SlideShare una empresa de Scribd logo
Monumentos
Monumento a la Batalla de Los Horcones
Ubicado en la Avenida Los Horcones. La primera batalla independentista de la
región larense delibró en el sitio donde se encuentra alzado este monumento un
día 22 de Julio de 1813, conocida como la batalla de Los Horcones. Ésta formó
parte de la Campaña Admirable y, en ella, el coronel José Félix Ribas y se
enfrentó a las tropas realistas comandadas por el coronel español Francisco
Oberto, las cuales resultaron vencidas. En ella participaron Jacinto Lara, Pedro
León Torres, Florencio Jiménez y Trinidad Morán, entre otros. En 1930, con
motivo de la conmemoración del centenario de la muerte de Simón Bolívar, se
edificó el Monumento, a cargo de la Logia Masónica de Barquisimeto. Éste
consiste en un monolito de concreto al estilo de un obelisco, coronado por una
estrella de cinco puntas y tiene una placa alusiva al hecho histórico. Mide 4 m
aproximadamente y se ubica en una especie de torta de tres pisos de
concreto, cubierto con terracota. Todos los 22 de Julio los barquisimetanos
acuden a este sitio para realizar ofrendas florales y rendir homenaje a los héroes
que forjaron nuestra independencia. Hacen acto de presencia los representantes
de los poderes públicos, la Fuerzas Armadas y los cultores.
El Obelisco

 Ubicado al final de la avenida Libertador con autopista Florencio Jiménez. Su
 silueta domina el perfil del entorno y está muy bien relacionado con el sistema
 vial. Emblema de la ciudad, motivo de permanente inspiración para los artistas
 plásticos, fue inaugurado el 5 de julio de 1952 por el presidente Marcos Pérez
 Jiménez para la conmemoración de los 400 años de la ciudad de Barquisimeto.
 Con forma de paralelepípedo, de 75 m de altura, dispone de un ascensor que
 conduce a un mirador. Años después de su inauguración, le fue instalado un
 reloj. Está rodeado por una plazoleta, un parque infantil y una laguna artificial.
Monumento al Sol Naciente
Ubicado entre Avenida Libertador y avenida Los Leones. El Sol Naciente es una
obra monumental que pretende recrear la idea de los rayos del sol que
iluminan la ciudad, y está constituido por treinta y dos elementos
superpuestos pintados en colores amarillos y negro, que generan efectos
visuales vibrátiles, cuando se observan desde un automóvil en movimiento.
Tiene una altura de 15 m, en él se articula una estructura circular interna con
un diámetro de 80 m. Es una obra de arte contemporáneo realizada por el
artista plástico Carlos Cruz Diez.
Monumento a la Divina Pastora
         Ubicado en la Redoma hacia la ínter comunal Barquisimeto-
    Cabudare. Imagen de bulto, de color verde, que mide alrededor
 de 3 m de altura aproximadamente y recrea la figura de la Divina
   Pastora, sentada con el niño. La figura femenina tiene la cabeza
         inclinada hacia abajo y el rostro de frente. El cabello largo y
            peinado con bucles, lleva sombrero de ala ancha. Rostro
       sereno, con labios y nariz perfilada. Viste traje compuesto de
          camisa cerrada con mangas largas, abombadas en la parte
    superior, drapeadas en la inferior y cerradas en la muñeca. Los
        hombros están cubiertos por un manto pequeño. Lleva falda
        doble, amplia y con pliegues. Con su mano derecha apoyada
       sobre el cuerpo sostienen un báculo, similar al usado por los
  pastores, con el brazo izquierdo carga al niño, que está sentado
       sobre sus piernas. De cabello corto y rizado, rostro plácido y
sereno, de cuerpo robusto, su brazo derecho flexionado se apoya
 sobre el pecho, con el dedo índice extendido sostiene unas flores
      mientras que su brazo izquierdo está extendido. El niño viste
      túnica y está descalzo, tiene las piernas cruzadas al frente. La
virgen y el niño están acompañados por siete ovejas blancas, de 1
 m de altura y de ancho aproximadamente, robustas y con rostros
  gráciles y simpáticos, con texturas en algunas partes del cuerpo
             que simulan la lana. Éstas se encuentran alrededor de la
     imagen, de pie, echadas o incluso recostadas del cuerpo de la
virgen. La pieza se emplaza sobre un podio escalonado de 5 m de
   largo por 3 m de ancho aproximadamente, recubierto con lozas
 oscuras cuadradas. Se encuentra en buen estado de conservación
                                    en la de redoma de Barquisimeto
Bibliografía
http://www.guiaviajesvirtual.com/index_lara.php?recharge=plazas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promocion turistica del Estado Falcón
Promocion turistica del Estado FalcónPromocion turistica del Estado Falcón
Promocion turistica del Estado Falcón
genesis vargas
 
Cojedes
CojedesCojedes
Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)
Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)
Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)
EstefannyyD
 
Falcon, Padilla Alejandro, 3ro C
Falcon, Padilla Alejandro, 3ro CFalcon, Padilla Alejandro, 3ro C
Falcon, Padilla Alejandro, 3ro C
Ale_Padilla
 
Estado Trujillo
Estado TrujilloEstado Trujillo
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
alejandrogloalb
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Rosa Angelica
 
Estado mérida
Estado méridaEstado mérida
Estado mérida
DailetJMB
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
JACG14
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
santotomasaquino
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
Yexssibeth Rodriguez
 
TURISMO DE LA REGION ORIENTAL
TURISMO DE LA REGION ORIENTAL TURISMO DE LA REGION ORIENTAL
TURISMO DE LA REGION ORIENTAL
LuisannyMart
 
Estado Miranda de Venezuela
Estado Miranda de VenezuelaEstado Miranda de Venezuela
Estado Miranda de Venezuela
nicolasrueda
 
Parques nacionales de lara
Parques nacionales de laraParques nacionales de lara
Parques nacionales de lara
Daniela Duarte
 
Monumentos del Estado Yaracuy
Monumentos del Estado YaracuyMonumentos del Estado Yaracuy
Monumentos del Estado Yaracuy
GMV144
 
Estado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacionEstado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacion
MarielaKenismeniaBel
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region Oriental
RancelM
 
Presentación Municipio Alberto Adriani
Presentación Municipio Alberto AdrianiPresentación Municipio Alberto Adriani
Presentación Municipio Alberto Adriani
PrumBrick
 
Región capital
Región capitalRegión capital
Región capital
Nahyn Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Promocion turistica del Estado Falcón
Promocion turistica del Estado FalcónPromocion turistica del Estado Falcón
Promocion turistica del Estado Falcón
 
Cojedes
CojedesCojedes
Cojedes
 
Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)
Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)
Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)
 
Falcon, Padilla Alejandro, 3ro C
Falcon, Padilla Alejandro, 3ro CFalcon, Padilla Alejandro, 3ro C
Falcon, Padilla Alejandro, 3ro C
 
Estado Trujillo
Estado TrujilloEstado Trujillo
Estado Trujillo
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
 
Estado mérida
Estado méridaEstado mérida
Estado mérida
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
 
TURISMO DE LA REGION ORIENTAL
TURISMO DE LA REGION ORIENTAL TURISMO DE LA REGION ORIENTAL
TURISMO DE LA REGION ORIENTAL
 
Estado Miranda de Venezuela
Estado Miranda de VenezuelaEstado Miranda de Venezuela
Estado Miranda de Venezuela
 
Parques nacionales de lara
Parques nacionales de laraParques nacionales de lara
Parques nacionales de lara
 
Monumentos del Estado Yaracuy
Monumentos del Estado YaracuyMonumentos del Estado Yaracuy
Monumentos del Estado Yaracuy
 
Estado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacionEstado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacion
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region Oriental
 
Presentación Municipio Alberto Adriani
Presentación Municipio Alberto AdrianiPresentación Municipio Alberto Adriani
Presentación Municipio Alberto Adriani
 
Región capital
Región capitalRegión capital
Región capital
 

Similar a Monumetos del Estado Lara

Revista octubre
Revista octubreRevista octubre
Revista octubre
El Fortí
 
Arquitectura escuela normal de santiago
Arquitectura escuela normal de santiagoArquitectura escuela normal de santiago
Arquitectura escuela normal de santiago
Mordahay Melamed M.
 
Mocorito
MocoritoMocorito
Presentación1 MENDOZA.ppt
Presentación1 MENDOZA.pptPresentación1 MENDOZA.ppt
Presentación1 MENDOZA.ppt
Liz Rivadera
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
Ladesoci
 
Recorrido por montevideo
Recorrido por montevideo   Recorrido por montevideo
Recorrido por montevideo
Claudia Cés Márquez
 
Zona Central
Zona CentralZona Central
VIAJEMOS POR LA CIUDAD DE MEXICO 1ERA PARTE.
VIAJEMOS POR LA CIUDAD DE MEXICO 1ERA PARTE.VIAJEMOS POR LA CIUDAD DE MEXICO 1ERA PARTE.
VIAJEMOS POR LA CIUDAD DE MEXICO 1ERA PARTE.
Carlos Diaz
 
Piramides
PiramidesPiramides
Nuevo leon turismo uclah
Nuevo leon turismo uclahNuevo leon turismo uclah
Nuevo leon turismo uclah
imtpae17
 
El fortí diciembre
El fortí diciembreEl fortí diciembre
El fortí diciembre
El Fortí
 
6 bandera
6 bandera6 bandera
6 bandera
mrvaxmar
 
STHEFANNY LOPEZ.pdf
STHEFANNY LOPEZ.pdfSTHEFANNY LOPEZ.pdf
STHEFANNY LOPEZ.pdf
retromoonve16
 
Exposición sobre la construcción de la Iglesia San Lucas de Colán
Exposición sobre la construcción de la Iglesia San Lucas de ColánExposición sobre la construcción de la Iglesia San Lucas de Colán
Exposición sobre la construcción de la Iglesia San Lucas de Colán
Tochy
 
Partes del monumento
Partes del monumentoPartes del monumento
Partes del monumento
ejemplo12
 
Frontispicios
FrontispiciosFrontispicios
monumentoalascortes
monumentoalascortesmonumentoalascortes
monumentoalascortes
jose
 
Monumentoalascortes
MonumentoalascortesMonumentoalascortes
Monumentoalascortes
Javiera Alfama Mena
 
Monumentoalascortes
MonumentoalascortesMonumentoalascortes
Monumentoalascortes
matferia
 
Cultura Mexicana
Cultura Mexicana Cultura Mexicana
Cultura Mexicana
avcmtz
 

Similar a Monumetos del Estado Lara (20)

Revista octubre
Revista octubreRevista octubre
Revista octubre
 
Arquitectura escuela normal de santiago
Arquitectura escuela normal de santiagoArquitectura escuela normal de santiago
Arquitectura escuela normal de santiago
 
Mocorito
MocoritoMocorito
Mocorito
 
Presentación1 MENDOZA.ppt
Presentación1 MENDOZA.pptPresentación1 MENDOZA.ppt
Presentación1 MENDOZA.ppt
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
 
Recorrido por montevideo
Recorrido por montevideo   Recorrido por montevideo
Recorrido por montevideo
 
Zona Central
Zona CentralZona Central
Zona Central
 
VIAJEMOS POR LA CIUDAD DE MEXICO 1ERA PARTE.
VIAJEMOS POR LA CIUDAD DE MEXICO 1ERA PARTE.VIAJEMOS POR LA CIUDAD DE MEXICO 1ERA PARTE.
VIAJEMOS POR LA CIUDAD DE MEXICO 1ERA PARTE.
 
Piramides
PiramidesPiramides
Piramides
 
Nuevo leon turismo uclah
Nuevo leon turismo uclahNuevo leon turismo uclah
Nuevo leon turismo uclah
 
El fortí diciembre
El fortí diciembreEl fortí diciembre
El fortí diciembre
 
6 bandera
6 bandera6 bandera
6 bandera
 
STHEFANNY LOPEZ.pdf
STHEFANNY LOPEZ.pdfSTHEFANNY LOPEZ.pdf
STHEFANNY LOPEZ.pdf
 
Exposición sobre la construcción de la Iglesia San Lucas de Colán
Exposición sobre la construcción de la Iglesia San Lucas de ColánExposición sobre la construcción de la Iglesia San Lucas de Colán
Exposición sobre la construcción de la Iglesia San Lucas de Colán
 
Partes del monumento
Partes del monumentoPartes del monumento
Partes del monumento
 
Frontispicios
FrontispiciosFrontispicios
Frontispicios
 
monumentoalascortes
monumentoalascortesmonumentoalascortes
monumentoalascortes
 
Monumentoalascortes
MonumentoalascortesMonumentoalascortes
Monumentoalascortes
 
Monumentoalascortes
MonumentoalascortesMonumentoalascortes
Monumentoalascortes
 
Cultura Mexicana
Cultura Mexicana Cultura Mexicana
Cultura Mexicana
 

Más de GMV144

Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
GMV144
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
GMV144
 
Estado monagas
Estado monagasEstado monagas
Estado monagas
GMV144
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesa
GMV144
 
Monumentos de falcon
Monumentos de falconMonumentos de falcon
Monumentos de falcon
GMV144
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
GMV144
 
Bolívar
BolívarBolívar
Bolívar
GMV144
 
Barinas
BarinasBarinas
Barinas
GMV144
 
Apure
ApureApure
Apure
GMV144
 
Anzoategui
AnzoateguiAnzoategui
Anzoategui
GMV144
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
GMV144
 
Aragua
AraguaAragua
Aragua
GMV144
 
estado Vargas
estado Vargasestado Vargas
estado Vargas
GMV144
 
Monumentos del Estado Zulia
Monumentos del Estado ZuliaMonumentos del Estado Zulia
Monumentos del Estado Zulia
GMV144
 
Monumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado TáchiraMonumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado Táchira
GMV144
 
Monumetos del Estado Estado Sucre
Monumetos del Estado Estado SucreMonumetos del Estado Estado Sucre
Monumetos del Estado Estado Sucre
GMV144
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
GMV144
 
Monumentos merida
Monumentos meridaMonumentos merida
Monumentos merida
GMV144
 
Monumentos guarico
Monumentos guaricoMonumentos guarico
Monumentos guarico
GMV144
 
Monumentos de cojedes
Monumentos de cojedesMonumentos de cojedes
Monumentos de cojedes
GMV144
 

Más de GMV144 (20)

Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
 
Estado monagas
Estado monagasEstado monagas
Estado monagas
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesa
 
Monumentos de falcon
Monumentos de falconMonumentos de falcon
Monumentos de falcon
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
 
Bolívar
BolívarBolívar
Bolívar
 
Barinas
BarinasBarinas
Barinas
 
Apure
ApureApure
Apure
 
Anzoategui
AnzoateguiAnzoategui
Anzoategui
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Aragua
AraguaAragua
Aragua
 
estado Vargas
estado Vargasestado Vargas
estado Vargas
 
Monumentos del Estado Zulia
Monumentos del Estado ZuliaMonumentos del Estado Zulia
Monumentos del Estado Zulia
 
Monumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado TáchiraMonumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado Táchira
 
Monumetos del Estado Estado Sucre
Monumetos del Estado Estado SucreMonumetos del Estado Estado Sucre
Monumetos del Estado Estado Sucre
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
 
Monumentos merida
Monumentos meridaMonumentos merida
Monumentos merida
 
Monumentos guarico
Monumentos guaricoMonumentos guarico
Monumentos guarico
 
Monumentos de cojedes
Monumentos de cojedesMonumentos de cojedes
Monumentos de cojedes
 

Monumetos del Estado Lara

  • 2. Monumento a la Batalla de Los Horcones Ubicado en la Avenida Los Horcones. La primera batalla independentista de la región larense delibró en el sitio donde se encuentra alzado este monumento un día 22 de Julio de 1813, conocida como la batalla de Los Horcones. Ésta formó parte de la Campaña Admirable y, en ella, el coronel José Félix Ribas y se enfrentó a las tropas realistas comandadas por el coronel español Francisco Oberto, las cuales resultaron vencidas. En ella participaron Jacinto Lara, Pedro León Torres, Florencio Jiménez y Trinidad Morán, entre otros. En 1930, con motivo de la conmemoración del centenario de la muerte de Simón Bolívar, se edificó el Monumento, a cargo de la Logia Masónica de Barquisimeto. Éste consiste en un monolito de concreto al estilo de un obelisco, coronado por una estrella de cinco puntas y tiene una placa alusiva al hecho histórico. Mide 4 m aproximadamente y se ubica en una especie de torta de tres pisos de concreto, cubierto con terracota. Todos los 22 de Julio los barquisimetanos acuden a este sitio para realizar ofrendas florales y rendir homenaje a los héroes que forjaron nuestra independencia. Hacen acto de presencia los representantes de los poderes públicos, la Fuerzas Armadas y los cultores.
  • 3. El Obelisco Ubicado al final de la avenida Libertador con autopista Florencio Jiménez. Su silueta domina el perfil del entorno y está muy bien relacionado con el sistema vial. Emblema de la ciudad, motivo de permanente inspiración para los artistas plásticos, fue inaugurado el 5 de julio de 1952 por el presidente Marcos Pérez Jiménez para la conmemoración de los 400 años de la ciudad de Barquisimeto. Con forma de paralelepípedo, de 75 m de altura, dispone de un ascensor que conduce a un mirador. Años después de su inauguración, le fue instalado un reloj. Está rodeado por una plazoleta, un parque infantil y una laguna artificial.
  • 4. Monumento al Sol Naciente Ubicado entre Avenida Libertador y avenida Los Leones. El Sol Naciente es una obra monumental que pretende recrear la idea de los rayos del sol que iluminan la ciudad, y está constituido por treinta y dos elementos superpuestos pintados en colores amarillos y negro, que generan efectos visuales vibrátiles, cuando se observan desde un automóvil en movimiento. Tiene una altura de 15 m, en él se articula una estructura circular interna con un diámetro de 80 m. Es una obra de arte contemporáneo realizada por el artista plástico Carlos Cruz Diez.
  • 5. Monumento a la Divina Pastora Ubicado en la Redoma hacia la ínter comunal Barquisimeto- Cabudare. Imagen de bulto, de color verde, que mide alrededor de 3 m de altura aproximadamente y recrea la figura de la Divina Pastora, sentada con el niño. La figura femenina tiene la cabeza inclinada hacia abajo y el rostro de frente. El cabello largo y peinado con bucles, lleva sombrero de ala ancha. Rostro sereno, con labios y nariz perfilada. Viste traje compuesto de camisa cerrada con mangas largas, abombadas en la parte superior, drapeadas en la inferior y cerradas en la muñeca. Los hombros están cubiertos por un manto pequeño. Lleva falda doble, amplia y con pliegues. Con su mano derecha apoyada sobre el cuerpo sostienen un báculo, similar al usado por los pastores, con el brazo izquierdo carga al niño, que está sentado sobre sus piernas. De cabello corto y rizado, rostro plácido y sereno, de cuerpo robusto, su brazo derecho flexionado se apoya sobre el pecho, con el dedo índice extendido sostiene unas flores mientras que su brazo izquierdo está extendido. El niño viste túnica y está descalzo, tiene las piernas cruzadas al frente. La virgen y el niño están acompañados por siete ovejas blancas, de 1 m de altura y de ancho aproximadamente, robustas y con rostros gráciles y simpáticos, con texturas en algunas partes del cuerpo que simulan la lana. Éstas se encuentran alrededor de la imagen, de pie, echadas o incluso recostadas del cuerpo de la virgen. La pieza se emplaza sobre un podio escalonado de 5 m de largo por 3 m de ancho aproximadamente, recubierto con lozas oscuras cuadradas. Se encuentra en buen estado de conservación en la de redoma de Barquisimeto