SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOLOGÍA:
La estructura de la palabra
palabr + a
raíz sufijo
significado:
(Del lat. parabŏla).
1. f. Segmento del discurso
unificado habitualmente por el
acento, el significado y pausas
potenciales inicial y final.
significado:
singular, género femenino
¿Qué es la morfología?
 La rama de la lingüística que estudia la estructura de las
palabras
 El hablante normalmente tiene una visión muy clara de lo
que constituye una palabra
 El caso de los pronombres enclíticos, por ej., nos revela que
las palabras y los morfemas no siempre coinciden
 La forma tradicional de escribir los pronombres enclíticos en
español es simplemente una convención de la gramática
prescriptiva
¿Cómo se define un morfema?
 Es la unidad mínima que tiene significado
(cf. el fonema)
 El morfema puede realizarse de distintas
formas. Estas variantes son alomorfos.
 Una palabra tiene por lo menos un morfema
pero puede tener dos o más.
Raíces y afijos
 La palabra consta de un elemento básico que
expresa su significado, la raíz.
 Además puede tener uno o más afijos, un
elemento añadido que tiene una función
gramatical o semántica
 Hay distintos tipos de afijos. En el español se
emplean
 Sufijos – afijos que siguen la raíz
 Prefijos – afijos que preceden la raíz
Afijos derivativos y flexivos
 Hay dos clases de afijos:
 Los derivativos sirven para crear palabras
nuevas, relacionadas con la palabra que
sirve como base
Ejemplo: fruta – frutal – frutería
 Los flexivos cambian la función gramatical
de la palabra raíz, por ej. la conjugación de
los verbos
¿Cuántos morfemas?
RAÍZ SUFIJO 1
(derivativo)
SUFIJO 2
(flexivo)
libr- o
libr- er- o
libr- it- o
En estos ejemplos se ve que el último sufijo siempre lleva
dos tipos de información: número y género.
Palabras simples
Además de la raíz, palabras simples pueden
tener un sufijo flexivo
 Sustantivos: papel cf. perr-o
 Adjetivos: ágil cf. alt-o
 Verbos: estudi-o cf. sal
 Adverbios: hoy cf. frecuente-mente
Palabras derivadas
Las palabras derivadas se forman a base de otras
palabras por medio de un afijo derivativo (a veces
hay dos o más)
 Sustantivos: in-just-icia, igual-dad
 Adjetivos: lluvi-oso, re-buen-o
 Verbos: plan-ific-a-r, coquet-e-ar
 Adverbios: paulatin-a-mente
Palabras compuestas
 Tienen 2 o más raíces (elementos con
significado)
 Pueden formarse de
 Sustantivos: N + N casa modelo
 Verbo + sustantivo: V + N sacacorchos
 Sustantivo + adjetivo: N + Adj puntiagudo
Morfemas libres y ligados
 Morfemas libres pueden ocurrir en
aislamento sin sufijos flexivos
 Sustantivos: ajedrez, hombre, mar,
muerte
 Adjetivos: capaz, fuerte, leal
 Adverbios: ayer, bien, mal
¡OJO!
Los adjetivos se usan también como adverbios.
Cf. Vino rápido. ~ Vino rápidamente.
LIBRE
Voy
solo.
Morfemas ligados
 En el caso de los morfemas ligados la
raíz siempre aparece con un sufijo
flexivo
 Sustantivos: los que reflejan género
como alumn-o, alumn-a
 Adjetivos: los que distinguen género
como alt-o, alt-a
 Verbos: todos los verbos necesitan
flexión
¡Ojo! Los mandatos de “tú” que carecen de
desinencia son posibles excepciones: pon,
sal, ten, ven, etc.
Siempre
estamos juntos.
raíz sufijo
flexivo
LIGADOS
Las palabras derivadas
 Las palabras derivadas generalmente son
transparentes para el hablante, o sea, los
afijos son productivos y a base de estos
afijos se pueden crear neologismos, palabras
nuevas, al añadir el afijo a la raíz de una
palabra que ya existe. Por ejemplo, -ear se
usa para crear verbos nuevos a base de
sustantivos. Por necesidad de describir las
actividades asociadas con la computación se
han inventado cliquear y formatear.
¿Cómo cambian los afijos?
 Algunos afijos dejan de ser productivos
 Proceder, producir parecen tener un prefijo en común. Pero, ¿se
pueden crear nuevas palabras con pro- como prefijo?
 Los afijos pueden limitarse a ciertos contextos.
 El prefijo re- como intensivo (habla coloquial) se limita a los
adjetivos; por ej. rebueno.
 Los afijos pueden ampliarse o generalizarse en su uso.
 El prefijo super- originalmente se refería a orientación espacial,
equivalente a sobre. Hoy se aplica a sustantivos para indicar
‘extraordinario,’ por ej. Superhombre, superestudiante, superperro
(cf. el uso original superficie).
¿Como ayuda la morfología a reconocer
la función gramatical de una palabra?
 La función gramatical de una palabra (y por lo tanto su
función dentro de la oración) se puede reconocer a base
de criterios distribucionales.
 Los sustantivos:
 Sólo los sustantivos aparecen después de un artículo (definido o
indefinido).
 Cuando el infinitivo aparece con el o un se usa como sustantivo,
por ej. El estudiar a la misma hora cada día ayuda al estudiante.
el / los
la / las
un / unos
una / unas
+ N (+ flexión)
Criterios distribucionales:
adjetivos, adverbios, verbos
 Adjetivos:
 Adverbios:
 Verbos:
{muy} + {Adj (+ flexión)}
{muy} + {Adverbio}
{RAÍZ} + {flexión}
Morfemas léxicos y gramaticales
 Morfemas léxicos
 guardan relación al léxico (vocabulario del
hablante)
 tienen significado
 se identifican con el mundo extralingüístico (el
mundo real)
EJEMPLOS:
Raíces de sustantivos y adjetivos
(nombres de cosas, características, acciones, etc.)
Morfemas gramaticales
 Morfemas gramaticales
 tienen una función gramatical
 son intralingüísticos
 corresponden a una lengua específica
EJEMPLOS:
Conjunciones, preposiciones, afijos
Clases abiertas y clases cerradas
 Las clases abiertas son las que admiten nuevos
miembros – neologismos, innovaciones,
préstamos lingüísticos; son en teoría ilimitadas:
sustantivos, adjetivos, verbos
 Las clases cerradas son típicamente las que
corresponden a funciones gramaticales
particulares a una lengua: preposiciones,
conjunciones, pronombres
Morfemas y alomorfos
 Igual que los fonemas, los morfemas tienen
variantes o alomorfos que dependen del contexto
 Los alomorfos se ven fácilmente en los verbos que
diptongan en el tiempo presente
 EJEMPLO: Se presentan estas variantes de la vocal
tónica de la raíz en el tiempo presente, indicativo
e > ie (verbos en –AR, -ER, -IR)
e > i (verbos en –IR)
o > ue (verbos en –AR, -ER, -IR)
 A veces estas variaciones se pueden explicar
históricamente; en otros casos es difícil motivar el
cambio, o sea, es arbitrario.
FIN DE ESTA SECCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
Zeratul Aldaris
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escritaprodeees
 
La situación de enunciación
La situación de enunciaciónLa situación de enunciación
La situación de enunciaciónprofejsegovia
 
Formación de palabras en español.
 Formación de palabras en español. Formación de palabras en español.
Formación de palabras en español.
Estado
 
El concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslevEl concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslev
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Antecedentes de la oración subordinada adjetiva By Lesly Reina
Antecedentes de la oración subordinada adjetiva By Lesly ReinaAntecedentes de la oración subordinada adjetiva By Lesly Reina
Antecedentes de la oración subordinada adjetiva By Lesly Reina
Leslie Reina
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escritaMarta Larrea
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
Karla Pinto
 
ComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No VerbalComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No Verbal
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
TeresaLosada
 
Gramatica española presentación
Gramatica española presentaciónGramatica española presentación
Gramatica española presentación
Niko Bennavides
 
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUALORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
Nacho Nimbus
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
Carlos Alberto Estrada García
 
Los lectos
Los lectosLos lectos
Los lectos
Hearveyx
 
LA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITALA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITA
daimara abou-saada
 

La actualidad más candente (20)

La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
 
La situación de enunciación
La situación de enunciaciónLa situación de enunciación
La situación de enunciación
 
Forma y sustancia
Forma y sustanciaForma y sustancia
Forma y sustancia
 
Formación de palabras en español.
 Formación de palabras en español. Formación de palabras en español.
Formación de palabras en español.
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
El concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslevEl concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslev
 
Antecedentes de la oración subordinada adjetiva By Lesly Reina
Antecedentes de la oración subordinada adjetiva By Lesly ReinaAntecedentes de la oración subordinada adjetiva By Lesly Reina
Antecedentes de la oración subordinada adjetiva By Lesly Reina
 
Regionalismo
RegionalismoRegionalismo
Regionalismo
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escrita
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
 
ComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No VerbalComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No Verbal
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
 
Gramatica española presentación
Gramatica española presentaciónGramatica española presentación
Gramatica española presentación
 
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUALORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
Los lectos
Los lectosLos lectos
Los lectos
 
Multilinguismo
MultilinguismoMultilinguismo
Multilinguismo
 
LA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITALA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITA
 

Similar a Morfología de la palabra

FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
Eulogioanibal Enriquezoliveros
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.pptmorfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
RobertoFajardo23
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Adalberto
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
Alfredo Márquez
 
Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1
fernandoi
 
Nueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la raeNueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la rae
Segundo Moncada Ortega
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
westillfight
 
Palabra
PalabraPalabra
Palabra
mantonio79
 
Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)
Rosa0210
 
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
JONATHANCASTRO992873
 
Morfologia de las palabras trabajo literatura
Morfologia de las palabras trabajo literaturaMorfologia de las palabras trabajo literatura
Morfologia de las palabras trabajo literatura
CarmenLeiva19
 

Similar a Morfología de la palabra (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.pptmorfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
 
Gramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completoGramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completo
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
 
Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1
 
Nueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la raeNueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la rae
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
 
Palabra
PalabraPalabra
Palabra
 
Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)
 
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
 
Morfologia de las palabras trabajo literatura
Morfologia de las palabras trabajo literaturaMorfologia de las palabras trabajo literatura
Morfologia de las palabras trabajo literatura
 
Agrad
AgradAgrad
Agrad
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Morfología de la palabra

  • 1. MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra palabr + a raíz sufijo significado: (Del lat. parabŏla). 1. f. Segmento del discurso unificado habitualmente por el acento, el significado y pausas potenciales inicial y final. significado: singular, género femenino
  • 2. ¿Qué es la morfología?  La rama de la lingüística que estudia la estructura de las palabras  El hablante normalmente tiene una visión muy clara de lo que constituye una palabra  El caso de los pronombres enclíticos, por ej., nos revela que las palabras y los morfemas no siempre coinciden  La forma tradicional de escribir los pronombres enclíticos en español es simplemente una convención de la gramática prescriptiva
  • 3. ¿Cómo se define un morfema?  Es la unidad mínima que tiene significado (cf. el fonema)  El morfema puede realizarse de distintas formas. Estas variantes son alomorfos.  Una palabra tiene por lo menos un morfema pero puede tener dos o más.
  • 4. Raíces y afijos  La palabra consta de un elemento básico que expresa su significado, la raíz.  Además puede tener uno o más afijos, un elemento añadido que tiene una función gramatical o semántica  Hay distintos tipos de afijos. En el español se emplean  Sufijos – afijos que siguen la raíz  Prefijos – afijos que preceden la raíz
  • 5. Afijos derivativos y flexivos  Hay dos clases de afijos:  Los derivativos sirven para crear palabras nuevas, relacionadas con la palabra que sirve como base Ejemplo: fruta – frutal – frutería  Los flexivos cambian la función gramatical de la palabra raíz, por ej. la conjugación de los verbos
  • 6. ¿Cuántos morfemas? RAÍZ SUFIJO 1 (derivativo) SUFIJO 2 (flexivo) libr- o libr- er- o libr- it- o En estos ejemplos se ve que el último sufijo siempre lleva dos tipos de información: número y género.
  • 7. Palabras simples Además de la raíz, palabras simples pueden tener un sufijo flexivo  Sustantivos: papel cf. perr-o  Adjetivos: ágil cf. alt-o  Verbos: estudi-o cf. sal  Adverbios: hoy cf. frecuente-mente
  • 8. Palabras derivadas Las palabras derivadas se forman a base de otras palabras por medio de un afijo derivativo (a veces hay dos o más)  Sustantivos: in-just-icia, igual-dad  Adjetivos: lluvi-oso, re-buen-o  Verbos: plan-ific-a-r, coquet-e-ar  Adverbios: paulatin-a-mente
  • 9. Palabras compuestas  Tienen 2 o más raíces (elementos con significado)  Pueden formarse de  Sustantivos: N + N casa modelo  Verbo + sustantivo: V + N sacacorchos  Sustantivo + adjetivo: N + Adj puntiagudo
  • 10. Morfemas libres y ligados  Morfemas libres pueden ocurrir en aislamento sin sufijos flexivos  Sustantivos: ajedrez, hombre, mar, muerte  Adjetivos: capaz, fuerte, leal  Adverbios: ayer, bien, mal ¡OJO! Los adjetivos se usan también como adverbios. Cf. Vino rápido. ~ Vino rápidamente. LIBRE Voy solo.
  • 11. Morfemas ligados  En el caso de los morfemas ligados la raíz siempre aparece con un sufijo flexivo  Sustantivos: los que reflejan género como alumn-o, alumn-a  Adjetivos: los que distinguen género como alt-o, alt-a  Verbos: todos los verbos necesitan flexión ¡Ojo! Los mandatos de “tú” que carecen de desinencia son posibles excepciones: pon, sal, ten, ven, etc. Siempre estamos juntos. raíz sufijo flexivo LIGADOS
  • 12. Las palabras derivadas  Las palabras derivadas generalmente son transparentes para el hablante, o sea, los afijos son productivos y a base de estos afijos se pueden crear neologismos, palabras nuevas, al añadir el afijo a la raíz de una palabra que ya existe. Por ejemplo, -ear se usa para crear verbos nuevos a base de sustantivos. Por necesidad de describir las actividades asociadas con la computación se han inventado cliquear y formatear.
  • 13. ¿Cómo cambian los afijos?  Algunos afijos dejan de ser productivos  Proceder, producir parecen tener un prefijo en común. Pero, ¿se pueden crear nuevas palabras con pro- como prefijo?  Los afijos pueden limitarse a ciertos contextos.  El prefijo re- como intensivo (habla coloquial) se limita a los adjetivos; por ej. rebueno.  Los afijos pueden ampliarse o generalizarse en su uso.  El prefijo super- originalmente se refería a orientación espacial, equivalente a sobre. Hoy se aplica a sustantivos para indicar ‘extraordinario,’ por ej. Superhombre, superestudiante, superperro (cf. el uso original superficie).
  • 14. ¿Como ayuda la morfología a reconocer la función gramatical de una palabra?  La función gramatical de una palabra (y por lo tanto su función dentro de la oración) se puede reconocer a base de criterios distribucionales.  Los sustantivos:  Sólo los sustantivos aparecen después de un artículo (definido o indefinido).  Cuando el infinitivo aparece con el o un se usa como sustantivo, por ej. El estudiar a la misma hora cada día ayuda al estudiante. el / los la / las un / unos una / unas + N (+ flexión)
  • 15. Criterios distribucionales: adjetivos, adverbios, verbos  Adjetivos:  Adverbios:  Verbos: {muy} + {Adj (+ flexión)} {muy} + {Adverbio} {RAÍZ} + {flexión}
  • 16. Morfemas léxicos y gramaticales  Morfemas léxicos  guardan relación al léxico (vocabulario del hablante)  tienen significado  se identifican con el mundo extralingüístico (el mundo real) EJEMPLOS: Raíces de sustantivos y adjetivos (nombres de cosas, características, acciones, etc.)
  • 17. Morfemas gramaticales  Morfemas gramaticales  tienen una función gramatical  son intralingüísticos  corresponden a una lengua específica EJEMPLOS: Conjunciones, preposiciones, afijos
  • 18. Clases abiertas y clases cerradas  Las clases abiertas son las que admiten nuevos miembros – neologismos, innovaciones, préstamos lingüísticos; son en teoría ilimitadas: sustantivos, adjetivos, verbos  Las clases cerradas son típicamente las que corresponden a funciones gramaticales particulares a una lengua: preposiciones, conjunciones, pronombres
  • 19. Morfemas y alomorfos  Igual que los fonemas, los morfemas tienen variantes o alomorfos que dependen del contexto  Los alomorfos se ven fácilmente en los verbos que diptongan en el tiempo presente  EJEMPLO: Se presentan estas variantes de la vocal tónica de la raíz en el tiempo presente, indicativo e > ie (verbos en –AR, -ER, -IR) e > i (verbos en –IR) o > ue (verbos en –AR, -ER, -IR)  A veces estas variaciones se pueden explicar históricamente; en otros casos es difícil motivar el cambio, o sea, es arbitrario. FIN DE ESTA SECCIÓN