SlideShare una empresa de Scribd logo
MONUMENTOS GRIEGOS




PAULA LÓPEZ SUÁREZ
●   Olimpeion
●   Localización: 500 m al oeste de la Acrópolis de Atenas
●   Comenzado en el s.VI a.C,terminado en el II.
●   Lo ordenó edificar Pisístrato y se abandonó el trabajo a los 5 años.
●   Se reanudó en el s.III a.C con el arquitecto romano Cossutius,pero volvió a
    abandonarse.




      Templo de Zeus Olímpico
● En el s.II Adriano lo mandó acabar y en agradecimiento se
  construyó la "Puerta de Adriano"
● Templo dedicado a Zeus
● Época helenística y romana: el más grande de Grecia.
● Aristóteles: "ejemplo de cómo las tiranías atraen al pueblo con
  grandes obras de estado y los dejaba sin tiempo,energía o
  medios para revelarse".
● Es probable que se destruyera en un terremoto en la edad
  Media
●   Construído en Mármol del monte Pentélico
●   104 columnas coríntias de 17 m de alto
●   Estatua gigante de Zeus de oro y marfil
●   62 columnas quedan en pie
●   La 63 se encuentra tendida en el suelo
●   Excavado entre 1889-96 por Francis Penrose,en 1922 y
    en los años 60
● Hoy en día:
  ○ 15 columnas
    corintias
  ○ visitable de 8:30-15
  ○ entrada convinada
    adultos: 12 € ,6 €
    estudiantes
Teatro de Dodona
●   Ubicación: región de Epiro, cerca de la actual frontera de Grecia y Albania
●   Construído por el Rey Pirro de Epiro en el s.III a.C , reconstruído y
    mejorado hasta el 167 a.C y nuevamente destruído por los romanos.
●   En el 148 a.C fue reformado y reutilizado durante el reinado del emperador
    Augusto,hasta el s.IV
●   En el s.XIX sufió remodelaciones por parte de los arqueólogos griegos para
    recuperar sus funciones
●   Forma de Anfiteatro
●   Capacidad: 18.000 personas sentadas
●   Paredes de arrimo y torres
●   Zona de orquesta de 18m de diámetro con altar dedicado a Dionisio
●   Escenario con dos niveles
●   Está cerrado al público desde el año 2002.
●   Acabada la 1ª fase piloto de la reconstrucción de acuerdo con su diseño original.
Acrópolis de Corintio
●   Corintio es una
    zona habitada
    desde tiempos
    muy antiguos
●   La Acrópolis es
    un conjunto de
    ruinas que miran
    a la antigua
    ciudad
●   Se relata que el
    veredicto de una
    disputa fue que
    el itsmo de
    Corintio
    pertenece a
    Poseidón pero el
    Acrocorintio a
    Helios.
●   La acrópolis está fortificada y sobrevivió tres años a los ataques de los
    Cruzados.
●   Fue fortaleza de turcos y otomanos.
●   Línea de defensa del sur de Grecia.
●   En el lugar más alto se encuentra el Templo dedicado a Afrodita, que se
    convirtio en iglesia y ,después en mezquita.
●   La fuente Pirene se encuentra dentro del recino,es un regalo de Asopo a
    Sísifo para que le dijera dónde estaba su hija secuestrada por Zeus.
●    La ciudad fue abandonada por sus últimos moradores, los turcos, hace unos
    doscientos años.
●   Se comenzaron las escavaciones en 1929
●   La entrada queda al oeste y encontramos tres entradas que corresponden a distintas
    épocas.
●   La primera puerta es fundamentalmente turca; la segunda, franca; y la tercera,
    bizantina
●   Una vez en el interior, 24 hectáreas de terrazas, restos de minaretes, tumbas árabes,
    capillas, etc.
●    las vistas de la zona de las que se puede disfrutar. Según se dice, son unas de las
    mejores de Grecia y se pueden divisar hasta sesenta kilómetros en cualquier
    dirección.
●   cierran el recinto a las visitas a las 15h.el acceso el gratuito.
Estadio de Delfos
●   El estadio se encuentra al oeste del santuario, en la zona más elevada del
    conjunto arqueológico.
●   Es el mejor conservado de Grecia y todavía se pueden observar grabados
    en las piedras situadas en la línea de salida de los atletas.
●   El graderío norte y la tribuna de la «proedria» (presidencia) se encuentran
    bastante bien conservados.
●   Está rodeado de montañas y eso le da un aspecto más
    llamativo y espectacular.
●   La pista tenía unas dimensiones de 177,55 por 25,6
    metros
●   Contaba con capacidad para 7000 espectadores.
●   Se construyó en el siglo V a.C. y fue ampliado
    posteriormente en el siglo II d.C. por Herodes Ático que
    además de ampliar la pista, donó un arco triunfal en la
    entrada al estadio.
Gimnasio de Sardes, Turquía
 ●   Un gran complejo en el centro de la ciudad baja en el siglo II d.C.
 ●   incluía un gimnasio y un balneario.
 ●   El complejo tenía un tamaño de más de 2 ha (5 ac).
 ●   La parte oeste se caracterizaba por grandes pasillos abovedados para
     bañarse.
 ●   La parte este era una palestra, un gran patio descubierto para hacer
     ejercicio.
Palestra de Olimpia




●   Construído en el s.III a.C.
●   Es un edificio cuadrado de m. de lado aproximadamente.
●   Entrada principal se encontraba en la esquina noroeste.
●   Los muros exteriores eran de piedra en la base y ladrillo en la parte superior.
●   Constaba de un patio central de arena para los entrenamientos de boxeo,salto y
    lucha.
●   Rodeado de columnas dóricas y edificios dotados de gimnasio,roperos,
    baños,vestuarios y salas de hospedaje.
●   Entre estas columnas y los muros se formaban corredores y en el lado norte
    del patio se conserva un espacio recubierto por baldosas acanaladas.
●   Se formaba otro espacio interior donde había varios compartimentos como
    el Electesio,el Konisterio y el Efebio.
●   Las columnas de las habitaciones eran de estilo jónico.
●   En el rincón noroeste hay un estanque para el baño frío.
Ágora de Atenas
●   Situada originalmente al noreste de la Acrópolis, el Ágora fue desplazada al
    pie de la colina de Kolonos Agoraios bajo el arcontado de Solón
●   Se encontraba en el punto más bajo del asty y formaba el cruce de ejes de
    comunicación de la ciudad de Atenas
●    El Altar de los Doce Dioses era el punto a partir del que se calculaban
    todas las distancias.
● La construcción de la nueva ágora duró mucho tiempo,
  los edificios más antiguos datan del siglo VI a. C..
● Estaba rodeada de los grandes ejes de comunicación,
  hacia El Pireo (uno de los puertos de Atenas), la Puerta
  Sagrada y la Puerta de Dípylony la Vía de las Panateneas
  hacia la Acrópolis.
●   Las primeras estructuras político-religiosas surgieron en el transcurso del
    siglo VI a. C., sobre otod a lo largo del lado oeste. Sucesivamente, los lados
    restantes se enriquecieron también con edificios públicos, fuentes y
    pórticos.
●   Las primeras excavaciones fueron ejecutadas entre 1859-1912. Sacaron a la
    luz el Pórtico de los Gigantes y una parte del lado oeste del Ágora, donde el
    Instituto arqueológico alemán había excavado en 1896-1897.
●   Durante la invasión persa de 480-479 a. C., el Ágora sufrió el mismo
    destino que la Acrópolis. Fueron destruidas las casas, y los monumentos de
    la época arcaica sufrieron graves daños


                                                                 ●   La reconstrucción a
                                                                     gran escala, con la
                                                                     adición de nuevas
                                                                     obras
                                                                     monumentales, se
                                                                     efectuó,
                                                                     especialmente a
                                                                     partir de la época de
                                                                     Cimón
●   En época helenística la
    construccción de las grandes
    terrazas de las stoáis
    (pórticos), que se hallaban a
    los lados de la plaza, permitió
    a los espectadores tener
    asegurada una posición
    cómoda, desde la cual asistir a
    los distintos espectáculos
    relativos a la gran fiesta de
    Atenas: las Panateneas.
●   El Ágora no perdió del todo su
    función lúdica, ni siquiera
    cuando la ciudad fue dotada
    de edificios permanentes para
    espectáculos.
●   Cerrado lunes y festivos.
●   Entradas por :
     ○ adultos 12€
    ○   estudiantes 6€
La tumba del Rey Mausolo
●   La tumba del rey de Caria, Mausolo o Mausoleo,
    erigida por su esposa Artemisa en Halicarnaso, dio
    motivo para que la palabra mausoleo pasara a casi
    todos los idiomas para designar un monumento
    funerario muy suntuoso.
●   En su construcción trabajaron los arquitectos,
    escultores y pintores más famosos de aquel entonces
    en Grecia, y fue tal su perfección y belleza, que se la
    consideró una de las “Siete maravillas” del mundo
    antiguo.
●   El monumento constaba
    de tres cuerpos:
     ○ el basamento, que
         encerraba la cámara
         funeraria
     ○ templo rectangular
         rodeado de 36
         columnas y de otras
         tantas estatuas de
         héroes, con pinturas
         al fresco y frisos
         esculpidos en las
         cuatro fachadas
     ○ una pirámide
         rematada por una
         cuadriga con las
         estatuas de Mausolo
         y Artemisa.
●    La altura del mausoleo era de 42 metros.
●    Estaba erigido sobre una colina y rodeado por una gran explanada a la que
    se ascendía por medio de escaleras y rampas.
●    El mausoleo de Halicarnaso, construido en el año 353 a. de J. C, se
    mantuvo en pie hasta el siglo x, cuando fue destruido, juntamente con la
    ciudad de ese nombre, por los turcos.
●    Algunas de sus estatuas se conservan actualmente en el Museo Británico
    de Londres.
Comentario de Arte
1.   Teatro de Epidauros
2.   Acrópolis de Atenas
3.   Partenón
4.   Erection
5.   Templo de Atenea de Delfos
6.   Ágora de Atenas
7.   Mausoleo de Halicarnaso
Teatro de Epidauros
●   El teatro era un elemento constructivo importante para los griegos.
●   Su construcción se llevaba a cabo en las laderas de las montañas,de forma
    que se aprobechaba la pendiente para colocar las gradas.
●   El teatro constaba de graderío,orkestra y skene.
●   Es importante en el teatro griego cómo consiguen una acústica perfecta
    gracias a la colocación de cajas de resonancia en puntos clave de las gradas.
Acrópolis de Atenas
●   La Acrópolis es un recinto dónde se encuentran los templos más
    importantes de la ciudad.
●   Se situa en lo alto de atenas y, además de ser lugar de culto,también servía
    como defensa guardaba los tesoros de la ciudad.
●   Hoy en día quedan varios templos en pie,o al menos,sus ruinas:
     ○ El Partenón
     ○ Templo de Atenea Niké
     ○ El Erecteion
     ○ El Propileos
Partenón
●   Época clásica.
●   Segunda mitad del s.V a.C.
●   Dedicado a Atenea
●   Edifio mayor de la Acrópolis.
●   Punto más alto de la Acrópolis.
●   Se inició en 447 a.C. y se consagró en 438 a.C. durante las fiestas de las
    Grandes Panateas.
●   Se conserva el pórtico exterior y parte del interior.
●   Guardaba la estatua de la diosa Atenea.
●   El altar para el sacrificio se encontraba en el exterior
●   Está hecho de mármol rosado del Pentélico.
●   Estaba pintado resaltando los elementos constructivos y decorativos con la
    policromía.
●   Se trata de un templo de orden dórico en sus pórticos y en la naos
●   Tiene elementos de orden jónico
●   Mide 69.51 x 30.86
●   Las columnas del pórtico llegan a los 10.43 m y el diámetro 1.80 m.
●   Está rodeado por un pórtico de columnas:
     ○ 8 en las fachadas principales
     ○ 17 en las dos fachadas laterales.
●   Templo períptero y octástilo de orden dórico.
●   El interior es de planta rectangular con:
     ○ pronaos
     ○ naos dividida por dos filas de diez columnas dóricas
     ○ sala de las vírgenes,
     ○ el opistodomos.
●   Se convina dos clases de decoración:
     ○ la geométrica
     ○ la figurada escultórica.
●   Los frontones estaban dedicado a Atenea.
Erecteion
●   Su construcción se inició en 421 a.C.
●   Reemplazando un antiguo templo que había sido destruído.
●   Está formado por un edificio central de planta iregular adecuándolo al
    terreno
●   Es hexástilo
●   Orden jónico
●   En el oeste está formado por dos capillas dedicadas al doble culto.
●   En el acceso a estas salas se encontraba una fuente que es donde Poseidón
    clabó su tridente.
●   En su interior se sitúa también un olivo de Atenea.
●   Orientando al sur se encuentra la Tribuna de las Cariátides,seis columnas
    con figura de mujer de 2.30 m de altura,las que se ven en la Acrópolis son
    copias.
●   Mostraba un friso que recorría los lados del edificio formado por figuras de
    mármol sobre lápidas de piedra negra.
●   Se conserva una lápida de la segunda etapa de construcción,donde se leen
    los nombres y salarios de los trabajadores.
Templo de Atenea en Delfos
●   Se encuentra en el área de Marmaria.
●   Dedicado a Atenea
●   Construído en el s.V a.C
●   Orden dórico las columnas del frente y jónico en el interior.
●   Desperfectos tras el terremoto del 373 a.C
●   El Tholos,comprendía veinte columnas dóricas de las que sólo se
    pudieron reconstruir 3
Ágora de Atenas
●   El Ágora reunía la vida comercial,social y política de la polis.
●   Espacio abierto rodeado de los edificios principales de la ciudad.
●   El Ágora de Atenas estaba situada al noroeste de la Acrópolis.
●   Se cambió al punto más bajo de la ciudad y formaba el eje de
    comunicación.
●   Pasó por tres épocas distintas,obligándose a reformarse por distintos
    ataques.
Los edificios del Ágora:
 1.    Patio Peristilar
 2.    Casa de la Moneda
 3.    Eneacrunos
 4.    Stoa Sur I y Stoa Sur II
 5.    Heliea
 6.    Estrategeion
 7.    Colonos Agoraios
 8.    Tholos
 9.    Agora stone
10.    Monumento de los héroes epónimos


  1.    Metroón (Bouleterion Antiguo)
  2.    Bouleterion Nuevo
  3.    Templo de Hefesto (Hefestión)
  4.    Templo de Apolo Patroos
  5.    Stoa de Zeus
  6.    Altar de los Doce Dioses
  7.    Stoa Basileos (Stoa Real)
  8.    Templo de Afrodita Urania
  9.    Stoa de Hermes
 10.    Stoa Pecile
Mausoleo de Halicarnaso
●   Construída entre el 353 y el 350 a.C.
●   El cuerpo consta de tres partes:
     ○ Base del edificio
     ○ Templo
     ○ Pirámide
●   Se le consideró una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
●   Se mantuvo en pie hasta el s.X
●   En la actualidad se guardan estatuas del mausoleo en el British Museum.
webgrafía
●   http://es.wikipedia.org/wiki/Templo_de_Zeus_Ol%C3%ADmpico_(Atenas)

●   http://redhistoria.com/restauraran-el-teatro-de-dodona/

●   http://www.absolutgrecia.com/la-acropolis-de-la-antigua-corintio/

●   http://es.wikipedia.org/wiki/Acrocorinto

●   http://www.escolar.com/lecturas/variedades/las-maravillas-del-mundo/la-tumba-del-rey-mausolo.html

●   http://www.ciao.es/Acrocorinto_Corinto__Opinion_1665687

●   http://www.guiadegrecia.com/greciacentral/estadio.html

●   http://elsantuariodeolimpia.blogspot.com.es/search/label/7%20-%20Otros%20Documentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Griego vs. Arte Romano
Arte Griego vs. Arte RomanoArte Griego vs. Arte Romano
Arte Griego vs. Arte Romano
blogdearte123
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
AnotherPortu
 
Acropolis de atenas grecia
Acropolis de atenas greciaAcropolis de atenas grecia
Acropolis de atenas grecia
Vale Torres
 
MUNDO EGEO
MUNDO EGEOMUNDO EGEO
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Andreina Vargas Soria
 
Columnas y capiteles egipcios
Columnas y capiteles egipciosColumnas y capiteles egipcios
Columnas y capiteles egipcios
Eglis Nardoni
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Javier Pérez
 
Templo de Edfus aL dios Horus (LAMINA CONCEPTUAL)
Templo de Edfus aL dios Horus (LAMINA CONCEPTUAL)Templo de Edfus aL dios Horus (LAMINA CONCEPTUAL)
Templo de Edfus aL dios Horus (LAMINA CONCEPTUAL)
Paola Novoa Olivares
 
Estructura antigua grecia
Estructura antigua greciaEstructura antigua grecia
Estructura antigua grecia
Architect
 
CIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSECIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSEcorinasoto
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Ashly Romero
 
CivilizacióN Minoica
CivilizacióN  MinoicaCivilizacióN  Minoica
CivilizacióN Minoica
nievev
 
Catedral De Leon
Catedral De LeonCatedral De Leon
Catedral De Leon
Viana Umaña, UES
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Javier Pérez
 

La actualidad más candente (20)

3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura
 
Arte Griego vs. Arte Romano
Arte Griego vs. Arte RomanoArte Griego vs. Arte Romano
Arte Griego vs. Arte Romano
 
Arquitectura Griega
Arquitectura Griega Arquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
 
Acropolis de atenas grecia
Acropolis de atenas greciaAcropolis de atenas grecia
Acropolis de atenas grecia
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
 
2
22
2
 
MUNDO EGEO
MUNDO EGEOMUNDO EGEO
MUNDO EGEO
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Escultura etrusca
Escultura etruscaEscultura etrusca
Escultura etrusca
 
Columnas y capiteles egipcios
Columnas y capiteles egipciosColumnas y capiteles egipcios
Columnas y capiteles egipcios
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Templo de Edfus aL dios Horus (LAMINA CONCEPTUAL)
Templo de Edfus aL dios Horus (LAMINA CONCEPTUAL)Templo de Edfus aL dios Horus (LAMINA CONCEPTUAL)
Templo de Edfus aL dios Horus (LAMINA CONCEPTUAL)
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Estructura antigua grecia
Estructura antigua greciaEstructura antigua grecia
Estructura antigua grecia
 
CIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSECIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSE
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
CivilizacióN Minoica
CivilizacióN  MinoicaCivilizacióN  Minoica
CivilizacióN Minoica
 
Catedral De Leon
Catedral De LeonCatedral De Leon
Catedral De Leon
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 

Similar a Monumentos griegos

Caracteristicas arquitectonicas mundo egeo
Caracteristicas arquitectonicas mundo egeoCaracteristicas arquitectonicas mundo egeo
Caracteristicas arquitectonicas mundo egeo
biancapacosta
 
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo EgeoCaracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
michellbazan123
 
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Yulais Salazar
 
08 Propileos
08   Propileos08   Propileos
08 Propileos
Xavi Villaplana
 
Tegnologia de la construccion y urbanismo de la
Tegnologia de la construccion y urbanismo de laTegnologia de la construccion y urbanismo de la
Tegnologia de la construccion y urbanismo de la
FranciscoChacon21
 
Rubén portal amaya
Rubén portal amayaRubén portal amaya
Rubén portal amayaTochy
 
Trabajo de investigación sobre monumentos históricos
Trabajo de investigación sobre monumentos históricosTrabajo de investigación sobre monumentos históricos
Trabajo de investigación sobre monumentos históricos
Tochy
 
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
stephanniecn22
 
ARQUITECTURA GRIEGA C.I 30.141.056.pdf
ARQUITECTURA GRIEGA C.I 30.141.056.pdfARQUITECTURA GRIEGA C.I 30.141.056.pdf
ARQUITECTURA GRIEGA C.I 30.141.056.pdf
muosmusic
 
Historia de la arquitectuca elvis salazare 22998534
Historia de la arquitectuca elvis salazare 22998534Historia de la arquitectuca elvis salazare 22998534
Historia de la arquitectuca elvis salazare 22998534
elvis salazar
 
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Tochy
 
Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01
Ana Martinez Gonzalez
 
Urbanismo griego (2)
Urbanismo griego (2)Urbanismo griego (2)
Urbanismo griego (2)
Miguel Angel Mamani
 
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. RomaTema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
Junta de Castilla y León
 
Trabajo de historia de la arquitectura saia
Trabajo de historia de la arquitectura saiaTrabajo de historia de la arquitectura saia
Trabajo de historia de la arquitectura saia
jesusrodrigu3z
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
carlamescobars
 
Roma e Europa. (Zaida Cadaya)
 Roma e Europa. (Zaida Cadaya) Roma e Europa. (Zaida Cadaya)
Roma e Europa. (Zaida Cadaya)
Manuel Rodriguez
 
Arq antigua historia 1
Arq antigua historia 1Arq antigua historia 1
Arq antigua historia 1
erickP20
 

Similar a Monumentos griegos (20)

Caracteristicas arquitectonicas mundo egeo
Caracteristicas arquitectonicas mundo egeoCaracteristicas arquitectonicas mundo egeo
Caracteristicas arquitectonicas mundo egeo
 
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo EgeoCaracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
 
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
 
08 Propileos
08   Propileos08   Propileos
08 Propileos
 
Tegnologia de la construccion y urbanismo de la
Tegnologia de la construccion y urbanismo de laTegnologia de la construccion y urbanismo de la
Tegnologia de la construccion y urbanismo de la
 
Rubén portal amaya
Rubén portal amayaRubén portal amaya
Rubén portal amaya
 
Trabajo de investigación sobre monumentos históricos
Trabajo de investigación sobre monumentos históricosTrabajo de investigación sobre monumentos históricos
Trabajo de investigación sobre monumentos históricos
 
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
 
ARQUITECTURA GRIEGA C.I 30.141.056.pdf
ARQUITECTURA GRIEGA C.I 30.141.056.pdfARQUITECTURA GRIEGA C.I 30.141.056.pdf
ARQUITECTURA GRIEGA C.I 30.141.056.pdf
 
Historia de la arquitectuca elvis salazare 22998534
Historia de la arquitectuca elvis salazare 22998534Historia de la arquitectuca elvis salazare 22998534
Historia de la arquitectuca elvis salazare 22998534
 
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
 
Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01
 
Urbanismo griego (2)
Urbanismo griego (2)Urbanismo griego (2)
Urbanismo griego (2)
 
Arte griego sm
Arte griego smArte griego sm
Arte griego sm
 
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. RomaTema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Trabajo de historia de la arquitectura saia
Trabajo de historia de la arquitectura saiaTrabajo de historia de la arquitectura saia
Trabajo de historia de la arquitectura saia
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Roma e Europa. (Zaida Cadaya)
 Roma e Europa. (Zaida Cadaya) Roma e Europa. (Zaida Cadaya)
Roma e Europa. (Zaida Cadaya)
 
Arq antigua historia 1
Arq antigua historia 1Arq antigua historia 1
Arq antigua historia 1
 

Más de paulalosu

Presentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de EventosPresentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
paulalosu
 
Plan de empresa
Plan de empresaPlan de empresa
Plan de empresa
paulalosu
 
Playas de galicia
Playas de galiciaPlayas de galicia
Playas de galicia
paulalosu
 
Flora y Fauna de Ceuta y Melilla
Flora y Fauna de Ceuta y MelillaFlora y Fauna de Ceuta y Melilla
Flora y Fauna de Ceuta y Melillapaulalosu
 
Domus aurea
Domus aureaDomus aurea
Domus aurea
paulalosu
 
Arte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragónArte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragón
paulalosu
 
Museos Etnográficos
Museos Etnográficos Museos Etnográficos
Museos Etnográficos paulalosu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1paulalosu
 
Turismo religioso
Turismo religiosoTurismo religioso
Turismo religiosopaulalosu
 
Fragas de catasos. exposicion
Fragas de catasos.  exposicionFragas de catasos.  exposicion
Fragas de catasos. exposicionpaulalosu
 

Más de paulalosu (10)

Presentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de EventosPresentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
 
Plan de empresa
Plan de empresaPlan de empresa
Plan de empresa
 
Playas de galicia
Playas de galiciaPlayas de galicia
Playas de galicia
 
Flora y Fauna de Ceuta y Melilla
Flora y Fauna de Ceuta y MelillaFlora y Fauna de Ceuta y Melilla
Flora y Fauna de Ceuta y Melilla
 
Domus aurea
Domus aureaDomus aurea
Domus aurea
 
Arte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragónArte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragón
 
Museos Etnográficos
Museos Etnográficos Museos Etnográficos
Museos Etnográficos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Turismo religioso
Turismo religiosoTurismo religioso
Turismo religioso
 
Fragas de catasos. exposicion
Fragas de catasos.  exposicionFragas de catasos.  exposicion
Fragas de catasos. exposicion
 

Monumentos griegos

  • 2. Olimpeion ● Localización: 500 m al oeste de la Acrópolis de Atenas ● Comenzado en el s.VI a.C,terminado en el II. ● Lo ordenó edificar Pisístrato y se abandonó el trabajo a los 5 años. ● Se reanudó en el s.III a.C con el arquitecto romano Cossutius,pero volvió a abandonarse. Templo de Zeus Olímpico
  • 3. ● En el s.II Adriano lo mandó acabar y en agradecimiento se construyó la "Puerta de Adriano" ● Templo dedicado a Zeus ● Época helenística y romana: el más grande de Grecia. ● Aristóteles: "ejemplo de cómo las tiranías atraen al pueblo con grandes obras de estado y los dejaba sin tiempo,energía o medios para revelarse". ● Es probable que se destruyera en un terremoto en la edad Media
  • 4. Construído en Mármol del monte Pentélico ● 104 columnas coríntias de 17 m de alto ● Estatua gigante de Zeus de oro y marfil ● 62 columnas quedan en pie ● La 63 se encuentra tendida en el suelo ● Excavado entre 1889-96 por Francis Penrose,en 1922 y en los años 60
  • 5. ● Hoy en día: ○ 15 columnas corintias ○ visitable de 8:30-15 ○ entrada convinada adultos: 12 € ,6 € estudiantes
  • 6. Teatro de Dodona ● Ubicación: región de Epiro, cerca de la actual frontera de Grecia y Albania ● Construído por el Rey Pirro de Epiro en el s.III a.C , reconstruído y mejorado hasta el 167 a.C y nuevamente destruído por los romanos. ● En el 148 a.C fue reformado y reutilizado durante el reinado del emperador Augusto,hasta el s.IV ● En el s.XIX sufió remodelaciones por parte de los arqueólogos griegos para recuperar sus funciones
  • 7. Forma de Anfiteatro ● Capacidad: 18.000 personas sentadas ● Paredes de arrimo y torres ● Zona de orquesta de 18m de diámetro con altar dedicado a Dionisio ● Escenario con dos niveles ● Está cerrado al público desde el año 2002. ● Acabada la 1ª fase piloto de la reconstrucción de acuerdo con su diseño original.
  • 8. Acrópolis de Corintio ● Corintio es una zona habitada desde tiempos muy antiguos ● La Acrópolis es un conjunto de ruinas que miran a la antigua ciudad ● Se relata que el veredicto de una disputa fue que el itsmo de Corintio pertenece a Poseidón pero el Acrocorintio a Helios.
  • 9. La acrópolis está fortificada y sobrevivió tres años a los ataques de los Cruzados. ● Fue fortaleza de turcos y otomanos. ● Línea de defensa del sur de Grecia. ● En el lugar más alto se encuentra el Templo dedicado a Afrodita, que se convirtio en iglesia y ,después en mezquita. ● La fuente Pirene se encuentra dentro del recino,es un regalo de Asopo a Sísifo para que le dijera dónde estaba su hija secuestrada por Zeus.
  • 10. La ciudad fue abandonada por sus últimos moradores, los turcos, hace unos doscientos años. ● Se comenzaron las escavaciones en 1929 ● La entrada queda al oeste y encontramos tres entradas que corresponden a distintas épocas. ● La primera puerta es fundamentalmente turca; la segunda, franca; y la tercera, bizantina ● Una vez en el interior, 24 hectáreas de terrazas, restos de minaretes, tumbas árabes, capillas, etc. ● las vistas de la zona de las que se puede disfrutar. Según se dice, son unas de las mejores de Grecia y se pueden divisar hasta sesenta kilómetros en cualquier dirección. ● cierran el recinto a las visitas a las 15h.el acceso el gratuito.
  • 11. Estadio de Delfos ● El estadio se encuentra al oeste del santuario, en la zona más elevada del conjunto arqueológico. ● Es el mejor conservado de Grecia y todavía se pueden observar grabados en las piedras situadas en la línea de salida de los atletas. ● El graderío norte y la tribuna de la «proedria» (presidencia) se encuentran bastante bien conservados.
  • 12. Está rodeado de montañas y eso le da un aspecto más llamativo y espectacular. ● La pista tenía unas dimensiones de 177,55 por 25,6 metros ● Contaba con capacidad para 7000 espectadores. ● Se construyó en el siglo V a.C. y fue ampliado posteriormente en el siglo II d.C. por Herodes Ático que además de ampliar la pista, donó un arco triunfal en la entrada al estadio.
  • 13. Gimnasio de Sardes, Turquía ● Un gran complejo en el centro de la ciudad baja en el siglo II d.C. ● incluía un gimnasio y un balneario. ● El complejo tenía un tamaño de más de 2 ha (5 ac). ● La parte oeste se caracterizaba por grandes pasillos abovedados para bañarse. ● La parte este era una palestra, un gran patio descubierto para hacer ejercicio.
  • 14. Palestra de Olimpia ● Construído en el s.III a.C. ● Es un edificio cuadrado de m. de lado aproximadamente. ● Entrada principal se encontraba en la esquina noroeste. ● Los muros exteriores eran de piedra en la base y ladrillo en la parte superior. ● Constaba de un patio central de arena para los entrenamientos de boxeo,salto y lucha.
  • 15. Rodeado de columnas dóricas y edificios dotados de gimnasio,roperos, baños,vestuarios y salas de hospedaje. ● Entre estas columnas y los muros se formaban corredores y en el lado norte del patio se conserva un espacio recubierto por baldosas acanaladas. ● Se formaba otro espacio interior donde había varios compartimentos como el Electesio,el Konisterio y el Efebio. ● Las columnas de las habitaciones eran de estilo jónico. ● En el rincón noroeste hay un estanque para el baño frío.
  • 16. Ágora de Atenas ● Situada originalmente al noreste de la Acrópolis, el Ágora fue desplazada al pie de la colina de Kolonos Agoraios bajo el arcontado de Solón ● Se encontraba en el punto más bajo del asty y formaba el cruce de ejes de comunicación de la ciudad de Atenas ● El Altar de los Doce Dioses era el punto a partir del que se calculaban todas las distancias.
  • 17. ● La construcción de la nueva ágora duró mucho tiempo, los edificios más antiguos datan del siglo VI a. C.. ● Estaba rodeada de los grandes ejes de comunicación, hacia El Pireo (uno de los puertos de Atenas), la Puerta Sagrada y la Puerta de Dípylony la Vía de las Panateneas hacia la Acrópolis.
  • 18. Las primeras estructuras político-religiosas surgieron en el transcurso del siglo VI a. C., sobre otod a lo largo del lado oeste. Sucesivamente, los lados restantes se enriquecieron también con edificios públicos, fuentes y pórticos. ● Las primeras excavaciones fueron ejecutadas entre 1859-1912. Sacaron a la luz el Pórtico de los Gigantes y una parte del lado oeste del Ágora, donde el Instituto arqueológico alemán había excavado en 1896-1897. ● Durante la invasión persa de 480-479 a. C., el Ágora sufrió el mismo destino que la Acrópolis. Fueron destruidas las casas, y los monumentos de la época arcaica sufrieron graves daños ● La reconstrucción a gran escala, con la adición de nuevas obras monumentales, se efectuó, especialmente a partir de la época de Cimón
  • 19. En época helenística la construccción de las grandes terrazas de las stoáis (pórticos), que se hallaban a los lados de la plaza, permitió a los espectadores tener asegurada una posición cómoda, desde la cual asistir a los distintos espectáculos relativos a la gran fiesta de Atenas: las Panateneas. ● El Ágora no perdió del todo su función lúdica, ni siquiera cuando la ciudad fue dotada de edificios permanentes para espectáculos. ● Cerrado lunes y festivos. ● Entradas por : ○ adultos 12€ ○ estudiantes 6€
  • 20. La tumba del Rey Mausolo ● La tumba del rey de Caria, Mausolo o Mausoleo, erigida por su esposa Artemisa en Halicarnaso, dio motivo para que la palabra mausoleo pasara a casi todos los idiomas para designar un monumento funerario muy suntuoso. ● En su construcción trabajaron los arquitectos, escultores y pintores más famosos de aquel entonces en Grecia, y fue tal su perfección y belleza, que se la consideró una de las “Siete maravillas” del mundo antiguo.
  • 21. El monumento constaba de tres cuerpos: ○ el basamento, que encerraba la cámara funeraria ○ templo rectangular rodeado de 36 columnas y de otras tantas estatuas de héroes, con pinturas al fresco y frisos esculpidos en las cuatro fachadas ○ una pirámide rematada por una cuadriga con las estatuas de Mausolo y Artemisa.
  • 22. La altura del mausoleo era de 42 metros. ● Estaba erigido sobre una colina y rodeado por una gran explanada a la que se ascendía por medio de escaleras y rampas. ● El mausoleo de Halicarnaso, construido en el año 353 a. de J. C, se mantuvo en pie hasta el siglo x, cuando fue destruido, juntamente con la ciudad de ese nombre, por los turcos. ● Algunas de sus estatuas se conservan actualmente en el Museo Británico de Londres.
  • 23. Comentario de Arte 1. Teatro de Epidauros 2. Acrópolis de Atenas 3. Partenón 4. Erection 5. Templo de Atenea de Delfos 6. Ágora de Atenas 7. Mausoleo de Halicarnaso
  • 24. Teatro de Epidauros ● El teatro era un elemento constructivo importante para los griegos. ● Su construcción se llevaba a cabo en las laderas de las montañas,de forma que se aprobechaba la pendiente para colocar las gradas. ● El teatro constaba de graderío,orkestra y skene. ● Es importante en el teatro griego cómo consiguen una acústica perfecta gracias a la colocación de cajas de resonancia en puntos clave de las gradas.
  • 25. Acrópolis de Atenas ● La Acrópolis es un recinto dónde se encuentran los templos más importantes de la ciudad. ● Se situa en lo alto de atenas y, además de ser lugar de culto,también servía como defensa guardaba los tesoros de la ciudad. ● Hoy en día quedan varios templos en pie,o al menos,sus ruinas: ○ El Partenón ○ Templo de Atenea Niké ○ El Erecteion ○ El Propileos
  • 26. Partenón ● Época clásica. ● Segunda mitad del s.V a.C. ● Dedicado a Atenea ● Edifio mayor de la Acrópolis. ● Punto más alto de la Acrópolis. ● Se inició en 447 a.C. y se consagró en 438 a.C. durante las fiestas de las Grandes Panateas. ● Se conserva el pórtico exterior y parte del interior.
  • 27. Guardaba la estatua de la diosa Atenea. ● El altar para el sacrificio se encontraba en el exterior ● Está hecho de mármol rosado del Pentélico. ● Estaba pintado resaltando los elementos constructivos y decorativos con la policromía. ● Se trata de un templo de orden dórico en sus pórticos y en la naos ● Tiene elementos de orden jónico ● Mide 69.51 x 30.86 ● Las columnas del pórtico llegan a los 10.43 m y el diámetro 1.80 m. ● Está rodeado por un pórtico de columnas: ○ 8 en las fachadas principales ○ 17 en las dos fachadas laterales.
  • 28. Templo períptero y octástilo de orden dórico. ● El interior es de planta rectangular con: ○ pronaos ○ naos dividida por dos filas de diez columnas dóricas ○ sala de las vírgenes, ○ el opistodomos. ● Se convina dos clases de decoración: ○ la geométrica ○ la figurada escultórica. ● Los frontones estaban dedicado a Atenea.
  • 29. Erecteion ● Su construcción se inició en 421 a.C. ● Reemplazando un antiguo templo que había sido destruído. ● Está formado por un edificio central de planta iregular adecuándolo al terreno ● Es hexástilo ● Orden jónico ● En el oeste está formado por dos capillas dedicadas al doble culto.
  • 30. En el acceso a estas salas se encontraba una fuente que es donde Poseidón clabó su tridente. ● En su interior se sitúa también un olivo de Atenea. ● Orientando al sur se encuentra la Tribuna de las Cariátides,seis columnas con figura de mujer de 2.30 m de altura,las que se ven en la Acrópolis son copias. ● Mostraba un friso que recorría los lados del edificio formado por figuras de mármol sobre lápidas de piedra negra. ● Se conserva una lápida de la segunda etapa de construcción,donde se leen los nombres y salarios de los trabajadores.
  • 31. Templo de Atenea en Delfos ● Se encuentra en el área de Marmaria. ● Dedicado a Atenea ● Construído en el s.V a.C ● Orden dórico las columnas del frente y jónico en el interior. ● Desperfectos tras el terremoto del 373 a.C ● El Tholos,comprendía veinte columnas dóricas de las que sólo se pudieron reconstruir 3
  • 32. Ágora de Atenas ● El Ágora reunía la vida comercial,social y política de la polis. ● Espacio abierto rodeado de los edificios principales de la ciudad. ● El Ágora de Atenas estaba situada al noroeste de la Acrópolis. ● Se cambió al punto más bajo de la ciudad y formaba el eje de comunicación. ● Pasó por tres épocas distintas,obligándose a reformarse por distintos ataques.
  • 33. Los edificios del Ágora: 1. Patio Peristilar 2. Casa de la Moneda 3. Eneacrunos 4. Stoa Sur I y Stoa Sur II 5. Heliea 6. Estrategeion 7. Colonos Agoraios 8. Tholos 9. Agora stone 10. Monumento de los héroes epónimos 1. Metroón (Bouleterion Antiguo) 2. Bouleterion Nuevo 3. Templo de Hefesto (Hefestión) 4. Templo de Apolo Patroos 5. Stoa de Zeus 6. Altar de los Doce Dioses 7. Stoa Basileos (Stoa Real) 8. Templo de Afrodita Urania 9. Stoa de Hermes 10. Stoa Pecile
  • 34. Mausoleo de Halicarnaso ● Construída entre el 353 y el 350 a.C. ● El cuerpo consta de tres partes: ○ Base del edificio ○ Templo ○ Pirámide ● Se le consideró una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. ● Se mantuvo en pie hasta el s.X ● En la actualidad se guardan estatuas del mausoleo en el British Museum.
  • 35. webgrafía ● http://es.wikipedia.org/wiki/Templo_de_Zeus_Ol%C3%ADmpico_(Atenas) ● http://redhistoria.com/restauraran-el-teatro-de-dodona/ ● http://www.absolutgrecia.com/la-acropolis-de-la-antigua-corintio/ ● http://es.wikipedia.org/wiki/Acrocorinto ● http://www.escolar.com/lecturas/variedades/las-maravillas-del-mundo/la-tumba-del-rey-mausolo.html ● http://www.ciao.es/Acrocorinto_Corinto__Opinion_1665687 ● http://www.guiadegrecia.com/greciacentral/estadio.html ● http://elsantuariodeolimpia.blogspot.com.es/search/label/7%20-%20Otros%20Documentos