SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ALGORITMOS DEFINICIÓN FLUJOGRAMAS CURSO DE FORMACIÓN EN LINEA PARA ESTUDIANTES DE  EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA, MENCIÓN INFORMÁTICA DEL INSTITUTO RADIOFÓNICO FE Y ALEGRÍA Autor: Aníbal Carrasquel Morillo.
PRESENTACIÓN El presenta trabajo es parte de una serie de materiales destinados a desarrollar competencias en la aplicación de los algoritmos como elementos básicos para entender  los proceso de la elaboración de programas computacionales, que le permitan a los participantes  del IRFA, en el nivel de la Educación Media Técnica, desenvolverse en el campo laboral. Se abordan elementos básicos sobre algoritmos, por lo que te recomendamos abundar en otros ejemplos que puedas encontrar en internet; hay muchas páginas  en este medio que pueden orientarte.  Por otro lado está de más decirte la importancia que tiene la elaboración de las asignaciones , ya que esto permite obtener destrezas en el tema de estudio.
USO DEL MATERIAL El material es una herramienta más en  tu proceso educativo, y como tal debe verse. forma parte de la metodología empleada para lograr las competencias establecidas. Debes leerlo con detenimiento y entender lo que se expresa en cada uno de los conceptos y premisas enunciadas, siempre en un intento de relacionarse con la cotidianidad. Si no entiendes algún término  consulta el diccionario digital, en físico o en línea. El proceso intenta partir de lo que sabes acerca de  los algoritmos (experiencia previa) la introducción de nuevos conceptos  cerrando con la elaboración de ejercicios.
OBJETIVOS 1- Definir los algoritmos como elemento importante para la resolución de problemas. 2- Representar gráficamente los algoritmos. 3- Definir diagramas de flujo. RESUMEN Partiendo de rutinas cotidianas explicaremos lo que es un algoritmo y su implicación en el desarrollo de competencias para la elaboración de programas computacionales,  y sobre estos ejemplos analizar las diferentes simbologías para su representación gráfica.
LOS ALGORITMOS. Actividades cotidianas y su semejanza con los algoritmos. Antes de entrar a definir los algoritmos reflexionaremos sobre algunos procedimientos o procesos que realizamos para cumplir diversas tareas. Cotidianamente  realizamos  actividades que requieren seguir un proceso determinado, por ejemplo acudir al centro donde laboramos. En este caso seguimos el siguiente proceso:  1-  vamos a la parada del bus, metro, etc., 2-  abordamos el bus, 3- pagamos el pasaje, 4- nos bajamos en la parada, así sucesivamente hasta llegar al centro donde laboramos. Estos pasos, como podemos darnos cuenta siguen un orden lógico, porque no nos bajamos en la parada antes de abordarlo. Veamos otro ejemplo,  cuando vamos a   comer en un restaurant  realizamos el siguiente proceso:  1- pedimos la carta, 2- elegimos lo que vamos a comer, 3- comemos, 4- pedimosla cuenta, 5- pagamos y finaliza el proceso.
LOS ALGORITMOS. Actividades cotidianas y su semejanza con los algoritmos En el siguiente caso nos vas a ayudar a construir los pasos que realizas para inscribirte en el IRFA. En el proceso vamos a dejar algunos espacios vacíos para que tú los completes. 1- Verificar situación académica. 2-  3- Ir al banco a hacer el depósito. 4-  5- retirar el material. 6- fin Actividad. Describe al menos dos rutinas diarias, donde apliques un determinado proceso. Coloca tus aportes en el foro para compartir con los compañeros.
DEFINICIÓN  DE ALGORITMO
LOS ALGORITMOS. Definición de algoritmos. Ahora sí, después de haber analizado algunos procesos que  utilizamos   a diario o de manera esporádica o rutinaria, vamos a definir  ¿qué es un algoritmo? definición que ya, con toda seguridad, supones cuál es. HAZ CLIC AQUÍ PARA AMPLIAR  LA INFORMACIÓ “Unalgoritmo  es un conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea o resolver un problema. De un modo más formal, un algoritmo es una secuencia finita de operaciones realizables, no ambiguas, cuya ejecución da una solución de un problema.” Trasladando este concepto a los casos que hemos analizados con anterioridad  vemos que estos se ajustan a esta definición, por tal motivo los procesos que derivan de dichos casos pueden ser considerados como algoritmos.
LOS ALGORITMOS. Definición de algoritmos. En la definición podemos  rescatar lo siguiente: 1- Conjunto finito de instrucciones. 2- Sirven para ejecutar una tarea o resolver un problema. 3- Conjunto de operaciones realizables no ambiguas.  Esto, sencillamente, significa lo siguiente: 1-  Cantidad determinada de pasos. 2-  Al culminar la serie de pasos determinados voy a       tener la solución del problema. 3- Las acciones no deben dejar lugar a dudas en cuanto a     su pertinencia. Veamos como se traduce esto en la práctica. En el ejemplo: acudir al centro de trabajo  1- Se enumeran aproximadamente 5 pasos. 2- El problema es llegar al centro de trabajo 3- Las acciones enumeradas hay que realizarlas, no dejen lugar a dudas.
LOS ALGORITMOS.  Ejercicios. En el primer caso propuesto: ir al centro de trabajo, para esto debemos realizar varias acciones y tomar decisiones.   1- Inicio. 2- Ir a la parada. 3- ¿Voy tarde al trabajo? 4- Sí, abordar un taxi. 5- Ir a paso 7 6-  No, abordar el bus 7- Pagar el pasaje 8- Bajarse en la parada. 9- Llegar al trabajo. En el planteamiento del algoritmo es posible que hayan algunas variaciones pero que no cambian el resultado.
LOS ALGORITMOS.  Ejercicios. Los algoritmos analizados desde el inicio del tema tienen que ver con las rutinas que realizamos a diario, existen otros de tipo numéricos, veamos algunos: Hallar el área de una figura triangular. ¿Cuál sería el proceso? 1- INICIO 2- LEER BASE (b) h 3- LEER ALTURA (h) 4- APLICAR  FÓRMULA A = b.h/2  5- MOSTRAR RESULTADO 6- FIN b
LOS ALGORITMOS.  Actividades Expresa en forma de algoritmos las siguientes situaciones 1- Acudir a una consulta médica 2- Realizar un deposito bancario 3- Ver un programa de televisión. 4- Escribir un informe sobre algoritmos. Completa la siguiente secuencia de paso del algoritmo para para reparar un vehículo. . 1- INICIO 2- IDENTIFICAR FALLAS 3- ___________________________________ 4- ¿ME SIENTO CAPAZ DE RESOLVERLA? 5- SI, _________________________________ 6- NO,________________________________ 7- ___________________________________ 8- ___________________________________
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UN ALGORITMO
LOS ALGORITMOS. Representación gráfica (los diagramas de flujo) Ya tenemos más o menos claro varias premisas: 1- un algoritmo es una serie de pasos que siguen un orden lógico (procedimiento, proceso, método) 2- se utilizan para resolver un problema. El uso de los algoritmos  tiene su mayor aplicación en la programación y esta se emplea para resolver problemas informáticos en diferentes aspectos de nuestra cotidianidad, este tema lo abordaremos con mayor profundidad en unidades posteriores.  Para ir profundizando más en el tema de los algoritmos, vamos a aprender como representarlos gráficamente.  ¿Por qué ? Porque nos permite ver con precisión cada una de las instrucciones  para su representación en lenguaje de programación.
LOS ALGORITMOS. Representación gráfica (los diagramas de flujo) Ya conocemos dos elementos de un algoritmo: las acciones y las decisiones, para su representación gráfica necesitamos conocer al menos cuatro elementos más: las entradas , las salidas,  los conectores y líneas de flujo. HAZ CLIC AQUÍ  PARA VER EL VIDEO Cada instrucción de un diagrama de flujo tiene un símbolo, que vamos a conocer a continuación: Inicio y fin Entrada de datos Salida de datos/ Resultados. Conectores: prin- cipio y fin de pe- dazos de progra- ma. Proceso: accio- nes que el pro- grama debe realizar.  SIMBOLO-GÍA Decisión: operaciones lógicas o de comparación Líneas de flujo: Conecta diferen- tes acciones
LOS ALGORITMOS. Representación gráfica (los diagramas de flujo) ¿Cómo podemos aplicar esta simbología a los casos estudiados desde el inicio de este tema? Caso:  ir al centro de trabajo INICIO Ir a la parada ¿voy retardado? SI ABORDAR TAXI La representación gráfica de un algoritmo se denomina diagrama de flujo o flujograma. NO ABORDAR EL BUS LLEGAR AL  TRABAJO FIN
LOS ALGORITMOS. Representación gráfica (los diagramas de flujo) Caso:  hallar el área de un triángulo INICIO Leer base (B) Leer altura (H) h Aplicar fórmula MOSTRAR AREA b FIN
LOS ALGORITMOS. Representación gráfica (los diagramas de flujo) Como puedes ver ,representar gráficamente un algoritmo es sencillamente  utilizar símbolos preestablecidos para cada una de las acciones que se realizan en la resolución de un problema De acuerdo al diagrama representado el programado puede trasladar el lenguaje normal expresado en el algoritmo en cualq1uiera de los  lenguaje s de programación  existentes, temas que veremos en profundidad en otros módulos. Actividades. 1- Elabora al menos 4 ejemplos de procedimientos rutinarios en forma de diagrama de flujos y represéntalos en forma gráfica. 2- Elabora un informe  sobre algoritmos, apóyate en el módulo del 3er semestre “principios de programación” pags. 20 a 31 de la EMT del IRFA disponible en: http://www.irfandes.org.ve/MediaProfesional/moduloMP/segundosemestre/Principios%20de%20Programaci%C3%B3n.pdf y otros materiales en la web que puedas encontrar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
SuarezJhon
 
Quinta generacion de computadoras
Quinta generacion de computadorasQuinta generacion de computadoras
Quinta generacion de computadorasWilliam Pinos
 
Cuadro comparativo de lenguajes de programación
Cuadro comparativo de lenguajes de programaciónCuadro comparativo de lenguajes de programación
Cuadro comparativo de lenguajes de programaciónK Manuel TN
 
Diapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informaticaDiapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informatica
julianasanchezhernandez
 
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeIntEstructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Historia de la programación
Historia de la programaciónHistoria de la programación
Historia de la programación
Josue Ivan Turcios
 
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacionLenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Claudia Poza
 
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema OperativoGeneraciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Itachi354
 
Introduccion al Pensamiento Algoritmico
Introduccion al Pensamiento AlgoritmicoIntroduccion al Pensamiento Algoritmico
Introduccion al Pensamiento Algoritmico
Zaory Zaory
 
Pseudocódigo
PseudocódigoPseudocódigo
Pseudocódigocoldclean
 
Presentacion De La Carrera Ingenieria De Sistemas
Presentacion De La Carrera Ingenieria De SistemasPresentacion De La Carrera Ingenieria De Sistemas
Presentacion De La Carrera Ingenieria De Sistemas
JORGE SOMARRIBA
 
Geogebra PRESENTACION
Geogebra PRESENTACIONGeogebra PRESENTACION
Geogebra PRESENTACIONluis acosta
 
La informática ventajas y desventajas
La informática ventajas  y desventajasLa informática ventajas  y desventajas
La informática ventajas y desventajas
jesus perez
 
preguntas de algoritmos
preguntas de algoritmospreguntas de algoritmos
preguntas de algoritmos
gustavocastillor
 
Presentacion Programacion
Presentacion ProgramacionPresentacion Programacion
Presentacion Programacion
guestd5974a6
 
Robotica industrial its zapopan
Robotica industrial its zapopanRobotica industrial its zapopan
Robotica industrial its zapopan
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Mapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativoMapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativo
Alecamacho8
 
LOGICA DE PROGRAMACION
LOGICA DE  PROGRAMACION LOGICA DE  PROGRAMACION
LOGICA DE PROGRAMACION
sebashara martinez ramirez
 
Fundamentos de informatica
Fundamentos de informaticaFundamentos de informatica
Fundamentos de informatica
Mabelxhita Ayme
 
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico IDiapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Ángel Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Quinta generacion de computadoras
Quinta generacion de computadorasQuinta generacion de computadoras
Quinta generacion de computadoras
 
Cuadro comparativo de lenguajes de programación
Cuadro comparativo de lenguajes de programaciónCuadro comparativo de lenguajes de programación
Cuadro comparativo de lenguajes de programación
 
Diapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informaticaDiapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informatica
 
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeIntEstructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
 
Historia de la programación
Historia de la programaciónHistoria de la programación
Historia de la programación
 
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacionLenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
 
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema OperativoGeneraciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
 
Introduccion al Pensamiento Algoritmico
Introduccion al Pensamiento AlgoritmicoIntroduccion al Pensamiento Algoritmico
Introduccion al Pensamiento Algoritmico
 
Pseudocódigo
PseudocódigoPseudocódigo
Pseudocódigo
 
Presentacion De La Carrera Ingenieria De Sistemas
Presentacion De La Carrera Ingenieria De SistemasPresentacion De La Carrera Ingenieria De Sistemas
Presentacion De La Carrera Ingenieria De Sistemas
 
Geogebra PRESENTACION
Geogebra PRESENTACIONGeogebra PRESENTACION
Geogebra PRESENTACION
 
La informática ventajas y desventajas
La informática ventajas  y desventajasLa informática ventajas  y desventajas
La informática ventajas y desventajas
 
preguntas de algoritmos
preguntas de algoritmospreguntas de algoritmos
preguntas de algoritmos
 
Presentacion Programacion
Presentacion ProgramacionPresentacion Programacion
Presentacion Programacion
 
Robotica industrial its zapopan
Robotica industrial its zapopanRobotica industrial its zapopan
Robotica industrial its zapopan
 
Mapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativoMapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativo
 
LOGICA DE PROGRAMACION
LOGICA DE  PROGRAMACION LOGICA DE  PROGRAMACION
LOGICA DE PROGRAMACION
 
Fundamentos de informatica
Fundamentos de informaticaFundamentos de informatica
Fundamentos de informatica
 
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico IDiapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
 

Destacado

Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasMILUGO
 
Algoritmos+y+flujogramas
Algoritmos+y+flujogramasAlgoritmos+y+flujogramas
Algoritmos+y+flujogramas
luis840
 
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)irvingsalazar2
 
Flujograma de sistemas de informaciòn
Flujograma de sistemas de informaciònFlujograma de sistemas de informaciòn
Flujograma de sistemas de informaciòn
adriana abreu
 
Flujograma de la empresa COSERVICA recuperacion
Flujograma de la empresa COSERVICA recuperacionFlujograma de la empresa COSERVICA recuperacion
Flujograma de la empresa COSERVICA recuperacion
Milyibarra
 
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DE PROCESOSFLUJOGRAMA DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
mariateresarevalo
 
DIAGRAMA FLUJO PROCESOS
DIAGRAMA FLUJO PROCESOSDIAGRAMA FLUJO PROCESOS
DIAGRAMA FLUJO PROCESOS
Sergio Garcia
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosIvan Vera Montenegro
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
Wendyh123
 
Diagrama de flujo asesoria 2
Diagrama de flujo asesoria 2Diagrama de flujo asesoria 2
Diagrama de flujo asesoria 2
Edwin Santos
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
3
33
Charla induccion sunat v7
Charla induccion sunat   v7Charla induccion sunat   v7
Charla induccion sunat v7
Diana Vargas
 
Palabras agudas
Palabras agudasPalabras agudas

Destacado (20)

Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Algoritmos+y+flujogramas
Algoritmos+y+flujogramasAlgoritmos+y+flujogramas
Algoritmos+y+flujogramas
 
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
 
Flujograma de sistemas de informaciòn
Flujograma de sistemas de informaciònFlujograma de sistemas de informaciòn
Flujograma de sistemas de informaciòn
 
Flujograma de la empresa COSERVICA recuperacion
Flujograma de la empresa COSERVICA recuperacionFlujograma de la empresa COSERVICA recuperacion
Flujograma de la empresa COSERVICA recuperacion
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
 
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DE PROCESOSFLUJOGRAMA DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
 
FLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMASFLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMAS
 
DIAGRAMA FLUJO PROCESOS
DIAGRAMA FLUJO PROCESOSDIAGRAMA FLUJO PROCESOS
DIAGRAMA FLUJO PROCESOS
 
Simbolos diagrama de flujo
Simbolos diagrama de flujoSimbolos diagrama de flujo
Simbolos diagrama de flujo
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Diagrama de flujo asesoria 2
Diagrama de flujo asesoria 2Diagrama de flujo asesoria 2
Diagrama de flujo asesoria 2
 
Flujograma sin correciones
Flujograma sin correcionesFlujograma sin correciones
Flujograma sin correciones
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
3
33
3
 
2003 Bioseguridad
2003 Bioseguridad2003 Bioseguridad
2003 Bioseguridad
 
Charla induccion sunat v7
Charla induccion sunat   v7Charla induccion sunat   v7
Charla induccion sunat v7
 
Palabras agudas
Palabras agudasPalabras agudas
Palabras agudas
 

Similar a Los algoritmos, definición y flujograma

Los algoritmos, definición y flujograma
Los algoritmos, definición y flujogramaLos algoritmos, definición y flujograma
Los algoritmos, definición y flujograma
Anibal carrasquel
 
Los algoritmos
Los algoritmosLos algoritmos
Los algoritmos
Anibal carrasquel
 
Monografía Alexa
Monografía AlexaMonografía Alexa
Monografía Alexa
Alexa Ortiz
 
Algoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujoAlgoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujoClariza
 
Taller #1 Tecnología 2022.docx
Taller #1 Tecnología 2022.docxTaller #1 Tecnología 2022.docx
Taller #1 Tecnología 2022.docx
julianaquinteroherre
 
Taller Tecnología .docx
Taller Tecnología .docxTaller Tecnología .docx
Taller Tecnología .docx
DanielaN29
 
Etapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programaEtapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programa
zeta2015
 
Concentrado del Modulo Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
Concentrado del Modulo  Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez SanchezConcentrado del Modulo  Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
Concentrado del Modulo Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
Manuel Gonzalez
 
Taller Tecnología 1 .pdf
Taller Tecnología 1 .pdfTaller Tecnología 1 .pdf
Taller Tecnología 1 .pdf
Valentinavivas11
 
Taller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdfTaller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdf
DanielaN29
 
Formulación de Algoritmos.pptx
Formulación de Algoritmos.pptxFormulación de Algoritmos.pptx
Formulación de Algoritmos.pptx
Aylinmartinez36
 
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoAplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoJonmar Rodiguez
 
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoAplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Jonmar Rodiguez
 
Tema n° 1
Tema n° 1Tema n° 1
Tema n° 1
Pavel Soncc Humal
 
Unidad2 compu luis jimenez
Unidad2 compu luis jimenezUnidad2 compu luis jimenez
Unidad2 compu luis jimenez
LuisJoseJimenez
 
Video
VideoVideo

Similar a Los algoritmos, definición y flujograma (20)

Los algoritmos, definición y flujograma
Los algoritmos, definición y flujogramaLos algoritmos, definición y flujograma
Los algoritmos, definición y flujograma
 
Los algoritmos
Los algoritmosLos algoritmos
Los algoritmos
 
Monografía Alexa
Monografía AlexaMonografía Alexa
Monografía Alexa
 
Algoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujoAlgoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujo
 
Taller #1 Tecnología 2022.docx
Taller #1 Tecnología 2022.docxTaller #1 Tecnología 2022.docx
Taller #1 Tecnología 2022.docx
 
Taller Tecnología .docx
Taller Tecnología .docxTaller Tecnología .docx
Taller Tecnología .docx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Etapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programaEtapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programa
 
Concentrado del Modulo Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
Concentrado del Modulo  Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez SanchezConcentrado del Modulo  Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
Concentrado del Modulo Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
 
Taller Tecnología 1 .pdf
Taller Tecnología 1 .pdfTaller Tecnología 1 .pdf
Taller Tecnología 1 .pdf
 
Taller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdfTaller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdf
 
Formulación de Algoritmos.pptx
Formulación de Algoritmos.pptxFormulación de Algoritmos.pptx
Formulación de Algoritmos.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoAplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
 
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoAplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
 
Tema n° 1
Tema n° 1Tema n° 1
Tema n° 1
 
Unidad2 compu luis jimenez
Unidad2 compu luis jimenezUnidad2 compu luis jimenez
Unidad2 compu luis jimenez
 
Video
VideoVideo
Video
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Los algoritmos, definición y flujograma

  • 1. LOS ALGORITMOS DEFINICIÓN FLUJOGRAMAS CURSO DE FORMACIÓN EN LINEA PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA, MENCIÓN INFORMÁTICA DEL INSTITUTO RADIOFÓNICO FE Y ALEGRÍA Autor: Aníbal Carrasquel Morillo.
  • 2. PRESENTACIÓN El presenta trabajo es parte de una serie de materiales destinados a desarrollar competencias en la aplicación de los algoritmos como elementos básicos para entender los proceso de la elaboración de programas computacionales, que le permitan a los participantes del IRFA, en el nivel de la Educación Media Técnica, desenvolverse en el campo laboral. Se abordan elementos básicos sobre algoritmos, por lo que te recomendamos abundar en otros ejemplos que puedas encontrar en internet; hay muchas páginas en este medio que pueden orientarte. Por otro lado está de más decirte la importancia que tiene la elaboración de las asignaciones , ya que esto permite obtener destrezas en el tema de estudio.
  • 3. USO DEL MATERIAL El material es una herramienta más en tu proceso educativo, y como tal debe verse. forma parte de la metodología empleada para lograr las competencias establecidas. Debes leerlo con detenimiento y entender lo que se expresa en cada uno de los conceptos y premisas enunciadas, siempre en un intento de relacionarse con la cotidianidad. Si no entiendes algún término consulta el diccionario digital, en físico o en línea. El proceso intenta partir de lo que sabes acerca de los algoritmos (experiencia previa) la introducción de nuevos conceptos cerrando con la elaboración de ejercicios.
  • 4. OBJETIVOS 1- Definir los algoritmos como elemento importante para la resolución de problemas. 2- Representar gráficamente los algoritmos. 3- Definir diagramas de flujo. RESUMEN Partiendo de rutinas cotidianas explicaremos lo que es un algoritmo y su implicación en el desarrollo de competencias para la elaboración de programas computacionales, y sobre estos ejemplos analizar las diferentes simbologías para su representación gráfica.
  • 5. LOS ALGORITMOS. Actividades cotidianas y su semejanza con los algoritmos. Antes de entrar a definir los algoritmos reflexionaremos sobre algunos procedimientos o procesos que realizamos para cumplir diversas tareas. Cotidianamente realizamos actividades que requieren seguir un proceso determinado, por ejemplo acudir al centro donde laboramos. En este caso seguimos el siguiente proceso: 1- vamos a la parada del bus, metro, etc., 2- abordamos el bus, 3- pagamos el pasaje, 4- nos bajamos en la parada, así sucesivamente hasta llegar al centro donde laboramos. Estos pasos, como podemos darnos cuenta siguen un orden lógico, porque no nos bajamos en la parada antes de abordarlo. Veamos otro ejemplo, cuando vamos a comer en un restaurant realizamos el siguiente proceso: 1- pedimos la carta, 2- elegimos lo que vamos a comer, 3- comemos, 4- pedimosla cuenta, 5- pagamos y finaliza el proceso.
  • 6. LOS ALGORITMOS. Actividades cotidianas y su semejanza con los algoritmos En el siguiente caso nos vas a ayudar a construir los pasos que realizas para inscribirte en el IRFA. En el proceso vamos a dejar algunos espacios vacíos para que tú los completes. 1- Verificar situación académica. 2- 3- Ir al banco a hacer el depósito. 4- 5- retirar el material. 6- fin Actividad. Describe al menos dos rutinas diarias, donde apliques un determinado proceso. Coloca tus aportes en el foro para compartir con los compañeros.
  • 7. DEFINICIÓN DE ALGORITMO
  • 8. LOS ALGORITMOS. Definición de algoritmos. Ahora sí, después de haber analizado algunos procesos que utilizamos a diario o de manera esporádica o rutinaria, vamos a definir ¿qué es un algoritmo? definición que ya, con toda seguridad, supones cuál es. HAZ CLIC AQUÍ PARA AMPLIAR LA INFORMACIÓ “Unalgoritmo es un conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea o resolver un problema. De un modo más formal, un algoritmo es una secuencia finita de operaciones realizables, no ambiguas, cuya ejecución da una solución de un problema.” Trasladando este concepto a los casos que hemos analizados con anterioridad vemos que estos se ajustan a esta definición, por tal motivo los procesos que derivan de dichos casos pueden ser considerados como algoritmos.
  • 9. LOS ALGORITMOS. Definición de algoritmos. En la definición podemos rescatar lo siguiente: 1- Conjunto finito de instrucciones. 2- Sirven para ejecutar una tarea o resolver un problema. 3- Conjunto de operaciones realizables no ambiguas. Esto, sencillamente, significa lo siguiente: 1- Cantidad determinada de pasos. 2- Al culminar la serie de pasos determinados voy a tener la solución del problema. 3- Las acciones no deben dejar lugar a dudas en cuanto a su pertinencia. Veamos como se traduce esto en la práctica. En el ejemplo: acudir al centro de trabajo 1- Se enumeran aproximadamente 5 pasos. 2- El problema es llegar al centro de trabajo 3- Las acciones enumeradas hay que realizarlas, no dejen lugar a dudas.
  • 10. LOS ALGORITMOS. Ejercicios. En el primer caso propuesto: ir al centro de trabajo, para esto debemos realizar varias acciones y tomar decisiones. 1- Inicio. 2- Ir a la parada. 3- ¿Voy tarde al trabajo? 4- Sí, abordar un taxi. 5- Ir a paso 7 6- No, abordar el bus 7- Pagar el pasaje 8- Bajarse en la parada. 9- Llegar al trabajo. En el planteamiento del algoritmo es posible que hayan algunas variaciones pero que no cambian el resultado.
  • 11. LOS ALGORITMOS. Ejercicios. Los algoritmos analizados desde el inicio del tema tienen que ver con las rutinas que realizamos a diario, existen otros de tipo numéricos, veamos algunos: Hallar el área de una figura triangular. ¿Cuál sería el proceso? 1- INICIO 2- LEER BASE (b) h 3- LEER ALTURA (h) 4- APLICAR FÓRMULA A = b.h/2 5- MOSTRAR RESULTADO 6- FIN b
  • 12. LOS ALGORITMOS. Actividades Expresa en forma de algoritmos las siguientes situaciones 1- Acudir a una consulta médica 2- Realizar un deposito bancario 3- Ver un programa de televisión. 4- Escribir un informe sobre algoritmos. Completa la siguiente secuencia de paso del algoritmo para para reparar un vehículo. . 1- INICIO 2- IDENTIFICAR FALLAS 3- ___________________________________ 4- ¿ME SIENTO CAPAZ DE RESOLVERLA? 5- SI, _________________________________ 6- NO,________________________________ 7- ___________________________________ 8- ___________________________________
  • 14. LOS ALGORITMOS. Representación gráfica (los diagramas de flujo) Ya tenemos más o menos claro varias premisas: 1- un algoritmo es una serie de pasos que siguen un orden lógico (procedimiento, proceso, método) 2- se utilizan para resolver un problema. El uso de los algoritmos tiene su mayor aplicación en la programación y esta se emplea para resolver problemas informáticos en diferentes aspectos de nuestra cotidianidad, este tema lo abordaremos con mayor profundidad en unidades posteriores. Para ir profundizando más en el tema de los algoritmos, vamos a aprender como representarlos gráficamente. ¿Por qué ? Porque nos permite ver con precisión cada una de las instrucciones para su representación en lenguaje de programación.
  • 15. LOS ALGORITMOS. Representación gráfica (los diagramas de flujo) Ya conocemos dos elementos de un algoritmo: las acciones y las decisiones, para su representación gráfica necesitamos conocer al menos cuatro elementos más: las entradas , las salidas, los conectores y líneas de flujo. HAZ CLIC AQUÍ PARA VER EL VIDEO Cada instrucción de un diagrama de flujo tiene un símbolo, que vamos a conocer a continuación: Inicio y fin Entrada de datos Salida de datos/ Resultados. Conectores: prin- cipio y fin de pe- dazos de progra- ma. Proceso: accio- nes que el pro- grama debe realizar. SIMBOLO-GÍA Decisión: operaciones lógicas o de comparación Líneas de flujo: Conecta diferen- tes acciones
  • 16. LOS ALGORITMOS. Representación gráfica (los diagramas de flujo) ¿Cómo podemos aplicar esta simbología a los casos estudiados desde el inicio de este tema? Caso: ir al centro de trabajo INICIO Ir a la parada ¿voy retardado? SI ABORDAR TAXI La representación gráfica de un algoritmo se denomina diagrama de flujo o flujograma. NO ABORDAR EL BUS LLEGAR AL TRABAJO FIN
  • 17. LOS ALGORITMOS. Representación gráfica (los diagramas de flujo) Caso: hallar el área de un triángulo INICIO Leer base (B) Leer altura (H) h Aplicar fórmula MOSTRAR AREA b FIN
  • 18. LOS ALGORITMOS. Representación gráfica (los diagramas de flujo) Como puedes ver ,representar gráficamente un algoritmo es sencillamente utilizar símbolos preestablecidos para cada una de las acciones que se realizan en la resolución de un problema De acuerdo al diagrama representado el programado puede trasladar el lenguaje normal expresado en el algoritmo en cualq1uiera de los lenguaje s de programación existentes, temas que veremos en profundidad en otros módulos. Actividades. 1- Elabora al menos 4 ejemplos de procedimientos rutinarios en forma de diagrama de flujos y represéntalos en forma gráfica. 2- Elabora un informe sobre algoritmos, apóyate en el módulo del 3er semestre “principios de programación” pags. 20 a 31 de la EMT del IRFA disponible en: http://www.irfandes.org.ve/MediaProfesional/moduloMP/segundosemestre/Principios%20de%20Programaci%C3%B3n.pdf y otros materiales en la web que puedas encontrar.