SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSISDAD TECNOLÓGICO DEL
CIBAO ORIENTAL (UTECO)
TEMA:
MOTHERBOA (PLACA BASE)
SUSTENTANTES:
LUIS FRANCISCO DEL ROSARIO FARIA
MOTHERBOA
(PLACA BASE)
PLACA BASE
Es una tarjeta de circuito a la que se conectan los componentes que
constituyen la computadora.
Es una parte fundamental para montar cualquier computadora
personal de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie circuitos
integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado
auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre
el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM),
las ranuras de expansión y otros dispositivos.
La placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite
realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos,
vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga
del sistema operativo.
ROBERT
Elementos de una tarjeta madre
Esta anotación se concentrará en explicar el funcionamiento de algunos de los
elementos que conforman una tarjeta madre, los cuales son los siguientes:
Fuente de poder
Tarjeta de video
Tarjeta de sonido
Tarjeta de red
Puertos USB
Procesador
Memoria RAM
Fuente de poder
es la unidad que suministra energía eléctrica
a otro componente de una máquina o dicho
palabras más informáticas, la fuente de
poder se encarga de distribuir la energía
eléctrica necesaria para el funcionamiento
de todos los componentes del ordenador.
Básicamente es e l dispositivo que nos
permite regular la cantidad de energía a los
diferentes dispositivos que están conectados
a la computadora.
Tarjeta de video
La tarjeta de video es la placa que controla
el video de una PC. Se inserta dentro del
gabinete y se conecta al monitor. A mayor
calidad de la tarjeta de video (mejor
marca, más memoria RAM), mejores
prestaciones, mayor cantidad de colores
disponibles y mayores resoluciones por
alcanzar. Por lo regular ya viene integrada
en el ordenador pero, en dado caso que se
requiera una mejor tarjeta de video (para
juegos regularmente) se pueden integrar
más mejores y nuevas conforme más
presupuesto se cuente.
Tarjeta de sonido
Es el dispositivo que le da a la computadora
la oportunidad de sintetizar y emitir sonidos,
así como capturarlos para después ser
procesados. Es común que un ordenador
que no cuente con una tarjeta de sonido
disponga al menos de un pequeño altavoz,
que se puede controlar directamente desde
el procesador para emitir sonidos de baja
calidad.
Tarjeta de red
Es la tarjeta que se instala en el
ordenador para poder conectarse a una
red informática compuesta por varios
ordenadores y así, poder transferir
datos. También conocido como
adaptadores de red, hay diversos tipos de
adaptadores en función del tipo de
cableado o arquitectura que se utilice en
la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token
Ring, etc.), pero actualmente el más
común es del tipo Ethernet utilizando un
interfaz o conector RJ-45.
Puertos USB
es un puerto pequeño y rectangular ubicado
en la parte posterior del ordenador que
conecta los dispositivos periféricos, como
una impresora, utilizando un cable USB. El
puerto USB permite que el ordenador se
comunique con impresoras, iPods y una gran
cantidad de dispositivos.
La principal ventaja por la cual se ha
aceptado bastante bien este tipo de
tecnología es debido a la notable diferencia
de transmisión de datos comparándola con
los paralelos.
PROCESADOR
es el cerebro de la computadora. Es la parte
principal de la Unidad Central de Proceso, de
la que depende todo el funcionamiento del
ordenador. En la actualidad este componente
electrónico está compuesto por millones
de transistores, integrados en una misma
placa de silicio y su velocidad es medida
en Mhz o en Ghz según sea el caso.
LUIS ARIELARIEL
MEMORIA RAM
La memoria RAM o memoria de acceso aleatorio es
el tipo de memoria que almacena los datos
temporalmente, ya que al desconectar el ordenador se
pierden.
La frase memoria RAM se utiliza frecuentemente para
referirse a los módulos de memoria que se usan en los
computadores personales y servidores. En el sentido
estricto, estos dispositivos contienen un tipo entre
varios de memoria de acceso aleatorio , ya que las
ROM, memorias Flash, caché (SRAM) , los registros en
procesadores y otras unidades de procesamiento
también poseen la cualidad de presentar retardos de
acceso iguales para cualquier posición.
PARA QUÉ SIRVE LA MOTHERBOARD
En la motherboard se instala el
microprocesador, la memoria RAM y el
disco duro que son básicamente los tres
elementos que se necesitan para que un
CPU se convierta en una computadora. En
la primera se recibe y procesa la
información, la segunda se encarga de dar
el soporte para que los procesos se
ejecuten al 100% y en la tercera se
almacena la información para
posteriormente brindar los resultados.
BIOS
La BIOS de la motherboard es un chip especial
que guarda configuración inicial de la
computadora.
El propósito fundamental del BIOS es iniciar y
probar el hardware del sistema y cargar
un gestor de arranque o un sistema
operativo desde un dispositivo de
almacenamiento de datos. Además, el BIOS
provee una capa de abstracción para el
hardware, por ejemplo, que consiste en una
vía para que los programas de aplicaciones y
los sistemas operativos interactúen con el
teclado, el monitor y otros dispositivos de
entrada/salida.
CHIPSET
Un chipset (traducido como circuito integrado
auxiliar) es el conjunto de circuitos
integrados diseñados con base en la
arquitectura de un procesador (en algunos
casos, diseñados como parte integral de esa
arquitectura), permitiendo que ese tipo de
procesadores funcionen en una placa base.
Sirven de puente de comunicación con el resto
de componentes de la placa, como son
la memoria, las tarjetas de expansión,
los puertos USB, ratón, teclado, etc.
El Chip-set es el que hace posible que la placa base funcione como
eje del sistema, dando soporte a varios componentes e
interconectándolos de forma que se comuniquen entre ellos
haciendo uso de diversos buses. Es uno de los pocos elementos que
tiene conexión directa con el procesador, gestiona la mayor parte de
la información que entra y sale por el bus principal del procesador,
del sistema de vídeo y muchas veces de la memoria RAM.
El chipset, generalmente se divide en dos secciones:
El puente norte, se usa como puente de enlace entre el microprocesador y
la memoria. Controla las funciones de acceso hacia y entre el microprocesador,
la memoria RAM, el puerto gráfico AGP o el PCI-Express de gráficos, y las
comunicaciones con el puente sur. Al principio tenía también el control de PCI,
pero esa funcionalidad ha pasado al puente sur.
El puente sur, controla los dispositivos asociados como son la controladora de
discos IDE, puertos USB, FireWire, SATA, RAID, ranuras PCI, ranura AMR, ranura
CNR, puertos infrarrojos, disquetera, LAN, PCI-Express 1x y una larga lista de
todos los elementos que podamos imaginar integrados en la placa madre. Es el
encargado de comunicar el procesador con el resto de los periféricos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reparación y ensamble de computadores
Reparación y ensamble de computadoresReparación y ensamble de computadores
Reparación y ensamble de computadores
Ronald Julian Vargas Osorio
 
Clase 1.2 partes internas cpu
Clase 1.2 partes internas cpuClase 1.2 partes internas cpu
Clase 1.2 partes internas cpuMarco Rivera
 
Elementos Internos del Computador
Elementos Internos del ComputadorElementos Internos del Computador
Elementos Internos del Computador
freddyalfonso1995
 
Unidades funcionales del procesador
Unidades funcionales del procesadorUnidades funcionales del procesador
Unidades funcionales del procesadorANDREA
 
Estructura interna de un computador
Estructura interna de un computadorEstructura interna de un computador
Estructura interna de un computador
Andresorozco981120
 
Partes internas de un computador informatica
Partes internas de un computador  informaticaPartes internas de un computador  informatica
Partes internas de un computador informatica
auriangelis jimenez guzman
 
Unidad central de procesamiento.pdf
Unidad central de procesamiento.pdfUnidad central de procesamiento.pdf
Unidad central de procesamiento.pdfdavid220809
 
Exposicion ii ciclo
Exposicion ii cicloExposicion ii ciclo
Exposicion ii ciclojulniorsh666
 
Cpu (unidad central de proceso)
Cpu (unidad central de proceso)Cpu (unidad central de proceso)
Cpu (unidad central de proceso)diegos11
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
marco08x
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
RobersGuerrero
 
Unidad II componentes principales de una computadora
Unidad II componentes principales de una computadoraUnidad II componentes principales de una computadora
Unidad II componentes principales de una computadora
Maria Garcia
 
Luisana montes hardware.ppt
Luisana montes hardware.pptLuisana montes hardware.ppt
Luisana montes hardware.ppt
luisana montes villalobos
 
Arquitectura interna de un computador
Arquitectura interna de un computadorArquitectura interna de un computador
Arquitectura interna de un computador
Claudia Vanessa Castillo Bautista
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
yamilass
 
Milangela torres hardware
Milangela torres hardwareMilangela torres hardware
Milangela torres hardware
milangela1312
 
Partes internas de la cpu
Partes internas de la cpuPartes internas de la cpu
Partes internas de la cpu
chiikyziita
 
Hardware1
Hardware1Hardware1
Hardware1
cuhelav
 

La actualidad más candente (20)

Reparación y ensamble de computadores
Reparación y ensamble de computadoresReparación y ensamble de computadores
Reparación y ensamble de computadores
 
PARTES IMPORTANTES DE UN CPU
PARTES IMPORTANTES DE UN CPUPARTES IMPORTANTES DE UN CPU
PARTES IMPORTANTES DE UN CPU
 
Clase 1.2 partes internas cpu
Clase 1.2 partes internas cpuClase 1.2 partes internas cpu
Clase 1.2 partes internas cpu
 
Elementos Internos del Computador
Elementos Internos del ComputadorElementos Internos del Computador
Elementos Internos del Computador
 
Dispositivos de prosesamiento
Dispositivos de prosesamientoDispositivos de prosesamiento
Dispositivos de prosesamiento
 
Unidades funcionales del procesador
Unidades funcionales del procesadorUnidades funcionales del procesador
Unidades funcionales del procesador
 
Estructura interna de un computador
Estructura interna de un computadorEstructura interna de un computador
Estructura interna de un computador
 
Partes internas de un computador informatica
Partes internas de un computador  informaticaPartes internas de un computador  informatica
Partes internas de un computador informatica
 
Unidad central de procesamiento.pdf
Unidad central de procesamiento.pdfUnidad central de procesamiento.pdf
Unidad central de procesamiento.pdf
 
Exposicion ii ciclo
Exposicion ii cicloExposicion ii ciclo
Exposicion ii ciclo
 
Cpu (unidad central de proceso)
Cpu (unidad central de proceso)Cpu (unidad central de proceso)
Cpu (unidad central de proceso)
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
 
Unidad II componentes principales de una computadora
Unidad II componentes principales de una computadoraUnidad II componentes principales de una computadora
Unidad II componentes principales de una computadora
 
Luisana montes hardware.ppt
Luisana montes hardware.pptLuisana montes hardware.ppt
Luisana montes hardware.ppt
 
Arquitectura interna de un computador
Arquitectura interna de un computadorArquitectura interna de un computador
Arquitectura interna de un computador
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Milangela torres hardware
Milangela torres hardwareMilangela torres hardware
Milangela torres hardware
 
Partes internas de la cpu
Partes internas de la cpuPartes internas de la cpu
Partes internas de la cpu
 
Hardware1
Hardware1Hardware1
Hardware1
 

Similar a Motherboa (Placa base)

Periféricos de procesamiento de datos - Int. a la Informática UAPA
Periféricos de procesamiento de datos - Int. a la Informática UAPAPeriféricos de procesamiento de datos - Int. a la Informática UAPA
Periféricos de procesamiento de datos - Int. a la Informática UAPA
Luis Manuel Garcia
 
La computadora y sus componentes
La computadora y sus componentesLa computadora y sus componentes
La computadora y sus componentesAlcibiades Uribe
 
Placabase stephanysanchez
Placabase stephanysanchezPlacabase stephanysanchez
Placabase stephanysanchezstefisanchez
 
Yaimar araque hardware.ppt
Yaimar araque hardware.pptYaimar araque hardware.ppt
Yaimar araque hardware.ppt
25808633yaimar
 
Elementos internos de un computador
Elementos internos de un computadorElementos internos de un computador
Elementos internos de un computadorwacacastro
 
Hardware interno pc
Hardware interno pcHardware interno pc
Hardware interno pckny2804
 
Giovanni gaetani _hardware.ppt
Giovanni gaetani _hardware.pptGiovanni gaetani _hardware.ppt
Giovanni gaetani _hardware.ppt
Giovanni Gaetani
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Yohandy Vicente
 
Partes de Una Torre
Partes de Una TorrePartes de Una Torre
Partes de Una TorreLunaman10
 
Motheboard (Computador)
Motheboard (Computador)Motheboard (Computador)
Motheboard (Computador)
Lorfrank Morillo Brito
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia
 
Placa Madre - Funciones y partes - Informática 1° Año de Analisis de Sistema
Placa Madre - Funciones y partes - Informática 1° Año de Analisis de SistemaPlaca Madre - Funciones y partes - Informática 1° Año de Analisis de Sistema
Placa Madre - Funciones y partes - Informática 1° Año de Analisis de Sistema
Daniel Ortiz
 
Elementos internos del c
Elementos internos del cElementos internos del c
Elementos internos del cjhoannabo
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoramarco08x
 
Plantilla sena
Plantilla senaPlantilla sena
Plantilla sena
ROSA OLIVERA
 

Similar a Motherboa (Placa base) (20)

Periféricos de procesamiento de datos - Int. a la Informática UAPA
Periféricos de procesamiento de datos - Int. a la Informática UAPAPeriféricos de procesamiento de datos - Int. a la Informática UAPA
Periféricos de procesamiento de datos - Int. a la Informática UAPA
 
La computadora y sus componentes
La computadora y sus componentesLa computadora y sus componentes
La computadora y sus componentes
 
Placabase stephanysanchez
Placabase stephanysanchezPlacabase stephanysanchez
Placabase stephanysanchez
 
Yaimar araque hardware.ppt
Yaimar araque hardware.pptYaimar araque hardware.ppt
Yaimar araque hardware.ppt
 
Elementos internos de un computador
Elementos internos de un computadorElementos internos de un computador
Elementos internos de un computador
 
Hardware interno pc
Hardware interno pcHardware interno pc
Hardware interno pc
 
Giovanni gaetani _hardware.ppt
Giovanni gaetani _hardware.pptGiovanni gaetani _hardware.ppt
Giovanni gaetani _hardware.ppt
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Partes de Una Torre
Partes de Una TorrePartes de Una Torre
Partes de Una Torre
 
Presentación informatica
Presentación informaticaPresentación informatica
Presentación informatica
 
Motheboard (Computador)
Motheboard (Computador)Motheboard (Computador)
Motheboard (Computador)
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
 
Placa Madre - Funciones y partes - Informática 1° Año de Analisis de Sistema
Placa Madre - Funciones y partes - Informática 1° Año de Analisis de SistemaPlaca Madre - Funciones y partes - Informática 1° Año de Analisis de Sistema
Placa Madre - Funciones y partes - Informática 1° Año de Analisis de Sistema
 
Elementos internos del c
Elementos internos del cElementos internos del c
Elementos internos del c
 
Elementos internos del c
Elementos internos del cElementos internos del c
Elementos internos del c
 
Placa madre + redes
Placa madre + redesPlaca madre + redes
Placa madre + redes
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
 
Plantilla sena
Plantilla senaPlantilla sena
Plantilla sena
 

Más de Dynamica de Informacion

Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
Dynamica de Informacion
 
Protocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativaProtocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativa
Dynamica de Informacion
 
N.A.P. ( Network Access Point)
N.A.P. ( Network Access Point)N.A.P. ( Network Access Point)
N.A.P. ( Network Access Point)
Dynamica de Informacion
 
Redes de conmuntacion
Redes de conmuntacionRedes de conmuntacion
Redes de conmuntacion
Dynamica de Informacion
 
Telefonía Móvil
Telefonía MóvilTelefonía Móvil
Telefonía Móvil
Dynamica de Informacion
 
Arquitectura del computador clusters
Arquitectura del computador   clustersArquitectura del computador   clusters
Arquitectura del computador clusters
Dynamica de Informacion
 
Arquitectura abierta y cerrada
Arquitectura abierta y cerradaArquitectura abierta y cerrada
Arquitectura abierta y cerrada
Dynamica de Informacion
 
Arquitecturas del computador
Arquitecturas del computadorArquitecturas del computador
Arquitecturas del computador
Dynamica de Informacion
 
Administrador de la bases de datos
Administrador de la bases de datosAdministrador de la bases de datos
Administrador de la bases de datos
Dynamica de Informacion
 
LEY NO. 183-02, QUE APRUEBA LA LEY MONETARIA Y FINANCIERA
LEY NO. 183-02, QUE APRUEBA LA LEY MONETARIA Y FINANCIERA LEY NO. 183-02, QUE APRUEBA LA LEY MONETARIA Y FINANCIERA
LEY NO. 183-02, QUE APRUEBA LA LEY MONETARIA Y FINANCIERA
Dynamica de Informacion
 
Que es aprender,Que posibilita que un niño aprenda y La matemática se enseña ...
Que es aprender,Que posibilita que un niño aprenda y La matemática se enseña ...Que es aprender,Que posibilita que un niño aprenda y La matemática se enseña ...
Que es aprender,Que posibilita que un niño aprenda y La matemática se enseña ...
Dynamica de Informacion
 

Más de Dynamica de Informacion (11)

Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
Protocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativaProtocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativa
 
N.A.P. ( Network Access Point)
N.A.P. ( Network Access Point)N.A.P. ( Network Access Point)
N.A.P. ( Network Access Point)
 
Redes de conmuntacion
Redes de conmuntacionRedes de conmuntacion
Redes de conmuntacion
 
Telefonía Móvil
Telefonía MóvilTelefonía Móvil
Telefonía Móvil
 
Arquitectura del computador clusters
Arquitectura del computador   clustersArquitectura del computador   clusters
Arquitectura del computador clusters
 
Arquitectura abierta y cerrada
Arquitectura abierta y cerradaArquitectura abierta y cerrada
Arquitectura abierta y cerrada
 
Arquitecturas del computador
Arquitecturas del computadorArquitecturas del computador
Arquitecturas del computador
 
Administrador de la bases de datos
Administrador de la bases de datosAdministrador de la bases de datos
Administrador de la bases de datos
 
LEY NO. 183-02, QUE APRUEBA LA LEY MONETARIA Y FINANCIERA
LEY NO. 183-02, QUE APRUEBA LA LEY MONETARIA Y FINANCIERA LEY NO. 183-02, QUE APRUEBA LA LEY MONETARIA Y FINANCIERA
LEY NO. 183-02, QUE APRUEBA LA LEY MONETARIA Y FINANCIERA
 
Que es aprender,Que posibilita que un niño aprenda y La matemática se enseña ...
Que es aprender,Que posibilita que un niño aprenda y La matemática se enseña ...Que es aprender,Que posibilita que un niño aprenda y La matemática se enseña ...
Que es aprender,Que posibilita que un niño aprenda y La matemática se enseña ...
 

Motherboa (Placa base)

  • 1. UNIVERSISDAD TECNOLÓGICO DEL CIBAO ORIENTAL (UTECO) TEMA: MOTHERBOA (PLACA BASE) SUSTENTANTES: LUIS FRANCISCO DEL ROSARIO FARIA
  • 3. PLACA BASE Es una tarjeta de circuito a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. Es una parte fundamental para montar cualquier computadora personal de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. La placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo. ROBERT
  • 4. Elementos de una tarjeta madre Esta anotación se concentrará en explicar el funcionamiento de algunos de los elementos que conforman una tarjeta madre, los cuales son los siguientes: Fuente de poder Tarjeta de video Tarjeta de sonido Tarjeta de red Puertos USB Procesador Memoria RAM
  • 5. Fuente de poder es la unidad que suministra energía eléctrica a otro componente de una máquina o dicho palabras más informáticas, la fuente de poder se encarga de distribuir la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de todos los componentes del ordenador. Básicamente es e l dispositivo que nos permite regular la cantidad de energía a los diferentes dispositivos que están conectados a la computadora.
  • 6. Tarjeta de video La tarjeta de video es la placa que controla el video de una PC. Se inserta dentro del gabinete y se conecta al monitor. A mayor calidad de la tarjeta de video (mejor marca, más memoria RAM), mejores prestaciones, mayor cantidad de colores disponibles y mayores resoluciones por alcanzar. Por lo regular ya viene integrada en el ordenador pero, en dado caso que se requiera una mejor tarjeta de video (para juegos regularmente) se pueden integrar más mejores y nuevas conforme más presupuesto se cuente.
  • 7. Tarjeta de sonido Es el dispositivo que le da a la computadora la oportunidad de sintetizar y emitir sonidos, así como capturarlos para después ser procesados. Es común que un ordenador que no cuente con una tarjeta de sonido disponga al menos de un pequeño altavoz, que se puede controlar directamente desde el procesador para emitir sonidos de baja calidad.
  • 8. Tarjeta de red Es la tarjeta que se instala en el ordenador para poder conectarse a una red informática compuesta por varios ordenadores y así, poder transferir datos. También conocido como adaptadores de red, hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando un interfaz o conector RJ-45.
  • 9. Puertos USB es un puerto pequeño y rectangular ubicado en la parte posterior del ordenador que conecta los dispositivos periféricos, como una impresora, utilizando un cable USB. El puerto USB permite que el ordenador se comunique con impresoras, iPods y una gran cantidad de dispositivos. La principal ventaja por la cual se ha aceptado bastante bien este tipo de tecnología es debido a la notable diferencia de transmisión de datos comparándola con los paralelos.
  • 10. PROCESADOR es el cerebro de la computadora. Es la parte principal de la Unidad Central de Proceso, de la que depende todo el funcionamiento del ordenador. En la actualidad este componente electrónico está compuesto por millones de transistores, integrados en una misma placa de silicio y su velocidad es medida en Mhz o en Ghz según sea el caso. LUIS ARIELARIEL
  • 11. MEMORIA RAM La memoria RAM o memoria de acceso aleatorio es el tipo de memoria que almacena los datos temporalmente, ya que al desconectar el ordenador se pierden. La frase memoria RAM se utiliza frecuentemente para referirse a los módulos de memoria que se usan en los computadores personales y servidores. En el sentido estricto, estos dispositivos contienen un tipo entre varios de memoria de acceso aleatorio , ya que las ROM, memorias Flash, caché (SRAM) , los registros en procesadores y otras unidades de procesamiento también poseen la cualidad de presentar retardos de acceso iguales para cualquier posición.
  • 12. PARA QUÉ SIRVE LA MOTHERBOARD En la motherboard se instala el microprocesador, la memoria RAM y el disco duro que son básicamente los tres elementos que se necesitan para que un CPU se convierta en una computadora. En la primera se recibe y procesa la información, la segunda se encarga de dar el soporte para que los procesos se ejecuten al 100% y en la tercera se almacena la información para posteriormente brindar los resultados.
  • 13. BIOS La BIOS de la motherboard es un chip especial que guarda configuración inicial de la computadora. El propósito fundamental del BIOS es iniciar y probar el hardware del sistema y cargar un gestor de arranque o un sistema operativo desde un dispositivo de almacenamiento de datos. Además, el BIOS provee una capa de abstracción para el hardware, por ejemplo, que consiste en una vía para que los programas de aplicaciones y los sistemas operativos interactúen con el teclado, el monitor y otros dispositivos de entrada/salida.
  • 14. CHIPSET Un chipset (traducido como circuito integrado auxiliar) es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base en la arquitectura de un procesador (en algunos casos, diseñados como parte integral de esa arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.
  • 15. El Chip-set es el que hace posible que la placa base funcione como eje del sistema, dando soporte a varios componentes e interconectándolos de forma que se comuniquen entre ellos haciendo uso de diversos buses. Es uno de los pocos elementos que tiene conexión directa con el procesador, gestiona la mayor parte de la información que entra y sale por el bus principal del procesador, del sistema de vídeo y muchas veces de la memoria RAM.
  • 16. El chipset, generalmente se divide en dos secciones: El puente norte, se usa como puente de enlace entre el microprocesador y la memoria. Controla las funciones de acceso hacia y entre el microprocesador, la memoria RAM, el puerto gráfico AGP o el PCI-Express de gráficos, y las comunicaciones con el puente sur. Al principio tenía también el control de PCI, pero esa funcionalidad ha pasado al puente sur. El puente sur, controla los dispositivos asociados como son la controladora de discos IDE, puertos USB, FireWire, SATA, RAID, ranuras PCI, ranura AMR, ranura CNR, puertos infrarrojos, disquetera, LAN, PCI-Express 1x y una larga lista de todos los elementos que podamos imaginar integrados en la placa madre. Es el encargado de comunicar el procesador con el resto de los periféricos.