SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán
Centro Regional Universitario de Juticalpa
Profesorado en Ciencias Sociales en el grado
de Licenciatura
Título de la investigación:
Monumentos históricos de Juticalpa
Docente:
M.Sc. Ixa Dinok Castro Guerrero
Agosto, 2023
INTEGRANTES
1. Anllela María Hernández Morales
2. Graciela María sarmiento Moncada
3. Karol Gesselle Hernández Velásquez
4. Lendy Mariel Sánchez Molina
5. Lendy Melania López Escobar
6. Melvin Orlando Morales Martínez
7. Ninfa Rosa Maldonado Murillo
8. Stephanie Yadira Barahona Banegas
9. Tiffany Nicol Ordóñez Orellana
Monumentos
históricos de
Juticalpa
Se considera de suma importancia
porque son estas edificaciones las que
hacen embellecer y enriquecer la
historia y cultura de Juticalpa.
Es importante valorar lo que
nos dejaron los grandes
personajes que lucharon
para hacer que todo esto
fuese posible.
Con el fin de fortalecer
nuestra identidad
histórico cultural.
¿Por que es importante investigar el tema?
JUSTIFICACIÓN
Metodología
Fundamentación
Teórica
Conclusiones
Resultados
Objetivo General
ESTRUCTURA
Estructura
OBJETIVO GENERAL
Objetivo general :
Describir en el presente informe los cinco monumentos históricos de la
Ciudad de Juticalpa, su creación y la importancia que tienen en la
historia y la cultura.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Objetivos específicos
1. Realizar una entrevista a dos
historiadores Olanchanos para que
relaten el proceso histórico de cada
monumento, así como también
consultas bibliográficas.
2. Conocer los nombres de las
personas que influyeron en la
creación o preservación de estos
lugares y cómo pasaron a ser
patrimonio cultural de Juticalpa.
3. Promover en la juventud una
conciencia de respeto por el casco
histórico de la ciudad y el valor que
representa para las presentes y
futuras generaciones.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Tipo de investigación:
Bibliográfica
Diseño:
Fenomenológico
Instrumento:
Entrevista
MARCO TEÓRICO
Monumentos
históricos de
Juticalpa
Centro
Básico
Rosa Luisa
Hernández
de Ochoa
La
Catedral
La
Municipalidad
La casa
de la
cultura
Juticalpa
Cerrito
de la
Cruz
MARCO TEÓRICO
Centro Básico Rosa Luisa Hernández de Ochoa
En el patio de la escuela Rosa Luisa de Ochoa de la ciudad de Juticalpa. Se encuentra un solitario tamarindo,
silencioso testigo de escenas que se han sucedido a través de varios siglos. Centenares de adolescentes y
jóvenes han posado o protegiéndose de las tenues brisas otoñales; allí muchos han murmurado sus cuitas,
han alabado sus triunfos y han platicado de un futuro lleno de ilusiones y fantasías.
Otra de las versiones que obtuvimos en la entrevista sobre el dueño de la Rosa Luisa de Ochoa según
Cardona (2023):
Perteneció a la familia del autor, Poeta y periodista Froilán Turcios la abuela de Froilán Turcios fue propietaria
vivió ahí pero no nació ahí, Froilán Turcios nació donde hoy es el servicio de administración de rentas, Froilán
desde su niñez y toda su juventud vivió en el edificio Rosa Luisa Hernández de Ochoa. En la Rosa Luisa se
conserva el noventa por ciento de la edificación antigua, ha sido restaurada con los años, con fondos
internacionales y se logró hacerle una buena restauración, pero esta restauración incluso en la actualidad está
sufriendo algunos daños, necesitan más apoyo porque no se trata solo de reparar sino de preservar.
MARCO TEÓRICO
La Catedral
Fue inaugurada el 7 de diciembre de 1847, coincidiendo con la celebración de la principal fiesta religiosa que
celebra en esta ciudad, dedicada a la virgen de Concepción. Fue construida en el mismo sitio donde
inicialmente estuvo el templo antiguo. Se inició en 1830, por iniciativa del cura párroco presbítero Pascual
Martínez y la Corporación Municipal presidida por Juan José Canales. Importante mencionar que el sacerdote
Martínez, era uno de los hombres más acaudalados de Olancho y poseía 3,000 cabezas de ganado y 1,310
hectáreas de tierra. El maestro de obras inicial fue Hipólito Estrada. Posteriormente: Enrique Cañas. El altar
mayor fue construido por Coronado Chávez y está cubierto con diez libras de pintura dorada.
Según Rodríguez y Cardona (2023) afirman que:
La iglesia primeramente era un galerón en 1830 el sacerdote Pascual Martínez con el alcalde Juan José
Canelas, planificaron como construir un edificio ya de orden ya propio para servir como casa de oración y
fue así como comenzaron a pedir ayudas por medio de los diputados, y se aprobó para que se tomaran
los diezmos, de la demarcación no la del curato, lo que daba el pueblo, la alcaldía empezó a construir en
1830.
MARCO TEÓRICO
La Municipalidad
La Municipalidad elegante inmueble edificado a inicio de 1810, consta de dos plantas e igual
número de corredores. En su portada principal destacan 13 pilares octogonales sin incluir los
extremos. Mide casi 48 metros de largo y 13.65 de ancho. Actualmente alberga todas las
oficinas municipales correspondientes, y da cabidas a una serie de oficinas de instituciones que
fortalecen el desarrollo departamental.
Cardona (2023) menciona que:
Hoy está bastante deteriorado con el paso del tiempo, la poca preservación que se le ha dado,
siendo un monumento histórico, tenemos que entender que es el Estado que brinda los fondos
para la reparación de este edificio, a la alcaldía municipal re resultaría muy costoso ofrecer una
cantidad, no hay esas condiciones, pero el estado debe de ver por ello porque hoy por hoy lo
tenemos bastante deteriorado.
MARCO TEÓRICO
La casa de la cultura
La imponente edificación que alberga La Casa de La Cultura de Juticalpa fue construida en 1917 al estilo neoclásico colonial
con adobe su amplia construcción de más 4000 metros de construcción alberga, salas didácticas, biblioteca, museo, salas para
exhibiciones y oficinas administrativas.
Según Rodríguez y Cardona (2023) afirman que:
En 1910, el matrimonio de Matrimonio Sarmiento y doña Teodora Ávila, y después los alemanes la familia Sierke, la
remodelaron, la hicieron grande y colocaron un establecimiento era el más grande Olancho, de ahí ser surtían todos los
negocios, era un necio donde las dos plantas estaban llenas, estos con o eran alemanes como en la segunda guerra
mundial en 1939- 1947, a todos los alemanes que están en estos países, fueron decomisados todo lo que tenía, y no
solo tenían en Olancho si no a nivel de Honduras, entonces los Sierke fueron presos, y los edificios los tomo el gobierno,
entonces fue ahí cuando ya después ahí funcionaron primero estuvo la jefatura militar, después la administración de
correos, el telégrafo, la gobernación política, y ya por último fue cuando en el gobierno de Callejas fue decretado ya
como casa de la cultura.
MARCO TEÓRICO
El Cerrito de la Cruz
Es uno de los inmuebles declarados como monumentos nacionales, perteneciente al patrimonio cultural de Juticalpa. El "Cerrito de
la Cruz", es un mirador emblemático de Juticalpa, Olancho. Ubicado en sector norte de la ciudad. Su historia comenzó en el siglo
XIX, con una cruz de madera colocada por el misionero Manuel de Jesús Subirana (1855 - 1864) la cual fue destruida por un rayo y
reemplazada por una de concreto.
Según Rodríguez (2023) afirma que:
El cerrito de la cruz, los españoles acostumbraban hacer sus poblaciones cuando había un cerro o una colina contiguo allí y
ponían una cruz con símbolo de fe y como supuesta protección divina entonces este cerrito de la cruz así se le puso la primera
cruz, de hecho hay unas leyendas al respecto, pero en 1900 el alcalde de allí en ese momento pensó hacer un punto de
recreación como un Parque porque el parque no estaba funcionando entonces hicieron un redondel y unas gradas para subir y
pues allí iba mucha gente porque no tenían donde ir a recrearse los jóvenes, también iban con las muchachas a relajarse,
platicar siempre en compañía de las madres porque no podían ir solas, entonces si es un monumento histórico porque fue el
primer parque, porque el parque actual fue hasta en 1904 el alcalde Ramón Lobo Herrera mando hacer unas 6 bancas con la
intención de hacer parque y después en 1905 el alcalde solicito al presidente Bonilla una verja la cual fue traída hasta 1909.
RESULTADOS
¿Qué importancia tienen estos monumentos en la ciudad de
Juticalpa?
Mire, son importantes por el hecho de conservan historia de nuestro
pasado, y cada uno desempeña una función particular por ejemplo el
templo católico ya se sabe que es una casa de oración, el palacio
municipal es donde están las principales autoridades civiles del municipio,
la casa de la cultura es un centro de información en donde se dan
capacitaciones y reuniones de todos los sectores sociales, la casa Rosa
Luisa de Ochoa es un Centro educativo y el Cerrito de la Cruz es un punto
de recreación que últimamente se ha descuidado un poco.
RESULTADOS
¿Qué valor cultural tienen tiene en la actualidad cada uno de estos
lugares?
Cada uno desempeña sus funciones específicas, pero además de eso
es un mudo testigo de nuestro pasado, de cómo era la estructura de
los edificios en ese tiempo, entonces si es importante y esto también
es motivo para que la juventud se inspire y traten en primer lugar de
conservarlos y en segundo lugar pues de escribir su historia para que
no se olvide.
RESULTADOS
¿Hay algún temor de que en el futuro las autoridades y las nuevas
generaciones descuiden estos monumentos y no le tomen
importancia?
Si se olvida la historia y no se sigue repitiendo, porque la historia es una
repetición de hechos del pasado para conocer el presente y conservarlo
para el futuro, entonces si la juventud se interesa y sigue repitiendo y
dándole la verdadera importancia y no permitiendo que sean olvidados o
modificados o destruidos pues no habría temor de que vayan a
desaparecer, pero si los jóvenes se descuidan porque los viejos ya vamos
de salida entonces si hay un temor de que alguien los destruya.
CONCLUSIONES
Conclusiones
1. Juticalpa Olancho cuenta con una riqueza de patrimonios culturales donde se
destacan 5 monumentos histórico los cuales son: Escuela Rosa Luisa Hernández
de Ochoa, Palacio Municipal, La Catedral Inmaculada Concepción, Cerrito de la
Cruz, La Casa de la Cultura. Durante la investigación se realizó una indagación
bibliográfica obteniendo información en la casa de la cultura, y a través de unas
entrevistas a personas destacadas de nuestro municipio donde ellos nos brindaron
información de sus conocimientos.
2. Juticalpa tiene un gran tesoro en historia y cultura, debemos de hacer conciencia de
la herencia inmaterial de la que todos nos valemos. Fortalecer los documentos o
enriquecer los existentes en el municipio porque se verá reflejada en una mayor
conciencia histórica. Sin olvidar que los patrimonios culturales conforman la propia
identidad de cada región; la ciudad de Juticalpa tiene mucha historia en cada uno de
sus infraestructuras primicialmente 5 de ellas que son muy destacadas y mucha
utilidad en la actualidad.
RECOMENDACIONES
Se les recomienda a las autoridades educativas a crear conciencia de la importancia
de cuidar y preservar los monumentos culturales decretados en la ciudad de
Juticalpa.
Se les recomiendo a toda la comunidad a que conozcan la historia que cada uno de
los monumentos posee.
Se les recomiendo a las autoridades políticas, crear un fondo monetario destinado
para el mantenimiento de cada uno de los monumentos, siempre y cuando
preservando su estructura original.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
¡MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a Monumentos de Juticalpa.pptjfjfkfkfkfkfkfk

Tour Por El Barrio De Monserrat
Tour Por El Barrio De MonserratTour Por El Barrio De Monserrat
Tour Por El Barrio De Monserrat
Hectorraul
 
Cultura Mexicana
Cultura Mexicana Cultura Mexicana
Cultura Mexicana
avcmtz
 
Grupo 1 - La Plaza, Las Plazas y Las Plazuelas
Grupo 1 - La Plaza, Las Plazas y Las PlazuelasGrupo 1 - La Plaza, Las Plazas y Las Plazuelas
Grupo 1 - La Plaza, Las Plazas y Las Plazuelas
Jorge Ccahuana
 
Presentación de la gira
Presentación de la giraPresentación de la gira
Presentación de la gira
doVillalobos
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
francisca navarrete
 
Grupo 4 - Higiene pública y piedad ilustrada
Grupo 4 - Higiene pública y piedad ilustradaGrupo 4 - Higiene pública y piedad ilustrada
Grupo 4 - Higiene pública y piedad ilustrada
Jorge Ccahuana
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
Tania Contento
 
Centro cultural recoleta
Centro cultural recoletaCentro cultural recoleta
Centro cultural recoleta
celiceli123
 
Saltillo, ayer y hoy presentaciòn
Saltillo, ayer y hoy presentaciònSaltillo, ayer y hoy presentaciòn
Saltillo, ayer y hoy presentaciòn
SaltilloAyerYHoy
 
Gira estudiantil
Gira estudiantilGira estudiantil
Gira estudiantil
MarilynAmaya2
 
Clase n 07 de patrimonio cultural
Clase n 07 de patrimonio culturalClase n 07 de patrimonio cultural
Clase n 07 de patrimonio cultural
Alex Hernandez Torres
 
presentacion final de historia.pdf
presentacion final de historia.pdfpresentacion final de historia.pdf
presentacion final de historia.pdf
GeovannyFranciscoMur
 
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarraga
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarragaCiudad colonial venezolana_MirianGalarraga
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarraga
miriangalarraga
 
informe de gira
informe de gira informe de gira
informe de gira
NxzMxdrxz
 
Visitas (1)
Visitas (1)Visitas (1)
Visitas (1)
MaJo Quiros
 
NinfaRosas.doc
NinfaRosas.docNinfaRosas.doc
NinfaRosas.doc
ninfarosas
 
ATRACTICVOS TURÍSTICO DE CASTILLO DE CHANCAY
ATRACTICVOS TURÍSTICO DE CASTILLO DE CHANCAYATRACTICVOS TURÍSTICO DE CASTILLO DE CHANCAY
ATRACTICVOS TURÍSTICO DE CASTILLO DE CHANCAY
bellavista callao
 
CENTROS ATRACTIVOS DE CASTILLO DE CHANCAY
CENTROS ATRACTIVOS DE CASTILLO DE CHANCAYCENTROS ATRACTIVOS DE CASTILLO DE CHANCAY
CENTROS ATRACTIVOS DE CASTILLO DE CHANCAY
bellavista callao
 
Tarea antropologia momento 2
Tarea antropologia momento 2Tarea antropologia momento 2
Tarea antropologia momento 2
RIOSRONNALD
 
Act individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamezAct individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamez
diana_gamez
 

Similar a Monumentos de Juticalpa.pptjfjfkfkfkfkfkfk (20)

Tour Por El Barrio De Monserrat
Tour Por El Barrio De MonserratTour Por El Barrio De Monserrat
Tour Por El Barrio De Monserrat
 
Cultura Mexicana
Cultura Mexicana Cultura Mexicana
Cultura Mexicana
 
Grupo 1 - La Plaza, Las Plazas y Las Plazuelas
Grupo 1 - La Plaza, Las Plazas y Las PlazuelasGrupo 1 - La Plaza, Las Plazas y Las Plazuelas
Grupo 1 - La Plaza, Las Plazas y Las Plazuelas
 
Presentación de la gira
Presentación de la giraPresentación de la gira
Presentación de la gira
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
 
Grupo 4 - Higiene pública y piedad ilustrada
Grupo 4 - Higiene pública y piedad ilustradaGrupo 4 - Higiene pública y piedad ilustrada
Grupo 4 - Higiene pública y piedad ilustrada
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Centro cultural recoleta
Centro cultural recoletaCentro cultural recoleta
Centro cultural recoleta
 
Saltillo, ayer y hoy presentaciòn
Saltillo, ayer y hoy presentaciònSaltillo, ayer y hoy presentaciòn
Saltillo, ayer y hoy presentaciòn
 
Gira estudiantil
Gira estudiantilGira estudiantil
Gira estudiantil
 
Clase n 07 de patrimonio cultural
Clase n 07 de patrimonio culturalClase n 07 de patrimonio cultural
Clase n 07 de patrimonio cultural
 
presentacion final de historia.pdf
presentacion final de historia.pdfpresentacion final de historia.pdf
presentacion final de historia.pdf
 
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarraga
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarragaCiudad colonial venezolana_MirianGalarraga
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarraga
 
informe de gira
informe de gira informe de gira
informe de gira
 
Visitas (1)
Visitas (1)Visitas (1)
Visitas (1)
 
NinfaRosas.doc
NinfaRosas.docNinfaRosas.doc
NinfaRosas.doc
 
ATRACTICVOS TURÍSTICO DE CASTILLO DE CHANCAY
ATRACTICVOS TURÍSTICO DE CASTILLO DE CHANCAYATRACTICVOS TURÍSTICO DE CASTILLO DE CHANCAY
ATRACTICVOS TURÍSTICO DE CASTILLO DE CHANCAY
 
CENTROS ATRACTIVOS DE CASTILLO DE CHANCAY
CENTROS ATRACTIVOS DE CASTILLO DE CHANCAYCENTROS ATRACTIVOS DE CASTILLO DE CHANCAY
CENTROS ATRACTIVOS DE CASTILLO DE CHANCAY
 
Tarea antropologia momento 2
Tarea antropologia momento 2Tarea antropologia momento 2
Tarea antropologia momento 2
 
Act individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamezAct individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamez
 

Más de AhunerAsarelNuezMatu

Dandudkkg.pptxjdjsjsjssjjsjs b xhzhzhzhzjzjz
Dandudkkg.pptxjdjsjsjssjjsjs b xhzhzhzhzjzjzDandudkkg.pptxjdjsjsjssjjsjs b xhzhzhzhzjzjz
Dandudkkg.pptxjdjsjsjssjjsjs b xhzhzhzhzjzjz
AhunerAsarelNuezMatu
 
EQUIPOS DE TRABAJO (1).pptxhehehejdududud
EQUIPOS DE TRABAJO (1).pptxhehehejdudududEQUIPOS DE TRABAJO (1).pptxhehehejdududud
EQUIPOS DE TRABAJO (1).pptxhehehejdududud
AhunerAsarelNuezMatu
 
losmediosdetransporte-diapositivas-121129011846-phpapp02.pdf
losmediosdetransporte-diapositivas-121129011846-phpapp02.pdflosmediosdetransporte-diapositivas-121129011846-phpapp02.pdf
losmediosdetransporte-diapositivas-121129011846-phpapp02.pdf
AhunerAsarelNuezMatu
 
SSSanchez.pptndbdjdjdjdjjdjdjdjdjdjsjajdjdjdjdj
SSSanchez.pptndbdjdjdjdjjdjdjdjdjdjsjajdjdjdjdjSSSanchez.pptndbdjdjdjdjjdjdjdjdjdjsjajdjdjdjdj
SSSanchez.pptndbdjdjdjdjjdjdjdjdjdjsjajdjdjdjdj
AhunerAsarelNuezMatu
 
lamultiplicacin-110920231103-phpapp01.pdf
lamultiplicacin-110920231103-phpapp01.pdflamultiplicacin-110920231103-phpapp01.pdf
lamultiplicacin-110920231103-phpapp01.pdf
AhunerAsarelNuezMatu
 
adivinanzasytrabalenguas-210716222652.pdf
adivinanzasytrabalenguas-210716222652.pdfadivinanzasytrabalenguas-210716222652.pdf
adivinanzasytrabalenguas-210716222652.pdf
AhunerAsarelNuezMatu
 
Diapositiva Maestra Lendy..pdfhfudjdjdjdj
Diapositiva Maestra Lendy..pdfhfudjdjdjdjDiapositiva Maestra Lendy..pdfhfudjdjdjdj
Diapositiva Maestra Lendy..pdfhfudjdjdjdj
AhunerAsarelNuezMatu
 
Programación Ciclo de conferencias PPI y Prácticas de EB_I PAC 2024.pdf
Programación Ciclo de conferencias PPI y Prácticas de EB_I PAC 2024.pdfProgramación Ciclo de conferencias PPI y Prácticas de EB_I PAC 2024.pdf
Programación Ciclo de conferencias PPI y Prácticas de EB_I PAC 2024.pdf
AhunerAsarelNuezMatu
 
PPI Informe oral OE,AD,EE .docxjfjfjfufufu
PPI Informe oral OE,AD,EE .docxjfjfjfufufuPPI Informe oral OE,AD,EE .docxjfjfjfufufu
PPI Informe oral OE,AD,EE .docxjfjfjfufufu
AhunerAsarelNuezMatu
 
Taller de investigacion aplicada a las cc.ss Graciela,Nicol,Lendy.ppt
Taller de investigacion aplicada a las cc.ss Graciela,Nicol,Lendy.pptTaller de investigacion aplicada a las cc.ss Graciela,Nicol,Lendy.ppt
Taller de investigacion aplicada a las cc.ss Graciela,Nicol,Lendy.ppt
AhunerAsarelNuezMatu
 
CULTURA DE MASAS, POPULAR.pptxbxbxjdjdjdjdj
CULTURA DE MASAS, POPULAR.pptxbxbxjdjdjdjdjCULTURA DE MASAS, POPULAR.pptxbxbxjdjdjdjdj
CULTURA DE MASAS, POPULAR.pptxbxbxjdjdjdjdj
AhunerAsarelNuezMatu
 
Diapositivas.docx nsjdkfkfksksjfkfkriwkrnfjf
Diapositivas.docx nsjdkfkfksksjfkfkriwkrnfjfDiapositivas.docx nsjdkfkfksksjfkfkriwkrnfjf
Diapositivas.docx nsjdkfkfksksjfkfkriwkrnfjf
AhunerAsarelNuezMatu
 
GRUPO 1.pptxddddddddddddddddddddddffsffd
GRUPO 1.pptxddddddddddddddddddddddffsffdGRUPO 1.pptxddddddddddddddddddddddffsffd
GRUPO 1.pptxddddddddddddddddddddddffsffd
AhunerAsarelNuezMatu
 
DOC-20230926-WA0002..pptxffffffggggggggggg
DOC-20230926-WA0002..pptxffffffgggggggggggDOC-20230926-WA0002..pptxffffffggggggggggg
DOC-20230926-WA0002..pptxffffffggggggggggg
AhunerAsarelNuezMatu
 
DOC-20230926-WA0003..pptxdjflhrhejdjfjdjd
DOC-20230926-WA0003..pptxdjflhrhejdjfjdjdDOC-20230926-WA0003..pptxdjflhrhejdjfjdjd
DOC-20230926-WA0003..pptxdjflhrhejdjfjdjd
AhunerAsarelNuezMatu
 
IV.PPI. RESUMEN CALENDARIO I PAC 2024 (1).ppt
IV.PPI. RESUMEN CALENDARIO I PAC 2024 (1).pptIV.PPI. RESUMEN CALENDARIO I PAC 2024 (1).ppt
IV.PPI. RESUMEN CALENDARIO I PAC 2024 (1).ppt
AhunerAsarelNuezMatu
 
Presentación Portafolio Creativo Minimalista Naranja_20231105_220249_0000.pdf
Presentación Portafolio Creativo Minimalista Naranja_20231105_220249_0000.pdfPresentación Portafolio Creativo Minimalista Naranja_20231105_220249_0000.pdf
Presentación Portafolio Creativo Minimalista Naranja_20231105_220249_0000.pdf
AhunerAsarelNuezMatu
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja_20240211_153637_0000.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja_20240211_153637_0000.pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja_20240211_153637_0000.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja_20240211_153637_0000.pdf
AhunerAsarelNuezMatu
 
Presentacion-Dialogo-1-marzo-2016 789878
Presentacion-Dialogo-1-marzo-2016 789878Presentacion-Dialogo-1-marzo-2016 789878
Presentacion-Dialogo-1-marzo-2016 789878
AhunerAsarelNuezMatu
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
AhunerAsarelNuezMatu
 

Más de AhunerAsarelNuezMatu (20)

Dandudkkg.pptxjdjsjsjssjjsjs b xhzhzhzhzjzjz
Dandudkkg.pptxjdjsjsjssjjsjs b xhzhzhzhzjzjzDandudkkg.pptxjdjsjsjssjjsjs b xhzhzhzhzjzjz
Dandudkkg.pptxjdjsjsjssjjsjs b xhzhzhzhzjzjz
 
EQUIPOS DE TRABAJO (1).pptxhehehejdududud
EQUIPOS DE TRABAJO (1).pptxhehehejdudududEQUIPOS DE TRABAJO (1).pptxhehehejdududud
EQUIPOS DE TRABAJO (1).pptxhehehejdududud
 
losmediosdetransporte-diapositivas-121129011846-phpapp02.pdf
losmediosdetransporte-diapositivas-121129011846-phpapp02.pdflosmediosdetransporte-diapositivas-121129011846-phpapp02.pdf
losmediosdetransporte-diapositivas-121129011846-phpapp02.pdf
 
SSSanchez.pptndbdjdjdjdjjdjdjdjdjdjsjajdjdjdjdj
SSSanchez.pptndbdjdjdjdjjdjdjdjdjdjsjajdjdjdjdjSSSanchez.pptndbdjdjdjdjjdjdjdjdjdjsjajdjdjdjdj
SSSanchez.pptndbdjdjdjdjjdjdjdjdjdjsjajdjdjdjdj
 
lamultiplicacin-110920231103-phpapp01.pdf
lamultiplicacin-110920231103-phpapp01.pdflamultiplicacin-110920231103-phpapp01.pdf
lamultiplicacin-110920231103-phpapp01.pdf
 
adivinanzasytrabalenguas-210716222652.pdf
adivinanzasytrabalenguas-210716222652.pdfadivinanzasytrabalenguas-210716222652.pdf
adivinanzasytrabalenguas-210716222652.pdf
 
Diapositiva Maestra Lendy..pdfhfudjdjdjdj
Diapositiva Maestra Lendy..pdfhfudjdjdjdjDiapositiva Maestra Lendy..pdfhfudjdjdjdj
Diapositiva Maestra Lendy..pdfhfudjdjdjdj
 
Programación Ciclo de conferencias PPI y Prácticas de EB_I PAC 2024.pdf
Programación Ciclo de conferencias PPI y Prácticas de EB_I PAC 2024.pdfProgramación Ciclo de conferencias PPI y Prácticas de EB_I PAC 2024.pdf
Programación Ciclo de conferencias PPI y Prácticas de EB_I PAC 2024.pdf
 
PPI Informe oral OE,AD,EE .docxjfjfjfufufu
PPI Informe oral OE,AD,EE .docxjfjfjfufufuPPI Informe oral OE,AD,EE .docxjfjfjfufufu
PPI Informe oral OE,AD,EE .docxjfjfjfufufu
 
Taller de investigacion aplicada a las cc.ss Graciela,Nicol,Lendy.ppt
Taller de investigacion aplicada a las cc.ss Graciela,Nicol,Lendy.pptTaller de investigacion aplicada a las cc.ss Graciela,Nicol,Lendy.ppt
Taller de investigacion aplicada a las cc.ss Graciela,Nicol,Lendy.ppt
 
CULTURA DE MASAS, POPULAR.pptxbxbxjdjdjdjdj
CULTURA DE MASAS, POPULAR.pptxbxbxjdjdjdjdjCULTURA DE MASAS, POPULAR.pptxbxbxjdjdjdjdj
CULTURA DE MASAS, POPULAR.pptxbxbxjdjdjdjdj
 
Diapositivas.docx nsjdkfkfksksjfkfkriwkrnfjf
Diapositivas.docx nsjdkfkfksksjfkfkriwkrnfjfDiapositivas.docx nsjdkfkfksksjfkfkriwkrnfjf
Diapositivas.docx nsjdkfkfksksjfkfkriwkrnfjf
 
GRUPO 1.pptxddddddddddddddddddddddffsffd
GRUPO 1.pptxddddddddddddddddddddddffsffdGRUPO 1.pptxddddddddddddddddddddddffsffd
GRUPO 1.pptxddddddddddddddddddddddffsffd
 
DOC-20230926-WA0002..pptxffffffggggggggggg
DOC-20230926-WA0002..pptxffffffgggggggggggDOC-20230926-WA0002..pptxffffffggggggggggg
DOC-20230926-WA0002..pptxffffffggggggggggg
 
DOC-20230926-WA0003..pptxdjflhrhejdjfjdjd
DOC-20230926-WA0003..pptxdjflhrhejdjfjdjdDOC-20230926-WA0003..pptxdjflhrhejdjfjdjd
DOC-20230926-WA0003..pptxdjflhrhejdjfjdjd
 
IV.PPI. RESUMEN CALENDARIO I PAC 2024 (1).ppt
IV.PPI. RESUMEN CALENDARIO I PAC 2024 (1).pptIV.PPI. RESUMEN CALENDARIO I PAC 2024 (1).ppt
IV.PPI. RESUMEN CALENDARIO I PAC 2024 (1).ppt
 
Presentación Portafolio Creativo Minimalista Naranja_20231105_220249_0000.pdf
Presentación Portafolio Creativo Minimalista Naranja_20231105_220249_0000.pdfPresentación Portafolio Creativo Minimalista Naranja_20231105_220249_0000.pdf
Presentación Portafolio Creativo Minimalista Naranja_20231105_220249_0000.pdf
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja_20240211_153637_0000.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja_20240211_153637_0000.pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja_20240211_153637_0000.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja_20240211_153637_0000.pdf
 
Presentacion-Dialogo-1-marzo-2016 789878
Presentacion-Dialogo-1-marzo-2016 789878Presentacion-Dialogo-1-marzo-2016 789878
Presentacion-Dialogo-1-marzo-2016 789878
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
 

Último

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 

Último (6)

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 

Monumentos de Juticalpa.pptjfjfkfkfkfkfkfk

  • 1. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Centro Regional Universitario de Juticalpa Profesorado en Ciencias Sociales en el grado de Licenciatura Título de la investigación: Monumentos históricos de Juticalpa Docente: M.Sc. Ixa Dinok Castro Guerrero Agosto, 2023
  • 2. INTEGRANTES 1. Anllela María Hernández Morales 2. Graciela María sarmiento Moncada 3. Karol Gesselle Hernández Velásquez 4. Lendy Mariel Sánchez Molina 5. Lendy Melania López Escobar 6. Melvin Orlando Morales Martínez 7. Ninfa Rosa Maldonado Murillo 8. Stephanie Yadira Barahona Banegas 9. Tiffany Nicol Ordóñez Orellana
  • 3. Monumentos históricos de Juticalpa Se considera de suma importancia porque son estas edificaciones las que hacen embellecer y enriquecer la historia y cultura de Juticalpa. Es importante valorar lo que nos dejaron los grandes personajes que lucharon para hacer que todo esto fuese posible. Con el fin de fortalecer nuestra identidad histórico cultural. ¿Por que es importante investigar el tema? JUSTIFICACIÓN
  • 5. OBJETIVO GENERAL Objetivo general : Describir en el presente informe los cinco monumentos históricos de la Ciudad de Juticalpa, su creación y la importancia que tienen en la historia y la cultura.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Objetivos específicos 1. Realizar una entrevista a dos historiadores Olanchanos para que relaten el proceso histórico de cada monumento, así como también consultas bibliográficas. 2. Conocer los nombres de las personas que influyeron en la creación o preservación de estos lugares y cómo pasaron a ser patrimonio cultural de Juticalpa. 3. Promover en la juventud una conciencia de respeto por el casco histórico de la ciudad y el valor que representa para las presentes y futuras generaciones.
  • 7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Tipo de investigación: Bibliográfica Diseño: Fenomenológico Instrumento: Entrevista
  • 8. MARCO TEÓRICO Monumentos históricos de Juticalpa Centro Básico Rosa Luisa Hernández de Ochoa La Catedral La Municipalidad La casa de la cultura Juticalpa Cerrito de la Cruz
  • 9. MARCO TEÓRICO Centro Básico Rosa Luisa Hernández de Ochoa En el patio de la escuela Rosa Luisa de Ochoa de la ciudad de Juticalpa. Se encuentra un solitario tamarindo, silencioso testigo de escenas que se han sucedido a través de varios siglos. Centenares de adolescentes y jóvenes han posado o protegiéndose de las tenues brisas otoñales; allí muchos han murmurado sus cuitas, han alabado sus triunfos y han platicado de un futuro lleno de ilusiones y fantasías. Otra de las versiones que obtuvimos en la entrevista sobre el dueño de la Rosa Luisa de Ochoa según Cardona (2023): Perteneció a la familia del autor, Poeta y periodista Froilán Turcios la abuela de Froilán Turcios fue propietaria vivió ahí pero no nació ahí, Froilán Turcios nació donde hoy es el servicio de administración de rentas, Froilán desde su niñez y toda su juventud vivió en el edificio Rosa Luisa Hernández de Ochoa. En la Rosa Luisa se conserva el noventa por ciento de la edificación antigua, ha sido restaurada con los años, con fondos internacionales y se logró hacerle una buena restauración, pero esta restauración incluso en la actualidad está sufriendo algunos daños, necesitan más apoyo porque no se trata solo de reparar sino de preservar.
  • 10. MARCO TEÓRICO La Catedral Fue inaugurada el 7 de diciembre de 1847, coincidiendo con la celebración de la principal fiesta religiosa que celebra en esta ciudad, dedicada a la virgen de Concepción. Fue construida en el mismo sitio donde inicialmente estuvo el templo antiguo. Se inició en 1830, por iniciativa del cura párroco presbítero Pascual Martínez y la Corporación Municipal presidida por Juan José Canales. Importante mencionar que el sacerdote Martínez, era uno de los hombres más acaudalados de Olancho y poseía 3,000 cabezas de ganado y 1,310 hectáreas de tierra. El maestro de obras inicial fue Hipólito Estrada. Posteriormente: Enrique Cañas. El altar mayor fue construido por Coronado Chávez y está cubierto con diez libras de pintura dorada. Según Rodríguez y Cardona (2023) afirman que: La iglesia primeramente era un galerón en 1830 el sacerdote Pascual Martínez con el alcalde Juan José Canelas, planificaron como construir un edificio ya de orden ya propio para servir como casa de oración y fue así como comenzaron a pedir ayudas por medio de los diputados, y se aprobó para que se tomaran los diezmos, de la demarcación no la del curato, lo que daba el pueblo, la alcaldía empezó a construir en 1830.
  • 11. MARCO TEÓRICO La Municipalidad La Municipalidad elegante inmueble edificado a inicio de 1810, consta de dos plantas e igual número de corredores. En su portada principal destacan 13 pilares octogonales sin incluir los extremos. Mide casi 48 metros de largo y 13.65 de ancho. Actualmente alberga todas las oficinas municipales correspondientes, y da cabidas a una serie de oficinas de instituciones que fortalecen el desarrollo departamental. Cardona (2023) menciona que: Hoy está bastante deteriorado con el paso del tiempo, la poca preservación que se le ha dado, siendo un monumento histórico, tenemos que entender que es el Estado que brinda los fondos para la reparación de este edificio, a la alcaldía municipal re resultaría muy costoso ofrecer una cantidad, no hay esas condiciones, pero el estado debe de ver por ello porque hoy por hoy lo tenemos bastante deteriorado.
  • 12. MARCO TEÓRICO La casa de la cultura La imponente edificación que alberga La Casa de La Cultura de Juticalpa fue construida en 1917 al estilo neoclásico colonial con adobe su amplia construcción de más 4000 metros de construcción alberga, salas didácticas, biblioteca, museo, salas para exhibiciones y oficinas administrativas. Según Rodríguez y Cardona (2023) afirman que: En 1910, el matrimonio de Matrimonio Sarmiento y doña Teodora Ávila, y después los alemanes la familia Sierke, la remodelaron, la hicieron grande y colocaron un establecimiento era el más grande Olancho, de ahí ser surtían todos los negocios, era un necio donde las dos plantas estaban llenas, estos con o eran alemanes como en la segunda guerra mundial en 1939- 1947, a todos los alemanes que están en estos países, fueron decomisados todo lo que tenía, y no solo tenían en Olancho si no a nivel de Honduras, entonces los Sierke fueron presos, y los edificios los tomo el gobierno, entonces fue ahí cuando ya después ahí funcionaron primero estuvo la jefatura militar, después la administración de correos, el telégrafo, la gobernación política, y ya por último fue cuando en el gobierno de Callejas fue decretado ya como casa de la cultura.
  • 13. MARCO TEÓRICO El Cerrito de la Cruz Es uno de los inmuebles declarados como monumentos nacionales, perteneciente al patrimonio cultural de Juticalpa. El "Cerrito de la Cruz", es un mirador emblemático de Juticalpa, Olancho. Ubicado en sector norte de la ciudad. Su historia comenzó en el siglo XIX, con una cruz de madera colocada por el misionero Manuel de Jesús Subirana (1855 - 1864) la cual fue destruida por un rayo y reemplazada por una de concreto. Según Rodríguez (2023) afirma que: El cerrito de la cruz, los españoles acostumbraban hacer sus poblaciones cuando había un cerro o una colina contiguo allí y ponían una cruz con símbolo de fe y como supuesta protección divina entonces este cerrito de la cruz así se le puso la primera cruz, de hecho hay unas leyendas al respecto, pero en 1900 el alcalde de allí en ese momento pensó hacer un punto de recreación como un Parque porque el parque no estaba funcionando entonces hicieron un redondel y unas gradas para subir y pues allí iba mucha gente porque no tenían donde ir a recrearse los jóvenes, también iban con las muchachas a relajarse, platicar siempre en compañía de las madres porque no podían ir solas, entonces si es un monumento histórico porque fue el primer parque, porque el parque actual fue hasta en 1904 el alcalde Ramón Lobo Herrera mando hacer unas 6 bancas con la intención de hacer parque y después en 1905 el alcalde solicito al presidente Bonilla una verja la cual fue traída hasta 1909.
  • 14. RESULTADOS ¿Qué importancia tienen estos monumentos en la ciudad de Juticalpa? Mire, son importantes por el hecho de conservan historia de nuestro pasado, y cada uno desempeña una función particular por ejemplo el templo católico ya se sabe que es una casa de oración, el palacio municipal es donde están las principales autoridades civiles del municipio, la casa de la cultura es un centro de información en donde se dan capacitaciones y reuniones de todos los sectores sociales, la casa Rosa Luisa de Ochoa es un Centro educativo y el Cerrito de la Cruz es un punto de recreación que últimamente se ha descuidado un poco.
  • 15. RESULTADOS ¿Qué valor cultural tienen tiene en la actualidad cada uno de estos lugares? Cada uno desempeña sus funciones específicas, pero además de eso es un mudo testigo de nuestro pasado, de cómo era la estructura de los edificios en ese tiempo, entonces si es importante y esto también es motivo para que la juventud se inspire y traten en primer lugar de conservarlos y en segundo lugar pues de escribir su historia para que no se olvide.
  • 16. RESULTADOS ¿Hay algún temor de que en el futuro las autoridades y las nuevas generaciones descuiden estos monumentos y no le tomen importancia? Si se olvida la historia y no se sigue repitiendo, porque la historia es una repetición de hechos del pasado para conocer el presente y conservarlo para el futuro, entonces si la juventud se interesa y sigue repitiendo y dándole la verdadera importancia y no permitiendo que sean olvidados o modificados o destruidos pues no habría temor de que vayan a desaparecer, pero si los jóvenes se descuidan porque los viejos ya vamos de salida entonces si hay un temor de que alguien los destruya.
  • 17. CONCLUSIONES Conclusiones 1. Juticalpa Olancho cuenta con una riqueza de patrimonios culturales donde se destacan 5 monumentos histórico los cuales son: Escuela Rosa Luisa Hernández de Ochoa, Palacio Municipal, La Catedral Inmaculada Concepción, Cerrito de la Cruz, La Casa de la Cultura. Durante la investigación se realizó una indagación bibliográfica obteniendo información en la casa de la cultura, y a través de unas entrevistas a personas destacadas de nuestro municipio donde ellos nos brindaron información de sus conocimientos. 2. Juticalpa tiene un gran tesoro en historia y cultura, debemos de hacer conciencia de la herencia inmaterial de la que todos nos valemos. Fortalecer los documentos o enriquecer los existentes en el municipio porque se verá reflejada en una mayor conciencia histórica. Sin olvidar que los patrimonios culturales conforman la propia identidad de cada región; la ciudad de Juticalpa tiene mucha historia en cada uno de sus infraestructuras primicialmente 5 de ellas que son muy destacadas y mucha utilidad en la actualidad.
  • 18. RECOMENDACIONES Se les recomienda a las autoridades educativas a crear conciencia de la importancia de cuidar y preservar los monumentos culturales decretados en la ciudad de Juticalpa. Se les recomiendo a toda la comunidad a que conozcan la historia que cada uno de los monumentos posee. Se les recomiendo a las autoridades políticas, crear un fondo monetario destinado para el mantenimiento de cada uno de los monumentos, siempre y cuando preservando su estructura original.