SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptualización y aproximaciones al estudio de la motivación.
[object Object]
[object Object],Intrínseca- extrínseca  Profundo- superficial  Existen deseos y gustos apetecibles, pero también cuestiones que se desean evitar.  Esquemas de acciones relativas a metas concretas, determinadas por situaciones estandar.  Una acción surge de intereses y necesidades personales o por factores impuestos por otros.
Mediante  Mediante  Mediante  Mediante  Enfoque  Enfatiza  Enfatiza  Enfatiza  Enfatiza  Fomenta  Fomenta  Fomenta  Fomenta
[object Object],[object Object]
[object Object]
 
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object]
Factores relacionados con el alumno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Factores relacionados con el profesor  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Factores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Factores instruccionales  ,[object Object],[object Object]
 
I.  Internas al aprendiz.  Orientadas a la tarea o actividad.  ,[object Object],[object Object],[object Object],Definidas por la autovaloración “El yo” Motivación de logro  Miedo al fracaso  II.  Externas al aprendiz.  Búsqueda de la valoración social.  Obtener aprobación, afecto, elogios, etc.  Evitar el rechazo o desaprobación de adultos y compañeros.  Interés por la obtención de recompensas externas.  Lograr premios o recompensas externas.  Evitar castigos o perdidas externas.
Aspectos motivacionales. Meta: con el deseo de aprender  Meta: para quedar bien o quedar mal  1. Percepción de la incertidumbre inherente a la tarea.  Reto o desafío abordable.  Amenaza, reto inalcanzable.  2.Pregunta de partida.  ¿Cómo puedo hacerlo? ¿Podré hacerlo? 3.Centro de atención del alumno.  Proceso de aprendizaje.  Resultados.  4.Interpretación de errores.  Natural, producen aprendizaje.  Fracaso personal por incompetencia.  5.Información que buscan.  Lo que saben y lo que no saben Lo que valen  6. Valoración del profesor.  Fuente de orientación y ayuda Juez y sancionador.  7. Tarea preferidas.  En las que pueden aprender  En las que pueden lucirse.  8. Creencias de los alumnos.  Es importante el esfuerzo a realizar la inteligencia es cambiante.  Importan la percepción de su competencia actual. La inteligencia es fija.  9. Autoevaluación.  Criterios personales de superación.  Criterios rígidos: quedar bien o mal.  10. Carácter reforzante de la meta.  Realización de la tarea.  Propia valoración.
[object Object],[object Object]
[object Object]
Creencia  Meta  Causas  Atribuciones  Manifestaciones
Se fomenta:  Presiones fuertes para lograr un desempeño exitoso. Sanciones y castigos severos.  Altos niveles de comparación y competencia.  Llega a funcionar como causa o efecto del fracaso escolar
Cambios evolutivos en la motivación de los estudiantes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EMOCIONES, MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE.  ,[object Object]
[object Object]
 
Enfoque adaptado por el docente  Principios instruccional motivacionales  Reforzamiento de la conducta mediante incentivos y sanciones .  Establezca un sistema de contingencias apropiadas y refuerce las conductas de aprendizaje, a la vez que se asegura de decrementar o eliminar los comportamientos no deseados.  Satisfacción de necesidades internas de logro y competencia.  Asegúrese de que las necesidades de logro de los alumnos se vean satisfechas, o al menos que se enfoquen en el dominio de los aprendizajes y el buen desempeño.  Formulación y coordinación de metas de aprendizaje.  Organice y coordine el clima del aula, el curriculo, la instrucción y las prácticas de evaluación de manera que incite a los estudiantes a establecer metas orientadas al aprendizaje.  Fomento de la motivación intrínseca  Enfatice los conocimientos curriculares y las actividades de aprendizaje que se relacionan con los intereses de los alumnos.
Tarea de aprendizaje  Naturaleza y estructura de las tareas de aprendizaje solicitadas, atractivo intrínseco y significatividad para el alumno.  Autonomía  Nivel de participación y responsabilidad del estudiante en las decisiones y actividades escolares: búsqueda de libertad óptima.  Reconocimiento  Naturaleza y uso de reconocimiento y recompensas: equidad, progreso en el logro de metas y búsqueda de desafíos abordables.  Grupo  Agrupamiento de alumnos y organización de experiencias; aceptación de todos,  cooperación y amplitud de interacciones.  Evaluación  Naturaleza y uso de procedimientos de evaluación: valorar procesos, no solo productos, reducir la ansiedad, ampliar opciones.  Tiempo  Programación de actividades: enfocada en la tarea y necesidades de los alumnos, flexible en función de su propio ritmo.  Tarea docente  Manejo adecuado de expectativas del profesor, manejo de mensajes, modelado de valores, conductas y habilidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

#6 2. La Motivacion Escolar
#6 2.  La Motivacion Escolar#6 2.  La Motivacion Escolar
#6 2. La Motivacion Escolar
guest68e1e
 
Teoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelTeoria de David Ausubel
Teoria de David Ausubel
DeysyRomo
 
Andamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev VygotskyAndamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev Vygotsky
Adalberto
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
berus64
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
vickyesmar
 
IntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaIntervencióN Educativa
IntervencióN Educativa
Diana De León
 

La actualidad más candente (20)

La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
 
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actualImportancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
 
#6 2. La Motivacion Escolar
#6 2.  La Motivacion Escolar#6 2.  La Motivacion Escolar
#6 2. La Motivacion Escolar
 
Teoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelTeoria de David Ausubel
Teoria de David Ausubel
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Cuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs banduraCuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs bandura
 
Aprendizaje Significativo Diapositivas
Aprendizaje  Significativo DiapositivasAprendizaje  Significativo Diapositivas
Aprendizaje Significativo Diapositivas
 
Andamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev VygotskyAndamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev Vygotsky
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
 
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
IntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaIntervencióN Educativa
IntervencióN Educativa
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
 
Problemas que atiende el orientador educativo
Problemas que atiende el orientador educativoProblemas que atiende el orientador educativo
Problemas que atiende el orientador educativo
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
 

Destacado (7)

Motivación escolar
Motivación escolarMotivación escolar
Motivación escolar
 
Test de motivacion y satisfaccion laboral aplicado
Test de motivacion y satisfaccion laboral aplicadoTest de motivacion y satisfaccion laboral aplicado
Test de motivacion y satisfaccion laboral aplicado
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
Diagnóstico de motivación y satisfacción laboral
Diagnóstico de motivación  y satisfacción laboralDiagnóstico de motivación  y satisfacción laboral
Diagnóstico de motivación y satisfacción laboral
 
Conferencia motivacional para adolescentes
Conferencia motivacional para adolescentesConferencia motivacional para adolescentes
Conferencia motivacional para adolescentes
 
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJETALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
 
Taller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudioTaller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudio
 

Similar a La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje

Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
maytepenunuri
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
maytepenunuri
 
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizajeLa motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
Ines Dominguez
 
Sesion De Aprendizaje Unac
Sesion De Aprendizaje UnacSesion De Aprendizaje Unac
Sesion De Aprendizaje Unac
Sandra Masias
 
Motivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizajeMotivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizaje
cheposachez
 
Rol que cumple maestro estudiante como actores principales en los procesos ...
Rol que cumple maestro   estudiante como actores principales en los procesos ...Rol que cumple maestro   estudiante como actores principales en los procesos ...
Rol que cumple maestro estudiante como actores principales en los procesos ...
Alex Audivert
 
Motivación dentro del aula
Motivación dentro del aulaMotivación dentro del aula
Motivación dentro del aula
FLORESGABY6
 
Motivacion en el contexto escolar
Motivacion en el contexto escolarMotivacion en el contexto escolar
Motivacion en el contexto escolar
Melba A
 
Taller de motivación para el aprendizaje
Taller de  motivación para el aprendizajeTaller de  motivación para el aprendizaje
Taller de motivación para el aprendizaje
Calidad Educativa Ipae
 

Similar a La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje (20)

Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
 
Estrategias para innovación
Estrategias para innovaciónEstrategias para innovación
Estrategias para innovación
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizajeLa motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
 
motivacionmagdalin
motivacionmagdalinmotivacionmagdalin
motivacionmagdalin
 
Motivación ... interesante tema
Motivación ... interesante temaMotivación ... interesante tema
Motivación ... interesante tema
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Sesion De Aprendizaje Unac
Sesion De Aprendizaje UnacSesion De Aprendizaje Unac
Sesion De Aprendizaje Unac
 
Motivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizajeMotivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizaje
 
Rol que cumple maestro estudiante como actores principales en los procesos ...
Rol que cumple maestro   estudiante como actores principales en los procesos ...Rol que cumple maestro   estudiante como actores principales en los procesos ...
Rol que cumple maestro estudiante como actores principales en los procesos ...
 
Motivaci n en_el_aula_
Motivaci n en_el_aula_Motivaci n en_el_aula_
Motivaci n en_el_aula_
 
Motivación dentro del aula
Motivación dentro del aulaMotivación dentro del aula
Motivación dentro del aula
 
Motivacion en el contexto escolar
Motivacion en el contexto escolarMotivacion en el contexto escolar
Motivacion en el contexto escolar
 
Taller de motivación para el aprendizaje
Taller de  motivación para el aprendizajeTaller de  motivación para el aprendizaje
Taller de motivación para el aprendizaje
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
 
La acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptxLa acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptx
 

Más de Jorge Serrano

Enfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la EducaciónEnfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la Educación
Jorge Serrano
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS ...
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS ...ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS ...
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS ...
Jorge Serrano
 
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yLeer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Jorge Serrano
 
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaEstrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
Jorge Serrano
 
La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del Docente
Jorge Serrano
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Jorge Serrano
 

Más de Jorge Serrano (6)

Enfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la EducaciónEnfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la Educación
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS ...
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS ...ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS ...
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS ...
 
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yLeer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
 
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaEstrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
 
La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del Docente
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje

  • 1. Conceptualización y aproximaciones al estudio de la motivación.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Mediante Mediante Mediante Mediante Enfoque Enfatiza Enfatiza Enfatiza Enfatiza Fomenta Fomenta Fomenta Fomenta
  • 5.
  • 6.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.
  • 12.
  • 13.  
  • 14.
  • 15. Aspectos motivacionales. Meta: con el deseo de aprender Meta: para quedar bien o quedar mal 1. Percepción de la incertidumbre inherente a la tarea. Reto o desafío abordable. Amenaza, reto inalcanzable. 2.Pregunta de partida. ¿Cómo puedo hacerlo? ¿Podré hacerlo? 3.Centro de atención del alumno. Proceso de aprendizaje. Resultados. 4.Interpretación de errores. Natural, producen aprendizaje. Fracaso personal por incompetencia. 5.Información que buscan. Lo que saben y lo que no saben Lo que valen 6. Valoración del profesor. Fuente de orientación y ayuda Juez y sancionador. 7. Tarea preferidas. En las que pueden aprender En las que pueden lucirse. 8. Creencias de los alumnos. Es importante el esfuerzo a realizar la inteligencia es cambiante. Importan la percepción de su competencia actual. La inteligencia es fija. 9. Autoevaluación. Criterios personales de superación. Criterios rígidos: quedar bien o mal. 10. Carácter reforzante de la meta. Realización de la tarea. Propia valoración.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Creencia Meta Causas Atribuciones Manifestaciones
  • 19. Se fomenta: Presiones fuertes para lograr un desempeño exitoso. Sanciones y castigos severos. Altos niveles de comparación y competencia. Llega a funcionar como causa o efecto del fracaso escolar
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  
  • 24. Enfoque adaptado por el docente Principios instruccional motivacionales Reforzamiento de la conducta mediante incentivos y sanciones . Establezca un sistema de contingencias apropiadas y refuerce las conductas de aprendizaje, a la vez que se asegura de decrementar o eliminar los comportamientos no deseados. Satisfacción de necesidades internas de logro y competencia. Asegúrese de que las necesidades de logro de los alumnos se vean satisfechas, o al menos que se enfoquen en el dominio de los aprendizajes y el buen desempeño. Formulación y coordinación de metas de aprendizaje. Organice y coordine el clima del aula, el curriculo, la instrucción y las prácticas de evaluación de manera que incite a los estudiantes a establecer metas orientadas al aprendizaje. Fomento de la motivación intrínseca Enfatice los conocimientos curriculares y las actividades de aprendizaje que se relacionan con los intereses de los alumnos.
  • 25. Tarea de aprendizaje Naturaleza y estructura de las tareas de aprendizaje solicitadas, atractivo intrínseco y significatividad para el alumno. Autonomía Nivel de participación y responsabilidad del estudiante en las decisiones y actividades escolares: búsqueda de libertad óptima. Reconocimiento Naturaleza y uso de reconocimiento y recompensas: equidad, progreso en el logro de metas y búsqueda de desafíos abordables. Grupo Agrupamiento de alumnos y organización de experiencias; aceptación de todos, cooperación y amplitud de interacciones. Evaluación Naturaleza y uso de procedimientos de evaluación: valorar procesos, no solo productos, reducir la ansiedad, ampliar opciones. Tiempo Programación de actividades: enfocada en la tarea y necesidades de los alumnos, flexible en función de su propio ritmo. Tarea docente Manejo adecuado de expectativas del profesor, manejo de mensajes, modelado de valores, conductas y habilidades.