SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico: Historia de la 
Moneda Argentina y Banco Nación 
Profesora: Alicia Barba 
Alumnos: Arrúa Mateo, Mandile Guillermo 
Curso: 5to B
Banco Nación 
Fundación: 
El Banco fue fundado en 1891 por iniciativa del en ese 
entonces presidente, Carlos Pellegrini. Durante su gestión 
de dos años sacó al país de una grave crisis económica, al 
sanear las finanzas y fundar el banco. Esas medidas 
lograron una economía muy próspera en los años 
inmediatamente posteriores y por tal motivo fue conocido 
como "el piloto de tormentas”. Lo que motivó la fundación 
del banco fue la necesidad de solucionar la crisis 
económica que afectaba a todo el país, y en gran parte al 
sistema bancario. Su objetivo era ser el agente financiero 
del gobierno federal. Al ser fundado en un sistema 
agroexportador, asistió al sector rural, lo que contribuyó a 
que el país se convirtiera en una potencia mundial de los 
agronegocios. Además, brindó ayuda a pequeñas y 
medianas empresas de todo el país, incluso de los lugares 
más alejados y desfavorecidos. Esta entidad bancaria 
siempre estuvo atento a las innovaciones bancarias 
globales y fue sensible a los cambios económicos, instaló
Crisis 1980: 
Durante el gobierno de Miguel Juárez Celman, en el año 1890, 
surgió una crisis económica en el país. Las principales 
consecuencias que trajo fueron: 
•Se paralizaron las obras públicas, por falta de presupuesto estatal. 
•Afectó el desarrollo general del país. 
•Redujo la capacidad de consumo de la población. 
•Se desvalorizó la moneda y 
•se redujo el valor de la tierra. 
Esta crisis fue producto de que el país compraba al exterior más de 
lo que vendía, desestabilizándose la balanza comercial del país. 
Luego de un intento de Revolución, Juárez Celman renunció el 6 de 
agosto de 1890, y luego de eso asumió la presidencia Pellegrini.
Moneda Argentina 
Durante la campaña argentina por la 
independencia, las monedas que se utilizaban en 
el país eran acuñadas en Potosí, y eran pesos 
españoles. España poseía varias casas de 
moneda o cecas entre sus colonias. 
El peso argentino fue creado mediante el Ley 22270, y desde 1983 
reemplazó al peso Ley 18.188. Cada peso argentino equivalía a 
10.000 pesos Ley 18.188, y a diferencia del anterior cambio de 
moneda no hubo resellado de billetes. La inflación en el período 
1983-1985 siguió en ascenso y en 1985 el peso argentino fue 
reemplazado por una nueva moneda, el austral. Cuando el austral 
reemplazó al peso argentino, cada austral era equivalente a 1000 
pesos argentinos.
Las monedas argentinas 
En 1824 en la provincia de La Rioja se empezaron a 
acuñar monedas de oro y plata, las mismas contaban con 
un diseño similar al de Potosí. Tenían el nombre de 
Provincias Unidas para poder circular en todo el país. En 
1881 el peso quedó establecido como la unidad monetaria 
de la República Argentina (que circuló hasta el año 1970) y 
se creó la Casa de la Moneda de la Nación, lugar en 
donde se acuñaron los argentinos de oro y los patacones 
de plata, en ambos casos con el escudo argentino en el 
adverso y la efigie de la libertad en el reverso. La efigie fue 
diseñada por el artista francés Eugene Oudiné y se 
convirtió en un tema clásico en las monedas y forma parte, 
además, del logotipo del Banco Central de este país.
La Asamblea sancionó, en sesión del martes 13 de abril, la siguiente 
ley: 
«La Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la 
Plata en Sesión de este día ha expedido el Decreto siguiente: 
“Expídase orden al S.P.E para que la comunique por su parte al 
Superintendente de la Casa de Moneda de Potosí, a fin de que inmediatamente 
y bajo la misma ley y peso que ha tenido la moneda de oro y plata en los 
últimos Reynados de D. Carlos 4º y su hijo D. Fernando 7º; se habrán y 
esculpan nuevos cellos por el modo siguiente: 
Moneda de Plata 
La moneda de Plata que de aquí en 
adelante debe acuñarse en la Casa de 
Moneda de Potosí, tendrá por una parte el 
sello de la Asamblea Gral., quitado el Sol 
que lo encabeza, y un letrero alrededor que 
diga; Provincias del Río de la Plata; por el 
reverso un Sol que ocupe todo el centro y 
alrededor la inscripción siguiente; en unión 
y libertad; debiendo además llevar todos 
los otros signos que expresen el nombre 
de los ensayadores, lugar de su 
amonedación, año y valor de la moneda y 
Moneda de Oro 
Lo mismo que la de plata con 
sola la diferencia, que al pie de 
la pica, y bajo las manos que la 
afianzan, se esculpan trofeos 
militares, consistentes en dos 
banderas de cada lado, dos 
cañones cruzados y un tambor 
al pie. De una y otra deberán 
sacarse dibujos en pergamino, 
que autorizados debidamente 
acompañen la orden de la nueva
En 1891 se liquidó el Banco Nacional y se fundó 
el Banco de la Nación Argentina. 
En el año 1900 mediante la impresión de billetes 
con la alegoría del progreso quedó sentada a 
unificación de la emisión monetaria. Las placas 
con las que se realizaban estos billetes fueron 
traídos de Europa. 
Recién en el año 1951 se realizaron billetes de 
producción netamente nacional (el billete con la 
alegoría de la Justicia Social). 
En 1970 en este año queda establecida la unidad 
monetaria Peso Ley 18188 que equivalía a 
100pesos moneda nacional. En esta línea 
monetaria se emitió el billete de 1.000.000 pesos 
ley que es el billete de mayor valor nominal de la 
historia de Argentina. Para que el público se 
fuese acostumbrado a la conversión, se dispuso 
que mientras se confeccionaran los nuevos 
billetes con el nuevo diseño, se continuaran 
emitiendo los valores existentes pero resellados 
con los nuevos valores. Así, por ejemplo, los de 
100,500 y 1.000 (m$n) fueron convertidos a 1, 5 y 
10 Pesos Ley respectivamente. El cambio fue
El peso argentino fue creado mediante el Ley 22270, y desde 1983 
reemplazó al peso Ley 18.188. Cada peso argentino equivalía a 
10.000 pesos Ley 18.188. Para poder hacer más fácil el 
reconocimiento del dinero los billetes de valores equivalentes 
llevaban tonos parecidos. A diferencia del anterior cambio de 
moneda no hubo resellado de billetes. La inflación en el período 
1983-1985 siguió en ascenso y en 1985 el peso argentino fue 
reemplazado por una nueva moneda, el austral. Cuando el austral 
reemplazó al peso argentino, cada austral era equivalente a 1000 
pesos argentinos.
Bono Lecop 
Se denomina bono LECOP (Letras de 
cancelación de obligaciones provinciales) a 
una serie de bonos de emergencia emitidos 
entre el 2001 y el 2002 en la Argentina, 
mediante el Decreto 1004/01. No devengan 
interés, y tenían como vencimiento el 30 de 
septiembre de 2006. 
Originalmente fueron creados por el gobierno 
de Fernando de la Rúa, con el fin de cancelar 
las deudas del Estado con las provincias 
debido a la falta de recursos financieros. Sin 
embargo, debido a la fuerte crisis económica, 
en el 2002, bajo el gobierno de Eduardo 
Duhalde, se realizó otra emisión de Lecops, 
en muchos casos, para pagar sueldos y 
subsidios estales. Estos bonos circulaban a 
la par del Peso Convertible. Se podían pagar 
impuestos, hacer compras. Junto con los 
patacones, fueron las dos cuasimonedas 
más importantes que circularon en la 
Argentina en la crisis del 2001-2002. 
Se emitieron billetes de 2, 5, 10, 20 y 50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la moneda argentin1
Historia de la moneda argentin1Historia de la moneda argentin1
Historia de la moneda argentin1
zubko
 
A.historia de la moneda argentina
A.historia de la moneda argentinaA.historia de la moneda argentina
A.historia de la moneda argentina
maricel
 
Monografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaMonografía Moneda Argentina
Monografía Moneda Argentina
agustinaw
 
Monografía de la Moneda Argentina
Monografía de la Moneda ArgentinaMonografía de la Moneda Argentina
Monografía de la Moneda Argentina
Julieta Zacarias
 
Monografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaMonografía Moneda Argentina
Monografía Moneda Argentina
AraceeliGisele
 
DIAPOSITIVAS SISTEMA MONETARIO DE ARGENTINA
DIAPOSITIVAS SISTEMA MONETARIO DE ARGENTINADIAPOSITIVAS SISTEMA MONETARIO DE ARGENTINA
DIAPOSITIVAS SISTEMA MONETARIO DE ARGENTINA
xamara18
 
Billetes y monedas de la Argentina
Billetes y monedas de la ArgentinaBilletes y monedas de la Argentina
Billetes y monedas de la Argentina
Fadri
 
Monografía sobre la moneda argentina
Monografía sobre la moneda argentinaMonografía sobre la moneda argentina
Monografía sobre la moneda argentina
Yvy Kessler
 
La moneda en el ecuador
La moneda en el ecuador La moneda en el ecuador
La moneda en el ecuador
katita68
 
Moneda argentina
Moneda argentinaMoneda argentina
Moneda argentina
ceciliavazquez4b
 
Dipositivasde yaneth diapositiva
Dipositivasde yaneth diapositivaDipositivasde yaneth diapositiva
Dipositivasde yaneth diapositiva
Emily_Dayanis
 
Trabajo practico de moneda argentina
Trabajo practico de moneda argentinaTrabajo practico de moneda argentina
Trabajo practico de moneda argentina
Jonathan Aracil
 
Marisol
MarisolMarisol
Marisol
MARITA02222
 
Monografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaMonografía Moneda Argentina
Monografía Moneda Argentina
agustinaw
 
La dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eliLa dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eli
eli4785
 
Sistema Monetario de Venezuela
Sistema Monetario de VenezuelaSistema Monetario de Venezuela
Sistema Monetario de Venezuela
Isora0408Moreno
 
Los cuasidineros
Los cuasidinerosLos cuasidineros
Los cuasidineros
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Dolarizacion steve james
Dolarizacion steve jamesDolarizacion steve james
Dolarizacion steve james
reypapi
 

La actualidad más candente (18)

Historia de la moneda argentin1
Historia de la moneda argentin1Historia de la moneda argentin1
Historia de la moneda argentin1
 
A.historia de la moneda argentina
A.historia de la moneda argentinaA.historia de la moneda argentina
A.historia de la moneda argentina
 
Monografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaMonografía Moneda Argentina
Monografía Moneda Argentina
 
Monografía de la Moneda Argentina
Monografía de la Moneda ArgentinaMonografía de la Moneda Argentina
Monografía de la Moneda Argentina
 
Monografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaMonografía Moneda Argentina
Monografía Moneda Argentina
 
DIAPOSITIVAS SISTEMA MONETARIO DE ARGENTINA
DIAPOSITIVAS SISTEMA MONETARIO DE ARGENTINADIAPOSITIVAS SISTEMA MONETARIO DE ARGENTINA
DIAPOSITIVAS SISTEMA MONETARIO DE ARGENTINA
 
Billetes y monedas de la Argentina
Billetes y monedas de la ArgentinaBilletes y monedas de la Argentina
Billetes y monedas de la Argentina
 
Monografía sobre la moneda argentina
Monografía sobre la moneda argentinaMonografía sobre la moneda argentina
Monografía sobre la moneda argentina
 
La moneda en el ecuador
La moneda en el ecuador La moneda en el ecuador
La moneda en el ecuador
 
Moneda argentina
Moneda argentinaMoneda argentina
Moneda argentina
 
Dipositivasde yaneth diapositiva
Dipositivasde yaneth diapositivaDipositivasde yaneth diapositiva
Dipositivasde yaneth diapositiva
 
Trabajo practico de moneda argentina
Trabajo practico de moneda argentinaTrabajo practico de moneda argentina
Trabajo practico de moneda argentina
 
Marisol
MarisolMarisol
Marisol
 
Monografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaMonografía Moneda Argentina
Monografía Moneda Argentina
 
La dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eliLa dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eli
 
Sistema Monetario de Venezuela
Sistema Monetario de VenezuelaSistema Monetario de Venezuela
Sistema Monetario de Venezuela
 
Los cuasidineros
Los cuasidinerosLos cuasidineros
Los cuasidineros
 
Dolarizacion steve james
Dolarizacion steve jamesDolarizacion steve james
Dolarizacion steve james
 

Similar a MonedaArgentina

MonedaArgentina1
MonedaArgentina1MonedaArgentina1
MonedaArgentina1
Mateo Arrua
 
MonedArgentina1
MonedArgentina1MonedArgentina1
MonedArgentina1
Mateo Arrua
 
MonedArgentina
MonedArgentinaMonedArgentina
MonedArgentina
Mateo Arrua
 
Monografía moneda nacional.
Monografía moneda nacional.Monografía moneda nacional.
Monografía moneda nacional.
RocioEsposito
 
Monografía: moneda nacional.
Monografía: moneda nacional.Monografía: moneda nacional.
Monografía: moneda nacional.
RocioEsposito
 
Historia de la Modena Argentina
Historia de la Modena ArgentinaHistoria de la Modena Argentina
Historia de la Modena Argentina
iviilkapo
 
Banco nacion y moneda argentina
Banco nacion y moneda argentina Banco nacion y moneda argentina
Banco nacion y moneda argentina
Javiercanete
 
MONOGRAFIA ECONOMIA
MONOGRAFIA ECONOMIAMONOGRAFIA ECONOMIA
MONOGRAFIA ECONOMIA
Alejandra Stasi
 
Monografía "Historia de la moneda"
Monografía "Historia de la moneda"Monografía "Historia de la moneda"
Monografía "Historia de la moneda"
Camila Anahí
 
Tp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentinaTp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentina
solrodriguez006
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Yvy Kessler
 
Historia del banco nacion y moneda argentina
Historia del banco nacion y moneda argentinaHistoria del banco nacion y moneda argentina
Historia del banco nacion y moneda argentina
Tashi Zwirner
 
Moneda nacional.
Moneda nacional.Moneda nacional.
Moneda nacional.
LudmiJB1D
 
Moneda nacional i
Moneda nacional iMoneda nacional i
Moneda nacional i
LudmiJB1D
 
Monografia banco nacion
Monografia banco nacionMonografia banco nacion
Monografia banco nacion
PalomaLuciaTojo
 
Monografia de economía
Monografia de economía Monografia de economía
Monografia de economía
Joacko Bragado
 
Monografia: historia de la moneda argentina
Monografia: historia de la moneda argentinaMonografia: historia de la moneda argentina
Monografia: historia de la moneda argentina
PabloRichter22
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Meluu Bessón
 
Monografía historia de la moneda
Monografía historia de la monedaMonografía historia de la moneda
Monografía historia de la moneda
Meluu Bessón
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Meeli O'shanghnessy
 

Similar a MonedaArgentina (20)

MonedaArgentina1
MonedaArgentina1MonedaArgentina1
MonedaArgentina1
 
MonedArgentina1
MonedArgentina1MonedArgentina1
MonedArgentina1
 
MonedArgentina
MonedArgentinaMonedArgentina
MonedArgentina
 
Monografía moneda nacional.
Monografía moneda nacional.Monografía moneda nacional.
Monografía moneda nacional.
 
Monografía: moneda nacional.
Monografía: moneda nacional.Monografía: moneda nacional.
Monografía: moneda nacional.
 
Historia de la Modena Argentina
Historia de la Modena ArgentinaHistoria de la Modena Argentina
Historia de la Modena Argentina
 
Banco nacion y moneda argentina
Banco nacion y moneda argentina Banco nacion y moneda argentina
Banco nacion y moneda argentina
 
MONOGRAFIA ECONOMIA
MONOGRAFIA ECONOMIAMONOGRAFIA ECONOMIA
MONOGRAFIA ECONOMIA
 
Monografía "Historia de la moneda"
Monografía "Historia de la moneda"Monografía "Historia de la moneda"
Monografía "Historia de la moneda"
 
Tp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentinaTp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentina
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Historia del banco nacion y moneda argentina
Historia del banco nacion y moneda argentinaHistoria del banco nacion y moneda argentina
Historia del banco nacion y moneda argentina
 
Moneda nacional.
Moneda nacional.Moneda nacional.
Moneda nacional.
 
Moneda nacional i
Moneda nacional iMoneda nacional i
Moneda nacional i
 
Monografia banco nacion
Monografia banco nacionMonografia banco nacion
Monografia banco nacion
 
Monografia de economía
Monografia de economía Monografia de economía
Monografia de economía
 
Monografia: historia de la moneda argentina
Monografia: historia de la moneda argentinaMonografia: historia de la moneda argentina
Monografia: historia de la moneda argentina
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía historia de la moneda
Monografía historia de la monedaMonografía historia de la moneda
Monografía historia de la moneda
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

MonedaArgentina

  • 1. Trabajo Práctico: Historia de la Moneda Argentina y Banco Nación Profesora: Alicia Barba Alumnos: Arrúa Mateo, Mandile Guillermo Curso: 5to B
  • 2. Banco Nación Fundación: El Banco fue fundado en 1891 por iniciativa del en ese entonces presidente, Carlos Pellegrini. Durante su gestión de dos años sacó al país de una grave crisis económica, al sanear las finanzas y fundar el banco. Esas medidas lograron una economía muy próspera en los años inmediatamente posteriores y por tal motivo fue conocido como "el piloto de tormentas”. Lo que motivó la fundación del banco fue la necesidad de solucionar la crisis económica que afectaba a todo el país, y en gran parte al sistema bancario. Su objetivo era ser el agente financiero del gobierno federal. Al ser fundado en un sistema agroexportador, asistió al sector rural, lo que contribuyó a que el país se convirtiera en una potencia mundial de los agronegocios. Además, brindó ayuda a pequeñas y medianas empresas de todo el país, incluso de los lugares más alejados y desfavorecidos. Esta entidad bancaria siempre estuvo atento a las innovaciones bancarias globales y fue sensible a los cambios económicos, instaló
  • 3. Crisis 1980: Durante el gobierno de Miguel Juárez Celman, en el año 1890, surgió una crisis económica en el país. Las principales consecuencias que trajo fueron: •Se paralizaron las obras públicas, por falta de presupuesto estatal. •Afectó el desarrollo general del país. •Redujo la capacidad de consumo de la población. •Se desvalorizó la moneda y •se redujo el valor de la tierra. Esta crisis fue producto de que el país compraba al exterior más de lo que vendía, desestabilizándose la balanza comercial del país. Luego de un intento de Revolución, Juárez Celman renunció el 6 de agosto de 1890, y luego de eso asumió la presidencia Pellegrini.
  • 4. Moneda Argentina Durante la campaña argentina por la independencia, las monedas que se utilizaban en el país eran acuñadas en Potosí, y eran pesos españoles. España poseía varias casas de moneda o cecas entre sus colonias. El peso argentino fue creado mediante el Ley 22270, y desde 1983 reemplazó al peso Ley 18.188. Cada peso argentino equivalía a 10.000 pesos Ley 18.188, y a diferencia del anterior cambio de moneda no hubo resellado de billetes. La inflación en el período 1983-1985 siguió en ascenso y en 1985 el peso argentino fue reemplazado por una nueva moneda, el austral. Cuando el austral reemplazó al peso argentino, cada austral era equivalente a 1000 pesos argentinos.
  • 5. Las monedas argentinas En 1824 en la provincia de La Rioja se empezaron a acuñar monedas de oro y plata, las mismas contaban con un diseño similar al de Potosí. Tenían el nombre de Provincias Unidas para poder circular en todo el país. En 1881 el peso quedó establecido como la unidad monetaria de la República Argentina (que circuló hasta el año 1970) y se creó la Casa de la Moneda de la Nación, lugar en donde se acuñaron los argentinos de oro y los patacones de plata, en ambos casos con el escudo argentino en el adverso y la efigie de la libertad en el reverso. La efigie fue diseñada por el artista francés Eugene Oudiné y se convirtió en un tema clásico en las monedas y forma parte, además, del logotipo del Banco Central de este país.
  • 6. La Asamblea sancionó, en sesión del martes 13 de abril, la siguiente ley: «La Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata en Sesión de este día ha expedido el Decreto siguiente: “Expídase orden al S.P.E para que la comunique por su parte al Superintendente de la Casa de Moneda de Potosí, a fin de que inmediatamente y bajo la misma ley y peso que ha tenido la moneda de oro y plata en los últimos Reynados de D. Carlos 4º y su hijo D. Fernando 7º; se habrán y esculpan nuevos cellos por el modo siguiente: Moneda de Plata La moneda de Plata que de aquí en adelante debe acuñarse en la Casa de Moneda de Potosí, tendrá por una parte el sello de la Asamblea Gral., quitado el Sol que lo encabeza, y un letrero alrededor que diga; Provincias del Río de la Plata; por el reverso un Sol que ocupe todo el centro y alrededor la inscripción siguiente; en unión y libertad; debiendo además llevar todos los otros signos que expresen el nombre de los ensayadores, lugar de su amonedación, año y valor de la moneda y Moneda de Oro Lo mismo que la de plata con sola la diferencia, que al pie de la pica, y bajo las manos que la afianzan, se esculpan trofeos militares, consistentes en dos banderas de cada lado, dos cañones cruzados y un tambor al pie. De una y otra deberán sacarse dibujos en pergamino, que autorizados debidamente acompañen la orden de la nueva
  • 7. En 1891 se liquidó el Banco Nacional y se fundó el Banco de la Nación Argentina. En el año 1900 mediante la impresión de billetes con la alegoría del progreso quedó sentada a unificación de la emisión monetaria. Las placas con las que se realizaban estos billetes fueron traídos de Europa. Recién en el año 1951 se realizaron billetes de producción netamente nacional (el billete con la alegoría de la Justicia Social). En 1970 en este año queda establecida la unidad monetaria Peso Ley 18188 que equivalía a 100pesos moneda nacional. En esta línea monetaria se emitió el billete de 1.000.000 pesos ley que es el billete de mayor valor nominal de la historia de Argentina. Para que el público se fuese acostumbrado a la conversión, se dispuso que mientras se confeccionaran los nuevos billetes con el nuevo diseño, se continuaran emitiendo los valores existentes pero resellados con los nuevos valores. Así, por ejemplo, los de 100,500 y 1.000 (m$n) fueron convertidos a 1, 5 y 10 Pesos Ley respectivamente. El cambio fue
  • 8. El peso argentino fue creado mediante el Ley 22270, y desde 1983 reemplazó al peso Ley 18.188. Cada peso argentino equivalía a 10.000 pesos Ley 18.188. Para poder hacer más fácil el reconocimiento del dinero los billetes de valores equivalentes llevaban tonos parecidos. A diferencia del anterior cambio de moneda no hubo resellado de billetes. La inflación en el período 1983-1985 siguió en ascenso y en 1985 el peso argentino fue reemplazado por una nueva moneda, el austral. Cuando el austral reemplazó al peso argentino, cada austral era equivalente a 1000 pesos argentinos.
  • 9. Bono Lecop Se denomina bono LECOP (Letras de cancelación de obligaciones provinciales) a una serie de bonos de emergencia emitidos entre el 2001 y el 2002 en la Argentina, mediante el Decreto 1004/01. No devengan interés, y tenían como vencimiento el 30 de septiembre de 2006. Originalmente fueron creados por el gobierno de Fernando de la Rúa, con el fin de cancelar las deudas del Estado con las provincias debido a la falta de recursos financieros. Sin embargo, debido a la fuerte crisis económica, en el 2002, bajo el gobierno de Eduardo Duhalde, se realizó otra emisión de Lecops, en muchos casos, para pagar sueldos y subsidios estales. Estos bonos circulaban a la par del Peso Convertible. Se podían pagar impuestos, hacer compras. Junto con los patacones, fueron las dos cuasimonedas más importantes que circularon en la Argentina en la crisis del 2001-2002. Se emitieron billetes de 2, 5, 10, 20 y 50