SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior
Instituto Universitario de la Frontera (IUFRONT)
San Cristóbal – Táchira
Perspectivas Integradoras del
Siglo XXI
(Ensayo).
Realizado por:
Prada Hernández Yurgen Eduardo
C.I V 24.694.664
Facilitador: Prof. MSc. Luis Alfredo Gómez Rodríguez, Econ.
San Cristóbal, Agosto 2016
El análisis del poder ha ido cobrando cada vez mayor importancia por
ser un mecanismo de control y de coordinación necesario para la
consecución de los fines y objetos de la organización, es válido mencionar
también que este mismo ha ido transformándose en las últimas décadas, ha
ido cambiado de posición y también ha ido cambiando de líderes que
divulgan su posición.
Las relaciones de poder pueden ser de cierta manera todas aquellas
pautas que imparte la persona, organización u organizaciones que se aferran
a él, llámense de carácter religioso, político o tecnológico, estas tres facetas
en la actualidad tienen mucho que decir o ver en relación al tema a analizar,
el poder a que aquellas organizaciones que en un pasado no eran vistas
como tal, hoy día se manifiesten como poder ilimitado de desarrollo, tomando
partida del escritor Moisés Naim, que señala que el poder es fácil de
alcanzar, difícil de usar y fácil de perder.
La naturaleza del poder en su ámbito profesional se fue deteriorando,
el manifiesto de la población nacional al oponerse a cambios abruptos que
sus líderes disponen sin su consentimiento a llevado que la democracia sea
más notoria en las últimas décadas, cabe mencionar que la democracia es la
manifestación del pueblo en cuanto a la aceptación de directrices que los
altos mandatarios de determinada nación disponen para ellos mismos.
Pero no todo en el poder es política y tecnología, existe un poder
espiritual que también ha llegado a ser variable de estudio en los últimos
años, actualmente se vive y se visualiza más de una religión en unos
porcentajes altamente superiores que en años pasados, han surgido nuevas
organizaciones que promueven y aceptan estos actos para superar las
ideologías ambiguas y por años estables, transformando de tal manera el
poder existencial en los mandatarios religiosos de la nación.
Asumiendo los cambios notorios en consecuencia del poder, ahora
bien hablemos de los factores que inducen estos cambios, el famoso escritor
Moisés Naim, divulga y establece tres revoluciones que determinan estos
cambios:
 Revolución de más.
 Revolución de la movilidad.
 Revolución de la mentalidad.
Ciertamente la abundancia hace que haya más de todo, y por ende los
pensamientos y objetivos de la mayoría son diferentes a los que ya existen,
por este motivo es que surgen y se crean nuevas directrices desde cero, con
aquellos individuos que promocionan los nuevos cambios.
Como sucede con la abundancia también se asocia la movilidad,
básicamente al ver más de todo, todo tiende a moverse más rápidamente, y
también en exceso, un caso práctico de esto es la tecnología, actualmente la
tecnología ha sobrepasado nuestros estándares de imaginación, es
impresionante la alta gama de artefactos que podamos encontrar y disfrutar
para solventar cualquier tipo de inquietud que tengamos.
La tercera revolución a mi parecer engloba el todo, la mentalidad
asume que el individuo este consiente y claro en lo que realmente está
buscando para su bienestar, manifestando oposición si las cosas no son
100% confiables, de aquí surge el rechazo a las costumbres, creando nuevas
y mejores creencias o formatos de directrices que desarrollen su posición
ante la sociedad, existiendo de cierta manera un equilibrio de poder.
Así mismo la consecuencia del poder ha llevado a la sociedad
nacional e internacional a caer en ideas erradas o equivocadas, siendo
subjetivos y no objetivos al momento de contextualizar las razones del
porque piensan que son positivas o negativas en todo caso, a continuación
se darán tres ideas equivocadas que la mayoría ha puesto en duda alguna
vez:
 Vladimir Putin (Presidente de Rusia). “Líder más poderoso”
 Barack Obama (Presidente de EE.UU). “Fracaso en su gobierno”
 China, Potencia Mundial.
Si ciertamente el presidente de Rusia, Vladimir Putin es muy exitoso y
es un “arma” humana, no hay que dejarse llevar de simples apariencias,
según el análisis del escritor Moisés Naim, el líder de Rusia tiene un muy mal
carácter militar por lo que rechaza de cierta forma ayuda militar de las
naciones vecinas, la fuga de capital existente en su mandato está llevando a
que la moneda nacional y sus asociadas pierdan su valor monetario, esto
debido a la inversión extranjera ya que esta activada la hace mucha
frecuencia últimamente, la mala estrategia económica que este líder ruso a
lleva a carril no es de dar muy buenos resultados.
El presidente de los Estados Unidos se ha caracterizado mayormente
por su humildad y su carácter pasivo en algunas oportunidades, pero esto no
quiere decir que sea débil o que de cierta manera haya fracasado como
mandatario de esta nación, es válido mencionar que el presidente Barack
Obama ha penetrado tres barreras en todo su mandato, estas mismas son, la
economía, la política nacional y la política internacional.
Básicamente en estos tres aspectos ha conseguido que se desarrollen
proezas indiscutibles en cuanto a aumento de solides y una buena
vanguardia de las actividades que se llevan a desarrollo.
Y por último pero no menos importante nos encontramos con China,
que según estadísticas del fondo monetario internacional representan la
primera economía más estable del mundo, por lo que la sociedad asume que
podría llegar a ser la nueva potencia mundial acompañado de EE.UU, pero
no hay que dejarse engañar de caratulas, recordemos que china es el país
más poblado del mundo y sigue en crecimiento, su fuerza militar también
está creciendo, la tecnología no se queda atrás ya que china es país motor
de tecnología, asumiendo también las cifras económicas a causa de las
exportaciones.
Todas estas variables ocasiones un gasto enorme, por lo que llega a
existir cierta desigualdad en algunas regiones de china, cabe también
mencionar que este país representa un alto índice de dictadura, donde se
somete a todo aquel que no esté de acuerdo con los cambios que se puedan
desarrollar en la nación.
Para concluir podemos dar visión de que el poder en toda instancia
recae y conlleva a una alta responsabilidad, donde hay que ser apto y ser
partícipe de asociación para desenfrenar las rupturas que puedan llegar a
existir.

Más contenido relacionado

Destacado

Modulo vi
Modulo viModulo vi
Modulo vi
Yurgen Eduardo
 
Mapa conceptual de el hecho punible
Mapa conceptual de el hecho punibleMapa conceptual de el hecho punible
Mapa conceptual de el hecho punible
Dulce elena Ure
 
Karla Langford resume 2016
Karla Langford resume 2016Karla Langford resume 2016
Karla Langford resume 2016Karla Langford
 
IJSRDV4I21069 My manuscript
IJSRDV4I21069 My manuscriptIJSRDV4I21069 My manuscript
IJSRDV4I21069 My manuscriptMaheswaran TM
 
El hecho punible= dulce ure
El hecho punible= dulce ureEl hecho punible= dulce ure
El hecho punible= dulce ure
Dulce elena Ure
 
Tucana Real Estate Pitchdeck
Tucana Real Estate PitchdeckTucana Real Estate Pitchdeck
Tucana Real Estate Pitchdeck
Hermann Weichselbaumer
 
Lima - Pueblo Libre
Lima - Pueblo LibreLima - Pueblo Libre
Lima - Pueblo Libre
ilenia Ttito
 
Módulo v
Módulo vMódulo v
Módulo v
Yurgen Eduardo
 
Mapa conceptual de el hecho punible
Mapa conceptual de el hecho punibleMapa conceptual de el hecho punible
Mapa conceptual de el hecho punible
Dulce elena Ure
 
Paradigmas en pedagogia
Paradigmas en pedagogiaParadigmas en pedagogia
Paradigmas en pedagogia
Yorllane Melissa Linero Villalobos
 

Destacado (10)

Modulo vi
Modulo viModulo vi
Modulo vi
 
Mapa conceptual de el hecho punible
Mapa conceptual de el hecho punibleMapa conceptual de el hecho punible
Mapa conceptual de el hecho punible
 
Karla Langford resume 2016
Karla Langford resume 2016Karla Langford resume 2016
Karla Langford resume 2016
 
IJSRDV4I21069 My manuscript
IJSRDV4I21069 My manuscriptIJSRDV4I21069 My manuscript
IJSRDV4I21069 My manuscript
 
El hecho punible= dulce ure
El hecho punible= dulce ureEl hecho punible= dulce ure
El hecho punible= dulce ure
 
Tucana Real Estate Pitchdeck
Tucana Real Estate PitchdeckTucana Real Estate Pitchdeck
Tucana Real Estate Pitchdeck
 
Lima - Pueblo Libre
Lima - Pueblo LibreLima - Pueblo Libre
Lima - Pueblo Libre
 
Módulo v
Módulo vMódulo v
Módulo v
 
Mapa conceptual de el hecho punible
Mapa conceptual de el hecho punibleMapa conceptual de el hecho punible
Mapa conceptual de el hecho punible
 
Paradigmas en pedagogia
Paradigmas en pedagogiaParadigmas en pedagogia
Paradigmas en pedagogia
 

Similar a Modulo viii

Doc mariana
Doc marianaDoc mariana
Doc mariana
Joselyn Duran
 
PERSPECTIVAS INTEGRADORAS DEL SIGLO XXI, Por Cesar Ramirez
PERSPECTIVAS INTEGRADORAS DEL SIGLO XXI, Por Cesar Ramirez PERSPECTIVAS INTEGRADORAS DEL SIGLO XXI, Por Cesar Ramirez
PERSPECTIVAS INTEGRADORAS DEL SIGLO XXI, Por Cesar Ramirez
cesar dario ramirez rey
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas  integradoras del siglo xxiPerspectivas  integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Yolet Contreras
 
Modulo viii integracion
Modulo viii integracionModulo viii integracion
Modulo viii integracion
sthefany toscano
 
Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
Perspectivas  Integradoras del Siglo XXIPerspectivas  Integradoras del Siglo XXI
Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
John Alex Marley
 
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
hellenrcj
 
Integracioon 1,1
Integracioon 1,1Integracioon 1,1
Integracioon 1,1
radesca
 
Integracioon 1,1
Integracioon 1,1Integracioon 1,1
Integracioon 1,1
radesca
 
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
luis sanchez
 
integración latinoamericana
integración latinoamericanaintegración latinoamericana
integración latinoamericana
aurinegro14
 
Integracion latinoamericana
Integracion latinoamericanaIntegracion latinoamericana
Integracion latinoamericana
ylanda_arvelo
 
Perspectivas integradoras del siglo XXI
Perspectivas integradoras del siglo XXIPerspectivas integradoras del siglo XXI
Perspectivas integradoras del siglo XXI
Yure Peña
 
Perspectivas innovadoras del sigo xxi
Perspectivas innovadoras del sigo xxiPerspectivas innovadoras del sigo xxi
Perspectivas innovadoras del sigo xxi
JorgeBenavides61
 
Jhon
JhonJhon
Perspectivas del siglo xxi
Perspectivas del siglo xxiPerspectivas del siglo xxi
Perspectivas del siglo xxi
edwarddelgado29
 
Perspectivas para el siglo XXI
Perspectivas para el siglo XXIPerspectivas para el siglo XXI
Perspectivas para el siglo XXI
delend00
 
Integración latinoamericana módulo viii ensayo final
Integración latinoamericana módulo viii ensayo finalIntegración latinoamericana módulo viii ensayo final
Integración latinoamericana módulo viii ensayo final
NinoMoises1
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxiPerspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Miguel Alejandro
 
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
Poruqe fracasan los paises  Revista EconomíaPoruqe fracasan los paises  Revista Economía
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
www.sina.net.co
 

Similar a Modulo viii (20)

Doc mariana
Doc marianaDoc mariana
Doc mariana
 
PERSPECTIVAS INTEGRADORAS DEL SIGLO XXI, Por Cesar Ramirez
PERSPECTIVAS INTEGRADORAS DEL SIGLO XXI, Por Cesar Ramirez PERSPECTIVAS INTEGRADORAS DEL SIGLO XXI, Por Cesar Ramirez
PERSPECTIVAS INTEGRADORAS DEL SIGLO XXI, Por Cesar Ramirez
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas  integradoras del siglo xxiPerspectivas  integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
 
Modulo viii integracion
Modulo viii integracionModulo viii integracion
Modulo viii integracion
 
Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
Perspectivas  Integradoras del Siglo XXIPerspectivas  Integradoras del Siglo XXI
Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
 
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
 
Prespectivas
PrespectivasPrespectivas
Prespectivas
 
Integracioon 1,1
Integracioon 1,1Integracioon 1,1
Integracioon 1,1
 
Integracioon 1,1
Integracioon 1,1Integracioon 1,1
Integracioon 1,1
 
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
 
integración latinoamericana
integración latinoamericanaintegración latinoamericana
integración latinoamericana
 
Integracion latinoamericana
Integracion latinoamericanaIntegracion latinoamericana
Integracion latinoamericana
 
Perspectivas integradoras del siglo XXI
Perspectivas integradoras del siglo XXIPerspectivas integradoras del siglo XXI
Perspectivas integradoras del siglo XXI
 
Perspectivas innovadoras del sigo xxi
Perspectivas innovadoras del sigo xxiPerspectivas innovadoras del sigo xxi
Perspectivas innovadoras del sigo xxi
 
Jhon
JhonJhon
Jhon
 
Perspectivas del siglo xxi
Perspectivas del siglo xxiPerspectivas del siglo xxi
Perspectivas del siglo xxi
 
Perspectivas para el siglo XXI
Perspectivas para el siglo XXIPerspectivas para el siglo XXI
Perspectivas para el siglo XXI
 
Integración latinoamericana módulo viii ensayo final
Integración latinoamericana módulo viii ensayo finalIntegración latinoamericana módulo viii ensayo final
Integración latinoamericana módulo viii ensayo final
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxiPerspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
 
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
Poruqe fracasan los paises  Revista EconomíaPoruqe fracasan los paises  Revista Economía
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
 

Último

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 

Último (15)

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 

Modulo viii

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario de la Frontera (IUFRONT) San Cristóbal – Táchira Perspectivas Integradoras del Siglo XXI (Ensayo). Realizado por: Prada Hernández Yurgen Eduardo C.I V 24.694.664 Facilitador: Prof. MSc. Luis Alfredo Gómez Rodríguez, Econ. San Cristóbal, Agosto 2016
  • 2. El análisis del poder ha ido cobrando cada vez mayor importancia por ser un mecanismo de control y de coordinación necesario para la consecución de los fines y objetos de la organización, es válido mencionar también que este mismo ha ido transformándose en las últimas décadas, ha ido cambiado de posición y también ha ido cambiando de líderes que divulgan su posición. Las relaciones de poder pueden ser de cierta manera todas aquellas pautas que imparte la persona, organización u organizaciones que se aferran a él, llámense de carácter religioso, político o tecnológico, estas tres facetas en la actualidad tienen mucho que decir o ver en relación al tema a analizar, el poder a que aquellas organizaciones que en un pasado no eran vistas como tal, hoy día se manifiesten como poder ilimitado de desarrollo, tomando partida del escritor Moisés Naim, que señala que el poder es fácil de alcanzar, difícil de usar y fácil de perder. La naturaleza del poder en su ámbito profesional se fue deteriorando, el manifiesto de la población nacional al oponerse a cambios abruptos que sus líderes disponen sin su consentimiento a llevado que la democracia sea más notoria en las últimas décadas, cabe mencionar que la democracia es la manifestación del pueblo en cuanto a la aceptación de directrices que los altos mandatarios de determinada nación disponen para ellos mismos. Pero no todo en el poder es política y tecnología, existe un poder espiritual que también ha llegado a ser variable de estudio en los últimos años, actualmente se vive y se visualiza más de una religión en unos porcentajes altamente superiores que en años pasados, han surgido nuevas organizaciones que promueven y aceptan estos actos para superar las ideologías ambiguas y por años estables, transformando de tal manera el poder existencial en los mandatarios religiosos de la nación. Asumiendo los cambios notorios en consecuencia del poder, ahora bien hablemos de los factores que inducen estos cambios, el famoso escritor Moisés Naim, divulga y establece tres revoluciones que determinan estos cambios:  Revolución de más.  Revolución de la movilidad.  Revolución de la mentalidad.
  • 3. Ciertamente la abundancia hace que haya más de todo, y por ende los pensamientos y objetivos de la mayoría son diferentes a los que ya existen, por este motivo es que surgen y se crean nuevas directrices desde cero, con aquellos individuos que promocionan los nuevos cambios. Como sucede con la abundancia también se asocia la movilidad, básicamente al ver más de todo, todo tiende a moverse más rápidamente, y también en exceso, un caso práctico de esto es la tecnología, actualmente la tecnología ha sobrepasado nuestros estándares de imaginación, es impresionante la alta gama de artefactos que podamos encontrar y disfrutar para solventar cualquier tipo de inquietud que tengamos. La tercera revolución a mi parecer engloba el todo, la mentalidad asume que el individuo este consiente y claro en lo que realmente está buscando para su bienestar, manifestando oposición si las cosas no son 100% confiables, de aquí surge el rechazo a las costumbres, creando nuevas y mejores creencias o formatos de directrices que desarrollen su posición ante la sociedad, existiendo de cierta manera un equilibrio de poder. Así mismo la consecuencia del poder ha llevado a la sociedad nacional e internacional a caer en ideas erradas o equivocadas, siendo subjetivos y no objetivos al momento de contextualizar las razones del porque piensan que son positivas o negativas en todo caso, a continuación se darán tres ideas equivocadas que la mayoría ha puesto en duda alguna vez:  Vladimir Putin (Presidente de Rusia). “Líder más poderoso”  Barack Obama (Presidente de EE.UU). “Fracaso en su gobierno”  China, Potencia Mundial. Si ciertamente el presidente de Rusia, Vladimir Putin es muy exitoso y es un “arma” humana, no hay que dejarse llevar de simples apariencias, según el análisis del escritor Moisés Naim, el líder de Rusia tiene un muy mal carácter militar por lo que rechaza de cierta forma ayuda militar de las naciones vecinas, la fuga de capital existente en su mandato está llevando a que la moneda nacional y sus asociadas pierdan su valor monetario, esto debido a la inversión extranjera ya que esta activada la hace mucha frecuencia últimamente, la mala estrategia económica que este líder ruso a lleva a carril no es de dar muy buenos resultados.
  • 4. El presidente de los Estados Unidos se ha caracterizado mayormente por su humildad y su carácter pasivo en algunas oportunidades, pero esto no quiere decir que sea débil o que de cierta manera haya fracasado como mandatario de esta nación, es válido mencionar que el presidente Barack Obama ha penetrado tres barreras en todo su mandato, estas mismas son, la economía, la política nacional y la política internacional. Básicamente en estos tres aspectos ha conseguido que se desarrollen proezas indiscutibles en cuanto a aumento de solides y una buena vanguardia de las actividades que se llevan a desarrollo. Y por último pero no menos importante nos encontramos con China, que según estadísticas del fondo monetario internacional representan la primera economía más estable del mundo, por lo que la sociedad asume que podría llegar a ser la nueva potencia mundial acompañado de EE.UU, pero no hay que dejarse engañar de caratulas, recordemos que china es el país más poblado del mundo y sigue en crecimiento, su fuerza militar también está creciendo, la tecnología no se queda atrás ya que china es país motor de tecnología, asumiendo también las cifras económicas a causa de las exportaciones. Todas estas variables ocasiones un gasto enorme, por lo que llega a existir cierta desigualdad en algunas regiones de china, cabe también mencionar que este país representa un alto índice de dictadura, donde se somete a todo aquel que no esté de acuerdo con los cambios que se puedan desarrollar en la nación. Para concluir podemos dar visión de que el poder en toda instancia recae y conlleva a una alta responsabilidad, donde hay que ser apto y ser partícipe de asociación para desenfrenar las rupturas que puedan llegar a existir.