SlideShare una empresa de Scribd logo
I.U.P Santiago Mariño
Extensión Porlamar
Escuela de Arquitectura(41)
Sección 1A
Asignatura: Informática
Elementos internos de un
computador.
Elaborado por: Auriangelis Jiménez
INTRODUCCION
En el interior de un gabinete de computadora, veras cables y
conectores yendo y viniendo de un lado a otro, Una cosa que hay que
recordar es que cada computadora es distinta en cuanto a su interior
se refiere. En algunas computadoras la tarjeta de video esta
integrada a la tarjeta madre (motherboard) mientras que en otras
computadoras, la tarjeta de video puede estar puesta en un conector
PCI o AGP.
Veremos un vistazo general de los tipos de componentes internos de
una computadora. Hay que recordar que el interior de una
computadora varia de modelo a modelo..
• Motherboard
• CPU
• BIOS
• Memoria Caché
• Memoria ROM
• RAM
• Tarjeta de Video
• Tarjeta de Sonido (Opcional)
• Tarjeta de Red (Opcional)
• Unidades de Almacenamiento
Fuente de Poder
Lista de Componentes Internos
Motherboard
El motherboard (tarjeta madre) contiene los
conectores para conectar tarjetas adicionales (también
llamadas tarjetas de expansión por ejemplo tarjetas de
video, de red, MODEM, etc.). Típicamente el
motherboard contiene el CPU, BIOS, Memoria,
interfaces para dispositivos de almacenamiento, puertos
serial y paralelo aunque estos puertos ya son menos
comunes por ser tecnología vieja ahora se utilizan mas
los puertos USB, ranuras de expansión, y todos los
controladores requeridos para manejar los dispositivos
periféricos estándar, como el teclado, la pantalla de
video y el dispositivo de disco flexible.
Otro aspecto a considerar en el motherboard es que
existen distintas tipos de formas de la tarjeta madre
(form-factor), que definen como se conecta el
motherboard al gabinete, los conectores para la fuente
de poder y las características eléctricas. Hay bastantes
formas de motherboard disponibles Baby AT, ATX,
microATX y NLX. Hoy en día se consideran el Baby AT y
el ATX como motherboards genéricos.
CPU
Es la abreviación de las siglas en ingles de las
palabras Unidad Central de Procesamiento
(central processing unit). El CPU es el cerebro de
la computadora. Algunas veces se le dice
simplemente el procesador o procesador central.
El CPU es donde se realizan la mayoría de los
cálculos. En términos de poder de computación, el
CPU es el elemento más importante de un sistema
de computo.
En computadoras personales y pequeños
servidores, el CPU esta contenido en una pastilla
llamada microprocesador.
Dos componentes típicos del CPU son:
La unidad lógica aritmética (ALU), la cual realiza
las operaciones lógicas y matemáticas.
La unidad de control, la cual extrae instrucciones
de la memoria la decodifica y ejecuta, llamando al
ALU cuando es necesario.
BIOS
Bios es un acrónimo de Basic input/output
system (sistema básico de entrada / salida). El BIOS
es el software que determina que puede hacer una
computadora sin acceder programas de un disco.
En las PCs, el BIOS contiene todo el código
requerido para controlar el teclado, el monitor, las
unidades de discos, las comunicaciones seriales, y
otras tantas funciones.
El BIOS típicamente se pone en una pastilla ROM
que viene con la computadora (también se le llama
ROM BIOS. Esto asegura que el BIOS siempre
estará disponible y no se dañara por falla en el
disco. También hace posible que la computadora
inicie por sí sola. A causa de que la RAM es más
rápida que el ROM, muchos fabricantes de
computadoras diseñan sistemas en los cuales el
BIOS es copiado de la ROM a la RAM cada vez que
la computadora es iniciada. Esto se conoce como
shadowing.
Memoria Caché
Una memoria caché es una memoria en
la que se almacenas una serie de datos
para su rápido acceso. Básicamente, la
memoria caché de un procesador es un
tipo de memoria volátil (del tipo RAM),
pero de una gran velocidad. En la
actualidad esta memoria está
integrada en el procesador, y su
cometido es almacenar una serie de
instrucciones y datos a los que el
procesador accede continuamente,
con la finalidad de que estos accesos
sean instantáneos.
Memoria ROM
ROM son las siglas de read-only memory, que
significa "memoria de sólo lectura": una
memoria de semiconductor destinada a ser
leída y no destructible, es decir, que no se
puede escribir sobre ella y que conserva
intacta la información almacenada, incluso en
el caso de que se interrumpa la corriente
(memoria no volátil). La ROM suele almacenar
la configuración del sistema o el programa de
arranque de la computadora. Las memorias de
sólo lectura o ROM son utilizada como medio
de almacenamiento de datos en las
computadoras. Debido a que no se puede
escribir fácilmente, su uso principal reside en
la distribución de programas que están
estrechamente ligados al soporte físico de la
computadora, y que seguramente no
necesitarán actualización.
RAM
RAM es el tipo de memoria mas común encontrado en
computadoras y otros dispositivos, como impresoras.
Hay dos tipos básicos de RAM
RAM dinámica (DRAM)
RAM estatica (SRAM)
Los 2 tipos difieren en la tecnología que utilizan para
retener datos, el tipo mas común es la RAM dinámica. La
RAM Dinámica necesita refrescarse miles de veces por
segundo. La RAM estática no necesita ser refrescada, lo
cual la hace mas rápida, pero también mas cara que la
RAM dinámica. Ambos tipos de RAM son volátiles, ya que
pierden su contenido cuando la energía es apagada.
Tarjeta de Video
La tarjeta de video, es el componente encargado
de generar la señal de video que se manda a la
pantalla de video por medio de un cable. La
tarjeta de video se encuentra normalmente en
integrado al motherboard de la computadora o en
una placa de expansión. La tarjeta gráfica reúne
toda la información que debe visualizarse en
pantalla y actúa como interfaz entre el
procesador y el monitor; la información es
enviada a éste por la placa luego de haberla
recibido a través del sistema de buses. Una
tarjeta gráfica se compone, básicamente, de un
controlador de video, de la memoria de pantalla o
RAM video, y el generador de caracteres, y en la
actualidad también poseen un acelerador de
gráficos.
Tarjeta de RED
Estar en Red ya sea Internet o una
Intranet es tan común e
indispensable que esta debería ser
una característica estándar en
todas las placas base. Algunas
placas base, incluso, ofrecen
adaptadores de red inalámbrica
construido adentro Si la placa no
tiene un conector Ethernet, puede
ser necesario instalar una tarjeta
PCI Ethernet o tal vez una tarjeta
inalámbrica 802.11.
Discos flexibles (disquetes): Relativamente lentos y pequeña capacidad, pero muy
portables, baratos y universales (casi obsoletos, las computadoras nuevas ya no los
utilizan)
Discos Duros:
rápidos y mucho mayor capacidad, pero más caros, Algunos dispositivos de disco duro
son portátiles pero la mayoría no.
Discos Ópticos: (conocidos como CDs y DVD´s) al contrario de los discos flexibles y los
discos duros, los cuales usan electromagnetismo para codificar los datos, los sistemas
de discos ópticos usan un láser para leer y escribir datos. Los discos ópticos tienen
buena capacidad, pero no son tan rápidos como los discos duros. Y por lo general son
de solo lectura, aunque también hay reescribibles.
Cintas: Relativamente baratas y pueden tener una gran capacidad, pero no permiten
acceso aleatorio a los datos.
Discos de memoria Flash USB:
( Jumpdrives, Pocket Drives, Pen Drives, thumb drives) dispositivos muy pequeños,
ligeros y portátiles pueden almacenar hasta 2gb de datos estos dispositivos se han
vuelto muy populares y están sustituyendo a los discos flexibles al tener mayor
capacidad y velocidad, estos dispositivos pueden mantener la información hasta por 10
años.
Los tipos principales de dispositivos
de almacenamiento masivo son:
Fuente de Poder
La fuente de poder es el componente que
proporciona el poder eléctrico a la
computadora. La mayoría de las
computadoras pueden conectarse a un
enchufe eléctrico estándar. La fuente de
poder jala la cantidad requerida de
electricidad y la convierte la corriente AC a
corriente DC. También regula el voltaje para
eliminar picos y crestas comunes en la
mayoría de los sistemas eléctricos. Pero no
todas las fuentes de poder, realizan el
regulado de voltaje adecuadamente, así que
una computadora siempre esta susceptible
a fluctuaciones de voltaje.
Las fuentes de poder se califican en
términos de los watts que generan. Entre
más poderosa sea la computadora, mayor
cantidad de watts necesitan sus
componentes.
Buses
En arquitectura de computadores, un bus
puede conectar lógicamente varios periféricos
sobre el mismo conjunto de cables. Aplicada a
la informática, se relaciona con la idea de las
transferencias internas de datos que se dan en
un sistema computacional en funcionamiento.
En el bus todos los nodos reciben los datos
aunque no se dirijan a todos éstos, los nodos a
los que no van dirigidos los datos simplemente
los ignoran. Por tanto, un bus es un conjunto de
conductores eléctricos en forma de pistas
metálicas impresas sobre la tarjeta madre del
computador, por donde circulan las señales
que corresponden a los datos binarios del
lenguaje máquina con que opera el
Microprocesador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardwareCarlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardware
carlos ramirez
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
RobersGuerrero
 
Carlos mendoza hardware.ppt
Carlos mendoza hardware.pptCarlos mendoza hardware.ppt
Carlos mendoza hardware.ppt
carlos mendoza
 
definiciones placa base
definiciones placa basedefiniciones placa base
definiciones placa baseraulmiguelraul
 
Informes: Compumakia-Arquitectura-Hardware
Informes: Compumakia-Arquitectura-HardwareInformes: Compumakia-Arquitectura-Hardware
Informes: Compumakia-Arquitectura-HardwareCarolina Melo Ospina
 
Gabriela mantilla hardware.ppt
Gabriela mantilla hardware.pptGabriela mantilla hardware.ppt
Gabriela mantilla hardware.pptgabymantilla1991
 
Motherboa (Placa base)
Motherboa (Placa base)Motherboa (Placa base)
Motherboa (Placa base)
Dynamica de Informacion
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
Diego Hernandez
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
alvarado1818
 
Ronny trabajo 8a harwrae
Ronny trabajo 8a harwraeRonny trabajo 8a harwrae
Ronny trabajo 8a harwrae
ronnyclase14
 
Gabriel supelano hardware.ppt
Gabriel supelano hardware.pptGabriel supelano hardware.ppt
Gabriel supelano hardware.ppt
Gabriel Kicll Supelano
 
Unidad base de un equipo microinformatico
Unidad base de un equipo microinformaticoUnidad base de un equipo microinformatico
Unidad base de un equipo microinformatico
Laguardiaeec
 
Miguel marquez hardware
Miguel marquez hardwareMiguel marquez hardware
Miguel marquez hardware
Miguel Marquez
 
Arquitectura02
Arquitectura02Arquitectura02
Arquitectura02
IngcscPedro Medina
 

La actualidad más candente (15)

Carlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardwareCarlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardware
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
 
Carlos mendoza hardware.ppt
Carlos mendoza hardware.pptCarlos mendoza hardware.ppt
Carlos mendoza hardware.ppt
 
definiciones placa base
definiciones placa basedefiniciones placa base
definiciones placa base
 
Informes: Compumakia-Arquitectura-Hardware
Informes: Compumakia-Arquitectura-HardwareInformes: Compumakia-Arquitectura-Hardware
Informes: Compumakia-Arquitectura-Hardware
 
Gabriela mantilla hardware.ppt
Gabriela mantilla hardware.pptGabriela mantilla hardware.ppt
Gabriela mantilla hardware.ppt
 
Motherboa (Placa base)
Motherboa (Placa base)Motherboa (Placa base)
Motherboa (Placa base)
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
hardware software
hardware softwarehardware software
hardware software
 
Ronny trabajo 8a harwrae
Ronny trabajo 8a harwraeRonny trabajo 8a harwrae
Ronny trabajo 8a harwrae
 
Gabriel supelano hardware.ppt
Gabriel supelano hardware.pptGabriel supelano hardware.ppt
Gabriel supelano hardware.ppt
 
Unidad base de un equipo microinformatico
Unidad base de un equipo microinformaticoUnidad base de un equipo microinformatico
Unidad base de un equipo microinformatico
 
Miguel marquez hardware
Miguel marquez hardwareMiguel marquez hardware
Miguel marquez hardware
 
Arquitectura02
Arquitectura02Arquitectura02
Arquitectura02
 

Destacado

Paola chacon hardware
Paola chacon hardwarePaola chacon hardware
Paola chacon hardware
Paola Chacon
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
GSUSCORDOVA07
 
Ceymer lucena - c.i 20176427 - funcionamiento de cada uno de los elementos i...
Ceymer lucena - c.i 20176427 - funcionamiento de cada uno de los elementos  i...Ceymer lucena - c.i 20176427 - funcionamiento de cada uno de los elementos  i...
Ceymer lucena - c.i 20176427 - funcionamiento de cada uno de los elementos i...
spit luce
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
auriangelis jimenez guzman
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
jadilopez1
 
Conexiones internas de una computadora
Conexiones internas de una computadoraConexiones internas de una computadora
Conexiones internas de una computadoraedwinmaya
 
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUPConceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUPCristian
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computadorjohazsita
 
Gregorio_boadas_hardware.ppt
Gregorio_boadas_hardware.pptGregorio_boadas_hardware.ppt
Gregorio_boadas_hardware.ppt
gregorio alexander boadas zabala
 
Arquitectura islamica unidad v
Arquitectura islamica unidad vArquitectura islamica unidad v
Arquitectura islamica unidad v
auriangelis jimenez guzman
 

Destacado (10)

Paola chacon hardware
Paola chacon hardwarePaola chacon hardware
Paola chacon hardware
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
Ceymer lucena - c.i 20176427 - funcionamiento de cada uno de los elementos i...
Ceymer lucena - c.i 20176427 - funcionamiento de cada uno de los elementos  i...Ceymer lucena - c.i 20176427 - funcionamiento de cada uno de los elementos  i...
Ceymer lucena - c.i 20176427 - funcionamiento de cada uno de los elementos i...
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Conexiones internas de una computadora
Conexiones internas de una computadoraConexiones internas de una computadora
Conexiones internas de una computadora
 
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUPConceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computador
 
Gregorio_boadas_hardware.ppt
Gregorio_boadas_hardware.pptGregorio_boadas_hardware.ppt
Gregorio_boadas_hardware.ppt
 
Arquitectura islamica unidad v
Arquitectura islamica unidad vArquitectura islamica unidad v
Arquitectura islamica unidad v
 

Similar a Partes internas de un computador informatica

Carlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardwareCarlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardware
carlos ramirez
 
GERALDYNE_CRUZ_hardware.ppt
GERALDYNE_CRUZ_hardware.pptGERALDYNE_CRUZ_hardware.ppt
GERALDYNE_CRUZ_hardware.ppt
GERALDYNE_1305
 
Manuel vasquez hardware
Manuel vasquez hardwareManuel vasquez hardware
Manuel vasquez hardware
Manuel Alejandro
 
Elementos internos de un computador
Elementos internos de un computadorElementos internos de un computador
Elementos internos de un computadorwacacastro
 
presentacion de informatica l operar el equipo de computo
presentacion de informatica l operar el equipo de computo presentacion de informatica l operar el equipo de computo
presentacion de informatica l operar el equipo de computo
alejandra gomez
 
Componentes de la computador11111
Componentes de la computador11111Componentes de la computador11111
Componentes de la computador11111
Lucas Larse
 
Alexandra vejar hardware.pp
Alexandra vejar hardware.ppAlexandra vejar hardware.pp
Alexandra vejar hardware.pp
alexandra vejar
 
Erickson camacho hardware.ppt
Erickson camacho hardware.pptErickson camacho hardware.ppt
Erickson camacho hardware.ppt
Erickson Camacho
 
Jeancarlos astocastillo hardware.ppt
Jeancarlos astocastillo hardware.pptJeancarlos astocastillo hardware.ppt
Jeancarlos astocastillo hardware.ppt
jean carlos asto castillo
 
ELEMENTOS INTERNOS DE UN COMPUTADOR
ELEMENTOS INTERNOS DE UN COMPUTADORELEMENTOS INTERNOS DE UN COMPUTADOR
ELEMENTOS INTERNOS DE UN COMPUTADOR
emily692
 
Milangela torres hardware
Milangela torres hardwareMilangela torres hardware
Milangela torres hardware
milangela1312
 
Maria_angulo_hardware.ppt
Maria_angulo_hardware.pptMaria_angulo_hardware.ppt
Maria_angulo_hardware.ppt
Mariia11
 
Simon azuaje hardware.ppt
Simon azuaje hardware.pptSimon azuaje hardware.ppt
Simon azuaje hardware.pptsimonazj
 
Katerine rodriguez hardware.ppt
Katerine rodriguez hardware.pptKaterine rodriguez hardware.ppt
Katerine rodriguez hardware.ppt
Katerine Rodríguez Acevedo
 
Brehiner arellano hadware.ppt,
Brehiner arellano hadware.ppt,Brehiner arellano hadware.ppt,
Brehiner arellano hadware.ppt,
brehiner arellano
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
Francisco Gil
 
Elementos Internos del Computador
Elementos Internos del ComputadorElementos Internos del Computador
Elementos Internos del Computador
freddyalfonso1995
 
Yaileen bermudez hardware.ppt,
Yaileen bermudez hardware.ppt,Yaileen bermudez hardware.ppt,
Yaileen bermudez hardware.ppt,
Yaileen Bermudez
 

Similar a Partes internas de un computador informatica (20)

Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Carlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardwareCarlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardware
 
GERALDYNE_CRUZ_hardware.ppt
GERALDYNE_CRUZ_hardware.pptGERALDYNE_CRUZ_hardware.ppt
GERALDYNE_CRUZ_hardware.ppt
 
Manuel vasquez hardware
Manuel vasquez hardwareManuel vasquez hardware
Manuel vasquez hardware
 
Elementos internos de un computador
Elementos internos de un computadorElementos internos de un computador
Elementos internos de un computador
 
presentacion de informatica l operar el equipo de computo
presentacion de informatica l operar el equipo de computo presentacion de informatica l operar el equipo de computo
presentacion de informatica l operar el equipo de computo
 
Componentes de la computador11111
Componentes de la computador11111Componentes de la computador11111
Componentes de la computador11111
 
Alexandra vejar hardware.pp
Alexandra vejar hardware.ppAlexandra vejar hardware.pp
Alexandra vejar hardware.pp
 
Erickson camacho hardware.ppt
Erickson camacho hardware.pptErickson camacho hardware.ppt
Erickson camacho hardware.ppt
 
Jeancarlos astocastillo hardware.ppt
Jeancarlos astocastillo hardware.pptJeancarlos astocastillo hardware.ppt
Jeancarlos astocastillo hardware.ppt
 
ELEMENTOS INTERNOS DE UN COMPUTADOR
ELEMENTOS INTERNOS DE UN COMPUTADORELEMENTOS INTERNOS DE UN COMPUTADOR
ELEMENTOS INTERNOS DE UN COMPUTADOR
 
Milangela torres hardware
Milangela torres hardwareMilangela torres hardware
Milangela torres hardware
 
Maria_angulo_hardware.ppt
Maria_angulo_hardware.pptMaria_angulo_hardware.ppt
Maria_angulo_hardware.ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Simon azuaje hardware.ppt
Simon azuaje hardware.pptSimon azuaje hardware.ppt
Simon azuaje hardware.ppt
 
Katerine rodriguez hardware.ppt
Katerine rodriguez hardware.pptKaterine rodriguez hardware.ppt
Katerine rodriguez hardware.ppt
 
Brehiner arellano hadware.ppt,
Brehiner arellano hadware.ppt,Brehiner arellano hadware.ppt,
Brehiner arellano hadware.ppt,
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
Elementos Internos del Computador
Elementos Internos del ComputadorElementos Internos del Computador
Elementos Internos del Computador
 
Yaileen bermudez hardware.ppt,
Yaileen bermudez hardware.ppt,Yaileen bermudez hardware.ppt,
Yaileen bermudez hardware.ppt,
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 

Partes internas de un computador informatica

  • 1. I.U.P Santiago Mariño Extensión Porlamar Escuela de Arquitectura(41) Sección 1A Asignatura: Informática Elementos internos de un computador. Elaborado por: Auriangelis Jiménez
  • 2. INTRODUCCION En el interior de un gabinete de computadora, veras cables y conectores yendo y viniendo de un lado a otro, Una cosa que hay que recordar es que cada computadora es distinta en cuanto a su interior se refiere. En algunas computadoras la tarjeta de video esta integrada a la tarjeta madre (motherboard) mientras que en otras computadoras, la tarjeta de video puede estar puesta en un conector PCI o AGP. Veremos un vistazo general de los tipos de componentes internos de una computadora. Hay que recordar que el interior de una computadora varia de modelo a modelo..
  • 3. • Motherboard • CPU • BIOS • Memoria Caché • Memoria ROM • RAM • Tarjeta de Video • Tarjeta de Sonido (Opcional) • Tarjeta de Red (Opcional) • Unidades de Almacenamiento Fuente de Poder Lista de Componentes Internos
  • 4. Motherboard El motherboard (tarjeta madre) contiene los conectores para conectar tarjetas adicionales (también llamadas tarjetas de expansión por ejemplo tarjetas de video, de red, MODEM, etc.). Típicamente el motherboard contiene el CPU, BIOS, Memoria, interfaces para dispositivos de almacenamiento, puertos serial y paralelo aunque estos puertos ya son menos comunes por ser tecnología vieja ahora se utilizan mas los puertos USB, ranuras de expansión, y todos los controladores requeridos para manejar los dispositivos periféricos estándar, como el teclado, la pantalla de video y el dispositivo de disco flexible. Otro aspecto a considerar en el motherboard es que existen distintas tipos de formas de la tarjeta madre (form-factor), que definen como se conecta el motherboard al gabinete, los conectores para la fuente de poder y las características eléctricas. Hay bastantes formas de motherboard disponibles Baby AT, ATX, microATX y NLX. Hoy en día se consideran el Baby AT y el ATX como motherboards genéricos.
  • 5. CPU Es la abreviación de las siglas en ingles de las palabras Unidad Central de Procesamiento (central processing unit). El CPU es el cerebro de la computadora. Algunas veces se le dice simplemente el procesador o procesador central. El CPU es donde se realizan la mayoría de los cálculos. En términos de poder de computación, el CPU es el elemento más importante de un sistema de computo. En computadoras personales y pequeños servidores, el CPU esta contenido en una pastilla llamada microprocesador. Dos componentes típicos del CPU son: La unidad lógica aritmética (ALU), la cual realiza las operaciones lógicas y matemáticas. La unidad de control, la cual extrae instrucciones de la memoria la decodifica y ejecuta, llamando al ALU cuando es necesario.
  • 6. BIOS Bios es un acrónimo de Basic input/output system (sistema básico de entrada / salida). El BIOS es el software que determina que puede hacer una computadora sin acceder programas de un disco. En las PCs, el BIOS contiene todo el código requerido para controlar el teclado, el monitor, las unidades de discos, las comunicaciones seriales, y otras tantas funciones. El BIOS típicamente se pone en una pastilla ROM que viene con la computadora (también se le llama ROM BIOS. Esto asegura que el BIOS siempre estará disponible y no se dañara por falla en el disco. También hace posible que la computadora inicie por sí sola. A causa de que la RAM es más rápida que el ROM, muchos fabricantes de computadoras diseñan sistemas en los cuales el BIOS es copiado de la ROM a la RAM cada vez que la computadora es iniciada. Esto se conoce como shadowing.
  • 7. Memoria Caché Una memoria caché es una memoria en la que se almacenas una serie de datos para su rápido acceso. Básicamente, la memoria caché de un procesador es un tipo de memoria volátil (del tipo RAM), pero de una gran velocidad. En la actualidad esta memoria está integrada en el procesador, y su cometido es almacenar una serie de instrucciones y datos a los que el procesador accede continuamente, con la finalidad de que estos accesos sean instantáneos.
  • 8. Memoria ROM ROM son las siglas de read-only memory, que significa "memoria de sólo lectura": una memoria de semiconductor destinada a ser leída y no destructible, es decir, que no se puede escribir sobre ella y que conserva intacta la información almacenada, incluso en el caso de que se interrumpa la corriente (memoria no volátil). La ROM suele almacenar la configuración del sistema o el programa de arranque de la computadora. Las memorias de sólo lectura o ROM son utilizada como medio de almacenamiento de datos en las computadoras. Debido a que no se puede escribir fácilmente, su uso principal reside en la distribución de programas que están estrechamente ligados al soporte físico de la computadora, y que seguramente no necesitarán actualización.
  • 9. RAM RAM es el tipo de memoria mas común encontrado en computadoras y otros dispositivos, como impresoras. Hay dos tipos básicos de RAM RAM dinámica (DRAM) RAM estatica (SRAM) Los 2 tipos difieren en la tecnología que utilizan para retener datos, el tipo mas común es la RAM dinámica. La RAM Dinámica necesita refrescarse miles de veces por segundo. La RAM estática no necesita ser refrescada, lo cual la hace mas rápida, pero también mas cara que la RAM dinámica. Ambos tipos de RAM son volátiles, ya que pierden su contenido cuando la energía es apagada.
  • 10. Tarjeta de Video La tarjeta de video, es el componente encargado de generar la señal de video que se manda a la pantalla de video por medio de un cable. La tarjeta de video se encuentra normalmente en integrado al motherboard de la computadora o en una placa de expansión. La tarjeta gráfica reúne toda la información que debe visualizarse en pantalla y actúa como interfaz entre el procesador y el monitor; la información es enviada a éste por la placa luego de haberla recibido a través del sistema de buses. Una tarjeta gráfica se compone, básicamente, de un controlador de video, de la memoria de pantalla o RAM video, y el generador de caracteres, y en la actualidad también poseen un acelerador de gráficos.
  • 11. Tarjeta de RED Estar en Red ya sea Internet o una Intranet es tan común e indispensable que esta debería ser una característica estándar en todas las placas base. Algunas placas base, incluso, ofrecen adaptadores de red inalámbrica construido adentro Si la placa no tiene un conector Ethernet, puede ser necesario instalar una tarjeta PCI Ethernet o tal vez una tarjeta inalámbrica 802.11.
  • 12. Discos flexibles (disquetes): Relativamente lentos y pequeña capacidad, pero muy portables, baratos y universales (casi obsoletos, las computadoras nuevas ya no los utilizan) Discos Duros: rápidos y mucho mayor capacidad, pero más caros, Algunos dispositivos de disco duro son portátiles pero la mayoría no. Discos Ópticos: (conocidos como CDs y DVD´s) al contrario de los discos flexibles y los discos duros, los cuales usan electromagnetismo para codificar los datos, los sistemas de discos ópticos usan un láser para leer y escribir datos. Los discos ópticos tienen buena capacidad, pero no son tan rápidos como los discos duros. Y por lo general son de solo lectura, aunque también hay reescribibles. Cintas: Relativamente baratas y pueden tener una gran capacidad, pero no permiten acceso aleatorio a los datos. Discos de memoria Flash USB: ( Jumpdrives, Pocket Drives, Pen Drives, thumb drives) dispositivos muy pequeños, ligeros y portátiles pueden almacenar hasta 2gb de datos estos dispositivos se han vuelto muy populares y están sustituyendo a los discos flexibles al tener mayor capacidad y velocidad, estos dispositivos pueden mantener la información hasta por 10 años. Los tipos principales de dispositivos de almacenamiento masivo son:
  • 13. Fuente de Poder La fuente de poder es el componente que proporciona el poder eléctrico a la computadora. La mayoría de las computadoras pueden conectarse a un enchufe eléctrico estándar. La fuente de poder jala la cantidad requerida de electricidad y la convierte la corriente AC a corriente DC. También regula el voltaje para eliminar picos y crestas comunes en la mayoría de los sistemas eléctricos. Pero no todas las fuentes de poder, realizan el regulado de voltaje adecuadamente, así que una computadora siempre esta susceptible a fluctuaciones de voltaje. Las fuentes de poder se califican en términos de los watts que generan. Entre más poderosa sea la computadora, mayor cantidad de watts necesitan sus componentes.
  • 14. Buses En arquitectura de computadores, un bus puede conectar lógicamente varios periféricos sobre el mismo conjunto de cables. Aplicada a la informática, se relaciona con la idea de las transferencias internas de datos que se dan en un sistema computacional en funcionamiento. En el bus todos los nodos reciben los datos aunque no se dirijan a todos éstos, los nodos a los que no van dirigidos los datos simplemente los ignoran. Por tanto, un bus es un conjunto de conductores eléctricos en forma de pistas metálicas impresas sobre la tarjeta madre del computador, por donde circulan las señales que corresponden a los datos binarios del lenguaje máquina con que opera el Microprocesador.