SlideShare una empresa de Scribd logo
RT 542 Regulación de Temperatura
Descripción:
Este regulador ofrecela posibilidad de estudiar los principios de la ingeniería de controla través
de una regulación de temperatura.
Una bomba de circulación transporta agua en un circuito cerrado, cuya cantidad puede
regularse mediante una válvula manual. El circuito contiene además un dispositivo de
calefacción, un cambiador de calor con ventilador y tres termopares integrados para la medida
de temperatura. Los tiempos de retardo pueden simularse usando un sistema de tubos de
diferentes longitudes. Como actuador se usa un regulador de potencia de tiristor. Como
regulador seutiliza un regulador industrialdigital actual. El regulador sepuede configurar como
continuo o como conmutador y puede activar el dispositivo decalefacción a través delactuador
y / o del ventilador. La variable controlada X y la variable manipulada Y se representan
directamente en el registrador integrado de línea continua de dos canales. Como alternativa,
estas variables se pueden tomar como señales analógicas de los conectores existentes en el
armario de distribución. De este modo, se pueden conectar equipos externos como un
osciloscopio o un ploter plano.
Esquema del proceso: según el modo de servicio, el regulador de potencia puede activar el
actuador de potencia del calefactor (de forma continua o con conmutación) y / o el ventilador
(con conmutación)
Datos Técnicos:
Bomba de tres etapas
 consumo de potencia máx.: 70W
 caudal máx.: 3,6m3
/h
 altura de elevación máx.: 4m
Dispositivo de calefacción: 2kW
Cambiador de calor: superficie aprox. 2,8m2
Ventilador
 potencia: 250W
 caudal máx.: 780m3
/h
 diferencia de presión máx.: 430Pa
 número de revoluciones: 2880min-1
Termopar: tipo J: 0…200°C
Regulador de potencia de tiristor
 corriente de carga máx.: 25A
Registrador de línea continua
 1x 4…20mA, 1x0…20mA
 velocidad de avance: 0…7200mm/h, graduada
Regulador
 variables de proceso X, Y como señales analógicas: 4…20mA
230V, 50Hz, 1 fase
230V, 60Hz, 1 fase
230V, 60Hz, 3 fases
UL/CSA opcional
Componentes del Regulador de Temperatura
1.- Dispositivo de calefacción
2.- Armario de distribución
3.- Registrador de línea continua
4.- Regulador
5.- Sistema de tubos de retardo
6.- Ventilador,
7.- Cambiador de calor,
8.- Grifo de bola con escala,
9.- Bomba,
10.- Termopares
Caracteristicas
 Introducción experimental a la ingeniería de control utilizando un ejemplo de control de
temperatura.
 Construcción del sistema con componentes comúnmente utilizados en la industria.
 Controlador digital con parámetros libremente seleccionables: P, I, D y todas las
combinaciones
 Controladores configurables: controlador continuo, controlador de 2 puntos o 3 puntos
 Registrador de línea de 2 canales integrado
 Software opcional de control de proceso RT 650.50 disponible
 Se puede construir un sistema completo en red con la interfaz Profibus.
Objetivos de aprendizaje / experimentos
 fundamentos de la ingeniería de control
 Componentes de ingeniería de control industrial real: controladores, transductores,
actuadores
 Operación, configuración y parametrización del controlador industrial local.
 manualmente (por el software del teclado / controlador RT 450.14 )
 utilizando el software de control de procesos RT 650.50
 respuesta de control a
 control de conmutación (controlador de 2 puntos / 3 puntos)
 control continuo
 tiempos muertos
 Investigación de perturbación y respuesta de control.
 optimización del controlador
 Investigación de las propiedades de los bucles de control abiertos y cerrados.
 Procesamiento de variables de proceso utilizando equipos externos, p. ej. osciloscopio o
plotter
 junto con el accesorio RT 650.50 y otros entrenadores ( RT 512 - RT 532 , RT 552 ):
familiarización y uso del software de control de procesos ( SCADA )
Captura de pantalla del softwareopcionalde controlde procesos RT650.50: respuesta
escalonada al cambio en la variable de referencia, controlador PI
RT 650.50 Software de control de procesos para RT 512 - serie RT 552
El software de control de proceso RT 650.50 ( SCADA ) fue desarrollado especialmente para
la seriede entrenadores RT512 - RT 552. Puede detectar automáticamente qué unidades están
conectadas para su funcionamiento. Se pueden conectar simultáneamente hasta cinco
unidades. El programa y los formadores secomunican a través de los módulos Profibus DP. Los
cambios en el software se transmiten al controlador del capacitador correspondiente.
Junto con el esquema del proceso, la configuración del controlador y las funciones del
registrador, elsoftwaretambién proporciona funciones deprogramador, mensajería y estación
de control. Los esquemas de proceso muestran las variables de proceso y las variables de
referencia, controladas y manipuladoras en tiempo real. También permiten cambiar la variable
de referencia, los parámetros del controlador y el modo del controlador. También hay pantallas
de estado para las alarmas.
El elemento de menú "Gráficos" ofrece características que incluyen la configuración de
parámetrosdel controladory la selección del modo,la configuraciónde la variablede referencia
y los valores límite para la función de alarma, así como la visualización de las variables
controladas y de manipulación. La característica de la variable de referencia en el tiempo (por
ejemplo, entrada de paso, rampa, etc.) se especifica en el programador. Hay un total de tres
programas disponibles, cada uno con 15 módulos de software, y cada uno incluye sus propios
parámetros de controlador personalizados.Los mensajes sedividen en alarmas (indicadores de
estado, límite superior / inferior) e información (control de estado, aproximándose al límite). El
estado del mensaje está codificado por colores. La función de la sala de control permite el
monitoreo simultáneo y, cuando sea apropiado,el accesoa todos loscapacitadores conectados.
Especificación
1. Software de control de procesos interactivo y controlado por menús ( SCADA ) para la
operación y monitoreo de procesos de control
2. Función dela estación de controlpara la operación simultánea de entrenadoresmúltiples
3. función de alarma
4. programador
5. Visualización de datos relevantes en PC.
6. comunicación de datos a través de Profibus DP
7. Software de control de procesos GUNT a través de PCI e bajo Windows 7, 8.1, 10
8. utilizar junto con la tarjeta Profibus RT 650.12 ; se requiere una tarjeta Profibus RT
650.12 por estación de trabajo de PC
Datos técnicos
Operación y parametrización de controladores de hardware.
Función de grabación con ahorro de datos.
 Funciones de grabación y ahorro de tiempo.
 Evaluación de respuestas escalonadas con tangente de inflexión generada
automáticamente.
Selección de idioma
 4 idiomas preseleccionables
 1 idioma definido por el usuario posible
Programador
 Hasta 3 programas con 15 valores en cada uno.
 Parámetros de controlador personalizados para cada programa.
 bucle posible
Función de alarma con 4 valores programables.
 límite de alarma superior e inferior
 límite superior e inferior del mensaje
 comentarios sobre alarmas / mensajes pueden ser ingresados
Base de software: LabVIEW

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Controladores lógicos programables
Controladores lógicos programables Controladores lógicos programables
Controladores lógicos programables
c2014_c
 
Clase no12
Clase no12Clase no12
Clase no12edu7611
 
Características y funcionamientos de los PLC
Características y funcionamientos de los PLCCaracterísticas y funcionamientos de los PLC
Características y funcionamientos de los PLC
enderiscrespo
 
1. introduccion a sistemas scada
1. introduccion a sistemas scada1. introduccion a sistemas scada
1. introduccion a sistemas scada
JorgeSantiago653953
 
Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
José Ordóñez
 
Control industrial distribuido
Control industrial distribuidoControl industrial distribuido
Control industrial distribuidoeliashuesca
 
Presentacion pic 16f887 y 18f4550
Presentacion pic 16f887 y 18f4550 Presentacion pic 16f887 y 18f4550
Presentacion pic 16f887 y 18f4550 Alejandra Ruiz
 
Manual danfoss fc301 302
Manual danfoss fc301 302Manual danfoss fc301 302
Manual danfoss fc301 302
ElieserGraterol1
 
Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
DocumentosAreas4
 
Scada3
Scada3Scada3
Scada3
Abraham Vega
 
SCADA presentación
SCADA presentación SCADA presentación
SCADA presentación
Erick Merida
 
Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)
AndRea Riväs
 
107 akm productos
107 akm   productos107 akm   productos
107 akm productos
Casimiro Catalá Gregori
 
Automatización Paul Gálvez 2014
Automatización  Paul Gálvez 2014Automatización  Paul Gálvez 2014
Automatización Paul Gálvez 2014
Paul Gálvez
 
Variadores de velocidad siemens
Variadores de velocidad siemensVariadores de velocidad siemens
Variadores de velocidad siemens
Brinton Mendez Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Controladores lógicos programables
Controladores lógicos programables Controladores lógicos programables
Controladores lógicos programables
 
Clase no12
Clase no12Clase no12
Clase no12
 
Características y funcionamientos de los PLC
Características y funcionamientos de los PLCCaracterísticas y funcionamientos de los PLC
Características y funcionamientos de los PLC
 
1. introduccion a sistemas scada
1. introduccion a sistemas scada1. introduccion a sistemas scada
1. introduccion a sistemas scada
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
 
Control industrial distribuido
Control industrial distribuidoControl industrial distribuido
Control industrial distribuido
 
Scada
ScadaScada
Scada
 
Presentacion pic 16f887 y 18f4550
Presentacion pic 16f887 y 18f4550 Presentacion pic 16f887 y 18f4550
Presentacion pic 16f887 y 18f4550
 
Manual danfoss fc301 302
Manual danfoss fc301 302Manual danfoss fc301 302
Manual danfoss fc301 302
 
Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
 
Sistemas de control y supervisión scada
Sistemas de control y supervisión scadaSistemas de control y supervisión scada
Sistemas de control y supervisión scada
 
Scada3
Scada3Scada3
Scada3
 
SCADA presentación
SCADA presentación SCADA presentación
SCADA presentación
 
Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)
 
107 akm productos
107 akm   productos107 akm   productos
107 akm productos
 
Automatización Paul Gálvez 2014
Automatización  Paul Gálvez 2014Automatización  Paul Gálvez 2014
Automatización Paul Gálvez 2014
 
Prensas
PrensasPrensas
Prensas
 
Curso scada
Curso scadaCurso scada
Curso scada
 
Variadores de velocidad siemens
Variadores de velocidad siemensVariadores de velocidad siemens
Variadores de velocidad siemens
 

Similar a Regulardor de temperatura

Regulacion automatica
Regulacion automaticaRegulacion automatica
Regulacion automatica
Wilmer Fabian Sosa Zea
 
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfInstrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Elybe Hernandez
 
1 Supervisión de Procesos Industriales.pdf
1 Supervisión de Procesos Industriales.pdf1 Supervisión de Procesos Industriales.pdf
1 Supervisión de Procesos Industriales.pdf
DavidBarreraSolorzan
 
Sistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptxSistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptx
DennisQuiroz6
 
T-ESPEL-ENI-0307-P.pptx
T-ESPEL-ENI-0307-P.pptxT-ESPEL-ENI-0307-P.pptx
T-ESPEL-ENI-0307-P.pptx
JackRamirez10
 
Control de procesos
Control de procesos Control de procesos
Control de procesos
RicardoCovarrubias13
 
Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3
Mario Rodriguez
 
Eps ptar control_automatizacion_yunguyo
Eps ptar control_automatizacion_yunguyoEps ptar control_automatizacion_yunguyo
Eps ptar control_automatizacion_yunguyo
yoni narvaez ttito
 
Guion sistema scada
Guion sistema  scadaGuion sistema  scada
Guion sistema scada
sistemascada20
 
Guión sistema scada
Guión sistema scadaGuión sistema scada
Guión sistema scada
sistemascada20
 
Soluciones monitorización Advanticsys - español
Soluciones monitorización Advanticsys - españolSoluciones monitorización Advanticsys - español
Soluciones monitorización Advanticsys - español
Jose J de las Heras
 
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALESCONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ZENAIDALUCASSALVADOR
 
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptxINTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
JhonGranados2
 
Laboratorio técnico secc. Automatización Industrial
Laboratorio técnico secc. Automatización IndustrialLaboratorio técnico secc. Automatización Industrial
Laboratorio técnico secc. Automatización Industrial
Eduardo Mendez
 
Introducción al control industrial asistido por ordenador
Introducción al control industrial asistido por ordenadorIntroducción al control industrial asistido por ordenador
Introducción al control industrial asistido por ordenador
David Maldonado
 

Similar a Regulardor de temperatura (20)

Regulacion automatica
Regulacion automaticaRegulacion automatica
Regulacion automatica
 
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfInstrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
 
1 Supervisión de Procesos Industriales.pdf
1 Supervisión de Procesos Industriales.pdf1 Supervisión de Procesos Industriales.pdf
1 Supervisión de Procesos Industriales.pdf
 
TFG-P-873.pdf
TFG-P-873.pdfTFG-P-873.pdf
TFG-P-873.pdf
 
Sistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptxSistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptx
 
T-ESPEL-ENI-0307-P.pptx
T-ESPEL-ENI-0307-P.pptxT-ESPEL-ENI-0307-P.pptx
T-ESPEL-ENI-0307-P.pptx
 
Control de procesos
Control de procesos Control de procesos
Control de procesos
 
Sistema scada
Sistema scadaSistema scada
Sistema scada
 
Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3
 
Eps ptar control_automatizacion_yunguyo
Eps ptar control_automatizacion_yunguyoEps ptar control_automatizacion_yunguyo
Eps ptar control_automatizacion_yunguyo
 
elementos
elementoselementos
elementos
 
Controladores lógicos programables
Controladores lógicos programablesControladores lógicos programables
Controladores lógicos programables
 
Guion sistema scada
Guion sistema  scadaGuion sistema  scada
Guion sistema scada
 
Guión sistema scada
Guión sistema scadaGuión sistema scada
Guión sistema scada
 
Guión sistema scada
Guión sistema scadaGuión sistema scada
Guión sistema scada
 
Soluciones monitorización Advanticsys - español
Soluciones monitorización Advanticsys - españolSoluciones monitorización Advanticsys - español
Soluciones monitorización Advanticsys - español
 
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALESCONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
 
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptxINTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
 
Laboratorio técnico secc. Automatización Industrial
Laboratorio técnico secc. Automatización IndustrialLaboratorio técnico secc. Automatización Industrial
Laboratorio técnico secc. Automatización Industrial
 
Introducción al control industrial asistido por ordenador
Introducción al control industrial asistido por ordenadorIntroducción al control industrial asistido por ordenador
Introducción al control industrial asistido por ordenador
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO (20)

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Quimica.pdf
 
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
 

Último

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Regulardor de temperatura

  • 1. RT 542 Regulación de Temperatura Descripción: Este regulador ofrecela posibilidad de estudiar los principios de la ingeniería de controla través de una regulación de temperatura. Una bomba de circulación transporta agua en un circuito cerrado, cuya cantidad puede regularse mediante una válvula manual. El circuito contiene además un dispositivo de calefacción, un cambiador de calor con ventilador y tres termopares integrados para la medida de temperatura. Los tiempos de retardo pueden simularse usando un sistema de tubos de diferentes longitudes. Como actuador se usa un regulador de potencia de tiristor. Como regulador seutiliza un regulador industrialdigital actual. El regulador sepuede configurar como continuo o como conmutador y puede activar el dispositivo decalefacción a través delactuador y / o del ventilador. La variable controlada X y la variable manipulada Y se representan directamente en el registrador integrado de línea continua de dos canales. Como alternativa, estas variables se pueden tomar como señales analógicas de los conectores existentes en el armario de distribución. De este modo, se pueden conectar equipos externos como un osciloscopio o un ploter plano. Esquema del proceso: según el modo de servicio, el regulador de potencia puede activar el actuador de potencia del calefactor (de forma continua o con conmutación) y / o el ventilador (con conmutación)
  • 2. Datos Técnicos: Bomba de tres etapas  consumo de potencia máx.: 70W  caudal máx.: 3,6m3 /h  altura de elevación máx.: 4m Dispositivo de calefacción: 2kW Cambiador de calor: superficie aprox. 2,8m2 Ventilador  potencia: 250W  caudal máx.: 780m3 /h  diferencia de presión máx.: 430Pa  número de revoluciones: 2880min-1 Termopar: tipo J: 0…200°C Regulador de potencia de tiristor  corriente de carga máx.: 25A Registrador de línea continua  1x 4…20mA, 1x0…20mA  velocidad de avance: 0…7200mm/h, graduada Regulador  variables de proceso X, Y como señales analógicas: 4…20mA 230V, 50Hz, 1 fase 230V, 60Hz, 1 fase 230V, 60Hz, 3 fases UL/CSA opcional
  • 3. Componentes del Regulador de Temperatura 1.- Dispositivo de calefacción 2.- Armario de distribución 3.- Registrador de línea continua 4.- Regulador 5.- Sistema de tubos de retardo 6.- Ventilador, 7.- Cambiador de calor, 8.- Grifo de bola con escala, 9.- Bomba, 10.- Termopares
  • 4. Caracteristicas  Introducción experimental a la ingeniería de control utilizando un ejemplo de control de temperatura.  Construcción del sistema con componentes comúnmente utilizados en la industria.  Controlador digital con parámetros libremente seleccionables: P, I, D y todas las combinaciones  Controladores configurables: controlador continuo, controlador de 2 puntos o 3 puntos  Registrador de línea de 2 canales integrado  Software opcional de control de proceso RT 650.50 disponible  Se puede construir un sistema completo en red con la interfaz Profibus. Objetivos de aprendizaje / experimentos  fundamentos de la ingeniería de control  Componentes de ingeniería de control industrial real: controladores, transductores, actuadores  Operación, configuración y parametrización del controlador industrial local.  manualmente (por el software del teclado / controlador RT 450.14 )  utilizando el software de control de procesos RT 650.50  respuesta de control a  control de conmutación (controlador de 2 puntos / 3 puntos)  control continuo  tiempos muertos  Investigación de perturbación y respuesta de control.  optimización del controlador  Investigación de las propiedades de los bucles de control abiertos y cerrados.  Procesamiento de variables de proceso utilizando equipos externos, p. ej. osciloscopio o plotter  junto con el accesorio RT 650.50 y otros entrenadores ( RT 512 - RT 532 , RT 552 ): familiarización y uso del software de control de procesos ( SCADA )
  • 5. Captura de pantalla del softwareopcionalde controlde procesos RT650.50: respuesta escalonada al cambio en la variable de referencia, controlador PI
  • 6. RT 650.50 Software de control de procesos para RT 512 - serie RT 552 El software de control de proceso RT 650.50 ( SCADA ) fue desarrollado especialmente para la seriede entrenadores RT512 - RT 552. Puede detectar automáticamente qué unidades están conectadas para su funcionamiento. Se pueden conectar simultáneamente hasta cinco unidades. El programa y los formadores secomunican a través de los módulos Profibus DP. Los cambios en el software se transmiten al controlador del capacitador correspondiente. Junto con el esquema del proceso, la configuración del controlador y las funciones del registrador, elsoftwaretambién proporciona funciones deprogramador, mensajería y estación de control. Los esquemas de proceso muestran las variables de proceso y las variables de referencia, controladas y manipuladoras en tiempo real. También permiten cambiar la variable de referencia, los parámetros del controlador y el modo del controlador. También hay pantallas de estado para las alarmas. El elemento de menú "Gráficos" ofrece características que incluyen la configuración de parámetrosdel controladory la selección del modo,la configuraciónde la variablede referencia y los valores límite para la función de alarma, así como la visualización de las variables controladas y de manipulación. La característica de la variable de referencia en el tiempo (por ejemplo, entrada de paso, rampa, etc.) se especifica en el programador. Hay un total de tres programas disponibles, cada uno con 15 módulos de software, y cada uno incluye sus propios parámetros de controlador personalizados.Los mensajes sedividen en alarmas (indicadores de
  • 7. estado, límite superior / inferior) e información (control de estado, aproximándose al límite). El estado del mensaje está codificado por colores. La función de la sala de control permite el monitoreo simultáneo y, cuando sea apropiado,el accesoa todos loscapacitadores conectados. Especificación 1. Software de control de procesos interactivo y controlado por menús ( SCADA ) para la operación y monitoreo de procesos de control 2. Función dela estación de controlpara la operación simultánea de entrenadoresmúltiples 3. función de alarma 4. programador 5. Visualización de datos relevantes en PC. 6. comunicación de datos a través de Profibus DP 7. Software de control de procesos GUNT a través de PCI e bajo Windows 7, 8.1, 10 8. utilizar junto con la tarjeta Profibus RT 650.12 ; se requiere una tarjeta Profibus RT 650.12 por estación de trabajo de PC Datos técnicos Operación y parametrización de controladores de hardware. Función de grabación con ahorro de datos.  Funciones de grabación y ahorro de tiempo.  Evaluación de respuestas escalonadas con tangente de inflexión generada automáticamente. Selección de idioma  4 idiomas preseleccionables  1 idioma definido por el usuario posible Programador  Hasta 3 programas con 15 valores en cada uno.  Parámetros de controlador personalizados para cada programa.  bucle posible Función de alarma con 4 valores programables.  límite de alarma superior e inferior
  • 8.  límite superior e inferior del mensaje  comentarios sobre alarmas / mensajes pueden ser ingresados Base de software: LabVIEW