SlideShare una empresa de Scribd logo
InstitutoTecnológicoSuperiorde Irapuato
Dirección General
ASIGNATURA: ECONOMIA EMPRESARIAL
3°A
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
TÍTULO: Estructura De Mercado
PRESENTA:
No. CTRL ALUMNO
LIS20111704 FONSECA MOSQUEDA JENNY JAZMIN
LIS20110877 GREGORIO RODRIGUEZ SONIA LIZETH
LIS20110399 MORALES CORONADO CINTHYA GUADALUPE
LIS20110400 MORALES MARTINEZ MARIANA
LIS20110903 RAMIREZ PEREZ ADAMARI GUADALUPE
PROFESOR: José Javier Segovia Zapiain
Irapuato, Gto., a 03 de noviembre del 2021
InstitutoTecnológicoSuperiorde Irapuato
Dirección General
ESTRUCTURA DE MERCADO
5.1 Competencia perfecta
5.2 Monopolio
5.3 Oligopolio
Introducción
A continuación, en el presente trabajo se hablará acerca de la estructura de mercado:
competencia perfecta, monopolio y Oligopolio.
Se considera estructura de mercado a los diferentes tipos de compradores y
vendedores relacionados con la compraventa de un determinado producto o servicio, así como
a su poder de negociación.
Los componentes de esta estructura son, por un lado, el número de consumidores interesados
en un cierto producto o servicio y por otro la cantidad de vendedores que los ofrecen. En
función del número de oferentes y consumidores existirá más o menos poder de negociación
de las partes. Otros elementos que también componen la estructura de mercado son
la facilidad que existe para entrar o salir, la uniformidad de los productos o servicios y el grado
de diferenciación.
Contenido
La Estructura del Mercado es el conjunto de características que definen la situación de un
mercado, influyendo en el comportamiento y en el resultado de las empresas que operan en él.
Con la Estructura del Mercado podrás conocer y analizar las características propias de ese
mercado, hasta tal punto, que puedas adelantarte a las posibilidades de éxito que hay en él.
Esta Estructura de Mercado está formada por los siguientes elementos:
 Los agentes económicos, que son los vendedores y los compradores, los cuales,
interactúan en el mercado.
 El poder específico que tenga cada uno de los agentes económicos, lo cual, dependerá
del volumen de control que tenga cada uno
 El producto vendido en ese mercado
 Sus barreras de entrada y salida del mercado, ya que, lo complicado que sea la
entrada en un mercado determinado, será un factor determinante de la Estructura de
Mercado
Tipos de estructuras de mercado: En función de cómo sean los componentes anteriores se
puede dar alguno de los siguientes tipos de estructuras de mercado:
Competencia perfecta: Es el modelo deseado, pero resulta muy complicado de conseguir. En
un mercado de este tipo hay un gran número de ofertantes y demandantes sin que ninguno de
ellos tenga un poder especial para influir en los precios. Los productos o servicios que se
ofrecen son bastante homogéneos entre sí y la información que reciben los consumidores es
perfecta, lo que les permite elegir con mayor conocimiento. Además, los costos de transacción
(aquellos que son necesarios para poder llevar a cabo el intercambio) son reducidos y no
existen barreras a la entrada o salida de los competidores.
Competencia imperfecta: La estructura de competencia imperfecta es la más habitual, pero
dentro de ella existen a su vez diferentes subtipos. Se entiende que la estructura es de
InstitutoTecnológicoSuperiorde Irapuato
Dirección General
competencia imperfecta cuando hay situaciones de pérdida de eficiencia por tener mucha
influencia los consumidores o los productores en los precios de los bienes.
Monopolio: Es justamente lo contrario a la competencia perfecta. Es un mercado con varios
compradores, pero un solo vendedor, que es el que tiene todo el poder de negociación y, por
tanto, puede imponer los precios que quiera. Una estructura de este tipo implica una pérdida de
bienestar para los consumidores, ya que muchos de ellos no pueden acceder a productos o
servicios que necesitan por no poder pagarlos. Además, las barreras a la entrada impiden
también que pueda haber productos sustitutivos a precio más accesible.
Oligopolio: Es una situación un poco mejor con respecto a la anterior, pero no demasiado. Aquí
lo que hay es varios ofertantes, pero no los suficientes como para llegar a una situación de
competencia perfecta. El poder de negociación de los vendedores sigue siendo superior al de
los compradores y suele haber una empresa líder cuyas decisiones influyen a todas las demás.
Competencia monopolística: En este modelo hay una gran cantidad de vendedores cada uno
con una pequeña cuota de mercado que obtienen gracias a diferenciarse entre sí y ofrecer un
producto o servicio no homogéneo. Esto iguala la relación de poder entre oferentes y
demandantes, ya que no tienen que ser precio-aceptantes.
Monopsonio: Es la situación contraria al monopolio, un mercado en el que hay muchas
empresas ofertantes pero un solo comprador. Lo que supone que todo el poder de negociación
está en manos del consumidor. En una situación así las empresas están muy limitadas a la
hora de crecer y tienen que aplicar una política de precios bajos que puede hacerles perder
rentabilidad.
Oligpsonio: En contraposición al oligopolio, en una estructura de mercado de este tipo hay
un número reducido de consumidores y un número elevado de vendedores, recayendo el poder
de negociación principalmente en los consumidores.
5.1 Competencia perfecta
La competencia perfecta es un tipo de estructura de mercado en la que muchas empresas
venden productos similares y las ganancias son prácticamente inexistentes debido a la feroz
competencia. Dicho esto, es importante darse cuenta de que la competencia perfecta es un
término abstracto que se utiliza para comparar con los mercados de la vida real.
La competencia pura o perfecta es una estructura de mercado teórica en la que se cumplen los
siguientes criterios:
 Todas las empresas venden un producto idéntico.
 Todas las empresas aceptan precios (no pueden influir en el precio de mercado de su
producto).
 La participación de mercado no influye en los precios.
 Los compradores tienen información completa o “perfecta”, en el pasado, presente y
futuro, sobre el producto que se vende y los precios cobrados por cada empresa.
 Los recursos para tal trabajo son perfectamente móviles.
 Las empresas pueden entrar o salir del mercado sin coste.
InstitutoTecnológicoSuperiorde Irapuato
Dirección General
Ejemplo:
A menudo se afirma que la competencia perfecta no existe en el mundo real. Hasta cierto
punto, esta proposición es correcta. Por ejemplo, la competencia perfecta puede haber existido
en siglos anteriores cuando las mercancías eran la principal fuente de actividad económica. En
particular, el carbón, el petróleo, los metales y el maíz eran partes importantes de
la microeconomía. Al mismo tiempo, fueron homogéneos y cumplieron con las características.
Si nos remontamos siglos a los mercados pasados de moda, encontraríamos muchos
compradores y muchos vendedores del mismo producto. Por ejemplo, puede haber muchos
panaderos que vengan al mercado a vender hogazas de pan. Un producto homogéneo, con
gran cantidad de compradores y vendedores que pueden entrar o salir del mercado. Los
tiempos han cambiado. Ahora vivimos en una economía en la que las empresas compiten
ofreciendo diferentes productos.
Caso Práctico:
Agricultura
En este mercado, los productos son muy similares. Las zanahorias, las patatas y los cereales
son genéricos y muchos agricultores los producen. Como el producto es homogéneo, es fácil
comprar un terreno y cultivarlo. Además, también es fácil salir del mercado. Por tanto, el
mercado tiene señales clave de competencia perfecta.
5.2 Monopolio
El monopolio es una estructura de mercado en donde existe un único oferente de un cierto bien
o servicio, es decir, una sola empresa domina todo el mercado de oferta.
Cuando existe monopolio en un mercado, solo hay una empresa capaz de ofrecer un producto
o servicio que no cuenta con sustitutos cercanos. De esta forma, los consumidores que desean
adquirir el bien sólo pueden acudir al monopolista y deberán aceptar las condiciones que este
impone.
Por otro lado, un monopolio comercial es una situación en donde sólo una organización
controla todo el comercio con otro país o área geográfica.
Una empresa monopolista sabe que no enfrenta competidores por lo que puede influir
directamente el precio y cantidad de mercado. Se dice entonces que el monopolista tiene poder
de mercado, el que suele utilizar para aumentar los precios y reducir la cantidad producida de
modo de obtener mayores utilidades.
No obstante, lo anterior, el poder del monopolio tiene un límite, este es la demanda, cualquiera
que sea el precio que quiera poner, solo podrá vender lo que las personas están dispuestas a
comprar a ese precio. De esta forma, si el precio que pone es muy alto, venderá pocas
unidades mientras que, si es bajo, venderá más unidades.
Características monopolio
 Una única empresa productora y vendedora del producto/servicio.
 No existen bienes o servicios sustitutos.
 El número de compradores es grande y está atomizado.
 Muy rígidas barreras de entrada al mercado.
 El monopolista tiene poder para fijar el precio.
 No hay movilidad perfecta de los factores de producción.
InstitutoTecnológicoSuperiorde Irapuato
Dirección General
 El concepto de la curva de la oferta no aplica para el monopolista, no tiene sentido
preguntar qué producción realizarán a diferentes precios.
Ejemplo
 Empresas de servicios de gas: empresas que son únicas en su país y ofrecen el
producto a través de un solo medio, el cual no puede ser sustituido por otro igual.
 Empresas de petróleo: los países que cuentan con petróleo generalmente establecen
empresas dirigidas por el Estado para que controlen la producción del petróleo y sus
derivados.
 Empresas de energía eléctrica: al igual que en los casos anteriores, una sola
empresa se encarga de proveer energía eléctrica al país.
5.3 Oligopolio
Un oligopolio es un sistema de mercado en el que un pequeño grupo de productores,
distribuidores y/o vendedores se reparten la producción y comercialización de uno o varios
bienes o servicios. Es este pequeño grupo quien se encarga de establecer los niveles de
producción, los precios de mercado, la forma de distribución y comercialización. Es por ello que
se dice que el oligopolio se considera como un sistema de mercado de estructura
de competencia imperfecta.
Modelo de mercado económico en el que existen pocos productores, distribuidores o
vendedores de un determinado recurso, bien o servicio. Las empresas miembros de un
oligopolio suelen colaborar e influenciarse entre sí para evitar el ingreso de mayor competencia
al mercado.
Características de oligopolios
 La producción y comercialización recae en un pequeño grupo.
 Al igual que en el monopolio existen fuertes barreras que impiden la entrada de nuevos
competidores en el mercado.
 Este pequeño grupo mantiene el control sobre los niveles de producción y comercialización.
 Tienen la facultad de imponer y controlar las variaciones de precios.
 En el oligopolio las acciones de uno pueden beneficiar al grupo. (interdependencia
estratégica)
 Los productos elaborados y comercializados en este sistema de mercado, por lo general son
homogéneos o con poca diferenciación.
Ejemplos de oligopolios
 Las empresas de tarjetas de crédito, tales como Visa, MasterCard o American
InstitutoTecnológicoSuperiorde Irapuato
Dirección General
Express. Estas dominan un mercado en el que los oferentes son muy pocos y los
demandantes son muchos.
 Sistemas operativos para teléfonos móviles, tales como Android, iOS o Windows
Phone. Estos dominan un mercado con millones de demandantes.
 Empresas de alimentos, tales como Nestlé, Unilever o Kellogg Company. Solo pocas
empresas dominan el mercado de producción de alimentos a nivel mundial.
InstitutoTecnológicoSuperiorde Irapuato
Dirección General
CONCLUSIONES
GREGORIO RODRIGUEZ SONIA LIZETH: La estructura de mercado es importancia
cuando se estudia la microeconomía, en la que participan muchos productores y cada uno
produce un bien homogéneo o idéntico al que producen los demás.
El oligopolio es proporcionar pocos vendedores, esto quiere decir que un número de empresas
más pequeño
y tienen un poder de mercado para fijar los precios y las cantidades. Y en el monopolio es un
cierto bien o servicio, en donde una empresa domina todo el mercado de oferta ya que esto se
utiliza para aumentar los precios y reducir la cantidad producida, para así obtener mayores
utilidades.
RAMIREZ PEREZ ADAMARI GUADALUPE: Pará concluir podemos decir que la
competencia perfecta es la forma ideal de comerciar, no tanto para los productores que ven
amenazada constantemente su participación en el mercado, sino para los consumidores
finales, que son quienes disfrutan de las ventajas que la libre competencia y oferta le ofrecen a
los consumidores, que tienen para satisfacer sus necesidades una enorme gama de opciones,
amplia, pero limitada a la vez, ya que el supuesto establece que todos los productos deben de
ser los mismos.
MORALES MARTINEZ MARIANA: En conclusión se considera estructura de mercado a
los diferentes tipos de compradores y vendedores relacionados con las compra venta de un
determinado producto o servicio, así como su poder de negociación. El mercado pues es el
lugar en donde se juntan los compradores y vendedores en donde se determina el precio del
producto y esta a su vez tiene muchas clasificaciones. Como ya se vio anteriormente.
MORALES CORONADO CINTHYA GUADALUPE: La estructura de mercado es la
que compone todo sobre el comportamiento de las empresas y el cómo es que se pueden
conocer los resultados de estas; La competencia perfecta forma parte de la estructura del
mercado y en pocas palabras significa que es cuando las empresas venden el mismo producto
a distintos precios; El monopolio se va formando cuando una empresa va dominando la mayor
parte del mercado con la compra de otras empresas y está cada vez expande sus dominios en
el mercado, por último, el oligopolio es cuando n grupo pequeño de personas o vendedores se
reparten las ventas o comercialización de un producto o servicio.
FONSECA MOSQUEDA JENNY JAZMIN: En conclusión para que el estudio de
mercado sea bueno, se determina la demanda, la oferta, el precio y la comercialización, en la
demanda hayamos la cantidad de bienes y o servicios que requieren las personas, la oferta es
la cantidad de bienes o servicios que se emiten para satisfacer las necesidades de las
personas, en este factor de la oferta se analiza la competencia. En la estrategia de mercado es
donde entra a organizar los factores, comprobando que se logró en llegar a las personas para
que opten por el producto o servicio con un plus o adicional de sentirse cómodos a la hora de
comprar, para que con ello se esté llegando a un óptimo rendimiento de la empresa y su
entorno económico.
InstitutoTecnológicoSuperiorde Irapuato
Dirección General
BIBLIOGRAFÍA
Martha Seminario. (2020). Competencia perfecta: Características y Beneficios. 03/11/2021, de
GrupoAtico34 Sitio web: https://protecciondatos-lopd.com/empresas/competencia-perfecta/
Paula Nicole Roldán (2017). Monopolio.3/11/2021, de Economipedia Sitio web:
https://economipedia.com/definiciones/monopolio.html
Anonimo.(2018).OligolopolioObtenidode https://enciclopediaeconomica.com/oligopolio/.
Anonimo.(22de Mayo de 2020). Qué es monopolioObtenidode
https://www.gestiopolis.com/que-es-un-monopolio/.
S.,Jesus.(12 de Septiembre de 2021). ¿Qué sonlosoligopoliosycómoafectanal desarrollode
la economía?Obtenidode https://economia3.com/oligopolio-que-es/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfechaAnálisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Checolin Sanchez
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economiajonavidgo
 
Mercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demandaMercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demandaelgranlato09
 
Microeconomía Oferta y Demanda
Microeconomía Oferta y DemandaMicroeconomía Oferta y Demanda
Microeconomía Oferta y Demanda
Growth Hacking Talent
 
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]eduarock23
 
Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....CLAUDIA García
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Renan Castañeda Caballero
 
Diapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demandaDiapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demanda
Sudilje Suarez
 
El concepto de la demanda
El concepto de la demandaEl concepto de la demanda
El concepto de la demanda
Andres Trejo
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
Cristina
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
esmeralda
 
TALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDATALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDA
Leidy Martinez
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demandaguest11ebec
 
Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3 Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3
SofiaSotoAlbarracin
 
Analisis de la oferta
Analisis de la ofertaAnalisis de la oferta
Analisis de la oferta
Itz Hernandez
 
Razones Para Exportar
Razones Para ExportarRazones Para Exportar
Razones Para Exportar
Carlos Alberto Trujillo Vergara
 

La actualidad más candente (18)

Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfechaAnálisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Mercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demandaMercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demanda
 
Microeconomía Oferta y Demanda
Microeconomía Oferta y DemandaMicroeconomía Oferta y Demanda
Microeconomía Oferta y Demanda
 
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]
 
Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Diapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demandaDiapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demanda
 
El concepto de la demanda
El concepto de la demandaEl concepto de la demanda
El concepto de la demanda
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
TALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDATALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDA
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3 Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3
 
Analisis de la oferta
Analisis de la ofertaAnalisis de la oferta
Analisis de la oferta
 
Razones Para Exportar
Razones Para ExportarRazones Para Exportar
Razones Para Exportar
 

Similar a ACTIVIDAD 10.doc

UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
PaolaVillalba13
 
centro comercial
centro comercialcentro comercial
centro comercial
diomedespimentel02
 
economía-unidad 4.pptx
economía-unidad 4.pptxeconomía-unidad 4.pptx
economía-unidad 4.pptx
LupitaMedel1
 
clases de costos
clases de costosclases de costos
clases de costos
deprimiodo
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Larry Mendoza
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercadoborkes092
 
Mercados
MercadosMercados
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Flavio Gómez Profe
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docxcuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
carlosazuaje23
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
vanne1406
 

Similar a ACTIVIDAD 10.doc (20)

Tipos de mercados
Tipos de mercados Tipos de mercados
Tipos de mercados
 
UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
 
centro comercial
centro comercialcentro comercial
centro comercial
 
economía-unidad 4.pptx
economía-unidad 4.pptxeconomía-unidad 4.pptx
economía-unidad 4.pptx
 
clases de costos
clases de costosclases de costos
clases de costos
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docxcuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

ACTIVIDAD 10.doc

  • 1. InstitutoTecnológicoSuperiorde Irapuato Dirección General ASIGNATURA: ECONOMIA EMPRESARIAL 3°A INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL TÍTULO: Estructura De Mercado PRESENTA: No. CTRL ALUMNO LIS20111704 FONSECA MOSQUEDA JENNY JAZMIN LIS20110877 GREGORIO RODRIGUEZ SONIA LIZETH LIS20110399 MORALES CORONADO CINTHYA GUADALUPE LIS20110400 MORALES MARTINEZ MARIANA LIS20110903 RAMIREZ PEREZ ADAMARI GUADALUPE PROFESOR: José Javier Segovia Zapiain Irapuato, Gto., a 03 de noviembre del 2021
  • 2. InstitutoTecnológicoSuperiorde Irapuato Dirección General ESTRUCTURA DE MERCADO 5.1 Competencia perfecta 5.2 Monopolio 5.3 Oligopolio Introducción A continuación, en el presente trabajo se hablará acerca de la estructura de mercado: competencia perfecta, monopolio y Oligopolio. Se considera estructura de mercado a los diferentes tipos de compradores y vendedores relacionados con la compraventa de un determinado producto o servicio, así como a su poder de negociación. Los componentes de esta estructura son, por un lado, el número de consumidores interesados en un cierto producto o servicio y por otro la cantidad de vendedores que los ofrecen. En función del número de oferentes y consumidores existirá más o menos poder de negociación de las partes. Otros elementos que también componen la estructura de mercado son la facilidad que existe para entrar o salir, la uniformidad de los productos o servicios y el grado de diferenciación. Contenido La Estructura del Mercado es el conjunto de características que definen la situación de un mercado, influyendo en el comportamiento y en el resultado de las empresas que operan en él. Con la Estructura del Mercado podrás conocer y analizar las características propias de ese mercado, hasta tal punto, que puedas adelantarte a las posibilidades de éxito que hay en él. Esta Estructura de Mercado está formada por los siguientes elementos:  Los agentes económicos, que son los vendedores y los compradores, los cuales, interactúan en el mercado.  El poder específico que tenga cada uno de los agentes económicos, lo cual, dependerá del volumen de control que tenga cada uno  El producto vendido en ese mercado  Sus barreras de entrada y salida del mercado, ya que, lo complicado que sea la entrada en un mercado determinado, será un factor determinante de la Estructura de Mercado Tipos de estructuras de mercado: En función de cómo sean los componentes anteriores se puede dar alguno de los siguientes tipos de estructuras de mercado: Competencia perfecta: Es el modelo deseado, pero resulta muy complicado de conseguir. En un mercado de este tipo hay un gran número de ofertantes y demandantes sin que ninguno de ellos tenga un poder especial para influir en los precios. Los productos o servicios que se ofrecen son bastante homogéneos entre sí y la información que reciben los consumidores es perfecta, lo que les permite elegir con mayor conocimiento. Además, los costos de transacción (aquellos que son necesarios para poder llevar a cabo el intercambio) son reducidos y no existen barreras a la entrada o salida de los competidores. Competencia imperfecta: La estructura de competencia imperfecta es la más habitual, pero dentro de ella existen a su vez diferentes subtipos. Se entiende que la estructura es de
  • 3. InstitutoTecnológicoSuperiorde Irapuato Dirección General competencia imperfecta cuando hay situaciones de pérdida de eficiencia por tener mucha influencia los consumidores o los productores en los precios de los bienes. Monopolio: Es justamente lo contrario a la competencia perfecta. Es un mercado con varios compradores, pero un solo vendedor, que es el que tiene todo el poder de negociación y, por tanto, puede imponer los precios que quiera. Una estructura de este tipo implica una pérdida de bienestar para los consumidores, ya que muchos de ellos no pueden acceder a productos o servicios que necesitan por no poder pagarlos. Además, las barreras a la entrada impiden también que pueda haber productos sustitutivos a precio más accesible. Oligopolio: Es una situación un poco mejor con respecto a la anterior, pero no demasiado. Aquí lo que hay es varios ofertantes, pero no los suficientes como para llegar a una situación de competencia perfecta. El poder de negociación de los vendedores sigue siendo superior al de los compradores y suele haber una empresa líder cuyas decisiones influyen a todas las demás. Competencia monopolística: En este modelo hay una gran cantidad de vendedores cada uno con una pequeña cuota de mercado que obtienen gracias a diferenciarse entre sí y ofrecer un producto o servicio no homogéneo. Esto iguala la relación de poder entre oferentes y demandantes, ya que no tienen que ser precio-aceptantes. Monopsonio: Es la situación contraria al monopolio, un mercado en el que hay muchas empresas ofertantes pero un solo comprador. Lo que supone que todo el poder de negociación está en manos del consumidor. En una situación así las empresas están muy limitadas a la hora de crecer y tienen que aplicar una política de precios bajos que puede hacerles perder rentabilidad. Oligpsonio: En contraposición al oligopolio, en una estructura de mercado de este tipo hay un número reducido de consumidores y un número elevado de vendedores, recayendo el poder de negociación principalmente en los consumidores. 5.1 Competencia perfecta La competencia perfecta es un tipo de estructura de mercado en la que muchas empresas venden productos similares y las ganancias son prácticamente inexistentes debido a la feroz competencia. Dicho esto, es importante darse cuenta de que la competencia perfecta es un término abstracto que se utiliza para comparar con los mercados de la vida real. La competencia pura o perfecta es una estructura de mercado teórica en la que se cumplen los siguientes criterios:  Todas las empresas venden un producto idéntico.  Todas las empresas aceptan precios (no pueden influir en el precio de mercado de su producto).  La participación de mercado no influye en los precios.  Los compradores tienen información completa o “perfecta”, en el pasado, presente y futuro, sobre el producto que se vende y los precios cobrados por cada empresa.  Los recursos para tal trabajo son perfectamente móviles.  Las empresas pueden entrar o salir del mercado sin coste.
  • 4. InstitutoTecnológicoSuperiorde Irapuato Dirección General Ejemplo: A menudo se afirma que la competencia perfecta no existe en el mundo real. Hasta cierto punto, esta proposición es correcta. Por ejemplo, la competencia perfecta puede haber existido en siglos anteriores cuando las mercancías eran la principal fuente de actividad económica. En particular, el carbón, el petróleo, los metales y el maíz eran partes importantes de la microeconomía. Al mismo tiempo, fueron homogéneos y cumplieron con las características. Si nos remontamos siglos a los mercados pasados de moda, encontraríamos muchos compradores y muchos vendedores del mismo producto. Por ejemplo, puede haber muchos panaderos que vengan al mercado a vender hogazas de pan. Un producto homogéneo, con gran cantidad de compradores y vendedores que pueden entrar o salir del mercado. Los tiempos han cambiado. Ahora vivimos en una economía en la que las empresas compiten ofreciendo diferentes productos. Caso Práctico: Agricultura En este mercado, los productos son muy similares. Las zanahorias, las patatas y los cereales son genéricos y muchos agricultores los producen. Como el producto es homogéneo, es fácil comprar un terreno y cultivarlo. Además, también es fácil salir del mercado. Por tanto, el mercado tiene señales clave de competencia perfecta. 5.2 Monopolio El monopolio es una estructura de mercado en donde existe un único oferente de un cierto bien o servicio, es decir, una sola empresa domina todo el mercado de oferta. Cuando existe monopolio en un mercado, solo hay una empresa capaz de ofrecer un producto o servicio que no cuenta con sustitutos cercanos. De esta forma, los consumidores que desean adquirir el bien sólo pueden acudir al monopolista y deberán aceptar las condiciones que este impone. Por otro lado, un monopolio comercial es una situación en donde sólo una organización controla todo el comercio con otro país o área geográfica. Una empresa monopolista sabe que no enfrenta competidores por lo que puede influir directamente el precio y cantidad de mercado. Se dice entonces que el monopolista tiene poder de mercado, el que suele utilizar para aumentar los precios y reducir la cantidad producida de modo de obtener mayores utilidades. No obstante, lo anterior, el poder del monopolio tiene un límite, este es la demanda, cualquiera que sea el precio que quiera poner, solo podrá vender lo que las personas están dispuestas a comprar a ese precio. De esta forma, si el precio que pone es muy alto, venderá pocas unidades mientras que, si es bajo, venderá más unidades. Características monopolio  Una única empresa productora y vendedora del producto/servicio.  No existen bienes o servicios sustitutos.  El número de compradores es grande y está atomizado.  Muy rígidas barreras de entrada al mercado.  El monopolista tiene poder para fijar el precio.  No hay movilidad perfecta de los factores de producción.
  • 5. InstitutoTecnológicoSuperiorde Irapuato Dirección General  El concepto de la curva de la oferta no aplica para el monopolista, no tiene sentido preguntar qué producción realizarán a diferentes precios. Ejemplo  Empresas de servicios de gas: empresas que son únicas en su país y ofrecen el producto a través de un solo medio, el cual no puede ser sustituido por otro igual.  Empresas de petróleo: los países que cuentan con petróleo generalmente establecen empresas dirigidas por el Estado para que controlen la producción del petróleo y sus derivados.  Empresas de energía eléctrica: al igual que en los casos anteriores, una sola empresa se encarga de proveer energía eléctrica al país. 5.3 Oligopolio Un oligopolio es un sistema de mercado en el que un pequeño grupo de productores, distribuidores y/o vendedores se reparten la producción y comercialización de uno o varios bienes o servicios. Es este pequeño grupo quien se encarga de establecer los niveles de producción, los precios de mercado, la forma de distribución y comercialización. Es por ello que se dice que el oligopolio se considera como un sistema de mercado de estructura de competencia imperfecta. Modelo de mercado económico en el que existen pocos productores, distribuidores o vendedores de un determinado recurso, bien o servicio. Las empresas miembros de un oligopolio suelen colaborar e influenciarse entre sí para evitar el ingreso de mayor competencia al mercado. Características de oligopolios  La producción y comercialización recae en un pequeño grupo.  Al igual que en el monopolio existen fuertes barreras que impiden la entrada de nuevos competidores en el mercado.  Este pequeño grupo mantiene el control sobre los niveles de producción y comercialización.  Tienen la facultad de imponer y controlar las variaciones de precios.  En el oligopolio las acciones de uno pueden beneficiar al grupo. (interdependencia estratégica)  Los productos elaborados y comercializados en este sistema de mercado, por lo general son homogéneos o con poca diferenciación. Ejemplos de oligopolios  Las empresas de tarjetas de crédito, tales como Visa, MasterCard o American
  • 6. InstitutoTecnológicoSuperiorde Irapuato Dirección General Express. Estas dominan un mercado en el que los oferentes son muy pocos y los demandantes son muchos.  Sistemas operativos para teléfonos móviles, tales como Android, iOS o Windows Phone. Estos dominan un mercado con millones de demandantes.  Empresas de alimentos, tales como Nestlé, Unilever o Kellogg Company. Solo pocas empresas dominan el mercado de producción de alimentos a nivel mundial.
  • 7. InstitutoTecnológicoSuperiorde Irapuato Dirección General CONCLUSIONES GREGORIO RODRIGUEZ SONIA LIZETH: La estructura de mercado es importancia cuando se estudia la microeconomía, en la que participan muchos productores y cada uno produce un bien homogéneo o idéntico al que producen los demás. El oligopolio es proporcionar pocos vendedores, esto quiere decir que un número de empresas más pequeño y tienen un poder de mercado para fijar los precios y las cantidades. Y en el monopolio es un cierto bien o servicio, en donde una empresa domina todo el mercado de oferta ya que esto se utiliza para aumentar los precios y reducir la cantidad producida, para así obtener mayores utilidades. RAMIREZ PEREZ ADAMARI GUADALUPE: Pará concluir podemos decir que la competencia perfecta es la forma ideal de comerciar, no tanto para los productores que ven amenazada constantemente su participación en el mercado, sino para los consumidores finales, que son quienes disfrutan de las ventajas que la libre competencia y oferta le ofrecen a los consumidores, que tienen para satisfacer sus necesidades una enorme gama de opciones, amplia, pero limitada a la vez, ya que el supuesto establece que todos los productos deben de ser los mismos. MORALES MARTINEZ MARIANA: En conclusión se considera estructura de mercado a los diferentes tipos de compradores y vendedores relacionados con las compra venta de un determinado producto o servicio, así como su poder de negociación. El mercado pues es el lugar en donde se juntan los compradores y vendedores en donde se determina el precio del producto y esta a su vez tiene muchas clasificaciones. Como ya se vio anteriormente. MORALES CORONADO CINTHYA GUADALUPE: La estructura de mercado es la que compone todo sobre el comportamiento de las empresas y el cómo es que se pueden conocer los resultados de estas; La competencia perfecta forma parte de la estructura del mercado y en pocas palabras significa que es cuando las empresas venden el mismo producto a distintos precios; El monopolio se va formando cuando una empresa va dominando la mayor parte del mercado con la compra de otras empresas y está cada vez expande sus dominios en el mercado, por último, el oligopolio es cuando n grupo pequeño de personas o vendedores se reparten las ventas o comercialización de un producto o servicio. FONSECA MOSQUEDA JENNY JAZMIN: En conclusión para que el estudio de mercado sea bueno, se determina la demanda, la oferta, el precio y la comercialización, en la demanda hayamos la cantidad de bienes y o servicios que requieren las personas, la oferta es la cantidad de bienes o servicios que se emiten para satisfacer las necesidades de las personas, en este factor de la oferta se analiza la competencia. En la estrategia de mercado es donde entra a organizar los factores, comprobando que se logró en llegar a las personas para que opten por el producto o servicio con un plus o adicional de sentirse cómodos a la hora de comprar, para que con ello se esté llegando a un óptimo rendimiento de la empresa y su entorno económico.
  • 8. InstitutoTecnológicoSuperiorde Irapuato Dirección General BIBLIOGRAFÍA Martha Seminario. (2020). Competencia perfecta: Características y Beneficios. 03/11/2021, de GrupoAtico34 Sitio web: https://protecciondatos-lopd.com/empresas/competencia-perfecta/ Paula Nicole Roldán (2017). Monopolio.3/11/2021, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/monopolio.html Anonimo.(2018).OligolopolioObtenidode https://enciclopediaeconomica.com/oligopolio/. Anonimo.(22de Mayo de 2020). Qué es monopolioObtenidode https://www.gestiopolis.com/que-es-un-monopolio/. S.,Jesus.(12 de Septiembre de 2021). ¿Qué sonlosoligopoliosycómoafectanal desarrollode la economía?Obtenidode https://economia3.com/oligopolio-que-es/.