SlideShare una empresa de Scribd logo
Monografía
Alexa Sofía Ortiz García
Informática
Segundo semestre, grupo "A".
Índice:
 Introducción
 Tema 1: algoritmos, definición, características,
ejemplos.
 Tema 2: Diagramas de flujo, definición,
símbolos, reglas
 Tema 4: Diagramas de flujo SECUENCIALES.
a)¿cómo saber la edad de una persona?
b)De acuerdo a cuatro números ¿cómo se puede
calcular la suma, multiplicación y
promedio de ellos? Tomando en cuenta que
ellos estarán representados por variables
c)¿cómo calcular la conversiónde una cantidad
en pesos a DOLARES?
 Tema 5: Condicionales
Introducción
Nosotros estamos trabajando mucho con la creatividad y la
expresión de la creatividad, que nos puede ayudar a crear
cosas nuevas, grandes ideas e innovadoras. Hacemos varias
cosas para fomentar a la creatividad, por ejemplo: los
ozobots, y la creación de códigos para lograr una idea éxitos
o una lógica exitosa.
Lo mismo con los diagramas de flujo, ponen aprueba tu
creatividad y conocimientos anteriores, es una forma de
lógica, que te hace razonar casos o problemas que buscan
ser resueltos con el diagrama de flujo.
Creatividad basada en el video de Edward
de bono
Yo aprendí mucho sobre este video , porque habla de cómo
aplicar la creatividad útilmente , porque muchas veces al día
tenemos muchas ideas y no las concluimos o no las ponemos
en práctica y se pierde la idea, cuando te surgen ideas
grandes o ingeniosas es importante cumplir con una serie de
pasos para que nuestra idea se haga realidad , no dejar la
creatividad a un lado o desatendida por que se tiene la idea
que solo nos sirve para cosas artísticas y no las escolares ,
desde la mañana generamos ideas inconscientemente .Es
importante compartir estas ideas innovadoras para que
nuevas surjan.
¿Qué es un algoritmo?
Se denomina algoritmo a un grupo finito de operaciones organizadas de
manera lógica y ordenada que permite solucionar un determinado problema.
Se trata de una serie de instrucciones o reglas establecidas que, por medio de
una sucesión de pasos, permiten arribar a un resultado o solución.
Los algoritmos permiten trabajar a partir de un estado básico o inicial y, tras
seguir los pasos propuestos, llegar a una solución. Cabe resaltar que, sibien
los algoritmos suelen estar asociados al ámbito matemático.
Se pueden expresar a través de lenguajes de programación, pseudocódigo, el
lenguaje natural y también a través de los conocidos como diagramas de
flujo.
Características:
1.- Finitud. Un algoritmo debe terminar en un número finito de pasos
2.- Definitivita. Cada paso del algoritmo debe definirse de modo preciso;
deben de estar especificadas rigurosamentey sin ambigüedad para cada
caso.
3.- Entrada. Un algoritmo tiene 0 ó más entradas.
4.- Salida. Un algoritmo tiene una o más salidas. Es decir, hay datos o
cantidades al término del algoritmo que tiene una relación especifica con los
datos o cantidades de entrada.
5.- Efectividad. El algoritmo debe de ser efectivo. Esto significa que todas las
operaciones deben ser suficientemente sencillas para poder en principio ser
realizadas de modo exacto.
Ejemplos:
El profesor pide a sus alumnos realizar una composición escrita acerca de la importancia
de reciclar
1. Inicio
2. Tomar el cuaderno y lápiz
3. Comenzar a escribir los aspectos más relevantes sobre el reciclaje
4. Revisar faltas de ortografías y coherencia del texto
5. Si existen errores volver al paso 3
6. Volver al paso 4
7. Fin
Cambiar la bombilla de la cocina
1. Inicio
2. Quitar la bombilla dañada del techo de la cocina
3. Tomar el envase de las nuevas bombillas y retirar una
4. Colocar la bombilla en el lugar de la bombilla dañada
5. Verificar el funcionamiento de la nueva bombilla
6. Si no funciona volver al paso 3
7. Volver al paso 4
8. Finalizar
¿Qué es un diagrama de flujo?
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del
proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve
descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso
están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.
Símbolos:
Terminal: Indica comienzo o final de un
programa, subprograma o módulo.
Captura y emisión de datos: Entrada o
salida de información desde o hacia el
ordenador.
Proceso: Cualquier proceso interno
realizado por el ordenador como
asignación de valor a variables,
operaciones matemáticas, etc.
Evaluación – decisión: Evalúa una
expresión como cierta o falsa siguiendo el
programa distinta vía en función del
resultado.
Línea de flujo: Sentido del flujo de
procesos. Indica qué proceso viene a
continuación del otro.
Decisión múltiple: El dato o condición
planteada presenta distintas alternativas
(casos), siguiendo el programa distinta vía
en función del caso.
Conector: indica a través de una
referencia (número, letra o texto) dónde
debe continuar un diagrama de flujo que
se interrumpe.
Módulo independiente: Recibe distintos
nombres como subprograma, subrutina,
proceso, procedimiento, etc.
Calculo de edad: se pueden utilizar varios signos por ejemplo si
quisiéramos saber siuna persona cumple con cierto requisito de edad,
ocupamos (mayor que>, menor que <, igual que =, diferente <>, etc.
Estructuras: existen 3 tipos de estructuras con las que determinaras el
número de soluciones que tiene un problema
1. Simple
2. Selectiva doble
3. Selectiva múltiple
CONDICIONALES:
Estructura: Sirve para medir las decisiones. En este caso es con el
ozobot al cual s ele dara unas indicaciones como el diagrama multiple
o el doble, el cual proporciona la oportunidadal ozobot de dicidir si
este quiere ir a la izquierda, la derecha o continuar su trayecto de
manera recta.*Se construyen con la ayuda de los operadores
relacionadoy booleanas.
Relacionales
Nombre Operador
Mayor q >
Menor q <
Igual q =
Mayor/ = > =
Menor/ = < =
Booleanas
Nombre Operador
Conjugacion ADN
Disyuncion OR
Negacion NOT
Ozobot
Es un robot educativo muy versátil que nos ofrece un montón de
posibilidades, pudiendo adaptarse asía muchas etapas educativas. A
diferencias de otros robots educativos su tamaño es muy pequeño (más
pequeño que una pelota de golf), lo que permite utilizarlo encima de una
superficiemás pequeña.
La principal característicade este robot educativo es que sigue líneas y
reconoce patrones de colores para realizar acciones.
Dependiendodel color del camino, la luz LED del ozobot se pondrá de
ese color. Las líneas se pueden realizarcon cualquierrotulador que
haga un trazo un poco grueso y continuo.
Tecnología creativa
A lo largo de los siglos, el desarrollo tecnológico seha visto motivado por las
necesidades que la sociedad de cada época ha demandado, por sus
tradiciones y su cultura, sin olvidar aspectos económicos y de mercado. La
innovación y búsqueda de soluciones alternativas han facilitado estos
avances, ya que la necesidad de cambio ha estado ligada siempreal ser
humano.
Por este motivo la sociedad en la que vivimos necesita una educación
tecnológica amplia que facilite el conocimiento de las diversas tecnologías,
así como las técnicas y los conocimientos científicos que las sustentan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

preguntas de algoritmos
preguntas de algoritmospreguntas de algoritmos
preguntas de algoritmos
gustavocastillor
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Furbi Cabrera
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Andrea Martin
 
Informatica II - 1 Terminologia Usada en Algoritmos
Informatica II - 1 Terminologia Usada en AlgoritmosInformatica II - 1 Terminologia Usada en Algoritmos
Informatica II - 1 Terminologia Usada en Algoritmos
Gabriel Ruiz
 
Introducción a algoritmos
Introducción a algoritmosIntroducción a algoritmos
Introducción a algoritmos
Ulises Cruz
 
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmoPasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
jairofr97
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
Paolita Love
 
03 Intro Programacion C
03 Intro Programacion C03 Intro Programacion C
03 Intro Programacion C
EdwinRicardo
 
Conceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmosConceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmos
liceo panamericano centro
 
Algoritmo fundamentos de la programación
Algoritmo   fundamentos de la programaciónAlgoritmo   fundamentos de la programación
Algoritmo fundamentos de la programación
DesarrolloWeb.com
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Luis Garcia
 
Power point algoritmo
Power point algoritmoPower point algoritmo
Power point algoritmo
Arazelii Puentez
 
Ppt algoritmo
Ppt algoritmoPpt algoritmo
Ppt algoritmo
Santiago Betancur
 
Presentacion algoritmos
Presentacion algoritmosPresentacion algoritmos
Presentacion algoritmos
aralylopez88
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Presentacion de algoritmos
Presentacion de algoritmosPresentacion de algoritmos
Presentacion de algoritmos
sistemas2011
 
Algoritmos Y Programas Unidad1
Algoritmos Y  Programas Unidad1Algoritmos Y  Programas Unidad1
Algoritmos Y Programas Unidad1
Silvanac
 
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje deConceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
'Felipe Lozada
 
Algoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructurasAlgoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructuras
Yenit Alexandra Ochoa Sanabria
 
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmo
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmoDiferencia entre pseudocodigo y algoritmo
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmo
johan stoker
 

La actualidad más candente (20)

preguntas de algoritmos
preguntas de algoritmospreguntas de algoritmos
preguntas de algoritmos
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Informatica II - 1 Terminologia Usada en Algoritmos
Informatica II - 1 Terminologia Usada en AlgoritmosInformatica II - 1 Terminologia Usada en Algoritmos
Informatica II - 1 Terminologia Usada en Algoritmos
 
Introducción a algoritmos
Introducción a algoritmosIntroducción a algoritmos
Introducción a algoritmos
 
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmoPasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
 
03 Intro Programacion C
03 Intro Programacion C03 Intro Programacion C
03 Intro Programacion C
 
Conceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmosConceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmos
 
Algoritmo fundamentos de la programación
Algoritmo   fundamentos de la programaciónAlgoritmo   fundamentos de la programación
Algoritmo fundamentos de la programación
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Power point algoritmo
Power point algoritmoPower point algoritmo
Power point algoritmo
 
Ppt algoritmo
Ppt algoritmoPpt algoritmo
Ppt algoritmo
 
Presentacion algoritmos
Presentacion algoritmosPresentacion algoritmos
Presentacion algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Presentacion de algoritmos
Presentacion de algoritmosPresentacion de algoritmos
Presentacion de algoritmos
 
Algoritmos Y Programas Unidad1
Algoritmos Y  Programas Unidad1Algoritmos Y  Programas Unidad1
Algoritmos Y Programas Unidad1
 
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje deConceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
 
Algoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructurasAlgoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructuras
 
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmo
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmoDiferencia entre pseudocodigo y algoritmo
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmo
 

Similar a Monografía Alexa

Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
marthaalejandraferna
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
Valentinavivas11
 
Los algoritmos, definición y flujograma
Los algoritmos, definición y flujogramaLos algoritmos, definición y flujograma
Los algoritmos, definición y flujograma
Anibal carrasquel
 
Los algoritmos, definición y flujograma
Los algoritmos, definición y flujogramaLos algoritmos, definición y flujograma
Los algoritmos, definición y flujograma
Anibal carrasquel
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
SebastianGomezPayan
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Saragongoravillaquir
 
Algoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujoAlgoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujo
Clariza
 
Algoritmos Grado 11-01
Algoritmos Grado 11-01Algoritmos Grado 11-01
Algoritmos Grado 11-01
Adriana Carlosama
 
Tema n° 1
Tema n° 1Tema n° 1
Tema n° 1
Pavel Soncc Humal
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
LeidiCaro1
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
AslheyAndreaMarinOrd
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
edwinrobertreinel
 
Los algoritmos
Los algoritmosLos algoritmos
Los algoritmos
Anibal carrasquel
 
Preguntas correctas
Preguntas correctasPreguntas correctas
Preguntas correctas
Dulcevelazquez6
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
dvd2899
 
Informe del tercer periodo
Informe del tercer periodoInforme del tercer periodo
Informe del tercer periodo
LauraPrada22
 
Clase2 algoritmos formas-representacionalgoritmicas1
Clase2 algoritmos formas-representacionalgoritmicas1Clase2 algoritmos formas-representacionalgoritmicas1
Clase2 algoritmos formas-representacionalgoritmicas1
Alma Lopez
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
Raul LG
 
Evaluacion de algoritmo
Evaluacion de algoritmoEvaluacion de algoritmo
Evaluacion de algoritmo
SergioERondon
 
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínez
Algoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínezAlgoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínez
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínez
Iisa Berriio
 

Similar a Monografía Alexa (20)

Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Los algoritmos, definición y flujograma
Los algoritmos, definición y flujogramaLos algoritmos, definición y flujograma
Los algoritmos, definición y flujograma
 
Los algoritmos, definición y flujograma
Los algoritmos, definición y flujogramaLos algoritmos, definición y flujograma
Los algoritmos, definición y flujograma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Algoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujoAlgoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujo
 
Algoritmos Grado 11-01
Algoritmos Grado 11-01Algoritmos Grado 11-01
Algoritmos Grado 11-01
 
Tema n° 1
Tema n° 1Tema n° 1
Tema n° 1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 
Los algoritmos
Los algoritmosLos algoritmos
Los algoritmos
 
Preguntas correctas
Preguntas correctasPreguntas correctas
Preguntas correctas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Informe del tercer periodo
Informe del tercer periodoInforme del tercer periodo
Informe del tercer periodo
 
Clase2 algoritmos formas-representacionalgoritmicas1
Clase2 algoritmos formas-representacionalgoritmicas1Clase2 algoritmos formas-representacionalgoritmicas1
Clase2 algoritmos formas-representacionalgoritmicas1
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
 
Evaluacion de algoritmo
Evaluacion de algoritmoEvaluacion de algoritmo
Evaluacion de algoritmo
 
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínez
Algoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínezAlgoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínez
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínez
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Monografía Alexa

  • 1. Monografía Alexa Sofía Ortiz García Informática Segundo semestre, grupo "A".
  • 2. Índice:  Introducción  Tema 1: algoritmos, definición, características, ejemplos.  Tema 2: Diagramas de flujo, definición, símbolos, reglas  Tema 4: Diagramas de flujo SECUENCIALES. a)¿cómo saber la edad de una persona? b)De acuerdo a cuatro números ¿cómo se puede calcular la suma, multiplicación y promedio de ellos? Tomando en cuenta que ellos estarán representados por variables c)¿cómo calcular la conversiónde una cantidad en pesos a DOLARES?  Tema 5: Condicionales
  • 3. Introducción Nosotros estamos trabajando mucho con la creatividad y la expresión de la creatividad, que nos puede ayudar a crear cosas nuevas, grandes ideas e innovadoras. Hacemos varias cosas para fomentar a la creatividad, por ejemplo: los ozobots, y la creación de códigos para lograr una idea éxitos o una lógica exitosa. Lo mismo con los diagramas de flujo, ponen aprueba tu creatividad y conocimientos anteriores, es una forma de lógica, que te hace razonar casos o problemas que buscan ser resueltos con el diagrama de flujo.
  • 4. Creatividad basada en el video de Edward de bono Yo aprendí mucho sobre este video , porque habla de cómo aplicar la creatividad útilmente , porque muchas veces al día tenemos muchas ideas y no las concluimos o no las ponemos en práctica y se pierde la idea, cuando te surgen ideas grandes o ingeniosas es importante cumplir con una serie de pasos para que nuestra idea se haga realidad , no dejar la creatividad a un lado o desatendida por que se tiene la idea que solo nos sirve para cosas artísticas y no las escolares , desde la mañana generamos ideas inconscientemente .Es importante compartir estas ideas innovadoras para que nuevas surjan.
  • 5. ¿Qué es un algoritmo? Se denomina algoritmo a un grupo finito de operaciones organizadas de manera lógica y ordenada que permite solucionar un determinado problema. Se trata de una serie de instrucciones o reglas establecidas que, por medio de una sucesión de pasos, permiten arribar a un resultado o solución. Los algoritmos permiten trabajar a partir de un estado básico o inicial y, tras seguir los pasos propuestos, llegar a una solución. Cabe resaltar que, sibien los algoritmos suelen estar asociados al ámbito matemático. Se pueden expresar a través de lenguajes de programación, pseudocódigo, el lenguaje natural y también a través de los conocidos como diagramas de flujo. Características: 1.- Finitud. Un algoritmo debe terminar en un número finito de pasos 2.- Definitivita. Cada paso del algoritmo debe definirse de modo preciso; deben de estar especificadas rigurosamentey sin ambigüedad para cada caso. 3.- Entrada. Un algoritmo tiene 0 ó más entradas. 4.- Salida. Un algoritmo tiene una o más salidas. Es decir, hay datos o cantidades al término del algoritmo que tiene una relación especifica con los datos o cantidades de entrada. 5.- Efectividad. El algoritmo debe de ser efectivo. Esto significa que todas las operaciones deben ser suficientemente sencillas para poder en principio ser realizadas de modo exacto.
  • 6. Ejemplos: El profesor pide a sus alumnos realizar una composición escrita acerca de la importancia de reciclar 1. Inicio 2. Tomar el cuaderno y lápiz 3. Comenzar a escribir los aspectos más relevantes sobre el reciclaje 4. Revisar faltas de ortografías y coherencia del texto 5. Si existen errores volver al paso 3 6. Volver al paso 4 7. Fin Cambiar la bombilla de la cocina 1. Inicio 2. Quitar la bombilla dañada del techo de la cocina 3. Tomar el envase de las nuevas bombillas y retirar una 4. Colocar la bombilla en el lugar de la bombilla dañada 5. Verificar el funcionamiento de la nueva bombilla 6. Si no funciona volver al paso 3 7. Volver al paso 4 8. Finalizar
  • 7. ¿Qué es un diagrama de flujo? Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso. Símbolos: Terminal: Indica comienzo o final de un programa, subprograma o módulo. Captura y emisión de datos: Entrada o salida de información desde o hacia el ordenador. Proceso: Cualquier proceso interno realizado por el ordenador como asignación de valor a variables, operaciones matemáticas, etc. Evaluación – decisión: Evalúa una expresión como cierta o falsa siguiendo el programa distinta vía en función del resultado. Línea de flujo: Sentido del flujo de procesos. Indica qué proceso viene a continuación del otro. Decisión múltiple: El dato o condición planteada presenta distintas alternativas (casos), siguiendo el programa distinta vía en función del caso. Conector: indica a través de una referencia (número, letra o texto) dónde debe continuar un diagrama de flujo que se interrumpe. Módulo independiente: Recibe distintos nombres como subprograma, subrutina, proceso, procedimiento, etc.
  • 8. Calculo de edad: se pueden utilizar varios signos por ejemplo si quisiéramos saber siuna persona cumple con cierto requisito de edad, ocupamos (mayor que>, menor que <, igual que =, diferente <>, etc. Estructuras: existen 3 tipos de estructuras con las que determinaras el número de soluciones que tiene un problema 1. Simple 2. Selectiva doble 3. Selectiva múltiple
  • 9. CONDICIONALES: Estructura: Sirve para medir las decisiones. En este caso es con el ozobot al cual s ele dara unas indicaciones como el diagrama multiple o el doble, el cual proporciona la oportunidadal ozobot de dicidir si este quiere ir a la izquierda, la derecha o continuar su trayecto de manera recta.*Se construyen con la ayuda de los operadores relacionadoy booleanas. Relacionales Nombre Operador Mayor q > Menor q < Igual q = Mayor/ = > = Menor/ = < = Booleanas Nombre Operador Conjugacion ADN Disyuncion OR Negacion NOT
  • 10. Ozobot Es un robot educativo muy versátil que nos ofrece un montón de posibilidades, pudiendo adaptarse asía muchas etapas educativas. A diferencias de otros robots educativos su tamaño es muy pequeño (más pequeño que una pelota de golf), lo que permite utilizarlo encima de una superficiemás pequeña. La principal característicade este robot educativo es que sigue líneas y reconoce patrones de colores para realizar acciones. Dependiendodel color del camino, la luz LED del ozobot se pondrá de ese color. Las líneas se pueden realizarcon cualquierrotulador que haga un trazo un poco grueso y continuo.
  • 11. Tecnología creativa A lo largo de los siglos, el desarrollo tecnológico seha visto motivado por las necesidades que la sociedad de cada época ha demandado, por sus tradiciones y su cultura, sin olvidar aspectos económicos y de mercado. La innovación y búsqueda de soluciones alternativas han facilitado estos avances, ya que la necesidad de cambio ha estado ligada siempreal ser humano. Por este motivo la sociedad en la que vivimos necesita una educación tecnológica amplia que facilite el conocimiento de las diversas tecnologías, así como las técnicas y los conocimientos científicos que las sustentan.