SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
 
  
  
UNIDAD EDUCATIVA 
SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS 
BACHILLERATO EN CIENCIAS 
  
 
Monografía para la obtención del título de bachiller 
  
 
ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN LOS ADOLESCENTES DEL 
RECINTO “SANTA LUCÍA”  
 
 
 
Presentada por 
Joel Arteaga Alexander Mora  
 
 
 
 
 
  
Santo Domingo, Noviembre del 2015 
  
  
  
  
  
  
 
 
 
  
  
 
  
 
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
  
1. Portada................................................................................................ i 
2. Resumen........................................................................................... ii 
3. Índice................................................................................................. iii 
4. Introducción....................................................................................... 1 
4.1. Antecedentes.................................................................................. 2 
4.2. Justificación..................................................................................... 2 
4.3. Objetivos......................................................................................... 3 
4.4. Preguntas de investigación............................................................ 4 
  
CAPÍTULO I Marco Teórico.................................................................... 5 
CAPÍTULO II Marco Metodológico....................................................... 14 
CAPÍTULO III Análisis de resultados.................................................... 23 
  
5. Conclusiones.................................................................................... 27 
6. Recomendaciones.......................................................................... 28 
7. Bibliografía........................................................................................ 29 
  
8. Anexos 
ANEXO 1. Aprobación de plan de la monografía.................................30 
ANEXO 2. Encuestas realizadas.........................................................32 
  
  
  
  
  
  
  
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
4. Introducción 
   
la drogadiccion en los jóvenes ya no es un tema que es impactado hoy por la sociedad ya que 
desde hace mucho tiempo las drogas han sido producidas principalmente por grandes masas 
para medicina pero hoy en dia con los químicos aplicados a aquellas  se han convertido en un 
producto muy consumido a nivel mundial. 
 
 
los jóvenes hoy en día consumen una gran cantidad de drogas de diferentes tipos  como son el 
alcohol y pastillas como son la anfetamina, éxtasis,LCD, o hasta fumada como lo es la droga 
más consumida por todos los jóvenes que es la marihuana. 
 
 
en este pequeño sector de la ciudad de santo domingo de los tsáchilas llamado el barrio de la 
Aurora se ha convertido en un descontrol el consumo de las drogas al igual que la venta de 
aquellas provocando  a los moradores de este barrio gran incomodidad ya que aquellos que 
realizan esta venta son personas extranjeras que ahora viven ahí.  
 
 
para determinar la drogadicción que se realiza en este barrio se realizara el método 
observativo y analitico porque para saber cual es la edad promedio de jóvenes que consumen 
drogas y también para informarnos de las drogas que más consumen y el daño que produce 
cada una en sus cuerpos. 
 
 
   4.1. Antecedentes 
 
la drogadicción en el barrio la aurora se la ha planteado como un problema muy constante 
provocando disturbios en las noches a causa de la integración de personas extranjeras que 
realizan el contrabando de drogas a los jóvenes de la zona. 
 
 
muchos moradores de la zona se han quejado de los jóvenes que consumen estos 
estupefacientes ya que provocan una gran desorden y ruido en las calles en horas de la 
madrugada casi todos los dias dela  semana. 
 
 
También se encuentran una gran cantidad de colillas de cigarrillos  y botellas de licor en las 
esquinas de las tiendas o en las veredas. 
 
 
 
 
incluso hay una estación de la policía en toda la entrada del barrio pero no hacen 
absolutamente nada por erradicar el consumo y venta de aquellos productos estupefacientes a 
los jóvenes porque no tienen la autoridad y evidencia de aquello. 
 
   ​ 4.2. Justificación 
 
 
la adolescencia de los jóvenes hoy en día se ha convertido en un cambio transgénico al ver 
que los adolescentes ahora tienen la mentalidad de creer que para disfrutar de un evento 
determinado se necesita de drogas o alcohol para sentirse mejor. 
 
 
el en barrio de la aurora los moradores se ven muy afectados especialmente los padres de 
familia de aquellos jóvenes que consumen drogas. 
 
 
la investigación se la realiza porque lo jóvenes son muy importantes en la sociedad ya que si 
los guiamos por buenos caminos serán personas productivas y de bien para la ciudad y para 
sus familiares. 
 
 
por medio de esta investigación queremos llegar a los jóvenes que consumir drogas en la  
adolescencia no nos hacen personas más divertidas o populares sino  gente esclava de drogas 
que nos brindan un momento de felicidad falsa a cambio de dinero. 
 
 
la juventud que tenemos los jóvenes es grandiosa si la sabemos aprovechar y disfrutar de 
manera sana, para así no arrepentirnos en el futuro de los errores que pudimos evitar si nos 
alejabamos de ciertas adicciones. 
  
 
 
 ​   4.3. Objetivos 
   
4.3.1 Objetivo general 
  
identificar las causas por los cual los jóvenes se drogan  en el sector de la aurora  y cuales son 
las principales drogas que consumen. 
 
4.3.2 Objetivos específicos. 
 
 
 
 
● buscar un plan de trabajo para que los jóvenes que se dedican a drogarse realicen 
actividades que eviten que lo hagan. 
● advertir a todos los moradores del sector de las consecuencia  y causas que pueden 
llevar consumir drogas. 
● concientizar a los adolescentes que el consumo de drogas no es nada bueno a través 
de testimonio de otros jóvenes que salieron de aquella adicción. 
● plantear más seguridad policial en las noches para evitar el consumo y desorden en el 
sector. 
  
 
 ​   4.4. Preguntas de investigación 
  
 ¿que provoca la drogadicción en los jóvenes en el sector de la aurora? 
 
¿quienes provocan la drogadicción en los jóvenes en el sector de la aurora? 
 
¿cómo podemos evitar la drogadicción en los jóvenes en el sector de la aurora? 
 
¿por qué  los jóvenes se drogan en el sector de la aurora? 
 
¿cómo afecta la drogadicción en los jóvenes en el sector de la aurora? 
  
  
  
     ​ 5. CAPITULO   I  Marco Teórico 
 
 
    ​ 5.1 farmacología  
 
La farmacología es la​ ciencia​ que estudia la​ historia​, el origen, las propiedades físicas y 
químicas, la​ presentación​, los efectos bioquímicos y fisiológicos,​ los mecanismos de acción​, 
la absorción, la distribución, la biotransformación y la excreción​ así como el uso terapéutico 
de las​ sustancias químicas​ que interactúan con los organismos vivos. La farmacología estudia 
cómo interactúa el fármaco con el organismo, sus acciones y propiedades. En un sentido más 
estricto, se considera la farmacología como el estudio de los​ fármacos​, sea que ésas tengan 
efectos beneficiosos o bien tóxicos. La farmacología tiene aplicaciones clínicas cuando las 
sustancias son utilizadas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de una​ enfermedad​ o 
para el alivio de sus​ síntomas​. 
 
 
   
 
 
 
 
   ​   5.2 drogadicción 
 
Los términos drogodependencia, drogadicción y farmacodependencia hacen referencia a la 
adicción​ generada por la exposición repetida a una​ sustancia psicoactiva​,​ droga​ o​ sustancia 
adictiva​. En su más reciente glosario, la​ OMS​ define a la dependencia del alcohol y de otras 
sustancias como «una necesidad de consumir dosis repetidas de la sustancia para encontrarse 
bien o para no sentirse mal».​1​
 Equivale, más o menos, al​ síndrome de dependencia 
mencionado en la​ CIE­10​ (​ICD­10​, en​ inglés​). Este término se intercambia a menudo con el 
de​ adicción​, aunque en la actual edición de su​ ​Manual diagnóstico y estadístico de los 
trastornos mentales​ (la edición más reciente es la quinta:​ DSM­V​) la​ Asociación 
Estadounidense de Psiquiatría​ separa claramente los trastornos inducidos por sustancias de 
los trastornos adictivos no relacionados con sustancias. Así pues, la drogodependencia es solo 
uno de los dos tipos existentes de adicciones.   
 
      ​5.3Causas de la adicción de las drogas  
 
La causa de la adicción es el consumo facilitado por el uso de cualquier sustancia adictiva y, 
en todos los casos, el factor es la intoxicación que genera el ciclo autodestructivo de 
dependencia patológica. 
Es imposible determinar o hacer referencia a una diagnosis generalizada en relación a la 
drogadicción. Si bien pueden haber similitudes circunstanciales entre un adicto y otro al 
momento de su vinculación con las drogas, no hay trastornos en común a todos. Los factores 
relacionados al uso y consumo varían según la persona, la historia de vida y el contexto en el 
cual precisan proveerse del tóxico. 
Las causas que inducen a una persona a la necesidad constante de consumo de una droga 
tienen raíces en diferentes planos de su vida (personales, familiares, sociales, laborales u 
otros). Es habitual que una persona con adicción presente, en etapas de tratamiento de 
rehabilitación, aspectos psico­somáticos que pueden estar asociados y considerarse como los 
causantes, aspectos que suelen tomarse como una consecuencia reactiva de la adicción. Sea 
cual sea la dependencia de un adicto, sea cual sea el tipo de sustancia que consume, existen 
terapias de desintoxicación eficientes (efectivas y eficaces). Éstas deben ser acompañadas por 
supervisión médica y tratamiento, buscando resolver además, los mencionados puntos 
profundos; aquellos factores críticos que motivaron el consumo y su dependencia. En la 
mayoría de las ocasiones, el daño que genera la sustancia en sí, no es un impedimento para 
controlar la raíz del problema crónico en este trastorno, sino una grave consecuencia de tal 
situación. 
Según Néstor Szerman, presidente de la Sociedad Española de Patología Dual, el 70 por 
ciento de los adictos sufren algún tipo de​ patología mental​ asociada. Sobre la base de esta 
concepción nace el término “patología dual”. 
 
 
 
 
 
       ​ 5.4 consecuencias de la drogadicción 
 
 
● Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos convulsiones, 
cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc. Entre los 
trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, 
neurosis, etc. 
 
● Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un 
esclavo del consumo de la droga, pudiendo llegar hacer lo que sea para conseguirla. 
 
● Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener su 
estabilidad ni vínculos saludables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba 
o engaña para poder conseguir droga, lo cual deteriora aún más la confianza y el 
contacto en sus relaciones afectivas. 
 
● Bajo del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar 
metas y planes, recurriendo a la droga como única "solución". 
 
● Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o 
conflictos violentos por la pérdida de asertividad. Bajo la influencia de la droga se 
puede llegar a delinquir o cometer crímenes tales como robos o asesinatos. 
 
● Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al 
drogadicto a destinar todo su patrimonio y recursos para mantener el consumo. 
  
 
  5.5 prevención  para evitar  la drogadicción 
 
● 1. Fortalecer los lazos familiares. 
 
●  2. Desarrollar una disciplina familiar adecuada. 
 
●  3. Proporcionar cercanía, apoyo y trato afectuoso a los hijos. 
 
●  4. Supervisar sus actividades y relaciones sociales. 
 
●  5. Demostrar una conducta y una actitud preventiva frente al consumo de drogas. 
 
 
   
 
 
 
 
         ​  5.6 efectos de la drogadicción 
 
El consumo repetido de drogas da lugar a que el organismo se acostumbre físicamente. Las 
drogas interfieren en los mecanismos neurológicos y biológicos. 
   
          ​5.6.1 efectos del consumo de drogas en aspectos personales 
 
● Cambios en el comportamiento 
 
● Tolerancia a las sustancias 
 
● Dificultades familiares y sociales 
 
● Daños físicos e incluso muerte 
 
● Problemas de salud a corto y largo plazo 
 
● Deterioro en las relaciones interpersonales 
 
● Problemas económicos 
 
● Comportamientos agresivos 
 
● Carencia de motivación para llevar a término proyectos de vida 
 
 
    ​ 5.6.2 efectos del consumo de drogas en aspectos laborales 
 
●  Daño  a materia prima, insumos 
 
● Aumento  de incapacidades 
 
● Accidentes laborales (Esto puede traducirse en daños orgánicos, lesiones o incluso la  
 
● muerte. Lo que afecta directamente a sus compañeros de trabajo). 
 
● Ausentismo  laboral, sanciones y despidos 
 
● Incremento en gastos de entrenamiento y capacitación de personal 
 
● Disminución en el rendimiento de los trabajadores 
 
 
 
 
● Deterioro de la imagen empresarial 
 
● Conflictos en las relaciones inter­laborales 
 
● El consumo de drogas puede llevar a que el trabajador presente fallas o errores dados 
por decisiones impulsivas, alteración de las destrezas psicomotoras o decisiones 
estratégicas inadecuadas. 
 
● La adicción a las drogas usualmente lleva a un deterioro dentro del ambiente laboral, 
una decadencia dentro del desempeño laboral y un bajo rendimiento del empleado. 
 
● Reflejándose directamente tanto en la productividad de la empresa como en la ida 
personal del sujeto. 
   
     ​ 5.6.3 efectos  del consumo de drogas en aspectos familiares 
  
 
● Abandono de responsabilidades económicas y afectivas 
 
● Deterioro en la calidad de vida 
 
● Aumento de crisis financiera 
 
● El consumo de drogas está relacionado con situaciones de maltrato 
 
● Pérdida de autoridad en el hogar 
 
● Celos 
 
● Cambios en las costumbres familiares 
 
● Episodios de violencia física, verbal y/o sexual 
 
● Intentos de suicidio o incluso muerte 
 
● A nivel de pareja el consumo de drogas genera disolución de vínculos afectivos,  
            separaciones, divorcios y problemas legales. 
  
   
 
 
 
 
 
 
 ​ 5.6.4 efectos del consumo de drogas en aspectos sociales 
 
● Violencia 
 
● Asaltos 
 
● Crímenes pasionales 
 
● Riñas callejeras 
 
● Organización de grupos delincuenciales 
 
● Asesinatos 
 
● Suicidios 
 
● Maltrato conyugal e infantil 
 
● Accidentes: laborales, domésticos y de tránsito. 
   
 
  ​5.7 prevención  para evitar  la drogadicción 
 
 
● 1. Fortalecer los lazos familiares. 
 
●  2. Desarrollar una disciplina familiar adecuada. 
 
●  3. Proporcionar cercanía, apoyo y trato afectuoso a los hijos. 
 
●  4. Supervisar sus actividades y relaciones sociales. 
 
●  5. Demostrar una conducta y una actitud preventiva frente al consumo de drogas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5.8 tipos de drogas  
 
●  ​Alcohol 
El Alcohol se saca de la fermentación de variadas plantas y frutos. Entre ellos están la 
cerveza, el vino, licores, etc. Es una de las drogas más populares del mundo, antigua y con la 
de mayor consumo. 
➢ Tipo:​ Droga depresiva. 
➢ Procedimiento de Consumo:​ La más común es oral, pero existen casos donde se ha 
ingerido a través de los ojos, la nariz, y el recto. 
➢ Efectos:​ Adicción, conducta agresiva, vómito, resaca, dificultades al embarazo, sueño 
interrumpido, depresión, mareos, problemas motores y la muerte (casos extremos y en 
dosis altas) 
● Marihuana 
La marihuana es uno de los​ tipos de drogas​ más conocidas y consumidas. 
➢ Procedimiento de Consumo:​ Comúnmente es fumada, pero también es consumida 
mezclándolo con algunos alimentos. 
➢ Efectos:​ Boca seca, razón del tiempo alterado, ojos rojos, habilidades necesarias 
como la concentración o la coordinación son afectadas, como manejar un automóvil. 
Produce además paranoia, percepción alterada, ataques de ansiedad intensificadas, 
problemas con el habla, el escucha, pensar y prestar atención a los problemas de tu 
alrededor. 
● LCD 
El LCD es una droga alucinógena que se extrae del cornezuelo del centeno. 
➢ Tipo:​ Alucinógeno. 
➢ Procedimiento de consumo:​ Oral y líquida (Se coloca en los ojos) 
➢ Efectos:​ Falta de apetito, alucinaciones crónicas, temperatura elevada, presión 
variable, y falta de sueño. 
  
● Cocaína 
➢ Tipo:​ Estimulante 
➢ Procedimiento de Consumo:​ Fumada, inhalada e inyectada. 
➢ Efectos:​ Dilatación de las pupilas, presión elevada, latidos del corazón alterado, 
adicción, respiración fuerte, ataques epilépticos, insomnio, inquietud, infartos, 
temperatura alta, agresividad y muerte (casos extremos). 
 
 
 
 
 
● Heroína 
➢ Tipo:​ Opiáceos. 
➢ Procedimiento de consumo:​ Inyectada. 
➢ Efectos:​ Adicción inmediata (Un 90% de probabilidad de adicción) pupilas 
contraidas, párpados caídos, dificultades con la visión, somnolencia, depresión, 
problemas con la respiración, resequedad, infecciones, peligro de tener VIH y 
hepatitis. 
 
 
● Metanfetaminas 
➢ Tipo:​ Estimulante. 
➢ Procedimiento de consumo:​ fumado, inyectado y oral. 
➢ Efectos:​ agresividad, derrame cerebral, convulsiones, alucinaciones, arritmia, 
hipertermia, paranoia, psicosis, toxicidad en el corazón.  
  
● Anfetaminas 
➢ Tipo:​ Estimulante. 
➢ Procedimiento de consumo:​ inyectado, oral, fumada e ingerido. 
➢ Efectos:​ derrame cerebral, convulsiones, irritabilidad, falta de sueño, apetito, riesgo 
de VIH y hepatitis, presión alta, ansiedad, paranoia, depresión psicosis y pupilas 
dilatadas.  
● Hongos 
➢ Tipo:​ Alucinógeno. 
➢ Procedimiento de consumo:​ Tomados con té o masticados. 
➢ Efectos:​ Transpiración y presión elevada, náuseas, alucinaciones extremas las cuales 
pueden provocar hasta problemas mentales. 
● Esteroides 
➢ Procedimiento de consumo:​ Oral o inyectado directamente en el músculo. 
➢ Efectos:​ Esterilidad, agresividad, acné, cambios de humor fuertes. Rasgos masculinos 
en las mujeres y femeninos en los hombres. 
● Crack 
➢ Tipo:​ Estimulante. 
➢ Procedimiento de consumo:​ Fumado 
➢ Efectos:​ Los mismos efectos de la cocaína. 
 
  
  
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 ​ CAPITULO  II  Marco Metodológico 
  
para determinar las consecuencias de la drogadicción de los jóvenes  del sector la aurora, se 
procederá a utilizar el método observativo y analitico. Al proceder de estos métodos se 
observará y analizará qué tipo de drogas consumen los jóvenes de este sector, cuáles son los 
efectos que producen en ellos y cuales son las enfermedades que pueden producir a largo 
consumo. 
 
Aplicando el metodo analitico se tomaran los restos de cenizas  y  se realizará un análisis 
profundo de las sustancias y de los químicos que se encuentran presentes de  las muestras 
tomadas en los laboratorios de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados con 
ayuda de algún licenciado especializado en definir qué sustancias químicas se encuentran en 
aquellas muestras obtenidas y  que tipos de drogas lo producen para dar después con ello lo 
dañino que es consumirlas. 
 
aplicando el método observativo  nos trasladamos al sector donde se está realizando la 
investigación que es en el barrio de la aurora, en este sitio se observa los sitios específicos de 
encuentro para que los jóvenes consuman o realicen la venta o compra de aquellos 
estupefacientes. también se realizará encuestas a los alrededores de los sitios donde más se 
frecuenta la drogadicción de los jóvenes para saber cuales son las incomodidades   que 
realizan a los moradores de la zona. 
 
  
  
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
 
CAPITULO III Análisis de resultados 
  
  
● ¿conoces la drogadicción de los jóvenes en el sector de la aurora ? 
 
 
      si                                     17                          85% 
     no                                     3                           15 % 
 
¿conoces qué tipo de drogas consumen los jóvenes ? 
 
      si                                         11                         55% 
      no                                         9                         45% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
● ¿te incomoda ver a los jóvenes drogados en el sector  de la aurora? 
 
 
      si                                         18                         90% 
      no                                         2                          10% 
 
● ¿te han invitado a consumir alguna droga los jóvenes del sector la aurora ? 
 
   si                                         7                              35% 
   no                                        13                            65% 
 
● ¿has sido afectado por el consumo frecuente de los jóvenes en el sector de la aurora? 
 
    si                                         15                            75% 
    no                                        5                              25% 
 
 
 
 
 
 
 
● ¿sabías que venden droga en el sector la aurora? 
  
    si                                          19                           90% 
    no                                         1                             10% 
 
● ¿consumirias alguna droga para llenar algun vacio en tu vida? 
   
    si                                          3                               15% 
    no                                         17                             85% 
 
● ¿llevas amistad con algún joven que se droga en el sector de la aurora? 
 
  
    si                                          6                               30% 
    no                                         14                             70% 
 
 
 
 
● ¿crees que se podría erradicar la drogadicción de los jóvenes en el sector la aurora? 
 
    si                                          8                              40% 
    no                                         12                            60% 
 
● ¿has consumido alguna droga por diversión o curiosidad? 
 
    si                                          18                              90% 
    no                                         2                                10% 
 
 
 
 
 
 
 
  
  
  
  
  
  
  
 
 
 
 
 ​5. Conclusiones 
  
●  las personas que viven en el sector de la aurora han tomado medidas más estrictas 
acerca del tema de los jóvenes que se drogan estableciendo un convenio de vigilancia 
de la policía en los sectores donde más frecuentemente se reúnen a cometer al acto. 
  
● gracias a las explicaciones que se realizaron mediante la investigación algunos de los 
jóvenes han tomado conciencia de los actos negativos que realizan las drogas como 
son las causas y consecuencias de aquellas. 
 
● los moradores que vivían cerca de los espacios específicos de reunión para cometer el 
acto , realizaron vigilancia de aquellos sectores para informar a las autoridades. 
 
● al realizar la investigación acerca de la drogadicción de los jóvenes en el sector de la 
aurora, se adquirió mucho conocimiento de lo que sucede en aquel sector con  los 
jóvenes,llegando así a concientizar a algunos de ellos que drogarse es malo y trae 
consigo causas y consecuencias  
 
  
  
  
  
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. Recomendaciones 
 
● a través del plan de acción se debe evitar que las futuras generaciones de los jóvenes 
de este sector puedan vivir una adolescencia sana sin intervención de las drogas y 
otros vicios ya que los jóvenes son el futuro para una sociedad de bien. 
 
● las causas y consecuencias al drogarse son fatales ya que causan mucho daño al 
cuerpo humano. para cuidar a los jóvenes que no realicen este acto se deben coordinar 
planes de concientización en el sector con profesionales en el tema. 
 
● para mantener a una juventud sana y libre de las drogas , se deben realizar 
capacitaciones en las instituciones educativas y en las comunidades tanto a los padres 
de familia como a los jóvenes  para que observen las consecuencias y causas que 
pueden llevar a cabo si consumimos estas sustancias químicas causando un daño 
irreversible en nuestras vidas. 
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. Bibliografía 
  
  
1.  ​http://www.tiposdedrogas.net/  
 
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Farmacolog%C3%ADa  
 
3. https://es.wikipedia.org/wiki/Drogodependencia  
 
4. http://www.masquepadres.com/noticias/como­prevenir­la­drogadiccion­en­adolescen
tes  
 
5. http://www.elad.com.co/efectos­y­consecuencias­drogas.html  
 
6. http://www.tiposdedrogas.net/  
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
8. Anexos 
 ANEXO 1. Aprobación de plan de la monografía 
  
 
 
 
  
  
  
  
  
  
  
 
 ANEXO 2. Encuestas realizadas 
  
 la drogadicción de los jóvenes en el sector la aurora 
  
●  ¿conoces la drogadicción de los jóvenes en el sector de la aurora ? 
 
❏ si 
❏ no 
 
● ¿conoces qué tipo de drogas consumen los jóvenes ? 
❏  
❏ si 
❏ no 
❏  
● ¿te incomoda ver a los jóvenes drogados en el sector  de la aurora? 
❏  
❏ si 
❏ no 
❏  
● ¿te han invitado a consumir alguna droga los jóvenes del sector la aurora ? 
❏  
❏ si 
❏ no 
❏  
● ¿has sido afectado por el consumo frecuente de los jóvenes en el sector de la aurora' 
❏  
❏ si 
❏ no 
❏  
● ¿sabías que venden droga en el sector la aurora? 
❏  
❏ si 
❏ no 
 
 
 
● ¿consumirias alguna droga para llenar algun vacio en tu vida?(incluye alcohol y 
cigarrillo) 
❏  
❏ si 
❏ no 
● ¿llevas amistad con algún joven que se droga en el sector de la aurora? 
❏ si 
❏ no 
● ¿crees que se podría erradicar la drogadicción de los jóvenes en el sector la aurora? 
❏ si 
❏ no 
 
 
● ¿has consumido alguna droga por diversión o curiosidad?(incluye alcohol y cigarrillo) 
❏ si 
❏ no   
 
  
  
  
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diazUpa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Informe Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
Informe Final - Comuna San José - Resto de la ComunaInforme Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
Informe Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
Mauricio Cardona
 
Upa 2011 lorena alum, javiera altamirano
Upa 2011   lorena alum, javiera altamiranoUpa 2011   lorena alum, javiera altamirano
Upa 2011 lorena alum, javiera altamirano
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Upa 2011 rodrigo jara
Upa 2011   rodrigo jaraUpa 2011   rodrigo jara
Upa 2011 rodrigo jara
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Upa 2011 susana maturana
Upa 2011   susana maturanaUpa 2011   susana maturana
Upa 2011 susana maturana
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011   carolina ponce, pilar ñancuamUpa 2011   carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
Upa 2011   sandra pino, carlos suarezUpa 2011   sandra pino, carlos suarez
Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
Upa 2011   caterina urzua, karem garcíaUpa 2011   caterina urzua, karem garcía
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Upa 2012 francisca contreas, michelle ortega
Upa 2012   francisca contreas, michelle ortegaUpa 2012   francisca contreas, michelle ortega
Upa 2012 francisca contreas, michelle ortega
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
quimica 2 medio
quimica 2 medioquimica 2 medio
quimica 2 medio
Barbara Ibañez Gonzalez
 
Upa 2012 alejandra pozo
Upa 2012   alejandra pozoUpa 2012   alejandra pozo
Upa 2012 alejandra pozo
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Libro de seminario de tesis
Libro de seminario de tesisLibro de seminario de tesis
Libro de seminario de tesis
Fred Bello
 
Libro de quimica
Libro de quimicaLibro de quimica
Libro de quimica
Chem Phys
 
Manual de trabajos de grado de especialización, maestría
Manual de trabajos de grado de especialización, maestríaManual de trabajos de grado de especialización, maestría
Manual de trabajos de grado de especialización, maestría
cieloaqp
 
Upa 2012 catalina morales
Upa 2012   catalina moralesUpa 2012   catalina morales
Upa 2012 catalina morales
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Aspire. Future Business Leaders of America PR Chapter
Aspire.   Future Business Leaders of America PR ChapterAspire.   Future Business Leaders of America PR Chapter
Aspire. Future Business Leaders of America PR Chapter
Zaida Santiago
 
Naturaleza y Ecología, El Salvador
 Naturaleza y Ecología, El Salvador  Naturaleza y Ecología, El Salvador
Naturaleza y Ecología, El Salvador
tamaigmo91
 
Monje carlos arturo guía didáctica metodología de la investigación
Monje carlos arturo   guía didáctica metodología de la investigaciónMonje carlos arturo   guía didáctica metodología de la investigación
Monje carlos arturo guía didáctica metodología de la investigación
Sadymar Quispe
 
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El SalvadorInforme Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
realidadnacionaluca
 
Upa 2012 paulina briones
Upa 2012   paulina brionesUpa 2012   paulina briones
Upa 2012 paulina briones
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

La actualidad más candente (20)

Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diazUpa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz
 
Informe Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
Informe Final - Comuna San José - Resto de la ComunaInforme Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
Informe Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
 
Upa 2011 lorena alum, javiera altamirano
Upa 2011   lorena alum, javiera altamiranoUpa 2011   lorena alum, javiera altamirano
Upa 2011 lorena alum, javiera altamirano
 
Upa 2011 rodrigo jara
Upa 2011   rodrigo jaraUpa 2011   rodrigo jara
Upa 2011 rodrigo jara
 
Upa 2011 susana maturana
Upa 2011   susana maturanaUpa 2011   susana maturana
Upa 2011 susana maturana
 
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011   carolina ponce, pilar ñancuamUpa 2011   carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
 
Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
Upa 2011   sandra pino, carlos suarezUpa 2011   sandra pino, carlos suarez
Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
 
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
Upa 2011   caterina urzua, karem garcíaUpa 2011   caterina urzua, karem garcía
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
 
Upa 2012 francisca contreas, michelle ortega
Upa 2012   francisca contreas, michelle ortegaUpa 2012   francisca contreas, michelle ortega
Upa 2012 francisca contreas, michelle ortega
 
quimica 2 medio
quimica 2 medioquimica 2 medio
quimica 2 medio
 
Upa 2012 alejandra pozo
Upa 2012   alejandra pozoUpa 2012   alejandra pozo
Upa 2012 alejandra pozo
 
Libro de seminario de tesis
Libro de seminario de tesisLibro de seminario de tesis
Libro de seminario de tesis
 
Libro de quimica
Libro de quimicaLibro de quimica
Libro de quimica
 
Manual de trabajos de grado de especialización, maestría
Manual de trabajos de grado de especialización, maestríaManual de trabajos de grado de especialización, maestría
Manual de trabajos de grado de especialización, maestría
 
Upa 2012 catalina morales
Upa 2012   catalina moralesUpa 2012   catalina morales
Upa 2012 catalina morales
 
Aspire. Future Business Leaders of America PR Chapter
Aspire.   Future Business Leaders of America PR ChapterAspire.   Future Business Leaders of America PR Chapter
Aspire. Future Business Leaders of America PR Chapter
 
Naturaleza y Ecología, El Salvador
 Naturaleza y Ecología, El Salvador  Naturaleza y Ecología, El Salvador
Naturaleza y Ecología, El Salvador
 
Monje carlos arturo guía didáctica metodología de la investigación
Monje carlos arturo   guía didáctica metodología de la investigaciónMonje carlos arturo   guía didáctica metodología de la investigación
Monje carlos arturo guía didáctica metodología de la investigación
 
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El SalvadorInforme Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
 
Upa 2012 paulina briones
Upa 2012   paulina brionesUpa 2012   paulina briones
Upa 2012 paulina briones
 

Destacado

Monografia
Monografia  Monografia
Monografia
Yehoshuah Djqv
 
Vínculos afectivos
Vínculos afectivosVínculos afectivos
Vínculos afectivos
Cesar Avelino
 
Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2
angelica
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivos Vinculos afectivos
Vinculos afectivos
Psicopedagogas Tolosa
 
Estados afectivos del ser humano
Estados afectivos del  ser  humanoEstados afectivos del  ser  humano
Estados afectivos del ser humano
nancy neumann
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
Maria Victoria Silva Sanabria
 

Destacado (6)

Monografia
Monografia  Monografia
Monografia
 
Vínculos afectivos
Vínculos afectivosVínculos afectivos
Vínculos afectivos
 
Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivos Vinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Estados afectivos del ser humano
Estados afectivos del  ser  humanoEstados afectivos del  ser  humano
Estados afectivos del ser humano
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 

Similar a monografia

Monografia.docx
Monografia.docxMonografia.docx
Monografia.docx
ruthregato
 
Monografia1.docx
Monografia1.docxMonografia1.docx
Monografia1.docx
steffy98
 
Formato apa general (1) (1)
Formato apa general (1) (1)Formato apa general (1) (1)
Formato apa general (1) (1)
jeimis ramirez
 
Comuna san jose de la cuidad de manizales
Comuna san jose de la cuidad de manizalesComuna san jose de la cuidad de manizales
Comuna san jose de la cuidad de manizales
Paula Ramírez
 
Manual basico de_oleohidraulica
Manual basico de_oleohidraulicaManual basico de_oleohidraulica
Manual basico de_oleohidraulica
Karla Andrea
 
E-portafolio
E-portafolioE-portafolio
E-portafolio
Mario96FRA
 
Galicia en Semana Santa. Mostra bibliográfica na Biblioteca Provincial da Dep...
Galicia en Semana Santa. Mostra bibliográfica na Biblioteca Provincial da Dep...Galicia en Semana Santa. Mostra bibliográfica na Biblioteca Provincial da Dep...
Galicia en Semana Santa. Mostra bibliográfica na Biblioteca Provincial da Dep...
Bibliotecadicoruna
 
Eduardo Souto De Moura
Eduardo Souto De MouraEduardo Souto De Moura
Eduardo Souto De Moura
Elena_vargas27
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
El papel de las Agencias de Noticias en el siglo XXI
El papel de las Agencias de Noticias en el siglo XXIEl papel de las Agencias de Noticias en el siglo XXI
El papel de las Agencias de Noticias en el siglo XXI
Estudio de Comunicación
 
El futuro de las agencias de noticias
El futuro de las agencias de noticiasEl futuro de las agencias de noticias
El futuro de las agencias de noticias
Jose Alías
 
El escultismo en Mikel Deuna
El escultismo en Mikel DeunaEl escultismo en Mikel Deuna
El escultismo en Mikel Deuna
andermijan
 
Lenguas y Culturas Quechua hablante de Bolivia
Lenguas y Culturas Quechua hablante de BoliviaLenguas y Culturas Quechua hablante de Bolivia
Lenguas y Culturas Quechua hablante de Bolivia
YomalyQuenta
 
FISCP22E2M (1).pdf
FISCP22E2M (1).pdfFISCP22E2M (1).pdf
FISCP22E2M (1).pdf
ssuser9c8608
 
monografía acne
monografía acnemonografía acne
monografía acne
j1998
 
CATALOGO
CATALOGOCATALOGO
CATALOGO
CRISTIMENDOZA
 
Libreta de santo_pdf
Libreta de santo_pdfLibreta de santo_pdf
Libreta de santo_pdf
omar bullones
 
Libreta de santo
Libreta de santoLibreta de santo
Libreta de santo
Rafael Romero
 
Libreta de santo_pdf
Libreta de santo_pdfLibreta de santo_pdf
Libreta de santo_pdf
Nemesis Criollo
 
Sujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primariaSujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primaria
Maricel Benvenuti
 

Similar a monografia (20)

Monografia.docx
Monografia.docxMonografia.docx
Monografia.docx
 
Monografia1.docx
Monografia1.docxMonografia1.docx
Monografia1.docx
 
Formato apa general (1) (1)
Formato apa general (1) (1)Formato apa general (1) (1)
Formato apa general (1) (1)
 
Comuna san jose de la cuidad de manizales
Comuna san jose de la cuidad de manizalesComuna san jose de la cuidad de manizales
Comuna san jose de la cuidad de manizales
 
Manual basico de_oleohidraulica
Manual basico de_oleohidraulicaManual basico de_oleohidraulica
Manual basico de_oleohidraulica
 
E-portafolio
E-portafolioE-portafolio
E-portafolio
 
Galicia en Semana Santa. Mostra bibliográfica na Biblioteca Provincial da Dep...
Galicia en Semana Santa. Mostra bibliográfica na Biblioteca Provincial da Dep...Galicia en Semana Santa. Mostra bibliográfica na Biblioteca Provincial da Dep...
Galicia en Semana Santa. Mostra bibliográfica na Biblioteca Provincial da Dep...
 
Eduardo Souto De Moura
Eduardo Souto De MouraEduardo Souto De Moura
Eduardo Souto De Moura
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
El papel de las Agencias de Noticias en el siglo XXI
El papel de las Agencias de Noticias en el siglo XXIEl papel de las Agencias de Noticias en el siglo XXI
El papel de las Agencias de Noticias en el siglo XXI
 
El futuro de las agencias de noticias
El futuro de las agencias de noticiasEl futuro de las agencias de noticias
El futuro de las agencias de noticias
 
El escultismo en Mikel Deuna
El escultismo en Mikel DeunaEl escultismo en Mikel Deuna
El escultismo en Mikel Deuna
 
Lenguas y Culturas Quechua hablante de Bolivia
Lenguas y Culturas Quechua hablante de BoliviaLenguas y Culturas Quechua hablante de Bolivia
Lenguas y Culturas Quechua hablante de Bolivia
 
FISCP22E2M (1).pdf
FISCP22E2M (1).pdfFISCP22E2M (1).pdf
FISCP22E2M (1).pdf
 
monografía acne
monografía acnemonografía acne
monografía acne
 
CATALOGO
CATALOGOCATALOGO
CATALOGO
 
Libreta de santo_pdf
Libreta de santo_pdfLibreta de santo_pdf
Libreta de santo_pdf
 
Libreta de santo
Libreta de santoLibreta de santo
Libreta de santo
 
Libreta de santo_pdf
Libreta de santo_pdfLibreta de santo_pdf
Libreta de santo_pdf
 
Sujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primariaSujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primaria
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

monografia