SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO FISCAL MIXTO “LA LIBERTAD”
BACHILLERATO INTERNACIONAL
TRABAJO MONOGRÁFICO
ESPAÑOL A: LITERATURA
TEMA:
¿SON LOS CELOS DE JUAN PABLO CASTEL EL PRINCIPAL FACTOR
PARA EL ASESINATO DE MARÍA IRIBARNE EN LA OBRA EL TÚNEL DE
SÁBATO?
NÚMERO DE PALABRAS:
3370
EDWARD FABRICIO GUARANDA CHANCAY
SANTA ELENA, ECUADOR
2015
Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014
¿SON LOS CELOS DE
JUAN PABLO CASTEL
EL PRINCIPAL FACTOR
PARA EL ASESINATO
DE MARÍA IRIBARNE
EN LA OBRA EL TÚNEL
DE SÁBATO?
Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014
RESUMEN
Los celos presentes en la narrativa de la obra El túnel sobresalen por varios aspectos que
son estrechamente relevantes y por ende que van relacionados con las distintas
características de los personajes inmersos en la sociedad de manera no físicas, sin
embargo los celos son uno de los temas más cuestionados dentro de la sociedad, ya que
estos suelen comúnmente ocasionar emociones negativas en las personas,
convirtiéndose posteriormente en reacciones, lo que en algunos casos se convierte en
una tragedia por motivo de haber presenciado o suponerse un tipo de engaño con otra
persona y son estos factores los que llevan al autor Ernesto Sábato a plasmar en su obra
de manera implícita a los celos, caracterizando a los protagonistas de la obra de una
forma que dieran a relucir la manera de convivencia de las personas dentro de la
sociedad de su esa época.
Ernesto Sábato en su obra plasma la furia y la tristeza en Juan Pablo Castel hacia María
Iribarne, ya que era una persona que buscaba en ella el amor que nunca pudo encontrar
en otra, sin embargo la aparición de otros personajes como Allende y Hunter produjeron
un desequilibrio en la relación de estos dos individuos, factores que posteriormente
darían como único resultado una tragedia, donde María seria asesinada por el propio
Castel y posteriormente se conocería el suicidio de Allende, siendo estos los principales
factores que hacen que el lector sea atraído y envuelto de inicio a fin en la narrativa de
la obra.
250 palabras.
Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014
1. TEMA:
¿Son los celos de Juan Pablo Castel el principal factor para el asesinato de María
Iribarne en la Obra El túnel de Sábato?
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
¿De qué manera los celos de Juan Pablo Castel influyeron en el asesinato de María
Iribarne?
3. INTRODUCCIÓN:
Los celos intrínsecamente en la sociedad representa un aspecto muy relevante para las
personas que forman parte de ella, y esto es lo que lleva a este gran autor a dar a relucir
las causas y consecuencias que puede provocar esta emoción, llegando a describir a los
personajes de la obra con las mismas características de la sociedad de esa época, dando
a conocer a la humanidad lo que puede llegar a cometer una persona que tenga este tipo
de emoción.
El túnel de Ernesto Sábato publicada en 1948, describe a una sociedad donde la
comunicación entre personas es muy escasa y presente el factor celos por parte del
protagonista de la obra y la aparición de nuevos personajes, produjeron un sinnúmero de
dudas y pensamientos en el interior de Castel, lo que lo llevó posteriormente a lo
conclusión de que María lo estaba engañando con otra persona.
Por medio de un análisis estructural se buscará determinar de qué manera los celos de
Juan Pablo Castel influyeron en el asesinato de María Iribarne. La presente
investigación busca demostrar como el factor celos de una persona puede llevar a
cometer una tragedia, lo que lleva a los celos a ser un elemento de gran influencia en el
desarrollo de la sociedad.
Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014
4. DESARROLLO:
4.1 El autor y El túnel
Para poder entender la elaboración de una obra de un autor, es muy fundamental
conocer, por lo menos, algunos antecedentes fundamentales de su biografía, porque es
evidente que de una u otra manera va a influir considerablemente al momento de
escribir su obra. Los distintos datos de Ernesto Sábato son de mucha importancia,
debido a que muchas de las personalidades y actitudes que adoptan los distintos
personajes de la obra son gracias a la trayectoria de vida que ha tenido el autor. Este
escritor argentino nació en la ciudad de Rojas en 1911, y se doctoró en física en la
Universidad de la Plata en 1938, además inició una prometedora carrera como
investigador científico en París, donde fue a trabajar en el celebré Laboratorio Curie,
donde hizo amistades con varios escritores y pintores del movimiento surrealista, en
especial con André Breton, quien alentó la vocación de literato en Sábato, comenzando
así a escribir su primera novela, La fuente muda. Ya en 1940 regresó a Argentina y
comenzó a dar clases en la Universidad Nacional de la Plata, pero se vio obligado a
abandonar la enseñanza tras perder su cátedra a causa de unos artículos que escribió
contra Perón. La carrera literaria de Ernesto Sábato lo figura entre los más destacados
autores del Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60, donde compartió su
afán renovador manifiesto en las técnicas narrativas, mientras que en lo temático se
orientó hacia una indagación de signo existencialista sobre los abismos de la naturaleza
humana y la pervivencia de la barbarie en la civilización moderna, además estuvo
influenciada desde el comienzo por el experimentalismo y por el alto contenido
intelectual de sus obras. Así, El túnel (1948) ahonda en las contradicciones e
imposibilidades del amor, Sobre héroes y tumbas (1961) presenta una estructura más
compleja, además de otros escritos como Abaddón el exterminador (1974), Uno y el
Universo (1981), Antes del fin (1998). Ernesto Sábato falleció en la ciudad de Santos
Lugares en 2011, a pocos meses de cumplir 100 años.1
El túnel (1948), es una de las grandes novelas sudamericanas que con el éxito que
alcanzó en Europa hizo que rápidamente fuera traducida a varios idiomas y por ende
llevada de la misma manera al cine, debido a que se trata de una novela policial de
1 (Biografías y Vidas,2015)
Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014
carácter psicológica en el que se da a conocer la no comunicación de las personas y
donde la problemática de los celos es fundamental debido a que tiene la capacidad de
trasformar los sentimientos más oscuros que una persona puede tener, por lo cual
Sábato desarrolla un personaje que cumpla con todos estos recursos mencionados y lo
ubica en su obra como el protagonista de la novela que persigue de una forma inútil lo
que es imposible alcanzar.
4.2 Los celos
Los celos son una respuesta emocional, mental y conductual que desplegará un
individuo determinado y que surgirá ante la percepción de este, que en este caso
encarnaría a la persona celosa, de una cierta y concreta amenaza externa que puede
poner o pone en peligro una relación personal importante con aquella persona celada.
(Definición abc, 2015)
Los individuos que sufren por los celos usualmente suelen sentir la necesidad intensa de
una persona que comúnmente es insustituible, pero hay varios factores y motivos que
llegan a producir un miedo ante la posibilidad de saber que se puede perder lo que más
se quiere y anhela tener para siempre, lo cual se comienza a manifestar de maneras muy
distintas y que conlleva a tener reacciones en las que comúnmente son participe dos
personas; estas reacciones son totalmente distintas una de otras debido a que la persona
celosa actuará de una forma diferente a la persona a la cual se está celando lo que pone
en peligro una relación muy importante.
A causa de los celos se comienza a mal interpretar las cosas, donde analizamos
circunstancias que tal vez no puedan existir o simplemente son una simple imaginación,
pero esto conlleva principalmente a la desconfianza, lo cual se da usualmente por la no
comunicación entre personas, llegando así a tal punto donde la desesperación y el
descontrol se convierten en inseguridad.
Como consecuencia los celos pueden llegar a producir daños psicológicos en las
personas, estas ya sean leves o graves, a tal punto de agredir físicamente y hasta incluso
de cometer un asesinato, donde especialmente las víctimas son las personas que están
envueltas en la problemática y son las que en fin a cabo pagan las consecuencias, donde
el agresor comete ciegamente actos impulsivos.
Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014
En la obra El túnel de Sábato, los celos es una de las temáticas principales de la novela,
donde el protagonista Juan Pablo Castel es el poseedor trascendental de los celos que
van orientados hacia un amor a primera vista no correspondido, lo cual lo conlleva a
cometer un crimen que lo contaría después en su celda lamentando por completo no
haber podido aprovechar su tiempo en otros asuntos.
4.3 El asesinato
El asesinato es uno de los delitos más comunes que los seres humanos han cometido a
lo largo de la historia de la humanidad y consiste básicamente en el delito de matar a un
individuo, por tanto, es que se trata de un delito contra la vida. (Definición abc, 2015)
Para cometer un asesinato son muy abundantes los motivos que logran impulsar a una
persona a asesinar a otra, pero los homicidios más frecuentes se dan por motivos de
venganza, emociones violentas o por alguna remuneración, lo cual se considera como
una conducta inhumana e ilegal en donde todo asesinato se le atribuye una pena de
encierro y en muchos países según la gravedad del caso puede terminar en una pena de
muerte.
Los celos por parte de Juan Pablo Castel en la obra El túnel tiene como único resultado
el encarcelamiento de este por el homicidio que cometió hacia María Iribarne, debido a
que Castel no soportaba ver a María con otra persona que no sea el, pero esta era una
dama que tenía como objetivo el placer ante todo, por ende iba a ser un amor no
correspondido para el protagonista de la novela, terminando así asesinada por el hombre
que creyó haber encontrado en ella lo que jamás pudo encontrar en otra.
5. Rol de los personajes
Los personajes adoptan y a la vez interpretan un rol específico, teniendo personalidades
que los identifican y los hacen diferentes y únicos a cada uno de ellos y en la obra El
túnel esto es fundamental ya que son los mismos personajes los que hacen que esta
admirable novela tenga orden y sentido.
Juan Pablo Castel es considerado el protagonista de la obra, es un pintor muy
reconocido de Buenos Aires, quien comienza a narrar desde la cárcel el asesinato que
Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014
cometió. Este personaje toma características en el transcurso de la obra, llegándose a
saber que es un individuo muy pesimista y obsesivo en busca de respuestas a todo lo
que le sucede a diario para así cuestionarlas y además es una persona que cree y trata de
encontrar en María el amor que nunca ha tenido.
La frase “todo tiempo pasado fue mejor” no indica que antes sucedieran
menos cosas malas, sino que --felizmente-- las hecha al olvido. Desde luego,
semejante frase no tiene validez universal; yo, por ejemplo, me caracterizo por
recordar preferentemente los hechos malos y, así, casi podría decir que < todo
tiempo pasado fue peor > si no fuera porque el presente me parece tan
horrible como el pasado. (Sábato , 2001, pág. 7)
Con lo citado anteriormente se puede ver claramente una de las características
fundamentales de Juan Pablo Castel en la obra, ya que el cuestionar todas las cosas que
le pasa a diario, es una de los factores principales que lo lleva a dudar de María a causa
de los celos, lo que lo llevó a cometer posteriormente un asesinato.
María Iribarne tiene una personalidad muy misteriosa y confusa en todo el transcurso
de la obra, debido a que nunca se sabe con exactitud lo que piensa y peormente lo que
siente, porque es una persona que vive en un mundo de inestabilidades emocionales en
donde a veces es tímida y frágil, pero en otras ocasiones es muy dura y agresiva, sin
embargo es un individuo que se identifica con las pinturas de Juan Pablo Castel, en
especial con el cuadro llamado maternidad.
Cuando vi aquella mujer solitaria de tu ventana, sentí que eras como yo y que
también buscabas ciegamente a alguien (…) Después vinieron aquellos
instantes de la plaza San Martín, en que creías explicarme cosas, mientras yo
trataba de desorientarte, vacilando entre la ansiedad de perderte para siempre
y el temor de hacerte mal. Trataba de desanimarte, sin embargo, de hacerte
pensar que no entendía tus medias palabras, tu mensaje cifrado. (Sábato ,
2001, págs. 114, 115)
A partir de lo mencionado se puede ver visiblemente la forma y la manera del
comportamiento de María que se enmarca en algo misterioso desde el inicio y en todo el
transcurso de la obra, lo que lleva a una confusión a Castel a medida que iba conociendo
Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014
de una mejor manera a María, sin embargo eran dos personas que tenían algo en común
y era por lo cual Castel seguía luchando e insistiendo a María para estar juntos.
Allende es el marido de María, sin embargo es ciego y muy confiado y seguro del amor
que se tienen los dos, pero en los últimos capítulos de la obra, al enterarse por la misma
boca de Castel lo que hizo con su mujer, decide posteriormente suicidarse.
-Léala, nomas. Aunque siendo de María no debe de ser nada urgente. Yo
temblaba. Abrí el sobre, mientras el encendía un cigarrillo, después de
haberme ofrecido uno. Saqué la carta; decía solo una frase: Yo también
pienso en usted. Cuando el ciego oyó doblar el papel, preguntó: -Nada
urgente, supongo. Hice un gran esfuerzo y respondí: -No, nada urgente. Me
sentí una especie de monstruo, viendo sonreír al ciego, que me miraba con los
ojos bien abiertos. –Así es María- dijo, como pensando para si-. Muchos
confunden sus impulsos con urgencias. María hace, efectivamente, con
rapidez, cosas que no cambian la situación. (Sábato , 2001, págs. 51, 52)
Lo antes dicho da a conocer plenamente la personalidad de Allende, ya que era una
persona segura de sí misma y tenía mucha confianza en María, pero vivió engañado
mucho tiempo, siendo Castel el encargado de decírselo y además de darle a conocer que
él mismo asesinó a su mujer, lo cual tomó de un mala manera, produciendo en él un
gran vacío en su corazón y provocando pocos días después que el mismo terminara
suicidándose.
Hunter es el primo de Allende, sin embargo en varias ocasiones se puede ver que es
amante de María y es esta la persona encargada de desencadenar esta tragedia, debido a
que él fue el motivo para que Castel diera a relucir al máximo sus celos, cometiendo
después el asesinato de María Iribarne, pero cabe recalcar que tiene un carácter muy
frívola y trivial.
Mi conclusión fue: Hunter esta celoso y eso prueba que entre él y ella hay algo
más que una simple relación de amistad y de parentesco. Desde luego, no era
necesario que María sintiese amor por él; por el contrario: era más fácil que
Hunter se irritase al ver que María daba importancia a otras persona (…)
(Sábato , 2001, pág. 118)
Con lo antedicho se da a conocer que entre Hunter y María había algo más que una
simple amistad, lo cual se dio cuenta desde el principio Castel, y al ver esto trató de
Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014
buscar más pistas que lo lleven a una conclusión final, tomando así la decisión de
asesinar a la persona que amaba.
5.1 Los celos de Juan Pablo Castel hacia María Iribarne
Este inesperado viaje al campo despertó la primera duda. Como sucede
siempre, empecé a encontrar sospechosos detalles anteriores a los que antes
no había dado importancia (Sábato , 2001, pág. 50).
Castel al entrar en desesperación por no tener cerca a María, decidió ir a su domicilio,
encontrándose con la sorpresa de que ella se había ido de viaje al campo, lo cual lo tomó
como algo muy sospechoso, pero al enterarse que la estancia estaba a cargo del primo
de Hunter, este entra en tristeza y desesperación, debido a que conocía perfectamente la
clase de persona que era Allende, sin embargo tuvo un pensamiento que al final sería
equivoco.
(...) ¿A la estancia? –pregunte inconscientemente. –Si, a la estancia nuestra.
Es decir, a la estancia de mi abuelo. Pero ahora está en manos de mi primo
Hunter. Supongo que lo conoce. Esta nueva revelación me llenó de zozobra y
al mismo tiempo de despecho: ¿qué podría encontrar María en ese imbécil
mujeriego y cínico? Traté de tranquilizarme, pensando que ella no iría a la
estancia por Hunter sino, simplemente, porque podría gustarle la soledad del
campo y porque la estancia era de la familia. Pero quedé triste. (Sábato , 2001,
págs. 52, 53)
La obra de Ernesto Sábato de inicio a fin está llena de problemas en los que están
inmersos los protagonistas de la obra Juan Pablo Castel y María Iribarne, pero en el
transcurso que se va leyendo la obra van apareciendo nuevos personajes que ponen en
desequilibrio la relación que tienen estas dos personas al comienzo de la obra y cuando
ocurre esto y con el factor celos de parte de Castel, da como único resultado la tragedia
del asesinato de María Iribarne y a causa de esto posteriormente el suicidio de Allende.
Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014
Desde la aparición de los personajes de Hunter y Allende en la obra El túnel, Castel
comienza a tener muchas dudas y sospechas de María Iribarne, llegando a cuestionarse
la de quien sería la persona a que realmente amaba ella, sin embargo de nada le servía
pensar en cosas que ni el mismo estaba seguro si eran así, por ello Castel decide
averiguarlo por el mismo.
Naturalmente, puesto que se había casado con Allende, era lógico pensar que
alguna vez debió sentir algo por ese hombre. Debo decir que este problema,
que podríamos llamar el problema Allende, fue uno de los que más me
obsesionaron. Eran varios los enigmas que quería dilucidar, pero sobre todo
estos dos: ¿lo había querido en alguna oportunidad?, ¿lo quería todavía?
Estas dos preguntas no podían tomarse de forma aislada: estaban vinculadas a
otras: si no quería a Allende, ¿a quién quería? ¿A mí? ¿A Hunter? ¿A alguno
de esos misteriosos personajes del teléfono? ¿O bien es posible que quisiera a
distintos seres de manera diferente, como pasa en ciertos hombres? Pero
también era posible que no quisiera a nadie y que sucesivamente nos dijese a
cada uno de nosotros, pobres diablos, chiquilines, que éramos el único y que
los demás eran simples sombras, seres con quienes mantenía una relación
superficial o aparente. (Sábato , 2001, pág. 81)
Juan Pablo Castel después de varios capítulos deja a un lado el caso o como el
vulgarmente lo llamó el problema Allende y solo se enfocó en Hunter, debido a que este
es el personaje más sospechoso en el desarrollo y en el final de la obra para ser el
amante de María Iribarne y cabe recalcar que tenía muchas razones para pensar eso,
pero de nada serviría aquello si el mismo no constataba y estaba seguro de lo que
pensaba.
Ahora bien: ¿había motivos para pensar que María tenía algo con Hunter?
¡Ya lo creo que había motivos! En primer lugar, si Hunter la molestaba con
celos y ella no lo quería, ¿por qué venía a cada rato a la estancia? (…) en
segundo lugar, un motivo para sospechar de esa relaciones era que María
nunca me había hablado de Hunter sino con indiferencia (…) pero jamás me
había mencionado o insinuado siquiera que Hunter estuviera enamorado de
ella y menos que tuviera celos. En tercer lugar, María me había hablado, esa
tarde, de sus habilidades (…) y ella ahora me decía que me comprendía, que
también ella no era solamente barcos que parten y parques en el crepúsculo.
¿Qué podía querer decir sino que en su vida había cosas oscuras y
despreciables como en la mía? ¿No podía ser lo de Hunter una pasión baja de
género? (Sábato , 2001, págs. 119, 120)
Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014
Con lo antes citado Juan Pablo Castel llegó a la conclusión de que Hunter era el amante
de María Iribarne, y de aquí en adelante el único objetivo del protagonista de la obra fue
vigilar muy de cerca a María y cuando constató por el mismo el supuesto desengaño que
le hacia ella, su primer pensamiento y reacción fue la de asesinar a la única persona que
amaba y lo entendía, con la única excusa de que lo había engañado y dejado solo.
Después de este inmenso tiempo de mares y túneles, bajaron por la escalinata.
Cuando los vi del brazo, sentí que mi corazón se hacía duro y frio como un
pedazo de hielo (…) Luchando con la tormenta luche, trepe hasta la planta
alta por la reja de una ventana (…) busqué su dormitorio (…) temblando
empuñe el cuchillo (…) Me acerqué a su cama y cuando estuve a su lado, me
dijo tristemente: -¿Qué vas a hacer, Juan Pablo? Poniendo mi mano izquierda
sobre sus cabellos, le respondí: -tengo que matarte, María. Me has dejado
solo. Entonces llorando, le clavé el cuchillo en el pecho. (Sábato , 2001, págs.
150, 152)
6. Conclusión
En esta obra se encuentran varios aspectos que son relevantes de inicio a fin en la obra,
además se aprecia de un sinnúmero de acciones que ocurren entre los distintos
personajes que están inmersos en todo el transcurso de la narración del libro, los cuales
tienen características propias, lo que los diferencia uno de otros, sin embargo estos
personajes enmarcan lo que la sociedad de esa época vivía, lo que hoy en día es muy
común en nuestra humanidad.
La narrativa en la obra El túnel de Ernesto Sábato están implícitos los celos, los cuales
comienzan a salir en un mayor grado en el transcurso que la obra se va contando, debido
a las distintas circunstancias que se le iban presentados a diario a nuestro protagonista
de la obra, dejando como consecuencia una tragedia, donde tuvo que asesinar a la
persona que el tanto amaba y a causa de esto posteriormente se iba a dar el suicidio de
Allende.
En esta obra se aprecia claramente la época de Sábato, ya que este autor describe parte
de las cosas que comúnmente se vivía en ese entonces a diario en la sociedad, como por
Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014
ejemplo los celos, el asesinato, la no comunicación entre personas, entre otras cosas, sin
embargo todo lo antes mencionado hoy en día se ve presente en la sociedad, pero en un
mayor grado.
Bibliografía
Biografíasy Vidas.(2015). Obtenidode
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sabato.htm
Definición abc.(2015). Obtenidode http://www.definicionabc.com/social/celos.php
Sábato, E. (2001). El túnel. Barcelona:Seix Barral.
Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera Guerra Mundial. Apunts i activitats
Primera Guerra Mundial. Apunts i activitatsPrimera Guerra Mundial. Apunts i activitats
Primera Guerra Mundial. Apunts i activitats
Lourdes Escobar
 
Regims totalitaris 13
Regims totalitaris 13Regims totalitaris 13
Regims totalitaris 13
Armand Figuera
 
Feixismes
FeixismesFeixismes
Feixismes
finamorenoo
 
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
javilasan
 
T4 Mov Obrer
T4 Mov ObrerT4 Mov Obrer
T4 Mov Obrer
Maria Polo
 
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
Alfredo García
 
14 2-primode rivera
14 2-primode rivera14 2-primode rivera
14 2-primode rivera
Belén Santos
 
Unitat 8 el crac del 29 - ca
Unitat 8   el crac del 29 - caUnitat 8   el crac del 29 - ca
Unitat 8 el crac del 29 - cajordimanero
 
Oda a Guynemer i Tot l'enyor de demà
Oda a Guynemer i Tot l'enyor de demàOda a Guynemer i Tot l'enyor de demà
Oda a Guynemer i Tot l'enyor de demà
joanmolar
 
Trabajo de Persépolis
Trabajo de PersépolisTrabajo de Persépolis
Trabajo de Persépolis
Rosa Robles Casero
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
javilasan
 
Enric Valor
Enric ValorEnric Valor
Enric Valor
esther_montesinos
 
Unitat 11 207-18 - la ciutat i el món urbà
Unitat 11   207-18 - la ciutat i el món urbàUnitat 11   207-18 - la ciutat i el món urbà
Unitat 11 207-18 - la ciutat i el món urbà
jordimanero
 
Literatura Medieval catalana
Literatura Medieval catalanaLiteratura Medieval catalana
Literatura Medieval catalana
montse.ciberta
 
La Dictadura de Primo de Rivera
 La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera
Rafael Urías
 
15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
15.  El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 195915.  El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
jesus ortiz
 
Unitat 7 la revolució russa - 2017-18
Unitat 7   la revolució russa - 2017-18Unitat 7   la revolució russa - 2017-18
Unitat 7 la revolució russa - 2017-18jordimanero
 

La actualidad más candente (20)

Primera Guerra Mundial. Apunts i activitats
Primera Guerra Mundial. Apunts i activitatsPrimera Guerra Mundial. Apunts i activitats
Primera Guerra Mundial. Apunts i activitats
 
Regims totalitaris 13
Regims totalitaris 13Regims totalitaris 13
Regims totalitaris 13
 
Feixismes
FeixismesFeixismes
Feixismes
 
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
 
T4 Mov Obrer
T4 Mov ObrerT4 Mov Obrer
T4 Mov Obrer
 
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
 
14 2-primode rivera
14 2-primode rivera14 2-primode rivera
14 2-primode rivera
 
Unitat 8 el crac del 29 - ca
Unitat 8   el crac del 29 - caUnitat 8   el crac del 29 - ca
Unitat 8 el crac del 29 - ca
 
Oda a Guynemer i Tot l'enyor de demà
Oda a Guynemer i Tot l'enyor de demàOda a Guynemer i Tot l'enyor de demà
Oda a Guynemer i Tot l'enyor de demà
 
Unitat 7: La Revolució Russa
Unitat 7:  La Revolució RussaUnitat 7:  La Revolució Russa
Unitat 7: La Revolució Russa
 
Trabajo de Persépolis
Trabajo de PersépolisTrabajo de Persépolis
Trabajo de Persépolis
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
 
Enric Valor
Enric ValorEnric Valor
Enric Valor
 
El modernisme català
El modernisme catalàEl modernisme català
El modernisme català
 
Unitat 11 207-18 - la ciutat i el món urbà
Unitat 11   207-18 - la ciutat i el món urbàUnitat 11   207-18 - la ciutat i el món urbà
Unitat 11 207-18 - la ciutat i el món urbà
 
Maria mercè marçal
Maria mercè marçal Maria mercè marçal
Maria mercè marçal
 
Literatura Medieval catalana
Literatura Medieval catalanaLiteratura Medieval catalana
Literatura Medieval catalana
 
La Dictadura de Primo de Rivera
 La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera
 
15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
15.  El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 195915.  El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
 
Unitat 7 la revolució russa - 2017-18
Unitat 7   la revolució russa - 2017-18Unitat 7   la revolució russa - 2017-18
Unitat 7 la revolució russa - 2017-18
 

Similar a Monografia (lenguaje)

1
11
Jorge Díaz Gutierrez
Jorge Díaz GutierrezJorge Díaz Gutierrez
Jorge Díaz Gutierrez
Olga Mendez
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
Sandra Fredes
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
Sandra Fredes
 
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
Freddy Alexis Ordinola Pairazaman
 
Narrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaNarrativa contemporanea
Narrativa contemporanea
JavierArmandoChoqueS
 
Romanticismo realismo naturalismo
Romanticismo realismo naturalismoRomanticismo realismo naturalismo
Romanticismo realismo naturalismo
S N High School
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
adolfogama
 
Escèniqes
EscèniqesEscèniqes
Escèniqes
Julia96hernandez
 
El realismo
El realismoEl realismo
El joven Berther ...
El joven Berther ...El joven Berther ...
El joven Berther ...
juanabrugil
 
Natura123
Natura123Natura123
Criticas dany
Criticas danyCriticas dany
Criticas dany
yosolitaha
 
Obra corazon de vidrio
Obra corazon de vidrioObra corazon de vidrio
Obra corazon de vidrio
Winkler Tony Tapia
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana ii
Riccy2388
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3
patrymen
 
Harold pinter discurso
Harold pinter discursoHarold pinter discurso
Harold pinter discurso
Oscar Felipe
 
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
annie1fry32
 
Trabajo
TrabajoTrabajo

Similar a Monografia (lenguaje) (20)

1
11
1
 
Jorge Díaz Gutierrez
Jorge Díaz GutierrezJorge Díaz Gutierrez
Jorge Díaz Gutierrez
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
 
Narrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaNarrativa contemporanea
Narrativa contemporanea
 
Romanticismo realismo naturalismo
Romanticismo realismo naturalismoRomanticismo realismo naturalismo
Romanticismo realismo naturalismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Escèniqes
EscèniqesEscèniqes
Escèniqes
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
El joven Berther ...
El joven Berther ...El joven Berther ...
El joven Berther ...
 
Natura123
Natura123Natura123
Natura123
 
Criticas dany
Criticas danyCriticas dany
Criticas dany
 
Obra corazon de vidrio
Obra corazon de vidrioObra corazon de vidrio
Obra corazon de vidrio
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana ii
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3
 
Harold pinter discurso
Harold pinter discursoHarold pinter discurso
Harold pinter discurso
 
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Último

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
BersanAlvaradoCornel
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 

Último (12)

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 

Monografia (lenguaje)

  • 1. COLEGIO FISCAL MIXTO “LA LIBERTAD” BACHILLERATO INTERNACIONAL TRABAJO MONOGRÁFICO ESPAÑOL A: LITERATURA TEMA: ¿SON LOS CELOS DE JUAN PABLO CASTEL EL PRINCIPAL FACTOR PARA EL ASESINATO DE MARÍA IRIBARNE EN LA OBRA EL TÚNEL DE SÁBATO? NÚMERO DE PALABRAS: 3370 EDWARD FABRICIO GUARANDA CHANCAY SANTA ELENA, ECUADOR 2015
  • 2. Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014 ¿SON LOS CELOS DE JUAN PABLO CASTEL EL PRINCIPAL FACTOR PARA EL ASESINATO DE MARÍA IRIBARNE EN LA OBRA EL TÚNEL DE SÁBATO?
  • 3. Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014 RESUMEN Los celos presentes en la narrativa de la obra El túnel sobresalen por varios aspectos que son estrechamente relevantes y por ende que van relacionados con las distintas características de los personajes inmersos en la sociedad de manera no físicas, sin embargo los celos son uno de los temas más cuestionados dentro de la sociedad, ya que estos suelen comúnmente ocasionar emociones negativas en las personas, convirtiéndose posteriormente en reacciones, lo que en algunos casos se convierte en una tragedia por motivo de haber presenciado o suponerse un tipo de engaño con otra persona y son estos factores los que llevan al autor Ernesto Sábato a plasmar en su obra de manera implícita a los celos, caracterizando a los protagonistas de la obra de una forma que dieran a relucir la manera de convivencia de las personas dentro de la sociedad de su esa época. Ernesto Sábato en su obra plasma la furia y la tristeza en Juan Pablo Castel hacia María Iribarne, ya que era una persona que buscaba en ella el amor que nunca pudo encontrar en otra, sin embargo la aparición de otros personajes como Allende y Hunter produjeron un desequilibrio en la relación de estos dos individuos, factores que posteriormente darían como único resultado una tragedia, donde María seria asesinada por el propio Castel y posteriormente se conocería el suicidio de Allende, siendo estos los principales factores que hacen que el lector sea atraído y envuelto de inicio a fin en la narrativa de la obra. 250 palabras.
  • 4. Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014 1. TEMA: ¿Son los celos de Juan Pablo Castel el principal factor para el asesinato de María Iribarne en la Obra El túnel de Sábato? 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿De qué manera los celos de Juan Pablo Castel influyeron en el asesinato de María Iribarne? 3. INTRODUCCIÓN: Los celos intrínsecamente en la sociedad representa un aspecto muy relevante para las personas que forman parte de ella, y esto es lo que lleva a este gran autor a dar a relucir las causas y consecuencias que puede provocar esta emoción, llegando a describir a los personajes de la obra con las mismas características de la sociedad de esa época, dando a conocer a la humanidad lo que puede llegar a cometer una persona que tenga este tipo de emoción. El túnel de Ernesto Sábato publicada en 1948, describe a una sociedad donde la comunicación entre personas es muy escasa y presente el factor celos por parte del protagonista de la obra y la aparición de nuevos personajes, produjeron un sinnúmero de dudas y pensamientos en el interior de Castel, lo que lo llevó posteriormente a lo conclusión de que María lo estaba engañando con otra persona. Por medio de un análisis estructural se buscará determinar de qué manera los celos de Juan Pablo Castel influyeron en el asesinato de María Iribarne. La presente investigación busca demostrar como el factor celos de una persona puede llevar a cometer una tragedia, lo que lleva a los celos a ser un elemento de gran influencia en el desarrollo de la sociedad.
  • 5. Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014 4. DESARROLLO: 4.1 El autor y El túnel Para poder entender la elaboración de una obra de un autor, es muy fundamental conocer, por lo menos, algunos antecedentes fundamentales de su biografía, porque es evidente que de una u otra manera va a influir considerablemente al momento de escribir su obra. Los distintos datos de Ernesto Sábato son de mucha importancia, debido a que muchas de las personalidades y actitudes que adoptan los distintos personajes de la obra son gracias a la trayectoria de vida que ha tenido el autor. Este escritor argentino nació en la ciudad de Rojas en 1911, y se doctoró en física en la Universidad de la Plata en 1938, además inició una prometedora carrera como investigador científico en París, donde fue a trabajar en el celebré Laboratorio Curie, donde hizo amistades con varios escritores y pintores del movimiento surrealista, en especial con André Breton, quien alentó la vocación de literato en Sábato, comenzando así a escribir su primera novela, La fuente muda. Ya en 1940 regresó a Argentina y comenzó a dar clases en la Universidad Nacional de la Plata, pero se vio obligado a abandonar la enseñanza tras perder su cátedra a causa de unos artículos que escribió contra Perón. La carrera literaria de Ernesto Sábato lo figura entre los más destacados autores del Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60, donde compartió su afán renovador manifiesto en las técnicas narrativas, mientras que en lo temático se orientó hacia una indagación de signo existencialista sobre los abismos de la naturaleza humana y la pervivencia de la barbarie en la civilización moderna, además estuvo influenciada desde el comienzo por el experimentalismo y por el alto contenido intelectual de sus obras. Así, El túnel (1948) ahonda en las contradicciones e imposibilidades del amor, Sobre héroes y tumbas (1961) presenta una estructura más compleja, además de otros escritos como Abaddón el exterminador (1974), Uno y el Universo (1981), Antes del fin (1998). Ernesto Sábato falleció en la ciudad de Santos Lugares en 2011, a pocos meses de cumplir 100 años.1 El túnel (1948), es una de las grandes novelas sudamericanas que con el éxito que alcanzó en Europa hizo que rápidamente fuera traducida a varios idiomas y por ende llevada de la misma manera al cine, debido a que se trata de una novela policial de 1 (Biografías y Vidas,2015)
  • 6. Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014 carácter psicológica en el que se da a conocer la no comunicación de las personas y donde la problemática de los celos es fundamental debido a que tiene la capacidad de trasformar los sentimientos más oscuros que una persona puede tener, por lo cual Sábato desarrolla un personaje que cumpla con todos estos recursos mencionados y lo ubica en su obra como el protagonista de la novela que persigue de una forma inútil lo que es imposible alcanzar. 4.2 Los celos Los celos son una respuesta emocional, mental y conductual que desplegará un individuo determinado y que surgirá ante la percepción de este, que en este caso encarnaría a la persona celosa, de una cierta y concreta amenaza externa que puede poner o pone en peligro una relación personal importante con aquella persona celada. (Definición abc, 2015) Los individuos que sufren por los celos usualmente suelen sentir la necesidad intensa de una persona que comúnmente es insustituible, pero hay varios factores y motivos que llegan a producir un miedo ante la posibilidad de saber que se puede perder lo que más se quiere y anhela tener para siempre, lo cual se comienza a manifestar de maneras muy distintas y que conlleva a tener reacciones en las que comúnmente son participe dos personas; estas reacciones son totalmente distintas una de otras debido a que la persona celosa actuará de una forma diferente a la persona a la cual se está celando lo que pone en peligro una relación muy importante. A causa de los celos se comienza a mal interpretar las cosas, donde analizamos circunstancias que tal vez no puedan existir o simplemente son una simple imaginación, pero esto conlleva principalmente a la desconfianza, lo cual se da usualmente por la no comunicación entre personas, llegando así a tal punto donde la desesperación y el descontrol se convierten en inseguridad. Como consecuencia los celos pueden llegar a producir daños psicológicos en las personas, estas ya sean leves o graves, a tal punto de agredir físicamente y hasta incluso de cometer un asesinato, donde especialmente las víctimas son las personas que están envueltas en la problemática y son las que en fin a cabo pagan las consecuencias, donde el agresor comete ciegamente actos impulsivos.
  • 7. Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014 En la obra El túnel de Sábato, los celos es una de las temáticas principales de la novela, donde el protagonista Juan Pablo Castel es el poseedor trascendental de los celos que van orientados hacia un amor a primera vista no correspondido, lo cual lo conlleva a cometer un crimen que lo contaría después en su celda lamentando por completo no haber podido aprovechar su tiempo en otros asuntos. 4.3 El asesinato El asesinato es uno de los delitos más comunes que los seres humanos han cometido a lo largo de la historia de la humanidad y consiste básicamente en el delito de matar a un individuo, por tanto, es que se trata de un delito contra la vida. (Definición abc, 2015) Para cometer un asesinato son muy abundantes los motivos que logran impulsar a una persona a asesinar a otra, pero los homicidios más frecuentes se dan por motivos de venganza, emociones violentas o por alguna remuneración, lo cual se considera como una conducta inhumana e ilegal en donde todo asesinato se le atribuye una pena de encierro y en muchos países según la gravedad del caso puede terminar en una pena de muerte. Los celos por parte de Juan Pablo Castel en la obra El túnel tiene como único resultado el encarcelamiento de este por el homicidio que cometió hacia María Iribarne, debido a que Castel no soportaba ver a María con otra persona que no sea el, pero esta era una dama que tenía como objetivo el placer ante todo, por ende iba a ser un amor no correspondido para el protagonista de la novela, terminando así asesinada por el hombre que creyó haber encontrado en ella lo que jamás pudo encontrar en otra. 5. Rol de los personajes Los personajes adoptan y a la vez interpretan un rol específico, teniendo personalidades que los identifican y los hacen diferentes y únicos a cada uno de ellos y en la obra El túnel esto es fundamental ya que son los mismos personajes los que hacen que esta admirable novela tenga orden y sentido. Juan Pablo Castel es considerado el protagonista de la obra, es un pintor muy reconocido de Buenos Aires, quien comienza a narrar desde la cárcel el asesinato que
  • 8. Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014 cometió. Este personaje toma características en el transcurso de la obra, llegándose a saber que es un individuo muy pesimista y obsesivo en busca de respuestas a todo lo que le sucede a diario para así cuestionarlas y además es una persona que cree y trata de encontrar en María el amor que nunca ha tenido. La frase “todo tiempo pasado fue mejor” no indica que antes sucedieran menos cosas malas, sino que --felizmente-- las hecha al olvido. Desde luego, semejante frase no tiene validez universal; yo, por ejemplo, me caracterizo por recordar preferentemente los hechos malos y, así, casi podría decir que < todo tiempo pasado fue peor > si no fuera porque el presente me parece tan horrible como el pasado. (Sábato , 2001, pág. 7) Con lo citado anteriormente se puede ver claramente una de las características fundamentales de Juan Pablo Castel en la obra, ya que el cuestionar todas las cosas que le pasa a diario, es una de los factores principales que lo lleva a dudar de María a causa de los celos, lo que lo llevó a cometer posteriormente un asesinato. María Iribarne tiene una personalidad muy misteriosa y confusa en todo el transcurso de la obra, debido a que nunca se sabe con exactitud lo que piensa y peormente lo que siente, porque es una persona que vive en un mundo de inestabilidades emocionales en donde a veces es tímida y frágil, pero en otras ocasiones es muy dura y agresiva, sin embargo es un individuo que se identifica con las pinturas de Juan Pablo Castel, en especial con el cuadro llamado maternidad. Cuando vi aquella mujer solitaria de tu ventana, sentí que eras como yo y que también buscabas ciegamente a alguien (…) Después vinieron aquellos instantes de la plaza San Martín, en que creías explicarme cosas, mientras yo trataba de desorientarte, vacilando entre la ansiedad de perderte para siempre y el temor de hacerte mal. Trataba de desanimarte, sin embargo, de hacerte pensar que no entendía tus medias palabras, tu mensaje cifrado. (Sábato , 2001, págs. 114, 115) A partir de lo mencionado se puede ver visiblemente la forma y la manera del comportamiento de María que se enmarca en algo misterioso desde el inicio y en todo el transcurso de la obra, lo que lleva a una confusión a Castel a medida que iba conociendo
  • 9. Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014 de una mejor manera a María, sin embargo eran dos personas que tenían algo en común y era por lo cual Castel seguía luchando e insistiendo a María para estar juntos. Allende es el marido de María, sin embargo es ciego y muy confiado y seguro del amor que se tienen los dos, pero en los últimos capítulos de la obra, al enterarse por la misma boca de Castel lo que hizo con su mujer, decide posteriormente suicidarse. -Léala, nomas. Aunque siendo de María no debe de ser nada urgente. Yo temblaba. Abrí el sobre, mientras el encendía un cigarrillo, después de haberme ofrecido uno. Saqué la carta; decía solo una frase: Yo también pienso en usted. Cuando el ciego oyó doblar el papel, preguntó: -Nada urgente, supongo. Hice un gran esfuerzo y respondí: -No, nada urgente. Me sentí una especie de monstruo, viendo sonreír al ciego, que me miraba con los ojos bien abiertos. –Así es María- dijo, como pensando para si-. Muchos confunden sus impulsos con urgencias. María hace, efectivamente, con rapidez, cosas que no cambian la situación. (Sábato , 2001, págs. 51, 52) Lo antes dicho da a conocer plenamente la personalidad de Allende, ya que era una persona segura de sí misma y tenía mucha confianza en María, pero vivió engañado mucho tiempo, siendo Castel el encargado de decírselo y además de darle a conocer que él mismo asesinó a su mujer, lo cual tomó de un mala manera, produciendo en él un gran vacío en su corazón y provocando pocos días después que el mismo terminara suicidándose. Hunter es el primo de Allende, sin embargo en varias ocasiones se puede ver que es amante de María y es esta la persona encargada de desencadenar esta tragedia, debido a que él fue el motivo para que Castel diera a relucir al máximo sus celos, cometiendo después el asesinato de María Iribarne, pero cabe recalcar que tiene un carácter muy frívola y trivial. Mi conclusión fue: Hunter esta celoso y eso prueba que entre él y ella hay algo más que una simple relación de amistad y de parentesco. Desde luego, no era necesario que María sintiese amor por él; por el contrario: era más fácil que Hunter se irritase al ver que María daba importancia a otras persona (…) (Sábato , 2001, pág. 118) Con lo antedicho se da a conocer que entre Hunter y María había algo más que una simple amistad, lo cual se dio cuenta desde el principio Castel, y al ver esto trató de
  • 10. Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014 buscar más pistas que lo lleven a una conclusión final, tomando así la decisión de asesinar a la persona que amaba. 5.1 Los celos de Juan Pablo Castel hacia María Iribarne Este inesperado viaje al campo despertó la primera duda. Como sucede siempre, empecé a encontrar sospechosos detalles anteriores a los que antes no había dado importancia (Sábato , 2001, pág. 50). Castel al entrar en desesperación por no tener cerca a María, decidió ir a su domicilio, encontrándose con la sorpresa de que ella se había ido de viaje al campo, lo cual lo tomó como algo muy sospechoso, pero al enterarse que la estancia estaba a cargo del primo de Hunter, este entra en tristeza y desesperación, debido a que conocía perfectamente la clase de persona que era Allende, sin embargo tuvo un pensamiento que al final sería equivoco. (...) ¿A la estancia? –pregunte inconscientemente. –Si, a la estancia nuestra. Es decir, a la estancia de mi abuelo. Pero ahora está en manos de mi primo Hunter. Supongo que lo conoce. Esta nueva revelación me llenó de zozobra y al mismo tiempo de despecho: ¿qué podría encontrar María en ese imbécil mujeriego y cínico? Traté de tranquilizarme, pensando que ella no iría a la estancia por Hunter sino, simplemente, porque podría gustarle la soledad del campo y porque la estancia era de la familia. Pero quedé triste. (Sábato , 2001, págs. 52, 53) La obra de Ernesto Sábato de inicio a fin está llena de problemas en los que están inmersos los protagonistas de la obra Juan Pablo Castel y María Iribarne, pero en el transcurso que se va leyendo la obra van apareciendo nuevos personajes que ponen en desequilibrio la relación que tienen estas dos personas al comienzo de la obra y cuando ocurre esto y con el factor celos de parte de Castel, da como único resultado la tragedia del asesinato de María Iribarne y a causa de esto posteriormente el suicidio de Allende.
  • 11. Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014 Desde la aparición de los personajes de Hunter y Allende en la obra El túnel, Castel comienza a tener muchas dudas y sospechas de María Iribarne, llegando a cuestionarse la de quien sería la persona a que realmente amaba ella, sin embargo de nada le servía pensar en cosas que ni el mismo estaba seguro si eran así, por ello Castel decide averiguarlo por el mismo. Naturalmente, puesto que se había casado con Allende, era lógico pensar que alguna vez debió sentir algo por ese hombre. Debo decir que este problema, que podríamos llamar el problema Allende, fue uno de los que más me obsesionaron. Eran varios los enigmas que quería dilucidar, pero sobre todo estos dos: ¿lo había querido en alguna oportunidad?, ¿lo quería todavía? Estas dos preguntas no podían tomarse de forma aislada: estaban vinculadas a otras: si no quería a Allende, ¿a quién quería? ¿A mí? ¿A Hunter? ¿A alguno de esos misteriosos personajes del teléfono? ¿O bien es posible que quisiera a distintos seres de manera diferente, como pasa en ciertos hombres? Pero también era posible que no quisiera a nadie y que sucesivamente nos dijese a cada uno de nosotros, pobres diablos, chiquilines, que éramos el único y que los demás eran simples sombras, seres con quienes mantenía una relación superficial o aparente. (Sábato , 2001, pág. 81) Juan Pablo Castel después de varios capítulos deja a un lado el caso o como el vulgarmente lo llamó el problema Allende y solo se enfocó en Hunter, debido a que este es el personaje más sospechoso en el desarrollo y en el final de la obra para ser el amante de María Iribarne y cabe recalcar que tenía muchas razones para pensar eso, pero de nada serviría aquello si el mismo no constataba y estaba seguro de lo que pensaba. Ahora bien: ¿había motivos para pensar que María tenía algo con Hunter? ¡Ya lo creo que había motivos! En primer lugar, si Hunter la molestaba con celos y ella no lo quería, ¿por qué venía a cada rato a la estancia? (…) en segundo lugar, un motivo para sospechar de esa relaciones era que María nunca me había hablado de Hunter sino con indiferencia (…) pero jamás me había mencionado o insinuado siquiera que Hunter estuviera enamorado de ella y menos que tuviera celos. En tercer lugar, María me había hablado, esa tarde, de sus habilidades (…) y ella ahora me decía que me comprendía, que también ella no era solamente barcos que parten y parques en el crepúsculo. ¿Qué podía querer decir sino que en su vida había cosas oscuras y despreciables como en la mía? ¿No podía ser lo de Hunter una pasión baja de género? (Sábato , 2001, págs. 119, 120)
  • 12. Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014 Con lo antes citado Juan Pablo Castel llegó a la conclusión de que Hunter era el amante de María Iribarne, y de aquí en adelante el único objetivo del protagonista de la obra fue vigilar muy de cerca a María y cuando constató por el mismo el supuesto desengaño que le hacia ella, su primer pensamiento y reacción fue la de asesinar a la única persona que amaba y lo entendía, con la única excusa de que lo había engañado y dejado solo. Después de este inmenso tiempo de mares y túneles, bajaron por la escalinata. Cuando los vi del brazo, sentí que mi corazón se hacía duro y frio como un pedazo de hielo (…) Luchando con la tormenta luche, trepe hasta la planta alta por la reja de una ventana (…) busqué su dormitorio (…) temblando empuñe el cuchillo (…) Me acerqué a su cama y cuando estuve a su lado, me dijo tristemente: -¿Qué vas a hacer, Juan Pablo? Poniendo mi mano izquierda sobre sus cabellos, le respondí: -tengo que matarte, María. Me has dejado solo. Entonces llorando, le clavé el cuchillo en el pecho. (Sábato , 2001, págs. 150, 152) 6. Conclusión En esta obra se encuentran varios aspectos que son relevantes de inicio a fin en la obra, además se aprecia de un sinnúmero de acciones que ocurren entre los distintos personajes que están inmersos en todo el transcurso de la narración del libro, los cuales tienen características propias, lo que los diferencia uno de otros, sin embargo estos personajes enmarcan lo que la sociedad de esa época vivía, lo que hoy en día es muy común en nuestra humanidad. La narrativa en la obra El túnel de Ernesto Sábato están implícitos los celos, los cuales comienzan a salir en un mayor grado en el transcurso que la obra se va contando, debido a las distintas circunstancias que se le iban presentados a diario a nuestro protagonista de la obra, dejando como consecuencia una tragedia, donde tuvo que asesinar a la persona que el tanto amaba y a causa de esto posteriormente se iba a dar el suicidio de Allende. En esta obra se aprecia claramente la época de Sábato, ya que este autor describe parte de las cosas que comúnmente se vivía en ese entonces a diario en la sociedad, como por
  • 13. Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014 ejemplo los celos, el asesinato, la no comunicación entre personas, entre otras cosas, sin embargo todo lo antes mencionado hoy en día se ve presente en la sociedad, pero en un mayor grado. Bibliografía Biografíasy Vidas.(2015). Obtenidode http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sabato.htm Definición abc.(2015). Obtenidode http://www.definicionabc.com/social/celos.php Sábato, E. (2001). El túnel. Barcelona:Seix Barral.
  • 14. Edward Fabricio Guaranda Chancay fpg182 003783 0014