SlideShare una empresa de Scribd logo
Algoritmos
computacionales
Yahaira de Jesús Fernández
ALGORITMOS
COMPUTACIONALES
Algoritmo computacional: es una secuencia de pasos
ordenados para la resolución de un problema usando la
computadora.
Fases para la resolución de problemas
computacionales:
• Análisis del problema.
• Diseño del algoritmo.
• Codificación.
• Compilación y Verificación.
• Depuración y Mantenimiento.
• Documentación.
1) Análisis del problema
El problema se analiza teniendo presente la
especificación de los requisitos dados por el
cliente de la empresa o por la persona que
encarga el programa.
Para poder definir bien un problema es
conveniente responder a las siguientes preguntas:
• 1) ¿Qué tipo de entradas (datos) requieren?
• 2) ¿Qué método o procedimiento produce la
salida deseada?
• 3) ¿Cuál es la salida o resultado deseado?
¿Cómo
empiezo este
programa?
2) Diseño del Algoritmo:
• En esta etapa se determina cómo va a hacer el
programa las tareas solicitadas. Hay dos maneras de
realizar el diseño del algoritmo: Pseudocódigo y
diagrama de flujo.
Pseudocódigo
Diagrama de Flujo
• Los métodos más eficaces para el proceso de diseño
se basan en el conocido divide y vencerás. Es decir,
la resolución de un problema complejo se realiza
dividiendo el problema en subproblemas y así
sucesivamente hasta que pueda ser implementada una
solución en la computadora.
3) Codificación:
• La solución se escribe en la sintaxis de un lenguaje de
alto nivel y se obtiene un programa.
4) Compilación y verificación:
• El programa se ejecuta,
se comprueba
rigurosamente y se
eliminan todos los
errores que puedan
aparecer.
5) Depuración y mantenimiento:
• El programa se actualiza y modifica cada vez que sea
necesario de modo que se cumplan todas las
necesidades de los usuarios de cambio.
Ejemplo: Windows
6) Documentación:
• Escritura de las
diferentes fases del ciclo
de vida del software,
esencialmente el
análisis, el diseño y
codificación unidos por
manuales de usuario, así
como normas de
mantenimiento.
Elementos de un algoritmo
• En programación se debe separar la diferencia entre el
diseño del algoritmo y su implementación en un lenguaje
específico. Por ello, se debe distinguir claramente entre los
conceptos de programación y el medio en que ellos se
implementan en un lenguaje específico.
Sin embargo, una vez que se comprendan los conceptos
de programación, como utilizarlos, la enseñanza de un
nuevo lenguaje es relativamente fácil.
Los elementos básicos constitutivos
de un programa o algoritmo son:
• Datos.
• Palabras reservadas (inicio, fin, si-entonces, etc.).
• Identificadores (nombres de variables esencialmente,
procedimientos, funciones, nombre del programa, etc.).
• Caracteres especiales (coma, apóstrofe, etc.).
• Constantes.
• Variables.
• Expresiones.
• Instrucciones.
• Además de estos elementos básicos, existen otros
elementos que forman parte de los programas, cuya
comprensión y funcionamiento será vital para el correcto
diseño de un algoritmo y naturalmente la codificación del
programa.
• Estos elementos son:
• Bucles.
• Contadores.
• Acumuladores.
• Interruptores.
• Estructuras: secuenciales, selectivas, repetitivas.
Datos, tipos de datos y
operaciones primitivas
• El primer objetivo de toda computadora es el manejo de la
información o datos. Estos datos pueden ser las cifras de ventas
de un supermercado o las calificaciones de una clase.
• En el proceso de resolución de problema el diseño de la
estructura de datos es tan importante como el diseño del
algoritmo y del programa que se basa en el mismo.
• Los distintos tipos de datos se representan en diferentes formas
en la computadora. A nivel de máquina, un dato es un conjunto
o secuencia de bits (dígitos 0 ó 1).
Los tipos de datos simples son los siguientes.
• Numéricos (integer, real)
• Lógicos (boolean).
• Carácter (char, string).
• Existen algunos lenguajes de programación que admiten trabajar
con números complejos.
• Datos numéricos: es el conjunto de los valores numéricos.
Éstos pueden representarse en dos formas distintas: tipo entero
(integer) y tipo entero (real).
• Enteros: es un subconjunto finito de los números enteros. Los
enteros son números completos, no tienen componentes
fraccionarios o decimales y pueden ser negativos o positivos.
• Ejemplos: 5, -15, 17, 30.
• Los enteros se denominan en ocasiones números de punto o
coma fija. Los números enteros máximos y mínimos de una
computadora suelen ser: -32768 a +32767.
• Reales: consiste en un subconjunto de los números reales. Los
números reales siempre tienen un punto decimal y pueden ser
positivos y negativos. Un número real consta de un entero y una
parte decimal.
• Ejemplos:
• 0.08
• -8.13
• 3.0
• Datos lógicos: es aquel dato que sólo puede tomar uno de dos
valores: cierto (true) y falso (false).
• Datos tipo carácter y tipo cadena: es el conjunto finito y
ordenado de caracteres que la computadora reconoce. Un dato
tipo carácter contiene un solo carácter. Los caracteres que
reconocen las diferentes computadoras son estándar, sin
embargo, la mayoría reconoce los siguientes caracteres alfabéticos
y numéricos:
• Caracteres alfabéticos (A, B,…Z) (a, b, ….z).
• Caracteres numéricos (1, 2, ..9, 0).
• Caracteres especiales (+, -, /, *, %, etc.)
• Una cadena (string) de caracteres es una sucesión de caracteres
que se encuentran delimitados por una comilla (apóstrofe) o
dobles comillas, según el tipo de lenguaje de programación.
• La longitud de una cadena de caracteres es el número de ellos
comprendidos entre los separadores o limitadores.
• Ejemplo:
• ‘Hola mundo’
• “12 de Octubre 1992”.
•Dios los bendiga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algoritmo con ciclos repetitivos
Algoritmo con ciclos repetitivosAlgoritmo con ciclos repetitivos
Algoritmo con ciclos repetitivosgabriela puerta
 
Generaciones de los lenguajes de programación
Generaciones de los lenguajes de programaciónGeneraciones de los lenguajes de programación
Generaciones de los lenguajes de programación
romeprofe
 
Tipos de datos en pseudocódigo
Tipos de datos en pseudocódigoTipos de datos en pseudocódigo
Tipos de datos en pseudocódigo
Abrirllave
 
Mapa conceptual de la computadora
Mapa conceptual de la computadoraMapa conceptual de la computadora
Mapa conceptual de la computadora
Marumanzi
 
Linea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacion
Linea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacionLinea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacion
Linea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacion
Jesus22barrera
 
Expresiones lógicas programación
Expresiones lógicas programaciónExpresiones lógicas programación
Expresiones lógicas programación
santiago maza uchuari
 
Diagramas de Nassi-Shneiderman
Diagramas de Nassi-ShneidermanDiagramas de Nassi-Shneiderman
Diagramas de Nassi-Shneiderman
Jesús Mario Velásquez
 
Algoritmos de entrada, proceso y salida
Algoritmos de entrada, proceso y salidaAlgoritmos de entrada, proceso y salida
Algoritmos de entrada, proceso y salidaIsrael Alfonso
 
Tipos de datos en programacion
Tipos de datos en programacionTipos de datos en programacion
Tipos de datos en programacionAlfonso
 
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemasAlgoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
Martin Pacheco
 
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
Brivé Soluciones
 
Mapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmosMapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmosFany Duque
 
Algoritmo
Algoritmo Algoritmo
Algoritmo
Luigi Meza Escobar
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje EnsambladorLenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
Jesus Cuellar Sanchez
 
Power point algoritmo
Power point algoritmoPower point algoritmo
Power point algoritmo
Arazelii Puentez
 
Cuadro sinoptico lenguaje de programacion
Cuadro sinoptico lenguaje de programacionCuadro sinoptico lenguaje de programacion
Cuadro sinoptico lenguaje de programaciontacubomx
 
Numeros binarios
Numeros binariosNumeros binarios
Numeros binarios
adiazhe
 
Variables y Constantes en C++
Variables y Constantes en C++Variables y Constantes en C++
Variables y Constantes en C++ivanjvic
 

La actualidad más candente (20)

Algoritmo con ciclos repetitivos
Algoritmo con ciclos repetitivosAlgoritmo con ciclos repetitivos
Algoritmo con ciclos repetitivos
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
 
Generaciones de los lenguajes de programación
Generaciones de los lenguajes de programaciónGeneraciones de los lenguajes de programación
Generaciones de los lenguajes de programación
 
Tipos de datos en pseudocódigo
Tipos de datos en pseudocódigoTipos de datos en pseudocódigo
Tipos de datos en pseudocódigo
 
Mapa conceptual de la computadora
Mapa conceptual de la computadoraMapa conceptual de la computadora
Mapa conceptual de la computadora
 
Linea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacion
Linea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacionLinea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacion
Linea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacion
 
Expresiones lógicas programación
Expresiones lógicas programaciónExpresiones lógicas programación
Expresiones lógicas programación
 
Diagramas de Nassi-Shneiderman
Diagramas de Nassi-ShneidermanDiagramas de Nassi-Shneiderman
Diagramas de Nassi-Shneiderman
 
Algoritmos de entrada, proceso y salida
Algoritmos de entrada, proceso y salidaAlgoritmos de entrada, proceso y salida
Algoritmos de entrada, proceso y salida
 
Tipos de datos en programacion
Tipos de datos en programacionTipos de datos en programacion
Tipos de datos en programacion
 
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemasAlgoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
 
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
 
Mapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmosMapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmos
 
Algoritmo
Algoritmo Algoritmo
Algoritmo
 
Clase 1. lógica de la programación
Clase 1. lógica de la programaciónClase 1. lógica de la programación
Clase 1. lógica de la programación
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje EnsambladorLenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
 
Power point algoritmo
Power point algoritmoPower point algoritmo
Power point algoritmo
 
Cuadro sinoptico lenguaje de programacion
Cuadro sinoptico lenguaje de programacionCuadro sinoptico lenguaje de programacion
Cuadro sinoptico lenguaje de programacion
 
Numeros binarios
Numeros binariosNumeros binarios
Numeros binarios
 
Variables y Constantes en C++
Variables y Constantes en C++Variables y Constantes en C++
Variables y Constantes en C++
 

Similar a Algoritmos computacionales conceptos básicos

clase 1 programacion biomedica.ppt
clase 1 programacion biomedica.pptclase 1 programacion biomedica.ppt
clase 1 programacion biomedica.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Algoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructurasAlgoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructuras
Yenit Alexandra Ochoa Sanabria
 
Diseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigoDiseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigo
ANIMEFLV
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Nachouga
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Nachouga
 
Tema n° 1
Tema n° 1Tema n° 1
Tema n° 1
Pavel Soncc Humal
 
Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++
Alejandro Leon Cerna
 
Clase pseint
Clase pseintClase pseint
Clase pseint
Carlos Martínez
 
AlgoritmoSoluciondeProblema.pdf
AlgoritmoSoluciondeProblema.pdfAlgoritmoSoluciondeProblema.pdf
AlgoritmoSoluciondeProblema.pdf
HadasitaRodriguezFue
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
jhohamn
 
Algoritmo tp guille
Algoritmo tp guilleAlgoritmo tp guille
Algoritmo tp guille
roman rodriguez
 
Algoritmos 2015
Algoritmos 2015Algoritmos 2015
Algoritmos 2015
Jaime Coronel
 
Sesión1 Algoritmia Básica.ppt
Sesión1 Algoritmia Básica.pptSesión1 Algoritmia Básica.ppt
Sesión1 Algoritmia Básica.ppt
samirvidal1
 
Introduccion a los algoritmos
Introduccion a los algoritmosIntroduccion a los algoritmos
Introduccion a los algoritmos
Dayana Ortega
 
Unidad 1 algoritmos y programas
Unidad 1 algoritmos y programasUnidad 1 algoritmos y programas
Unidad 1 algoritmos y programas
Roberth Camana
 
Programación algoritmica
Programación algoritmicaProgramación algoritmica
Programación algoritmicaMaría C. Plata
 
Guia de programación 10
Guia de programación 10Guia de programación 10
Guia de programación 10mariacepla
 

Similar a Algoritmos computacionales conceptos básicos (20)

Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
clase 1 programacion biomedica.ppt
clase 1 programacion biomedica.pptclase 1 programacion biomedica.ppt
clase 1 programacion biomedica.ppt
 
Algoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructurasAlgoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructuras
 
Diseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigoDiseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Tema n° 1
Tema n° 1Tema n° 1
Tema n° 1
 
TEMA Nº 2-102
TEMA Nº 2-102TEMA Nº 2-102
TEMA Nº 2-102
 
Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++
 
Clase pseint
Clase pseintClase pseint
Clase pseint
 
AlgoritmoSoluciondeProblema.pdf
AlgoritmoSoluciondeProblema.pdfAlgoritmoSoluciondeProblema.pdf
AlgoritmoSoluciondeProblema.pdf
 
Algoritmos 02
Algoritmos 02Algoritmos 02
Algoritmos 02
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
 
Algoritmo tp guille
Algoritmo tp guilleAlgoritmo tp guille
Algoritmo tp guille
 
Algoritmos 2015
Algoritmos 2015Algoritmos 2015
Algoritmos 2015
 
Sesión1 Algoritmia Básica.ppt
Sesión1 Algoritmia Básica.pptSesión1 Algoritmia Básica.ppt
Sesión1 Algoritmia Básica.ppt
 
Introduccion a los algoritmos
Introduccion a los algoritmosIntroduccion a los algoritmos
Introduccion a los algoritmos
 
Unidad 1 algoritmos y programas
Unidad 1 algoritmos y programasUnidad 1 algoritmos y programas
Unidad 1 algoritmos y programas
 
Programación algoritmica
Programación algoritmicaProgramación algoritmica
Programación algoritmica
 
Guia de programación 10
Guia de programación 10Guia de programación 10
Guia de programación 10
 

Más de Yahaira Fernández Segura

Tutorial tablas microsoft word
Tutorial tablas microsoft wordTutorial tablas microsoft word
Tutorial tablas microsoft word
Yahaira Fernández Segura
 
Plataforma Inteligencia Quisqueya (IQ)
Plataforma Inteligencia Quisqueya (IQ)Plataforma Inteligencia Quisqueya (IQ)
Plataforma Inteligencia Quisqueya (IQ)
Yahaira Fernández Segura
 
Formato del texto en css
Formato del texto en cssFormato del texto en css
Formato del texto en css
Yahaira Fernández Segura
 
Relaciones en bases de datos
Relaciones en bases de datosRelaciones en bases de datos
Relaciones en bases de datos
Yahaira Fernández Segura
 
Modos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de DatosModos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de Datos
Yahaira Fernández Segura
 
Medios de transmisión de datos
Medios de transmisión de datosMedios de transmisión de datos
Medios de transmisión de datos
Yahaira Fernández Segura
 
Oledbconnection (clase)
Oledbconnection (clase)Oledbconnection (clase)
Oledbconnection (clase)
Yahaira Fernández Segura
 
Código qr
Código qrCódigo qr
Ley n° 53 07 contra crímenes y delitos de República Dominicana
Ley n° 53 07 contra crímenes y delitos de República DominicanaLey n° 53 07 contra crímenes y delitos de República Dominicana
Ley n° 53 07 contra crímenes y delitos de República Dominicana
Yahaira Fernández Segura
 
Configuración ip estática windows 7
Configuración ip estática windows 7Configuración ip estática windows 7
Configuración ip estática windows 7
Yahaira Fernández Segura
 
Instrucciones de iteración visual basic.net
Instrucciones de iteración  visual basic.netInstrucciones de iteración  visual basic.net
Instrucciones de iteración visual basic.net
Yahaira Fernández Segura
 
Panel frontal
Panel frontalPanel frontal
El blog como medio de comunicación y educación
El blog como medio de comunicación  y educaciónEl blog como medio de comunicación  y educación
El blog como medio de comunicación y educación
Yahaira Fernández Segura
 
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemasYahaira Fernández Segura
 

Más de Yahaira Fernández Segura (14)

Tutorial tablas microsoft word
Tutorial tablas microsoft wordTutorial tablas microsoft word
Tutorial tablas microsoft word
 
Plataforma Inteligencia Quisqueya (IQ)
Plataforma Inteligencia Quisqueya (IQ)Plataforma Inteligencia Quisqueya (IQ)
Plataforma Inteligencia Quisqueya (IQ)
 
Formato del texto en css
Formato del texto en cssFormato del texto en css
Formato del texto en css
 
Relaciones en bases de datos
Relaciones en bases de datosRelaciones en bases de datos
Relaciones en bases de datos
 
Modos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de DatosModos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de Datos
 
Medios de transmisión de datos
Medios de transmisión de datosMedios de transmisión de datos
Medios de transmisión de datos
 
Oledbconnection (clase)
Oledbconnection (clase)Oledbconnection (clase)
Oledbconnection (clase)
 
Código qr
Código qrCódigo qr
Código qr
 
Ley n° 53 07 contra crímenes y delitos de República Dominicana
Ley n° 53 07 contra crímenes y delitos de República DominicanaLey n° 53 07 contra crímenes y delitos de República Dominicana
Ley n° 53 07 contra crímenes y delitos de República Dominicana
 
Configuración ip estática windows 7
Configuración ip estática windows 7Configuración ip estática windows 7
Configuración ip estática windows 7
 
Instrucciones de iteración visual basic.net
Instrucciones de iteración  visual basic.netInstrucciones de iteración  visual basic.net
Instrucciones de iteración visual basic.net
 
Panel frontal
Panel frontalPanel frontal
Panel frontal
 
El blog como medio de comunicación y educación
El blog como medio de comunicación  y educaciónEl blog como medio de comunicación  y educación
El blog como medio de comunicación y educación
 
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Algoritmos computacionales conceptos básicos

  • 2. ALGORITMOS COMPUTACIONALES Algoritmo computacional: es una secuencia de pasos ordenados para la resolución de un problema usando la computadora.
  • 3. Fases para la resolución de problemas computacionales: • Análisis del problema. • Diseño del algoritmo. • Codificación. • Compilación y Verificación. • Depuración y Mantenimiento. • Documentación.
  • 4. 1) Análisis del problema El problema se analiza teniendo presente la especificación de los requisitos dados por el cliente de la empresa o por la persona que encarga el programa. Para poder definir bien un problema es conveniente responder a las siguientes preguntas: • 1) ¿Qué tipo de entradas (datos) requieren? • 2) ¿Qué método o procedimiento produce la salida deseada? • 3) ¿Cuál es la salida o resultado deseado? ¿Cómo empiezo este programa?
  • 5. 2) Diseño del Algoritmo: • En esta etapa se determina cómo va a hacer el programa las tareas solicitadas. Hay dos maneras de realizar el diseño del algoritmo: Pseudocódigo y diagrama de flujo.
  • 8. • Los métodos más eficaces para el proceso de diseño se basan en el conocido divide y vencerás. Es decir, la resolución de un problema complejo se realiza dividiendo el problema en subproblemas y así sucesivamente hasta que pueda ser implementada una solución en la computadora.
  • 9. 3) Codificación: • La solución se escribe en la sintaxis de un lenguaje de alto nivel y se obtiene un programa.
  • 10. 4) Compilación y verificación: • El programa se ejecuta, se comprueba rigurosamente y se eliminan todos los errores que puedan aparecer.
  • 11. 5) Depuración y mantenimiento: • El programa se actualiza y modifica cada vez que sea necesario de modo que se cumplan todas las necesidades de los usuarios de cambio.
  • 13. 6) Documentación: • Escritura de las diferentes fases del ciclo de vida del software, esencialmente el análisis, el diseño y codificación unidos por manuales de usuario, así como normas de mantenimiento.
  • 14. Elementos de un algoritmo • En programación se debe separar la diferencia entre el diseño del algoritmo y su implementación en un lenguaje específico. Por ello, se debe distinguir claramente entre los conceptos de programación y el medio en que ellos se implementan en un lenguaje específico. Sin embargo, una vez que se comprendan los conceptos de programación, como utilizarlos, la enseñanza de un nuevo lenguaje es relativamente fácil.
  • 15. Los elementos básicos constitutivos de un programa o algoritmo son: • Datos. • Palabras reservadas (inicio, fin, si-entonces, etc.). • Identificadores (nombres de variables esencialmente, procedimientos, funciones, nombre del programa, etc.). • Caracteres especiales (coma, apóstrofe, etc.). • Constantes. • Variables. • Expresiones. • Instrucciones.
  • 16. • Además de estos elementos básicos, existen otros elementos que forman parte de los programas, cuya comprensión y funcionamiento será vital para el correcto diseño de un algoritmo y naturalmente la codificación del programa. • Estos elementos son: • Bucles. • Contadores. • Acumuladores. • Interruptores. • Estructuras: secuenciales, selectivas, repetitivas.
  • 17. Datos, tipos de datos y operaciones primitivas • El primer objetivo de toda computadora es el manejo de la información o datos. Estos datos pueden ser las cifras de ventas de un supermercado o las calificaciones de una clase. • En el proceso de resolución de problema el diseño de la estructura de datos es tan importante como el diseño del algoritmo y del programa que se basa en el mismo. • Los distintos tipos de datos se representan en diferentes formas en la computadora. A nivel de máquina, un dato es un conjunto o secuencia de bits (dígitos 0 ó 1).
  • 18. Los tipos de datos simples son los siguientes. • Numéricos (integer, real) • Lógicos (boolean). • Carácter (char, string). • Existen algunos lenguajes de programación que admiten trabajar con números complejos.
  • 19. • Datos numéricos: es el conjunto de los valores numéricos. Éstos pueden representarse en dos formas distintas: tipo entero (integer) y tipo entero (real). • Enteros: es un subconjunto finito de los números enteros. Los enteros son números completos, no tienen componentes fraccionarios o decimales y pueden ser negativos o positivos. • Ejemplos: 5, -15, 17, 30. • Los enteros se denominan en ocasiones números de punto o coma fija. Los números enteros máximos y mínimos de una computadora suelen ser: -32768 a +32767.
  • 20. • Reales: consiste en un subconjunto de los números reales. Los números reales siempre tienen un punto decimal y pueden ser positivos y negativos. Un número real consta de un entero y una parte decimal. • Ejemplos: • 0.08 • -8.13 • 3.0 • Datos lógicos: es aquel dato que sólo puede tomar uno de dos valores: cierto (true) y falso (false).
  • 21. • Datos tipo carácter y tipo cadena: es el conjunto finito y ordenado de caracteres que la computadora reconoce. Un dato tipo carácter contiene un solo carácter. Los caracteres que reconocen las diferentes computadoras son estándar, sin embargo, la mayoría reconoce los siguientes caracteres alfabéticos y numéricos: • Caracteres alfabéticos (A, B,…Z) (a, b, ….z). • Caracteres numéricos (1, 2, ..9, 0). • Caracteres especiales (+, -, /, *, %, etc.)
  • 22. • Una cadena (string) de caracteres es una sucesión de caracteres que se encuentran delimitados por una comilla (apóstrofe) o dobles comillas, según el tipo de lenguaje de programación. • La longitud de una cadena de caracteres es el número de ellos comprendidos entre los separadores o limitadores. • Ejemplo: • ‘Hola mundo’ • “12 de Octubre 1992”.