por último, la LOAFSP prevé que las disposiciones legales que establecen afectaciones de ingresos o asignaciones presupuestarias predeterminadas, no autorizadas en la Constitución, quedaron sin efecto a partir del 1º de enero de 2004. En este orden la intención del Legislador fue la de resguardar la competencia constitucional del Presidente de la República para administrar la Hacienda Pública Nacional, así como la de evitar la rigidez para la ejecución presupuestaria.
  • 44. La LOAFSP ha pretendido subsanar un conjunto de inconsistencias entre los objetivos de las reglas macrofiscales, por ejemplo: - La rigidez presupuestaria determinada por las preasignaciones de ingresos. - La falta de control sobre el gasto causada por normas deficientes sobre la liquidación del presupuesto. - La facilidad con que se aprobaban nuevos gastos fuera de lo contemplado en las leyes de presupuesto. - La falta de rigurosidad en la normativa sobre consolidación del presupuesto del sector público y, - La falta de control a que daba lugar la normativa sobre el proceso de endeudamiento.
  • 45. Lo importante será aplicar en el sentido estricto las disposiciones de la LOAFSP y hacer perfectible las normas contenidas en ella a objeto de evitar que dicha Ley se constituya en un documento legal sin importancia y con la finalidad de que se postergue una vez más la oportunidad de que los principales problemas estructurales que caracterizan a las finanzas públicas venezolanas puedan corregirse de manera permanente.
  • 46. GRACIAS FINANZAS PUBLICAS MSc. Nelson Rojas Álvarez 0416-6868720 nelsonrojasalvarez@gmail.com