SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS SCADA
Introducción a SCADA
La palabra SCADA está compuesta por las iniciales de la denominación
inglesa “Supervisory Control And Data Acquisition” cuya traducción al idioma
castellano sería: Control Supervisorio y Adquisición de Datos
Es la tecnología que permite la captura y control de variables de diferentes
puntos de medición en lugares remotos.
SCADA
Las tareas fundamentales de un sistema SCADA son:
• Recolección periódica, procesamiento y monitoreo de la información del
proceso
• Control remoto de dispositivos y ajustes de valores en las bases de datos
del sistema
• Monitoreo de alarmas y despliegues de los procesos
• Generación de reportes y datos estadísticos de los procesos
• Almacenamiento de datos históricos y tendencias de las variables de
procesos
• Visualización gráfica dinámica
SCADA
Los procesos industriales donde más se utiliza el sistema SCADA son:
fábricas de comida y bebida, manufacturas, reciclaje, aguas residuales,
gasolina y aceite, generación de energía, entre otros…
También son usados por compañías privadas y de sector público. SCADA
encaja tan bien en cualquier ámbito debido a que puede tener
configuraciones tan simples como complejas.
Evolución de los sistemas SCADA
• El término SCADA se adoptó en los inicios de los 70s, con el crecimiento
de los microcontroladores y PLCs le dieron a las grandes empresas la
habilidad de monitorear y controlar procesos automáticos de una
manera nunca antes vista.
• En los 80s y 90s, SCADA evolucionó con el uso de redes de área local
(LAN), que permitían a SCADA interconectarse con otros sistemas y se
introdujeron los primeros HMIs inteligentes.
• Los sistemas SCADA de la actualidad, monitorean en tiempo real los
procesos de plantas desde cualquier parte del mundo, al tener una
conexión a internet y redes de radiofrecuencia, lo que también deja una
desventaja que es la violación que pueden sufrir estos sistemas.
• Supervisión y control.
• La computadora puede registrar y almacenar una gran cantidad de datos.
• Los datos pueden mostrarse de la manera requerida por el usuario.
• Se pueden conectar al sistema miles de sensores distribuidos sobre una gran
área.
• El operador puede incorporar simulaciones de datos reales al sistema.
• Los datos pueden visualizarse desde cualquier lugar y no solamente en el
sitio de instalación de los dispositivos de adquisición y control distribuido.
Ventajas de los Sistemas SCADA
Radio Remoto
PLC / RTU
Antena
Unidades Terminales
Remotas (RTU`s)
Servidor
Recolector
Radio
Modem
Unidad Recolección
Maestra (MRU)
Unidad Control y
Procesamiento (PCU)
Servidor
BD
Tiempo Real
Servidor
BD
Históricos
LAN / WAN / TCP/IP
Servidor
Interfaz
Aplicaciones
Otros Sistemas
Sistema de
Telecomunicaciones
Software Scada
HMI
Operadores
Centro de
Operaciones
Automatizadas (COA)
Unidad Terminal
Maestra (MTU)
Radio Remoto
PLC / RTU
Antena
Arquitectura básica de un SCADA
Elementos del sistema SCADA
HARDWARE SOFTWARE
RTU’s
ESTACIÓN
MAESTRA
TRANSDUCTORES
SISTEMAS DE
COMUNICACIÓN
PROGRAMAS
PARA HMI’s
Hardware
• Unidad deTerminal Remota (RTU):
La RTU se conecta al equipo físicamente y lee los datos de estado como los
estados abierto/cerrado desde una válvula o un interruptor, lee las medidas
como presión, flujo, voltaje o corriente. Por el equipo el RTU puede enviar
señales que pueden controlarlo.
La RTU puede leer el estado de los datos digitales o medidas de datos
analógicos y envía comandos digitales de salida o puntos de ajuste
analógicos.
Hardware
• Estación Maestra:
El termino "Estación Maestra" se refiere a los servidores y al software
responsable para comunicarse con el equipo del campo (RTU) en estos
se encuentra el software HMI corriendo para las estaciones de trabajo
en el cuarto de control, o en cualquier otro lado.
Hardware
• Sistemas de Comunicación:
Se encarga de la transferencia de información del
punto donde se realizan las operaciones, hasta el
punto donde se supervisa y controla el proceso. Lo
conforman los transmisores, receptores y medios de
comunicación.
• Transductores:
Son los elementos que permiten la conversión de
una señal física en una señal eléctrica (y viceversa). Su
calibración es muy importante para que no haya
problema con la confusión de valores de los datos.
Sistema de Telecomunicaciones en un SCADA
Canal de
Transmisión
DTE
Equipo Terminal de
Datos
(Modulo Comunicación
RTU/PLC)
RTU
DTE
Equipo Terminal
de Datos
(Recolector maestro
de la UTM)
UTM
DCE
Equipo de
Comunicación
de Datos
(MODEM)
Tx: Transmisor
Rx: Receptor
DCE
Equipo de
Comunicación
de Datos
(MODEM)
Tx: Transmisor
Rx: Receptor
Cable Telefónico 0-4000 Hz, 300 -9,6 KB/S
Coaxial 0-100 MHz, 12 MB/S
Radio de Datos UHF 800 MHZ
Microondas mayor a 800 MHZ
Fibra Óptica 3 GHz / 1
GB/S
Satélite 0 a 9000 GHz
RX
Manejo de los Datos de Proceso
TX
FRECUENCIA
CANAL
MODEM
(Modulador y
Demodulador)
RTU
Datos Digitales
(RS-232)
Protocolo de Comunicación
Software
• Interfaz Hombre-Máquina (HMI):
Una HMI es el aparato que presenta los datos a un operador (humano)
y a través del cual éste controla el proceso. Se puede decir que son
como una "ventana de un proceso". Esta ventana puede estar en
dispositivos especiales como paneles de operador o en un ordenador y
hasta en smartphones.
Algunos programas de SCADA
• pvBrowser - Aplicación GPL para monitorización SCADA con interfaz web.
• FreeSCADA - Aplicación Open source para proyectos SCADA
• Likindoy Profesional free GPL Scada system - Centrologic
• SCADA -Yokogawa FAST/TOOLS SCADA
• Acimut Scada Monitoriza - Creación de proyectos SCADA funcionales
mediante "pinchar y arrastrar"
• Scada Argos - Proyecto de SCADA para Linux
• Scada FactoryTalkView SE - FactoryTalkView SE de Rockwell Automation.
Interfaz Hombre Máquina
A través de los recursos informáticos, la
información se obtiene a través de
niveles de despliegues donde los
usuarios pueden acceder a la
información a través de diagramas de
proceso, tablas, listas, graficas,
reportes, entre otros.
Despliegue Principal del
Sistema
Muestra la vista
general de entrada al
sistema con los
procesos y
subprocesos
principales
Interfaz Hombre Máquina
Despliegue Unifilar del Sistema
Muestra la información global de las estaciones asociadas al SCADA, en base a los
procesos y a su distribución geográfica. Permite la visualización de parámetros claves.
Interfaz Hombre Máquina
Despliegue General de la Estación
(Diagrama de Proceso a nivel de Planta)
Muestra la
información general
de una instalación
automatizada,
generalmente los
datos son
recolectados por un
PLC o RTU.
Permite acciones de
control remoto
sobre los elementos
del proceso y acceso
a la configuración de
los puntos.
Interfaz Hombre Máquina
Despliegue Detallado de un subproceso de la
Estación
(Diagrama de Proceso a nivel de sub-proceso)
Muestra la
información
detallada de uno de
los Sub-procesos de
la instalación
automatizada.
Permite acciones de
control remoto sobre
los elementos del
proceso y acceso a la
configuración de los
puntos.
Interfaz Hombre Máquina
Diversos tipos de despliegues del sistema
Alarmas
RTU y Comunicaciones
Información por RTU
Lista de Puntos en Base de
Datos
Interfaz Hombre Máquina
Despliegues deTendencias e Históricos de Puntos
Permiten observar
el comportamiento
histórico de las
variables analógicas
o digitales.
Se muestran en
despliegues de
tendencias o en
despliegues de
procesos
https://www.youtube.com/watch?v=xvVCSYt_YsQ
Tipos de SCADA
1. Sistemas SCADA monolíticos:
Los primeros sistemas SCADA ejecutaban todas las operaciones en una sola computadora
central. Se ejercía poco control y la mayoría de las funciones de los primeros sistemas SCADA
se limitaban a los sensores de control y el marcar las operaciones que superaban los niveles de
alarma programados. Estos sistemas eran todos programas de propiedad del proveedor y por
lo general se limitaban a una sola planta o instalación. Al igual que los programas, los equipos
SCADA de un proveedor rara vez se podían utilizar en el sistema SCADA de otro proveedor.
Tipos de SCADA
2. Sistemas SCADA distribuidos
Más tarde, los sistemas SCADA se conocieron como sistemas distribuidos, ya que solían
compartir las funciones de control a través de varios ordenadores más pequeños
(generalmente PC) conectadas por redes de área local (LAN). Usando redes LAN, las
estaciones individuales compartían información en tiempo real y a menudo realizaban
pequeñas tareas de control, además de alertar a los operadores de los posibles problemas o
niveles de alarma disparados.
Tipos de SCADA
3. Red de sistemas SCADA
Los sistemas SCADA actuales están generalmente conectados en red. Se comunican a través
de sistemas de redes de área amplia (WAN. Los sistemas SCADA en red hacen un uso
intensivo de los Controladores Lógicos Programables (PLC) para monitorear y hacer ajustes
de rutina de los procesos, sólo marcando y avisando a los operadores cuando se requieren
tomar decisiones importantes.
Los equipos tienden a ser más intercambiables, ya que los proveedores de PLC y otras
subunidades tienen sistemas de comunicación y protocolos estandarizados para permitir al
usuario elegir el mejor componente para sus necesidades
https://www.youtube.com/watch?v=BNwmOGLt9jc
SCADA
• Intellution
• Omron
• Siemens
• Rockwell
Automation
• Wonderware
• IFIX
• SCS
• WINCC
• Honeywell
• Emerson
• RS-View
Los principales fabricantes de software para sistemas SCADA son:
Criterios de necesidad de
un sistema SCADA
a) El número de variables del proceso que se necesita monitorear es alto.
b) El proceso está geográficamente distribuido.
c) Las información del proceso se necesita en el momento en que los cambios se
producen en el mismo.
d) La necesidad de optimizar y facilitar las operaciones de la planta, así como la
toma de decisiones, tanto gerenciales como operativas.
e) Los beneficios obtenidos en el proceso justifican la inversión en un sistema
SCADA. Estos beneficios pueden reflejarse como aumento de la efectividad de
la producción, de los niveles de seguridad, etc.
SCADA DCS
Manejado por eventos Manejado por procesos
Para áreas geográficas grandes Para áreas geográficas pequeñas
Para múltiples sistemas independientes
tales como manufactura discreta y
distribución de servicios públicos
Para sistemas largos e integrados tales
como procesamientos químicos y
generación de energía eléctrica
Excelente calidad de datos y
confiabilidad media
Buena calidad de datos y confiabilidad
media
Soporte físico eficiente en potencia, a
menudo enfocado a detecciones de
señales binarias.
Soporte físico de control de lazo cerrado
muy potente
SCADA vs DCS
https://www.youtube.com/watch?v=hk1TvYYjyPU
Referencias bibliográficas
• http://www.oocities.org/gabrielordonez_ve/SISTEMAS_SCADA.htm
• https://inductiveautomation.com/what-is-scada
• http://www.oleumtech.com/what-is-scada/
• http://es.slideshare.net/ergimele/scada-presentacin
• https://es.wikipedia.org/wiki/SCADA
• Rodríguez, A. (2007). Sistemas SCADA. 2da Edición. Editorial Marcombo. Barcelona,
España
• http://www.ehowenespanol.com/tipos-sistemas-scada-lista_87004/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de instrumentacion y control
Curso de instrumentacion y controlCurso de instrumentacion y control
Curso de instrumentacion y control
CECyTEM
 
Arquitecturas del harvard y von neumann maria
Arquitecturas del harvard y von neumann mariaArquitecturas del harvard y von neumann maria
Arquitecturas del harvard y von neumann maria
mariagrau14
 
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdfINSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
juanjoseancajimagome
 
Seccion 13340 sistema de control distribuido
Seccion 13340 sistema de control distribuidoSeccion 13340 sistema de control distribuido
Seccion 13340 sistema de control distribuido
MICITT
 
Diferenciales
DiferencialesDiferenciales
Diferenciales
cifpmsp
 

La actualidad más candente (20)

Simbología de redes electricas y de datos
Simbología de redes electricas y de datosSimbología de redes electricas y de datos
Simbología de redes electricas y de datos
 
Canalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricasCanalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricas
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Curso de instrumentacion y control
Curso de instrumentacion y controlCurso de instrumentacion y control
Curso de instrumentacion y control
 
Arquitecturas del harvard y von neumann maria
Arquitecturas del harvard y von neumann mariaArquitecturas del harvard y von neumann maria
Arquitecturas del harvard y von neumann maria
 
Manual 35-completo
Manual 35-completoManual 35-completo
Manual 35-completo
 
Sinamics g110
Sinamics g110Sinamics g110
Sinamics g110
 
Memoria descriptiva instalaciones electricas
Memoria descriptiva instalaciones electricas Memoria descriptiva instalaciones electricas
Memoria descriptiva instalaciones electricas
 
Norma sanitaria 4044 1988 (Venezolana)
Norma sanitaria 4044 1988 (Venezolana)Norma sanitaria 4044 1988 (Venezolana)
Norma sanitaria 4044 1988 (Venezolana)
 
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdfINSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
 
instalaciones electricas
instalaciones electricasinstalaciones electricas
instalaciones electricas
 
RNE IS.010
RNE IS.010 RNE IS.010
RNE IS.010
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
Myce 2007
Myce 2007Myce 2007
Myce 2007
 
Nuevos formularios minvu 2021
Nuevos formularios minvu 2021Nuevos formularios minvu 2021
Nuevos formularios minvu 2021
 
Manual de programación con Win-FST en PLC Festo
Manual de programación con Win-FST en PLC Festo Manual de programación con Win-FST en PLC Festo
Manual de programación con Win-FST en PLC Festo
 
Seccion 13340 sistema de control distribuido
Seccion 13340 sistema de control distribuidoSeccion 13340 sistema de control distribuido
Seccion 13340 sistema de control distribuido
 
aparatos de funciones múltiples
aparatos de funciones múltiplesaparatos de funciones múltiples
aparatos de funciones múltiples
 
Diferenciales
DiferencialesDiferenciales
Diferenciales
 
96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra
96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra
96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra
 

Similar a Sistema_SCADA.pptx

Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Andresrz
 
Sistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidosSistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidos
Paolo Castillo
 

Similar a Sistema_SCADA.pptx (20)

Scada2
Scada2Scada2
Scada2
 
Curso scada
Curso scadaCurso scada
Curso scada
 
Sistema Automatico
Sistema AutomaticoSistema Automatico
Sistema Automatico
 
Sistema scada
Sistema scadaSistema scada
Sistema scada
 
SCADA 01.pptx
SCADA 01.pptxSCADA 01.pptx
SCADA 01.pptx
 
Artículo sistema scada
Artículo sistema scadaArtículo sistema scada
Artículo sistema scada
 
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
 
1 Supervisión de Procesos Industriales.pdf
1 Supervisión de Procesos Industriales.pdf1 Supervisión de Procesos Industriales.pdf
1 Supervisión de Procesos Industriales.pdf
 
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
 
1. introduccion a sistemas scada
1. introduccion a sistemas scada1. introduccion a sistemas scada
1. introduccion a sistemas scada
 
Guion sistema scada
Guion sistema  scadaGuion sistema  scada
Guion sistema scada
 
EXPOSICION RTU.pdf
EXPOSICION  RTU.pdfEXPOSICION  RTU.pdf
EXPOSICION RTU.pdf
 
Scada3
Scada3Scada3
Scada3
 
18188206 sistema-scada
18188206 sistema-scada18188206 sistema-scada
18188206 sistema-scada
 
Sistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidosSistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidos
 
SISTEMA SCADA.pptx
SISTEMA SCADA.pptxSISTEMA SCADA.pptx
SISTEMA SCADA.pptx
 
Subsistema adq. de datos y control2020
Subsistema adq. de datos y control2020 Subsistema adq. de datos y control2020
Subsistema adq. de datos y control2020
 
Scada, DCS
Scada, DCSScada, DCS
Scada, DCS
 
Guión sistema scada
Guión sistema scadaGuión sistema scada
Guión sistema scada
 
Guión sistema scada
Guión sistema scadaGuión sistema scada
Guión sistema scada
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 

Sistema_SCADA.pptx

  • 2. Introducción a SCADA La palabra SCADA está compuesta por las iniciales de la denominación inglesa “Supervisory Control And Data Acquisition” cuya traducción al idioma castellano sería: Control Supervisorio y Adquisición de Datos Es la tecnología que permite la captura y control de variables de diferentes puntos de medición en lugares remotos.
  • 3. SCADA Las tareas fundamentales de un sistema SCADA son: • Recolección periódica, procesamiento y monitoreo de la información del proceso • Control remoto de dispositivos y ajustes de valores en las bases de datos del sistema • Monitoreo de alarmas y despliegues de los procesos • Generación de reportes y datos estadísticos de los procesos • Almacenamiento de datos históricos y tendencias de las variables de procesos • Visualización gráfica dinámica
  • 4.
  • 5. SCADA Los procesos industriales donde más se utiliza el sistema SCADA son: fábricas de comida y bebida, manufacturas, reciclaje, aguas residuales, gasolina y aceite, generación de energía, entre otros… También son usados por compañías privadas y de sector público. SCADA encaja tan bien en cualquier ámbito debido a que puede tener configuraciones tan simples como complejas.
  • 6. Evolución de los sistemas SCADA • El término SCADA se adoptó en los inicios de los 70s, con el crecimiento de los microcontroladores y PLCs le dieron a las grandes empresas la habilidad de monitorear y controlar procesos automáticos de una manera nunca antes vista. • En los 80s y 90s, SCADA evolucionó con el uso de redes de área local (LAN), que permitían a SCADA interconectarse con otros sistemas y se introdujeron los primeros HMIs inteligentes. • Los sistemas SCADA de la actualidad, monitorean en tiempo real los procesos de plantas desde cualquier parte del mundo, al tener una conexión a internet y redes de radiofrecuencia, lo que también deja una desventaja que es la violación que pueden sufrir estos sistemas.
  • 7. • Supervisión y control. • La computadora puede registrar y almacenar una gran cantidad de datos. • Los datos pueden mostrarse de la manera requerida por el usuario. • Se pueden conectar al sistema miles de sensores distribuidos sobre una gran área. • El operador puede incorporar simulaciones de datos reales al sistema. • Los datos pueden visualizarse desde cualquier lugar y no solamente en el sitio de instalación de los dispositivos de adquisición y control distribuido. Ventajas de los Sistemas SCADA
  • 8. Radio Remoto PLC / RTU Antena Unidades Terminales Remotas (RTU`s) Servidor Recolector Radio Modem Unidad Recolección Maestra (MRU) Unidad Control y Procesamiento (PCU) Servidor BD Tiempo Real Servidor BD Históricos LAN / WAN / TCP/IP Servidor Interfaz Aplicaciones Otros Sistemas Sistema de Telecomunicaciones Software Scada HMI Operadores Centro de Operaciones Automatizadas (COA) Unidad Terminal Maestra (MTU) Radio Remoto PLC / RTU Antena Arquitectura básica de un SCADA
  • 9. Elementos del sistema SCADA HARDWARE SOFTWARE RTU’s ESTACIÓN MAESTRA TRANSDUCTORES SISTEMAS DE COMUNICACIÓN PROGRAMAS PARA HMI’s
  • 10. Hardware • Unidad deTerminal Remota (RTU): La RTU se conecta al equipo físicamente y lee los datos de estado como los estados abierto/cerrado desde una válvula o un interruptor, lee las medidas como presión, flujo, voltaje o corriente. Por el equipo el RTU puede enviar señales que pueden controlarlo. La RTU puede leer el estado de los datos digitales o medidas de datos analógicos y envía comandos digitales de salida o puntos de ajuste analógicos.
  • 11. Hardware • Estación Maestra: El termino "Estación Maestra" se refiere a los servidores y al software responsable para comunicarse con el equipo del campo (RTU) en estos se encuentra el software HMI corriendo para las estaciones de trabajo en el cuarto de control, o en cualquier otro lado.
  • 12. Hardware • Sistemas de Comunicación: Se encarga de la transferencia de información del punto donde se realizan las operaciones, hasta el punto donde se supervisa y controla el proceso. Lo conforman los transmisores, receptores y medios de comunicación. • Transductores: Son los elementos que permiten la conversión de una señal física en una señal eléctrica (y viceversa). Su calibración es muy importante para que no haya problema con la confusión de valores de los datos.
  • 13. Sistema de Telecomunicaciones en un SCADA Canal de Transmisión DTE Equipo Terminal de Datos (Modulo Comunicación RTU/PLC) RTU DTE Equipo Terminal de Datos (Recolector maestro de la UTM) UTM DCE Equipo de Comunicación de Datos (MODEM) Tx: Transmisor Rx: Receptor DCE Equipo de Comunicación de Datos (MODEM) Tx: Transmisor Rx: Receptor Cable Telefónico 0-4000 Hz, 300 -9,6 KB/S Coaxial 0-100 MHz, 12 MB/S Radio de Datos UHF 800 MHZ Microondas mayor a 800 MHZ Fibra Óptica 3 GHz / 1 GB/S Satélite 0 a 9000 GHz RX Manejo de los Datos de Proceso TX FRECUENCIA CANAL MODEM (Modulador y Demodulador) RTU Datos Digitales (RS-232) Protocolo de Comunicación
  • 14. Software • Interfaz Hombre-Máquina (HMI): Una HMI es el aparato que presenta los datos a un operador (humano) y a través del cual éste controla el proceso. Se puede decir que son como una "ventana de un proceso". Esta ventana puede estar en dispositivos especiales como paneles de operador o en un ordenador y hasta en smartphones.
  • 15. Algunos programas de SCADA • pvBrowser - Aplicación GPL para monitorización SCADA con interfaz web. • FreeSCADA - Aplicación Open source para proyectos SCADA • Likindoy Profesional free GPL Scada system - Centrologic • SCADA -Yokogawa FAST/TOOLS SCADA • Acimut Scada Monitoriza - Creación de proyectos SCADA funcionales mediante "pinchar y arrastrar" • Scada Argos - Proyecto de SCADA para Linux • Scada FactoryTalkView SE - FactoryTalkView SE de Rockwell Automation.
  • 16.
  • 17. Interfaz Hombre Máquina A través de los recursos informáticos, la información se obtiene a través de niveles de despliegues donde los usuarios pueden acceder a la información a través de diagramas de proceso, tablas, listas, graficas, reportes, entre otros. Despliegue Principal del Sistema Muestra la vista general de entrada al sistema con los procesos y subprocesos principales
  • 18. Interfaz Hombre Máquina Despliegue Unifilar del Sistema Muestra la información global de las estaciones asociadas al SCADA, en base a los procesos y a su distribución geográfica. Permite la visualización de parámetros claves.
  • 19. Interfaz Hombre Máquina Despliegue General de la Estación (Diagrama de Proceso a nivel de Planta) Muestra la información general de una instalación automatizada, generalmente los datos son recolectados por un PLC o RTU. Permite acciones de control remoto sobre los elementos del proceso y acceso a la configuración de los puntos.
  • 20. Interfaz Hombre Máquina Despliegue Detallado de un subproceso de la Estación (Diagrama de Proceso a nivel de sub-proceso) Muestra la información detallada de uno de los Sub-procesos de la instalación automatizada. Permite acciones de control remoto sobre los elementos del proceso y acceso a la configuración de los puntos.
  • 21. Interfaz Hombre Máquina Diversos tipos de despliegues del sistema Alarmas RTU y Comunicaciones Información por RTU Lista de Puntos en Base de Datos
  • 22. Interfaz Hombre Máquina Despliegues deTendencias e Históricos de Puntos Permiten observar el comportamiento histórico de las variables analógicas o digitales. Se muestran en despliegues de tendencias o en despliegues de procesos https://www.youtube.com/watch?v=xvVCSYt_YsQ
  • 23. Tipos de SCADA 1. Sistemas SCADA monolíticos: Los primeros sistemas SCADA ejecutaban todas las operaciones en una sola computadora central. Se ejercía poco control y la mayoría de las funciones de los primeros sistemas SCADA se limitaban a los sensores de control y el marcar las operaciones que superaban los niveles de alarma programados. Estos sistemas eran todos programas de propiedad del proveedor y por lo general se limitaban a una sola planta o instalación. Al igual que los programas, los equipos SCADA de un proveedor rara vez se podían utilizar en el sistema SCADA de otro proveedor.
  • 24. Tipos de SCADA 2. Sistemas SCADA distribuidos Más tarde, los sistemas SCADA se conocieron como sistemas distribuidos, ya que solían compartir las funciones de control a través de varios ordenadores más pequeños (generalmente PC) conectadas por redes de área local (LAN). Usando redes LAN, las estaciones individuales compartían información en tiempo real y a menudo realizaban pequeñas tareas de control, además de alertar a los operadores de los posibles problemas o niveles de alarma disparados.
  • 25. Tipos de SCADA 3. Red de sistemas SCADA Los sistemas SCADA actuales están generalmente conectados en red. Se comunican a través de sistemas de redes de área amplia (WAN. Los sistemas SCADA en red hacen un uso intensivo de los Controladores Lógicos Programables (PLC) para monitorear y hacer ajustes de rutina de los procesos, sólo marcando y avisando a los operadores cuando se requieren tomar decisiones importantes. Los equipos tienden a ser más intercambiables, ya que los proveedores de PLC y otras subunidades tienen sistemas de comunicación y protocolos estandarizados para permitir al usuario elegir el mejor componente para sus necesidades https://www.youtube.com/watch?v=BNwmOGLt9jc
  • 26. SCADA • Intellution • Omron • Siemens • Rockwell Automation • Wonderware • IFIX • SCS • WINCC • Honeywell • Emerson • RS-View Los principales fabricantes de software para sistemas SCADA son:
  • 27. Criterios de necesidad de un sistema SCADA a) El número de variables del proceso que se necesita monitorear es alto. b) El proceso está geográficamente distribuido. c) Las información del proceso se necesita en el momento en que los cambios se producen en el mismo. d) La necesidad de optimizar y facilitar las operaciones de la planta, así como la toma de decisiones, tanto gerenciales como operativas. e) Los beneficios obtenidos en el proceso justifican la inversión en un sistema SCADA. Estos beneficios pueden reflejarse como aumento de la efectividad de la producción, de los niveles de seguridad, etc.
  • 28. SCADA DCS Manejado por eventos Manejado por procesos Para áreas geográficas grandes Para áreas geográficas pequeñas Para múltiples sistemas independientes tales como manufactura discreta y distribución de servicios públicos Para sistemas largos e integrados tales como procesamientos químicos y generación de energía eléctrica Excelente calidad de datos y confiabilidad media Buena calidad de datos y confiabilidad media Soporte físico eficiente en potencia, a menudo enfocado a detecciones de señales binarias. Soporte físico de control de lazo cerrado muy potente SCADA vs DCS https://www.youtube.com/watch?v=hk1TvYYjyPU
  • 29. Referencias bibliográficas • http://www.oocities.org/gabrielordonez_ve/SISTEMAS_SCADA.htm • https://inductiveautomation.com/what-is-scada • http://www.oleumtech.com/what-is-scada/ • http://es.slideshare.net/ergimele/scada-presentacin • https://es.wikipedia.org/wiki/SCADA • Rodríguez, A. (2007). Sistemas SCADA. 2da Edición. Editorial Marcombo. Barcelona, España • http://www.ehowenespanol.com/tipos-sistemas-scada-lista_87004/