SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO VIRTUAL: TECNOLOGÍAS DE
LA AUTOMATIZACIÓN Y DEL CONTROL
AUTOMÁTICO
William Ipanaqué Alama, Dr. Ing.
Director Maestría Mecánico- Eléctrica
william.ipanaque@udep.pe
Módulo 3: Sistemas SCADA
Seminario Tecnologías de la Automatización
y del Control Automático
Reguladores PID sus elementos básicos. Algoritmos PID continuos y digitales.
Panorama de la automatización industrial. Control y regulación.
Conceptos básicos.
Diseño básico de un regulador PID. Ilustración de una aplicación de un PID:
simulación y experimento en tiempo real. Herramientas Hardware para
implementar reguladores industriales.
Sistemas SCADA en las aplicaciones industriales. Elementos de un sistema
SCADA.
Configuración de un sistema SCADA.
Ilustración practica.
NIVELES DE AUTOMATIZACIÓN
SUPERVISIÓN
Y
MONITOREO
GESTIÓN
Y
PLANIFICACIÓN
DE LA PLANTA
REGULACIÓN
Y
CONTROL DIRECTO DEL PROCESO
MEDIDA DEL PROCESO
Y
DATOS DE ENTRADA Y SALIDA
NIVEL 4
NIVEL 3
NIVEL 2
NIVEL 1
Regulador local 1 Regulador local 2 Regulador local 3
Sistema SCADA
• Registro de datos de potencia, energía por
intervalos de tiempo.
• El registro se lleva en un “libro de ocurrencias”.
• Registro de eventos: Sobre tensiones, aperturas
por fallas, mantenimientos.
• Elaboración de reportes e histogramas.
• Toma de decisiones: operativas y
administrativas.
• Problema de tiempo y espacio.
• Proponer soluciones encaminadas a la automatización en
la supervisión de los procesos.
• Descentralizar procesos de control, operación y
supervisión.
• Ayuda en el mejor gerenciamiento de la información.
• Establecer las pautas genéricas necesarias para la
implementación de un sistema similar en una red
cualquiera.
PANEL DE VISUALIZACIÓN
ALARMAS SENSORES EQUIPOS ACCIONAMIENTOS
PANEL DE CONTROL
HISTORICOS Y TENDECIAS
DEPURACIÓN DE ALARMAS
GESTIÓN DE DATOS
PROCESAMIENTO ALMACENAMIENTO
TIEMPO REAL
CAPTURA POR EVENTOS
HISTORICOS
TENDENCIAS
CANALES DE ACCESO
Jerarquización de alarmas
Identificación de áreas
Impresión de alarmas
Muestra de alarmas
Sonoras, bips
luces parpadeantes
Niveles de importancia
Tm = 0.01 [S]
Fm = 100 [mps]
Rango (0V-3.3V)
Protocolos
•SPI(interface Ethernet)
•USART (local y ZigBee)
Promedio de transmisión 19.2kbps
Frec = 10dps
Frec = Por interrupción
El dispositivo controlador debe tener un programa (rutina de servicio de
interrupción), el cual informe cada vez que se la recepción de datos a iniciado
o finalizado; para poder capturar el dato recibido y manipularlo según sea
conveniente.
Para la transmisión de datos se realiza un programa en el controlador, el cual
carga dato en el registro de envío cada 100ms.
DATOS CONCERNIENTES A LA INTERFACE DE
COMUNICACIÓN DEL CONTROLADOR 1
1 Indicador digital de velocidad [rpm]
2 Señal de comando [rpm] consola digital
3 Indicador analógico de velocidad [rpm]
4 Gráfica de tendencias
5 Panal indicador de alarmas
Las librerías concernientes se muestran en el Anexo B del Informe 4
La Herramienta utilizada en este caso se llama JDBC (Java
Database Conect) y permite el trabajar de forma sencilla con los
datos en base de datos relacionadas, pudiendo utilizar el lenguaje
SQL para poder trabajar con los datos de las bases MySQl.
Tm = 0.01 [S]
Fm = 100 [mps]
Rango (0V-3.3V)
Protocolos
•SPI(interface Ethernet)
•USART (local y ZigBee)
Promedio de transmisión 19.2kbps
Frec = 10dps
Frec = Por interrupción
El dispositivo controlador debe tener un programa (rutina de servicio de
interrupción), el cual informe cada vez que se la recepción de datos a iniciado
o finalizado; para poder capturar el dato recibido y manipularlo según sea
conveniente.
Para la transmisión de datos se realiza un programa en el controlador, el cual
carga dato en el registro de envío cada 100ms.
DATOS CONCERNIENTES A LA INTERFACE DE
COMUNICACIÓN DEL CONTROLADOR
Protocolos
•Ethernet (interface SPI)
•USART (local e interface ZigBee)
Promedio de transmisión 19.2kbps
Frec = 10dps
Frec = Sistema SCADA
El Sistema SCADA debe ser capaz de recepcionar información a un ritmo de
10 datos por segundo.
El envío de datos pueden ser programados para ser transmitidos a un cierta
frecuencia (no superior a 10dps), o ingresados por el usuario.
1 Indicador digital de velocidad [rpm]
2 Señal de comando [rpm] consola digital
3 Indicador analógico de velocidad [rpm]
4 Gráfica de tendencias
5 Panal indicador de alarmas
Configuración de la
comunicación serial
Puerto
Puerto de conexión del
dispositivo
COM1
Trama de datos
Tasa de transmisión – 19200 Bd
Bit de paridad – None
Bit de datos – 8
Bit de parada – 1
Protocolo
Protocolos DirectNET
Codificación del dato Modo Ascii
Configuración avanzada
Timeout – 800 ms
Timeout de dato – 20000 ms
Bloque máximo – 256 Bytes
N° de reintentos – 1
Configuración del protocolo TCP/IP
Dirección IP 172.20.20.1 Solo como ejemplo, ya
que estas se definirán
en realidad a la hora de
montar el módulo.
Mascara de subred 255.255.0.0
Gateway 172.30.1.1
Servidor DNS 120.1.1.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artículo sistema scada
Artículo sistema scadaArtículo sistema scada
Artículo sistema scada
sistemascada20
 
Guion sistema scada
Guion sistema  scadaGuion sistema  scada
Guion sistema scada
sistemascada20
 
Tp8 28
Tp8 28 Tp8 28
Algoritmo pid
Algoritmo pidAlgoritmo pid
Algoritmo pid
Nelson Romero
 
Proyecto mejorando laseguridad de control de procesos
Proyecto   mejorando laseguridad de control de procesosProyecto   mejorando laseguridad de control de procesos
Proyecto mejorando laseguridad de control de procesos
Robyns Torres
 
Control pid
Control pidControl pid
Control pid
jaderguerreroblanco
 
8 controladores pid
8 controladores pid8 controladores pid
8 controladores pid
Gugui Maguna
 
Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electricaAutomatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electrica
Marlon Burga Tineo
 
Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electricaAutomatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electrica
Marlon Burga Tineo
 
Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electricaAutomatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electrica
Marlon Burga Tineo
 
Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electricaAutomatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electrica
Marlon Burga Tineo
 
Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electricaAutomatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electrica
Marlon Burga Tineo
 
Scada3
Scada3Scada3
Scada3
Abraham Vega
 
Serie SPECTRA SP - Presentación Comercial
Serie SPECTRA SP - Presentación ComercialSerie SPECTRA SP - Presentación Comercial
Serie SPECTRA SP - Presentación Comercial
Best Security del Perú
 
Andamio
Andamio Andamio
Sistema scada
Sistema scada Sistema scada
Sistema scada
sistemascada20
 

La actualidad más candente (16)

Artículo sistema scada
Artículo sistema scadaArtículo sistema scada
Artículo sistema scada
 
Guion sistema scada
Guion sistema  scadaGuion sistema  scada
Guion sistema scada
 
Tp8 28
Tp8 28 Tp8 28
Tp8 28
 
Algoritmo pid
Algoritmo pidAlgoritmo pid
Algoritmo pid
 
Proyecto mejorando laseguridad de control de procesos
Proyecto   mejorando laseguridad de control de procesosProyecto   mejorando laseguridad de control de procesos
Proyecto mejorando laseguridad de control de procesos
 
Control pid
Control pidControl pid
Control pid
 
8 controladores pid
8 controladores pid8 controladores pid
8 controladores pid
 
Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electricaAutomatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electrica
 
Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electricaAutomatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electrica
 
Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electricaAutomatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electrica
 
Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electricaAutomatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electrica
 
Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electricaAutomatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electrica
 
Scada3
Scada3Scada3
Scada3
 
Serie SPECTRA SP - Presentación Comercial
Serie SPECTRA SP - Presentación ComercialSerie SPECTRA SP - Presentación Comercial
Serie SPECTRA SP - Presentación Comercial
 
Andamio
Andamio Andamio
Andamio
 
Sistema scada
Sistema scada Sistema scada
Sistema scada
 

Destacado

Historia del internet -10°4
Historia del internet -10°4Historia del internet -10°4
Historia del internet -10°4
Yeison Cordoba Andres Castañeda
 
Clase mat 01
Clase mat 01Clase mat 01
Clase mat 01
josiroma
 
Valoreskarina
ValoreskarinaValoreskarina
Valoreskarina
Karina Villegas Lozano
 
Cinetk
CinetkCinetk
Cinetk
MARVOLOGAUNT
 
vashikaran specialist
vashikaran specialistvashikaran specialist
vashikaran specialist
Jasmine Kour
 
Commercialisation of technology and the innovation of talent April 2015
Commercialisation of technology and the innovation of talent April 2015Commercialisation of technology and the innovation of talent April 2015
Commercialisation of technology and the innovation of talent April 2015
Raj Sandhu
 

Destacado (6)

Historia del internet -10°4
Historia del internet -10°4Historia del internet -10°4
Historia del internet -10°4
 
Clase mat 01
Clase mat 01Clase mat 01
Clase mat 01
 
Valoreskarina
ValoreskarinaValoreskarina
Valoreskarina
 
Cinetk
CinetkCinetk
Cinetk
 
vashikaran specialist
vashikaran specialistvashikaran specialist
vashikaran specialist
 
Commercialisation of technology and the innovation of talent April 2015
Commercialisation of technology and the innovation of talent April 2015Commercialisation of technology and the innovation of talent April 2015
Commercialisation of technology and the innovation of talent April 2015
 

Similar a Modulo 3-1-sistemas-scada

Sistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptxSistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptx
DennisQuiroz6
 
diapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañesdiapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañes
emgs
 
Guión sistema scada
Guión sistema scadaGuión sistema scada
Guión sistema scada
sistemascada20
 
Guion sistema scada am, ar, rr
Guion sistema scada am, ar, rrGuion sistema scada am, ar, rr
Guion sistema scada am, ar, rr
sistemascada20
 
Guion sistema scada am, ar, rr
Guion sistema scada am, ar, rrGuion sistema scada am, ar, rr
Guion sistema scada am, ar, rr
sistemascada20
 
DrillWaypro plv
DrillWaypro plvDrillWaypro plv
DrillWaypro plv
jean Reyes
 
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfInstrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Elybe Hernandez
 
Monitoreo Remoto de Rectificadores
Monitoreo Remoto de RectificadoresMonitoreo Remoto de Rectificadores
Monitoreo Remoto de Rectificadores
Juan Carlos Pachón Espitia
 
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptxppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
victorvaldiviezo33
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTACIONES MMAYA.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTACIONES MMAYA.docxESPECIFICACIONES TECNICAS ESTACIONES MMAYA.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTACIONES MMAYA.docx
Jaime Rojas Aguirre
 
control digital
control digitalcontrol digital
control digital
Alan Patrick
 
MIN DAS-MIN-0001 ESP.pdf
MIN DAS-MIN-0001 ESP.pdfMIN DAS-MIN-0001 ESP.pdf
MIN DAS-MIN-0001 ESP.pdf
Freddy Sánchez Luck
 
Regulardor de temperatura
Regulardor de temperatura Regulardor de temperatura
Regulardor de temperatura
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
3. radar medidor de velocidad
3. radar medidor de velocidad3. radar medidor de velocidad
3. radar medidor de velocidad
SNPP
 
Crouzet Automation - em4 Ethernet folleto, versión española
Crouzet Automation - em4 Ethernet folleto, versión españolaCrouzet Automation - em4 Ethernet folleto, versión española
Crouzet Automation - em4 Ethernet folleto, versión española
Crouzet
 
Controladores lógicos programables
Controladores lógicos programablesControladores lógicos programables
Controladores lógicos programables
Rolando Daniel Cajachagua Falcon
 
Soluciones monitorización Advanticsys - español
Soluciones monitorización Advanticsys - españolSoluciones monitorización Advanticsys - español
Soluciones monitorización Advanticsys - español
Jose J de las Heras
 
VIMS II.ppt
VIMS II.pptVIMS II.ppt
VIMS II.ppt
WenceslaoMayta
 
Presentación Tesis JCun (1).ppt
Presentación Tesis JCun (1).pptPresentación Tesis JCun (1).ppt
Presentación Tesis JCun (1).ppt
JessOrtiz64
 
Propuesta final de trabajo final
Propuesta final de trabajo finalPropuesta final de trabajo final
Propuesta final de trabajo final
bogotano1977
 

Similar a Modulo 3-1-sistemas-scada (20)

Sistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptxSistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptx
 
diapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañesdiapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañes
 
Guión sistema scada
Guión sistema scadaGuión sistema scada
Guión sistema scada
 
Guion sistema scada am, ar, rr
Guion sistema scada am, ar, rrGuion sistema scada am, ar, rr
Guion sistema scada am, ar, rr
 
Guion sistema scada am, ar, rr
Guion sistema scada am, ar, rrGuion sistema scada am, ar, rr
Guion sistema scada am, ar, rr
 
DrillWaypro plv
DrillWaypro plvDrillWaypro plv
DrillWaypro plv
 
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfInstrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
 
Monitoreo Remoto de Rectificadores
Monitoreo Remoto de RectificadoresMonitoreo Remoto de Rectificadores
Monitoreo Remoto de Rectificadores
 
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptxppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTACIONES MMAYA.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTACIONES MMAYA.docxESPECIFICACIONES TECNICAS ESTACIONES MMAYA.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTACIONES MMAYA.docx
 
control digital
control digitalcontrol digital
control digital
 
MIN DAS-MIN-0001 ESP.pdf
MIN DAS-MIN-0001 ESP.pdfMIN DAS-MIN-0001 ESP.pdf
MIN DAS-MIN-0001 ESP.pdf
 
Regulardor de temperatura
Regulardor de temperatura Regulardor de temperatura
Regulardor de temperatura
 
3. radar medidor de velocidad
3. radar medidor de velocidad3. radar medidor de velocidad
3. radar medidor de velocidad
 
Crouzet Automation - em4 Ethernet folleto, versión española
Crouzet Automation - em4 Ethernet folleto, versión españolaCrouzet Automation - em4 Ethernet folleto, versión española
Crouzet Automation - em4 Ethernet folleto, versión española
 
Controladores lógicos programables
Controladores lógicos programablesControladores lógicos programables
Controladores lógicos programables
 
Soluciones monitorización Advanticsys - español
Soluciones monitorización Advanticsys - españolSoluciones monitorización Advanticsys - español
Soluciones monitorización Advanticsys - español
 
VIMS II.ppt
VIMS II.pptVIMS II.ppt
VIMS II.ppt
 
Presentación Tesis JCun (1).ppt
Presentación Tesis JCun (1).pptPresentación Tesis JCun (1).ppt
Presentación Tesis JCun (1).ppt
 
Propuesta final de trabajo final
Propuesta final de trabajo finalPropuesta final de trabajo final
Propuesta final de trabajo final
 

Último

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 

Último (20)

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 

Modulo 3-1-sistemas-scada

  • 1. SEMINARIO VIRTUAL: TECNOLOGÍAS DE LA AUTOMATIZACIÓN Y DEL CONTROL AUTOMÁTICO William Ipanaqué Alama, Dr. Ing. Director Maestría Mecánico- Eléctrica william.ipanaque@udep.pe Módulo 3: Sistemas SCADA
  • 2. Seminario Tecnologías de la Automatización y del Control Automático Reguladores PID sus elementos básicos. Algoritmos PID continuos y digitales. Panorama de la automatización industrial. Control y regulación. Conceptos básicos. Diseño básico de un regulador PID. Ilustración de una aplicación de un PID: simulación y experimento en tiempo real. Herramientas Hardware para implementar reguladores industriales. Sistemas SCADA en las aplicaciones industriales. Elementos de un sistema SCADA. Configuración de un sistema SCADA. Ilustración practica.
  • 3. NIVELES DE AUTOMATIZACIÓN SUPERVISIÓN Y MONITOREO GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA PLANTA REGULACIÓN Y CONTROL DIRECTO DEL PROCESO MEDIDA DEL PROCESO Y DATOS DE ENTRADA Y SALIDA NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1
  • 4. Regulador local 1 Regulador local 2 Regulador local 3 Sistema SCADA
  • 5. • Registro de datos de potencia, energía por intervalos de tiempo. • El registro se lleva en un “libro de ocurrencias”. • Registro de eventos: Sobre tensiones, aperturas por fallas, mantenimientos.
  • 6. • Elaboración de reportes e histogramas. • Toma de decisiones: operativas y administrativas. • Problema de tiempo y espacio.
  • 7. • Proponer soluciones encaminadas a la automatización en la supervisión de los procesos. • Descentralizar procesos de control, operación y supervisión. • Ayuda en el mejor gerenciamiento de la información. • Establecer las pautas genéricas necesarias para la implementación de un sistema similar en una red cualquiera.
  • 8.
  • 9. PANEL DE VISUALIZACIÓN ALARMAS SENSORES EQUIPOS ACCIONAMIENTOS PANEL DE CONTROL HISTORICOS Y TENDECIAS DEPURACIÓN DE ALARMAS
  • 10. GESTIÓN DE DATOS PROCESAMIENTO ALMACENAMIENTO TIEMPO REAL CAPTURA POR EVENTOS HISTORICOS TENDENCIAS CANALES DE ACCESO
  • 11. Jerarquización de alarmas Identificación de áreas Impresión de alarmas Muestra de alarmas Sonoras, bips luces parpadeantes Niveles de importancia
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Tm = 0.01 [S] Fm = 100 [mps] Rango (0V-3.3V) Protocolos •SPI(interface Ethernet) •USART (local y ZigBee) Promedio de transmisión 19.2kbps Frec = 10dps Frec = Por interrupción El dispositivo controlador debe tener un programa (rutina de servicio de interrupción), el cual informe cada vez que se la recepción de datos a iniciado o finalizado; para poder capturar el dato recibido y manipularlo según sea conveniente. Para la transmisión de datos se realiza un programa en el controlador, el cual carga dato en el registro de envío cada 100ms. DATOS CONCERNIENTES A LA INTERFACE DE COMUNICACIÓN DEL CONTROLADOR 1
  • 19. 1 Indicador digital de velocidad [rpm] 2 Señal de comando [rpm] consola digital 3 Indicador analógico de velocidad [rpm] 4 Gráfica de tendencias 5 Panal indicador de alarmas
  • 20. Las librerías concernientes se muestran en el Anexo B del Informe 4
  • 21. La Herramienta utilizada en este caso se llama JDBC (Java Database Conect) y permite el trabajar de forma sencilla con los datos en base de datos relacionadas, pudiendo utilizar el lenguaje SQL para poder trabajar con los datos de las bases MySQl.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Tm = 0.01 [S] Fm = 100 [mps] Rango (0V-3.3V) Protocolos •SPI(interface Ethernet) •USART (local y ZigBee) Promedio de transmisión 19.2kbps Frec = 10dps Frec = Por interrupción El dispositivo controlador debe tener un programa (rutina de servicio de interrupción), el cual informe cada vez que se la recepción de datos a iniciado o finalizado; para poder capturar el dato recibido y manipularlo según sea conveniente. Para la transmisión de datos se realiza un programa en el controlador, el cual carga dato en el registro de envío cada 100ms. DATOS CONCERNIENTES A LA INTERFACE DE COMUNICACIÓN DEL CONTROLADOR
  • 26. Protocolos •Ethernet (interface SPI) •USART (local e interface ZigBee) Promedio de transmisión 19.2kbps Frec = 10dps Frec = Sistema SCADA El Sistema SCADA debe ser capaz de recepcionar información a un ritmo de 10 datos por segundo. El envío de datos pueden ser programados para ser transmitidos a un cierta frecuencia (no superior a 10dps), o ingresados por el usuario.
  • 27. 1 Indicador digital de velocidad [rpm] 2 Señal de comando [rpm] consola digital 3 Indicador analógico de velocidad [rpm] 4 Gráfica de tendencias 5 Panal indicador de alarmas
  • 28.
  • 29. Configuración de la comunicación serial Puerto Puerto de conexión del dispositivo COM1 Trama de datos Tasa de transmisión – 19200 Bd Bit de paridad – None Bit de datos – 8 Bit de parada – 1 Protocolo Protocolos DirectNET Codificación del dato Modo Ascii Configuración avanzada Timeout – 800 ms Timeout de dato – 20000 ms Bloque máximo – 256 Bytes N° de reintentos – 1
  • 30. Configuración del protocolo TCP/IP Dirección IP 172.20.20.1 Solo como ejemplo, ya que estas se definirán en realidad a la hora de montar el módulo. Mascara de subred 255.255.0.0 Gateway 172.30.1.1 Servidor DNS 120.1.1.1