SlideShare una empresa de Scribd logo
DEDICATORIA
Primeramente a dios por haberme permitido llegar hasta este
punto y haberme dado salud, ser el manantial de vida y darme
lo necesario para seguir adelante día a día para lograr mis
objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus
consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha
permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su
amor. A mi padre por los ejemplos de perseverancia y
constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre,
por el valor mostrado para salir adelante y por su amor. A mi
hermana por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual
aprendí aciertos y de momentos difíciles y a todos aquellos que
ayudaron directa o indirectamente a realizar este documento
1
AGRADECIMIENTO
Agradezco a dios la persona que siempre está a mi lado a
pesar de todos los errores él es quien me dio la fuerza el valor
y sobre todo la constancia para poder culminar con éxito este
trabajo
A mis padres quienes son quienes me apoyan a diario para que
siga adelante son quienes, me pusieron en esta bella
institución educativa a la cual pertenezco.
De todo corazón gracias a todas esas personas que me
supieron guiar y ayudar muchas gracias e aquí el esfuerzo.
2
UNIDAD EDUCATIVA PÚBLICA SANTO DOMINGO DE LOS
COLORADOS
“EL ARTE DE LA PINTURA EN SANTO DOMINGO
DE LOS TSACHILAS”
Autor: Solórzano Romero Evelin Mabel
Tutor: Lcdo.: Neptali Saltos
Curso: 6to C2
AÑO LECTIVO:
2014-2015
Santo Domingo de los Tsachilas 03 de noviembre de 2014
3
RESUMEN
En la presente monografía realizaremos una investigación
amplia y detallada sobre el arte de la pintura en Santo Domingo
de los Tsachilas además elaboraremos generalidades sobre los
artistas, sus pinturas y todas sus características en general
también la falta de apoyo y la poca apreciación del arte que
existe en esta provincia.
El arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las
creaciones realizadas por el ser humano para expresar una
visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario.
Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte
permite expresar ideas, emociones, percepciones y
sensaciones. Por ese motivo nuestra cultura Tsáchila muestra
un alto nivel cultural por ese motivo hemos decidido estudiar
más afondo las maravillas que existen en esta bella provincia
como es el arte de la pintura.
ABSTRACT:
In this paper we will have a comprehensive and detailed on
the art of painting in Santo Domingo de los Tsachilas research
further elaborate overview of the artists paintings and all its
features generally also the lack of support and the lack of
appreciation of the art that exists in this province.
The art (from Latin ars ) is the concept that encompasses all
the creations made by humans to
express a sensible vision of the world, whether real or
imaginary. Using plastic, linguistic or sound resources , art can
express ideas, emotions, perceptions and feelings. For this
reason our culture Tsáchila shows a high cultural level for that
reason we have decided to study more afond the wonders that
exist in this beautiful province as is the art of painting.
4
INDICE DE CONTENIDOS
CONTENIDOS
PAGINAS
Dedicatoria…………………………………………………………………………………….1
Agradecimiento……………………………………………………………………………….2
Portada…………………………………………………………………………………………3
Resumen……………………………………………………………………………………….4
Índice……………………………………………………………………………………………6
Introducción……………………………………………………………………………………7
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema………………………………………………………………..8
Formulación del Problema……………………………………………………………………9
Preguntas de Investigación…………………………………………………………………..9
Objetivos Generales y Específicos…………………………………………………………10
Justificación…………………………………………………………………………………...10
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Antecedentes…………………………………………………………………………………11
Bases
Teóricas………………………………………………………………………………………..16
Definición de Términos………………………………………………………………………16
Sistema de Hipótesis………………………………………………………………………...19
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
Diseño de la
Investigación………………………………………………………………………………….19
Población y Muestra…………………………………………………………………………20
Técnicas y recolección de datos…………………………………………………………...21
Técnicas de procesamiento y análisis de datos………………………………………….22
5
CAPITULO IV
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Resultados…………………………………………………………………………………23
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………34
RECOMENDACIONES…………………………………………………………………..34
BIBLIOGARFIA……………………………………………………………………………35
ANEXO 1.Aprobacion del plan de Monografía…………………………………………36
ANEXO 2. Encuestas realizadas…………………………………………………………37
ANEXO 3.Imagenes………………………………………………………………………..38
6
INTRODUCCION
El arte de la pintura es entendido generalmente como
cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con
una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se
expresan ideas, emociones o, en general, una visión del
mundo, mediante recursos, como los plásticos . Es la
transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura
humana a lo largo del espacio y tiempo El origen etimológico
del término pintura emana del vocablo “pigmenta”, que puede
traducirse como “tinte o pigmento”
La Provincia de Santo Domingo de los Tsáchila es una de
las provincias de la República del Ecuador y forma parte de la
Región Costa. Su territorio está en zona de trópico húmedo. La
provincia toma su nombre de los Tsachilas, etnia ancestral es
una zona climática lluviosa, por tener un alto nivel de población
esto hace énfasis a que existan diferentes formas de pensar ya
que existen individuos de diferentes lugares lo que con lleva a
que muchos de estos individuos locales o no locales expresen
su pensamiento mediante la pintura.
El término artista está fundamentado en el significado
ocasional del arte Los Artistas Santo Domingueños son
personas comunes y corrientes lo único que ellos hacen es
expresar sus gustos sus ideas pensamientos en un lienzo no
podrán tener riquezas o los mejores materiales para trabajar
pero de lo que destaca en esto es su bello talento que
sobresale de sus manos. Según la UNESCO el artista es "toda
persona que crea o que participa por su interpretación en la
creación o la recreación de obras de arte, que considera su
creación artística como un elemento esencial de su vida, que
7
contribuye así a desarrollar el arte y la cultura, y que es
reconocida.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Los seres humanos nacen o se hacen inteligentes? Una
interrogante que se debate para muchos psicólogos y
pedagogos pero para Nieto Gil “como una facultad general,
única y global, principalmente genética” (Gil 1993) pero ahora
se cree que la capacidad de una persona y sus límites van
evolucionando con el pasar de los años.
Lo podríamos considerar nada menos que una eterna lucha
entre los sentimientos y la razón, con sus épocas respectivas
en donde triunfaba una u otra, unas veces el Id, el ello, lo
inaccesible y otras, el superego, la ideología, imperaban como
modo de ser para el artista.
El renacimiento fue el periodo en donde se acuño más
claramente la razón en el arte, alzando lo intelectual el punto
más álgido, así encontramos frases de Miguel Ángel como: “un
hombre pinta con el cerebro”. O frases de Leonardo como: “la
pintura tiene que ver con la filosofía natural es una ciencia de
verdad”. Poco a poco al igual que en otros periodos históricos
esta concepción se va entremezclando con las nuevas
corrientes pero no es aproximadamente hasta el siglo XVIII
donde empezamos a encontrar sentencias de otro tipo como el
arte es: “todo lo que ideara la mente humana, la fantasía o el
capricho”
El arte es una forma de expresar todo lo que sentimos en
nuestro interior paro muchas personas no desarrollan esta
capacidad por diferentes aspectos. El principal motivo de los
8
problemas que tiene el arte es la falta de apoyo que esta tiene
y la poca cultura que las personas tienen.
Formulación del Problema
En la Provincia Tsáchila se observó que existen artistas en
crecimiento no son muchos no son en cantidad pero de algo
estamos seguros que ellos tienen arte en sus manos muchos
no desarrollan esa capacidad por diferentes factores uno de
ellos la falta de apoyo que estos presentan, el poco
conocimiento de la ciudadanía sobre la pintura y sobre todo el
desarrollo social que existe en esta provincia no permite que
estos artistas puedan salir adelante.
Con la investigación realizada determinaremos cual es el
motivo esencial del poco aprecio del arte de esta provincia y
que gracias a esto no permite que la pintura Santodomingueña
salga adelante.
La aplicación de nuestra investigación será de vital
importancia ya que dependerá de nuestros resultados para
poder aportar a la sociedad cuales son los principales factores
o los de mayor importancia.
Preguntas de Investigación:
¿Qué opina le gente Santo Domingueña sobre el arte de la
pintura?
¿Existe apoyo en la provincia para los artistas en todos los
ámbitos?
¿Los ciudadanos de Santo Domingo conocen artistas locales?
¿Quién apoya principalmente el arte en la provincia?
9
¿Cuál es la actitud del público actual frente a una obra de
arte?
Objetivos
Objetivos Generales:
 Conocer la apreciación del arte que tiene la provincia mediante
encuestas realizadas a los ciudadanos
Objetivos Específicos:
 Conocer las características de la pintura para así poder explicar
una de las bellas artes.
 Aprender a distinguir los elementos propios del arte aplicando
los conceptos teóricos, prácticos a través de las
investigaciones realizadas.
 Explicar las diversas técnicas que existen para el desarrollo de
la creatividad y difusión del arte en los ciudadanos santo
domingueños
Justificación
Debido a la poca acogida del arte en la provincia y la falta de
apoyo a esta misma han ocasionado que muchos artistas
jóvenes dejen de realizar sus sueños por buscar algo que
genere más oportunidades para sobrevivir ya que no existe
gran apoyo para el arte y sobre todo no tiene mucha acogida.
Lo que queremos alcanzar con nuestra investigación es
incentivar a todos esos artistas que están perdiendo sus
esperanzas que sigan adelante buscando oportunidades y
sobre todo apoyo y que se den cuenta que existen muchos
artistas que también buscan el bien para todos.
Lograremos que el arte sea reconocido en la provincia dando a
conocer las maravillas que realizan estos. Las pinturas todo lo
10
relacionado al arte será dado a conocer por diferentes medios
de comunicación.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Antecedentes
Santo Domingo a lo largo de la historia ha ido creciendo de
una manera impresionante lo que con lleva que aquí existan
personas que realicen todo de actividades En el censo del
2010 se determinó que santo domingo es una de las cuartas
provincias más pobladas del país con 305.632mil habitantes.
Aquí encontramos artistas jóvenes adultos ancianos de toda
clase muchos recién están entrando al campo otros ya llevan
mucho tiempo las investigaciones realizadas a lo largo del
tiempo han determinado que en esta provincia existe poca
aceptación del arte la mayoría de estas noticias son
presentadas por periódicos o revistas que presentan artículos
de mucho interés.
Situación Geográfica:
La Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas es una
de las provincias de la República del y forma parte de la Región
Costa, históricamente conocida como Provincia de Yumbos. Su
territorio está en zona de trópico húmedo. La provincia toma su
nombre de los Tsáchilas, etnia ancestral de la zona.
Su capital es la ciudad de Santo Domingo también conocida
como "Santo Domingo de los Colorados" por la costumbre de
los indígenas Tsáchila de pintarse el pelo de rojo con achiote.
Su territorio pedante era parte de la Provincia de Pichincha.
La cantonización de su capital se realizó el 3 de julio de
1967.Con la aprobación del Artículo de Ordenamiento Territorial
Geografía:
11
Situado en los flancos externos de la cordillera occidental de
los Andes, la provincia tiene de superficie 3.857 km² a una
altitud de 625 msnm, se encuentra a 120 km, de distancia del
mar. Limita al norte y al este con Pichincha, al noroeste con
Esmeraldas, al oeste con Manabí, al sur con Los Ríos y al
sureste con Cotopaxi. Zona noroccidental del Ecuador, es una
de las zonas con mayor pluviosidad del país. Tiene una gran
riqueza hidrológica, existen cinco cuencas y microcuencas
importantes: al este y noreste, el curso medio y bajo del Toachi,
perteneciente a la cuenca del río Blanco; al sur, la subcuenca
del Borbón, que pertenece a la gran cuenca del río Guayas y
empata con el Babis (Niño Torres); al suroeste, la subcuenca
del río Peripa; al noreste, la subcuenca del Quinindé que, al
igual que la subcuenca del Blanco, al noroeste, pertenecen a la
cuenca del río Esmeraldas. La ciudad se encuentra al final de
la hoya del río Toachi, el mismo que se ubica al lado oriente de
la urbe. No tiene mayores elevaciones a excepción del Cerro
Bombolí.
Comunas Tsachilas:
La nación Tsáchila por la cual tomó el nombre la provincia,
está organizada en 7 Comunas: Colorados del Búa, Cóngoma,
Poste, Chigüilpe, Otongo Mapalí, Peripa y Naranjo. Cuenta con
su propio gobernador.
Administración
Consta de dos cantones. Santo Domingo y La Concordia
Santo Domingo
 7 Parroquias Urbanas: Santo Domingo, Chigüilpe, Río Verde,
Bombolí, Zaracay, Abraham Calazacón y Río Toachi.
12
 7 Parroquias Rurales: Alluriquín, Luz de América, Puerto
Limón, San Jacinto del Búa, Valle Hermoso, El Esfuerzo y
Santa María del Toachi.
La Concordia
 1 parroquia urbana: La Concordia
 3 parroquias rurales: Monterrey, Villegas y Plan Piloto
es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santo_Domingo_de_los_Tsáchil
as
Orígenes de la Pintura:
El arte de la pintura se originó en la cavernas cuyas trabajos
se realizaban con pigmentos de la vegetación Una pintura
rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico que existe en
algunas rocas y cavernas. El término «rupestre» deriva del latín
rupestris, y éste de rupes (roca). De modo que, en un sentido
estricto, rupestre haría referencia a cualquier actividad humana
sobre las paredes de cavernas, covachas, abrigos rocosos e,
incluso farallones o barrancos, entre otros.
A lo largo de la historia el arte ha sido catalogada como una
forma de expresar ideas, emociones o, en general, una visión
del mundo. Internacionalmente el arte de la pintura es valorada
de una forma impresionante ya que sus sociedades estan
educadas culturalmente en todos los sentidos artísticos es
decir saben apreciar los diversos mensajes que estas imparte.
Por ser países desarrollados tienen un alto nivel cultural que
permite que esta actividad tenga valor.
El arte ha ido evolucionando hasta el punto de que ha
rebasado los límites de lo material, y se ha vuelto un transmisor
de conceptos y significados de la era actual. Desgraciadamente
en Ecuador gran parte de la sociedad se ha quedado
congelada en el tiempo, en el arte decorativo y la pintura
moderna, debido a esto no se ha logrado una educación
adecuada sobre las nuevas formas de arte que ya incluyen
tecnología. El público no comprende esta nueva era y lo
descarta sin intentar comprenderlo.
13
es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_pintura
“El arte es una actividad humana consciente capaz de
reproducir cosas, construir formas, o expresar una experiencia,
si el producto de esta reproducción, construcción, o expresión
puede deleitar, emocionar o producir un choque”.
Władysław Tatarkiewicz, Historia de seis ideas (1976)
Pintores más reconocidos internacionalmente:
La historia del arte contiene muchos artistas de
reconocimiento internacional a continuación entre ellos
tenemos a los más reconocidos a nivel internacional:
Leonardo da Vinci:(1452-1519), pintor italiano y arquetipo del
hombre del Renacimiento, humanista de múltiples talentos y
visionario. Sus obras: Mona Lisa (1503-06), La última cena
(1495-97)
Pablo Picasso: (1881-1973), pintor español, es posiblemente
el pintor más famoso del mundo y, sin duda, el pintor más
famoso del siglo XX. Sus obras: Guernica (1937), Las
señoritas de Avignon (1907)
Salvador Dalí: (1904-1989), pintor español, conocido por
encarnar el Surrealismo y el Dadaísmo más allá de sus obras.
Polifacético, excéntrico y enamorado hasta la médula de Gala.
Sus obras: La persistencia de la memoria (1931), El gran
masturbador (1929).
14
Estas personas nos han demostrado una excelente dedicación
en sus obras y de cómo se puede plasmar lo más bello de la
vida en un pequeño lienzo.
arte.about.com/od/Listas-De-Artistas/tp/Pintores-famosos.htm
“Cuando empiezas una pintura es algo que esta fuera de ti.Al
terminarla parece que te hubieras instalado dentro de ella”.
Fernando Botero
Pintores Ecuatorianos:
No obstante en nuestro bello país también contamos con
reconocidos pintores a nivel internacional como podemos citar
a:
Oswaldo Guayasamín (Quito, 6 de julio de 1919 - Baltimore, 10
de marzo de 1999) fue un destacado pintor, dibujante, escultor,
grafista y muralista ecuatoriano. Sus obras: Huacayñan, La
Edad de la Ira, Mientras vivo siempre te recuerdo.
es.wikipedia.org/wiki/Oswaldo_Guayasamín
Premios más importantes otorgados a los artistas
Ecuatorianos:
El ecuador otorga premios a los artistas más destacados
durante todo el año entre ellos tenemos al más importante
como:
 Premio Nacional de Artes de Mariano Aguilera
 Premio Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”.
Quito-Ecuador
 Medalla “Pilanqui” Trayectoria Artística. Casa de la Cultura
Ecuatoriana, Ibarra, Imbabura-Ecuador
15
Nuestra bella provincia no se podía quedar atrás también
cuenta con varios artistas reconocidos nacionalmente estos
artistas son:
Artistas Santo Domingueños
Felix Ulloa: Esmeraldeño radicado en Santo Domingo desde
los 8 años.
Nelly Aupaz: Oriunda de Ibarra radica en Santo Domingo pinta
desde muy joven.
Carlos Jaramillo: Quiteño de Nacimiento pero Santo
Domingueño de corazón artista multifacético.
www.periodicocentro.org
“El pintor debería pintar no solo lo que encuentra frente a él,
sino también lo que ve en su interior. Si no logra ver nada
debería dejar de pintar lo que se encuentra en frente de él”.
Caspar David Friederich
16
Bases Teóricas:
La pintura Santo Domingueña tiene una característica muy
importante ya que la mayoría de sus artistas se enfocan
principalmente en plasmar los bellos paisaje que tiene esta
provincia, por tener un alto nivel de producción este lugar
cuenta con diversos paisajes y los artista ven esto como un
buen elemento para realizar sus ideas, otro tema de gran
interés son sus comunas Tsachilas ya que esto es algo muy
característico de la zona y para muchos es un tema de gran
interés sus comunidades su forma de vivir, las personas las
características más esenciales de ellos entre otros aspectos.
Definición de Términos:
¿Qué es Pintura?
Es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos
mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o
sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura,
conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y
el dibujo. La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar, en
una superficie determinada —una hoja de papel, un lienzo, un
muro, una madera, un fragmento de tejido, etc.— una técnica
determinada, para obtener una composición de formas,
colores, texturas, dibujos, etc. dando lugar a una obra de arte
según algunos principios estéticos.
es.wikipedia.org/wiki/Pintura
¿Qué es Arte?
Es el uso de la habilidad y la imaginación, para crear objetos,
experiencias, melodías o entornos con el fin de lograr el placer
estético en el observador. Se dice tradicionalmente que el arte
alimenta el alma, y quienes realizan esta afirmación no se
17
equivocan. Al ver una obra de arte, uno se siente conmovido
por ella, y puede llegar a sentir que se está transportando a
otros lugares y tiempos, reales o imaginarios; el arte provoca
sobrecogimiento. Se dice que la capacidad de distinguir lo
hermoso de lo feo es una habilidad humana innata, pero la
verdad es que los valores estéticos cambian de cultura en
cultura, y algunos pensadores se han referido a la definición del
arte como uno de los problemas más grandes de la filosofía;
por lo mismo el arte y su percepción siempre serán subjetivos.
www.misrespuestas.com/que-es-arte.html
¿Qué es Expresión?
Del latín expressio, una expresión es una declaración de algo
para darlo a entender. Puede tratarse de una locución, un
gesto o un movimiento corporal. La expresión permite
exteriorizar sentimientos o ideas: cuando el acto de expresar
trasciende la intimidad del sujeto, se convierte en un mensaje
que el emisor transmite a un receptor.
www.definicion.de/expresion/
¿Qué es Tsáchila?
Los Tsáchila, también llamados Colorados, son un pueblo
indígena que habita en las provincias de Santo Domingo de
Tsáchilas en Ecuador. Su idioma es el Tsáfiqui, de la familia
lingüística barbacoana, que quiere decir verdadera palabra.
es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santo_Domingo_de_los_Tsáchila
s
¿Qué es Artista?
El artista es la persona que hace o produce obras de arte que
considera su creación artística como un elemento esencial de
su vida, que contribuye así a desarrollar el arte y la cultura, y
que es reconocida o pide que se la reconozca como artista,
18
haya entrado o no en una relación de trabajo u otra forma de
asociación.
es.wikipedia.org/wiki/Artista
Sistema de Hipótesis:
¿Cuál es la actitud del ciudadano santo domingueño frente a
una obra de arte o una pintura?
Muchos artistas quieren rescatar los valores artísticos,
fomentar el valor por la cultura Santo Domingueña. Esta ciudad
ha sido educada de todas las formas posible con antiguos y
nuevos proceso de cambios y esto ha llevado a que muchos se
olviden del arte no conocen que es una pintura, como poder
verla más allá de un simple dibujo, como saber reconocer los
valores que esta tiene la belleza interior que es expresada,
como apreciar la capacidad que tienen estos pintores para
elaborarlas.
La actitud que muchos de ellos presenta es desconocida ya
que no opinan por que no conocen o no tienen idea son muy
pocas las personas que realmente saben. Ellos pueden ver una
pintura en la calle y no se detienen a observar o analizar
muchos catalogan este arte como vandalismo o como trabajos
que no tienen futuro y que solo realizan estas actividades
personas sin criterio muchos de estos ciudadanos piensan esto
y no se dan cuentan que están cometiendo un gran error, por
este y muchos motivos más es que las obras de arte o pinturas
no son valoradas por que lamentablemente los ciudadanos
santo domingueños tienen un bajo nivel cultural y cada vez va
decayendo más y más.
“La pintura es la amante de la belleza y la reina de las artes.”
Nicolas Poussin
19
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
Diseño de la Investigación.
El presente trabajo de investigación tiene un enfoque
cualitativo o sea que denota cualidad partiendo del problema y
análisis del problema y análisis de principios. Elementos y
mediante técnicas buscar posibles soluciones sin que se
determine la cantidad de cada uno de ellos.
A de más utilizamos el método inductivo o sea que nos
condujo al descubrimiento de errores en que podamos caer
mediante el cual observamos experimentamos comparamos
abstrajimos y generalizamos.
Se aplicó la investigación descriptiva por que se ejecutó
cuando se describió en todos sus componentes principales de
una realidad.
Se aplicó la investigación explicativa porque es aquella que
tiene relación casual, no solo persigue describir o acercarse a
un problema si no que intenta encontrar las causas el mismo.
Trabajamos con la investigación de campo por que se realizó
en los lugares de los hechos en contacto directo con los
actores del acontecimiento y es cuando el objeto de estudio se
convirtió en fuente de información para el investigador, este tipo
de investigación se utilizó aplicando la información directa,
utilizando encuesta mediante la cual se consulta a un grupo de
personas elegidas de formas estadística, realizada con ayuda
de un instrumento el cuestionario.
Procedimiento da la investigación
 Entrega del plan.
20
 Aprobación del plan proyecto.
 Elaboración del plan proyecto.
 Validación de los instrumentos.
 Aplicación de los instrumentos.
 Tabulación de los resultados.
 Presentación, análisis e interpretación de resultados.
 Discusión de resultados.
 Conclusiones.
 Recomendaciones.
Población y Muestra.
Para el presente estudio la información se obtendrá de la
población Santo Domingueña la cual consta con 305.632mil
habitantes a la cual se le sacara un cierto porcentaje con el
cual determinaremos los resultados.
Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos.
El proyecto de investigación se lo desarrollo con el método
cualitativo utilizando a la encuesta como instrumento de
investigación esta se realizará mediante muestras estadísticas
representadas por una población mayor para posteriormente
sean analizados.
El método inductivo nos ayudó a seguir un camino
establecido con características semejantes a la observación
directa que consiste en poner la atención sobre los hechos
primordiales de la investigación.
La experimentación nos permitió resaltar las características
establecidas buscamos semejanzas y diferencias más
sobresalientes de la investigación al finalizar utilizamos la
generalización de la investigación que no será más que los
resultados de la observación directa en forma de ley principio y
concepto.
21
Luego de la aplicación del instrumento analizamos las
respuestas opiniones, actitudes y sentimientos teniendo muy
en cuenta la opinión de los encuestados.
La técnica de campo es un método que nos ayudó para
obtener mejores resultados en nuestra investigación ya que
utilizaremos la encueta, la observación y por qué no la
entrevista.
Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Resultados.
Para el procedimiento de la investigación e realizara los
siguientes pasos:
 Análisis crítico de resultados.
 Tabulación de resultados.
 Elaboración de cuadros de frecuencia y porcentajes
 Elaboración de gráficos tipo pastel
 Sintetizar y clasificar en el programa Microsoft Exel
Los instrumentos que se utilizaron para producir la
información fueron cuadros gráficos lineales, cuadros
estadísticos, porcentajes, barras etc.
CAPITULO IV
ANALISIS DE RESULTADOS
22
Resultados.
En el proceso de investigación sobre el arte en la provincia de
santo domingo de los Tsachilas los resultados de validación de
los instrumentos se la realizo sin ninguna novedad.
A los ciudadanos santo domingueños se les pudo aplicar con
éxito la encuesta como resultado que la gran mayoría afirmo
que no existe apoyo para el arte en la ciudad cierta cantidad
de ciudadanos desconocen sobre el tema es decir no tienen
conocimiento sobre el arte.
Teniendo como resultados los siguientes:
23
24
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea Movimientos Artísticos
Linea Movimientos Artísticos Linea Movimientos Artísticos
Linea Movimientos Artísticos
Dey Toledo
 
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICALA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICAjordisanchez
 
Dali, "la persistencia de la memoria"
Dali, "la persistencia de la memoria"Dali, "la persistencia de la memoria"
Dali, "la persistencia de la memoria"Noemi Garcia
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
jalidf
 
Arte republicano
Arte republicanoArte republicano
Presentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptualPresentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptual
Cosaco Llorme
 
Cubismo.
Cubismo.Cubismo.
Abraham valdelomar
Abraham valdelomarAbraham valdelomar
Abraham valdelomar
sofia pachas
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
Francisco Belda
 
Republica aristocrática
Republica aristocráticaRepublica aristocrática
Republica aristocrática
pvelazcosj
 
La República Aristocrática en el Perú
La República Aristocrática en el PerúLa República Aristocrática en el Perú
La República Aristocrática en el Perú
Valeria Rivera
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
Janna La Pait Volquez
 
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
nixonsonito
 
Primer Belaundismo, Primer Gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963-1968)
Primer Belaundismo, Primer  Gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963-1968)Primer Belaundismo, Primer  Gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963-1968)
Primer Belaundismo, Primer Gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963-1968)
Edith Elejalde
 
Historia de la pintura historica en colombia. pdf
Historia de la pintura historica en colombia. pdfHistoria de la pintura historica en colombia. pdf
Historia de la pintura historica en colombia. pdfsamobe
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
Joel Sandoval C
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Linea Movimientos Artísticos
Linea Movimientos Artísticos Linea Movimientos Artísticos
Linea Movimientos Artísticos
 
Historia del Dibujo
Historia del DibujoHistoria del Dibujo
Historia del Dibujo
 
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICALA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
 
Dali, "la persistencia de la memoria"
Dali, "la persistencia de la memoria"Dali, "la persistencia de la memoria"
Dali, "la persistencia de la memoria"
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
 
Arte republicano
Arte republicanoArte republicano
Arte republicano
 
Presentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptualPresentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptual
 
Cubismo.
Cubismo.Cubismo.
Cubismo.
 
Abraham valdelomar
Abraham valdelomarAbraham valdelomar
Abraham valdelomar
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
 
Republica aristocrática
Republica aristocráticaRepublica aristocrática
Republica aristocrática
 
La República Aristocrática en el Perú
La República Aristocrática en el PerúLa República Aristocrática en el Perú
La República Aristocrática en el Perú
 
filosofía del arte
filosofía del artefilosofía del arte
filosofía del arte
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
 
Tecnicas artísticas
Tecnicas artísticasTecnicas artísticas
Tecnicas artísticas
 
Primer Belaundismo, Primer Gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963-1968)
Primer Belaundismo, Primer  Gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963-1968)Primer Belaundismo, Primer  Gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963-1968)
Primer Belaundismo, Primer Gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963-1968)
 
Historia de la pintura historica en colombia. pdf
Historia de la pintura historica en colombia. pdfHistoria de la pintura historica en colombia. pdf
Historia de la pintura historica en colombia. pdf
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
 

Similar a Monografia

Proyecto 001 antonio sánchez gil españa 2014
Proyecto 001 antonio sánchez gil españa 2014Proyecto 001 antonio sánchez gil españa 2014
Proyecto 001 antonio sánchez gil españa 2014
El taller del artista
 
ELOGIO A MOTIVADORAS Y MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
ELOGIO A MOTIVADORAS Y MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTESELOGIO A MOTIVADORAS Y MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
ELOGIO A MOTIVADORAS Y MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
Reynaldo Charres Vargas
 
ELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
ELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTESELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
ELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
Reynaldo Charres Vargas
 
CULTURA CIUDADANAKEILA ROSA RODRIGUEZ SOLANO
CULTURA CIUDADANAKEILA ROSA RODRIGUEZ SOLANO CULTURA CIUDADANAKEILA ROSA RODRIGUEZ SOLANO
CULTURA CIUDADANAKEILA ROSA RODRIGUEZ SOLANO keilarossa
 
Cultura ciudadana 2014 keila rodriguez
Cultura ciudadana 2014 keila rodriguezCultura ciudadana 2014 keila rodriguez
Cultura ciudadana 2014 keila rodriguezkeilarossa
 
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)drrt1910
 
Artyes, emosiones y creatividad
Artyes, emosiones y creatividadArtyes, emosiones y creatividad
Artyes, emosiones y creatividad
Blay Maron Bastante
 
Rihno
RihnoRihno
Trabajo final de opinion publica
Trabajo final de opinion publicaTrabajo final de opinion publica
Trabajo final de opinion publica
Colegio de Consultores en Imagen Pública
 
Trabajo de cultura cudadana majo
Trabajo de cultura cudadana majoTrabajo de cultura cudadana majo
Trabajo de cultura cudadana majo
yaresiadesreyes
 
Trabajo de cultura cudadana majo
Trabajo de cultura cudadana majoTrabajo de cultura cudadana majo
Trabajo de cultura cudadana majo
majoaguilarperez30
 
Fundación ExpresARTE
Fundación ExpresARTEFundación ExpresARTE
Fundación ExpresARTE
Leslye Alissa Culma Rodriguez
 
Habilidades socioemocionales y creatividad 3
Habilidades socioemocionales y creatividad 3Habilidades socioemocionales y creatividad 3
Habilidades socioemocionales y creatividad 3
Norberto Millán Muñoz
 
Apreciacion de las artes UAS.pdf
Apreciacion de las artes UAS.pdfApreciacion de las artes UAS.pdf
Apreciacion de las artes UAS.pdf
JesePulido2
 
INBOX IV
INBOX IVINBOX IV
Proyecto 001/ Rafael Penagos Fernández / Vida y Obra /
Proyecto 001/ Rafael Penagos Fernández / Vida y Obra /Proyecto 001/ Rafael Penagos Fernández / Vida y Obra /
Proyecto 001/ Rafael Penagos Fernández / Vida y Obra /
El taller del artista
 

Similar a Monografia (20)

Proyecto 001 antonio sánchez gil españa 2014
Proyecto 001 antonio sánchez gil españa 2014Proyecto 001 antonio sánchez gil españa 2014
Proyecto 001 antonio sánchez gil españa 2014
 
ELOGIO A MOTIVADORAS Y MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
ELOGIO A MOTIVADORAS Y MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTESELOGIO A MOTIVADORAS Y MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
ELOGIO A MOTIVADORAS Y MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
 
ELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
ELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTESELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
ELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
 
CULTURA CIUDADANAKEILA ROSA RODRIGUEZ SOLANO
CULTURA CIUDADANAKEILA ROSA RODRIGUEZ SOLANO CULTURA CIUDADANAKEILA ROSA RODRIGUEZ SOLANO
CULTURA CIUDADANAKEILA ROSA RODRIGUEZ SOLANO
 
Cultura ciudadana 2014 keila rodriguez
Cultura ciudadana 2014 keila rodriguezCultura ciudadana 2014 keila rodriguez
Cultura ciudadana 2014 keila rodriguez
 
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Artyes, emosiones y creatividad
Artyes, emosiones y creatividadArtyes, emosiones y creatividad
Artyes, emosiones y creatividad
 
Rihno
RihnoRihno
Rihno
 
Trabajo final de opinion publica
Trabajo final de opinion publicaTrabajo final de opinion publica
Trabajo final de opinion publica
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Trabajo de cultura cudadana majo
Trabajo de cultura cudadana majoTrabajo de cultura cudadana majo
Trabajo de cultura cudadana majo
 
Trabajo de cultura cudadana majo
Trabajo de cultura cudadana majoTrabajo de cultura cudadana majo
Trabajo de cultura cudadana majo
 
Fundación ExpresARTE
Fundación ExpresARTEFundación ExpresARTE
Fundación ExpresARTE
 
Habilidades socioemocionales y creatividad 3
Habilidades socioemocionales y creatividad 3Habilidades socioemocionales y creatividad 3
Habilidades socioemocionales y creatividad 3
 
Apreciacion de las artes UAS.pdf
Apreciacion de las artes UAS.pdfApreciacion de las artes UAS.pdf
Apreciacion de las artes UAS.pdf
 
INBOX IV
INBOX IVINBOX IV
INBOX IV
 
Proyecto 001/ Rafael Penagos Fernández / Vida y Obra /
Proyecto 001/ Rafael Penagos Fernández / Vida y Obra /Proyecto 001/ Rafael Penagos Fernández / Vida y Obra /
Proyecto 001/ Rafael Penagos Fernández / Vida y Obra /
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

Monografia

  • 1. DEDICATORIA Primeramente a dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante día a día para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor. A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. A mi padre por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor. A mi hermana por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual aprendí aciertos y de momentos difíciles y a todos aquellos que ayudaron directa o indirectamente a realizar este documento 1
  • 2. AGRADECIMIENTO Agradezco a dios la persona que siempre está a mi lado a pesar de todos los errores él es quien me dio la fuerza el valor y sobre todo la constancia para poder culminar con éxito este trabajo A mis padres quienes son quienes me apoyan a diario para que siga adelante son quienes, me pusieron en esta bella institución educativa a la cual pertenezco. De todo corazón gracias a todas esas personas que me supieron guiar y ayudar muchas gracias e aquí el esfuerzo. 2
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA PÚBLICA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS “EL ARTE DE LA PINTURA EN SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS” Autor: Solórzano Romero Evelin Mabel Tutor: Lcdo.: Neptali Saltos Curso: 6to C2 AÑO LECTIVO: 2014-2015 Santo Domingo de los Tsachilas 03 de noviembre de 2014 3
  • 4. RESUMEN En la presente monografía realizaremos una investigación amplia y detallada sobre el arte de la pintura en Santo Domingo de los Tsachilas además elaboraremos generalidades sobre los artistas, sus pinturas y todas sus características en general también la falta de apoyo y la poca apreciación del arte que existe en esta provincia. El arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones. Por ese motivo nuestra cultura Tsáchila muestra un alto nivel cultural por ese motivo hemos decidido estudiar más afondo las maravillas que existen en esta bella provincia como es el arte de la pintura. ABSTRACT: In this paper we will have a comprehensive and detailed on the art of painting in Santo Domingo de los Tsachilas research further elaborate overview of the artists paintings and all its features generally also the lack of support and the lack of appreciation of the art that exists in this province. The art (from Latin ars ) is the concept that encompasses all the creations made by humans to express a sensible vision of the world, whether real or imaginary. Using plastic, linguistic or sound resources , art can express ideas, emotions, perceptions and feelings. For this reason our culture Tsáchila shows a high cultural level for that reason we have decided to study more afond the wonders that exist in this beautiful province as is the art of painting. 4
  • 5. INDICE DE CONTENIDOS CONTENIDOS PAGINAS Dedicatoria…………………………………………………………………………………….1 Agradecimiento……………………………………………………………………………….2 Portada…………………………………………………………………………………………3 Resumen……………………………………………………………………………………….4 Índice……………………………………………………………………………………………6 Introducción……………………………………………………………………………………7 CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema………………………………………………………………..8 Formulación del Problema……………………………………………………………………9 Preguntas de Investigación…………………………………………………………………..9 Objetivos Generales y Específicos…………………………………………………………10 Justificación…………………………………………………………………………………...10 CAPITULO II MARCO TEORICO Antecedentes…………………………………………………………………………………11 Bases Teóricas………………………………………………………………………………………..16 Definición de Términos………………………………………………………………………16 Sistema de Hipótesis………………………………………………………………………...19 CAPITULO III MARCO METODOLOGICO Diseño de la Investigación………………………………………………………………………………….19 Población y Muestra…………………………………………………………………………20 Técnicas y recolección de datos…………………………………………………………...21 Técnicas de procesamiento y análisis de datos………………………………………….22 5
  • 7. INTRODUCCION El arte de la pintura es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante recursos, como los plásticos . Es la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y tiempo El origen etimológico del término pintura emana del vocablo “pigmenta”, que puede traducirse como “tinte o pigmento” La Provincia de Santo Domingo de los Tsáchila es una de las provincias de la República del Ecuador y forma parte de la Región Costa. Su territorio está en zona de trópico húmedo. La provincia toma su nombre de los Tsachilas, etnia ancestral es una zona climática lluviosa, por tener un alto nivel de población esto hace énfasis a que existan diferentes formas de pensar ya que existen individuos de diferentes lugares lo que con lleva a que muchos de estos individuos locales o no locales expresen su pensamiento mediante la pintura. El término artista está fundamentado en el significado ocasional del arte Los Artistas Santo Domingueños son personas comunes y corrientes lo único que ellos hacen es expresar sus gustos sus ideas pensamientos en un lienzo no podrán tener riquezas o los mejores materiales para trabajar pero de lo que destaca en esto es su bello talento que sobresale de sus manos. Según la UNESCO el artista es "toda persona que crea o que participa por su interpretación en la creación o la recreación de obras de arte, que considera su creación artística como un elemento esencial de su vida, que 7
  • 8. contribuye así a desarrollar el arte y la cultura, y que es reconocida. CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Los seres humanos nacen o se hacen inteligentes? Una interrogante que se debate para muchos psicólogos y pedagogos pero para Nieto Gil “como una facultad general, única y global, principalmente genética” (Gil 1993) pero ahora se cree que la capacidad de una persona y sus límites van evolucionando con el pasar de los años. Lo podríamos considerar nada menos que una eterna lucha entre los sentimientos y la razón, con sus épocas respectivas en donde triunfaba una u otra, unas veces el Id, el ello, lo inaccesible y otras, el superego, la ideología, imperaban como modo de ser para el artista. El renacimiento fue el periodo en donde se acuño más claramente la razón en el arte, alzando lo intelectual el punto más álgido, así encontramos frases de Miguel Ángel como: “un hombre pinta con el cerebro”. O frases de Leonardo como: “la pintura tiene que ver con la filosofía natural es una ciencia de verdad”. Poco a poco al igual que en otros periodos históricos esta concepción se va entremezclando con las nuevas corrientes pero no es aproximadamente hasta el siglo XVIII donde empezamos a encontrar sentencias de otro tipo como el arte es: “todo lo que ideara la mente humana, la fantasía o el capricho” El arte es una forma de expresar todo lo que sentimos en nuestro interior paro muchas personas no desarrollan esta capacidad por diferentes aspectos. El principal motivo de los 8
  • 9. problemas que tiene el arte es la falta de apoyo que esta tiene y la poca cultura que las personas tienen. Formulación del Problema En la Provincia Tsáchila se observó que existen artistas en crecimiento no son muchos no son en cantidad pero de algo estamos seguros que ellos tienen arte en sus manos muchos no desarrollan esa capacidad por diferentes factores uno de ellos la falta de apoyo que estos presentan, el poco conocimiento de la ciudadanía sobre la pintura y sobre todo el desarrollo social que existe en esta provincia no permite que estos artistas puedan salir adelante. Con la investigación realizada determinaremos cual es el motivo esencial del poco aprecio del arte de esta provincia y que gracias a esto no permite que la pintura Santodomingueña salga adelante. La aplicación de nuestra investigación será de vital importancia ya que dependerá de nuestros resultados para poder aportar a la sociedad cuales son los principales factores o los de mayor importancia. Preguntas de Investigación: ¿Qué opina le gente Santo Domingueña sobre el arte de la pintura? ¿Existe apoyo en la provincia para los artistas en todos los ámbitos? ¿Los ciudadanos de Santo Domingo conocen artistas locales? ¿Quién apoya principalmente el arte en la provincia? 9
  • 10. ¿Cuál es la actitud del público actual frente a una obra de arte? Objetivos Objetivos Generales:  Conocer la apreciación del arte que tiene la provincia mediante encuestas realizadas a los ciudadanos Objetivos Específicos:  Conocer las características de la pintura para así poder explicar una de las bellas artes.  Aprender a distinguir los elementos propios del arte aplicando los conceptos teóricos, prácticos a través de las investigaciones realizadas.  Explicar las diversas técnicas que existen para el desarrollo de la creatividad y difusión del arte en los ciudadanos santo domingueños Justificación Debido a la poca acogida del arte en la provincia y la falta de apoyo a esta misma han ocasionado que muchos artistas jóvenes dejen de realizar sus sueños por buscar algo que genere más oportunidades para sobrevivir ya que no existe gran apoyo para el arte y sobre todo no tiene mucha acogida. Lo que queremos alcanzar con nuestra investigación es incentivar a todos esos artistas que están perdiendo sus esperanzas que sigan adelante buscando oportunidades y sobre todo apoyo y que se den cuenta que existen muchos artistas que también buscan el bien para todos. Lograremos que el arte sea reconocido en la provincia dando a conocer las maravillas que realizan estos. Las pinturas todo lo 10
  • 11. relacionado al arte será dado a conocer por diferentes medios de comunicación. CAPITULO II MARCO TEORICO Antecedentes Santo Domingo a lo largo de la historia ha ido creciendo de una manera impresionante lo que con lleva que aquí existan personas que realicen todo de actividades En el censo del 2010 se determinó que santo domingo es una de las cuartas provincias más pobladas del país con 305.632mil habitantes. Aquí encontramos artistas jóvenes adultos ancianos de toda clase muchos recién están entrando al campo otros ya llevan mucho tiempo las investigaciones realizadas a lo largo del tiempo han determinado que en esta provincia existe poca aceptación del arte la mayoría de estas noticias son presentadas por periódicos o revistas que presentan artículos de mucho interés. Situación Geográfica: La Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas es una de las provincias de la República del y forma parte de la Región Costa, históricamente conocida como Provincia de Yumbos. Su territorio está en zona de trópico húmedo. La provincia toma su nombre de los Tsáchilas, etnia ancestral de la zona. Su capital es la ciudad de Santo Domingo también conocida como "Santo Domingo de los Colorados" por la costumbre de los indígenas Tsáchila de pintarse el pelo de rojo con achiote. Su territorio pedante era parte de la Provincia de Pichincha. La cantonización de su capital se realizó el 3 de julio de 1967.Con la aprobación del Artículo de Ordenamiento Territorial Geografía: 11
  • 12. Situado en los flancos externos de la cordillera occidental de los Andes, la provincia tiene de superficie 3.857 km² a una altitud de 625 msnm, se encuentra a 120 km, de distancia del mar. Limita al norte y al este con Pichincha, al noroeste con Esmeraldas, al oeste con Manabí, al sur con Los Ríos y al sureste con Cotopaxi. Zona noroccidental del Ecuador, es una de las zonas con mayor pluviosidad del país. Tiene una gran riqueza hidrológica, existen cinco cuencas y microcuencas importantes: al este y noreste, el curso medio y bajo del Toachi, perteneciente a la cuenca del río Blanco; al sur, la subcuenca del Borbón, que pertenece a la gran cuenca del río Guayas y empata con el Babis (Niño Torres); al suroeste, la subcuenca del río Peripa; al noreste, la subcuenca del Quinindé que, al igual que la subcuenca del Blanco, al noroeste, pertenecen a la cuenca del río Esmeraldas. La ciudad se encuentra al final de la hoya del río Toachi, el mismo que se ubica al lado oriente de la urbe. No tiene mayores elevaciones a excepción del Cerro Bombolí. Comunas Tsachilas: La nación Tsáchila por la cual tomó el nombre la provincia, está organizada en 7 Comunas: Colorados del Búa, Cóngoma, Poste, Chigüilpe, Otongo Mapalí, Peripa y Naranjo. Cuenta con su propio gobernador. Administración Consta de dos cantones. Santo Domingo y La Concordia Santo Domingo  7 Parroquias Urbanas: Santo Domingo, Chigüilpe, Río Verde, Bombolí, Zaracay, Abraham Calazacón y Río Toachi. 12
  • 13.  7 Parroquias Rurales: Alluriquín, Luz de América, Puerto Limón, San Jacinto del Búa, Valle Hermoso, El Esfuerzo y Santa María del Toachi. La Concordia  1 parroquia urbana: La Concordia  3 parroquias rurales: Monterrey, Villegas y Plan Piloto es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santo_Domingo_de_los_Tsáchil as Orígenes de la Pintura: El arte de la pintura se originó en la cavernas cuyas trabajos se realizaban con pigmentos de la vegetación Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico que existe en algunas rocas y cavernas. El término «rupestre» deriva del latín rupestris, y éste de rupes (roca). De modo que, en un sentido estricto, rupestre haría referencia a cualquier actividad humana sobre las paredes de cavernas, covachas, abrigos rocosos e, incluso farallones o barrancos, entre otros. A lo largo de la historia el arte ha sido catalogada como una forma de expresar ideas, emociones o, en general, una visión del mundo. Internacionalmente el arte de la pintura es valorada de una forma impresionante ya que sus sociedades estan educadas culturalmente en todos los sentidos artísticos es decir saben apreciar los diversos mensajes que estas imparte. Por ser países desarrollados tienen un alto nivel cultural que permite que esta actividad tenga valor. El arte ha ido evolucionando hasta el punto de que ha rebasado los límites de lo material, y se ha vuelto un transmisor de conceptos y significados de la era actual. Desgraciadamente en Ecuador gran parte de la sociedad se ha quedado congelada en el tiempo, en el arte decorativo y la pintura moderna, debido a esto no se ha logrado una educación adecuada sobre las nuevas formas de arte que ya incluyen tecnología. El público no comprende esta nueva era y lo descarta sin intentar comprenderlo. 13
  • 14. es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_pintura “El arte es una actividad humana consciente capaz de reproducir cosas, construir formas, o expresar una experiencia, si el producto de esta reproducción, construcción, o expresión puede deleitar, emocionar o producir un choque”. Władysław Tatarkiewicz, Historia de seis ideas (1976) Pintores más reconocidos internacionalmente: La historia del arte contiene muchos artistas de reconocimiento internacional a continuación entre ellos tenemos a los más reconocidos a nivel internacional: Leonardo da Vinci:(1452-1519), pintor italiano y arquetipo del hombre del Renacimiento, humanista de múltiples talentos y visionario. Sus obras: Mona Lisa (1503-06), La última cena (1495-97) Pablo Picasso: (1881-1973), pintor español, es posiblemente el pintor más famoso del mundo y, sin duda, el pintor más famoso del siglo XX. Sus obras: Guernica (1937), Las señoritas de Avignon (1907) Salvador Dalí: (1904-1989), pintor español, conocido por encarnar el Surrealismo y el Dadaísmo más allá de sus obras. Polifacético, excéntrico y enamorado hasta la médula de Gala. Sus obras: La persistencia de la memoria (1931), El gran masturbador (1929). 14
  • 15. Estas personas nos han demostrado una excelente dedicación en sus obras y de cómo se puede plasmar lo más bello de la vida en un pequeño lienzo. arte.about.com/od/Listas-De-Artistas/tp/Pintores-famosos.htm “Cuando empiezas una pintura es algo que esta fuera de ti.Al terminarla parece que te hubieras instalado dentro de ella”. Fernando Botero Pintores Ecuatorianos: No obstante en nuestro bello país también contamos con reconocidos pintores a nivel internacional como podemos citar a: Oswaldo Guayasamín (Quito, 6 de julio de 1919 - Baltimore, 10 de marzo de 1999) fue un destacado pintor, dibujante, escultor, grafista y muralista ecuatoriano. Sus obras: Huacayñan, La Edad de la Ira, Mientras vivo siempre te recuerdo. es.wikipedia.org/wiki/Oswaldo_Guayasamín Premios más importantes otorgados a los artistas Ecuatorianos: El ecuador otorga premios a los artistas más destacados durante todo el año entre ellos tenemos al más importante como:  Premio Nacional de Artes de Mariano Aguilera  Premio Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”. Quito-Ecuador  Medalla “Pilanqui” Trayectoria Artística. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Ibarra, Imbabura-Ecuador 15
  • 16. Nuestra bella provincia no se podía quedar atrás también cuenta con varios artistas reconocidos nacionalmente estos artistas son: Artistas Santo Domingueños Felix Ulloa: Esmeraldeño radicado en Santo Domingo desde los 8 años. Nelly Aupaz: Oriunda de Ibarra radica en Santo Domingo pinta desde muy joven. Carlos Jaramillo: Quiteño de Nacimiento pero Santo Domingueño de corazón artista multifacético. www.periodicocentro.org “El pintor debería pintar no solo lo que encuentra frente a él, sino también lo que ve en su interior. Si no logra ver nada debería dejar de pintar lo que se encuentra en frente de él”. Caspar David Friederich 16
  • 17. Bases Teóricas: La pintura Santo Domingueña tiene una característica muy importante ya que la mayoría de sus artistas se enfocan principalmente en plasmar los bellos paisaje que tiene esta provincia, por tener un alto nivel de producción este lugar cuenta con diversos paisajes y los artista ven esto como un buen elemento para realizar sus ideas, otro tema de gran interés son sus comunas Tsachilas ya que esto es algo muy característico de la zona y para muchos es un tema de gran interés sus comunidades su forma de vivir, las personas las características más esenciales de ellos entre otros aspectos. Definición de Términos: ¿Qué es Pintura? Es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada —una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un fragmento de tejido, etc.— una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujos, etc. dando lugar a una obra de arte según algunos principios estéticos. es.wikipedia.org/wiki/Pintura ¿Qué es Arte? Es el uso de la habilidad y la imaginación, para crear objetos, experiencias, melodías o entornos con el fin de lograr el placer estético en el observador. Se dice tradicionalmente que el arte alimenta el alma, y quienes realizan esta afirmación no se 17
  • 18. equivocan. Al ver una obra de arte, uno se siente conmovido por ella, y puede llegar a sentir que se está transportando a otros lugares y tiempos, reales o imaginarios; el arte provoca sobrecogimiento. Se dice que la capacidad de distinguir lo hermoso de lo feo es una habilidad humana innata, pero la verdad es que los valores estéticos cambian de cultura en cultura, y algunos pensadores se han referido a la definición del arte como uno de los problemas más grandes de la filosofía; por lo mismo el arte y su percepción siempre serán subjetivos. www.misrespuestas.com/que-es-arte.html ¿Qué es Expresión? Del latín expressio, una expresión es una declaración de algo para darlo a entender. Puede tratarse de una locución, un gesto o un movimiento corporal. La expresión permite exteriorizar sentimientos o ideas: cuando el acto de expresar trasciende la intimidad del sujeto, se convierte en un mensaje que el emisor transmite a un receptor. www.definicion.de/expresion/ ¿Qué es Tsáchila? Los Tsáchila, también llamados Colorados, son un pueblo indígena que habita en las provincias de Santo Domingo de Tsáchilas en Ecuador. Su idioma es el Tsáfiqui, de la familia lingüística barbacoana, que quiere decir verdadera palabra. es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santo_Domingo_de_los_Tsáchila s ¿Qué es Artista? El artista es la persona que hace o produce obras de arte que considera su creación artística como un elemento esencial de su vida, que contribuye así a desarrollar el arte y la cultura, y que es reconocida o pide que se la reconozca como artista, 18
  • 19. haya entrado o no en una relación de trabajo u otra forma de asociación. es.wikipedia.org/wiki/Artista Sistema de Hipótesis: ¿Cuál es la actitud del ciudadano santo domingueño frente a una obra de arte o una pintura? Muchos artistas quieren rescatar los valores artísticos, fomentar el valor por la cultura Santo Domingueña. Esta ciudad ha sido educada de todas las formas posible con antiguos y nuevos proceso de cambios y esto ha llevado a que muchos se olviden del arte no conocen que es una pintura, como poder verla más allá de un simple dibujo, como saber reconocer los valores que esta tiene la belleza interior que es expresada, como apreciar la capacidad que tienen estos pintores para elaborarlas. La actitud que muchos de ellos presenta es desconocida ya que no opinan por que no conocen o no tienen idea son muy pocas las personas que realmente saben. Ellos pueden ver una pintura en la calle y no se detienen a observar o analizar muchos catalogan este arte como vandalismo o como trabajos que no tienen futuro y que solo realizan estas actividades personas sin criterio muchos de estos ciudadanos piensan esto y no se dan cuentan que están cometiendo un gran error, por este y muchos motivos más es que las obras de arte o pinturas no son valoradas por que lamentablemente los ciudadanos santo domingueños tienen un bajo nivel cultural y cada vez va decayendo más y más. “La pintura es la amante de la belleza y la reina de las artes.” Nicolas Poussin 19
  • 20. CAPITULO III MARCO METODOLOGICO Diseño de la Investigación. El presente trabajo de investigación tiene un enfoque cualitativo o sea que denota cualidad partiendo del problema y análisis del problema y análisis de principios. Elementos y mediante técnicas buscar posibles soluciones sin que se determine la cantidad de cada uno de ellos. A de más utilizamos el método inductivo o sea que nos condujo al descubrimiento de errores en que podamos caer mediante el cual observamos experimentamos comparamos abstrajimos y generalizamos. Se aplicó la investigación descriptiva por que se ejecutó cuando se describió en todos sus componentes principales de una realidad. Se aplicó la investigación explicativa porque es aquella que tiene relación casual, no solo persigue describir o acercarse a un problema si no que intenta encontrar las causas el mismo. Trabajamos con la investigación de campo por que se realizó en los lugares de los hechos en contacto directo con los actores del acontecimiento y es cuando el objeto de estudio se convirtió en fuente de información para el investigador, este tipo de investigación se utilizó aplicando la información directa, utilizando encuesta mediante la cual se consulta a un grupo de personas elegidas de formas estadística, realizada con ayuda de un instrumento el cuestionario. Procedimiento da la investigación  Entrega del plan. 20
  • 21.  Aprobación del plan proyecto.  Elaboración del plan proyecto.  Validación de los instrumentos.  Aplicación de los instrumentos.  Tabulación de los resultados.  Presentación, análisis e interpretación de resultados.  Discusión de resultados.  Conclusiones.  Recomendaciones. Población y Muestra. Para el presente estudio la información se obtendrá de la población Santo Domingueña la cual consta con 305.632mil habitantes a la cual se le sacara un cierto porcentaje con el cual determinaremos los resultados. Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos. El proyecto de investigación se lo desarrollo con el método cualitativo utilizando a la encuesta como instrumento de investigación esta se realizará mediante muestras estadísticas representadas por una población mayor para posteriormente sean analizados. El método inductivo nos ayudó a seguir un camino establecido con características semejantes a la observación directa que consiste en poner la atención sobre los hechos primordiales de la investigación. La experimentación nos permitió resaltar las características establecidas buscamos semejanzas y diferencias más sobresalientes de la investigación al finalizar utilizamos la generalización de la investigación que no será más que los resultados de la observación directa en forma de ley principio y concepto. 21
  • 22. Luego de la aplicación del instrumento analizamos las respuestas opiniones, actitudes y sentimientos teniendo muy en cuenta la opinión de los encuestados. La técnica de campo es un método que nos ayudó para obtener mejores resultados en nuestra investigación ya que utilizaremos la encueta, la observación y por qué no la entrevista. Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Resultados. Para el procedimiento de la investigación e realizara los siguientes pasos:  Análisis crítico de resultados.  Tabulación de resultados.  Elaboración de cuadros de frecuencia y porcentajes  Elaboración de gráficos tipo pastel  Sintetizar y clasificar en el programa Microsoft Exel Los instrumentos que se utilizaron para producir la información fueron cuadros gráficos lineales, cuadros estadísticos, porcentajes, barras etc. CAPITULO IV ANALISIS DE RESULTADOS 22
  • 23. Resultados. En el proceso de investigación sobre el arte en la provincia de santo domingo de los Tsachilas los resultados de validación de los instrumentos se la realizo sin ninguna novedad. A los ciudadanos santo domingueños se les pudo aplicar con éxito la encuesta como resultado que la gran mayoría afirmo que no existe apoyo para el arte en la ciudad cierta cantidad de ciudadanos desconocen sobre el tema es decir no tienen conocimiento sobre el arte. Teniendo como resultados los siguientes: 23
  • 24. 24
  • 25. 25