SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOMETRÍA Y OTRAS CARACTERÍSTICAS
ETAPA DE CRECIMIENTO LARGO DIÁMETRO
ADULTO 7 a 10cm 3 a 5mm
PESO 1 a 2.5 gramos
TEMPERATURA 19 a 20°C
HUMEDAD 80-85%
TIEMPO DE VIDA 16 años
La lombriz es un anélido hermafrodita, reúne características morfo fisiológicas muy
importantes para introducirla dentro de una explotación zootécnica.
La lombriz roja californiana vive normalmente zonas de clima templado, su temperatura
corporal oscila entre 19°C y 20°C, una humedad de 80 – 85%, en su estado de adulto
mide entre 7 – 10cm de longitud con 3 – 5mm de diámetro, su peso se aproxima 1 –
2.5gr, una lombriz consume diariamente una cantidad de residuos orgánicos
equivalentes a su peso. El 60% se convierte en abono y el resto lo utiliza en su
metabolismo para generar tejidos corporales, vive hasta16 años, durante los cuales se
acopla regularmente cada 17 días (45 días lombriz común), desde los tres meses de edad
si la temperatura y humedad del medio son las adecuadas.
Sus características morfológicas y fisiológicas especificas la hacen una excelente fabrica
procesadora de todo tipo de materia orgánica en descomposición, su producto final, el
HUMUS, de excelentes características agronómicas que nos permite recuperar suelos al
aportar altos niveles de microorganismos y elementos químicos benéficos para cualquier
tipo de cultivo.
La lombriz roja Californiana acepta todo tipo de desechos orgánicos, cada día come el
equivalente del peso de su cuerpo y el 60% del alimento lo expele en forma de HUMUS.
INSTALACIÓN
La instalación del proyecto consta de 10 pozas o lechos
de1.5m(ancho)x10m(largo)x0.5m(altura)
FASE DE SIEMBRA
 Población de lombrices inicial (Nº/ pozas)
 Biomasa inicial de lombrices a la siembra (gr).
 Temperatura (Cº) y pH cada 15 días.
 Humedad. (%)
 Peso del sustrato inicial (Kg)
FASE DE COSECHA
 Población de lombrices adultas a la cosecha (Nº/ pozas)
 Población de lombrices juveniles a la cosecha.
 Biomasa final. (gr)
 Número de capsulas a la cosecha.
 Tiempo de conversión Sustrato - Humus (Nº días)
 Conversión Sustrato- Humus (% y Kg)
 Composición química N, P, K, Ca, Mg (%)
PRÁCTICA DE LA LOMBRICULTURA
a). Crianza. - Industrialmente, las lombrices se crían en pozas o
"lechos" de 1.5 m de ancho, 10 m de largo y 50 a 60 cm de alto. Entre lechos debe dejarse
una distancia de 1.20m para facilitar la circulación de carretillas u otras herramientas y
quienes manejan la explotación. A nivel del jardín o de la finca, puede iniciarse la crianza
en pequeñas pozas. La crianza puede iniciarse con una población de 3 000 lombrices por
m2.
·
b). Alimentación. - Las lombrices son alimentadas con un sustrato producto de la mezcla
de residuos orgánicos vegetales (desechos de las cosechas, basuras domésticas, residuos
de la agroindustria, etc.) y de residuos animales (estiércol), en una relación 1 a 3. Es
importante que este sustrato sea fermentado entre 15 a 30 días, antes de
proporcionárselo a las lombrices. No es recomendable poner el alimento fresco porque
tiende a acidificarse y calentarse durante la fase de fermentación, lo que puede resultar
perjudicial a las lombrices.
PH (acidez - alcalinidad)
 Óptimos 6,5 a 7,5.
 Adecuado 6,5 a 8, 5
 Peligroso < 4,5 a > 8,5
Humedad.
 Optima 75%
 Adecuado 70 a 80%
 Inadecuado < 70 a > 80%
 Temperatura ideal 15 a 25°C
Proteína
 Optimo 13%
 Adecuado 13 a 7,5%
 Inadecuado< 7,5%
Calculo de la cantidad de lombrices.
NOMBRE NUMERO UNIDAD
Densidad 3000 m2
Ancho de la pozas 1.5 m
Largo de la pozas 10.0 m
Altura de la pozas 0.50 m
Número de pozas 10
 Calculando la cantidad de lombrices por cada poza.
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 á𝑟𝑒𝑎: 1.5𝑚𝑥10𝑚 = 15𝑚2
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑚𝑛𝑏𝑟𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑚𝑎
1𝑚2
→ 3000 𝑙𝑜𝑚𝑏𝑟𝑖𝑐𝑒𝑠
15𝑚2
→ 𝑥 𝑙𝑜𝑚𝑏𝑟𝑖𝑐𝑒𝑠
𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑚𝑏𝑟𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑧𝑎: 45000 𝑙𝑜𝑚𝑏𝑟𝑖𝑐𝑒𝑠
 Calculando la cantidad de lombrices en el proyecto:
𝑥 𝑙𝑜𝑚𝑏𝑟𝑖𝑐𝑒𝑠 → (10𝑝𝑜𝑧𝑎𝑠)
45000𝑙𝑜𝑚𝑏𝑟𝑖𝑐𝑒𝑠 → (1𝑝𝑜𝑧𝑎)
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑚𝑏𝑟𝑖𝑐𝑒𝑠: 450000 𝑙𝑜𝑚𝑏𝑟𝑖𝑐𝑒𝑠
Fuente. Tesis de Condori Vargas, Manuel (Universidad Enrique Guzmán y Valle)
Cosecha:
Dato:
Una lombriz pesa un promedio de 2.0 gramos y esta produce el 60% de su peso de
humos por día.
 Calculando cantidad de humos por día en cada lombriz.
2.0gramo ----------100%
X -----------60%
X= 1.2 gramos de humos por cada lombriz.
 Calculando la cantidad de humos en cada poza.
1 lombriz------------ 1.2 gramos de humos/día
45000 lombriz------- x.
X= 54000 gramos de humos por poza/día o 54 kilogramos humus por poza/dia
 Calculando la cantidad de humos en toda las poza
1 poza-------------- 54 kilogramos de humos/dia
10pozas-----------x
X=540kilogramos de humos/dia
 Calculando la cantidad de humos en 7 dias.
540 kilogramos----------- 1 dia
X -------------- 7 dias
X=3780 kilogramos de humus/por semana.
 Calculando la cantidad de sacos por semana.
Un saco contiene 50 kilogramos de humos
1 saco---------------------- 50 kilogramos de humus.
X ------------------- 3780 kilogramos de humus
X= 75.6 =75 sacos/semana.
 Calculando la cantidad de toneladas por mes, si:
3780 kilogramos de humus ------------- 7 días
X ------------------ 30 días.
X=16200 kilogramos/mes
 Calculando la cantidad de humus en toneladas por mes
1000 kilogramos------------1 tonelada
16200 kilogramos ----------x
X=16.2 toneladas.
 El camión que trasladaría sería un:
Tráiler de eje tandem doble (dual, simple de 16 ton.)
(Fuente: AAUCAR asociación autotransporte de carga).
 Como tenemos 16 toneladas se estaría usando este tráiler para su transporte.
 El tiempo que se estaría mandando el producto al mercado seria cada un mes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo extra clase sabogal
Trabajo extra clase sabogalTrabajo extra clase sabogal
Trabajo extra clase sabogal
Alex Sabogal A
 
Manejo asiatico de camaron
Manejo asiatico de camaronManejo asiatico de camaron
Manejo asiatico de camaron
Manfredi Balmore Bravo Campoverde
 
V101 Cultivo de Camarón Sostenible: Por Eleccion o Necesidad
V101 Cultivo de Camarón Sostenible: Por Eleccion o NecesidadV101 Cultivo de Camarón Sostenible: Por Eleccion o Necesidad
V101 Cultivo de Camarón Sostenible: Por Eleccion o Necesidad
DINACUA
 
Manejo raceways
Manejo racewaysManejo raceways
Manejo raceways
Jose Luis Aguilar
 
Maternidades
MaternidadesMaternidades
Maternidades
Jose Luis Aguilar
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
David Quilla
 
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
Juan Villanueva Reategui
 
3. finca el ensueño melendes callejas
3. finca el ensueño melendes callejas3. finca el ensueño melendes callejas
3. finca el ensueño melendes callejas
Orlando Zapateiro
 

La actualidad más candente (8)

Trabajo extra clase sabogal
Trabajo extra clase sabogalTrabajo extra clase sabogal
Trabajo extra clase sabogal
 
Manejo asiatico de camaron
Manejo asiatico de camaronManejo asiatico de camaron
Manejo asiatico de camaron
 
V101 Cultivo de Camarón Sostenible: Por Eleccion o Necesidad
V101 Cultivo de Camarón Sostenible: Por Eleccion o NecesidadV101 Cultivo de Camarón Sostenible: Por Eleccion o Necesidad
V101 Cultivo de Camarón Sostenible: Por Eleccion o Necesidad
 
Manejo raceways
Manejo racewaysManejo raceways
Manejo raceways
 
Maternidades
MaternidadesMaternidades
Maternidades
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
 
3. finca el ensueño melendes callejas
3. finca el ensueño melendes callejas3. finca el ensueño melendes callejas
3. finca el ensueño melendes callejas
 

Similar a Morfometria lombriz

Laboratorio lombricultura
Laboratorio   lombriculturaLaboratorio   lombricultura
Laboratorio lombricultura
Giuliana Tinoco
 
C:\fakepath\lombris roja californiana
C:\fakepath\lombris roja californianaC:\fakepath\lombris roja californiana
C:\fakepath\lombris roja californiana
auramarianumaliopez
 
ANIMALES MENORES.pptx
ANIMALES MENORES.pptxANIMALES MENORES.pptx
ANIMALES MENORES.pptx
WuanyuElNeneQuionez
 
Como aumentar los ingresos de su lechería a costo minimo
Como aumentar los ingresos de su lechería  a costo minimoComo aumentar los ingresos de su lechería  a costo minimo
Como aumentar los ingresos de su lechería a costo minimo
ruben2936
 
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
 preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
Katty_79
 
Vermicomposta para productores
Vermicomposta para productoresVermicomposta para productores
Vermicomposta para productores
Raul Castañeda
 
Como incrementar los ingresos de su lechería al minimo costo
Como incrementar los ingresos de su lechería  al minimo costoComo incrementar los ingresos de su lechería  al minimo costo
Como incrementar los ingresos de su lechería al minimo costo
ruben2936
 
Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y Ponedoras
Raul Cacurri
 
Cartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organicaCartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organica
José Daniel Rojas Alba
 
Agricultura orgánica
Agricultura orgánicaAgricultura orgánica
Agricultura orgánica
Angela María Zapata Guzmán
 
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaAgricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Wilmer Padilla
 
File30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organicaFile30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organica
José Daniel Rojas Alba
 
Lombricultura para la escuela
Lombricultura para la escuelaLombricultura para la escuela
Lombricultura para la escuela
Eli Natanael
 
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuadorElaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
joshe8123
 
Actividades lombricultura
Actividades lombriculturaActividades lombricultura
Actividades lombricultura
Yanyra Graciela Apolinario Antaurco
 
Taller moringa morera
Taller moringa moreraTaller moringa morera
Taller moringa morera
Abdel Alarcón
 
Curso de Lombricultura 1
Curso de Lombricultura 1Curso de Lombricultura 1
Curso de Lombricultura 1
guestf55c04
 
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
ConexiónReciclado
 
Alimentación y presupuestación forrajera
Alimentación y presupuestación forrajeraAlimentación y presupuestación forrajera
Alimentación y presupuestación forrajera
Angel Mendoz
 
Tesis, conrado
Tesis, conradoTesis, conrado
Tesis, conrado
Conrado Cubillas Careaga
 

Similar a Morfometria lombriz (20)

Laboratorio lombricultura
Laboratorio   lombriculturaLaboratorio   lombricultura
Laboratorio lombricultura
 
C:\fakepath\lombris roja californiana
C:\fakepath\lombris roja californianaC:\fakepath\lombris roja californiana
C:\fakepath\lombris roja californiana
 
ANIMALES MENORES.pptx
ANIMALES MENORES.pptxANIMALES MENORES.pptx
ANIMALES MENORES.pptx
 
Como aumentar los ingresos de su lechería a costo minimo
Como aumentar los ingresos de su lechería  a costo minimoComo aumentar los ingresos de su lechería  a costo minimo
Como aumentar los ingresos de su lechería a costo minimo
 
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
 preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
 
Vermicomposta para productores
Vermicomposta para productoresVermicomposta para productores
Vermicomposta para productores
 
Como incrementar los ingresos de su lechería al minimo costo
Como incrementar los ingresos de su lechería  al minimo costoComo incrementar los ingresos de su lechería  al minimo costo
Como incrementar los ingresos de su lechería al minimo costo
 
Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y Ponedoras
 
Cartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organicaCartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organica
 
Agricultura orgánica
Agricultura orgánicaAgricultura orgánica
Agricultura orgánica
 
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaAgricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
 
File30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organicaFile30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organica
 
Lombricultura para la escuela
Lombricultura para la escuelaLombricultura para la escuela
Lombricultura para la escuela
 
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuadorElaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
 
Actividades lombricultura
Actividades lombriculturaActividades lombricultura
Actividades lombricultura
 
Taller moringa morera
Taller moringa moreraTaller moringa morera
Taller moringa morera
 
Curso de Lombricultura 1
Curso de Lombricultura 1Curso de Lombricultura 1
Curso de Lombricultura 1
 
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
 
Alimentación y presupuestación forrajera
Alimentación y presupuestación forrajeraAlimentación y presupuestación forrajera
Alimentación y presupuestación forrajera
 
Tesis, conrado
Tesis, conradoTesis, conrado
Tesis, conrado
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Morfometria lombriz

  • 1. MORFOMETRÍA Y OTRAS CARACTERÍSTICAS ETAPA DE CRECIMIENTO LARGO DIÁMETRO ADULTO 7 a 10cm 3 a 5mm PESO 1 a 2.5 gramos TEMPERATURA 19 a 20°C HUMEDAD 80-85% TIEMPO DE VIDA 16 años La lombriz es un anélido hermafrodita, reúne características morfo fisiológicas muy importantes para introducirla dentro de una explotación zootécnica.
  • 2. La lombriz roja californiana vive normalmente zonas de clima templado, su temperatura corporal oscila entre 19°C y 20°C, una humedad de 80 – 85%, en su estado de adulto mide entre 7 – 10cm de longitud con 3 – 5mm de diámetro, su peso se aproxima 1 – 2.5gr, una lombriz consume diariamente una cantidad de residuos orgánicos equivalentes a su peso. El 60% se convierte en abono y el resto lo utiliza en su metabolismo para generar tejidos corporales, vive hasta16 años, durante los cuales se acopla regularmente cada 17 días (45 días lombriz común), desde los tres meses de edad si la temperatura y humedad del medio son las adecuadas. Sus características morfológicas y fisiológicas especificas la hacen una excelente fabrica procesadora de todo tipo de materia orgánica en descomposición, su producto final, el HUMUS, de excelentes características agronómicas que nos permite recuperar suelos al aportar altos niveles de microorganismos y elementos químicos benéficos para cualquier tipo de cultivo. La lombriz roja Californiana acepta todo tipo de desechos orgánicos, cada día come el equivalente del peso de su cuerpo y el 60% del alimento lo expele en forma de HUMUS. INSTALACIÓN La instalación del proyecto consta de 10 pozas o lechos de1.5m(ancho)x10m(largo)x0.5m(altura) FASE DE SIEMBRA  Población de lombrices inicial (Nº/ pozas)  Biomasa inicial de lombrices a la siembra (gr).  Temperatura (Cº) y pH cada 15 días.  Humedad. (%)  Peso del sustrato inicial (Kg)
  • 3. FASE DE COSECHA  Población de lombrices adultas a la cosecha (Nº/ pozas)  Población de lombrices juveniles a la cosecha.  Biomasa final. (gr)  Número de capsulas a la cosecha.  Tiempo de conversión Sustrato - Humus (Nº días)  Conversión Sustrato- Humus (% y Kg)  Composición química N, P, K, Ca, Mg (%) PRÁCTICA DE LA LOMBRICULTURA a). Crianza. - Industrialmente, las lombrices se crían en pozas o "lechos" de 1.5 m de ancho, 10 m de largo y 50 a 60 cm de alto. Entre lechos debe dejarse una distancia de 1.20m para facilitar la circulación de carretillas u otras herramientas y quienes manejan la explotación. A nivel del jardín o de la finca, puede iniciarse la crianza en pequeñas pozas. La crianza puede iniciarse con una población de 3 000 lombrices por m2. · b). Alimentación. - Las lombrices son alimentadas con un sustrato producto de la mezcla de residuos orgánicos vegetales (desechos de las cosechas, basuras domésticas, residuos de la agroindustria, etc.) y de residuos animales (estiércol), en una relación 1 a 3. Es importante que este sustrato sea fermentado entre 15 a 30 días, antes de proporcionárselo a las lombrices. No es recomendable poner el alimento fresco porque tiende a acidificarse y calentarse durante la fase de fermentación, lo que puede resultar perjudicial a las lombrices.
  • 4. PH (acidez - alcalinidad)  Óptimos 6,5 a 7,5.  Adecuado 6,5 a 8, 5  Peligroso < 4,5 a > 8,5 Humedad.  Optima 75%  Adecuado 70 a 80%  Inadecuado < 70 a > 80%  Temperatura ideal 15 a 25°C Proteína  Optimo 13%  Adecuado 13 a 7,5%  Inadecuado< 7,5%
  • 5. Calculo de la cantidad de lombrices. NOMBRE NUMERO UNIDAD Densidad 3000 m2 Ancho de la pozas 1.5 m Largo de la pozas 10.0 m Altura de la pozas 0.50 m Número de pozas 10  Calculando la cantidad de lombrices por cada poza. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 á𝑟𝑒𝑎: 1.5𝑚𝑥10𝑚 = 15𝑚2 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑚𝑛𝑏𝑟𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑚𝑎 1𝑚2 → 3000 𝑙𝑜𝑚𝑏𝑟𝑖𝑐𝑒𝑠 15𝑚2 → 𝑥 𝑙𝑜𝑚𝑏𝑟𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑚𝑏𝑟𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑧𝑎: 45000 𝑙𝑜𝑚𝑏𝑟𝑖𝑐𝑒𝑠  Calculando la cantidad de lombrices en el proyecto: 𝑥 𝑙𝑜𝑚𝑏𝑟𝑖𝑐𝑒𝑠 → (10𝑝𝑜𝑧𝑎𝑠) 45000𝑙𝑜𝑚𝑏𝑟𝑖𝑐𝑒𝑠 → (1𝑝𝑜𝑧𝑎) 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑚𝑏𝑟𝑖𝑐𝑒𝑠: 450000 𝑙𝑜𝑚𝑏𝑟𝑖𝑐𝑒𝑠 Fuente. Tesis de Condori Vargas, Manuel (Universidad Enrique Guzmán y Valle) Cosecha: Dato: Una lombriz pesa un promedio de 2.0 gramos y esta produce el 60% de su peso de humos por día.  Calculando cantidad de humos por día en cada lombriz. 2.0gramo ----------100% X -----------60%
  • 6. X= 1.2 gramos de humos por cada lombriz.  Calculando la cantidad de humos en cada poza. 1 lombriz------------ 1.2 gramos de humos/día 45000 lombriz------- x. X= 54000 gramos de humos por poza/día o 54 kilogramos humus por poza/dia  Calculando la cantidad de humos en toda las poza 1 poza-------------- 54 kilogramos de humos/dia 10pozas-----------x X=540kilogramos de humos/dia  Calculando la cantidad de humos en 7 dias. 540 kilogramos----------- 1 dia X -------------- 7 dias X=3780 kilogramos de humus/por semana.  Calculando la cantidad de sacos por semana. Un saco contiene 50 kilogramos de humos 1 saco---------------------- 50 kilogramos de humus. X ------------------- 3780 kilogramos de humus X= 75.6 =75 sacos/semana.  Calculando la cantidad de toneladas por mes, si: 3780 kilogramos de humus ------------- 7 días X ------------------ 30 días.
  • 7. X=16200 kilogramos/mes  Calculando la cantidad de humus en toneladas por mes 1000 kilogramos------------1 tonelada 16200 kilogramos ----------x X=16.2 toneladas.  El camión que trasladaría sería un: Tráiler de eje tandem doble (dual, simple de 16 ton.) (Fuente: AAUCAR asociación autotransporte de carga).  Como tenemos 16 toneladas se estaría usando este tráiler para su transporte.  El tiempo que se estaría mandando el producto al mercado seria cada un mes.