SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO ACADÉMICO A DISTANCIA
Proceso Previo al Trabajo Académico: La Motivación
La palabra motivación proviene del vocablo movere, que significa moverse para actuar
y se reconoce como un estado interno que activa, dirige y sostiene una conducta. En
el sentido educativo es un proceso previo a la acción de estudiar y se le reconoce su
poder para estimular y sostener la voluntad para aprender. En el caso del trabajo
académico a distancia, la motivación para aprender se define como la tendencia del
estudiante a buscar, crear y encontrar actividades significativas y valiosas para derivar
de ellas los beneficios académicos esperados.
¿Qué incita y activa la conducta? ¿De dónde procede la motivación?
La motivación generalmente surge de factores endógenos o exógenos a la persona,
esto es, de sucesos, metas, recompensas e incentivos que están afuera o en el interior
de la persona. La motivación que origina el mismo sujeto se le denomina motivación
intrínseca; esta casi siempre relacionada con el deseo personal de satisfacer
necesidades, intereses y expectativas y cuyos resultados se esperan disfrutar. En
contraste con la anterior existe la motivación extrínseca, aquella que se da para
complacer a otros o para obtener sanciones y castigos, por ejemplo, cuando
estudiamos porque nos sentimos comprometidos con los padres o con algún agente
externo.
Las teorías sobre la motivación demuestran que es un tema basto donde puede llegar
a ser válido para el sujeto que aprende, desde el estímulo y el castigo hasta los valores
mismos. Así, mientras que en la teoría conductual la principal fuente de motivación
son las recompensas, entendidas como objetos o acontecimientos que surgen como
consecuencia de una conducta, para la teoría humanista lo más importante es la
libertad y la autorrealización, de hecho la mayor fuente de motivación procede de la
lucha por el crecimiento personal.
En cuanto a la teoría cognoscitiva, esta enmarca las fuentes de motivación en la
interpretación que realiza un sujeto de un acontecimiento, en cuanto le es
satisfactoria, sostiene o no su interés. Y finalmente la teoría social hace énfasis en las
expectativas de éxito combinada con el valor que tiene una meta para un sujeto.
Analicemos algunos ejemplos:
Conductual Las calificaciones que obtiene un estudiante al final del periodo
académico operan como recompensa y sostienen la motivación
con tal de no recibir un castigo sino un premio al esfuerzo.
Humanista La autoestima opera como fuente de motivación, a mayor
autoestima mayores realizaciones y viceversa.
Cognoscitivista ¿Alguna vez por estar concentrado en una tarea académica muy
interesante y productiva ha olvidado tomar sus alimentos a la
hora acostumbrada? El significado del resultado de la labor
académica le hizo olvidar su motivación por la alimentación
regulada.
Social La posibilidad de que mí mejorado desempeño personal sirva
para el éxito de un equipo deportivo o empresarial.
2
¿Cómo se constituye la motivación para aprender?
La motivación para aprender se forma con:
• Un deseo
• Una meta
• Conciencia de las propias posibilidades de aprendizaje
• Capacidad mental
• Una orientación apropiada
• Atribuciones personales
• Una satisfacción
Existe un elemento muy importante denominado la meta de aprendizaje, esta no es
más que la intención personal por perfeccionar las habilidades de pensamiento y
aprender. Por eso siempre el objetivo de una meta de aprendizaje será persistir en el
trabajo académico y superar las dificultades; por ello el estudiante con claras metas de
aprendizaje difícilmente sucumbe ante los errores, casi siempre los aprovecha como
nuevas oportunidades para construir nuevos conocimientos, nutridos de información
que no se debe repetir.
En el caso del trabajo académico a distancia las metas de aprendizaje deben estar
visibles para el sujeto que aprende, pues estas se constituyen en sus referentes
próximos y elementos impulsadores; caso contrario ocurre en la educación presencial
donde el profesor permanentemente está realizando reflexiones para que el estudiante
vuelva consiente de la necesidad de aprender para mejorar sus habilidades de
pensamiento y su disciplina académica.
La motivación para aprender se activa cuando se cumple con las siguientes
condiciones: Las fuentes son intrínsecas o endógenas; las metas de aprendizaje son un
reto personal; el sujeto se concentra en la meta y en el procedimiento para alcanzar
la meta; la intención del que aprende es el dominio competente; las acciones y sus
resultados son controlables. La siguiente tabla nos ilustra acerca de las características
de la motivación eficaz para el aprendizaje:
Características óptimas de la
motivación para aprender
Características que disminuyen
la motivación para aprender
Fuente de
motivación
INTRÍNSECA: Factores
personales como necesidades,
intereses, curiosidad, disfrute.
EXTRÍNSECA: factores ambientales
como recompensas, presión social,
castigos.
Clase de
meta
META DE APRENDIZAJE:
Satisfacción personal por
cumplir con los retos y mejorar;
tendencia a elegir metas
desafiantes y de dificultad
moderada.
META DE DESEMPEÑO: Desea que
el desempeño sea aprobado por
los demás; tendencia a elegir
metas muy fáciles o muy difíciles.
Clase de
orientación
CENTRADO EN LA TAREA: Le
interesa dominar la tarea.
CENTRADO EN EL EGO: Le
interesa cómo queda a los ojos de
los demás.
Motivación
de logro
Motivación de LOGRO:
orientación al dominio.
Motivación para EVITAR EL
FRACASO: predisposición a la
ansiedad.
3
Atribuciones
probables
Atribuye los éxitos y los
fracasos al esfuerzo y la
habilidad CONTROLABLES.
Atribuye los éxitos y los fracasos a
causas INCONTROLABLES.
Creencias
sobre la
habilidad
NOCIÓN DINÁMICA: Cree que la
habilidad puede mejorar
mediante el esfuerzo y el
incremento del conocimiento y
las destrezas.
NOCIONES ESTATICAS: Cree que
la habilidad es un rasgo estable e
incontrolable.
Documento tomado de la UNAD. Gloria Herrera
Adaptación de Teresa Flórez Peña.

Más contenido relacionado

Similar a motivacion.pdf

motivacionmagdalin
motivacionmagdalinmotivacionmagdalin
motivacionmagdalin
motivacionmagdalin
 
Motivación didáctica
Motivación didácticaMotivación didáctica
Motivación didáctica
Joyce Belky
 
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadTema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividaddreizabal
 
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadTema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividaddreizabal
 
Exposicionmotivacionenelprocesodeenseñanza
ExposicionmotivacionenelprocesodeenseñanzaExposicionmotivacionenelprocesodeenseñanza
Exposicionmotivacionenelprocesodeenseñanza
Jean Meneses
 
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudioMotivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
eleduran91
 
LA MOTIVACIÓN
LA MOTIVACIÓNLA MOTIVACIÓN
LA MOTIVACIÓNperest9
 
Exposicion grupo 9 la motivacion
Exposicion grupo 9 la motivacionExposicion grupo 9 la motivacion
Exposicion grupo 9 la motivacionperest9
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje Jorge Serrano
 
Motivación en las aulas
Motivación en las aulasMotivación en las aulas
Motivación en las aulas
Maria
 
Procesos auxiliares del aprendizaje - ERICK CHÁVARRI GARCIA
Procesos auxiliares del aprendizaje - ERICK CHÁVARRI GARCIAProcesos auxiliares del aprendizaje - ERICK CHÁVARRI GARCIA
Procesos auxiliares del aprendizaje - ERICK CHÁVARRI GARCIA
Erick Chavarri Garcia
 
Motivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizajeMotivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizajecheposachez
 
Cómo motivar a los alumnos y desarrollar
Cómo motivar a los alumnos y desarrollarCómo motivar a los alumnos y desarrollar
Cómo motivar a los alumnos y desarrollar
Lilian Yecenia Tot Calderón
 
Presentación psico (1).pptx
Presentación psico (1).pptxPresentación psico (1).pptx
Presentación psico (1).pptx
hugo508438
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aulanatacha_m
 
Clase de motivación
Clase de motivaciónClase de motivación
Clase de motivación
Yazlop
 
Motivación
MotivaciónMotivación
MotivaciónYazlop
 

Similar a motivacion.pdf (20)

motivacionmagdalin
motivacionmagdalinmotivacionmagdalin
motivacionmagdalin
 
Motivación didáctica
Motivación didácticaMotivación didáctica
Motivación didáctica
 
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadTema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
 
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadTema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
 
Motivació..[1]
Motivació..[1]Motivació..[1]
Motivació..[1]
 
Exposicionmotivacionenelprocesodeenseñanza
ExposicionmotivacionenelprocesodeenseñanzaExposicionmotivacionenelprocesodeenseñanza
Exposicionmotivacionenelprocesodeenseñanza
 
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudioMotivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
 
LA MOTIVACIÓN
LA MOTIVACIÓNLA MOTIVACIÓN
LA MOTIVACIÓN
 
Exposicion grupo 9 la motivacion
Exposicion grupo 9 la motivacionExposicion grupo 9 la motivacion
Exposicion grupo 9 la motivacion
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
 
Motivación en las aulas
Motivación en las aulasMotivación en las aulas
Motivación en las aulas
 
La Motivación
La Motivación La Motivación
La Motivación
 
Procesos auxiliares del aprendizaje - ERICK CHÁVARRI GARCIA
Procesos auxiliares del aprendizaje - ERICK CHÁVARRI GARCIAProcesos auxiliares del aprendizaje - ERICK CHÁVARRI GARCIA
Procesos auxiliares del aprendizaje - ERICK CHÁVARRI GARCIA
 
Motivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizajeMotivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizaje
 
Cómo motivar a los alumnos y desarrollar
Cómo motivar a los alumnos y desarrollarCómo motivar a los alumnos y desarrollar
Cómo motivar a los alumnos y desarrollar
 
Presentación psico (1).pptx
Presentación psico (1).pptxPresentación psico (1).pptx
Presentación psico (1).pptx
 
La motivación y la didactica
La motivación y la didacticaLa motivación y la didactica
La motivación y la didactica
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
 
Clase de motivación
Clase de motivaciónClase de motivación
Clase de motivación
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

motivacion.pdf

  • 1. TRABAJO ACADÉMICO A DISTANCIA Proceso Previo al Trabajo Académico: La Motivación La palabra motivación proviene del vocablo movere, que significa moverse para actuar y se reconoce como un estado interno que activa, dirige y sostiene una conducta. En el sentido educativo es un proceso previo a la acción de estudiar y se le reconoce su poder para estimular y sostener la voluntad para aprender. En el caso del trabajo académico a distancia, la motivación para aprender se define como la tendencia del estudiante a buscar, crear y encontrar actividades significativas y valiosas para derivar de ellas los beneficios académicos esperados. ¿Qué incita y activa la conducta? ¿De dónde procede la motivación? La motivación generalmente surge de factores endógenos o exógenos a la persona, esto es, de sucesos, metas, recompensas e incentivos que están afuera o en el interior de la persona. La motivación que origina el mismo sujeto se le denomina motivación intrínseca; esta casi siempre relacionada con el deseo personal de satisfacer necesidades, intereses y expectativas y cuyos resultados se esperan disfrutar. En contraste con la anterior existe la motivación extrínseca, aquella que se da para complacer a otros o para obtener sanciones y castigos, por ejemplo, cuando estudiamos porque nos sentimos comprometidos con los padres o con algún agente externo. Las teorías sobre la motivación demuestran que es un tema basto donde puede llegar a ser válido para el sujeto que aprende, desde el estímulo y el castigo hasta los valores mismos. Así, mientras que en la teoría conductual la principal fuente de motivación son las recompensas, entendidas como objetos o acontecimientos que surgen como consecuencia de una conducta, para la teoría humanista lo más importante es la libertad y la autorrealización, de hecho la mayor fuente de motivación procede de la lucha por el crecimiento personal. En cuanto a la teoría cognoscitiva, esta enmarca las fuentes de motivación en la interpretación que realiza un sujeto de un acontecimiento, en cuanto le es satisfactoria, sostiene o no su interés. Y finalmente la teoría social hace énfasis en las expectativas de éxito combinada con el valor que tiene una meta para un sujeto. Analicemos algunos ejemplos: Conductual Las calificaciones que obtiene un estudiante al final del periodo académico operan como recompensa y sostienen la motivación con tal de no recibir un castigo sino un premio al esfuerzo. Humanista La autoestima opera como fuente de motivación, a mayor autoestima mayores realizaciones y viceversa. Cognoscitivista ¿Alguna vez por estar concentrado en una tarea académica muy interesante y productiva ha olvidado tomar sus alimentos a la hora acostumbrada? El significado del resultado de la labor académica le hizo olvidar su motivación por la alimentación regulada. Social La posibilidad de que mí mejorado desempeño personal sirva para el éxito de un equipo deportivo o empresarial.
  • 2. 2 ¿Cómo se constituye la motivación para aprender? La motivación para aprender se forma con: • Un deseo • Una meta • Conciencia de las propias posibilidades de aprendizaje • Capacidad mental • Una orientación apropiada • Atribuciones personales • Una satisfacción Existe un elemento muy importante denominado la meta de aprendizaje, esta no es más que la intención personal por perfeccionar las habilidades de pensamiento y aprender. Por eso siempre el objetivo de una meta de aprendizaje será persistir en el trabajo académico y superar las dificultades; por ello el estudiante con claras metas de aprendizaje difícilmente sucumbe ante los errores, casi siempre los aprovecha como nuevas oportunidades para construir nuevos conocimientos, nutridos de información que no se debe repetir. En el caso del trabajo académico a distancia las metas de aprendizaje deben estar visibles para el sujeto que aprende, pues estas se constituyen en sus referentes próximos y elementos impulsadores; caso contrario ocurre en la educación presencial donde el profesor permanentemente está realizando reflexiones para que el estudiante vuelva consiente de la necesidad de aprender para mejorar sus habilidades de pensamiento y su disciplina académica. La motivación para aprender se activa cuando se cumple con las siguientes condiciones: Las fuentes son intrínsecas o endógenas; las metas de aprendizaje son un reto personal; el sujeto se concentra en la meta y en el procedimiento para alcanzar la meta; la intención del que aprende es el dominio competente; las acciones y sus resultados son controlables. La siguiente tabla nos ilustra acerca de las características de la motivación eficaz para el aprendizaje: Características óptimas de la motivación para aprender Características que disminuyen la motivación para aprender Fuente de motivación INTRÍNSECA: Factores personales como necesidades, intereses, curiosidad, disfrute. EXTRÍNSECA: factores ambientales como recompensas, presión social, castigos. Clase de meta META DE APRENDIZAJE: Satisfacción personal por cumplir con los retos y mejorar; tendencia a elegir metas desafiantes y de dificultad moderada. META DE DESEMPEÑO: Desea que el desempeño sea aprobado por los demás; tendencia a elegir metas muy fáciles o muy difíciles. Clase de orientación CENTRADO EN LA TAREA: Le interesa dominar la tarea. CENTRADO EN EL EGO: Le interesa cómo queda a los ojos de los demás. Motivación de logro Motivación de LOGRO: orientación al dominio. Motivación para EVITAR EL FRACASO: predisposición a la ansiedad.
  • 3. 3 Atribuciones probables Atribuye los éxitos y los fracasos al esfuerzo y la habilidad CONTROLABLES. Atribuye los éxitos y los fracasos a causas INCONTROLABLES. Creencias sobre la habilidad NOCIÓN DINÁMICA: Cree que la habilidad puede mejorar mediante el esfuerzo y el incremento del conocimiento y las destrezas. NOCIONES ESTATICAS: Cree que la habilidad es un rasgo estable e incontrolable. Documento tomado de la UNAD. Gloria Herrera Adaptación de Teresa Flórez Peña.