SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
UNIDAD EDUCATIVA “SAN JOSÉ”
Datos personales del estudiante.
Apellidos: ……………………………………….…….
Nombres: ……………………………………………..
Curso: ……………………………………………….….
Sección: ………………………………………………………………..
Representante: …………………………………….….…………….
Dirección: ……………………………………………………….……...
Teléfono: ………………………………………………………………..
Email: ………………………………………………………………….....
Año lectivo: ………………………………………………….…….….
FIRMA:
.……………………………….
3
INTRODUCCION
La virtualidad es la condición tecnológica en la que también discurre y regenera la dinámica
social hoy en día. Como tal, debemos considerar que la emergencia de este nuevo estadio
instrumental, cuyo arquetipo emblemático es Internet, no sólo representa un avance técnico
muy importante para la humanidad, sino que configura asimismo un nuevo horizonte de
desarrollo cultural. Esto es, toda cultura no sobrevive si no es en un medio gradualmente más
sofisticado tecnológicamente, cooparticipando claro está, con una serie de trasformaciones de
orden socioeconómico a nivel local y global que la validan constantemente. Esta situación no
forma parte del futuro, conforma el presente.
La educación, como proceso social por naturaleza, no es inmune a todas estas nuevas
oportunidades, como disyuntivas, que despiertan la inserción de las nuevas tecnologías en el
quehacer educativo. Es más, este conjunto de oportunidades en los estándares de acción con
nuevas tecnologías revelan a la educación nuevos retos y replanteamientos que debe ir
asumiendo como parte de la normalidad, uno porque los avances y las iniciativas educativas
con estas nuevas herramientas no han sido tan significativas como en otros campos de la
actividad humana –como en el campo empresarial, por ejemplo– y dos, porque su
incorporación, como nuevo componente del modelo pedagógico, exige unos umbrales
particulares de análisis e investigación que permitan comprender mejor la auténtica dimensión
de las ventajas tecnológicas en el campo educativo. La gestión educativa es uno de los
ámbitos donde se puede aquilatar el uso de estas herramientas en favor de la calidad
educativa.
En ese sentido, incorporar un seminario de “informática aplicada a la gestión de la educación”
en el plan de estudios de la maestría ingestión de la educación de nuestra universidad, no hace
más que recoger las exigencias, cada vez más destacadas a nivel público y académico, sobre
la necesidad de “analizar el potencial educativo y las posibilidades de aplicación de los
recursos informáticos en la gestión de instituciones educativas”, como reza la sumilla del curso.
En nuestro caso, para alcanzar dicho fin, hemos seleccionado una serie de ensayos escritos
por prestigiosos especialistas de diferentes disciplinas que pretenden ofrecer –en un primer
nivel de análisis-
Esperamos que todos estos conocimientos articulados que usted está dispuesto a estudiar
puedan constituir un nuevo estadio de desarrollo en su formación como investigador y
académico en gestión educativa que le permita avizorar y proceder de la manera más creativa
y, teóricamente consistente, en el campo educativo que su especialidad le exige.
4
BLOQUE 1
MICROSOFT EXCEL 2010
¿Qué es Microsoft Excel?
Microsoft Excel es una aplicación distribuida por Microsoft Office para hojas de cálculo.
Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en
tareas financieras y contables.
¿Qué es una hoja de cálculo?
Una hoja de cálculo (o programa de hojas de cálculo) es un software a través del cual se
pueden usar datos numéricos y realizar cálculos automáticos de números que están en
una tabla. También es posible automatizar cálculos complejos al utilizar una gran cantidad
de parámetros y al crear tablas llamadas hojas de trabajo.
¿Qué es un libro de trabajo?
Los documentos en Excel se denominan libros. Un libro está compuesto por varias hojas
de cálculo que es almacenado en el disco duro como un fichero de extensión .xslx para
versiones anteriores a Excel 2007 y extensión .xslx para Excel 2007. En la parte inferior
izquierda de la ventana del libro existen unas etiquetas que permiten seleccionar la hoja de
cálculo deseada. Cada vez que abrimos un nuevo libro de trabajo este se abrirá con tres
hojas de cálculo. La hoja activa aparece con el nombre en negrita y con un fondo blanco.
Ingreso a Excel 2010
5
Para usar Excel, busque el icono de Excel en el menú Inicio y haga clic en él.
Inicie Excel siguiendo estos pasos.
Despliegue el menú Inicio.
Haga clic en el (botón Inicio).
Busque el icono de Excel.
6
Elija Todos los programas. A continuación, elija Microsoft Office y haga clic
en Microsoft Office Excel 2010.
Aparece la pantalla de inicio y se abre Excel.
Al ingresar a Excel 2010 nos presentara una pantalla similar a la siguiente:
Veamos una descripción de cada elemento de la ventana de Excel:
Barra De Titulo: La barra de título contiene el nombre del documento sobre el que se está
trabajando en ese momento. Cuando creamos un libro nuevo se le asigna el nombre
provisional Libro1, hasta que lo guardemos y le demos el nombre que queramos. En el
extremo de la derecha están los botones para minimizar, restaurar y cerrar.
Barra De Menús: Es el sistema central de EXCEL ya que ahí se encuentran casi toda
la función de EXCEL contiene las operaciones de Excel, agrupadas en menús
desplegables. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas
7
con los diferentes elementos que se pueden insertar en Excel. Todas las operaciones se
pueden hacer a partir de estos menús. Pero las cosas más habituales se realizan más
rápidamente a partir de los iconos de las otras barras que veremos a continuación. El
icono con la cruz, del extremo derecho, nos permite cerrar el libro actual.
Barra De Herramientas Estándar: La barra de herramientas estándar incluye botones
que son métodos abreviados para los comandos más utilizados. Contiene botones para las
herramientas que se usa con más frecuencia, tales como guardar, abrir e imprimir libros.
Barra De Formato: Con la Barra de Formato puede cambiar el aspecto de su hoja de
cálculo y de sus números. Como los números representan tanto, dentro de todo lo que
contiene una hoja de cálculo, Excel dispone de varios botones para dar formato a los
mismos. Los otros botones para dar formato funcionan como se espera.
Barra De Formulas: La barra de fórmula permite ver, escribir y editar datos en la celda
seleccionada. Si la celda contiene una fórmula, se mostrará aquí. Si hay una fórmula se
mostrará el contenido de la celda. El contenido de la celda se puede editar directamente
en las celdas o en la barra de fórmulas.
Cuadro De Nombres: cuadro Nombre muestra la dirección de la celda activa. Por
ejemplo, la celda seleccionada en la siguiente imagen es en la intersección de la columna
A y fila 15. "A15" aparecerá en el cuadro Nombre, que indica que la celda activa es la A15.
El contenido de la celda seleccionada aparece en la barra de fórmula a la derecha del
cuadro Nombre.
Celda Activa: Es la celda en la que se pueden introducir datos; números, palabras
símbolos, en este caso la B3.
Barra De Estado: Muestra mensajes y comentarios. Si la barra de estado está activada
aparecerá en la parte inferior de la pantalla. Para activar la barra de estado, en caso de
que no lo este, se siguen los siguientes pasos
Seleccione ver de la barra de menús
Hacer clic para abrir el menú desplegable.
En el menú desplegable, desplazase hasta " barra de Estado" luego marcar la casilla de
verificación
La barra de Estado debe aparecer en la parte inferior de la pantalla.
Se verá la palabra LISTO en el lado izquierdo de la pantalla y NUM del lado derecho. Esto
los indicará que Excel está en modo Listo y esperando el siguiente comando.
Etiquetas De Hojas: Las barras de desplazamiento vertical y horizontal están disponibles
para ayudarnos a desplazarnos en las hojas de cálculo.
Salir de Excel 2010
Para salir de Excel 2010 utilice cualquiera de estos dos métodos:
8
De un clic en la ficha Archivo y seleccione el comando Salir.
Pulse las teclas ALT+F4
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN
Se recomienda el conocimiento, la comunicación, el proceso, la creatividad, la práctica y
dominio de la hoja de cálculo, así como el ingreso de textos y números.
1.- ¿Qué entiende usted por Microsoft Excel?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
2.- ¿Qué tipos de datos se puede introducir en las celdas de una hoja de cálculo?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
3.- ¿Qué es y de que está compuesto un libro de trabajo?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
MANEJO DE DOCUMENTOS
Crear un libro de trabajo nuevo
Un libro de trabajo es
solamente un archivo, en el
cual el usuario almacena y
manipula los datos
ingresados. Para comenzar a
trabajar con un libro nuevo y
en blanco:
Abra la ficha Archivo y de un
clic en el comando Nuevo.
En plantillas disponibles, de
un clic en Libro en blanco.
De un clic en Crear. Excel
creara un libro de trabajo
nuevo y en blanco y lo mostrara en la pantalla para que pueda comenzar a trabajar con él.
9
Inicialmente cada libro de trabajo contiene 3 hojas de cálculo cuyas etiquetas aparecen en
la parte inferior de la ventana de documento.
Guardar un libro de trabajo
Luego de introducir datos en las hojas de cálculo, el paso siguiente consiste en guardar el
libro de trabajo. Para guardar un libro de trabajo:
Abra la ficha Archivo y de clic en
Guardar. Aparecerá el cuadro de dialogo
Guardar como.
Navegue hasta la carpeta en la que desea
guardar el documento y de doble clic en
ella para abrirla.
Ingrese un nombre para el documento. Un
nombre de archivo puede tener hasta 255
caracteres, incluyendo letras, números y
espacios.
De un clic en el botón Guardar. De
manera automática, Excel asignara la extensión .xslx al nombre del documento y lo
almacenara en la carpeta.
También podrá guardar un documento si pulsa las teclas Ctrl+G.
Cerrar un libro de trabajo
Una vez hayamos terminado de trabajar con un archivo,
convendrá salir de él para no estar utilizando memoria inútilmente.
La operación de salir de un documento recibe el nombre
de Cierre del documento. Se puede cerrar un documento de
varias formas.
Una de ellas consiste en utilizar el menú Archivo
Selecciona el menú Archivo y elige la opción Cerrar.
- Cancelar: El archivo no se cierra.
- Guardar: Se guardan los cambios y luego se
cierra el archivo. Si aún no se había guardado
aparecerá el cuadro Guardar como para
asignarle un nombre y ubicación.
- No guardar: Se cierra el archivo sin guardar los cambios realizados desde la última vez
que guardamos.
10
Otra forma consiste en utilizar el botón Cerrar de la barra de menú, que está justo
debajo del botón que cierra Excel.
Si lo que cierras es la aplicación, ya sea desde el menú o desde el botón Cerrar
, se cerrarán todos los libros que tengas abiertos, en caso de que estés
trabajando con más de uno. El funcionamiento será el mismo, si algún libro no ha
guardado los cambios se mostrará el mismo cuadro de diálogo para preguntarnos si
queremos guardarlos.
Abrir un libro existente
Para abrir un libro de trabajo existente siga
estos pasos:
De clic en la ficha Archivo y en el comando
Abrir. Aparecerá el cuadro de dialogo Abrir.
Navegue hasta la carpeta en la que se
encuentran los documentos.
De un clic en el documento que sesea abrir.
Finalmente, de un clic en el botón Abrir.
Luego de abrir un libro de trabajo y de realizar modificaciones en el, debe guardarlo cada
cierto tiempo pulsando las teclas Ctrl+G. Mientras no guarde su trabajo, este residirá en la
memoria RAM de su PC. Si se produce una caída de la corriente u ocurre cualquier
desperfecto en la PC, se perderá todo el trabajo que haya realizado recientemente.
Abrir varios documentos a la vez
Veamos cómo debemos procedersi los documentos que deseamos abrir son más de uno:
De clic en la ficha Archivo y en el comando Abrir. Aparecerá el cuadro de dialogo Abrir.
Navegue hasta la carpeta en la que se encuentran los documentos.
En la lista de archivos, seleccione los documentos que desea abrir. En las figuras se indica
como seleccionar los archivos.
Finalmente, de un clic en el botón Abrir.
Cada libro de trabajo se desplegara en una ventana diferente. Las ventanas estarán
11
apiladas unas sobre otras, de modo que solo veras un documento. Si deseas moverte a la
ventana siguiente pulsa las teclas Ctrl+Tab; para moverte a la ventana anterior pulsa las
teclas Ctrl+Mayús+Tab. La ficha Vista, grupo Ventana, también nos proporciona el botón
Cambiar ventanas desde el cual podrás moverte a un documento determinado, como se
observa en esta ilustración:
El sistema operativo Windows Seven nos proporciona un método rapidísimo para
movernos a través de los documentos de Excel. En la barra de tareas, sitúa el puntero del
ratón sobre el icono de Excel 2010 (aparecerá una vista miniaturizada de los documentos
de Excel) y haz clic en la miniatura del documento cuya ventana deseas activar.
Organizar ventanas
Si hay desorden en las ventanas y necesitas
ordenarlas, haz clic en el botón Organizar todo. En el
cuadro de dialogo Organizar ventana, elige un modo de
organización, como se observa en esta ilustración:
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN
1.- Crear un archivo, guardarlo con el nombre. Escriba los pasos para guardar.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.- Realice una suma en Excel, en la celda donde va a sacar el resultado de un clic y
presione enter. ¿Explique que ocurre? .
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.- cierre la hoja de cálculo. Indique cuales son los pasos para hacerlo
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.- Indique para que sirven los siguientes botones.
12
HOJAS DE CÁLCULO Y CELDAS
Ya sabemos que, al crear un nuevo libro de trabajo, este se crea con tres hojas de cálculo
llamadas por defecto Hoja1, Hoja2 y Hoja3. En la ilustración se puede ver la parte inferior
de un libro de trabajo con las etiquetas correspondientes a las hojas de cálculo.
En un libro de trabajo siempre hay una hoja de cálculo
activa (aquella cuya etiqueta aparece resaltada). Por
defecto, la Hoja1 es la hoja activa, pero se puede
activar otra hoja con un clic en la etiqueta
correspondiente.
Si el libro tiene más hojas de las que pueden presentarse simultáneamente, utilice los
botones de desplazamiento para desplazarse a través de las hojas. Para modificar el
número de etiquetas mostradas, arrastre el cuadro de división de etiquetas hacia la
derecha o hacia la izquierda.
Insertar nuevas hojas
Veamos cómo debemos proceder para insertar más hojas en un libro de trabajo:
1.- De clic tres veces en el botón Insertar hoja de cálculo. Con
este paso, tres hojas nuevas se insertaran en el libro de
trabajo.
Active la Hoja3 y pulse las teclas Mayús+F11 ¿Qué ocurre?
Luego de activar una hoja, pulse las teclas Ctrl+Avpág ¿Qué ocurre?
Pulse las teclas Ctrl+Repág. ¿Qué ocurre?
Nombrar hojas
Por ejemplo, para cambiar el nombre de la hoja2:
Con el botón derecho del ratón, de un clic sobre la etiqueta de la Hoja2 y, en el menú
contextual que aparece, elija la opción Cambiar nombre. Un fondo negro resaltara al
nombre de la hoja.
Digite el nuevo nombre.
Pulse la tecla Intro para confirmar.
Mover o copiar hojas
Para cambiar la posición de una hoja, de clic sobre la etiqueta de la hoja y, con el botón
del ratón pulsado, arrastre el puntero hacia una nueva posición. Un ícono con forma de
13
hoja y una pequeña flechita le indicara la posición en la que se insertara la hoja.
Si desea obtener una copia de una hoja, con la tecla Ctrl pulsada, arrastre la etiqueta de la
hoja hacia una nueva posición.
Eliminar hojas
Veamos un ejemplo, eliminaremos la hoja:
De clic con el botón derecho del ratón sobre la hoja, y en el
menú contextual que aparece, elija el comando Eliminar. La
hoja desaparecerá del libro de trabajo.
Luego de eliminar una hoja ya no hay vuelta atrás por lo que
los datos de la hoja se perderán irremediablemente.
Selección de celdas
Antes de introducir, modificar o borrar la información de una celda o conjunto de celdas, lo
primero que debe hacer es seleccionar esa celda o celdas.
Selección de una celda
Para seleccionar o activar una celda, situé el puntero
del ratón sobre la primera celda, haga clic y arrastre
hasta la última celda a seleccionar.
Selección de un rango de celdas contiguas
Para seleccionar un rango de celdas, sitúe el puntero del
ratón sobre la primera celda, haga clic y arrastre hasta la
última celda a seleccionar.
También podemos seleccionar celdas contiguas utilizando
el teclado. De un clic sobre una celda y pulse la tecla F8.
En la barra de estado aparecerá el indicativo Ampliar selección lo que indica que estamos
en el modo Extender.
Selección de filas o columnas
Para
seleccionar
una fila o una
columna
entera, de clic
en el encabezado de la fila o de la columna.
Selección de filas o columnas
Para seleccionar un rango de varias filas o columnas contiguas, de clic en el encabezado
de la fila o columna inicial y arrastre hasta el encabezado de la fila o columna final. Para
14
seleccionar filas o columnas no contiguas, seleccione la primera fila o columna y, a
continuación, con la tecla Ctrl pulsada, de clic en las filas o columnas restantes.
Selección de toda la hoja de cálculo
Puede ser útil seleccionar todas las celdas. Por ejemplo
cuando queremos dar un mismo formato a todas las
celdas
Pulsamos sobre la esquina superior izquierda de la hoja
de trabajo. Arriba del "1" que designa la primera columna.
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN
Se recomienda evaluar el conocimiento, la comunicación, el proceso, la creatividad, la
práctica y dominio de la hoja de cálculo, así como el ingreso de textos y números.
1.- Cree un nuevo libro de trabajo. Anote los pasos
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
2.- ¿Cuántas hojas de cálculo tiene el libro de trabajo recién creado?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
3.- ¿Anote los pasos para abrir un libro existente?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
4.- Anote los pasos de como eliminar una hoja
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.- Escriba un pequeño concepto sobre selección de celdas
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
15
INTRODUCCIÓN DE DATOS
En una celda se puede introducir dos tipos de datos: constantes y formulas. Una constante
puede ser un valor numérico (una fecha, hora, moneda, porcentaje, fracción, notación
científica) o puede ser un texto. Una fórmula es una secuencia de valores, referencias de
celdas, nombres, funciones u operadores que producen un nuevo valor a partir de valores
existentes.
Introducción de texto
Para introducir un texto:
1.- Haga clic en la celda.
2.- Escriba el texto que desee en la barra
aparecerán los botones Introducir y
Cancelar.
3.- Haga clic en el botón Introducir para
confirmar la información. Otra forma de
confirmar es simplemente pulsando la
tecla Enter o Tab. El texto se alineara a
la izquierda de la celda.
4.- Introduzca los datos.
También se puede introducir un numero como texto escribiendo un apostrofo (´) delante
del número. El número se alineara a la izquierda de la celda.
Para evitar que los caracteres traspasen el ancho de una celda, pulsa las teclas Alt+Intro y
el texto se desplegara en varias líneas dentro de la celda.
Introducción de números
Los números pueden ser escritos de diferentes maneras y aún así significar la misma
cantidad. Por ejemplo, 1 puede ser escrito como 1.00, 1.000 o 100%, dependiendo de lo
que está haciendo y como quiere que aparezcan esos números.
[Para los perfeccionistas que critiquen esto: Si, yo se que hay diferencias en el
significado exacto de los números de arriba, pero para la mayor parte de los propósitos
de las hojas de cálculo, podemos tratarlos como si fueran iguales.]
16
Excel incluye botones para algunas de las maneras más comunes de dar formato a los
números. Mas adelante va a usar un diálogo que tiene más opciones aún.
Moneda: aplicar formato a un número como dinero, según $1.00, si su sistema está
dispuesto para el uso de dólares. Excel viene en lenguajes diferentes y usará la unidad
monetaria local adecuada. El botón puede cambiar por el símbolo para todas las
monedas en general! También puede cambiar la moneda en uso mediante el diálogo
Formato. No está atado al default! Usar el diálogo es bueno, cuando se desea usar una
moneda diferente solo durante un tiempo.
Porcentual: da formato al número como un porcentaje como se ve en 100%.
Millares: da formato al número mostrando dos decimales después del punto o
también usa la coma para separar cada 3 dígitos a la izquierda. Las versiones no
inglesas de Excel pueden cambiar el uso de la coma y los decimales. (Porqué no todo el
mundo hace las cosas como yo?!)
Aumentar/Disminuir Decimales: cambia el número de lugares que quedan a la
derecha del punto decimal. Cuando disminuyen los decimales, el valor del número es
redondeado. Cuando los decimales aumentan, se muestran los dígitos originales,
redondeados con el número de lugares decimales que haya elegido.
Errores aparentes en los valores calculados: Los cálculos utilizan los números
originales que contienen las celdas y no los números que usted ve. Esto puede
constituir una diferencia con lo que ve en la celda que ya hizo su cálculo.
Ejemplo: La celda B2 contiene al número
512.46 y la celda C2 contiene 66.6666. La
celda D2 muestra la suma de B2 y C2, que es
de 579.1266
Aplique formato a la celda para que muestre
solamente un punto decimal y entonces los
valores son redondeados mostrando B2: 512,5
y C2: 66.7. Que verá usted en D2? Los
números mostrados en las celdas suman 579.2 pero lo que muestra es 579.1.
¿Confundido? Excel hace el cálculo para D2 con los números originales y no con
los formateados y después aplica formato a D2.
[Nota para los maestros: Puede necesitar revisar los procedimientos de porcentajes y
redondeos con los estudiantes, para estar seguros de que entienden esas ideas.]
17
Introducción de fechas y horas
Para introducir fechas utilice una barra (/) o un guión (-), siguiendo el formato día/mes/año.
Aso por ejemplo, escriba: 25-02-2014 ó 25/Mayo/14. Si la fecha introducida está
comprendida entre 1929 y 2004 solo es necesario introducir los dos últimos dígitos del
año.
Para introducir una fecha:
1.- Haga clic en una celda.
2.- Introduzca la fecha, por ejemplo,
25/Mayo/2014.
3.- Haga clic en el botón Introducir.
Para introducir la fecha del día:
1.- Haga clic en una celda.
2.- Pulse las teclas Ctrl+Mayús+, (Ctrl seguido de Mayús y de,).
3.- Haga clic en el botón Introducir.
Para ingresar una hora postmeridiana:
1.- Haga clic en una celda.
2.- Introduzca la hora.
3.- Haga clic en Introducir.
Para introducir
la fecha y hora
actuales en
una sola celda,
haga clic en el
botón Insertar
función
(aparecerá el cuadro de dialogo Insertar función), escriba Ahora y haga clic en los botones
Ir y Aceptar. En el cuadro que aparece, vuelva a hacer clic en Aceptar. En la celda, la
información quedara reflejada en este formato.
El botón deshacer
Este botón permite deshacer las acciones realizadas en las celdas de una hoja de cálculo.
Veamos un ejemplo:
Abra el libro de trabajo.
Haga clic en la celda.
Haga clic diez veces en el botón
Aumentar tamaño. El texto de la celda
18
incrementara desmesuradamente de tamaño.
El botón rehacer
Este botón permite invertir la acción realizada con el
botón Deshacer, es decir, podrá rehacer las acciones
anuladas con el botón Deshacer.
También se puede deshacer acciones desde el teclado,
pulsando las teclas Ctrl+Y.
Eliminar datos
Para eliminar un dato almacenado en una celda:
Seleccione la celda.
Pulse la tecla Supr. El dato desaparecerá de la celda.
Haga clic en cualquier parte de la hoja para anular la selección.
Si los datos están en un rango de celdas, seleccione el rango y pulse la tecla Supr.
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN
Se recomienda evaluar el conocimiento, la comunicación, el proceso, la creatividad, la
práctica y dominio de la hoja de cálculo, así como el ingreso de textos y números.
1.- Mencione los pasos para introducción de texto
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.- Cuales son los pasos para introducir una fecha
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.- complete:
El botón rehacer no
permite…………………………………………………………………………………...
El botón deshacer también puede
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
19
COPIAR Y CORTAR DATOS
Mediante el uso de los comandos Cortar, Copiar y Pegar de Excel, puede mover o copiar
celdas completas o su contenido. También puede copiar contenido o atributos específicos
de las celdas. Por ejemplo, puede copiar el valor resultante de una formula sin copiar la
propia formula, o copiar solamente la formula.
Copia de datos
Al copiar datos, un duplicado de estos pasan
al portapapeles de Office desde el cual se
puede pegar en una parte diferente de la
misma hoja de cálculo, en otra hoja o en
otro libro de trabajo. Cuando se copian
celdas, Excel copia su contenido, formato y
cualquier comentario adjunto a las mismas.
Mover celdas
Para desplazar un rango de celdas a otra
posición dentro de la misma hoja, sin utilizar
el portapapeles, seguir los siguientes pasos:
1 Selecciona las celdas a mover.
2 Sitúate sobre un borde de la selección.
El puntero del ratón se convertirá en una
flecha blanca apuntando hacia la izquierda,
tal como observarás en el dibujo de la derecha.
3 Pulsa el botón del ratón y manteniéndolo pulsado, arrástralo hasta dónde quieres mover
el rango.
Observa como aparece un recuadro que nos indica dónde se situará el rango en caso de
soltar el botón del ratón.
4 Suelta el botón del ratón cuando hayas llegado a dónde quieres dejar el rango.
El portapapeles de Office
Al copiar o cortar datos, estos pasaron al
Portapapeles de Office, una memoria temporal
donde se va guardando lo que copiamos o
cortamos. Con el portapapeles podrás
almacenar hasta 24 copias de elementos
originales. Posteriormente, podrás elegir que
elemento de los almacenados deseas pegar en
tu hoja de cálculo. Para mostrar el
20
Portapapeles, vaya a la pestaña Inicio y haga clic en el botón inferior derecho del grupo
Portapapeles.
Copia y mover datos mediante arrastre
Para copiar celdas con el teclado, mediante
arrastre:
Seleccione la celda o rango de celdas.
Con la tecla Ctrl pulsada, coloque el puntero
sobre el borde de la selección y, cuando el
puntero se transforme en un puntero de copia, arrastre la celda o rango de celdas hasta la
otra ubicación.
RELLENO AUTOMATICO DE SERIES
Cuando trabajamos con una hoja de cálculo a menudo nos encontramos con la necesidad
de rellenar las celdas de una hoja con los elementos de una sucesión. Por ejemplo, es
usual tener que rellenar celdas con los días de la semana, números pares, impares,
múltiplos de 5 etc.
Series aritméticas
Seguro que alguna vez sin daros cuenta, habéis creado una serie…cuando escribes por
ejemplo lunes en una celda y te sitúas en la esquina inferior (y te aparece un + negro…y
arrastras…) ¿qué sucede? ¿Porqué Excel rellena con “Martes,
Miércoles..”, la explicación es porque Excel detecta que se trata
de una serie.
Pero necesitamos saber qué tipos de series existen para poder
controlarlas.
Para crear una serie, escribiremos el valor deseado en la
primera celda, y seleccionaremos el resto de celdas como si
fuésemos a pintarlas (con la cruz blanca), después entraremos
en el menú de series.
En Excel 2010 las series se encuentran dentro del menú Inicio –> Modificar –> Rellenar
–> Series.
Si alguien cuenta todavía con la versión 2003
de Excel, esta opción se encontraba dentro
del menú Edición –> Rellenar –> Series.
Aparecerá un cuadro de diálogo como éste:
Dependiendo de lo que
hayamos seleccionado inicialmente, se
activará Filas o Columnas.
Podemos encontrar cuatro tipos de series:
21
Lineal: Es la serie que va sumando, lo que le pongamos en el incremento.
Geométrica: Es la serie que va multiplicando, lo que le pongamos en el incremento.
Cronológica: Esta serie sólo funciona cuando en la celda inicial escribimos una fecha, y
para Excel una fecha es día/mes/año. Dentro de las series cronológicas existen cuatro
posibilidades:
Fecha: Es como un calendario, va cambiando de día, cuando llega al último día del mes
cambia de mes y cuando llega al último mes del año cambia de año.
Día Laborable: Es como fecha pero se salta los sábados y los domingos. (muy útil para
crear cronogramas)
Mes: Solamente va cambiando el mes
Año: Solamente va cambiando el año.
Autor rellenar: Este tipo de serie se utiliza para series lógicas como enero, febrero,
marzo…y también lunes, martes….trim1, trim2…
Series geométricas
Los números
2, 6, 18, 54, 162, 486, 1458,
4374, 13122,39366
Forman una progresión
geométrica. En esta sucesión
de números, el cociente entre
un número dado y el anterior
de la serie da siempre un valor
constante denominado razón
(en este caso 3). Veamos
cómo debemos proceder para
crear esta progresión
geométrica.
Introduzca el número en la celda.
Seleccione el rango.
En la ficha Inicio, en el grupo Modificar, haga clic en el botón Rellenar y seleccione el
comando Series. Excel le mostrara el cuadro de dialogo Serie.
En Series, haga clic en la opción Filas.
En Tipo, haga clic en la opción Geometría.
En Incremento, introduzca la razón de la serie.
De clic en Aceptar. El rango seleccionado se rellenara con la serie geométrica:
Series cronológicas
22
Una serie cronológica puede incluir incrementos de los días, meses o años, o bien
secuencias repetidas como días de la semana, nombres de meses o trimestres.
Crear una lista consecutiva de fechas
Para generar la serie de fechas donde los días son
consecutivos:
En la celda introduzca la fecha.
Sitúe el puntero sobre el controlador de relleno de la celda y
arrastre hacia abajo hasta obtener la fecha.
Como deberíamos proceder si deseamos modificar la lista
anterior de modo tal que los meses sean consecutivos:
Haga clic en Opciones de autorrelleno y active Rellenar meses
Crear una lista personalizada
Todos hemos utilizado alguna vez la opción de escribir los meses del año escribiendo
Enero y a continuación
arrastrando (clicando con el
botón izquierdo del ratón en la
cruz que se muestra al pasar
por la esquina de la celda
inferior derecha) al resto de
las celdas para obtener el
resto de los meses.
Esta es una de las listas que
trae el programa pero se
pueden realizar tantas listas
como se desee para aquellos
datos que se utilicen con frecuencia.
23
Para crear una lista personalizada en Excel 2010 iremos a Archivo, Opciones, Avanzadas
y buscaremos en General el botón Modificar listas personalizadas
Introducimos la lista que deseamos pulsando una vez finalizada agregar y grabar en la
siguiente pantalla
Ya tenemos la lista dispuesto para su
utilización. A partir de ahora, podremos
escribir Ana en una celda y arrastrar la
lista al resto de celdas. Otra forma de
crear la lista es escribiéndola en la hoja
de Excel y, acceder a la pantalla
anterior indicándole el rango de celdas
donde tenemos la lista e importarla.
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN
Se recomienda evaluar el conocimiento, la comunicación, el proceso, la creatividad, la
práctica y el proceso en la generación de series aritméticas, de fechas, de meses.
1.- Que entiende usted por series aritméticas
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
2.- Para qué sirve las series cronológicas
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
3.- Anote los pasos para crear una lista consecutiva de fechas.
Bloque 2
FORMATO DE DATOS
DEFINICIÓN.- Un formato es la presentación de un valor en la hoja de cálculo, es decir, es
la forma en que se muestra en la pantalla o en una impresión. Es muy importante destacar
24
que el formato no altera al dato en sí, sino sólo a la forma en que este aparecerá en la
pantalla o en una impresión.
Formatos numéricos
Se puede aplicar formato a los números para que presenten cantidades monetarias,
porcentajes, decimales, anotaciones científicas, fechas u horas. El formato de número no
afecta al valor real de la celda que Excel utiliza para realizar los cálculos. El valor real se
muestra en la barra de fórmulas.
Estilos millares
Muestra los valores de las celdas seleccionadas con separador de miles.
Aumentar decimales
Aumenta el número de dígitos que aparece tras la coma decimal.
Disminuir decimales
Disminuye el número de dígitos que aparecen tras la coma decimal.
Formato de número de contabilidad
Permite aplicar un formato de moneda a las celdas seleccionadas.
Si desea aplicar un formato de moneda propio, elija la opción Más
formato de contabilidad. Excel le mostrara el cuadro de dialogo
Formato de celdas. Despliegue el cuadro de lista.
Estilo porcentual
Presenta los números como un porcentaje, incluyendo el signo de
porcentaje (%) en el formato de número.
25
Alinear el contenido de las celdas
Se puede asignar formatos a los datos contenidos en una celda de modo que estos
queden alineados u orientados de la manera deseada. Ya hemos visto que, por defecto,
los números aparecen alineados a la derecha y el texto a la izquierda. No obstante, si lo
deseas puedes cambiar esta alineación por otra que creas conveniente. Hay tres tipos
principales de alineación: a la izquierda, centrado y a la derecha. Además
Centrar en la selección
Una de las tareas de alineación más frecuentes es la de centrar un título o encabezado
entre un rango de celdas. Veamos cómo debemos proceder para centrar el título.
Seleccione el rango.
Haga clic en la flecha del botón Combinar y centrar y elija la opción Combinar y centrar.
Con este paso, todas las celdas del rango se combinaran en una sola y el titulo se
centrara.
Si solo desea combinar celdas, siga estos pasos:
Si posteriormente desea anular la combinación de un grupo de celdas, elija la opción
Separar celdas.
Alineación vertical
El texto queda alineado hacia abajo. Para centrarlo en el medio, seleccione la celda y haga
clic en el botón Alinear en el medio.
Ajustar texto
Veamos cómo debemos proceder para que el contenido de una celda se ajuste en varias
líneas dentro de la misma celda.
26
Seleccione las celdas y haga clic en el botón Ajustar texto
Si desea anular el ajuste realizado al texto, seleccione las celdas y pulse nuevamente en
el botón Ajustar texto.
Orientación del texto
Para aplicar efectos de rotación:
Seleccione el rango de celdas.
Haga clic en el botón Orientación y elija una opción (Angulo ascendente, Angulo
descendente, etc).
Si posteriormente desea anular el giro aplicado al texto, seleccione la celda y de estos
pasos:
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION.
1.- Indique cuales son los procedimientos para centrar una selección.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.-¿Que son formatos? Explique
27
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.- Abrir el archivo anteriormente guardado y dele formato de contabilidad.(Practica)
4.-Alinera el contenido de las celdas en el archivo abierto.
5.-Cree un nuevo documento y dele formato de orientación al texto. Explique como la
hizo-
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FORMATO AL TEXTO
Las hojas que hemos ido creando hasta el momento nos han servido para comenzar a
introducirnos en el modo de trabajo de
Excel, pero al respecto estético deja
bastante que desear. Podemos dar a
nuestra hoja un aspecto profesional y
fácil de manejar utilizando diferentes
formatos de letras, colores, fondos, etc. Existen varios botones en el grupo Fuente que
permiten dar formato a las celdas de una hoja:
Estilos de fuente
Para aplicar un estilo a los datos de las celdas, utiliza los botones Negrita, Cursiva y
Subrayado.
Seleccione el rango y, con la tecla Ctrl pulsada, seleccione el rango.
Haga clic en el botón Negrita.
Cambiar la fuente
Para cambiar la fuente de los datos:
Seleccione las celdas cuya fuente desea modificar.
Haga clic en la flecha del botón Fuente y
seleccione una fuente.
28
Modificar el tamaño de fuente
Para cambiar el tamaño de la fuente:
Seleccione las celdas.
Haga clic en la flecha del botón Tamaño
de fuente y seleccione un tamaño de
fuente.
Aplicar un color de fuente
Para aplicar un color de fuente:
Seleccione el rango y, con la tecla Ctrl pulsada, seleccione el rango.
Haga clic en la flecha del botón Color de fuente y elija un color.
Aplicar un color de relleno
Para aplicar un color al fondo de una celda o rango de celdas:
Seleccione el rango.
Haga clic en la flecha del botón Color de relleno y elija un color.
29
Bordes
Excel nos permite crear líneas en los bordes o lados de las celdas.
Para cambiar la apariencia de los datos
de nuestra hoja de cálculo añadiendo
bordes, seguir los siguientes pasos:
Seleccionar el rango de celdas al cual
queremos modificar el aspecto.
Seleccionar la pestaña Inicio.
Hacer clic sobre la flecha que se
encuentra bajo la sección Fuente.
En el cuadro de diálogo que se abrirá
hacer clic sobre la pestaña Bordes.
Aparecerá el cuadro de diálogo de la
derecha.
Elegir las opciones deseadas del recuadro.
Una vez elegidos todos los aspectos deseados, hacer clic sobre el botón Aceptar.
Al elegir cualquier opción, aparecerá en el recuadro Borde un modelo de cómo quedará
nuestra selección en la celda.
A continuación pasamos a explicarte las distintas opciones del recuadro.
Preestablecidos: Se elegirá una de estas opciones:
Ninguno: Para quitar cualquier borde de las celdas seleccionadas.
Contorno: Para crear un borde únicamente alrededor de las celdas seleccionadas.
Interior: Para crear un borde alrededor de todas las celdas seleccionadas excepto
alrededor de la selección.
Borde: Este recuadro se suele utilizar cuando no nos sirve ninguno de los botones
preestablecidos. Dependiendo del borde a poner o quitar (superior, inferior, izquierdo,...)
hacer clic sobre los botones correspondientes. ¡CUIDADO! Al utilizar los botones
preestablecidos, el borde será del estilo y color seleccionados, en caso de elegir otro
aspecto para el borde, primero habrá que elegir Estilo y Color y a continuación hacer clic
sobre el borde a colocar.
Estilo: Se elegirá de la lista un estilo de línea.
Color: Por defecto el color activo es Automático, pero haciendo clic sobre la flecha de la
derecha podrá elegir un color para los bordes.
En la Cinta de opciones disponemos de un botón que nos permitirá modificar los bordes
de forma más rápida:
Si se hace clic sobre el botón se dibujará un borde tal como viene representado en
éste. En caso de querer otro tipo de borde, elegirlo desde la flecha derecha del botón.
Para abrir la ventana con las opciones que hemos visto, elegir Más bordes....
30
Estilos de celda
Los estilos de celda se definen como conjuntos definidos de características de formato,
como fuentes, tamaños de fuente, formatos de número, bordes de celda y sombreado de
celda. Los estilos de celda nos permiten aplicar con un solo paso varios formatos a las
celdas de nuestra hoja de cálculo, dándoles un formato coherente.
Para aplicar un estilo de celda a un rango de celdas:
Seleccione las
celdas a las que
deseas aplicar un
estilo de celda.
En la ficha Inicio,
en el grupo
Estilos, haga clic
en Estilos de
celda.
Haga clic en un
estilo de celda.
Quitar un estilo de celda
Puede quitar un estilo de celda de los datos en celdas seleccionadas sin eliminar el estilo
de la celda.
Seleccione las celdas cuyo formato es el estilo de celda que desea quitar.
Cómo seleccionar celdas, rangos, filas o columnas
En el grupo Estilos de la ficha Inicio, haga clic en Estilos de celda.
SUGERENCIA Si no puede ver el botón Estilos de celda, haga clic en Estilos y luego
en el botón Más que se encuentra junto al cuadro de estilos de celda.
En Bueno, malo y neutral, haga clic en Normal.
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION
1.- Abra el archivo guardado y aplique bordes y colores. Explique
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
31
2.- Aplique los estilos de fuente al documento explique los pasos utilizados.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.- Dibuje la ventana de tamaño de fuente
4.- Aplique un color de relleno al archivo
5.- Escriba los pasos para aplicar borde a las celdas.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
WORDART
En esta sección se explica cómo crear fuentes atractivas con WORDART, de modo que
estas capturen la atención del lector. Siga estos pasos:
En la ficha Insertar, grupo Texto, haga clic en WORDART y elija un estilo de texto. Excel
le mostrara un marco donde debes introducir el texto.
Escriba el texto.
Sitúe el puntero
sobre el borde del texto (el puntero adoptara la forma de una flechita que apunta en cuatro
direcciones) y arrastre a una posición adecuada.
32
Haga clic en la ficha Formato en el grupo Estilos de WordArt, haga clic en Efectos de
texto, sitúe el puntero en Transformar y elija un efecto.
Si desea asignar un nuevo color al
contorno del texto, haga clic en
Contorno de texto y elija un nuevo
color.
Si desea asignar un nuevo color al
relleno del texto, haga clic en Relleno de
texto y elija un nuevo color.
Para voltear un texto con efecto WordArt,
siga estos pasos:
Haga clic sobre el texto con efecto
WordArt.
En la ficha Formato, en el grupo
Organizar, haga clic en Girar y elija una
opción.
Si más adelante desea eliminar el efecto WordArt aplicado al texto:
Haga clic sobre el texto con efecto WordArt.
En la ficha Formato, en el grupo Estilos de WordArt, elija Borrar WordArt.
33
IMPRESIÓN DE HOJAS DE CÁLCULO
Antes de realizar una impresión, se debe definir el área a imprimir. Si no se define el área
de impresión, Excel imprimirá todos los datos de la hoja activa.
Para realizar una impresión:
En la ficha Diseño d página, en el grupo Configurar página, haga clic en el botón Área
de impresión y elija la opción Establecer área de impresión. Con este paso hemos
definido el área que deseamos imprimir.
Abra la ficha Archivo y haga clic en Imprimir. En el panel derecho, Excel le mostrara una
vista previa de la hoja antes de imprimirla. En el panel izquierdo podrá elegir la impresión
(si hay más de una conectada a la PC) con la que desea realizar la impresión, especificar
el número de copias que deseas obtener del documento, el tamaño del papel, impresión
vertical u horizontal del documento, etc.
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION
1.- Explique que es WordArt.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
34
2.- Indique cuales son los pasos para insertar WordArt.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.- Abrir un archivo y aplicar WordArt al titulo.
4.- Imprimir el documento realizado, indique los pasos utilizados.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.- Hacer clic sobre el texto de WordArt y aplique efecto de luminosidad.
BLOQUE 3
LAS FÓRMULAS
Definición.- Las fórmulas en Excel son expresiones que se utilizan para realizar cálculos o
procesamiento de valores, produciendo un nuevo valor que será asignado a la celda en la
cual se introduce dicha fórmula. En una fórmula, por lo general, intervienen valores que se
encuentran en una o más celdas de un libro de trabajo. Las fórmulas están conformadas
por operadores de cálculo, operando y, con frecuencia, por funciones. Para introducir una
fórmula en una celda, se debe entrar como primer carácter el signo igual (El signo
igual = le indica a Excel que los caracteres que le siguen constituyen una
fórmula). Cuando se escribe la fórmula no se deben dejar espacios en blanco dentro
de la misma.
Por ejemplo, la fórmula =A5+A4*3 expresa que se multiplique el valor que contiene la
celda A4 por el valor constante 3 y, a continuación, se le sume el valor que contiene la
celda A5 al anterior resultado ( como se verá más adelante la multiplicación * tiene mayor
prioridad que la suma + ). Si la celda A5 contiene el valor numérico 15, la
celda A4 contiene el valor numérico 4, entonces, esta fórmula al ser calculado por el
Excel producirá 27 como resultado final, el cual será asignado a la celda en la que se
ingresó la fórmula.
Componentes de una fórmula
35
Una fórmula en Excel puede contener cualquiera de los siguientes elementos: referencias
a celdas, constantes, operadores y funciones.
Por ejemplo, la fórmula que permite calcular el área de la superficie que está dentro de
una circunferencia, A = R2
, se puede escribir en Excel como:
=PI()*B1^2
En esta fórmula podemos identificar los elementos nombrados anteriormente:
- Referencias a celdas: B1. Se hace referencia al valor que contiene la celda B1.
- Constantes: el valor 2. Números o valores escritos directamente en una fórmula.
- Operadores: ^ y *. El operador ^ (acento circunflejo) eleva un número a una potencia, y
el operador * (asterisco) multiplica.
- Funciones: la función PI(). Esta función al ser invocada devuelve el valor de pi:
3,141592...
Los operadores
Los operadores especifican el tipo de operación o procesamiento que se desea realizar
con los elementos de una fórmula. Microsoft Excel incluye cuatro tipos diferentes de
operadores: aritméticos, de comparación, texto y de referencia.
Los Operadores aritméticos: Se utilizan para realizar las operaciones matemáticas
básicas como suma, resta o multiplicación (combinando los valores numéricos y
generando resultados numéricos). Se pueden utilizar los siguientes operadores
aritméticos.
Operador aritmético Significado Ejemplo
+ (signo más) Suma A3+3
- (signo menos) Resta
Cambio de signo
B3-B1
-A1
* (asterisco) Multiplicación B3*C3
/ (barra diagonal o slash) División D3/3
% (signo de porcentaje) Porcentaje 20%
36
^ (acento circunflejo) Exponenciación C3^2
Los Operadores de comparación: Se utilizan cuando se requiere comparar entre si dos
valores. Como operadores de comparación tenemos los siguientes:
Operador de comparación Significado Ejemplo
= ( igual ) Igual a A1=B1
> ( mayor ) Mayor que A1>B1
< ( menor ) Menor que A1<B1
>= ( mayor o igual ) Mayor o igual que A1>=B1
<= ( menor o igual) Menor o igual que A1<=B1
<> (distinto) Distinto de A1<>B1
(Cuando se comparan dos valores utilizando estos operadores de comparación, el
resultado es un valor lógico: VERDADERO o FALSO).
El operador de texto ampersand (&):Se utiliza el signo ( & “ampersand” ) para unir o
concatenar una o varias cadenas de texto con el fin de generar un solo elemento de texto.
Operador de texto Significado Ejemplo
&
( "y"
Concatena o une dos
valores para generar un
nuevo valor de texto
- "Sierra"&" Nevada"
produce el valor “Sierra Nevada”
- A3&B3
crea un nuevo valor de texto
37
comercial) continuo. formado por
el valor de texto que contiene la
celda A3
concatenado o unido con el valor de
texto
que contiene la celda B3
Los operadores de referencia: Permiten utilizar rangos de celdas, produciendo
referencias a una lista de celdas, para ser utilizadas por otras operaciones en los cálculos;
por ejemplo, como argumentos en las funciones.
Operador de
referencia
Significado Ejemplo
: (dos puntos)
Operador de rango que genera
una referencia a todas las
celdas
que se encuentran entre dos
referencias a celdas.
B5:B15
Hace referencia a todas las
celdas que se encuentran en
el rango B5 hasta B15
; (punto y coma)
Operador de unión que
combina varias referencias en
una sola.
B5:B15;D5:D15
Hace referencia a las celdas
que se encuentran en el rango
B5 hasta B15 más las celdas
en el rango D5 hasta D15
(espacio)
Operador de intersección que
genera una referencia a celdas
comunes a las dos
referencias.
B7:D7 C6:C8
Hace referencia a la celda C7
Una fórmula simple en Excel (tiene un solo operador ), se puede representar de la forma
siguiente:
= < operando_A> < operador > < operando_B >
38
I= P*i*t
Prioridad en las fórmulas
Es muy importante señalar que en una formula, la introducción de algunos de los
diferentes operadores tiene prioridad sobre otros. Observe el orden de prioridad de los
operadores.
Operaciones encerradas entre paréntesis
Exponente
Multiplicación y división
Suma y resta
Unión de texto
Comparación
El interés y el dinero
El concepto de interés tiene que ver con el precio del dinero. Si alguien pide un préstamo
debe pagar un cierto interés por ese dinero. Y si alguien deposita dinero en un banco, el
banco debe pagar un cierto interés por ese dinero. Entonces el interés es todo aquel
beneficio, ganancia, utilidad o lucro producido por un capital prestado. El interés depende
de tres factores.
Capital (P): Es el monto de dinero inicial, prestado o depositado.
Tasa de interés (i): Es la cantidad de dinero que se paga por cada cien dólares o
unidades prestadas en la unidad de tiempo establecida.
Tiempo (t): Es el tiempo durante el cual el dinero se encuentra prestado o depositado.
El interés, como precio por el uso del dinero, se puede presentar como interés simple o
como interés compuesto.
Interés simple
El interés simple se calcula y se paga sobre un capital inicial que permanece invariable. El
interés obtenido en cada intervalo unitario de tiempo es el mismo. Dicho interés no se
reinvierte y cada vez se calcula sobre la misma base. El interés (I) que produce un capital
es directamente proporcional al capital inicial (P), al tiempo (t), y a la tasa de interés (i). Se
representan por la fórmula:
Fórmulas derivadas del interés simple
Ya sabemos que el monto de un capital colocado al interés simple se obtiene mediante la
fórmula: F= P (1+ i*t).De esta fórmula derivamos cada una de las variables.
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION
1.- ¿Para que son útiles las formulas?
39
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.- Escriba el resultado que arroja la fórmula; =(2+5*3)^2
3.- Calcule las sumas que indique el profesor y la formula utilizada.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.-Resolver el siguiente ejercicio.
El señor Andrés recibe un préstamo de $1.000.00 de un banco que cobra una tasa de
interés simple de 2.5% mensual ¿Cual es el interés que le cobrara el banco después
de 9 meses?
5.- Dentro de 6 meses, para estudiar informática, Dorita necesitara de una laptop
cuyo precio es de $900.00 ¿Cuanto debe depositar hoy en un banco para poder
alcanzar su objetivo si el interés es de 3.5 %.
FUNCIONES
Las funciones son fórmulas predefinidas que ejecutan cálculos utilizando valores
específicos, denominados argumentos, en un orden determinado o estructura. Las
funciones pueden utilizarse para ejecutar operaciones simples o complejas. Por ejemplo, la
función REDONDEAR redondea un número en la celda A10.
Escritura de funciones
Frente a su PC y con el archivo Frutería CAMILA. Xlsx abierto realice estos pasos:
Haga clic en la celda E4 y escriba la función: =PRODUCTO (.
Arrastre el puntero del ratón por las celdas C4 y D4. Con este paso, el rango C4:D4 se
añadirá al argumento de la función: =PRODUCTO (C4:D4.
40
Haga
clic en la
celda E4
e
introduz
ca la
fórmula: =PRODUCTO (,…
Haga clic en el botón Introducir. Excel cerrara el paréntesis de la fórmula y calculara el
producto de los datos introducidos en las celdas C4 y D4.
Sumemos los datos de las celdas E4, E5, E6, E7 y E8. Para ello, de clic en la celda E9, de
clic en la flechita del botón Autosuma y de clic en la función Suma. Automáticamente,
Excel generara la fórmula: =SUMA (E4:E8). Note que líneas discontinuas bordean a las
celdas E4, E5, E6, E7 y E8, lo que indica que los datos de estas celdas serán sumados por
la función SUMA.
Haga clic en el botón Introducir.
Aplique el 12% (IVA) al dato de la celda E9. Para ello, introduzca la fórmula: E9*12% en la
celda E10, como se indica en estas ilustraciones:
41
Sume los datos de las celdas E9 y E10, como se indica en estas ilustraciones:
Funciones matemáticas y trigonométricas
Las funciones matemáticas de Excel son utilizadas para ejecutar varias operaciones
aritméticas como la suma y el producto de dos números. Las funciones trigonométricas
de Excel permitirán obtener el seno, coseno y tangente de un ángulo especificado.
Encuentra el detalle y ejemplos de cada función haciendo clic sobre su nombre.
ABS ().- Devuelve el valor absoluto de un número, es decir, un número sin signo.
COCIENTE ().- Devuelve la parte entera de una división.
COS ( ).- Devuelve el coseno de un ángulo.
FACT ( ).- Devuelve la factorial de un número.
LOG ( ).- Devuelve el logaritmo de un número en la base especificada.
M.C.M ( ).- Devuelve el mínimo común múltiplo.
M.C.D ( ).-Devuelve el máximo común divisor.
POTENCIA ( ).-Devuelve el resultado de elevar el número a una potencia.
PRODUCTO ( ).-Multiplica todos los números especificados como argumentos.
RCUAD ( ).- Devuelve la raíz cuadrada de un número positivo.
SENO ( ).-Devuelve el seno de un Angulo en radianes. Sintaxis: SENO (número).
SUMA ( ).-Suma todos los números en un rango de celdas.
Funciones lógicas
Excel utiliza las funciones lógicas en Excel para evaluar si un resultado es falso o
verdadero.
42
Esta es la lista de las funciones lógicas:
FALSO. Devuelve el valor lógico FALSO.
NO. Invierte el valor que está siendo evaluado, si es VERDADERO devuelve FALSO y si
es FALSO devuelve VERDADERO.
O. Realiza una prueba sobre varios argumentos y si cualquiera de ellos es VERDADERO
regresa el valor VERDADERO, de lo contrario devuelve el valor FALSO.
SI. Hace una prueba lógica y si el resultado es VERDADERO ejecuta cierta acción, de lo
contrario se ejecutará una acción diferente.
SIERROR. Hace una prueba para saber si la expresión es un error.
VERDADERO. Devuelve el valor lógico VERDADERO.
Y. Realiza una prueba sobre varios argumentos y si cualquiera de ellos es FALSO regresa
el valor FALSO. La función devuelve el valor VERADERO solo cuando todos los
argumentos con VERDADERO.
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION
1.- Realizar una factura, utilice la función Product, para sacar el resultado y para sumar la
función suma indique el procedimiento que realizo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.- Calcule la longitud de la hipotenusa con los siguientes datos, utilice la función RCUAD
A
20
C 24 B
3.- calcule la longitud el cateto adyacente con los siguientes datos, utilice la función COS
A
60
X 45
C B
Las funciones lógicas en Excel
43
Serán de gran ayuda para evaluar expresiones y tomar decisiones adecuadas en base a
dichos resultados. Consulta más información en la sección de Funciones lógicas.
Ejemplo:
Interés compuesto
El interés compuesto se refiere a aquellos intereses que son depositados en una cuenta
bancaria donde se encuentra el capital y que a partir de ese momento también generarán
intereses es decir, los intereses se reinvierten.
Ejemplo de interés compuesto
Entenderemos mejor cómo calcular el interés compuesto haciendo un ejemplo.
Supongamos que tengo $1,000 en una cuenta de inversión que paga 10% de interés
anual. ¿Cuánto dinero tendré después de 3 años?
Algunos podrían pensar que obtendrán $300 de interés ya que el 10% de $1,000 son $100
y después de 3 años obtendrán dicha cantidad, pero eso no es correcto especialmente si
los intereses se reinvierten. Observa la siguiente tabla de cálculo donde se muestran los
intereses generados cada año después de sumar los intereses del año anterior:
Al cabo de 3 años nuestro capital ha generado $331 de interés compuesto, es decir,
hemos cobrado interés de los intereses que se han reinvertido. Ya que hemos
44
comprendido el concepto de interés compuesto debes saber que existe una fórmula para
realizar el cálculo la cual revisaremos a continuación.
Fórmula para calcular el interés compuesto
La fórmula para calcular el interés compuesto es la siguiente:
Cf = Capital final
Ci = Capital inicial
i = Tasa de interés
n = Número de períodos
Para comprobar esta fórmula sustituiré los valores de nuestro ejemplo anterior y obtendré
el capital final de la siguiente manera:
Como puedes observar, hemos obtenido el mismo resultado que cuando hicimos el cálculo
año por año. Para realizar el cálculo en Excel podríamos implementar esta misma fórmula
de la siguiente manera:
La fórmula de Excel utiliza la función POTENCIA y hace operaciones aritméticas simples
como la suma y la multiplicación. El resultado es correcto, pero existe otra alternativa
para calcular el interés compuesto en Excel.
45
Cómo calcular el interés compuesto en Excel
Además de implementar la fórmula descrita anteriormente, podemos utilizar la función VF
que nos ayudará a calcular el valor futuro de una inversión. A continuación podrás
observar el cálculo de interés compuesto utilizando la función VF y los datos del ejemplo
anterior:
Los argumentos de la función VF son los siguientes:
tasa: Tasa de interés por período que en este ejemplo se encuentra en la celda B2.
núm_per: Número períodos a calcular que están indicados en la celda B3.
pago: Pago realizado en cada período, que no aplica para nuestro ejemplo ya que no
haremos pagos adicionales al finalizar cada período y por eso he colocado el valor cero.
va: Valor actual (inicial) de la inversión que en el ejemplo se encuentra en la celda B1 y
que debe indicarse como un valor negativo.
tipo: Indica el vencimiento de los pagos y debe ser 0 (u omitido) si el pago se realiza al
final del período o 1 si se hace al inicio del período. En la fórmula del ejemplo he omitido
este argumento.
De esta manera la función VF realiza el cálculo de interés compuesto en Excel con solo
especificar los argumentos correctos. Es así como tenemos dos alternativas para realizar
este tipo de cálculo en Excel, ya sea implementando la fórmula mostrada en la sección
anterior o utilizando la función VF. Si quieres conocer otros usos interesantes de la función
VF te recomiendo consultar el artículo Ahorro para el retiro en Excel.
GRÁFICOS
Los gráficos se usan para presentar series de datos numéricos en formato gráfico y de ese
modo facilitar la comprensión de grandes cantidades de datos y las relaciones entre
diferentes series de datos.
Creación de un gráfico
Hay dos maneras de crear gráficos:
Gráfico incrustado: Insertar el gráfico en una hoja normal como cualquier otro objeto.
Gráfico de hoja: Crear el gráfico en una hoja exclusiva para el gráfico, en las hojas de
gráfico no existen celdas ni ningún otro tipo de objeto.
46
El grafico se colocara en la hoja de cálculo como un gráfico incrustado. Los gráficos
incrustados son muy útiles cuando se desea ver o imprimir un gráfico junto con su origen
de datos u otra información en una hoja de cálculo.
Cambiar el tipo de grafico
Para cambiar el tipo de gráfico:
Haga clic en el área del grafico para seleccionar todo el grafico.
En la ficha Diseño, en el grupo Tipo, haga clic en Cambiar tipo de gráfico. Excel le
mostrara el cuadro de dialogo Cambiar tipo de gráfico. Seleccione otro tipo de gráfico.
Haga clic en Aceptar. El nuevo tipo de grafico reemplazara al anterior.
47
Si el tipo de grafico elegido no te parece el adecuado pulsa las teclas Ctrl+Z para anular la
acción realizada y repite los pasos 2, 3 y 4.
Cambiar el diseño o el estilo de un grafico
Después de crear un gráfico, puede cambiar su aspecto de forma instantánea. En lugar de
agregar o cambiar manualmente los elementos o el formato del gráfico, puede aplicarle
rápidamente un diseño y un estilo predefinido. Aunque Microsoft Office Excel proporciona
diversos diseños y estilos predefinidos (o diseños y estilos rápidos) muy útiles, si fuera
necesario, puede personalizarlos aún más cambiando manualmente el diseño y el estilo de
cada uno de los elementos del gráfico.
Haga clic en el gráfico al que desea dar formato. Excel Se mostrarán las Herramientas de
gráficos con las fichas Diseño, Presentación y Formato.
En la ficha Diseño, en el grupo Diseños de gráfico, haga clic en el diseño que desee
utilizar.
Modificar el título del grafico
Para modificar el título del gráfico:
Haga clic en el título del gráfico (aparecerá el
marco que contiene al título) y, a continuación,
haga clic tres veces sobre el texto “Título del
grafico”
Escriba el texto “PERSONAS DISCAPACITADAS EN ECUADOR”.
Seleccione nuevamente el título del gráfico. Automáticamente aparecerá una barra donde
podrá elegir una fuente, un tamaño, un estilo y un color para el texto.
Gráfico de una recta
48
Para obtener una recta según la ecuación Y=aX + b:
Abra el archivo Gráfico
de línea recta.xlsx:
En la celda C6
introduzca la fórmula:
=C$2B6 + C$3.
Haga doble clic en el
controlador de relleno
de la celda C6.
Seleccione el rango
B6:C17.
En la ficha Insertar, en
el grupo Gráficos, haga
clic en el tipo de grafico
Dispersión y elija el subtipo de grafico Dispersión con líneas suavizadas y marcadores.
Gráfico de la función SENO ()
Para obtener el grafico de la función seno:
Abra el archivo Gráfico de la función Seno.xlsx:
En la celda C3 introduzca la fórmula:=SENO(RADIANES(B3).
Sitúe el puntero sobre el controlador de relleno de la celda C3 y haga doble clic.
Seleccione el rango B3:C15.
49
En la ficha Insertar, en el grupo Gráficos, haga clic en el subtipo de grafico Dispersión y
seleccione el tipo de grafico Dispersión con líneas suavizadas y marcadores.
La función SENO opera con ángulos en radianes; es por eso que, dentro de la función
SENO, utilizamos la función RADIANES para convertir los datos del rango B3:B15 a
radianes.
¿Cómo deberíamos proceder si nos piden que grafiquemos la función coseno? El
procedimiento es sencillo:
Haga clic en la celda C3 y modifique la formula, así: =COS (RADIANES(B3).
Repita los pasos 3, 4 y 5 dados anteriormente para graficar Seno. El grafico cambiara y
mostrara la línea de la función Coseno.
INDICADORES
ESENCIALES DE EVALUACION
50
1.- Juanita deposita $1200.00en un banco ¿Cuánto retirara al cabo de 6 meses si el banco le
paga una tasa de interés del 22%. Escriba el procedimiento.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.- Diana necesita de $690.00, dentro de 10 meses para comprarse una lavadora. Si un
banco le ofrece el 2% mensual de interés ¿cuanto debe pagar hoy para lograr su
objetivo.
3.- ¿Cuántos meses debe estar colocando un capital de $566.04 a una tasa del 2%
mensual para producir un monto de 690.00.
4.- Genere un grafico. El profesor le indicara en el momento
BLOQUE 4
ELEMENTOS DE LA PANTALLA INICIAL
Al iniciar PowerPoint aparece una pantalla inicial como la que a continuación te mostramos.
Ahora conoceremos los nombres de los
diferentes elementos de esta pantalla y así
será más fácil entender el resto del curso.
La ventana se puede personalizar para
cambiar las herramientas y botones que hay
disponibles, de modo que debes tomar las
imágenes del curso como un recurso
orientativo, que puede no ser idéntico a lo que
veas en tu pantalla.
Comentemos, a grandes rasgos, las
características de cada elemento.
1. En la parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que
formarán la presentación. Una diapositiva no es más que una de las muchas pantallas que
forman parte de una presentación, es como una página de un libro.
2. El área de esquema muestra los títulos de las diapositivas que vamos creando con su
número e incluso puede mostrar las diapositivas en miniatura si seleccionamos su pestaña
. Al seleccionar una diapositiva en el área de esquema aparecerá
inmediatamente la diapositiva en el área de trabajo central para poder modificarla.
3. La barra de herramientas de acceso rápido contiene, normalmente, las
opciones que más frecuentemente se utilizan. Éstas son Guardar, Deshacer (para deshacer la
última acción realizada) y Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho). Es
51
importante que utilices con soltura estas herramientas, ya que lo más frecuenten cuando
trabajamos, pese a todo, es equivocarnos y salvaguardar nuestro trabajo.
4. La barra de título contiene el nombre del documento abierto que se está visualizando,
además del nombre del programa. La acompañan en la zona derecha los botones minimizar,
maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las ventanas del entorno Windows.
5. La cinta de opciones es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja
que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en PowerPoint. Se
organiza en pestañas que engloban categorías lógicas. La veremos en detalle más adelante.
6. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor
detalle o ver una vista general de las diapositivas que se encuentran en el área de trabajo.
7. Con los botones de vistas podemos elegir el tipo de Vista en la cual queremos
encontrarnos según nos convenga
8. El Área de notas será donde añadiremos las anotaciones de apoyo para realizar la
presentación. Estas notas no se ven en la presentación pero si se lo indicamos podemos hacer
que aparezcan cuando imprimamos la presentación en papel.
9. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el número de
diapositivas, el tema empleado, o el idioma en que se está redactando.
La cinta de opciones
Hemos comentado que la cinta es la barra más importante de PowerPoint, porque contiene
todas las opciones que se pueden realizar. Veámosla con más detalle.
Las herramientas están organizadas de forma lógica en fichas (Inicio, Insertar, Vista...), que a
su vez están divididas en grupos. Por ejemplo, en la imagen vemos la pestaña más utilizada,
Inicio, que contiene los grupos Portapapeles, Diapositivas, Fuente, Párrafo, Dibujo y
Edición. De esta forma, si queremos hacer referencia durante el curso a la opción Pegar, la
nombraremos como Inicio>Portapapeles>Pegar.
Algunos de los grupos de herramientas de la cinta disponen de un pequeño
botón en su esquina inferior derecha. Este botón abre un panel o cuadro de
diálogo con más opciones relacionadas con el grupo en cuestión. En la
imagen, por ejemplo, el cursor está situado en el botón que abre el panel
Portapapeles. En el grupo Fuente abriríamos el cuadro de diálogo Fuente,
y así consecutivamente.
Las pestañas pueden estar disponibles o no. La cinta tiene un comportamiento "inteligente",
que consiste en mostrar determinadas pestañas únicamente cuando son útiles, de forma que el
52
usuario no se vea abrumado por una gran cantidad de opciones. Por ejemplo, la ficha
Herramientas de dibujo no estará visible de entrada, únicamente se mostrará durante la
edición de la diapositiva.
PowerPoint apuesta por dotar de accesibilidad al programa, pudiendo controlarlo por completo
mediante el teclado.
Pulsando la tecla ALT entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma
aparecerán pequeños recuadros junto a las pestañas y opciones indicando la tecla (o conjunto
de teclas) que deberás pulsar para acceder a esa opción sin la necesidad del ratón.
Para salir del modo de acceso por teclado vuelve a pulsar la tecla ALT.
VISTA DE LAS DIAPOSITIVAS
La vista Presentación con diapositivas ocupa toda la pantalla, como una presentación real. En
esta vista, verá la presentación de la misma manera en que la verá la audiencia. Puede ver el
aspecto real que los gráficos, intervalos, películas, elementos animados y efectos de transición
tendrán durante la presentación real.
Hay diferentes formas de ver una diapositiva cuando la
estamos creando.
Vista de las diapositivas
En el orden en que aparecen de izquierda a derecha, tendríamos:
1. Vista Normal: divide la pantalla en tres partes: a la izquierda un esquema con las
diapositivas, a la derecha la diapositiva en sí, y debajo de éste, un espacio para notas.
2. Vista Esquema: es parecida a la vista normal, pero con la diferencia de que el
esquema lo vemos muy ampliado y la diapositiva en el lado derecho en miniatura.
3. Vista Diapositiva: es la opción que recomendamos para trabajar, pues vemos la
diapositiva de forma que ocupa la mayor parte de la pantalla.
4. Vista Clasificadora de diapositivas: tenemos una visión de todas las diapositivas de
una misma presentación. Desde aquí podemos realizar algunas tareas como duplicar,
borrar o cambiar el orden de las diapositivas
5. Vista con diapositivas: nos permite ver la presentación tal como la verían los alumnos.
También se accede desde F5 directamente o desde Menú Presentación > Ver
presentación.
Vista Presentación con diapositivas
La vista Presentación con diapositivas ocupa toda la
pantalla, como una presentación con diapositivas real.
En esta vista a pantalla completa, verá la presentación
de la misma manera en que
53
Cuando se termine de crear y modificar la presentación, el Clasificador de diapositivas ofrece
una visión general de la misma y permite reordenar, agregar o eliminar fácilmente las
diapositivas y mostrar una vista previa de los efectos de transición y animación
Vista página de notas
Esta vista presenta la diapositiva actual junto con un marco de
texto en el cual poder indicar anotaciones. El aspecto de la
pantalla es la que se muestra en la siguiente imagen. El
mantener unas notas junto a cada diapositiva puede tener dos
aplicaciones interesantes entre otras:
 Imprimir las diapositivas con las notas, para que
quien exponga la presentación pueda contar con un
guión impreso con las diapositivas y en la página de
cada diapositiva con ciertas informaciones adicionales
 Imprimir las diapositivas con las notas y entregar a cada
una de las personas de la audiencia el guión de la presentación, para que en esa
zona de notas de cada diapositiva
Configuración de la presentación
Ya sabemos crear todo tipo de diapositivas y además sabemos aplicar transiciones y
animaciones, llega pues el momento de configurar la presentación para que en el momento de
ejecutarla responda exactamente como nosotros queremos que lo haga. Para ello debemos
ejecutar el comando
Presentación>Configuración de la presentación que nos mostrará el cuadro de diálogo
Iniciar presentación.
Plantillas con diseño
Puede crear sus propias plantillas personalizadas y almacenarlas, volver a usarlas y
compartirlas con otros usuarios. Además, en Office.com y los sitios web de otros asociados
encontrará también cientos de tipos diferentes de plantillas gratuitas integradas a PowerPoint
que puede aplicar a las presentaciones.
Crear presentación a partir de una plantilla.
1. Las plantillas son muy útiles porque generan una presentación base a partir de la cual
es mucho más sencillo
trabajar. Es decir, nos
adelantan trabajo.
2. Para utilizar plantillas los
pasos son muy similares a
los que acabamos de ver.
Hacemos clic en
Archivo>Nuevo, pero esta
vez seleccionamos la
opción Plantillas de ejemplo. Aparecerá un listado de plantillas, simplemente
seleccionamos la más apropiada y pulsamos Crear.
54
Observa que en la parte de la derecha aparece una vista previa de la plantilla seleccionada,
que se corresponderá con la primera diapositiva, es decir, la "portada".
En nuestro caso hemos elegido la plantilla Álbum de fotos clásico y este es el resultado:
La mayoría de las plantillas contienen los componentes siguientes:
Contenido específico de la materia,
como Mención especial, Fútbol y la imagen
del balón de fútbol.
Formatos de fondo, como imágenes,
texturas, color de relleno degradado o sólido, y
transparencia. En este ejemplo se muestra el
fondo con un relleno sólido de color azul claro.
Color, fuentes, efectos (3D, líneas, rellenos,
sombras, etc.) y elementos de diseño de tema
(como los efectos de color y el degradado dentro
de la palabra Fútbol).
Texto en los marcadores de posición que solicitan información específica, como
nombre del jugador, nombre del entrenador, fecha de la presentación y cualquier otra
variable, como el año (2007).
Crear una plantilla de PowerPoint
Para comenzar a crear una plantilla que va a usar en su presentación, realice lo siguiente:
3. Abra una presentación en blanco y, luego, en la ficha Vista, en el grupo Vista Patrón, haga clic
en Patrón de diapositivas.
2. Para personalizar el patrón de diapositivas y los diseños asociados, realice uno o más de los
siguientes procedimientos:
 Para eliminar un marcador de posición predeterminado que no desea, desde un diseño,
en el panel de vista en miniatura de la diapositiva, haga clic en el diseño de la
diapositiva que contiene el marcador de posición, haga clic en el borde del marcador de
posición en la ventana de la presentación y, luego, presione ELIMINAR.
 Para agregar un marcador de posición de texto, en el panel de vista en miniatura de la
diapositiva, haga clic en el diseño de la diapositiva en el que desea incluir el marcador
de posición y, a continuación, realice lo siguiente:
1. En la ficha Patrón de diapositivas, en el grupo Diseño del patrón, haga clic en
Insertar marcador de posición y, a continuación, haga clic en Texto.
Patrón de diapositivas
Diseños asociados
55
2. Haga clic en una ubicación en el patrón de diapositivas y luego arrástrese para
dibujar el marcador de posición.
3. Escriba un texto que indique a los usuarios de la plantilla escribir determinada
información. Para agregar un texto de mensaje personalizado.
1. Para guardar la plantilla, haga clic en Botón de Office y luego haga clic en
Guardar como.
2. En el cuadro Nombre de archivo, escriba el nombre del archivo o no haga nada para aceptar
el nombre de archivo sugerido.
3. En la lista Guardar como tipo, haga clic en Plantilla de PowerPoint y, a continuación, haga
clic en Guardar.
4. Si necesita ayuda para aplicar su nueva plantilla a una presentación, vea el artículo Aplicar una
plantilla a la presentación.
TALLER
1.- Realiza un resumen sobre la introducción a PowerPoint.
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
2.- Une con líneas el concepto respectivo.
PROCEDIMIENTO
RÁPIDO
PROCEDIMIENTO
ESTÁNDAR
Normalmente, en la esquina inferior izquierda
dela pantalla. Colocar el cursor y dar clic
sobre el botón Inicio
Dar doble clic sobre el icono de Microsoft
PowerPoint 2007 del escritorio de trabajo
56
3.- Realice un organizador grafico e indique la secuencia sobre los elementos de la
barra de menú
4.- Marque la repuesta correcta sobre la Presentación personalizada.
 Se encuentran los comandos importantes que permiten desde abrir y crear un nuevo
documento.
 Se manejan los diferentes tipos de vista de la presentación o diapositiva, la regla o
cuadrícula
 Con ella seleccionada la ejecución de la presentación se realizará a pantalla completa
que es el modo normal de ejecución de una presentación.
 Ocupará sólo la ventana de la aplicación, tenga el tamaño que tenga.
 esta casilla sólo estará activa si seleccionamos la opción Auto y si la marcamos
indicamos que aparezca el logotipo de OpenOffice.org
5.- indique que es una una plantilla de PowerPoint
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Manejar objetos
Los objetos son los elementos que podemos incorporar en una diapositiva, como gráficos,
imágenes, textos, vídeos o sonidos.
Estos objetos tienen sus propias características y propiedades que más adelante analizaremos
con más detalle. Esta unidad la dedicaremos a aprender las acciones básicas que ya hemos
Barra de menú
57
visto aplicadas a las diapositivas, es decir: seleccionar, mover, copiar y eliminar. También
veremos algunas acciones más específicas de los objetos como alinear, voltear u ordenar.
Reglas, cuadrícula y guías
Antes de nada es conveniente aprender a utilizar las reglas y guías, puesto que nos ayudarán a
situar y alinear los distintos objetos en la diapositiva. Se
muestran y ocultan desde la ficha Vista, grupo Mostrar,
activando y desactivando sus correspondientes casillas de
verificación. En la imagen siguiente están todas activas.
Recuerda que sólo se pueden mostrar en la vista Normal. Esto
significa que, si te encuentras en otra vista, las opciones aparecerán inactivas.
Reglas
Al activar las reglas se mostrarán dos: una vertical a la izquierda
y otra horizontal en la zona superior. Nos permiten conocer la
posición de cualquier objeto, ya que al situar el cursor sobre la
diapositiva, una pequeña línea discontinua marca su posición en
ambas reglas.
Los valores de la regla siempre van del 12 al 12, situando el 0 en
el punto central. Ten en cuenta que la precisión de los valores de la regla dependerá del
espacio de la ventana de PowerPoint.
Cuadrícula
La cuadrícula está formada por líneas que dividen la diapositiva
en secciones, creando pequeños cuadrados que facilitan la
alineación de los objetos en la diapositiva.
Desde el botón Configuración de cuadrícula que se
encuentra también en Vista>Mostrar, podremos configurarla
para establecer su tamaño y comportamiento. Para ver cómo hacerlo visita el siguiente
avanzado.
Guías
Las guías no son más que unas líneas discontinuas que dividen
la diapositiva en cuatro secciones iguales. De esta forma
podemos conocer el centro de la diapositiva y repartir la
información mejor.
Crear interacciones
Un objeto interactivo puede ser cualquier elemento
integrante de una diapositiva. Pero no son estas las
únicas acciones que podemos aplicar a un objeto para
hacerlo interactivo sino que podemos asignarle muchas
más acciones y más variedades de enlaces creando
vínculos con direcciones de Internet, con un documento
de otra aplicación o un enlace para crear un nuevo
58
documento.
Para crear un hiperenlace debemos seguir los pasos que se indican a continuación:
1. Abrimos en pantalla la diapositiva en la que vamos a situar el hiperenlace.
2.- Ejecutamos el comando Insertar>Hiperenlace o
hacemos clic sobre el botón Hiperenlace de la barra de
herramientas Estándar. Aparecerá entonces el cuadro
de diálogo Hiperenlace.
3.- Seleccionamos el tipo de hiperenlace que queremos
crear: Internet, Correo y noticias, Documento o
Nuevo documento.
2. Establecemos los parámetros correspondientes en la
parte derecha del cuadro. En los siguientes apartados
veremos estos parámetros para los diferentes tipos de
enlaces.
3. Finalmente hacemos clic en el botón Aceptar y ya tenemos nuestro hiperenlace
Internet
Si al crear un hiperenlace seleccionamos como tipo Internet en el cuadro de diálogo
Hiperenlace
Cuadro de diálogo Hiperenlace - Internet
En la parte izquierda del cuadro nos ofrece
los diferentes tipos de hiperenlaces que
podemos crear. En la parte derecha, nos
ofrece las opciones del tipo de enlace
seleccionado, en esta figura los enlaces de
Internet que como podemos ver están
agrupados en dos secciones diferentes:
Tipo de hiperenlace y Otras opciones.
Nuevo documento
Con esta última opción del cuadro de diálogo Hiperenlace podemos crear un hiperenlace a un
documento nuevo y crear dicho documento al mismo tiempo.
Una vez más veremos sólo la primera de las secciones, Nuevo documento, en la que
contamos con las siguientes opciones:
59
 Editar ahora: si activamos esta opción, cuando hagamos clic en el botón Aplicar se
abrirá la aplicación con el nuevo documento.
 Editar más tarde: si seleccionamos esta opción el documento nuevo no se creará hasta
que no hagamos clic sobre el hiperenlace que hemos creado.
 Archivo: en este cuadro de texto tenemos que escribir la ruta en la que se guardará el
nuevo archivo que se cree y su nombre (no es necesario poner la extensión ya que se
la asignará automáticamente la aplicación que elijamos).
 Tipo: este cuadro de lista muestra los tipos de aplicaciones que podemos utilizar para
crear ese nuevo documento par que seleccionemos la que nos interese.
Objetos interactivos
Creando una interacción lo que hacemos es definir el comportamiento que debe tener un objeto
cuando se hace clic sobre él. Para crear una interacción:
1. Seleccionamos el objeto u objetos a los que vamos a aplicar dicha interacción.
2. Ejecutamos el comando Presentación>Interacción y se abrirá el cuadro de diálogo
Interacción
3. Abrimos el cuadro de lista Acción con pulsación de ratón y seleccionamos una de las
acciones que muestra, según el efecto que deseemos conseguir al hacer clic sobre el objeto al
que aplicamos la interacción.
4. Para terminar hacemos clic sobre el botón Aceptar y ya tenemos nuestro objeto interactivo
creado.
Cuadro de diálogo Interacción
 Las cuatro primeras acciones de la lista (Ir a la página anterior, Ir a la página
siguiente, Ir a la primera página e Ir a la última página) nos permiten desviar el curso
de la presentación a cualquiera de estas páginas.
 Si seleccionamos la acción Ir al documento, en la parte inferior aparecerá el cuadro de
texto Documento para que escribamos la ruta del documento que se abrirá con la
interacción. Si no conocemos la ruta podemos hacer clic en el botón Examinar y
localizar dicho documento.
 Cuando seleccionamos la acción Reproducir sonido el cuadro de texto inferior toma el
nombre Sonido y en él debemos escribir la ruta del sonido que vamos a reproducir con
la interacción. También contamos con el botón Examinar para localizar dicho sonido.
60
 Lo mismo ocurre cuando seleccionamos las opciones Ejecutar programa o Ejecutar
macro que mostrarán los cuadros de texto con los nombres de Programa y Macro
respectivamente.
 La última acción de la lista es Terminar presentación, que puede sernos muy útil para
crear un botón que nos permita finalizar la presentación en cualquier momento.
Insertar objetos
Vamos a empezar ya a trabajar con los objetos propiamente dichos. El primer paso es saber
cómo incluirlos en nuestra presentación. Podemos hacerlo, fundamentalmente, de dos formas:
Aprovechar el diseño de la diapositiva
Cuando creamos una nueva diapositiva, escogemos
un diseño de entre los existentes. En muchos casos,
el diseño incluye un elemento objeto, como el que
se muestra en el recuadro inferior de la imagen
siguiente.
Una serie de imágenes representan los tipos de
objetos que se pueden incluir. Al situar el cursor
sobre ellas aparecerá un pequeño globo informativo
que nos ayudará a identificarlos. Lo único que
necesitamos saber es que cada imagen es un botón que inserta el tipo de objeto que
representa: tablas, gráficos, Smartart, imágenes, imágenes prediseñadas y clips multimedia.
Insertar objetos de forma independiente
Pero, ¿qué ocurre si queremos incluir más de un objeto en la diapositiva? ¿Dos, tres, diez?
Para eso deberemos insertarlos a mano desde la ficha Insertar.
Los distintos botones que encontramos en ella nos permiten agregar los distintos tipos de
objetos.
TALLER
1.- Ordene correctamente los pasos para insertar imágenes prediseñadas.
2.- dibuja el icono de formas.
Se ubica en la sección correspondiente a "Ilustraciones", específicamente en
Imágenes Prediseñadas.
Se pulsa y se abrirá a la par de la diapositiva un cuadro conteniendo una
serie de imágenes
Se busca la imagen que se requiera y aparecerá el ordenador en la
diapositiva
En la barra de herramientas, se ubica en el botón que contiene las funciones
de "Insertar".
61
3.- ¿Qué es la barra de dibujo? Y cuales son los pasos para insertar una forma.
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
4.- Complete:
En PowerPoint como en el …………………..aplicaciones de ……………………………………,
pueden ser realizadas las funciones de …………….., …………………., ……………… y
………………………………
5.- Conteste con (V) si es verdadero o con (F) si es falso.
¿Se puede modificar la imagen prediseñada que se ha introducido en la diapositiva?
Si pulsamos el botón izquierdo del ratón, se abrirá el cuadro de funciones para editar la imagen
Pulsando la herramienta Formato de imagen y se abrirá un nuevo cuadro de controles
INSERTAR TEXTO
Antes de insertar texto en una diapositiva es conveniente
seleccionar el diseño de patrón más adecuado al contenido que
vayamos a introducir. Una vez seleccionado el diseño sigue
estos pasos para añadir texto:
Haz clic en el recuadro de la diapositiva en el cual quieras
insertar el texto, automáticamente el texto que aparecía (Haga
clic para agregar titulo) desaparecerá y aparecerá el punto de inserción.
Añadir texto nuevo
Es posible que con los textos de esquema que incorporan las plantillas de PowerPoint no sea
suficiente, por lo que tendrás que insertar nuevos cuadros de texto para añadir más contenido
a la diapositiva.
Para añadir un nuevo cuadro de texto haz clic en el botón Cuadro de texto de la pestaña
Insertar.
Verás como el cursor toma este aspecto , donde quieras insertar el nuevo cuadro de texto haz
clic con el botón izquierdo del ratón, manteniéndolo pulsado arrástralo para definir el tamaño
del cuadro de texto y suéltalo cuando tengas el tamaño deseado. Dentro del cuadro tienes el
punto de inserción que te indica que puedes empezar a escribir el texto.
62
Introduce el texto.
Una vez hayas terminado de insertar el texto haz clic en otra parte de la diapositiva o pulsa dos
veces ESC.
Eliminar texto
Borrar texto es tan sencillo como seleccionarlo y pulsar la tecla SUPR.
Sin embargo, si lo que queremos es eliminar el cuadro de texto en sí, por ejemplo para incluir
otro tipo de elemento, lo que deberemos hacer es seleccionar el cuadro
desde el borde y asegurarnos de que queda delimitado por una línea
continúa.
Cambiar el aspecto de los textos
PowerPoint nos permite cambiar el tipo de fuente, el
tamaño y el color de los textos fácilmente. Lo haremos
desde la ficha Inicio, grupo Fuente o utilizando el
cuadro de diálogo Fuente que se inicia al hacer clic
sobre el botón inferior derecho de este mismo grupo.
También aparecen las herramientas de formato automáticamente al seleccionar una palabra o
frase.
Vamos a comentar las herramientas más importantes de estos paneles.
Fuente
De forma común, al hablar de cambiar la fuente o aplicar una fuente nos referiremos a elegir la
tipografía. En la imagen vemos que la tipografía de fuente actual es Calibri. Haciendo clic
sobre el pequeño triángulo que hay a su derecha se
despliega el listado de fuentes disponibles en
nuestro equipo.
Observa que el propio nombre de la fuente está
representado en ese tipo de fuente, de forma que
podemos ver el aspecto que tiene antes de
aplicarlo.
La lista se divide en tres zonas: Fuentes del tema, Fuentes utilizadas recientemente y
Todas las fuentes. Esto es así para que el listado resulte más práctico y, si estás utilizando
una fuente la encuentres fácilmente entre las primeras posiciones de la lista.
Podemos hacer clic en las flechas arriba y abajo de la barra de desplazamiento de la derecha
para que vayan apareciendo todos los tipos de letra disponibles, también podemos desplazar el
botón central para movernos más rápidamente.
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo
Modulo noveno de básica listo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO DE EXCEL
TRABAJO DE EXCELTRABAJO DE EXCEL
TRABAJO DE EXCEL
Jhoanna Martinez
 
Trabajo de excel grupo nº 2
Trabajo de excel grupo nº 2Trabajo de excel grupo nº 2
Trabajo de excel grupo nº 2Maria Fernandez
 
Manual de excel 2016
Manual de excel 2016Manual de excel 2016
Manual de excel 2016
ANGEL DAVID TERRONES AYALA
 
Manual Excel 2013
Manual Excel 2013Manual Excel 2013
Manual Excel 2013
Juan José Mendoza Castillo
 
Hoja de Cálculo. Microsoft Office Excel 2007
Hoja de Cálculo. Microsoft Office Excel 2007Hoja de Cálculo. Microsoft Office Excel 2007
Hoja de Cálculo. Microsoft Office Excel 2007
Jomicast
 
Trabajo word. grupo 1
Trabajo word. grupo 1Trabajo word. grupo 1
Trabajo word. grupo 1mafer1967
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excelgasnatural
 
Manual de excel_2007
Manual de excel_2007Manual de excel_2007
Manual de excel_2007OKMM
 
Manual Excel 2013
Manual Excel 2013Manual Excel 2013
Manual Excel 2013
Student_120396
 
Libro excel+basico
Libro excel+basicoLibro excel+basico
Libro excel+basico
Jhoseph Mendoza Comun
 
Ejercicios de-excel-2007-primera-parte
Ejercicios de-excel-2007-primera-parteEjercicios de-excel-2007-primera-parte
Ejercicios de-excel-2007-primera-parteIsabel Mulet Bobadilla
 
Guia 2 de Excel U.C.V.
Guia 2 de Excel U.C.V.Guia 2 de Excel U.C.V.
Guia 2 de Excel U.C.V.
puescarlos
 

La actualidad más candente (18)

TRABAJO DE EXCEL
TRABAJO DE EXCELTRABAJO DE EXCEL
TRABAJO DE EXCEL
 
Trabajo de excel grupo nº 2
Trabajo de excel grupo nº 2Trabajo de excel grupo nº 2
Trabajo de excel grupo nº 2
 
Manual de excel 2016
Manual de excel 2016Manual de excel 2016
Manual de excel 2016
 
Solucion taller excel 1
Solucion taller excel 1Solucion taller excel 1
Solucion taller excel 1
 
Manual Excel 2013
Manual Excel 2013Manual Excel 2013
Manual Excel 2013
 
Hoja de Cálculo. Microsoft Office Excel 2007
Hoja de Cálculo. Microsoft Office Excel 2007Hoja de Cálculo. Microsoft Office Excel 2007
Hoja de Cálculo. Microsoft Office Excel 2007
 
Trabajo word. grupo 1
Trabajo word. grupo 1Trabajo word. grupo 1
Trabajo word. grupo 1
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
 
Manual de excel_2007
Manual de excel_2007Manual de excel_2007
Manual de excel_2007
 
Trabajo matematica.pptx presentacion
Trabajo matematica.pptx presentacionTrabajo matematica.pptx presentacion
Trabajo matematica.pptx presentacion
 
Manual excel 2013
Manual excel 2013Manual excel 2013
Manual excel 2013
 
Manual Excel 2013
Manual Excel 2013Manual Excel 2013
Manual Excel 2013
 
Libro excel+basico
Libro excel+basicoLibro excel+basico
Libro excel+basico
 
Ejercicios de-excel-2007-primera-parte
Ejercicios de-excel-2007-primera-parteEjercicios de-excel-2007-primera-parte
Ejercicios de-excel-2007-primera-parte
 
Excel material unidad 1 v2
Excel material unidad 1 v2Excel material unidad 1 v2
Excel material unidad 1 v2
 
Trabajo matematica.pptx presentacion
Trabajo matematica.pptx presentacionTrabajo matematica.pptx presentacion
Trabajo matematica.pptx presentacion
 
Guia 2 de Excel U.C.V.
Guia 2 de Excel U.C.V.Guia 2 de Excel U.C.V.
Guia 2 de Excel U.C.V.
 
9240895 curso-de-excel-pdf
9240895 curso-de-excel-pdf9240895 curso-de-excel-pdf
9240895 curso-de-excel-pdf
 

Destacado

Fa14 fallmauricioz a1
Fa14 fallmauricioz a1Fa14 fallmauricioz a1
Fa14 fallmauricioz a1
fa14mauricioz
 
Apprentissage hybride l’aide les cours en cascade de la 7e à la 10e année
Apprentissage hybride l’aide les cours en cascade de la 7e à la 10e annéeApprentissage hybride l’aide les cours en cascade de la 7e à la 10e année
Apprentissage hybride l’aide les cours en cascade de la 7e à la 10e année
D2L Barry
 
State accountability system 2015
State accountability system 2015State accountability system 2015
State accountability system 2015
txprincipalorg
 
Jeny slide cell
Jeny slide cellJeny slide cell
Jeny slide cell
jenybinu
 
Ríos Amazonas y Orinoco, descubrimiento y generalidades
Ríos Amazonas y Orinoco, descubrimiento  y generalidadesRíos Amazonas y Orinoco, descubrimiento  y generalidades
Ríos Amazonas y Orinoco, descubrimiento y generalidades
Martin Alberto Belaustegui
 
Importance of strategy. Pigu case study
Importance of strategy. Pigu case studyImportance of strategy. Pigu case study
Importance of strategy. Pigu case study
Arunas Vizickas ✔
 
C.V. MARKETING @@
C.V.  MARKETING @@C.V.  MARKETING @@
C.V. MARKETING @@OSAMA Osama
 
Ideólogos de la democracia
Ideólogos de la democraciaIdeólogos de la democracia
Ideólogos de la democracia
Martin Alberto Belaustegui
 
#D2LIgnite 2013 Illinois - Creating & Grading Custom Rubrics - Rhonda Gregory
#D2LIgnite 2013 Illinois - Creating & Grading Custom Rubrics - Rhonda Gregory#D2LIgnite 2013 Illinois - Creating & Grading Custom Rubrics - Rhonda Gregory
#D2LIgnite 2013 Illinois - Creating & Grading Custom Rubrics - Rhonda Gregory
D2L Barry
 
2015-2016 Annual Report
2015-2016 Annual Report2015-2016 Annual Report
2015-2016 Annual ReportBrianne Wright
 

Destacado (12)

Fa14 fallmauricioz a1
Fa14 fallmauricioz a1Fa14 fallmauricioz a1
Fa14 fallmauricioz a1
 
108102015_00002
108102015_00002108102015_00002
108102015_00002
 
Apprentissage hybride l’aide les cours en cascade de la 7e à la 10e année
Apprentissage hybride l’aide les cours en cascade de la 7e à la 10e annéeApprentissage hybride l’aide les cours en cascade de la 7e à la 10e année
Apprentissage hybride l’aide les cours en cascade de la 7e à la 10e année
 
State accountability system 2015
State accountability system 2015State accountability system 2015
State accountability system 2015
 
Jeny slide cell
Jeny slide cellJeny slide cell
Jeny slide cell
 
Ríos Amazonas y Orinoco, descubrimiento y generalidades
Ríos Amazonas y Orinoco, descubrimiento  y generalidadesRíos Amazonas y Orinoco, descubrimiento  y generalidades
Ríos Amazonas y Orinoco, descubrimiento y generalidades
 
Importance of strategy. Pigu case study
Importance of strategy. Pigu case studyImportance of strategy. Pigu case study
Importance of strategy. Pigu case study
 
C.V. MARKETING @@
C.V.  MARKETING @@C.V.  MARKETING @@
C.V. MARKETING @@
 
Ideólogos de la democracia
Ideólogos de la democraciaIdeólogos de la democracia
Ideólogos de la democracia
 
#D2LIgnite 2013 Illinois - Creating & Grading Custom Rubrics - Rhonda Gregory
#D2LIgnite 2013 Illinois - Creating & Grading Custom Rubrics - Rhonda Gregory#D2LIgnite 2013 Illinois - Creating & Grading Custom Rubrics - Rhonda Gregory
#D2LIgnite 2013 Illinois - Creating & Grading Custom Rubrics - Rhonda Gregory
 
2015-2016 Annual Report
2015-2016 Annual Report2015-2016 Annual Report
2015-2016 Annual Report
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 

Similar a Modulo noveno de básica listo

Manual excel basico (1)
Manual excel basico (1)Manual excel basico (1)
Manual excel basico (1)
joel fernando mamani taco
 
Manualdeexcel2007 ter01
Manualdeexcel2007 ter01Manualdeexcel2007 ter01
Manualdeexcel2007 ter01
ANGEL DAVID TERRONES AYALA
 
Libro Excel+Basico.pdf
Libro Excel+Basico.pdfLibro Excel+Basico.pdf
Libro Excel+Basico.pdf
KrlosEberVelasquezBe
 
Manual excel basico
Manual excel basicoManual excel basico
Manual excel basico
Reyna Villar Lopez
 
Libro excel+basico
Libro excel+basicoLibro excel+basico
Libro excel+basico
Ana Dp Matamoros Florencio
 
Modulo excel
Modulo excelModulo excel
Modulo excel
Lourdes Tuquinga R.
 
Unidad 1 introducción
Unidad 1   introducciónUnidad 1   introducción
Unidad 1 introducciónRudy Cauna
 
Guia de Excel U.C.V.
Guia de Excel U.C.V.Guia de Excel U.C.V.
Guia de Excel U.C.V.
puescarlos
 
Manual de Excel 2007 Básico
Manual de Excel 2007 BásicoManual de Excel 2007 Básico
Manual de Excel 2007 Básico
Rodolfo Alvarez
 
Deber de informatik
Deber de informatikDeber de informatik
Deber de informatik
AmandaGisella
 
El programa de excel
El programa de  excelEl programa de  excel
El programa de excel
Juan Kleber Cepeda Lema
 
El programa de excel
El programa de  excelEl programa de  excel
El programa de excel
Juan Kleber Cepeda Lema
 
Manual práctico de Hojas de Cálculo con LibreOffice Calc (2017)
Manual práctico de Hojas de Cálculo con LibreOffice Calc (2017)Manual práctico de Hojas de Cálculo con LibreOffice Calc (2017)
Manual práctico de Hojas de Cálculo con LibreOffice Calc (2017)
Agneta Gallardo
 
Manual de-microsoft-excel
Manual de-microsoft-excelManual de-microsoft-excel
Manual de-microsoft-excel
Ruth Lopez Alberto
 
1 utn-frba manual excel 2010 - introducción
1  utn-frba manual excel 2010 - introducción1  utn-frba manual excel 2010 - introducción
1 utn-frba manual excel 2010 - introducción
Silvia O. Informática-Nticx
 
Manual LibreOffice Calc Básico (2021)
Manual LibreOffice Calc  Básico (2021)Manual LibreOffice Calc  Básico (2021)
Manual LibreOffice Calc Básico (2021)
Agneta Gallardo
 
Guía de Estudio y Consulta de Microsoft Excel
 Guía de Estudio y Consulta de Microsoft Excel Guía de Estudio y Consulta de Microsoft Excel
Guía de Estudio y Consulta de Microsoft Excel
SistemadeEstudiosMed
 
Introducción a ms excel 2010
Introducción a ms excel 2010Introducción a ms excel 2010
Introducción a ms excel 2010Jennyfer Diaz
 

Similar a Modulo noveno de básica listo (20)

Manual excel basico (1)
Manual excel basico (1)Manual excel basico (1)
Manual excel basico (1)
 
Manualdeexcel2007 ter01
Manualdeexcel2007 ter01Manualdeexcel2007 ter01
Manualdeexcel2007 ter01
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
 
Libro Excel+Basico.pdf
Libro Excel+Basico.pdfLibro Excel+Basico.pdf
Libro Excel+Basico.pdf
 
Manual excel basico
Manual excel basicoManual excel basico
Manual excel basico
 
Libro excel+basico
Libro excel+basicoLibro excel+basico
Libro excel+basico
 
Modulo excel
Modulo excelModulo excel
Modulo excel
 
Unidad 1 introducción
Unidad 1   introducciónUnidad 1   introducción
Unidad 1 introducción
 
Guia de Excel U.C.V.
Guia de Excel U.C.V.Guia de Excel U.C.V.
Guia de Excel U.C.V.
 
Manual de Excel 2007 Básico
Manual de Excel 2007 BásicoManual de Excel 2007 Básico
Manual de Excel 2007 Básico
 
Deber de informatik
Deber de informatikDeber de informatik
Deber de informatik
 
El programa de excel
El programa de  excelEl programa de  excel
El programa de excel
 
El programa de excel
El programa de  excelEl programa de  excel
El programa de excel
 
El programa de excel
El programa de  excelEl programa de  excel
El programa de excel
 
Manual práctico de Hojas de Cálculo con LibreOffice Calc (2017)
Manual práctico de Hojas de Cálculo con LibreOffice Calc (2017)Manual práctico de Hojas de Cálculo con LibreOffice Calc (2017)
Manual práctico de Hojas de Cálculo con LibreOffice Calc (2017)
 
Manual de-microsoft-excel
Manual de-microsoft-excelManual de-microsoft-excel
Manual de-microsoft-excel
 
1 utn-frba manual excel 2010 - introducción
1  utn-frba manual excel 2010 - introducción1  utn-frba manual excel 2010 - introducción
1 utn-frba manual excel 2010 - introducción
 
Manual LibreOffice Calc Básico (2021)
Manual LibreOffice Calc  Básico (2021)Manual LibreOffice Calc  Básico (2021)
Manual LibreOffice Calc Básico (2021)
 
Guía de Estudio y Consulta de Microsoft Excel
 Guía de Estudio y Consulta de Microsoft Excel Guía de Estudio y Consulta de Microsoft Excel
Guía de Estudio y Consulta de Microsoft Excel
 
Introducción a ms excel 2010
Introducción a ms excel 2010Introducción a ms excel 2010
Introducción a ms excel 2010
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Modulo noveno de básica listo

  • 1. 1
  • 2. 2 UNIDAD EDUCATIVA “SAN JOSÉ” Datos personales del estudiante. Apellidos: ……………………………………….……. Nombres: …………………………………………….. Curso: ……………………………………………….…. Sección: ……………………………………………………………….. Representante: …………………………………….….……………. Dirección: ……………………………………………………….……... Teléfono: ……………………………………………………………….. Email: …………………………………………………………………..... Año lectivo: ………………………………………………….…….…. FIRMA: .……………………………….
  • 3. 3 INTRODUCCION La virtualidad es la condición tecnológica en la que también discurre y regenera la dinámica social hoy en día. Como tal, debemos considerar que la emergencia de este nuevo estadio instrumental, cuyo arquetipo emblemático es Internet, no sólo representa un avance técnico muy importante para la humanidad, sino que configura asimismo un nuevo horizonte de desarrollo cultural. Esto es, toda cultura no sobrevive si no es en un medio gradualmente más sofisticado tecnológicamente, cooparticipando claro está, con una serie de trasformaciones de orden socioeconómico a nivel local y global que la validan constantemente. Esta situación no forma parte del futuro, conforma el presente. La educación, como proceso social por naturaleza, no es inmune a todas estas nuevas oportunidades, como disyuntivas, que despiertan la inserción de las nuevas tecnologías en el quehacer educativo. Es más, este conjunto de oportunidades en los estándares de acción con nuevas tecnologías revelan a la educación nuevos retos y replanteamientos que debe ir asumiendo como parte de la normalidad, uno porque los avances y las iniciativas educativas con estas nuevas herramientas no han sido tan significativas como en otros campos de la actividad humana –como en el campo empresarial, por ejemplo– y dos, porque su incorporación, como nuevo componente del modelo pedagógico, exige unos umbrales particulares de análisis e investigación que permitan comprender mejor la auténtica dimensión de las ventajas tecnológicas en el campo educativo. La gestión educativa es uno de los ámbitos donde se puede aquilatar el uso de estas herramientas en favor de la calidad educativa. En ese sentido, incorporar un seminario de “informática aplicada a la gestión de la educación” en el plan de estudios de la maestría ingestión de la educación de nuestra universidad, no hace más que recoger las exigencias, cada vez más destacadas a nivel público y académico, sobre la necesidad de “analizar el potencial educativo y las posibilidades de aplicación de los recursos informáticos en la gestión de instituciones educativas”, como reza la sumilla del curso. En nuestro caso, para alcanzar dicho fin, hemos seleccionado una serie de ensayos escritos por prestigiosos especialistas de diferentes disciplinas que pretenden ofrecer –en un primer nivel de análisis- Esperamos que todos estos conocimientos articulados que usted está dispuesto a estudiar puedan constituir un nuevo estadio de desarrollo en su formación como investigador y académico en gestión educativa que le permita avizorar y proceder de la manera más creativa y, teóricamente consistente, en el campo educativo que su especialidad le exige.
  • 4. 4 BLOQUE 1 MICROSOFT EXCEL 2010 ¿Qué es Microsoft Excel? Microsoft Excel es una aplicación distribuida por Microsoft Office para hojas de cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contables. ¿Qué es una hoja de cálculo? Una hoja de cálculo (o programa de hojas de cálculo) es un software a través del cual se pueden usar datos numéricos y realizar cálculos automáticos de números que están en una tabla. También es posible automatizar cálculos complejos al utilizar una gran cantidad de parámetros y al crear tablas llamadas hojas de trabajo. ¿Qué es un libro de trabajo? Los documentos en Excel se denominan libros. Un libro está compuesto por varias hojas de cálculo que es almacenado en el disco duro como un fichero de extensión .xslx para versiones anteriores a Excel 2007 y extensión .xslx para Excel 2007. En la parte inferior izquierda de la ventana del libro existen unas etiquetas que permiten seleccionar la hoja de cálculo deseada. Cada vez que abrimos un nuevo libro de trabajo este se abrirá con tres hojas de cálculo. La hoja activa aparece con el nombre en negrita y con un fondo blanco. Ingreso a Excel 2010
  • 5. 5 Para usar Excel, busque el icono de Excel en el menú Inicio y haga clic en él. Inicie Excel siguiendo estos pasos. Despliegue el menú Inicio. Haga clic en el (botón Inicio). Busque el icono de Excel.
  • 6. 6 Elija Todos los programas. A continuación, elija Microsoft Office y haga clic en Microsoft Office Excel 2010. Aparece la pantalla de inicio y se abre Excel. Al ingresar a Excel 2010 nos presentara una pantalla similar a la siguiente: Veamos una descripción de cada elemento de la ventana de Excel: Barra De Titulo: La barra de título contiene el nombre del documento sobre el que se está trabajando en ese momento. Cuando creamos un libro nuevo se le asigna el nombre provisional Libro1, hasta que lo guardemos y le demos el nombre que queramos. En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, restaurar y cerrar. Barra De Menús: Es el sistema central de EXCEL ya que ahí se encuentran casi toda la función de EXCEL contiene las operaciones de Excel, agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas
  • 7. 7 con los diferentes elementos que se pueden insertar en Excel. Todas las operaciones se pueden hacer a partir de estos menús. Pero las cosas más habituales se realizan más rápidamente a partir de los iconos de las otras barras que veremos a continuación. El icono con la cruz, del extremo derecho, nos permite cerrar el libro actual. Barra De Herramientas Estándar: La barra de herramientas estándar incluye botones que son métodos abreviados para los comandos más utilizados. Contiene botones para las herramientas que se usa con más frecuencia, tales como guardar, abrir e imprimir libros. Barra De Formato: Con la Barra de Formato puede cambiar el aspecto de su hoja de cálculo y de sus números. Como los números representan tanto, dentro de todo lo que contiene una hoja de cálculo, Excel dispone de varios botones para dar formato a los mismos. Los otros botones para dar formato funcionan como se espera. Barra De Formulas: La barra de fórmula permite ver, escribir y editar datos en la celda seleccionada. Si la celda contiene una fórmula, se mostrará aquí. Si hay una fórmula se mostrará el contenido de la celda. El contenido de la celda se puede editar directamente en las celdas o en la barra de fórmulas. Cuadro De Nombres: cuadro Nombre muestra la dirección de la celda activa. Por ejemplo, la celda seleccionada en la siguiente imagen es en la intersección de la columna A y fila 15. "A15" aparecerá en el cuadro Nombre, que indica que la celda activa es la A15. El contenido de la celda seleccionada aparece en la barra de fórmula a la derecha del cuadro Nombre. Celda Activa: Es la celda en la que se pueden introducir datos; números, palabras símbolos, en este caso la B3. Barra De Estado: Muestra mensajes y comentarios. Si la barra de estado está activada aparecerá en la parte inferior de la pantalla. Para activar la barra de estado, en caso de que no lo este, se siguen los siguientes pasos Seleccione ver de la barra de menús Hacer clic para abrir el menú desplegable. En el menú desplegable, desplazase hasta " barra de Estado" luego marcar la casilla de verificación La barra de Estado debe aparecer en la parte inferior de la pantalla. Se verá la palabra LISTO en el lado izquierdo de la pantalla y NUM del lado derecho. Esto los indicará que Excel está en modo Listo y esperando el siguiente comando. Etiquetas De Hojas: Las barras de desplazamiento vertical y horizontal están disponibles para ayudarnos a desplazarnos en las hojas de cálculo. Salir de Excel 2010 Para salir de Excel 2010 utilice cualquiera de estos dos métodos:
  • 8. 8 De un clic en la ficha Archivo y seleccione el comando Salir. Pulse las teclas ALT+F4 INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Se recomienda el conocimiento, la comunicación, el proceso, la creatividad, la práctica y dominio de la hoja de cálculo, así como el ingreso de textos y números. 1.- ¿Qué entiende usted por Microsoft Excel? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- 2.- ¿Qué tipos de datos se puede introducir en las celdas de una hoja de cálculo? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- 3.- ¿Qué es y de que está compuesto un libro de trabajo? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- MANEJO DE DOCUMENTOS Crear un libro de trabajo nuevo Un libro de trabajo es solamente un archivo, en el cual el usuario almacena y manipula los datos ingresados. Para comenzar a trabajar con un libro nuevo y en blanco: Abra la ficha Archivo y de un clic en el comando Nuevo. En plantillas disponibles, de un clic en Libro en blanco. De un clic en Crear. Excel creara un libro de trabajo nuevo y en blanco y lo mostrara en la pantalla para que pueda comenzar a trabajar con él.
  • 9. 9 Inicialmente cada libro de trabajo contiene 3 hojas de cálculo cuyas etiquetas aparecen en la parte inferior de la ventana de documento. Guardar un libro de trabajo Luego de introducir datos en las hojas de cálculo, el paso siguiente consiste en guardar el libro de trabajo. Para guardar un libro de trabajo: Abra la ficha Archivo y de clic en Guardar. Aparecerá el cuadro de dialogo Guardar como. Navegue hasta la carpeta en la que desea guardar el documento y de doble clic en ella para abrirla. Ingrese un nombre para el documento. Un nombre de archivo puede tener hasta 255 caracteres, incluyendo letras, números y espacios. De un clic en el botón Guardar. De manera automática, Excel asignara la extensión .xslx al nombre del documento y lo almacenara en la carpeta. También podrá guardar un documento si pulsa las teclas Ctrl+G. Cerrar un libro de trabajo Una vez hayamos terminado de trabajar con un archivo, convendrá salir de él para no estar utilizando memoria inútilmente. La operación de salir de un documento recibe el nombre de Cierre del documento. Se puede cerrar un documento de varias formas. Una de ellas consiste en utilizar el menú Archivo Selecciona el menú Archivo y elige la opción Cerrar. - Cancelar: El archivo no se cierra. - Guardar: Se guardan los cambios y luego se cierra el archivo. Si aún no se había guardado aparecerá el cuadro Guardar como para asignarle un nombre y ubicación. - No guardar: Se cierra el archivo sin guardar los cambios realizados desde la última vez que guardamos.
  • 10. 10 Otra forma consiste en utilizar el botón Cerrar de la barra de menú, que está justo debajo del botón que cierra Excel. Si lo que cierras es la aplicación, ya sea desde el menú o desde el botón Cerrar , se cerrarán todos los libros que tengas abiertos, en caso de que estés trabajando con más de uno. El funcionamiento será el mismo, si algún libro no ha guardado los cambios se mostrará el mismo cuadro de diálogo para preguntarnos si queremos guardarlos. Abrir un libro existente Para abrir un libro de trabajo existente siga estos pasos: De clic en la ficha Archivo y en el comando Abrir. Aparecerá el cuadro de dialogo Abrir. Navegue hasta la carpeta en la que se encuentran los documentos. De un clic en el documento que sesea abrir. Finalmente, de un clic en el botón Abrir. Luego de abrir un libro de trabajo y de realizar modificaciones en el, debe guardarlo cada cierto tiempo pulsando las teclas Ctrl+G. Mientras no guarde su trabajo, este residirá en la memoria RAM de su PC. Si se produce una caída de la corriente u ocurre cualquier desperfecto en la PC, se perderá todo el trabajo que haya realizado recientemente. Abrir varios documentos a la vez Veamos cómo debemos procedersi los documentos que deseamos abrir son más de uno: De clic en la ficha Archivo y en el comando Abrir. Aparecerá el cuadro de dialogo Abrir. Navegue hasta la carpeta en la que se encuentran los documentos. En la lista de archivos, seleccione los documentos que desea abrir. En las figuras se indica como seleccionar los archivos. Finalmente, de un clic en el botón Abrir. Cada libro de trabajo se desplegara en una ventana diferente. Las ventanas estarán
  • 11. 11 apiladas unas sobre otras, de modo que solo veras un documento. Si deseas moverte a la ventana siguiente pulsa las teclas Ctrl+Tab; para moverte a la ventana anterior pulsa las teclas Ctrl+Mayús+Tab. La ficha Vista, grupo Ventana, también nos proporciona el botón Cambiar ventanas desde el cual podrás moverte a un documento determinado, como se observa en esta ilustración: El sistema operativo Windows Seven nos proporciona un método rapidísimo para movernos a través de los documentos de Excel. En la barra de tareas, sitúa el puntero del ratón sobre el icono de Excel 2010 (aparecerá una vista miniaturizada de los documentos de Excel) y haz clic en la miniatura del documento cuya ventana deseas activar. Organizar ventanas Si hay desorden en las ventanas y necesitas ordenarlas, haz clic en el botón Organizar todo. En el cuadro de dialogo Organizar ventana, elige un modo de organización, como se observa en esta ilustración: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN 1.- Crear un archivo, guardarlo con el nombre. Escriba los pasos para guardar. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2.- Realice una suma en Excel, en la celda donde va a sacar el resultado de un clic y presione enter. ¿Explique que ocurre? . ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3.- cierre la hoja de cálculo. Indique cuales son los pasos para hacerlo ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4.- Indique para que sirven los siguientes botones.
  • 12. 12 HOJAS DE CÁLCULO Y CELDAS Ya sabemos que, al crear un nuevo libro de trabajo, este se crea con tres hojas de cálculo llamadas por defecto Hoja1, Hoja2 y Hoja3. En la ilustración se puede ver la parte inferior de un libro de trabajo con las etiquetas correspondientes a las hojas de cálculo. En un libro de trabajo siempre hay una hoja de cálculo activa (aquella cuya etiqueta aparece resaltada). Por defecto, la Hoja1 es la hoja activa, pero se puede activar otra hoja con un clic en la etiqueta correspondiente. Si el libro tiene más hojas de las que pueden presentarse simultáneamente, utilice los botones de desplazamiento para desplazarse a través de las hojas. Para modificar el número de etiquetas mostradas, arrastre el cuadro de división de etiquetas hacia la derecha o hacia la izquierda. Insertar nuevas hojas Veamos cómo debemos proceder para insertar más hojas en un libro de trabajo: 1.- De clic tres veces en el botón Insertar hoja de cálculo. Con este paso, tres hojas nuevas se insertaran en el libro de trabajo. Active la Hoja3 y pulse las teclas Mayús+F11 ¿Qué ocurre? Luego de activar una hoja, pulse las teclas Ctrl+Avpág ¿Qué ocurre? Pulse las teclas Ctrl+Repág. ¿Qué ocurre? Nombrar hojas Por ejemplo, para cambiar el nombre de la hoja2: Con el botón derecho del ratón, de un clic sobre la etiqueta de la Hoja2 y, en el menú contextual que aparece, elija la opción Cambiar nombre. Un fondo negro resaltara al nombre de la hoja. Digite el nuevo nombre. Pulse la tecla Intro para confirmar. Mover o copiar hojas Para cambiar la posición de una hoja, de clic sobre la etiqueta de la hoja y, con el botón del ratón pulsado, arrastre el puntero hacia una nueva posición. Un ícono con forma de
  • 13. 13 hoja y una pequeña flechita le indicara la posición en la que se insertara la hoja. Si desea obtener una copia de una hoja, con la tecla Ctrl pulsada, arrastre la etiqueta de la hoja hacia una nueva posición. Eliminar hojas Veamos un ejemplo, eliminaremos la hoja: De clic con el botón derecho del ratón sobre la hoja, y en el menú contextual que aparece, elija el comando Eliminar. La hoja desaparecerá del libro de trabajo. Luego de eliminar una hoja ya no hay vuelta atrás por lo que los datos de la hoja se perderán irremediablemente. Selección de celdas Antes de introducir, modificar o borrar la información de una celda o conjunto de celdas, lo primero que debe hacer es seleccionar esa celda o celdas. Selección de una celda Para seleccionar o activar una celda, situé el puntero del ratón sobre la primera celda, haga clic y arrastre hasta la última celda a seleccionar. Selección de un rango de celdas contiguas Para seleccionar un rango de celdas, sitúe el puntero del ratón sobre la primera celda, haga clic y arrastre hasta la última celda a seleccionar. También podemos seleccionar celdas contiguas utilizando el teclado. De un clic sobre una celda y pulse la tecla F8. En la barra de estado aparecerá el indicativo Ampliar selección lo que indica que estamos en el modo Extender. Selección de filas o columnas Para seleccionar una fila o una columna entera, de clic en el encabezado de la fila o de la columna. Selección de filas o columnas Para seleccionar un rango de varias filas o columnas contiguas, de clic en el encabezado de la fila o columna inicial y arrastre hasta el encabezado de la fila o columna final. Para
  • 14. 14 seleccionar filas o columnas no contiguas, seleccione la primera fila o columna y, a continuación, con la tecla Ctrl pulsada, de clic en las filas o columnas restantes. Selección de toda la hoja de cálculo Puede ser útil seleccionar todas las celdas. Por ejemplo cuando queremos dar un mismo formato a todas las celdas Pulsamos sobre la esquina superior izquierda de la hoja de trabajo. Arriba del "1" que designa la primera columna. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Se recomienda evaluar el conocimiento, la comunicación, el proceso, la creatividad, la práctica y dominio de la hoja de cálculo, así como el ingreso de textos y números. 1.- Cree un nuevo libro de trabajo. Anote los pasos ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- 2.- ¿Cuántas hojas de cálculo tiene el libro de trabajo recién creado? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- 3.- ¿Anote los pasos para abrir un libro existente? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- 4.- Anote los pasos de como eliminar una hoja ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5.- Escriba un pequeño concepto sobre selección de celdas ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 15. 15 INTRODUCCIÓN DE DATOS En una celda se puede introducir dos tipos de datos: constantes y formulas. Una constante puede ser un valor numérico (una fecha, hora, moneda, porcentaje, fracción, notación científica) o puede ser un texto. Una fórmula es una secuencia de valores, referencias de celdas, nombres, funciones u operadores que producen un nuevo valor a partir de valores existentes. Introducción de texto Para introducir un texto: 1.- Haga clic en la celda. 2.- Escriba el texto que desee en la barra aparecerán los botones Introducir y Cancelar. 3.- Haga clic en el botón Introducir para confirmar la información. Otra forma de confirmar es simplemente pulsando la tecla Enter o Tab. El texto se alineara a la izquierda de la celda. 4.- Introduzca los datos. También se puede introducir un numero como texto escribiendo un apostrofo (´) delante del número. El número se alineara a la izquierda de la celda. Para evitar que los caracteres traspasen el ancho de una celda, pulsa las teclas Alt+Intro y el texto se desplegara en varias líneas dentro de la celda. Introducción de números Los números pueden ser escritos de diferentes maneras y aún así significar la misma cantidad. Por ejemplo, 1 puede ser escrito como 1.00, 1.000 o 100%, dependiendo de lo que está haciendo y como quiere que aparezcan esos números. [Para los perfeccionistas que critiquen esto: Si, yo se que hay diferencias en el significado exacto de los números de arriba, pero para la mayor parte de los propósitos de las hojas de cálculo, podemos tratarlos como si fueran iguales.]
  • 16. 16 Excel incluye botones para algunas de las maneras más comunes de dar formato a los números. Mas adelante va a usar un diálogo que tiene más opciones aún. Moneda: aplicar formato a un número como dinero, según $1.00, si su sistema está dispuesto para el uso de dólares. Excel viene en lenguajes diferentes y usará la unidad monetaria local adecuada. El botón puede cambiar por el símbolo para todas las monedas en general! También puede cambiar la moneda en uso mediante el diálogo Formato. No está atado al default! Usar el diálogo es bueno, cuando se desea usar una moneda diferente solo durante un tiempo. Porcentual: da formato al número como un porcentaje como se ve en 100%. Millares: da formato al número mostrando dos decimales después del punto o también usa la coma para separar cada 3 dígitos a la izquierda. Las versiones no inglesas de Excel pueden cambiar el uso de la coma y los decimales. (Porqué no todo el mundo hace las cosas como yo?!) Aumentar/Disminuir Decimales: cambia el número de lugares que quedan a la derecha del punto decimal. Cuando disminuyen los decimales, el valor del número es redondeado. Cuando los decimales aumentan, se muestran los dígitos originales, redondeados con el número de lugares decimales que haya elegido. Errores aparentes en los valores calculados: Los cálculos utilizan los números originales que contienen las celdas y no los números que usted ve. Esto puede constituir una diferencia con lo que ve en la celda que ya hizo su cálculo. Ejemplo: La celda B2 contiene al número 512.46 y la celda C2 contiene 66.6666. La celda D2 muestra la suma de B2 y C2, que es de 579.1266 Aplique formato a la celda para que muestre solamente un punto decimal y entonces los valores son redondeados mostrando B2: 512,5 y C2: 66.7. Que verá usted en D2? Los números mostrados en las celdas suman 579.2 pero lo que muestra es 579.1. ¿Confundido? Excel hace el cálculo para D2 con los números originales y no con los formateados y después aplica formato a D2. [Nota para los maestros: Puede necesitar revisar los procedimientos de porcentajes y redondeos con los estudiantes, para estar seguros de que entienden esas ideas.]
  • 17. 17 Introducción de fechas y horas Para introducir fechas utilice una barra (/) o un guión (-), siguiendo el formato día/mes/año. Aso por ejemplo, escriba: 25-02-2014 ó 25/Mayo/14. Si la fecha introducida está comprendida entre 1929 y 2004 solo es necesario introducir los dos últimos dígitos del año. Para introducir una fecha: 1.- Haga clic en una celda. 2.- Introduzca la fecha, por ejemplo, 25/Mayo/2014. 3.- Haga clic en el botón Introducir. Para introducir la fecha del día: 1.- Haga clic en una celda. 2.- Pulse las teclas Ctrl+Mayús+, (Ctrl seguido de Mayús y de,). 3.- Haga clic en el botón Introducir. Para ingresar una hora postmeridiana: 1.- Haga clic en una celda. 2.- Introduzca la hora. 3.- Haga clic en Introducir. Para introducir la fecha y hora actuales en una sola celda, haga clic en el botón Insertar función (aparecerá el cuadro de dialogo Insertar función), escriba Ahora y haga clic en los botones Ir y Aceptar. En el cuadro que aparece, vuelva a hacer clic en Aceptar. En la celda, la información quedara reflejada en este formato. El botón deshacer Este botón permite deshacer las acciones realizadas en las celdas de una hoja de cálculo. Veamos un ejemplo: Abra el libro de trabajo. Haga clic en la celda. Haga clic diez veces en el botón Aumentar tamaño. El texto de la celda
  • 18. 18 incrementara desmesuradamente de tamaño. El botón rehacer Este botón permite invertir la acción realizada con el botón Deshacer, es decir, podrá rehacer las acciones anuladas con el botón Deshacer. También se puede deshacer acciones desde el teclado, pulsando las teclas Ctrl+Y. Eliminar datos Para eliminar un dato almacenado en una celda: Seleccione la celda. Pulse la tecla Supr. El dato desaparecerá de la celda. Haga clic en cualquier parte de la hoja para anular la selección. Si los datos están en un rango de celdas, seleccione el rango y pulse la tecla Supr. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Se recomienda evaluar el conocimiento, la comunicación, el proceso, la creatividad, la práctica y dominio de la hoja de cálculo, así como el ingreso de textos y números. 1.- Mencione los pasos para introducción de texto ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2.- Cuales son los pasos para introducir una fecha --------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3.- complete: El botón rehacer no permite…………………………………………………………………………………... El botón deshacer también puede ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 19. 19 COPIAR Y CORTAR DATOS Mediante el uso de los comandos Cortar, Copiar y Pegar de Excel, puede mover o copiar celdas completas o su contenido. También puede copiar contenido o atributos específicos de las celdas. Por ejemplo, puede copiar el valor resultante de una formula sin copiar la propia formula, o copiar solamente la formula. Copia de datos Al copiar datos, un duplicado de estos pasan al portapapeles de Office desde el cual se puede pegar en una parte diferente de la misma hoja de cálculo, en otra hoja o en otro libro de trabajo. Cuando se copian celdas, Excel copia su contenido, formato y cualquier comentario adjunto a las mismas. Mover celdas Para desplazar un rango de celdas a otra posición dentro de la misma hoja, sin utilizar el portapapeles, seguir los siguientes pasos: 1 Selecciona las celdas a mover. 2 Sitúate sobre un borde de la selección. El puntero del ratón se convertirá en una flecha blanca apuntando hacia la izquierda, tal como observarás en el dibujo de la derecha. 3 Pulsa el botón del ratón y manteniéndolo pulsado, arrástralo hasta dónde quieres mover el rango. Observa como aparece un recuadro que nos indica dónde se situará el rango en caso de soltar el botón del ratón. 4 Suelta el botón del ratón cuando hayas llegado a dónde quieres dejar el rango. El portapapeles de Office Al copiar o cortar datos, estos pasaron al Portapapeles de Office, una memoria temporal donde se va guardando lo que copiamos o cortamos. Con el portapapeles podrás almacenar hasta 24 copias de elementos originales. Posteriormente, podrás elegir que elemento de los almacenados deseas pegar en tu hoja de cálculo. Para mostrar el
  • 20. 20 Portapapeles, vaya a la pestaña Inicio y haga clic en el botón inferior derecho del grupo Portapapeles. Copia y mover datos mediante arrastre Para copiar celdas con el teclado, mediante arrastre: Seleccione la celda o rango de celdas. Con la tecla Ctrl pulsada, coloque el puntero sobre el borde de la selección y, cuando el puntero se transforme en un puntero de copia, arrastre la celda o rango de celdas hasta la otra ubicación. RELLENO AUTOMATICO DE SERIES Cuando trabajamos con una hoja de cálculo a menudo nos encontramos con la necesidad de rellenar las celdas de una hoja con los elementos de una sucesión. Por ejemplo, es usual tener que rellenar celdas con los días de la semana, números pares, impares, múltiplos de 5 etc. Series aritméticas Seguro que alguna vez sin daros cuenta, habéis creado una serie…cuando escribes por ejemplo lunes en una celda y te sitúas en la esquina inferior (y te aparece un + negro…y arrastras…) ¿qué sucede? ¿Porqué Excel rellena con “Martes, Miércoles..”, la explicación es porque Excel detecta que se trata de una serie. Pero necesitamos saber qué tipos de series existen para poder controlarlas. Para crear una serie, escribiremos el valor deseado en la primera celda, y seleccionaremos el resto de celdas como si fuésemos a pintarlas (con la cruz blanca), después entraremos en el menú de series. En Excel 2010 las series se encuentran dentro del menú Inicio –> Modificar –> Rellenar –> Series. Si alguien cuenta todavía con la versión 2003 de Excel, esta opción se encontraba dentro del menú Edición –> Rellenar –> Series. Aparecerá un cuadro de diálogo como éste: Dependiendo de lo que hayamos seleccionado inicialmente, se activará Filas o Columnas. Podemos encontrar cuatro tipos de series:
  • 21. 21 Lineal: Es la serie que va sumando, lo que le pongamos en el incremento. Geométrica: Es la serie que va multiplicando, lo que le pongamos en el incremento. Cronológica: Esta serie sólo funciona cuando en la celda inicial escribimos una fecha, y para Excel una fecha es día/mes/año. Dentro de las series cronológicas existen cuatro posibilidades: Fecha: Es como un calendario, va cambiando de día, cuando llega al último día del mes cambia de mes y cuando llega al último mes del año cambia de año. Día Laborable: Es como fecha pero se salta los sábados y los domingos. (muy útil para crear cronogramas) Mes: Solamente va cambiando el mes Año: Solamente va cambiando el año. Autor rellenar: Este tipo de serie se utiliza para series lógicas como enero, febrero, marzo…y también lunes, martes….trim1, trim2… Series geométricas Los números 2, 6, 18, 54, 162, 486, 1458, 4374, 13122,39366 Forman una progresión geométrica. En esta sucesión de números, el cociente entre un número dado y el anterior de la serie da siempre un valor constante denominado razón (en este caso 3). Veamos cómo debemos proceder para crear esta progresión geométrica. Introduzca el número en la celda. Seleccione el rango. En la ficha Inicio, en el grupo Modificar, haga clic en el botón Rellenar y seleccione el comando Series. Excel le mostrara el cuadro de dialogo Serie. En Series, haga clic en la opción Filas. En Tipo, haga clic en la opción Geometría. En Incremento, introduzca la razón de la serie. De clic en Aceptar. El rango seleccionado se rellenara con la serie geométrica: Series cronológicas
  • 22. 22 Una serie cronológica puede incluir incrementos de los días, meses o años, o bien secuencias repetidas como días de la semana, nombres de meses o trimestres. Crear una lista consecutiva de fechas Para generar la serie de fechas donde los días son consecutivos: En la celda introduzca la fecha. Sitúe el puntero sobre el controlador de relleno de la celda y arrastre hacia abajo hasta obtener la fecha. Como deberíamos proceder si deseamos modificar la lista anterior de modo tal que los meses sean consecutivos: Haga clic en Opciones de autorrelleno y active Rellenar meses Crear una lista personalizada Todos hemos utilizado alguna vez la opción de escribir los meses del año escribiendo Enero y a continuación arrastrando (clicando con el botón izquierdo del ratón en la cruz que se muestra al pasar por la esquina de la celda inferior derecha) al resto de las celdas para obtener el resto de los meses. Esta es una de las listas que trae el programa pero se pueden realizar tantas listas como se desee para aquellos datos que se utilicen con frecuencia.
  • 23. 23 Para crear una lista personalizada en Excel 2010 iremos a Archivo, Opciones, Avanzadas y buscaremos en General el botón Modificar listas personalizadas Introducimos la lista que deseamos pulsando una vez finalizada agregar y grabar en la siguiente pantalla Ya tenemos la lista dispuesto para su utilización. A partir de ahora, podremos escribir Ana en una celda y arrastrar la lista al resto de celdas. Otra forma de crear la lista es escribiéndola en la hoja de Excel y, acceder a la pantalla anterior indicándole el rango de celdas donde tenemos la lista e importarla. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Se recomienda evaluar el conocimiento, la comunicación, el proceso, la creatividad, la práctica y el proceso en la generación de series aritméticas, de fechas, de meses. 1.- Que entiende usted por series aritméticas ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- 2.- Para qué sirve las series cronológicas ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- 3.- Anote los pasos para crear una lista consecutiva de fechas. Bloque 2 FORMATO DE DATOS DEFINICIÓN.- Un formato es la presentación de un valor en la hoja de cálculo, es decir, es la forma en que se muestra en la pantalla o en una impresión. Es muy importante destacar
  • 24. 24 que el formato no altera al dato en sí, sino sólo a la forma en que este aparecerá en la pantalla o en una impresión. Formatos numéricos Se puede aplicar formato a los números para que presenten cantidades monetarias, porcentajes, decimales, anotaciones científicas, fechas u horas. El formato de número no afecta al valor real de la celda que Excel utiliza para realizar los cálculos. El valor real se muestra en la barra de fórmulas. Estilos millares Muestra los valores de las celdas seleccionadas con separador de miles. Aumentar decimales Aumenta el número de dígitos que aparece tras la coma decimal. Disminuir decimales Disminuye el número de dígitos que aparecen tras la coma decimal. Formato de número de contabilidad Permite aplicar un formato de moneda a las celdas seleccionadas. Si desea aplicar un formato de moneda propio, elija la opción Más formato de contabilidad. Excel le mostrara el cuadro de dialogo Formato de celdas. Despliegue el cuadro de lista. Estilo porcentual Presenta los números como un porcentaje, incluyendo el signo de porcentaje (%) en el formato de número.
  • 25. 25 Alinear el contenido de las celdas Se puede asignar formatos a los datos contenidos en una celda de modo que estos queden alineados u orientados de la manera deseada. Ya hemos visto que, por defecto, los números aparecen alineados a la derecha y el texto a la izquierda. No obstante, si lo deseas puedes cambiar esta alineación por otra que creas conveniente. Hay tres tipos principales de alineación: a la izquierda, centrado y a la derecha. Además Centrar en la selección Una de las tareas de alineación más frecuentes es la de centrar un título o encabezado entre un rango de celdas. Veamos cómo debemos proceder para centrar el título. Seleccione el rango. Haga clic en la flecha del botón Combinar y centrar y elija la opción Combinar y centrar. Con este paso, todas las celdas del rango se combinaran en una sola y el titulo se centrara. Si solo desea combinar celdas, siga estos pasos: Si posteriormente desea anular la combinación de un grupo de celdas, elija la opción Separar celdas. Alineación vertical El texto queda alineado hacia abajo. Para centrarlo en el medio, seleccione la celda y haga clic en el botón Alinear en el medio. Ajustar texto Veamos cómo debemos proceder para que el contenido de una celda se ajuste en varias líneas dentro de la misma celda.
  • 26. 26 Seleccione las celdas y haga clic en el botón Ajustar texto Si desea anular el ajuste realizado al texto, seleccione las celdas y pulse nuevamente en el botón Ajustar texto. Orientación del texto Para aplicar efectos de rotación: Seleccione el rango de celdas. Haga clic en el botón Orientación y elija una opción (Angulo ascendente, Angulo descendente, etc). Si posteriormente desea anular el giro aplicado al texto, seleccione la celda y de estos pasos: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION. 1.- Indique cuales son los procedimientos para centrar una selección. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2.-¿Que son formatos? Explique
  • 27. 27 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3.- Abrir el archivo anteriormente guardado y dele formato de contabilidad.(Practica) 4.-Alinera el contenido de las celdas en el archivo abierto. 5.-Cree un nuevo documento y dele formato de orientación al texto. Explique como la hizo- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- FORMATO AL TEXTO Las hojas que hemos ido creando hasta el momento nos han servido para comenzar a introducirnos en el modo de trabajo de Excel, pero al respecto estético deja bastante que desear. Podemos dar a nuestra hoja un aspecto profesional y fácil de manejar utilizando diferentes formatos de letras, colores, fondos, etc. Existen varios botones en el grupo Fuente que permiten dar formato a las celdas de una hoja: Estilos de fuente Para aplicar un estilo a los datos de las celdas, utiliza los botones Negrita, Cursiva y Subrayado. Seleccione el rango y, con la tecla Ctrl pulsada, seleccione el rango. Haga clic en el botón Negrita. Cambiar la fuente Para cambiar la fuente de los datos: Seleccione las celdas cuya fuente desea modificar. Haga clic en la flecha del botón Fuente y seleccione una fuente.
  • 28. 28 Modificar el tamaño de fuente Para cambiar el tamaño de la fuente: Seleccione las celdas. Haga clic en la flecha del botón Tamaño de fuente y seleccione un tamaño de fuente. Aplicar un color de fuente Para aplicar un color de fuente: Seleccione el rango y, con la tecla Ctrl pulsada, seleccione el rango. Haga clic en la flecha del botón Color de fuente y elija un color. Aplicar un color de relleno Para aplicar un color al fondo de una celda o rango de celdas: Seleccione el rango. Haga clic en la flecha del botón Color de relleno y elija un color.
  • 29. 29 Bordes Excel nos permite crear líneas en los bordes o lados de las celdas. Para cambiar la apariencia de los datos de nuestra hoja de cálculo añadiendo bordes, seguir los siguientes pasos: Seleccionar el rango de celdas al cual queremos modificar el aspecto. Seleccionar la pestaña Inicio. Hacer clic sobre la flecha que se encuentra bajo la sección Fuente. En el cuadro de diálogo que se abrirá hacer clic sobre la pestaña Bordes. Aparecerá el cuadro de diálogo de la derecha. Elegir las opciones deseadas del recuadro. Una vez elegidos todos los aspectos deseados, hacer clic sobre el botón Aceptar. Al elegir cualquier opción, aparecerá en el recuadro Borde un modelo de cómo quedará nuestra selección en la celda. A continuación pasamos a explicarte las distintas opciones del recuadro. Preestablecidos: Se elegirá una de estas opciones: Ninguno: Para quitar cualquier borde de las celdas seleccionadas. Contorno: Para crear un borde únicamente alrededor de las celdas seleccionadas. Interior: Para crear un borde alrededor de todas las celdas seleccionadas excepto alrededor de la selección. Borde: Este recuadro se suele utilizar cuando no nos sirve ninguno de los botones preestablecidos. Dependiendo del borde a poner o quitar (superior, inferior, izquierdo,...) hacer clic sobre los botones correspondientes. ¡CUIDADO! Al utilizar los botones preestablecidos, el borde será del estilo y color seleccionados, en caso de elegir otro aspecto para el borde, primero habrá que elegir Estilo y Color y a continuación hacer clic sobre el borde a colocar. Estilo: Se elegirá de la lista un estilo de línea. Color: Por defecto el color activo es Automático, pero haciendo clic sobre la flecha de la derecha podrá elegir un color para los bordes. En la Cinta de opciones disponemos de un botón que nos permitirá modificar los bordes de forma más rápida: Si se hace clic sobre el botón se dibujará un borde tal como viene representado en éste. En caso de querer otro tipo de borde, elegirlo desde la flecha derecha del botón. Para abrir la ventana con las opciones que hemos visto, elegir Más bordes....
  • 30. 30 Estilos de celda Los estilos de celda se definen como conjuntos definidos de características de formato, como fuentes, tamaños de fuente, formatos de número, bordes de celda y sombreado de celda. Los estilos de celda nos permiten aplicar con un solo paso varios formatos a las celdas de nuestra hoja de cálculo, dándoles un formato coherente. Para aplicar un estilo de celda a un rango de celdas: Seleccione las celdas a las que deseas aplicar un estilo de celda. En la ficha Inicio, en el grupo Estilos, haga clic en Estilos de celda. Haga clic en un estilo de celda. Quitar un estilo de celda Puede quitar un estilo de celda de los datos en celdas seleccionadas sin eliminar el estilo de la celda. Seleccione las celdas cuyo formato es el estilo de celda que desea quitar. Cómo seleccionar celdas, rangos, filas o columnas En el grupo Estilos de la ficha Inicio, haga clic en Estilos de celda. SUGERENCIA Si no puede ver el botón Estilos de celda, haga clic en Estilos y luego en el botón Más que se encuentra junto al cuadro de estilos de celda. En Bueno, malo y neutral, haga clic en Normal. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION 1.- Abra el archivo guardado y aplique bordes y colores. Explique -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 31. 31 2.- Aplique los estilos de fuente al documento explique los pasos utilizados. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3.- Dibuje la ventana de tamaño de fuente 4.- Aplique un color de relleno al archivo 5.- Escriba los pasos para aplicar borde a las celdas. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- WORDART En esta sección se explica cómo crear fuentes atractivas con WORDART, de modo que estas capturen la atención del lector. Siga estos pasos: En la ficha Insertar, grupo Texto, haga clic en WORDART y elija un estilo de texto. Excel le mostrara un marco donde debes introducir el texto. Escriba el texto. Sitúe el puntero sobre el borde del texto (el puntero adoptara la forma de una flechita que apunta en cuatro direcciones) y arrastre a una posición adecuada.
  • 32. 32 Haga clic en la ficha Formato en el grupo Estilos de WordArt, haga clic en Efectos de texto, sitúe el puntero en Transformar y elija un efecto. Si desea asignar un nuevo color al contorno del texto, haga clic en Contorno de texto y elija un nuevo color. Si desea asignar un nuevo color al relleno del texto, haga clic en Relleno de texto y elija un nuevo color. Para voltear un texto con efecto WordArt, siga estos pasos: Haga clic sobre el texto con efecto WordArt. En la ficha Formato, en el grupo Organizar, haga clic en Girar y elija una opción. Si más adelante desea eliminar el efecto WordArt aplicado al texto: Haga clic sobre el texto con efecto WordArt. En la ficha Formato, en el grupo Estilos de WordArt, elija Borrar WordArt.
  • 33. 33 IMPRESIÓN DE HOJAS DE CÁLCULO Antes de realizar una impresión, se debe definir el área a imprimir. Si no se define el área de impresión, Excel imprimirá todos los datos de la hoja activa. Para realizar una impresión: En la ficha Diseño d página, en el grupo Configurar página, haga clic en el botón Área de impresión y elija la opción Establecer área de impresión. Con este paso hemos definido el área que deseamos imprimir. Abra la ficha Archivo y haga clic en Imprimir. En el panel derecho, Excel le mostrara una vista previa de la hoja antes de imprimirla. En el panel izquierdo podrá elegir la impresión (si hay más de una conectada a la PC) con la que desea realizar la impresión, especificar el número de copias que deseas obtener del documento, el tamaño del papel, impresión vertical u horizontal del documento, etc. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION 1.- Explique que es WordArt. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 34. 34 2.- Indique cuales son los pasos para insertar WordArt. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3.- Abrir un archivo y aplicar WordArt al titulo. 4.- Imprimir el documento realizado, indique los pasos utilizados. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5.- Hacer clic sobre el texto de WordArt y aplique efecto de luminosidad. BLOQUE 3 LAS FÓRMULAS Definición.- Las fórmulas en Excel son expresiones que se utilizan para realizar cálculos o procesamiento de valores, produciendo un nuevo valor que será asignado a la celda en la cual se introduce dicha fórmula. En una fórmula, por lo general, intervienen valores que se encuentran en una o más celdas de un libro de trabajo. Las fórmulas están conformadas por operadores de cálculo, operando y, con frecuencia, por funciones. Para introducir una fórmula en una celda, se debe entrar como primer carácter el signo igual (El signo igual = le indica a Excel que los caracteres que le siguen constituyen una fórmula). Cuando se escribe la fórmula no se deben dejar espacios en blanco dentro de la misma. Por ejemplo, la fórmula =A5+A4*3 expresa que se multiplique el valor que contiene la celda A4 por el valor constante 3 y, a continuación, se le sume el valor que contiene la celda A5 al anterior resultado ( como se verá más adelante la multiplicación * tiene mayor prioridad que la suma + ). Si la celda A5 contiene el valor numérico 15, la celda A4 contiene el valor numérico 4, entonces, esta fórmula al ser calculado por el Excel producirá 27 como resultado final, el cual será asignado a la celda en la que se ingresó la fórmula. Componentes de una fórmula
  • 35. 35 Una fórmula en Excel puede contener cualquiera de los siguientes elementos: referencias a celdas, constantes, operadores y funciones. Por ejemplo, la fórmula que permite calcular el área de la superficie que está dentro de una circunferencia, A = R2 , se puede escribir en Excel como: =PI()*B1^2 En esta fórmula podemos identificar los elementos nombrados anteriormente: - Referencias a celdas: B1. Se hace referencia al valor que contiene la celda B1. - Constantes: el valor 2. Números o valores escritos directamente en una fórmula. - Operadores: ^ y *. El operador ^ (acento circunflejo) eleva un número a una potencia, y el operador * (asterisco) multiplica. - Funciones: la función PI(). Esta función al ser invocada devuelve el valor de pi: 3,141592... Los operadores Los operadores especifican el tipo de operación o procesamiento que se desea realizar con los elementos de una fórmula. Microsoft Excel incluye cuatro tipos diferentes de operadores: aritméticos, de comparación, texto y de referencia. Los Operadores aritméticos: Se utilizan para realizar las operaciones matemáticas básicas como suma, resta o multiplicación (combinando los valores numéricos y generando resultados numéricos). Se pueden utilizar los siguientes operadores aritméticos. Operador aritmético Significado Ejemplo + (signo más) Suma A3+3 - (signo menos) Resta Cambio de signo B3-B1 -A1 * (asterisco) Multiplicación B3*C3 / (barra diagonal o slash) División D3/3 % (signo de porcentaje) Porcentaje 20%
  • 36. 36 ^ (acento circunflejo) Exponenciación C3^2 Los Operadores de comparación: Se utilizan cuando se requiere comparar entre si dos valores. Como operadores de comparación tenemos los siguientes: Operador de comparación Significado Ejemplo = ( igual ) Igual a A1=B1 > ( mayor ) Mayor que A1>B1 < ( menor ) Menor que A1<B1 >= ( mayor o igual ) Mayor o igual que A1>=B1 <= ( menor o igual) Menor o igual que A1<=B1 <> (distinto) Distinto de A1<>B1 (Cuando se comparan dos valores utilizando estos operadores de comparación, el resultado es un valor lógico: VERDADERO o FALSO). El operador de texto ampersand (&):Se utiliza el signo ( & “ampersand” ) para unir o concatenar una o varias cadenas de texto con el fin de generar un solo elemento de texto. Operador de texto Significado Ejemplo & ( "y" Concatena o une dos valores para generar un nuevo valor de texto - "Sierra"&" Nevada" produce el valor “Sierra Nevada” - A3&B3 crea un nuevo valor de texto
  • 37. 37 comercial) continuo. formado por el valor de texto que contiene la celda A3 concatenado o unido con el valor de texto que contiene la celda B3 Los operadores de referencia: Permiten utilizar rangos de celdas, produciendo referencias a una lista de celdas, para ser utilizadas por otras operaciones en los cálculos; por ejemplo, como argumentos en las funciones. Operador de referencia Significado Ejemplo : (dos puntos) Operador de rango que genera una referencia a todas las celdas que se encuentran entre dos referencias a celdas. B5:B15 Hace referencia a todas las celdas que se encuentran en el rango B5 hasta B15 ; (punto y coma) Operador de unión que combina varias referencias en una sola. B5:B15;D5:D15 Hace referencia a las celdas que se encuentran en el rango B5 hasta B15 más las celdas en el rango D5 hasta D15 (espacio) Operador de intersección que genera una referencia a celdas comunes a las dos referencias. B7:D7 C6:C8 Hace referencia a la celda C7 Una fórmula simple en Excel (tiene un solo operador ), se puede representar de la forma siguiente: = < operando_A> < operador > < operando_B >
  • 38. 38 I= P*i*t Prioridad en las fórmulas Es muy importante señalar que en una formula, la introducción de algunos de los diferentes operadores tiene prioridad sobre otros. Observe el orden de prioridad de los operadores. Operaciones encerradas entre paréntesis Exponente Multiplicación y división Suma y resta Unión de texto Comparación El interés y el dinero El concepto de interés tiene que ver con el precio del dinero. Si alguien pide un préstamo debe pagar un cierto interés por ese dinero. Y si alguien deposita dinero en un banco, el banco debe pagar un cierto interés por ese dinero. Entonces el interés es todo aquel beneficio, ganancia, utilidad o lucro producido por un capital prestado. El interés depende de tres factores. Capital (P): Es el monto de dinero inicial, prestado o depositado. Tasa de interés (i): Es la cantidad de dinero que se paga por cada cien dólares o unidades prestadas en la unidad de tiempo establecida. Tiempo (t): Es el tiempo durante el cual el dinero se encuentra prestado o depositado. El interés, como precio por el uso del dinero, se puede presentar como interés simple o como interés compuesto. Interés simple El interés simple se calcula y se paga sobre un capital inicial que permanece invariable. El interés obtenido en cada intervalo unitario de tiempo es el mismo. Dicho interés no se reinvierte y cada vez se calcula sobre la misma base. El interés (I) que produce un capital es directamente proporcional al capital inicial (P), al tiempo (t), y a la tasa de interés (i). Se representan por la fórmula: Fórmulas derivadas del interés simple Ya sabemos que el monto de un capital colocado al interés simple se obtiene mediante la fórmula: F= P (1+ i*t).De esta fórmula derivamos cada una de las variables. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION 1.- ¿Para que son útiles las formulas?
  • 39. 39 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2.- Escriba el resultado que arroja la fórmula; =(2+5*3)^2 3.- Calcule las sumas que indique el profesor y la formula utilizada. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4.-Resolver el siguiente ejercicio. El señor Andrés recibe un préstamo de $1.000.00 de un banco que cobra una tasa de interés simple de 2.5% mensual ¿Cual es el interés que le cobrara el banco después de 9 meses? 5.- Dentro de 6 meses, para estudiar informática, Dorita necesitara de una laptop cuyo precio es de $900.00 ¿Cuanto debe depositar hoy en un banco para poder alcanzar su objetivo si el interés es de 3.5 %. FUNCIONES Las funciones son fórmulas predefinidas que ejecutan cálculos utilizando valores específicos, denominados argumentos, en un orden determinado o estructura. Las funciones pueden utilizarse para ejecutar operaciones simples o complejas. Por ejemplo, la función REDONDEAR redondea un número en la celda A10. Escritura de funciones Frente a su PC y con el archivo Frutería CAMILA. Xlsx abierto realice estos pasos: Haga clic en la celda E4 y escriba la función: =PRODUCTO (. Arrastre el puntero del ratón por las celdas C4 y D4. Con este paso, el rango C4:D4 se añadirá al argumento de la función: =PRODUCTO (C4:D4.
  • 40. 40 Haga clic en la celda E4 e introduz ca la fórmula: =PRODUCTO (,… Haga clic en el botón Introducir. Excel cerrara el paréntesis de la fórmula y calculara el producto de los datos introducidos en las celdas C4 y D4. Sumemos los datos de las celdas E4, E5, E6, E7 y E8. Para ello, de clic en la celda E9, de clic en la flechita del botón Autosuma y de clic en la función Suma. Automáticamente, Excel generara la fórmula: =SUMA (E4:E8). Note que líneas discontinuas bordean a las celdas E4, E5, E6, E7 y E8, lo que indica que los datos de estas celdas serán sumados por la función SUMA. Haga clic en el botón Introducir. Aplique el 12% (IVA) al dato de la celda E9. Para ello, introduzca la fórmula: E9*12% en la celda E10, como se indica en estas ilustraciones:
  • 41. 41 Sume los datos de las celdas E9 y E10, como se indica en estas ilustraciones: Funciones matemáticas y trigonométricas Las funciones matemáticas de Excel son utilizadas para ejecutar varias operaciones aritméticas como la suma y el producto de dos números. Las funciones trigonométricas de Excel permitirán obtener el seno, coseno y tangente de un ángulo especificado. Encuentra el detalle y ejemplos de cada función haciendo clic sobre su nombre. ABS ().- Devuelve el valor absoluto de un número, es decir, un número sin signo. COCIENTE ().- Devuelve la parte entera de una división. COS ( ).- Devuelve el coseno de un ángulo. FACT ( ).- Devuelve la factorial de un número. LOG ( ).- Devuelve el logaritmo de un número en la base especificada. M.C.M ( ).- Devuelve el mínimo común múltiplo. M.C.D ( ).-Devuelve el máximo común divisor. POTENCIA ( ).-Devuelve el resultado de elevar el número a una potencia. PRODUCTO ( ).-Multiplica todos los números especificados como argumentos. RCUAD ( ).- Devuelve la raíz cuadrada de un número positivo. SENO ( ).-Devuelve el seno de un Angulo en radianes. Sintaxis: SENO (número). SUMA ( ).-Suma todos los números en un rango de celdas. Funciones lógicas Excel utiliza las funciones lógicas en Excel para evaluar si un resultado es falso o verdadero.
  • 42. 42 Esta es la lista de las funciones lógicas: FALSO. Devuelve el valor lógico FALSO. NO. Invierte el valor que está siendo evaluado, si es VERDADERO devuelve FALSO y si es FALSO devuelve VERDADERO. O. Realiza una prueba sobre varios argumentos y si cualquiera de ellos es VERDADERO regresa el valor VERDADERO, de lo contrario devuelve el valor FALSO. SI. Hace una prueba lógica y si el resultado es VERDADERO ejecuta cierta acción, de lo contrario se ejecutará una acción diferente. SIERROR. Hace una prueba para saber si la expresión es un error. VERDADERO. Devuelve el valor lógico VERDADERO. Y. Realiza una prueba sobre varios argumentos y si cualquiera de ellos es FALSO regresa el valor FALSO. La función devuelve el valor VERADERO solo cuando todos los argumentos con VERDADERO. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION 1.- Realizar una factura, utilice la función Product, para sacar el resultado y para sumar la función suma indique el procedimiento que realizo. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2.- Calcule la longitud de la hipotenusa con los siguientes datos, utilice la función RCUAD A 20 C 24 B 3.- calcule la longitud el cateto adyacente con los siguientes datos, utilice la función COS A 60 X 45 C B Las funciones lógicas en Excel
  • 43. 43 Serán de gran ayuda para evaluar expresiones y tomar decisiones adecuadas en base a dichos resultados. Consulta más información en la sección de Funciones lógicas. Ejemplo: Interés compuesto El interés compuesto se refiere a aquellos intereses que son depositados en una cuenta bancaria donde se encuentra el capital y que a partir de ese momento también generarán intereses es decir, los intereses se reinvierten. Ejemplo de interés compuesto Entenderemos mejor cómo calcular el interés compuesto haciendo un ejemplo. Supongamos que tengo $1,000 en una cuenta de inversión que paga 10% de interés anual. ¿Cuánto dinero tendré después de 3 años? Algunos podrían pensar que obtendrán $300 de interés ya que el 10% de $1,000 son $100 y después de 3 años obtendrán dicha cantidad, pero eso no es correcto especialmente si los intereses se reinvierten. Observa la siguiente tabla de cálculo donde se muestran los intereses generados cada año después de sumar los intereses del año anterior: Al cabo de 3 años nuestro capital ha generado $331 de interés compuesto, es decir, hemos cobrado interés de los intereses que se han reinvertido. Ya que hemos
  • 44. 44 comprendido el concepto de interés compuesto debes saber que existe una fórmula para realizar el cálculo la cual revisaremos a continuación. Fórmula para calcular el interés compuesto La fórmula para calcular el interés compuesto es la siguiente: Cf = Capital final Ci = Capital inicial i = Tasa de interés n = Número de períodos Para comprobar esta fórmula sustituiré los valores de nuestro ejemplo anterior y obtendré el capital final de la siguiente manera: Como puedes observar, hemos obtenido el mismo resultado que cuando hicimos el cálculo año por año. Para realizar el cálculo en Excel podríamos implementar esta misma fórmula de la siguiente manera: La fórmula de Excel utiliza la función POTENCIA y hace operaciones aritméticas simples como la suma y la multiplicación. El resultado es correcto, pero existe otra alternativa para calcular el interés compuesto en Excel.
  • 45. 45 Cómo calcular el interés compuesto en Excel Además de implementar la fórmula descrita anteriormente, podemos utilizar la función VF que nos ayudará a calcular el valor futuro de una inversión. A continuación podrás observar el cálculo de interés compuesto utilizando la función VF y los datos del ejemplo anterior: Los argumentos de la función VF son los siguientes: tasa: Tasa de interés por período que en este ejemplo se encuentra en la celda B2. núm_per: Número períodos a calcular que están indicados en la celda B3. pago: Pago realizado en cada período, que no aplica para nuestro ejemplo ya que no haremos pagos adicionales al finalizar cada período y por eso he colocado el valor cero. va: Valor actual (inicial) de la inversión que en el ejemplo se encuentra en la celda B1 y que debe indicarse como un valor negativo. tipo: Indica el vencimiento de los pagos y debe ser 0 (u omitido) si el pago se realiza al final del período o 1 si se hace al inicio del período. En la fórmula del ejemplo he omitido este argumento. De esta manera la función VF realiza el cálculo de interés compuesto en Excel con solo especificar los argumentos correctos. Es así como tenemos dos alternativas para realizar este tipo de cálculo en Excel, ya sea implementando la fórmula mostrada en la sección anterior o utilizando la función VF. Si quieres conocer otros usos interesantes de la función VF te recomiendo consultar el artículo Ahorro para el retiro en Excel. GRÁFICOS Los gráficos se usan para presentar series de datos numéricos en formato gráfico y de ese modo facilitar la comprensión de grandes cantidades de datos y las relaciones entre diferentes series de datos. Creación de un gráfico Hay dos maneras de crear gráficos: Gráfico incrustado: Insertar el gráfico en una hoja normal como cualquier otro objeto. Gráfico de hoja: Crear el gráfico en una hoja exclusiva para el gráfico, en las hojas de gráfico no existen celdas ni ningún otro tipo de objeto.
  • 46. 46 El grafico se colocara en la hoja de cálculo como un gráfico incrustado. Los gráficos incrustados son muy útiles cuando se desea ver o imprimir un gráfico junto con su origen de datos u otra información en una hoja de cálculo. Cambiar el tipo de grafico Para cambiar el tipo de gráfico: Haga clic en el área del grafico para seleccionar todo el grafico. En la ficha Diseño, en el grupo Tipo, haga clic en Cambiar tipo de gráfico. Excel le mostrara el cuadro de dialogo Cambiar tipo de gráfico. Seleccione otro tipo de gráfico. Haga clic en Aceptar. El nuevo tipo de grafico reemplazara al anterior.
  • 47. 47 Si el tipo de grafico elegido no te parece el adecuado pulsa las teclas Ctrl+Z para anular la acción realizada y repite los pasos 2, 3 y 4. Cambiar el diseño o el estilo de un grafico Después de crear un gráfico, puede cambiar su aspecto de forma instantánea. En lugar de agregar o cambiar manualmente los elementos o el formato del gráfico, puede aplicarle rápidamente un diseño y un estilo predefinido. Aunque Microsoft Office Excel proporciona diversos diseños y estilos predefinidos (o diseños y estilos rápidos) muy útiles, si fuera necesario, puede personalizarlos aún más cambiando manualmente el diseño y el estilo de cada uno de los elementos del gráfico. Haga clic en el gráfico al que desea dar formato. Excel Se mostrarán las Herramientas de gráficos con las fichas Diseño, Presentación y Formato. En la ficha Diseño, en el grupo Diseños de gráfico, haga clic en el diseño que desee utilizar. Modificar el título del grafico Para modificar el título del gráfico: Haga clic en el título del gráfico (aparecerá el marco que contiene al título) y, a continuación, haga clic tres veces sobre el texto “Título del grafico” Escriba el texto “PERSONAS DISCAPACITADAS EN ECUADOR”. Seleccione nuevamente el título del gráfico. Automáticamente aparecerá una barra donde podrá elegir una fuente, un tamaño, un estilo y un color para el texto. Gráfico de una recta
  • 48. 48 Para obtener una recta según la ecuación Y=aX + b: Abra el archivo Gráfico de línea recta.xlsx: En la celda C6 introduzca la fórmula: =C$2B6 + C$3. Haga doble clic en el controlador de relleno de la celda C6. Seleccione el rango B6:C17. En la ficha Insertar, en el grupo Gráficos, haga clic en el tipo de grafico Dispersión y elija el subtipo de grafico Dispersión con líneas suavizadas y marcadores. Gráfico de la función SENO () Para obtener el grafico de la función seno: Abra el archivo Gráfico de la función Seno.xlsx: En la celda C3 introduzca la fórmula:=SENO(RADIANES(B3). Sitúe el puntero sobre el controlador de relleno de la celda C3 y haga doble clic. Seleccione el rango B3:C15.
  • 49. 49 En la ficha Insertar, en el grupo Gráficos, haga clic en el subtipo de grafico Dispersión y seleccione el tipo de grafico Dispersión con líneas suavizadas y marcadores. La función SENO opera con ángulos en radianes; es por eso que, dentro de la función SENO, utilizamos la función RADIANES para convertir los datos del rango B3:B15 a radianes. ¿Cómo deberíamos proceder si nos piden que grafiquemos la función coseno? El procedimiento es sencillo: Haga clic en la celda C3 y modifique la formula, así: =COS (RADIANES(B3). Repita los pasos 3, 4 y 5 dados anteriormente para graficar Seno. El grafico cambiara y mostrara la línea de la función Coseno. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION
  • 50. 50 1.- Juanita deposita $1200.00en un banco ¿Cuánto retirara al cabo de 6 meses si el banco le paga una tasa de interés del 22%. Escriba el procedimiento. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2.- Diana necesita de $690.00, dentro de 10 meses para comprarse una lavadora. Si un banco le ofrece el 2% mensual de interés ¿cuanto debe pagar hoy para lograr su objetivo. 3.- ¿Cuántos meses debe estar colocando un capital de $566.04 a una tasa del 2% mensual para producir un monto de 690.00. 4.- Genere un grafico. El profesor le indicara en el momento BLOQUE 4 ELEMENTOS DE LA PANTALLA INICIAL Al iniciar PowerPoint aparece una pantalla inicial como la que a continuación te mostramos. Ahora conoceremos los nombres de los diferentes elementos de esta pantalla y así será más fácil entender el resto del curso. La ventana se puede personalizar para cambiar las herramientas y botones que hay disponibles, de modo que debes tomar las imágenes del curso como un recurso orientativo, que puede no ser idéntico a lo que veas en tu pantalla. Comentemos, a grandes rasgos, las características de cada elemento. 1. En la parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que formarán la presentación. Una diapositiva no es más que una de las muchas pantallas que forman parte de una presentación, es como una página de un libro. 2. El área de esquema muestra los títulos de las diapositivas que vamos creando con su número e incluso puede mostrar las diapositivas en miniatura si seleccionamos su pestaña . Al seleccionar una diapositiva en el área de esquema aparecerá inmediatamente la diapositiva en el área de trabajo central para poder modificarla. 3. La barra de herramientas de acceso rápido contiene, normalmente, las opciones que más frecuentemente se utilizan. Éstas son Guardar, Deshacer (para deshacer la última acción realizada) y Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho). Es
  • 51. 51 importante que utilices con soltura estas herramientas, ya que lo más frecuenten cuando trabajamos, pese a todo, es equivocarnos y salvaguardar nuestro trabajo. 4. La barra de título contiene el nombre del documento abierto que se está visualizando, además del nombre del programa. La acompañan en la zona derecha los botones minimizar, maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las ventanas del entorno Windows. 5. La cinta de opciones es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en PowerPoint. Se organiza en pestañas que engloban categorías lógicas. La veremos en detalle más adelante. 6. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista general de las diapositivas que se encuentran en el área de trabajo. 7. Con los botones de vistas podemos elegir el tipo de Vista en la cual queremos encontrarnos según nos convenga 8. El Área de notas será donde añadiremos las anotaciones de apoyo para realizar la presentación. Estas notas no se ven en la presentación pero si se lo indicamos podemos hacer que aparezcan cuando imprimamos la presentación en papel. 9. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el número de diapositivas, el tema empleado, o el idioma en que se está redactando. La cinta de opciones Hemos comentado que la cinta es la barra más importante de PowerPoint, porque contiene todas las opciones que se pueden realizar. Veámosla con más detalle. Las herramientas están organizadas de forma lógica en fichas (Inicio, Insertar, Vista...), que a su vez están divididas en grupos. Por ejemplo, en la imagen vemos la pestaña más utilizada, Inicio, que contiene los grupos Portapapeles, Diapositivas, Fuente, Párrafo, Dibujo y Edición. De esta forma, si queremos hacer referencia durante el curso a la opción Pegar, la nombraremos como Inicio>Portapapeles>Pegar. Algunos de los grupos de herramientas de la cinta disponen de un pequeño botón en su esquina inferior derecha. Este botón abre un panel o cuadro de diálogo con más opciones relacionadas con el grupo en cuestión. En la imagen, por ejemplo, el cursor está situado en el botón que abre el panel Portapapeles. En el grupo Fuente abriríamos el cuadro de diálogo Fuente, y así consecutivamente. Las pestañas pueden estar disponibles o no. La cinta tiene un comportamiento "inteligente", que consiste en mostrar determinadas pestañas únicamente cuando son útiles, de forma que el
  • 52. 52 usuario no se vea abrumado por una gran cantidad de opciones. Por ejemplo, la ficha Herramientas de dibujo no estará visible de entrada, únicamente se mostrará durante la edición de la diapositiva. PowerPoint apuesta por dotar de accesibilidad al programa, pudiendo controlarlo por completo mediante el teclado. Pulsando la tecla ALT entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma aparecerán pequeños recuadros junto a las pestañas y opciones indicando la tecla (o conjunto de teclas) que deberás pulsar para acceder a esa opción sin la necesidad del ratón. Para salir del modo de acceso por teclado vuelve a pulsar la tecla ALT. VISTA DE LAS DIAPOSITIVAS La vista Presentación con diapositivas ocupa toda la pantalla, como una presentación real. En esta vista, verá la presentación de la misma manera en que la verá la audiencia. Puede ver el aspecto real que los gráficos, intervalos, películas, elementos animados y efectos de transición tendrán durante la presentación real. Hay diferentes formas de ver una diapositiva cuando la estamos creando. Vista de las diapositivas En el orden en que aparecen de izquierda a derecha, tendríamos: 1. Vista Normal: divide la pantalla en tres partes: a la izquierda un esquema con las diapositivas, a la derecha la diapositiva en sí, y debajo de éste, un espacio para notas. 2. Vista Esquema: es parecida a la vista normal, pero con la diferencia de que el esquema lo vemos muy ampliado y la diapositiva en el lado derecho en miniatura. 3. Vista Diapositiva: es la opción que recomendamos para trabajar, pues vemos la diapositiva de forma que ocupa la mayor parte de la pantalla. 4. Vista Clasificadora de diapositivas: tenemos una visión de todas las diapositivas de una misma presentación. Desde aquí podemos realizar algunas tareas como duplicar, borrar o cambiar el orden de las diapositivas 5. Vista con diapositivas: nos permite ver la presentación tal como la verían los alumnos. También se accede desde F5 directamente o desde Menú Presentación > Ver presentación. Vista Presentación con diapositivas La vista Presentación con diapositivas ocupa toda la pantalla, como una presentación con diapositivas real. En esta vista a pantalla completa, verá la presentación de la misma manera en que
  • 53. 53 Cuando se termine de crear y modificar la presentación, el Clasificador de diapositivas ofrece una visión general de la misma y permite reordenar, agregar o eliminar fácilmente las diapositivas y mostrar una vista previa de los efectos de transición y animación Vista página de notas Esta vista presenta la diapositiva actual junto con un marco de texto en el cual poder indicar anotaciones. El aspecto de la pantalla es la que se muestra en la siguiente imagen. El mantener unas notas junto a cada diapositiva puede tener dos aplicaciones interesantes entre otras:  Imprimir las diapositivas con las notas, para que quien exponga la presentación pueda contar con un guión impreso con las diapositivas y en la página de cada diapositiva con ciertas informaciones adicionales  Imprimir las diapositivas con las notas y entregar a cada una de las personas de la audiencia el guión de la presentación, para que en esa zona de notas de cada diapositiva Configuración de la presentación Ya sabemos crear todo tipo de diapositivas y además sabemos aplicar transiciones y animaciones, llega pues el momento de configurar la presentación para que en el momento de ejecutarla responda exactamente como nosotros queremos que lo haga. Para ello debemos ejecutar el comando Presentación>Configuración de la presentación que nos mostrará el cuadro de diálogo Iniciar presentación. Plantillas con diseño Puede crear sus propias plantillas personalizadas y almacenarlas, volver a usarlas y compartirlas con otros usuarios. Además, en Office.com y los sitios web de otros asociados encontrará también cientos de tipos diferentes de plantillas gratuitas integradas a PowerPoint que puede aplicar a las presentaciones. Crear presentación a partir de una plantilla. 1. Las plantillas son muy útiles porque generan una presentación base a partir de la cual es mucho más sencillo trabajar. Es decir, nos adelantan trabajo. 2. Para utilizar plantillas los pasos son muy similares a los que acabamos de ver. Hacemos clic en Archivo>Nuevo, pero esta vez seleccionamos la opción Plantillas de ejemplo. Aparecerá un listado de plantillas, simplemente seleccionamos la más apropiada y pulsamos Crear.
  • 54. 54 Observa que en la parte de la derecha aparece una vista previa de la plantilla seleccionada, que se corresponderá con la primera diapositiva, es decir, la "portada". En nuestro caso hemos elegido la plantilla Álbum de fotos clásico y este es el resultado: La mayoría de las plantillas contienen los componentes siguientes: Contenido específico de la materia, como Mención especial, Fútbol y la imagen del balón de fútbol. Formatos de fondo, como imágenes, texturas, color de relleno degradado o sólido, y transparencia. En este ejemplo se muestra el fondo con un relleno sólido de color azul claro. Color, fuentes, efectos (3D, líneas, rellenos, sombras, etc.) y elementos de diseño de tema (como los efectos de color y el degradado dentro de la palabra Fútbol). Texto en los marcadores de posición que solicitan información específica, como nombre del jugador, nombre del entrenador, fecha de la presentación y cualquier otra variable, como el año (2007). Crear una plantilla de PowerPoint Para comenzar a crear una plantilla que va a usar en su presentación, realice lo siguiente: 3. Abra una presentación en blanco y, luego, en la ficha Vista, en el grupo Vista Patrón, haga clic en Patrón de diapositivas. 2. Para personalizar el patrón de diapositivas y los diseños asociados, realice uno o más de los siguientes procedimientos:  Para eliminar un marcador de posición predeterminado que no desea, desde un diseño, en el panel de vista en miniatura de la diapositiva, haga clic en el diseño de la diapositiva que contiene el marcador de posición, haga clic en el borde del marcador de posición en la ventana de la presentación y, luego, presione ELIMINAR.  Para agregar un marcador de posición de texto, en el panel de vista en miniatura de la diapositiva, haga clic en el diseño de la diapositiva en el que desea incluir el marcador de posición y, a continuación, realice lo siguiente: 1. En la ficha Patrón de diapositivas, en el grupo Diseño del patrón, haga clic en Insertar marcador de posición y, a continuación, haga clic en Texto. Patrón de diapositivas Diseños asociados
  • 55. 55 2. Haga clic en una ubicación en el patrón de diapositivas y luego arrástrese para dibujar el marcador de posición. 3. Escriba un texto que indique a los usuarios de la plantilla escribir determinada información. Para agregar un texto de mensaje personalizado. 1. Para guardar la plantilla, haga clic en Botón de Office y luego haga clic en Guardar como. 2. En el cuadro Nombre de archivo, escriba el nombre del archivo o no haga nada para aceptar el nombre de archivo sugerido. 3. En la lista Guardar como tipo, haga clic en Plantilla de PowerPoint y, a continuación, haga clic en Guardar. 4. Si necesita ayuda para aplicar su nueva plantilla a una presentación, vea el artículo Aplicar una plantilla a la presentación. TALLER 1.- Realiza un resumen sobre la introducción a PowerPoint. ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… 2.- Une con líneas el concepto respectivo. PROCEDIMIENTO RÁPIDO PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR Normalmente, en la esquina inferior izquierda dela pantalla. Colocar el cursor y dar clic sobre el botón Inicio Dar doble clic sobre el icono de Microsoft PowerPoint 2007 del escritorio de trabajo
  • 56. 56 3.- Realice un organizador grafico e indique la secuencia sobre los elementos de la barra de menú 4.- Marque la repuesta correcta sobre la Presentación personalizada.  Se encuentran los comandos importantes que permiten desde abrir y crear un nuevo documento.  Se manejan los diferentes tipos de vista de la presentación o diapositiva, la regla o cuadrícula  Con ella seleccionada la ejecución de la presentación se realizará a pantalla completa que es el modo normal de ejecución de una presentación.  Ocupará sólo la ventana de la aplicación, tenga el tamaño que tenga.  esta casilla sólo estará activa si seleccionamos la opción Auto y si la marcamos indicamos que aparezca el logotipo de OpenOffice.org 5.- indique que es una una plantilla de PowerPoint ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… Manejar objetos Los objetos son los elementos que podemos incorporar en una diapositiva, como gráficos, imágenes, textos, vídeos o sonidos. Estos objetos tienen sus propias características y propiedades que más adelante analizaremos con más detalle. Esta unidad la dedicaremos a aprender las acciones básicas que ya hemos Barra de menú
  • 57. 57 visto aplicadas a las diapositivas, es decir: seleccionar, mover, copiar y eliminar. También veremos algunas acciones más específicas de los objetos como alinear, voltear u ordenar. Reglas, cuadrícula y guías Antes de nada es conveniente aprender a utilizar las reglas y guías, puesto que nos ayudarán a situar y alinear los distintos objetos en la diapositiva. Se muestran y ocultan desde la ficha Vista, grupo Mostrar, activando y desactivando sus correspondientes casillas de verificación. En la imagen siguiente están todas activas. Recuerda que sólo se pueden mostrar en la vista Normal. Esto significa que, si te encuentras en otra vista, las opciones aparecerán inactivas. Reglas Al activar las reglas se mostrarán dos: una vertical a la izquierda y otra horizontal en la zona superior. Nos permiten conocer la posición de cualquier objeto, ya que al situar el cursor sobre la diapositiva, una pequeña línea discontinua marca su posición en ambas reglas. Los valores de la regla siempre van del 12 al 12, situando el 0 en el punto central. Ten en cuenta que la precisión de los valores de la regla dependerá del espacio de la ventana de PowerPoint. Cuadrícula La cuadrícula está formada por líneas que dividen la diapositiva en secciones, creando pequeños cuadrados que facilitan la alineación de los objetos en la diapositiva. Desde el botón Configuración de cuadrícula que se encuentra también en Vista>Mostrar, podremos configurarla para establecer su tamaño y comportamiento. Para ver cómo hacerlo visita el siguiente avanzado. Guías Las guías no son más que unas líneas discontinuas que dividen la diapositiva en cuatro secciones iguales. De esta forma podemos conocer el centro de la diapositiva y repartir la información mejor. Crear interacciones Un objeto interactivo puede ser cualquier elemento integrante de una diapositiva. Pero no son estas las únicas acciones que podemos aplicar a un objeto para hacerlo interactivo sino que podemos asignarle muchas más acciones y más variedades de enlaces creando vínculos con direcciones de Internet, con un documento de otra aplicación o un enlace para crear un nuevo
  • 58. 58 documento. Para crear un hiperenlace debemos seguir los pasos que se indican a continuación: 1. Abrimos en pantalla la diapositiva en la que vamos a situar el hiperenlace. 2.- Ejecutamos el comando Insertar>Hiperenlace o hacemos clic sobre el botón Hiperenlace de la barra de herramientas Estándar. Aparecerá entonces el cuadro de diálogo Hiperenlace. 3.- Seleccionamos el tipo de hiperenlace que queremos crear: Internet, Correo y noticias, Documento o Nuevo documento. 2. Establecemos los parámetros correspondientes en la parte derecha del cuadro. En los siguientes apartados veremos estos parámetros para los diferentes tipos de enlaces. 3. Finalmente hacemos clic en el botón Aceptar y ya tenemos nuestro hiperenlace Internet Si al crear un hiperenlace seleccionamos como tipo Internet en el cuadro de diálogo Hiperenlace Cuadro de diálogo Hiperenlace - Internet En la parte izquierda del cuadro nos ofrece los diferentes tipos de hiperenlaces que podemos crear. En la parte derecha, nos ofrece las opciones del tipo de enlace seleccionado, en esta figura los enlaces de Internet que como podemos ver están agrupados en dos secciones diferentes: Tipo de hiperenlace y Otras opciones. Nuevo documento Con esta última opción del cuadro de diálogo Hiperenlace podemos crear un hiperenlace a un documento nuevo y crear dicho documento al mismo tiempo. Una vez más veremos sólo la primera de las secciones, Nuevo documento, en la que contamos con las siguientes opciones:
  • 59. 59  Editar ahora: si activamos esta opción, cuando hagamos clic en el botón Aplicar se abrirá la aplicación con el nuevo documento.  Editar más tarde: si seleccionamos esta opción el documento nuevo no se creará hasta que no hagamos clic sobre el hiperenlace que hemos creado.  Archivo: en este cuadro de texto tenemos que escribir la ruta en la que se guardará el nuevo archivo que se cree y su nombre (no es necesario poner la extensión ya que se la asignará automáticamente la aplicación que elijamos).  Tipo: este cuadro de lista muestra los tipos de aplicaciones que podemos utilizar para crear ese nuevo documento par que seleccionemos la que nos interese. Objetos interactivos Creando una interacción lo que hacemos es definir el comportamiento que debe tener un objeto cuando se hace clic sobre él. Para crear una interacción: 1. Seleccionamos el objeto u objetos a los que vamos a aplicar dicha interacción. 2. Ejecutamos el comando Presentación>Interacción y se abrirá el cuadro de diálogo Interacción 3. Abrimos el cuadro de lista Acción con pulsación de ratón y seleccionamos una de las acciones que muestra, según el efecto que deseemos conseguir al hacer clic sobre el objeto al que aplicamos la interacción. 4. Para terminar hacemos clic sobre el botón Aceptar y ya tenemos nuestro objeto interactivo creado. Cuadro de diálogo Interacción  Las cuatro primeras acciones de la lista (Ir a la página anterior, Ir a la página siguiente, Ir a la primera página e Ir a la última página) nos permiten desviar el curso de la presentación a cualquiera de estas páginas.  Si seleccionamos la acción Ir al documento, en la parte inferior aparecerá el cuadro de texto Documento para que escribamos la ruta del documento que se abrirá con la interacción. Si no conocemos la ruta podemos hacer clic en el botón Examinar y localizar dicho documento.  Cuando seleccionamos la acción Reproducir sonido el cuadro de texto inferior toma el nombre Sonido y en él debemos escribir la ruta del sonido que vamos a reproducir con la interacción. También contamos con el botón Examinar para localizar dicho sonido.
  • 60. 60  Lo mismo ocurre cuando seleccionamos las opciones Ejecutar programa o Ejecutar macro que mostrarán los cuadros de texto con los nombres de Programa y Macro respectivamente.  La última acción de la lista es Terminar presentación, que puede sernos muy útil para crear un botón que nos permita finalizar la presentación en cualquier momento. Insertar objetos Vamos a empezar ya a trabajar con los objetos propiamente dichos. El primer paso es saber cómo incluirlos en nuestra presentación. Podemos hacerlo, fundamentalmente, de dos formas: Aprovechar el diseño de la diapositiva Cuando creamos una nueva diapositiva, escogemos un diseño de entre los existentes. En muchos casos, el diseño incluye un elemento objeto, como el que se muestra en el recuadro inferior de la imagen siguiente. Una serie de imágenes representan los tipos de objetos que se pueden incluir. Al situar el cursor sobre ellas aparecerá un pequeño globo informativo que nos ayudará a identificarlos. Lo único que necesitamos saber es que cada imagen es un botón que inserta el tipo de objeto que representa: tablas, gráficos, Smartart, imágenes, imágenes prediseñadas y clips multimedia. Insertar objetos de forma independiente Pero, ¿qué ocurre si queremos incluir más de un objeto en la diapositiva? ¿Dos, tres, diez? Para eso deberemos insertarlos a mano desde la ficha Insertar. Los distintos botones que encontramos en ella nos permiten agregar los distintos tipos de objetos. TALLER 1.- Ordene correctamente los pasos para insertar imágenes prediseñadas. 2.- dibuja el icono de formas. Se ubica en la sección correspondiente a "Ilustraciones", específicamente en Imágenes Prediseñadas. Se pulsa y se abrirá a la par de la diapositiva un cuadro conteniendo una serie de imágenes Se busca la imagen que se requiera y aparecerá el ordenador en la diapositiva En la barra de herramientas, se ubica en el botón que contiene las funciones de "Insertar".
  • 61. 61 3.- ¿Qué es la barra de dibujo? Y cuales son los pasos para insertar una forma. ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… 4.- Complete: En PowerPoint como en el …………………..aplicaciones de ……………………………………, pueden ser realizadas las funciones de …………….., …………………., ……………… y ……………………………… 5.- Conteste con (V) si es verdadero o con (F) si es falso. ¿Se puede modificar la imagen prediseñada que se ha introducido en la diapositiva? Si pulsamos el botón izquierdo del ratón, se abrirá el cuadro de funciones para editar la imagen Pulsando la herramienta Formato de imagen y se abrirá un nuevo cuadro de controles INSERTAR TEXTO Antes de insertar texto en una diapositiva es conveniente seleccionar el diseño de patrón más adecuado al contenido que vayamos a introducir. Una vez seleccionado el diseño sigue estos pasos para añadir texto: Haz clic en el recuadro de la diapositiva en el cual quieras insertar el texto, automáticamente el texto que aparecía (Haga clic para agregar titulo) desaparecerá y aparecerá el punto de inserción. Añadir texto nuevo Es posible que con los textos de esquema que incorporan las plantillas de PowerPoint no sea suficiente, por lo que tendrás que insertar nuevos cuadros de texto para añadir más contenido a la diapositiva. Para añadir un nuevo cuadro de texto haz clic en el botón Cuadro de texto de la pestaña Insertar. Verás como el cursor toma este aspecto , donde quieras insertar el nuevo cuadro de texto haz clic con el botón izquierdo del ratón, manteniéndolo pulsado arrástralo para definir el tamaño del cuadro de texto y suéltalo cuando tengas el tamaño deseado. Dentro del cuadro tienes el punto de inserción que te indica que puedes empezar a escribir el texto.
  • 62. 62 Introduce el texto. Una vez hayas terminado de insertar el texto haz clic en otra parte de la diapositiva o pulsa dos veces ESC. Eliminar texto Borrar texto es tan sencillo como seleccionarlo y pulsar la tecla SUPR. Sin embargo, si lo que queremos es eliminar el cuadro de texto en sí, por ejemplo para incluir otro tipo de elemento, lo que deberemos hacer es seleccionar el cuadro desde el borde y asegurarnos de que queda delimitado por una línea continúa. Cambiar el aspecto de los textos PowerPoint nos permite cambiar el tipo de fuente, el tamaño y el color de los textos fácilmente. Lo haremos desde la ficha Inicio, grupo Fuente o utilizando el cuadro de diálogo Fuente que se inicia al hacer clic sobre el botón inferior derecho de este mismo grupo. También aparecen las herramientas de formato automáticamente al seleccionar una palabra o frase. Vamos a comentar las herramientas más importantes de estos paneles. Fuente De forma común, al hablar de cambiar la fuente o aplicar una fuente nos referiremos a elegir la tipografía. En la imagen vemos que la tipografía de fuente actual es Calibri. Haciendo clic sobre el pequeño triángulo que hay a su derecha se despliega el listado de fuentes disponibles en nuestro equipo. Observa que el propio nombre de la fuente está representado en ese tipo de fuente, de forma que podemos ver el aspecto que tiene antes de aplicarlo. La lista se divide en tres zonas: Fuentes del tema, Fuentes utilizadas recientemente y Todas las fuentes. Esto es así para que el listado resulte más práctico y, si estás utilizando una fuente la encuentres fácilmente entre las primeras posiciones de la lista. Podemos hacer clic en las flechas arriba y abajo de la barra de desplazamiento de la derecha para que vayan apareciendo todos los tipos de letra disponibles, también podemos desplazar el botón central para movernos más rápidamente.