SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico: Historia de la 
Moneda Argentina y Banco Nación 
Profesora: Alicia Barba 
Alumnos: Arrúa Mateo, Mandile Guillermo 
Curso: 5to B
Banco Nación 
Fundación: 
El Banco fue fundado en 1891 por iniciativa del en ese entonces 
presidente, Carlos Pellegrini. Durante su gestión de dos años sacó 
al país de una grave crisis económica, al sanear las finanzas y 
fundar el banco. Esas medidas lograron una economía muy 
próspera en los años inmediatamente posteriores y por tal motivo 
fue conocido como "el piloto de tormentas”. Lo que motivó la 
fundación del banco fue la necesidad de solucionar la crisis 
económica que afectaba a todo el país, y en gran parte al sistema 
bancario. Su objetivo era ser el agente financiero del gobierno 
federal. Al ser fundado en un sistema agroexportador, asistió al 
sector rural, lo que contribuyó a que el país se convirtiera en una 
potencia mundial de los agronegocios. Además, brindó ayuda a 
pequeñas y medianas empresas de todo el país, incluso de los 
lugares más alejados y desfavorecidos. Esta entidad bancaria 
siempre estuvo atento a las innovaciones bancarias globales y fue 
sensible a los cambios económicos, instaló sucursales en otros 
países de América Latina y se hizo presente en los centros 
financieros más importantes.
Crisis 1980: 
Durante el gobierno de Miguel Juárez Celman, en el año 1890, 
surgió una crisis económica en el país. Las principales 
consecuencias que trajo fueron: 
•Se paralizaron las obras públicas, por falta de presupuesto estatal. 
•Afectó el desarrollo general del país. 
•Redujo la capacidad de consumo de la población. 
•Se desvalorizó la moneda y 
•se redujo el valor de la tierra. 
Esta crisis fue producto de que el país compraba al exterior más de 
lo que vendía, desestabilizándose la balanza comercial del país. 
Luego de un intento de Revolución, Juárez Celman renunció el 6 de 
agosto de 1890, y luego de eso asumió la presidencia Pellegrini.
Moneda Argentina 
Durante la campaña argentina por la 
independencia, las monedas que se utilizaban en 
el país eran acuñadas en Potosí, y eran pesos 
españoles. España poseía varias casas de 
moneda o cecas entre sus colonias. 
El peso argentino fue creado mediante el Ley 22270, y desde 1983 
reemplazó al peso Ley 18.188. Cada peso argentino equivalía a 
10.000 pesos Ley 18.188, y a diferencia del anterior cambio de 
moneda no hubo resellado de billetes. La inflación en el período 
1983-1985 siguió en ascenso y en 1985 el peso argentino fue 
reemplazado por una nueva moneda, el austral. Cuando el austral 
reemplazó al peso argentino, cada austral era equivalente a 1000 
pesos argentinos.
Las monedas argentinas 
En 1824 en la provincia de La Rioja se empezaron a 
acuñar monedas de oro y plata, las mismas contaban con 
un diseño similar al de Potosí. Tenían el nombre de 
Provincias Unidas para poder circular en todo el país. En 
1881 el peso quedó establecido como la unidad monetaria 
de la República Argentina (que circuló hasta el año 1970) y 
se creó la Casa de la Moneda de la Nación, lugar en 
donde se acuñaron los argentinos de oro y los patacones 
de plata, en ambos casos con el escudo argentino en el 
adverso y la efigie de la libertad en el reverso. La efigie fue 
diseñada por el artista francés Eugene Oudiné y se 
convirtió en un tema clásico en las monedas y forma parte, 
además, del logotipo del Banco Central de este país.
La Asamblea sancionó, en sesión del martes 13 de abril, la siguiente 
ley: 
«La Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la 
Plata en Sesión de este día ha expedido el Decreto siguiente: 
“Expídase orden al S.P.E para que la comunique por su parte al 
Superintendente de la Casa de Moneda de Potosí, a fin de que inmediatamente 
y bajo la misma ley y peso que ha tenido la moneda de oro y plata en los 
últimos Reynados de D. Carlos 4º y su hijo D. Fernando 7º; se habrán y 
esculpan nuevos cellos por el modo siguiente: 
Moneda de Plata 
La moneda de Plata que de aquí en adelante debe 
acuñarse en la Casa de Moneda de Potosí, tendrá 
por una parte el sello de la Asamblea Gral., quitado 
el Sol que lo encabeza, y un letrero alrededor que 
diga; Provincias del Río de la Plata; por el reverso 
un Sol que ocupe todo el centro y alrededor la 
inscripción siguiente; en unión y libertad; debiendo 
además llevar todos los otros signos que expresen 
el nombre de los ensayadores, lugar de su 
amonedación, año y valor de la moneda y demás 
que han contenido las expresadas monedas. 
Moneda de Oro 
Lo mismo que la de plata con sola la 
diferencia, que al pie de la pica, y bajo 
las manos que la afianzan, se esculpan 
trofeos militares, consistentes en dos 
banderas de cada lado, dos cañones 
cruzados y un tambor al pie. De una y 
otra deberán sacarse dibujos en 
pergamino, que autorizados 
debidamente acompañen la orden de la 
nueva amonedación.”
En 1891 se liquidó el Banco Nacional y se fundó el 
Banco de la Nación Argentina. 
En el año 1900 mediante la impresión de billetes con 
la alegoría del progreso quedó sentada a unificación 
de la emisión monetaria. Las placas con las que se 
realizaban estos billetes fueron traídos de Europa. 
Recién en el año 1951 se realizaron billetes de 
producción netamente nacional (el billete con la 
alegoría de la Justicia Social). 
En 1970 en este año queda establecida la unidad 
monetaria Peso Ley 18188 que equivalía a 
100pesos moneda nacional. En esta línea monetaria 
se emitió el billete de 1.000.000 pesos ley que es el 
billete de mayor valor nominal de la historia de 
Argentina. Para que el público se fuese 
acostumbrado a la conversión, se dispuso que 
mientras se confeccionaran los nuevos billetes con 
el nuevo diseño, se continuaran emitiendo los 
valores existentes pero resellados con los nuevos 
valores. Así, por ejemplo, los de 100,500 y 1.000 
(m$n) fueron convertidos a 1, 5 y 10 Pesos Ley 
respectivamente. El cambio fue decidido a causa de 
que las cantidades usuales de dinero que se 
manejaban no entraban en las máquinas de calcular 
de la época.
El peso argentino fue creado mediante el Ley 22270, y desde 1983 
reemplazó al peso Ley 18.188. Cada peso argentino equivalía a 
10.000 pesos Ley 18.188. Para poder hacer más fácil el 
reconocimiento del dinero los billetes de valores equivalentes 
llevaban tonos parecidos. A diferencia del anterior cambio de 
moneda no hubo resellado de billetes. La inflación en el período 
1983-1985 siguió en ascenso y en 1985 el peso argentino fue 
reemplazado por una nueva moneda, el austral. Cuando el austral 
reemplazó al peso argentino, cada austral era equivalente a 1000 
pesos argentinos.
Bono Lecop 
Se denomina bono LECOP (Letras de 
cancelación de obligaciones provinciales) a una 
serie de bonos de emergencia emitidos entre el 
2001 y el 2002 en la Argentina, mediante el 
Decreto 1004/01. No devengan interés, y tenían 
como vencimiento el 30 de septiembre de 2006. 
Originalmente fueron creados por el gobierno de 
Fernando de la Rúa, con el fin de cancelar las 
deudas del Estado con las provincias debido a la 
falta de recursos financieros. Sin embargo, 
debido a la fuerte crisis económica, en el 2002, 
bajo el gobierno de Eduardo Duhalde, se realizó 
otra emisión de Lecops, en muchos casos, para 
pagar sueldos y subsidios estales. Estos bonos 
circulaban a la par del Peso Convertible. Se 
podían pagar impuestos, hacer compras. Junto 
con los patacones, fueron las dos cuasimonedas 
más importantes que circularon en la Argentina 
en la crisis del 2001-2002. 
Se emitieron billetes de 2, 5, 10, 20 y 50 Lecops. 
Se calcula que el monto total de emisión llegó a 
3.225 millones de pesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del sistema financiero en colombia
Historia del sistema financiero en colombiaHistoria del sistema financiero en colombia
Historia del sistema financiero en colombiacamilitadulce34
 
Museo numismático
Museo numismáticoMuseo numismático
Museo numismáticoMaarom
 
Banco de la república exp
Banco de la república expBanco de la república exp
Banco de la república expdoquisa
 
Mapa Mental Contabilidad de Cajas de Ahorro
Mapa Mental Contabilidad de Cajas de AhorroMapa Mental Contabilidad de Cajas de Ahorro
Mapa Mental Contabilidad de Cajas de AhorroJhonny Hernandez pineda
 
Historia Deuda externa argentina
Historia Deuda externa argentinaHistoria Deuda externa argentina
Historia Deuda externa argentinaGuido Maiani
 
Deuda externa roxana bazan mssio 21102014
Deuda externa roxana bazan   mssio 21102014Deuda externa roxana bazan   mssio 21102014
Deuda externa roxana bazan mssio 21102014Gabriel Nicolas Romano
 
Documentos de proceso de independencia
Documentos de proceso de independenciaDocumentos de proceso de independencia
Documentos de proceso de independenciaMony Robles
 
Constitución política de colombia
Constitución política de colombiaConstitución política de colombia
Constitución política de colombiaCristian Suarez
 
Unitarios vs Federales
Unitarios vs Federales Unitarios vs Federales
Unitarios vs Federales Mika Merele
 
La gran colombia
La gran colombiaLa gran colombia
La gran colombiajuligomez0
 

La actualidad más candente (19)

Deuda externa monografia (1)
Deuda externa monografia (1)Deuda externa monografia (1)
Deuda externa monografia (1)
 
Generalidades del control fiscal1
Generalidades del control fiscal1Generalidades del control fiscal1
Generalidades del control fiscal1
 
Historia del sistema financiero en colombia
Historia del sistema financiero en colombiaHistoria del sistema financiero en colombia
Historia del sistema financiero en colombia
 
U.D.C.A: 08 - La imprenta de billetes - Bicentenario de la Independencia de C...
U.D.C.A: 08 - La imprenta de billetes - Bicentenario de la Independencia de C...U.D.C.A: 08 - La imprenta de billetes - Bicentenario de la Independencia de C...
U.D.C.A: 08 - La imprenta de billetes - Bicentenario de la Independencia de C...
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Museo numismático
Museo numismáticoMuseo numismático
Museo numismático
 
Diario1
Diario1Diario1
Diario1
 
Banco de la república exp
Banco de la república expBanco de la república exp
Banco de la república exp
 
Banco de la republic (2)
Banco de la republic (2)Banco de la republic (2)
Banco de la republic (2)
 
Mapa Mental Contabilidad de Cajas de Ahorro
Mapa Mental Contabilidad de Cajas de AhorroMapa Mental Contabilidad de Cajas de Ahorro
Mapa Mental Contabilidad de Cajas de Ahorro
 
Historia Deuda externa argentina
Historia Deuda externa argentinaHistoria Deuda externa argentina
Historia Deuda externa argentina
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Deuda externa roxana bazan mssio 21102014
Deuda externa roxana bazan   mssio 21102014Deuda externa roxana bazan   mssio 21102014
Deuda externa roxana bazan mssio 21102014
 
Documentos de proceso de independencia
Documentos de proceso de independenciaDocumentos de proceso de independencia
Documentos de proceso de independencia
 
Historia: 1810-1880
Historia: 1810-1880Historia: 1810-1880
Historia: 1810-1880
 
Constitución política de colombia
Constitución política de colombiaConstitución política de colombia
Constitución política de colombia
 
Unitarios vs Federales
Unitarios vs Federales Unitarios vs Federales
Unitarios vs Federales
 
La gran colombia
La gran colombiaLa gran colombia
La gran colombia
 
La federación centroamericana
La federación centroamericanaLa federación centroamericana
La federación centroamericana
 

Destacado (20)

Feelings
FeelingsFeelings
Feelings
 
Clase16
Clase16Clase16
Clase16
 
Biagio Beatrice
Biagio BeatriceBiagio Beatrice
Biagio Beatrice
 
Kick Ass 1 numero siete (español)
Kick Ass 1 numero siete (español)Kick Ass 1 numero siete (español)
Kick Ass 1 numero siete (español)
 
Descobre os animais escondidos
Descobre os animais escondidosDescobre os animais escondidos
Descobre os animais escondidos
 
La nutrición de los animales
La nutrición de los animalesLa nutrición de los animales
La nutrición de los animales
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Ice cap1 int copia
Ice cap1 int copiaIce cap1 int copia
Ice cap1 int copia
 
Programas de português homologado
Programas de português homologadoProgramas de português homologado
Programas de português homologado
 
La educacion en Colombia
La educacion en ColombiaLa educacion en Colombia
La educacion en Colombia
 
Platelmintos_Lidiane
Platelmintos_LidianePlatelmintos_Lidiane
Platelmintos_Lidiane
 
Semana da amizade
Semana da amizadeSemana da amizade
Semana da amizade
 
Portafolio Fotográfico Rodrigo Sandoval
Portafolio Fotográfico Rodrigo SandovalPortafolio Fotográfico Rodrigo Sandoval
Portafolio Fotográfico Rodrigo Sandoval
 
Kick Ass 1 numero cinco (español)
Kick Ass 1 numero cinco (español)Kick Ass 1 numero cinco (español)
Kick Ass 1 numero cinco (español)
 
We Are The World
We Are The WorldWe Are The World
We Are The World
 
Kick Ass 1 numero cuatro (español)
Kick Ass 1 numero cuatro (español)Kick Ass 1 numero cuatro (español)
Kick Ass 1 numero cuatro (español)
 
God will ask
God will ask God will ask
God will ask
 
Temporal
TemporalTemporal
Temporal
 
11 1
11 111 1
11 1
 
Ice cap15 antig
Ice cap15 antigIce cap15 antig
Ice cap15 antig
 

Similar a MonedArgentina

Monografía: moneda nacional.
Monografía: moneda nacional.Monografía: moneda nacional.
Monografía: moneda nacional.RocioEsposito
 
Monografía moneda nacional.
Monografía moneda nacional.Monografía moneda nacional.
Monografía moneda nacional.RocioEsposito
 
Monografía sobre la moneda argentina
Monografía sobre la moneda argentinaMonografía sobre la moneda argentina
Monografía sobre la moneda argentinaYvy Kessler
 
Historia de la moneda argentin1
Historia de la moneda argentin1Historia de la moneda argentin1
Historia de la moneda argentin1zubko
 
Historia de la moneda argentina
Historia de la moneda argentinaHistoria de la moneda argentina
Historia de la moneda argentinaNacho Lauria
 
Monografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaMonografía Moneda Argentina
Monografía Moneda Argentinaagustinaw
 
Historia de la Modena Argentina
Historia de la Modena ArgentinaHistoria de la Modena Argentina
Historia de la Modena Argentinaiviilkapo
 
Banco nacion y moneda argentina
Banco nacion y moneda argentina Banco nacion y moneda argentina
Banco nacion y moneda argentina Javiercanete
 
Tp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentinaTp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentinasolrodriguez006
 
Monografia de economía
Monografia de economía Monografia de economía
Monografia de economía Joacko Bragado
 
Historia del banco nacion y moneda argentina
Historia del banco nacion y moneda argentinaHistoria del banco nacion y moneda argentina
Historia del banco nacion y moneda argentinaTashi Zwirner
 
Moneda nacional.
Moneda nacional.Moneda nacional.
Moneda nacional.LudmiJB1D
 
Moneda nacional i
Moneda nacional iMoneda nacional i
Moneda nacional iLudmiJB1D
 
Monografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaMonografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaAraceeliGisele
 

Similar a MonedArgentina (20)

MonedaArgentina
MonedaArgentinaMonedaArgentina
MonedaArgentina
 
Moneda argentina
Moneda argentinaMoneda argentina
Moneda argentina
 
Monografía: moneda nacional.
Monografía: moneda nacional.Monografía: moneda nacional.
Monografía: moneda nacional.
 
Monografía moneda nacional.
Monografía moneda nacional.Monografía moneda nacional.
Monografía moneda nacional.
 
Monografía sobre la moneda argentina
Monografía sobre la moneda argentinaMonografía sobre la moneda argentina
Monografía sobre la moneda argentina
 
Historia de la moneda argentin1
Historia de la moneda argentin1Historia de la moneda argentin1
Historia de la moneda argentin1
 
Historia de la moneda argentina
Historia de la moneda argentinaHistoria de la moneda argentina
Historia de la moneda argentina
 
Monografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaMonografía Moneda Argentina
Monografía Moneda Argentina
 
Historia de la Modena Argentina
Historia de la Modena ArgentinaHistoria de la Modena Argentina
Historia de la Modena Argentina
 
Banco nacion y moneda argentina
Banco nacion y moneda argentina Banco nacion y moneda argentina
Banco nacion y moneda argentina
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Tp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentinaTp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentina
 
Monografia banco nacion
Monografia banco nacionMonografia banco nacion
Monografia banco nacion
 
Monografia de economía
Monografia de economía Monografia de economía
Monografia de economía
 
Historia del banco nacion y moneda argentina
Historia del banco nacion y moneda argentinaHistoria del banco nacion y moneda argentina
Historia del banco nacion y moneda argentina
 
Moneda nacional.
Moneda nacional.Moneda nacional.
Moneda nacional.
 
Moneda nacional i
Moneda nacional iMoneda nacional i
Moneda nacional i
 
Moneda argentina
Moneda argentinaMoneda argentina
Moneda argentina
 
Moneda argentina
Moneda argentinaMoneda argentina
Moneda argentina
 
Monografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaMonografía Moneda Argentina
Monografía Moneda Argentina
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

MonedArgentina

  • 1. Trabajo Práctico: Historia de la Moneda Argentina y Banco Nación Profesora: Alicia Barba Alumnos: Arrúa Mateo, Mandile Guillermo Curso: 5to B
  • 2. Banco Nación Fundación: El Banco fue fundado en 1891 por iniciativa del en ese entonces presidente, Carlos Pellegrini. Durante su gestión de dos años sacó al país de una grave crisis económica, al sanear las finanzas y fundar el banco. Esas medidas lograron una economía muy próspera en los años inmediatamente posteriores y por tal motivo fue conocido como "el piloto de tormentas”. Lo que motivó la fundación del banco fue la necesidad de solucionar la crisis económica que afectaba a todo el país, y en gran parte al sistema bancario. Su objetivo era ser el agente financiero del gobierno federal. Al ser fundado en un sistema agroexportador, asistió al sector rural, lo que contribuyó a que el país se convirtiera en una potencia mundial de los agronegocios. Además, brindó ayuda a pequeñas y medianas empresas de todo el país, incluso de los lugares más alejados y desfavorecidos. Esta entidad bancaria siempre estuvo atento a las innovaciones bancarias globales y fue sensible a los cambios económicos, instaló sucursales en otros países de América Latina y se hizo presente en los centros financieros más importantes.
  • 3. Crisis 1980: Durante el gobierno de Miguel Juárez Celman, en el año 1890, surgió una crisis económica en el país. Las principales consecuencias que trajo fueron: •Se paralizaron las obras públicas, por falta de presupuesto estatal. •Afectó el desarrollo general del país. •Redujo la capacidad de consumo de la población. •Se desvalorizó la moneda y •se redujo el valor de la tierra. Esta crisis fue producto de que el país compraba al exterior más de lo que vendía, desestabilizándose la balanza comercial del país. Luego de un intento de Revolución, Juárez Celman renunció el 6 de agosto de 1890, y luego de eso asumió la presidencia Pellegrini.
  • 4. Moneda Argentina Durante la campaña argentina por la independencia, las monedas que se utilizaban en el país eran acuñadas en Potosí, y eran pesos españoles. España poseía varias casas de moneda o cecas entre sus colonias. El peso argentino fue creado mediante el Ley 22270, y desde 1983 reemplazó al peso Ley 18.188. Cada peso argentino equivalía a 10.000 pesos Ley 18.188, y a diferencia del anterior cambio de moneda no hubo resellado de billetes. La inflación en el período 1983-1985 siguió en ascenso y en 1985 el peso argentino fue reemplazado por una nueva moneda, el austral. Cuando el austral reemplazó al peso argentino, cada austral era equivalente a 1000 pesos argentinos.
  • 5. Las monedas argentinas En 1824 en la provincia de La Rioja se empezaron a acuñar monedas de oro y plata, las mismas contaban con un diseño similar al de Potosí. Tenían el nombre de Provincias Unidas para poder circular en todo el país. En 1881 el peso quedó establecido como la unidad monetaria de la República Argentina (que circuló hasta el año 1970) y se creó la Casa de la Moneda de la Nación, lugar en donde se acuñaron los argentinos de oro y los patacones de plata, en ambos casos con el escudo argentino en el adverso y la efigie de la libertad en el reverso. La efigie fue diseñada por el artista francés Eugene Oudiné y se convirtió en un tema clásico en las monedas y forma parte, además, del logotipo del Banco Central de este país.
  • 6. La Asamblea sancionó, en sesión del martes 13 de abril, la siguiente ley: «La Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata en Sesión de este día ha expedido el Decreto siguiente: “Expídase orden al S.P.E para que la comunique por su parte al Superintendente de la Casa de Moneda de Potosí, a fin de que inmediatamente y bajo la misma ley y peso que ha tenido la moneda de oro y plata en los últimos Reynados de D. Carlos 4º y su hijo D. Fernando 7º; se habrán y esculpan nuevos cellos por el modo siguiente: Moneda de Plata La moneda de Plata que de aquí en adelante debe acuñarse en la Casa de Moneda de Potosí, tendrá por una parte el sello de la Asamblea Gral., quitado el Sol que lo encabeza, y un letrero alrededor que diga; Provincias del Río de la Plata; por el reverso un Sol que ocupe todo el centro y alrededor la inscripción siguiente; en unión y libertad; debiendo además llevar todos los otros signos que expresen el nombre de los ensayadores, lugar de su amonedación, año y valor de la moneda y demás que han contenido las expresadas monedas. Moneda de Oro Lo mismo que la de plata con sola la diferencia, que al pie de la pica, y bajo las manos que la afianzan, se esculpan trofeos militares, consistentes en dos banderas de cada lado, dos cañones cruzados y un tambor al pie. De una y otra deberán sacarse dibujos en pergamino, que autorizados debidamente acompañen la orden de la nueva amonedación.”
  • 7. En 1891 se liquidó el Banco Nacional y se fundó el Banco de la Nación Argentina. En el año 1900 mediante la impresión de billetes con la alegoría del progreso quedó sentada a unificación de la emisión monetaria. Las placas con las que se realizaban estos billetes fueron traídos de Europa. Recién en el año 1951 se realizaron billetes de producción netamente nacional (el billete con la alegoría de la Justicia Social). En 1970 en este año queda establecida la unidad monetaria Peso Ley 18188 que equivalía a 100pesos moneda nacional. En esta línea monetaria se emitió el billete de 1.000.000 pesos ley que es el billete de mayor valor nominal de la historia de Argentina. Para que el público se fuese acostumbrado a la conversión, se dispuso que mientras se confeccionaran los nuevos billetes con el nuevo diseño, se continuaran emitiendo los valores existentes pero resellados con los nuevos valores. Así, por ejemplo, los de 100,500 y 1.000 (m$n) fueron convertidos a 1, 5 y 10 Pesos Ley respectivamente. El cambio fue decidido a causa de que las cantidades usuales de dinero que se manejaban no entraban en las máquinas de calcular de la época.
  • 8. El peso argentino fue creado mediante el Ley 22270, y desde 1983 reemplazó al peso Ley 18.188. Cada peso argentino equivalía a 10.000 pesos Ley 18.188. Para poder hacer más fácil el reconocimiento del dinero los billetes de valores equivalentes llevaban tonos parecidos. A diferencia del anterior cambio de moneda no hubo resellado de billetes. La inflación en el período 1983-1985 siguió en ascenso y en 1985 el peso argentino fue reemplazado por una nueva moneda, el austral. Cuando el austral reemplazó al peso argentino, cada austral era equivalente a 1000 pesos argentinos.
  • 9. Bono Lecop Se denomina bono LECOP (Letras de cancelación de obligaciones provinciales) a una serie de bonos de emergencia emitidos entre el 2001 y el 2002 en la Argentina, mediante el Decreto 1004/01. No devengan interés, y tenían como vencimiento el 30 de septiembre de 2006. Originalmente fueron creados por el gobierno de Fernando de la Rúa, con el fin de cancelar las deudas del Estado con las provincias debido a la falta de recursos financieros. Sin embargo, debido a la fuerte crisis económica, en el 2002, bajo el gobierno de Eduardo Duhalde, se realizó otra emisión de Lecops, en muchos casos, para pagar sueldos y subsidios estales. Estos bonos circulaban a la par del Peso Convertible. Se podían pagar impuestos, hacer compras. Junto con los patacones, fueron las dos cuasimonedas más importantes que circularon en la Argentina en la crisis del 2001-2002. Se emitieron billetes de 2, 5, 10, 20 y 50 Lecops. Se calcula que el monto total de emisión llegó a 3.225 millones de pesos.