SlideShare una empresa de Scribd logo
Domus Aurea
La Casa Dorada de Nerón




                          Paula López Suárez
contenido

1.   Definición, características generales y específicas, utilidad, partes,

     estilo, historia, particularidades...

2.   Todo lo que sirva para reconocer el monumento

3.   Ficha técnica
Bajo la plaza del Coliseum y
las Termas de Trajano, en Roma,
se encontraba hace dos mil años el
gran palacio del emperador Nerón.
    Tras su muerte, este espacio
fue entregado a los romanos y se
edificó el Coliseum encima del
lago artificial de la casa.
    Se extendía desde el monte
Palatino al Celio ocupando
alrededor de 50 ha. Consta de la
casa y el jardín.
Fue emperador del imperio romano desde el 54 al 68, fue el
  último emperador de la dinastía Julio-Claudia.
      Durante su reinado centró su atención en la diplomacia y el
  comercio, e intentó aumentar el capital cultural. En el 68 tuvo
  lugar un golpe de estado tras el cual, aparentemente, lo obligaron a
  suicidarse.



    Otras fuentes aseguran
que se hizo asesinar por
un esclavo, exclamando
“¡Qué gran artista pierde el
mundo!”.
Él aspiraba a realizar su sueño,una faranoica residencia en el centro de Roma ,
una casa de proporciones gigantescas símbolo del poder absoluto del emperador.
     Éste palacio reflejaría el concepto divino de sí mismo. Estaba diseñado como gran
villa pero en el corazón de la ciudad con viñedos, jardines y pastos para animales.
     Suetonio cuenta que Nerón, al verlo por primera vez, exclamó:
Ahora puedo empezar a vivir como un ser humano.
Nerón aprovechó la devastación del incendio del 64 para
  utilizar gran parte de la zona antes ocupada por el foro y mandó a
  dos arquitectos levantar la Domus Aurea, o Casa Dorada.
    Tras el incendio, la arquitectura romana presenta una serie de
innovaciones técnicas motivadas por el emperador pero de las obras
realizadas durante este periodo,pocas sobrevivieron a Nerón por el odio que
llegó a ganarse, se estableció el llamado dammatio memoriae por lo que
fueron borrados todos los vestigios de su paso por el poder.
La domus estaba inacabada a la muerte de Nerón y fue dañada en el
incendio del 104, de modo que el emperador Trajano mandó cubrirla por
escombros , ésto ayudó en gran medida a su conservación evitando el
habitual pillaje de materiales valiosos.
    Una parte de las estancias del palacio se descubrió en el s.XV.
Los restos encontrados posteriormente presentan un buen
estado de conservación y sus pinturas son especialmente bellas,
pero las limitaciones económicas han impedido la conservación
adecuada presentándose grietas y humedades, en el 2010, debido
a la filtración de agua, parte del techo se vino abajo.
El Jardín:


    Contenía bosques,
parques, viñedos, pastos,
prados, fuentes, pabellones,
glorietas y quioscos
diseminados así como un
gran lago artificial, un jardín
del estilo de los palacios
persas.
    En la entrada se colocó
una estatua de Nerón
representado como un dios
solar que superaba los 35 m
de alto conocida como el
Colossus.
El palacio
Constaba de:
 o Fachada principal a modo de pórtico de 260m.de
   ancho y un perímetro porticado por triple columnata
   que se prolongaba casi kilómetro y medio cada lado.
 o Vestíbulos

 o Bibliotecas

 o Piscinas

 o Termas

 o Comedores

 o Habitaciones

 o 300 estancias distintas
Decoración
    Todas las estancias
estaban decoradas con
revestimientos de nácar y
piedras preciosas, pero
sobre todo con motivos
dorados, lo cual dio
nombre a la casa, y con los
que Nerón se identificaba al
relacionarlos con el
símbolismo solar del que
asume su divinidad.
Pintura:
    Las pinturas son de una excelente calidad.
    Destacan los frescos del comedor principal realizados por Fabullus
y Plinio.
Las decoraciones murales sirvieron de inspiración para el motivo de
  grutescos, habitual del Renacimiento.
Coetanio
    Es la parte más espectacular de la Domus. Se trata de una sala de
banquetes cuyo techo reproducía la bóveda celeste.
    De forma octogonal, su mayor aportación técnica es su cúpula esférica
de 14 m. de diámetro revestida de hormigón.
Los apoyos de la cúpula son pilares muy espaciados y dinteles de ladrillo
  que evitarían un contrafuerte exterior.
La cúpula también
tiene un óculo en su
clave.


    De este modo se
generaliza el uso de la
cúpula, que será
frecuente a partir de
entonces y cuya
culminación veremos
en el Panteón de
Agripa.
Una serie de ingenios conseguían efectos escenográficos, de
los techos llovían flores y perfumes, de la cúpula colgaban
adornos que giraban ininterrumpidamente, ésto,según
Suetonio daba la sensación de que la sala giraba como el propio
universo.
La habitación se hallaba rodeada de un pasillo con bóveda de
cañón a modo de deambulatorio al que se abrían una serie de
habitaciones conectadas entre sí y dos alcobas laterales y al
fondo una escalera sobre la que el agua caía a modo de cascada.
                                                      La solución
                                                  espacial para tantos
                                                  habitáculos no siempre
                                                  fue acertada en el
                                                  palacio ya que la
                                                  megalomanía que
                                                  caracterizaba al
                                                  emperador contagió el
                                                  diseño lógico del
                                                  palacio acercándolo a
                                                  la excentralidad.
Ficha técnica:
 1. Identificación:


  •   Nombre: Domus Aurea
 •    Localización: Roma
 •    Función: civil
 •    Tipología: Edificio privado. Casa
 •    Autores: Anónimos, dos.
 •    Estilo: Romano
 •    Fecha: año 65
 •    Evolución histórica:Tras el incendio del año 104 fue cubierto por escombros. Fue
      descubierto en el S.XV pero sólo una parte.
  •   Estado de conservación y restauraciones: El estado de conservación era muy
      bueno debido a haber estado cubierto,en 1999,tras veinte años de restauración se
      abrió al público,actualmente se encuentra cerrada por peligro de derrumbamiento.
2. Análisis Morfológico
•   Materiales: Piedra, hormigón y ladrillo.




3. Descripción exterior

•   Muros: hormigón y ladrillo.
•   Arcos exteriores: Arco de medio punto
•   Descripción elementos técnicos exteriores:Fachada principal
    a modo de pórtico de 260m.de ancho y un perímetro
    porticado por triple columnata que se prolongaba casi
    kilómetro y medio cada lado
•   Proporción: ocupaba 50 ha.
Descripción interior:

 •   Espacio: más de 300 estancias diferentes
 •   Elementos sustentados: cubierta abovedada
 •   Arcos de las bóvedas:Arco Fajón
 •   Arcos predominantes en el interior: Arco de medio punto
 •   Bóveda: de Cañón
 •   Cúpulas: cúpula esférica de 14 m. de diámetro revestida de
     hormigón.Los apoyos de la cúpula son pilares muy espaciados y
     dinteles de ladrillo que evitarían un contrafuerte exterior.La cúpula
     también tiene un óculo en su clave.
 •   Otros elementos interiores: sala de banquetes cuyo techo reproducía la
     bóveda celeste.Destacan los frescos del comedor principal realizados
     por Fabullus y Plinio.Todas las estancias estaban decoradas con
     revestimientos de nácar y piedras preciosas, pero sobre todo con
     motivos dorados
•
•   Entorno: Se encuentra en el centro de Roma rodeada de un
    amplio jardín con pastos,fuentes, un lago artificial y otras
    estancias.
•   Juicio crítico: Me parece una extravagante mansión que
    demuestra la opulencia de la clase alta romana,aunque, sin
    duda, es una pena no poder disfrutar de un emplazamiento así
    en el centro de una ciudad, que hubiera sido tapada por
    escombros.

•   Contexto histórico:En la Roma antigua, el emperador Nerón
    gobernó desde el 54 al 68.Su gobierno se caracterizo por su
    diplomacia exterior y el comercio, e intentó aumentar el capital
    cultural. En el 68 tuvo lugar un golpe de estado tras el cual,
    aparentemente, lo obligaron a suicidarse.Durante su reinado, la
    arquitectura se aprovechó de importantes innovaciones gracias
    a la iniciativa del emperador.
Webgrafía

http://www.youtube.com/watch?v=U4zVNmQWZjg



http://www.artecreha.com/Miradas_CREHA/domus-aurea-de-neron.html


http://es.wikipedia.org/wiki/Domus_Aurea


http://www.youtube.com/watch?v=nuuMpJHti0k

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Sara Ramírez
 
La vivienda en roma
La vivienda en romaLa vivienda en roma
La vivienda en roma
NINES00
 
Arqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El temploArqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El templo
Bezmiliana
 
Augusto de Prima Porta
Augusto de Prima PortaAugusto de Prima Porta
Augusto de Prima Porta
Noemi Garcia
 
Arte romano arquitectura
Arte romano arquitecturaArte romano arquitectura
Arte romano arquitecturappinrod
 
EL ARTE ROMANO. La originalidad romana
EL ARTE ROMANO. La originalidad romanaEL ARTE ROMANO. La originalidad romana
EL ARTE ROMANO. La originalidad romana
anahmsi
 
Las termas romanas
Las termas romanasLas termas romanas
Las termas romanas
maisaguevara
 
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto HistóricoUrbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
Michelle G. G.
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Ignacio Sobrón García
 
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Alfredo García
 
Egipto Imperio Nuevo
Egipto Imperio NuevoEgipto Imperio Nuevo
Egipto Imperio NuevoJavier Romero
 

La actualidad más candente (20)

La casa romana
La casa romanaLa casa romana
La casa romana
 
Termas romanas
Termas romanasTermas romanas
Termas romanas
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
La vivienda en roma
La vivienda en romaLa vivienda en roma
La vivienda en roma
 
La Casa Romana
La Casa RomanaLa Casa Romana
La Casa Romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El temploArqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El templo
 
Vivienda romana
Vivienda romanaVivienda romana
Vivienda romana
 
Augusto de Prima Porta
Augusto de Prima PortaAugusto de Prima Porta
Augusto de Prima Porta
 
Arte romano arquitectura
Arte romano arquitecturaArte romano arquitectura
Arte romano arquitectura
 
ARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANAARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANA
 
EL ARTE ROMANO. La originalidad romana
EL ARTE ROMANO. La originalidad romanaEL ARTE ROMANO. La originalidad romana
EL ARTE ROMANO. La originalidad romana
 
Las termas romanas
Las termas romanasLas termas romanas
Las termas romanas
 
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto HistóricoUrbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
 
2. Caracteristicas generales
2. Caracteristicas generales2. Caracteristicas generales
2. Caracteristicas generales
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
 
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
 
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
 
La casa romana
La casa romanaLa casa romana
La casa romana
 
Egipto Imperio Nuevo
Egipto Imperio NuevoEgipto Imperio Nuevo
Egipto Imperio Nuevo
 

Destacado

Domus aurea
Domus aureaDomus aurea
Domus aureaTochy
 
Il blog come strumento per comunicare l'archeologia
Il blog come strumento per comunicare l'archeologiaIl blog come strumento per comunicare l'archeologia
Il blog come strumento per comunicare l'archeologia
Marina Lo Blundo
 
Urbanización y vivienda romana
Urbanización y vivienda romanaUrbanización y vivienda romana
Urbanización y vivienda romana
Alicia Pazos
 
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripaclaracan
 
Vocabula cap. v
Vocabula cap. vVocabula cap. v
Vocabula cap. v
Carlos Cabanillas
 
La Casa Romana
La Casa RomanaLa Casa Romana
La Casa Romana
tudelica
 
Paseo por la villa adriana. roma. primera parte
Paseo por la  villa adriana. roma. primera partePaseo por la  villa adriana. roma. primera parte
Paseo por la villa adriana. roma. primera parte
gloria Ramé
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
Gyo Mota Ruitz
 

Destacado (11)

Domus aurea
Domus aureaDomus aurea
Domus aurea
 
Il blog come strumento per comunicare l'archeologia
Il blog come strumento per comunicare l'archeologiaIl blog come strumento per comunicare l'archeologia
Il blog come strumento per comunicare l'archeologia
 
Urbanización y vivienda romana
Urbanización y vivienda romanaUrbanización y vivienda romana
Urbanización y vivienda romana
 
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
 
Domus romanorum
Domus romanorumDomus romanorum
Domus romanorum
 
Vocabula cap. v
Vocabula cap. vVocabula cap. v
Vocabula cap. v
 
La Casa Romana
La Casa RomanaLa Casa Romana
La Casa Romana
 
Paseo por la villa adriana. roma. primera parte
Paseo por la  villa adriana. roma. primera partePaseo por la  villa adriana. roma. primera parte
Paseo por la villa adriana. roma. primera parte
 
15. EL PANTEÓ
15. EL PANTEÓ15. EL PANTEÓ
15. EL PANTEÓ
 
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 

Similar a Domus aurea

Coliseo Romano
Coliseo RomanoColiseo Romano
Coliseo Romano
Gras Chavez Salinas
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura RomanaNohelia
 
Tipologias edilicias
Tipologias ediliciasTipologias edilicias
Tipologias edilicias
bertha leal
 
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1Luis Enrique Gonzalez
 
Presentació de socials.
Presentació de socials.Presentació de socials.
Presentació de socials.lauracg
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
ramosiii
 
Roma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruizRoma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruiz
Sara Ruiz Arilla
 
Arquitectura en Roma
Arquitectura en RomaArquitectura en Roma
Arquitectura en Roma
LilianaTimaure79
 
Coliseo romano eugen
Coliseo romano eugenColiseo romano eugen
Coliseo romano eugenBerakruz
 
El anfiteatro de flavio o coliseo romano
El anfiteatro de flavio        o coliseo romanoEl anfiteatro de flavio        o coliseo romano
El anfiteatro de flavio o coliseo romanojesusrodas
 
Arquitectura del Egeo
Arquitectura del EgeoArquitectura del Egeo
Arquitectura del Egeo
Doriannys Manzaba Campos
 
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptxromaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
MariaVictoriaMarchan2
 
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIALCARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
Maria Antonietta Baez
 
Civilización cretense
Civilización cretenseCivilización cretense
Civilización cretense
enpadi
 
Tema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte RomanoTema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte Romano
DepartamentoGH
 
04 cultura romana
04 cultura romana04 cultura romana
04 cultura romana
Omar Sabillon
 
Muebles e interiores de la antigua roma
Muebles e interiores de la antigua romaMuebles e interiores de la antigua roma
Muebles e interiores de la antigua romavanepenaranda
 
Caracteristicas de roma ciudad imperial
Caracteristicas de roma ciudad imperialCaracteristicas de roma ciudad imperial
Caracteristicas de roma ciudad imperial
Thaisvic Fuentes
 

Similar a Domus aurea (20)

Coliseo Romano
Coliseo RomanoColiseo Romano
Coliseo Romano
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Tipologias edilicias
Tipologias ediliciasTipologias edilicias
Tipologias edilicias
 
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
 
Presentació de socials.
Presentació de socials.Presentació de socials.
Presentació de socials.
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Roma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruizRoma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruiz
 
Arquitectura en Roma
Arquitectura en RomaArquitectura en Roma
Arquitectura en Roma
 
La torre de hércules
La torre de hérculesLa torre de hércules
La torre de hércules
 
Coliseo romano eugen
Coliseo romano eugenColiseo romano eugen
Coliseo romano eugen
 
El anfiteatro de flavio o coliseo romano
El anfiteatro de flavio        o coliseo romanoEl anfiteatro de flavio        o coliseo romano
El anfiteatro de flavio o coliseo romano
 
Arquitectura del Egeo
Arquitectura del EgeoArquitectura del Egeo
Arquitectura del Egeo
 
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptxromaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
 
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIALCARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
 
Civilización cretense
Civilización cretenseCivilización cretense
Civilización cretense
 
Tema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte RomanoTema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte Romano
 
04 cultura romana
04 cultura romana04 cultura romana
04 cultura romana
 
Muebles e interiores de la antigua roma
Muebles e interiores de la antigua romaMuebles e interiores de la antigua roma
Muebles e interiores de la antigua roma
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Caracteristicas de roma ciudad imperial
Caracteristicas de roma ciudad imperialCaracteristicas de roma ciudad imperial
Caracteristicas de roma ciudad imperial
 

Más de paulalosu

Presentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de EventosPresentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
paulalosu
 
Plan de empresa
Plan de empresaPlan de empresa
Plan de empresa
paulalosu
 
Playas de galicia
Playas de galiciaPlayas de galicia
Playas de galicia
paulalosu
 
Flora y Fauna de Ceuta y Melilla
Flora y Fauna de Ceuta y MelillaFlora y Fauna de Ceuta y Melilla
Flora y Fauna de Ceuta y Melillapaulalosu
 
Arte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragónArte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragón
paulalosu
 
Monumentos griegos
Monumentos griegosMonumentos griegos
Monumentos griegos
paulalosu
 
Museos Etnográficos
Museos Etnográficos Museos Etnográficos
Museos Etnográficos paulalosu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1paulalosu
 
Turismo religioso
Turismo religiosoTurismo religioso
Turismo religiosopaulalosu
 
Fragas de catasos. exposicion
Fragas de catasos.  exposicionFragas de catasos.  exposicion
Fragas de catasos. exposicionpaulalosu
 

Más de paulalosu (10)

Presentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de EventosPresentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
 
Plan de empresa
Plan de empresaPlan de empresa
Plan de empresa
 
Playas de galicia
Playas de galiciaPlayas de galicia
Playas de galicia
 
Flora y Fauna de Ceuta y Melilla
Flora y Fauna de Ceuta y MelillaFlora y Fauna de Ceuta y Melilla
Flora y Fauna de Ceuta y Melilla
 
Arte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragónArte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragón
 
Monumentos griegos
Monumentos griegosMonumentos griegos
Monumentos griegos
 
Museos Etnográficos
Museos Etnográficos Museos Etnográficos
Museos Etnográficos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Turismo religioso
Turismo religiosoTurismo religioso
Turismo religioso
 
Fragas de catasos. exposicion
Fragas de catasos.  exposicionFragas de catasos.  exposicion
Fragas de catasos. exposicion
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Domus aurea

  • 1. Domus Aurea La Casa Dorada de Nerón Paula López Suárez
  • 2. contenido 1. Definición, características generales y específicas, utilidad, partes, estilo, historia, particularidades... 2. Todo lo que sirva para reconocer el monumento 3. Ficha técnica
  • 3. Bajo la plaza del Coliseum y las Termas de Trajano, en Roma, se encontraba hace dos mil años el gran palacio del emperador Nerón. Tras su muerte, este espacio fue entregado a los romanos y se edificó el Coliseum encima del lago artificial de la casa. Se extendía desde el monte Palatino al Celio ocupando alrededor de 50 ha. Consta de la casa y el jardín.
  • 4. Fue emperador del imperio romano desde el 54 al 68, fue el último emperador de la dinastía Julio-Claudia. Durante su reinado centró su atención en la diplomacia y el comercio, e intentó aumentar el capital cultural. En el 68 tuvo lugar un golpe de estado tras el cual, aparentemente, lo obligaron a suicidarse. Otras fuentes aseguran que se hizo asesinar por un esclavo, exclamando “¡Qué gran artista pierde el mundo!”.
  • 5. Él aspiraba a realizar su sueño,una faranoica residencia en el centro de Roma , una casa de proporciones gigantescas símbolo del poder absoluto del emperador. Éste palacio reflejaría el concepto divino de sí mismo. Estaba diseñado como gran villa pero en el corazón de la ciudad con viñedos, jardines y pastos para animales. Suetonio cuenta que Nerón, al verlo por primera vez, exclamó: Ahora puedo empezar a vivir como un ser humano.
  • 6. Nerón aprovechó la devastación del incendio del 64 para utilizar gran parte de la zona antes ocupada por el foro y mandó a dos arquitectos levantar la Domus Aurea, o Casa Dorada. Tras el incendio, la arquitectura romana presenta una serie de innovaciones técnicas motivadas por el emperador pero de las obras realizadas durante este periodo,pocas sobrevivieron a Nerón por el odio que llegó a ganarse, se estableció el llamado dammatio memoriae por lo que fueron borrados todos los vestigios de su paso por el poder.
  • 7. La domus estaba inacabada a la muerte de Nerón y fue dañada en el incendio del 104, de modo que el emperador Trajano mandó cubrirla por escombros , ésto ayudó en gran medida a su conservación evitando el habitual pillaje de materiales valiosos. Una parte de las estancias del palacio se descubrió en el s.XV.
  • 8. Los restos encontrados posteriormente presentan un buen estado de conservación y sus pinturas son especialmente bellas, pero las limitaciones económicas han impedido la conservación adecuada presentándose grietas y humedades, en el 2010, debido a la filtración de agua, parte del techo se vino abajo.
  • 9. El Jardín: Contenía bosques, parques, viñedos, pastos, prados, fuentes, pabellones, glorietas y quioscos diseminados así como un gran lago artificial, un jardín del estilo de los palacios persas. En la entrada se colocó una estatua de Nerón representado como un dios solar que superaba los 35 m de alto conocida como el Colossus.
  • 10. El palacio Constaba de: o Fachada principal a modo de pórtico de 260m.de ancho y un perímetro porticado por triple columnata que se prolongaba casi kilómetro y medio cada lado. o Vestíbulos o Bibliotecas o Piscinas o Termas o Comedores o Habitaciones o 300 estancias distintas
  • 11. Decoración Todas las estancias estaban decoradas con revestimientos de nácar y piedras preciosas, pero sobre todo con motivos dorados, lo cual dio nombre a la casa, y con los que Nerón se identificaba al relacionarlos con el símbolismo solar del que asume su divinidad.
  • 12. Pintura: Las pinturas son de una excelente calidad. Destacan los frescos del comedor principal realizados por Fabullus y Plinio. Las decoraciones murales sirvieron de inspiración para el motivo de grutescos, habitual del Renacimiento.
  • 13. Coetanio Es la parte más espectacular de la Domus. Se trata de una sala de banquetes cuyo techo reproducía la bóveda celeste. De forma octogonal, su mayor aportación técnica es su cúpula esférica de 14 m. de diámetro revestida de hormigón. Los apoyos de la cúpula son pilares muy espaciados y dinteles de ladrillo que evitarían un contrafuerte exterior.
  • 14. La cúpula también tiene un óculo en su clave. De este modo se generaliza el uso de la cúpula, que será frecuente a partir de entonces y cuya culminación veremos en el Panteón de Agripa.
  • 15. Una serie de ingenios conseguían efectos escenográficos, de los techos llovían flores y perfumes, de la cúpula colgaban adornos que giraban ininterrumpidamente, ésto,según Suetonio daba la sensación de que la sala giraba como el propio universo.
  • 16. La habitación se hallaba rodeada de un pasillo con bóveda de cañón a modo de deambulatorio al que se abrían una serie de habitaciones conectadas entre sí y dos alcobas laterales y al fondo una escalera sobre la que el agua caía a modo de cascada. La solución espacial para tantos habitáculos no siempre fue acertada en el palacio ya que la megalomanía que caracterizaba al emperador contagió el diseño lógico del palacio acercándolo a la excentralidad.
  • 17.
  • 18. Ficha técnica: 1. Identificación: • Nombre: Domus Aurea • Localización: Roma • Función: civil • Tipología: Edificio privado. Casa • Autores: Anónimos, dos. • Estilo: Romano • Fecha: año 65 • Evolución histórica:Tras el incendio del año 104 fue cubierto por escombros. Fue descubierto en el S.XV pero sólo una parte. • Estado de conservación y restauraciones: El estado de conservación era muy bueno debido a haber estado cubierto,en 1999,tras veinte años de restauración se abrió al público,actualmente se encuentra cerrada por peligro de derrumbamiento.
  • 19. 2. Análisis Morfológico • Materiales: Piedra, hormigón y ladrillo. 3. Descripción exterior • Muros: hormigón y ladrillo. • Arcos exteriores: Arco de medio punto • Descripción elementos técnicos exteriores:Fachada principal a modo de pórtico de 260m.de ancho y un perímetro porticado por triple columnata que se prolongaba casi kilómetro y medio cada lado • Proporción: ocupaba 50 ha.
  • 20. Descripción interior: • Espacio: más de 300 estancias diferentes • Elementos sustentados: cubierta abovedada • Arcos de las bóvedas:Arco Fajón • Arcos predominantes en el interior: Arco de medio punto • Bóveda: de Cañón • Cúpulas: cúpula esférica de 14 m. de diámetro revestida de hormigón.Los apoyos de la cúpula son pilares muy espaciados y dinteles de ladrillo que evitarían un contrafuerte exterior.La cúpula también tiene un óculo en su clave. • Otros elementos interiores: sala de banquetes cuyo techo reproducía la bóveda celeste.Destacan los frescos del comedor principal realizados por Fabullus y Plinio.Todas las estancias estaban decoradas con revestimientos de nácar y piedras preciosas, pero sobre todo con motivos dorados
  • 21. • • Entorno: Se encuentra en el centro de Roma rodeada de un amplio jardín con pastos,fuentes, un lago artificial y otras estancias. • Juicio crítico: Me parece una extravagante mansión que demuestra la opulencia de la clase alta romana,aunque, sin duda, es una pena no poder disfrutar de un emplazamiento así en el centro de una ciudad, que hubiera sido tapada por escombros. • Contexto histórico:En la Roma antigua, el emperador Nerón gobernó desde el 54 al 68.Su gobierno se caracterizo por su diplomacia exterior y el comercio, e intentó aumentar el capital cultural. En el 68 tuvo lugar un golpe de estado tras el cual, aparentemente, lo obligaron a suicidarse.Durante su reinado, la arquitectura se aprovechó de importantes innovaciones gracias a la iniciativa del emperador.