SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOLOGÍA
La morfología es la parte de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras, las
variantes que estas presentan, los segmentos que las componen y la forma en que estos se
combinan.
UNIDADES MORFOLÓGICAS
• Morfema: unidad mínima aislable en el análisis morfológico.
Ej.: habilidades = habil- (raíz: aporta el significado léxico) + idad (sufijo derivativo) + es (sufijo
flexivo plural).
• Base léxica y raíz: la base léxica es la voz de la que se parte en un proceso morfológico. La
base proporciona la raíz tras la cancelación del segmento vocálico átono final.
deporte = base / deport- =raíz
• Afijos: morfema ligado que debe aparecer unido a la raíz o a otro morfema. Según su
posición con respecto a la raíz:
• Sufijo: pospuesto, generalmente léxico, propio de la derivación. As-ador.
• Prefijo: antepuesto: im-posible
• Interfijo: posición intermedia entre raíz y sufijo: polv-ar-eda.
MORFOLOGÍA FLEXIVA O DERIVATIVA
• La morfología flexiva estudia las variaciones de las palabras que nos proporcionan la
información gramatical. El género (masculino o femenino), el número (singular o plural) y el
tiempo, aspecto y modo en el verbo.
• La morfología léxica o derivativa estudia la estructura de las palabras y las pautas que
permiten construirlas o derivarlas de otras, como dormitorio de dormir. Se denomina familia
de palabras o familia léxica al conjunto de palabras derivadas de una misma base léxica (alto:
altura, alteza, altivo, altivez, altitud, altamente, enaltecer, altiplano…).
PROCESOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS
Derivación:
1. Las palabras derivadas se forman a partir de la adición de uno o más afijos a una base
léxica. En función de la posición del afijo:
• Sufijación: proceso mediante el cual se adjunta un sufijo a una base léxica.
Normalmente la unidad léxica resultante pertenece a una clase distinta de palabras
a la de la base: descubrir (v): descubrimiento (n).
CLASES DE SUFIJOS APRECIATIVOS: diminutivos (problemilla), aumentativos (cochazo)
y despectivo (feucho).
• Prefijación: procedimiento por el cual se añade un prefijo a una base léxica.
Conserva la categoría gramatical de la base: cargar (v): descargar (v)
• Parasíntesis: el proceso por el cual se forman palabras por sufijación y prefijación
simultáneamente: en + noble + cer. Pero no existe *ennoble ni *noblecer.
Composición
Se llama composición al proceso morfológico por el que dos o más palabras forman
conjuntamente una tercera, llamada palabra compuesta o compuesto: rompe + olas :
rompeolas; verde + blanco : verdiblanco.
Clases de compuestos:
Según el grado de fusión de los componentes:
a. Compuestos propios, univerbales o léxicos: componentes integrados en una única
palabra ortográfica y en un único grupo tónico: agridulce, maxilofacial, parabrisas, pelirrojo.
b. Compuestos sintagmáticos o pluriverbales: palabras yuxtapuestas que mantienen
independencia gráfica y acentual: teórico-práctico, cabeza rapada, tren bala.
LOCUCIONES: FRASES HECHAS, EXPRESIONES IDIOMÁTICAS, MODISMOS, ETC.
• Es un grupo de palabras que constituye una sola pieza léxica, es decir, que se comportan
como si fueran una sola palabra.
• Se suelen reconocer los siguientes tipos de locuciones: nominales (cabeza de turco, media
naranja), adverbiales (corriente y moliente, de cuidado), verbales (meter la pata, poner el grito
en el cielo), adverbiales (a la fuerza, a medias), preposicionales (con vistas a, frente a, gracias
a), conjuntivas (si bien, ya que), e interjectivas (a ver, ahí va).

Más contenido relacionado

Similar a Morfología derivativa y flexiva.docx

Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema4. La palabra y sus constituyentes
Tema4. La palabra y sus constituyentesTema4. La palabra y sus constituyentes
Tema4. La palabra y sus constituyentes
ZebensuiRodrguezlvar
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
Avelina Ossandón
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
westillfight
 
Esquema morfología
Esquema morfologíaEsquema morfología
Esquema morfología
Eva Goig
 
Lh 5
Lh 5Lh 5
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Alfredo Márquez
 
Procesos de creación de palabras 3º ESO
Procesos de creación de palabras 3º ESOProcesos de creación de palabras 3º ESO
Procesos de creación de palabras 3º ESO
carme diazpernas
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
Sin título 2hefbfhb
Sin título 2hefbfhbSin título 2hefbfhb
Sin título 2hefbfhb
luciamellisa
 
Gramatica 3
Gramatica 3Gramatica 3
Gramatica 3
analeng
 
Nueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la raeNueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la rae
Segundo Moncada Ortega
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
ANTONIA LÓPEZ VALERA
 
Agrad
AgradAgrad
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
Alfredo Márquez
 
Morfologia. UQROO 2015. Celia Bello
Morfologia. UQROO 2015. Celia BelloMorfologia. UQROO 2015. Celia Bello
Morfologia. UQROO 2015. Celia Bello
Celia Bello
 
Morfo
MorfoMorfo
Nombres compuestos morfologia de las palabras
Nombres compuestos morfologia de las palabrasNombres compuestos morfologia de las palabras
Nombres compuestos morfologia de las palabras
Ignacio Antoniene
 
Wolfganpena analisis.doc
Wolfganpena analisis.docWolfganpena analisis.doc
Wolfganpena analisis.doc
wolfgan wladimir Peña Cortez
 

Similar a Morfología derivativa y flexiva.docx (20)

Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
 
Tema4. La palabra y sus constituyentes
Tema4. La palabra y sus constituyentesTema4. La palabra y sus constituyentes
Tema4. La palabra y sus constituyentes
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
 
Esquema morfología
Esquema morfologíaEsquema morfología
Esquema morfología
 
Lh 5
Lh 5Lh 5
Lh 5
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Procesos de creación de palabras 3º ESO
Procesos de creación de palabras 3º ESOProcesos de creación de palabras 3º ESO
Procesos de creación de palabras 3º ESO
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Sin título 2hefbfhb
Sin título 2hefbfhbSin título 2hefbfhb
Sin título 2hefbfhb
 
Gramatica 3
Gramatica 3Gramatica 3
Gramatica 3
 
Nueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la raeNueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la rae
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
 
Agrad
AgradAgrad
Agrad
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
 
Morfologia. UQROO 2015. Celia Bello
Morfologia. UQROO 2015. Celia BelloMorfologia. UQROO 2015. Celia Bello
Morfologia. UQROO 2015. Celia Bello
 
Morfo
MorfoMorfo
Morfo
 
Nombres compuestos morfologia de las palabras
Nombres compuestos morfologia de las palabrasNombres compuestos morfologia de las palabras
Nombres compuestos morfologia de las palabras
 
Wolfganpena analisis.doc
Wolfganpena analisis.docWolfganpena analisis.doc
Wolfganpena analisis.doc
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Morfología derivativa y flexiva.docx

  • 1. MORFOLOGÍA La morfología es la parte de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras, las variantes que estas presentan, los segmentos que las componen y la forma en que estos se combinan. UNIDADES MORFOLÓGICAS • Morfema: unidad mínima aislable en el análisis morfológico. Ej.: habilidades = habil- (raíz: aporta el significado léxico) + idad (sufijo derivativo) + es (sufijo flexivo plural). • Base léxica y raíz: la base léxica es la voz de la que se parte en un proceso morfológico. La base proporciona la raíz tras la cancelación del segmento vocálico átono final. deporte = base / deport- =raíz • Afijos: morfema ligado que debe aparecer unido a la raíz o a otro morfema. Según su posición con respecto a la raíz: • Sufijo: pospuesto, generalmente léxico, propio de la derivación. As-ador. • Prefijo: antepuesto: im-posible • Interfijo: posición intermedia entre raíz y sufijo: polv-ar-eda. MORFOLOGÍA FLEXIVA O DERIVATIVA • La morfología flexiva estudia las variaciones de las palabras que nos proporcionan la información gramatical. El género (masculino o femenino), el número (singular o plural) y el tiempo, aspecto y modo en el verbo. • La morfología léxica o derivativa estudia la estructura de las palabras y las pautas que permiten construirlas o derivarlas de otras, como dormitorio de dormir. Se denomina familia de palabras o familia léxica al conjunto de palabras derivadas de una misma base léxica (alto: altura, alteza, altivo, altivez, altitud, altamente, enaltecer, altiplano…).
  • 2. PROCESOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS Derivación: 1. Las palabras derivadas se forman a partir de la adición de uno o más afijos a una base léxica. En función de la posición del afijo: • Sufijación: proceso mediante el cual se adjunta un sufijo a una base léxica. Normalmente la unidad léxica resultante pertenece a una clase distinta de palabras a la de la base: descubrir (v): descubrimiento (n). CLASES DE SUFIJOS APRECIATIVOS: diminutivos (problemilla), aumentativos (cochazo) y despectivo (feucho). • Prefijación: procedimiento por el cual se añade un prefijo a una base léxica. Conserva la categoría gramatical de la base: cargar (v): descargar (v) • Parasíntesis: el proceso por el cual se forman palabras por sufijación y prefijación simultáneamente: en + noble + cer. Pero no existe *ennoble ni *noblecer. Composición Se llama composición al proceso morfológico por el que dos o más palabras forman conjuntamente una tercera, llamada palabra compuesta o compuesto: rompe + olas : rompeolas; verde + blanco : verdiblanco. Clases de compuestos: Según el grado de fusión de los componentes: a. Compuestos propios, univerbales o léxicos: componentes integrados en una única palabra ortográfica y en un único grupo tónico: agridulce, maxilofacial, parabrisas, pelirrojo. b. Compuestos sintagmáticos o pluriverbales: palabras yuxtapuestas que mantienen independencia gráfica y acentual: teórico-práctico, cabeza rapada, tren bala. LOCUCIONES: FRASES HECHAS, EXPRESIONES IDIOMÁTICAS, MODISMOS, ETC. • Es un grupo de palabras que constituye una sola pieza léxica, es decir, que se comportan como si fueran una sola palabra. • Se suelen reconocer los siguientes tipos de locuciones: nominales (cabeza de turco, media naranja), adverbiales (corriente y moliente, de cuidado), verbales (meter la pata, poner el grito en el cielo), adverbiales (a la fuerza, a medias), preposicionales (con vistas a, frente a, gracias a), conjuntivas (si bien, ya que), e interjectivas (a ver, ahí va).