SlideShare una empresa de Scribd logo
El monopolio es una estructura de mercado en
donde existe un único oferente de un cierto
bien o servicio, es decir, una sola empresa
domina todo el mercado de oferta.
Cuando existe monopolio en un mercado, solo
hay una empresa capaz de ofrecer un producto
o servicio que no cuenta
con sustitutos cercanos. De esta forma, los
consumidores que desean adquirir el bien sólo
pueden acudir al monopolista y deberán
aceptar las condiciones que este impone.
Un monopolio comercial
Es una situación en donde sólo una organización controla
todo el comercio con otro país o área geográfica.
No obstante, cabe destacar que existen diferentes tipos de
monopolio y su significado es muy amplio, por lo que
procedemos a desarrollarlo a continuación.
Comentaremos sus características, el análisis gráfico, así
como sus causas e ineficiencias.
CARACTERÍSTICAS DEL MONOPOLIO
• Un único producto/vendedor. Los consumidores se encuentran con un único
producto que además es ofrecido por sólo un vendedor. De esta forma, no
tienen otras alternativas entre las que elegir.
• El producto o vendedor pueden influir (y suele hacerlo) sobre el precio y
cantidad de mercado. Esto se produce ya que no existe competencia en el
mercado, por lo que la empresa oferente puede actuar sobre el precio en
función de sus intereses.
• No existen bienes sustitutivos. En este caso, el consumidor no puede elegir
un bien sustitutivo que le reste poder de mercado a la empresa
monopolística.
• Las barreras de entrada son muy grandes y pueden ser de
varios tipos. Cuando otras empresas intentan acceder a un
mercado en situación de monopolio se encuentran con multitud
de impedimentos. Este tipo de impedimentos pueden ser
gubernamentales, economías de escala o de la propia empresa
que domina el mercado, entre otros muchos.
Cabe destacar que las barreras de entrada son principalmente de
tipo legal, tecnológico o relativas a recursos naturales. De otro
lado, no debemos confundir las economías de escala con una
característica de los monopolios. Puede que gracias a
las economías de escala se origine un monopolio, pero un
monopolio no necesariamente posee economías de escala.
ESTUDIAR
• Una empresa monopolista sabe que no enfrenta competidores por lo
que puede influir directamente el precio y cantidad de mercado. Se
dice entonces que el monopolista tiene poder de mercado, el que
suele utilizar para aumentar los precios y reducir la cantidad
producida de modo de obtener mayores utilidades.
• No obstante lo anterior, el poder del monopolio tiene un límite, este
es la demanda, cualquiera que sea el precio que quiera poner, solo
podrá vender lo que las personas están dispuestas a comprar a ese
precio. De esta forma, si el precio que pone es muy alto, venderá
pocas unidades mientras que si es bajo, venderá más unidades.
LA ELECCIÓN ÓPTIMA DEL MONOPOLISTA
CONSISTE EN MAXIMIZAR SUS BENEFICIOS, ESTO
ES, LA DIFERENCIA ENTRE SUS INGRESOS Y
COSTOS DE VENTA:
Máx: P*Q – C*Q
P= precio Q= cantidad C= costos unitarios
ESTUDIAR:
La condición para la elección óptima es la misma que en el caso de competencia perfecta, esto
significa que el ingreso marginal debe igualarse al COSTO MARGINAL (IM=CM). En caso contrario,
el monopolista podría aumentar sus beneficios modificando la cantidad que produce.
EN EL CASO DEL MONOPOLIO EN CAMBIO, LA
EMPRESA DEBE DECIDIR QUÉ CANTIDAD (O
PRECIO) PONER EN EL MERCADO
CONSIDERANDO LOS EFECTOS SOBRE LAS
UTILIDADES.
LA SITUACIÓN ES LA SIGUIENTE, SI EL
MONOPOLISTAAUMENTA LA CANTIDAD
PRODUCIDA OBTENDRÁ MAYORES BENEFICIOS
POR MAYORES VENTAS, NO OBSTANTE,
TAMBIÉN CAERÁ EL PRECIO Y ESTO REDUCIRÁ
LOS BENEFICIOS DE TODAS LAS UNIDADES
VENDIDAS.
EN EL SIGUIENTE GRÁFICO PODEMOS VER EL
PUNTO DE MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS DEL
MONOPOLISTA:
ESTUDIAR COMO VEMOS, EL MONOPOLIO MAXIMIZA SUS
UTILIDADES CUANDO LA CURVA DE COSTO MARGINAL (CM)
INTERSECTA A LA DE INGRESO MARGINAL (IM). LAS GANANCIAS
QUE OBTIENE SON LOS INGRESOS OBTENIDOS (P*Q) MENOS LOS
COSTOS (POR ESO TOMAMOS EL PUNTO DE LA CURVA DE COSTO
MEDIO CME).
CAUSAS DEL MONOPOLIO
• Algunos factores que pueden explicar la existencia de un monopolio son los
siguientes:
• Control de un recurso o factor productivo. Cuando una empresa o gobierno desea
tener el control absoluto de un recurso o un determinado factor productivo hace uso
del monopolio. De esta forma se asegura el poder sobre la materia en cuestión.
• Existencia de economías de escala. Cuando existen economías de escala
inalcanzables para cualquier otra empresa en un período de tiempo prudencial, se
genera una barrera de entrada que deja en solitario a la empresa que ofrece los
servicios o productos de ese nicho de mercado.
• Superioridad tecnológica. El factor de I+D+i también juega un papel fundamental a
la hora de la creación de un monopolio. Cuando una empresa logra una superioridad
tecnológica muy grande respecto al resto de competidores, consigue ir eliminado al
resto de empresas del sector.
• Regulación (por ejemplo patentes o barreras a la entrada por regulación). En el caso
de los gobiernos, existen ciertas normativas que impiden la entrada de nuevas
empresas a un determinado mercado. Un ejemplo de este tipo de regulación es el
caso de España con el mercado de los trenes. A pesar de que ya se encuentra

Más contenido relacionado

Similar a monopolio.pptx

UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
PaolaVillalba13
 
MERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptxMERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptx
ngelGamez1
 
1
11
TIPOS DE COMPETENCIA EN EL MERCADO REALIZADO POR ANGGIE ARRIAGA
TIPOS DE COMPETENCIA EN EL MERCADO REALIZADO POR ANGGIE ARRIAGATIPOS DE COMPETENCIA EN EL MERCADO REALIZADO POR ANGGIE ARRIAGA
TIPOS DE COMPETENCIA EN EL MERCADO REALIZADO POR ANGGIE ARRIAGA
Anggie Arriaga
 
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoCap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Gianela Turnes
 
Mopolios trabajo
Mopolios trabajoMopolios trabajo
Mopolios trabajo
Claudia Selene Silva Ortiz
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Qué es el monopolio
Qué es el monopolioQué es el monopolio
Qué es el monopolio
Danicitafer
 
Unidad V Estructuras de Mercado El Oligopolio
Unidad V Estructuras de Mercado El OligopolioUnidad V Estructuras de Mercado El Oligopolio
Unidad V Estructuras de Mercado El Oligopolio
JESUS MARCANO
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
Sharon Vargas
 
economia y desarrollo- clase 11
economia y desarrollo- clase 11economia y desarrollo- clase 11
economia y desarrollo- clase 11
wendy santivañez
 
PROYECTO FINAL ECONOMIA.pdf
PROYECTO FINAL ECONOMIA.pdfPROYECTO FINAL ECONOMIA.pdf
PROYECTO FINAL ECONOMIA.pdf
MelissaVazquez30
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
jhoan contreras
 
Competencia perfecta e imperfecta (1)
Competencia perfecta e imperfecta (1)Competencia perfecta e imperfecta (1)
Competencia perfecta e imperfecta (1)
joel david villalobos
 
Mercados
MercadosMercados
Tipos de mercados
Tipos de mercados Tipos de mercados
Tipos de mercados
Virginia Romero
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Competencia oligopolística
Competencia oligopolísticaCompetencia oligopolística
Competencia oligopolística
ferjen
 
Estructuras de mercado
Estructuras de mercadoEstructuras de mercado
Estructuras de mercado
william salazar
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.
Flavio Gómez Profe
 

Similar a monopolio.pptx (20)

UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
 
MERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptxMERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptx
 
1
11
1
 
TIPOS DE COMPETENCIA EN EL MERCADO REALIZADO POR ANGGIE ARRIAGA
TIPOS DE COMPETENCIA EN EL MERCADO REALIZADO POR ANGGIE ARRIAGATIPOS DE COMPETENCIA EN EL MERCADO REALIZADO POR ANGGIE ARRIAGA
TIPOS DE COMPETENCIA EN EL MERCADO REALIZADO POR ANGGIE ARRIAGA
 
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoCap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
 
Mopolios trabajo
Mopolios trabajoMopolios trabajo
Mopolios trabajo
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Qué es el monopolio
Qué es el monopolioQué es el monopolio
Qué es el monopolio
 
Unidad V Estructuras de Mercado El Oligopolio
Unidad V Estructuras de Mercado El OligopolioUnidad V Estructuras de Mercado El Oligopolio
Unidad V Estructuras de Mercado El Oligopolio
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
 
economia y desarrollo- clase 11
economia y desarrollo- clase 11economia y desarrollo- clase 11
economia y desarrollo- clase 11
 
PROYECTO FINAL ECONOMIA.pdf
PROYECTO FINAL ECONOMIA.pdfPROYECTO FINAL ECONOMIA.pdf
PROYECTO FINAL ECONOMIA.pdf
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Competencia perfecta e imperfecta (1)
Competencia perfecta e imperfecta (1)Competencia perfecta e imperfecta (1)
Competencia perfecta e imperfecta (1)
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Tipos de mercados
Tipos de mercados Tipos de mercados
Tipos de mercados
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Competencia oligopolística
Competencia oligopolísticaCompetencia oligopolística
Competencia oligopolística
 
Estructuras de mercado
Estructuras de mercadoEstructuras de mercado
Estructuras de mercado
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.
 

monopolio.pptx

  • 1.
  • 2. El monopolio es una estructura de mercado en donde existe un único oferente de un cierto bien o servicio, es decir, una sola empresa domina todo el mercado de oferta. Cuando existe monopolio en un mercado, solo hay una empresa capaz de ofrecer un producto o servicio que no cuenta con sustitutos cercanos. De esta forma, los consumidores que desean adquirir el bien sólo pueden acudir al monopolista y deberán aceptar las condiciones que este impone.
  • 3. Un monopolio comercial Es una situación en donde sólo una organización controla todo el comercio con otro país o área geográfica. No obstante, cabe destacar que existen diferentes tipos de monopolio y su significado es muy amplio, por lo que procedemos a desarrollarlo a continuación. Comentaremos sus características, el análisis gráfico, así como sus causas e ineficiencias.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL MONOPOLIO • Un único producto/vendedor. Los consumidores se encuentran con un único producto que además es ofrecido por sólo un vendedor. De esta forma, no tienen otras alternativas entre las que elegir. • El producto o vendedor pueden influir (y suele hacerlo) sobre el precio y cantidad de mercado. Esto se produce ya que no existe competencia en el mercado, por lo que la empresa oferente puede actuar sobre el precio en función de sus intereses. • No existen bienes sustitutivos. En este caso, el consumidor no puede elegir un bien sustitutivo que le reste poder de mercado a la empresa monopolística.
  • 5. • Las barreras de entrada son muy grandes y pueden ser de varios tipos. Cuando otras empresas intentan acceder a un mercado en situación de monopolio se encuentran con multitud de impedimentos. Este tipo de impedimentos pueden ser gubernamentales, economías de escala o de la propia empresa que domina el mercado, entre otros muchos. Cabe destacar que las barreras de entrada son principalmente de tipo legal, tecnológico o relativas a recursos naturales. De otro lado, no debemos confundir las economías de escala con una característica de los monopolios. Puede que gracias a las economías de escala se origine un monopolio, pero un monopolio no necesariamente posee economías de escala.
  • 6. ESTUDIAR • Una empresa monopolista sabe que no enfrenta competidores por lo que puede influir directamente el precio y cantidad de mercado. Se dice entonces que el monopolista tiene poder de mercado, el que suele utilizar para aumentar los precios y reducir la cantidad producida de modo de obtener mayores utilidades. • No obstante lo anterior, el poder del monopolio tiene un límite, este es la demanda, cualquiera que sea el precio que quiera poner, solo podrá vender lo que las personas están dispuestas a comprar a ese precio. De esta forma, si el precio que pone es muy alto, venderá pocas unidades mientras que si es bajo, venderá más unidades.
  • 7. LA ELECCIÓN ÓPTIMA DEL MONOPOLISTA CONSISTE EN MAXIMIZAR SUS BENEFICIOS, ESTO ES, LA DIFERENCIA ENTRE SUS INGRESOS Y COSTOS DE VENTA: Máx: P*Q – C*Q P= precio Q= cantidad C= costos unitarios ESTUDIAR: La condición para la elección óptima es la misma que en el caso de competencia perfecta, esto significa que el ingreso marginal debe igualarse al COSTO MARGINAL (IM=CM). En caso contrario, el monopolista podría aumentar sus beneficios modificando la cantidad que produce.
  • 8. EN EL CASO DEL MONOPOLIO EN CAMBIO, LA EMPRESA DEBE DECIDIR QUÉ CANTIDAD (O PRECIO) PONER EN EL MERCADO CONSIDERANDO LOS EFECTOS SOBRE LAS UTILIDADES. LA SITUACIÓN ES LA SIGUIENTE, SI EL MONOPOLISTAAUMENTA LA CANTIDAD PRODUCIDA OBTENDRÁ MAYORES BENEFICIOS POR MAYORES VENTAS, NO OBSTANTE, TAMBIÉN CAERÁ EL PRECIO Y ESTO REDUCIRÁ LOS BENEFICIOS DE TODAS LAS UNIDADES VENDIDAS. EN EL SIGUIENTE GRÁFICO PODEMOS VER EL PUNTO DE MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS DEL MONOPOLISTA: ESTUDIAR COMO VEMOS, EL MONOPOLIO MAXIMIZA SUS UTILIDADES CUANDO LA CURVA DE COSTO MARGINAL (CM) INTERSECTA A LA DE INGRESO MARGINAL (IM). LAS GANANCIAS QUE OBTIENE SON LOS INGRESOS OBTENIDOS (P*Q) MENOS LOS COSTOS (POR ESO TOMAMOS EL PUNTO DE LA CURVA DE COSTO MEDIO CME).
  • 9. CAUSAS DEL MONOPOLIO • Algunos factores que pueden explicar la existencia de un monopolio son los siguientes: • Control de un recurso o factor productivo. Cuando una empresa o gobierno desea tener el control absoluto de un recurso o un determinado factor productivo hace uso del monopolio. De esta forma se asegura el poder sobre la materia en cuestión. • Existencia de economías de escala. Cuando existen economías de escala inalcanzables para cualquier otra empresa en un período de tiempo prudencial, se genera una barrera de entrada que deja en solitario a la empresa que ofrece los servicios o productos de ese nicho de mercado. • Superioridad tecnológica. El factor de I+D+i también juega un papel fundamental a la hora de la creación de un monopolio. Cuando una empresa logra una superioridad tecnológica muy grande respecto al resto de competidores, consigue ir eliminado al resto de empresas del sector. • Regulación (por ejemplo patentes o barreras a la entrada por regulación). En el caso de los gobiernos, existen ciertas normativas que impiden la entrada de nuevas empresas a un determinado mercado. Un ejemplo de este tipo de regulación es el caso de España con el mercado de los trenes. A pesar de que ya se encuentra