SlideShare una empresa de Scribd logo
Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
• 99+ % de toda la potencia está
generada por máquinas síncronas
• Las Máquinas Síncronas pueden
funcionar como generadores o como
motores
Motor de Corriente Alterna (AC) Síncrono:
Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
Este motor tiene la característica de que su velocidad de giro es
directamente proporcional a la frecuencia de la red de corriente
alterna que lo alimenta.
El motor síncrono, utiliza el mismo concepto de un campo
magnético giratorio producido por el estator, pero ahora el rotor
consta de electroimanes o de imanes permanentes (PM) que
giran sincrónicamente con el campo del estator.
a
b
c
i
i
i
Stator coil
Rotor coils
Motor Asíncrono (Inducción) Motor (AC) Síncrono
• Motores Síncronos
Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
• Motores Síncronos
El motor síncrono es utilizado en aquellos casos en que los que
se desea velocidad constante.
El motor síncrono, utiliza el mismo concepto de un campo
magnético giratorio producido por el estator, pero ahora el rotor
consta de electroimanes o de imanes permanentes (PM) que
giran sincrónicamente con el campo del estator.
Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
• Motores Síncronos
• Motor síncrono de
imán permanente
•Motor síncrono de
rotor bobinado
síncrono de imán permanente:
motores de pequeñas potencias
Al conectar el devanado trifásico del estator a
una red exterior de alimentación, las corrientes
trifásicas que circularán por las bobinas del
estator darán origen a una onda de f.m.m.
giratoria y será determinante, a su vez, de un
campo giratorio de igual velocidad
MOTOR AC-SINCRONO
Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
• Motores Síncronos
Principio de
Funcionamiento
Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
• Motores Síncronos
Motor síncrono bipolar de imán permanente.
La razón por la que se llama motor síncrono es
que el imán del centro girará a una velocidad
constante síncrona (girando exactamente como
el ciclo) con la rotación del campo magnético.
La velocidad de un generador (o motor) que está
directamente conectado a una red trifásica es
constante y está impuesta por la frecuencia de
la red.
Sin embargo, si dobla el número de
electroimanes que hay en el estator, puede
asegurar que el campo magnético girará a la
mitad de la velocidad.
www.windpower.org
Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
La máquina síncrona utiliza un
ESTÁTOR constituido por un
devanado trifásico simétrico
(distribuido a 120º) idéntico a la
máquina asíncrona de inducción
El ROTOR está formado
por un devanado
alimentado desde
el exterior a través
de escobillas y
anillos rozantes con
corriente continua
El rotor puede ser liso o de polos
salientes
Industrialmente es el generador utilizado en la mayoría de las centrales
eléctricas: turboalternadores y grandes alternadores hidráulicos.
Como motor se usa principalmente cuando la potencia demandada es
muy elevada >1 MW
7.3.1.3 Características constructivas.
Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
• Motores Síncronos
Los motores de AC que utilizan imanes para producir el campo magnético
en el entrehierro, se denominan Motores de Imán Permanente (PMM o
PMAC)
Los más utilizados son:
1.- Síncronos (PMSM) :
campo magnético giratorio y uniforme
Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
• Motores Síncronos
2.- Motores de Imán Permanente Conmutados o trapezoidales
(BLDC_Motors)
El rotor tiene dos imanes que cubren cada
uno aprox.180º del perímetro del rotor y
producen una densidad de flujo quasi-
rectangular en el gap.
El estator tiene un bobinado trifásico,
donde los conductores de cada fase están
distribuidos uniformemente en porciones
de arcos de 60º
El sistema de potencia conectara una
fuente controlada de corriente a los
bobinados del estator, de manera que en
cada momento conectemos 2 fases del
bobinado. Cada imán del rotor interactura
con 2 arcos de 60º por los que circule
corriente.
El campo del estator es aplicado en pasos discretos
Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
Cuando los bordes del imán del rotor
alcanzan el límite entre las fases del estator,
un detector, tal como un sensor de efecto
Hall montado en el estator, detectará la
inversión del campo magnético del air-gap
y causa una apropiada secuencia de
conmutación de los transistores.
• Motores Síncronos
Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
• Motores Síncronos
Motor de Reluctancia variable:
Los motores de Reluctancia eliminan los imanes permanentes (PMs), las
escobillas, y los conmutadores. El estator consiste en unas laminaciones de
acero que forman postes salientes.
Una serie de bobinas, conectadas independientemente en pares de cada fase,
envuelve los postes del estator. Sin bobinas del rotor, el rotor es básicamente
un pedazo de acero formado para formar postes salientes.
La corriente es conmutada entre las bobinas de cada fase del estator en un
patrón secuencial para desarrollar un campo magnético que gira.
La Reluctancia se refiere a la característica de resistencia de un circuito
magnético, también llamada resistencia magnética. Cuando un par de bobinas
de los polos del estator es energizado, el rotor se mueve para alinearse con los
postes del estator.
Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
Motor Paso a Paso (Stepper Motors):
Básicamente estos motores están constituidos normalmente por un rotor sobre
el que van aplicados distintos imanes permanentes y por un cierto número de
bobinas excitadoras bobinadas en su estator.
Los motores de pasos pueden ser vistos como motores eléctricos sin
conmutadores. Las bobinas son parte del estator y el rotor es un imán
permanente o, en el caso de los motores de paso de reluctancia variable, una
pieza dentada hecha de una material magnético. Toda la conmutación (o
excitación de las bobinas) deber ser externamente manejado por un
controlador o driver.
Existen básicamente 2 tipos de motores de pasos
 Motores de reluctancia variable
 Motores de imán permanente: motores unipolares, motores
bipolares, y motores multifases
rotor de un motor de reluctancia variable estator de un motor de 4 bobinas
Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
Los motores de paso unipolar, ya sean de imán permanente, son
cableados como lo muestra la figura con una toma central en cada uno de
los bobinados. Las tomas centrales típicamente son conectados a la fuente
de alimentación positiva, y los extremos de cada bobinado son
alternativamente puestos a tierra para invertir la dirección del campo
entregado por el bobinado.
El motor mostrado es de un paso de 30°. El bobinado 1 esta distribuido
entre la parte superior e inferior del estator y el bobinado 2 entre la izquierda
y derecha del estator. El rotor es un imán permanente de 6 polos, 3 norte y 3
sur, arreglados alrededor de su circunferencia. Para altas resoluciones el
rotor debe tener mas polos.
Motor Paso a Paso (Stepper Motors):
Por ejemplo, para el motor mostrado, si
fluye corriente por un lado de bobina 1, la
parte de arriba del estator esta en N y la
de abajo en S. Esto atrae el rotor a la
posición mostrada. Si ahora se deja de
alimentar la bobina 1 y se alimenta un lado
de la bobina 2, el rotor girara o dará un
paso de 30°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Alternator and 3 phase induction motor
Alternator and 3 phase induction motorAlternator and 3 phase induction motor
Alternator and 3 phase induction motor
 
Single phase i.m.
Single phase i.m.Single phase i.m.
Single phase i.m.
 
Equivalent circuit of Induction Motor
Equivalent circuit of Induction MotorEquivalent circuit of Induction Motor
Equivalent circuit of Induction Motor
 
D.c. machine
D.c. machineD.c. machine
D.c. machine
 
Synchronous motor
Synchronous motorSynchronous motor
Synchronous motor
 
Stepper motor
Stepper motorStepper motor
Stepper motor
 
Repulsion motor
Repulsion motorRepulsion motor
Repulsion motor
 
INDUCTION MOTORS (3).pptx
INDUCTION MOTORS (3).pptxINDUCTION MOTORS (3).pptx
INDUCTION MOTORS (3).pptx
 
Single phase Transformer
Single phase Transformer  Single phase Transformer
Single phase Transformer
 
Rotating Electrical Machines-AC & DC Machines,Induction Motor and DC Motor
Rotating Electrical Machines-AC & DC Machines,Induction Motor and DC MotorRotating Electrical Machines-AC & DC Machines,Induction Motor and DC Motor
Rotating Electrical Machines-AC & DC Machines,Induction Motor and DC Motor
 
Armature reaction
Armature reactionArmature reaction
Armature reaction
 
Understanding Split-phase Induction Motors
Understanding Split-phase Induction MotorsUnderstanding Split-phase Induction Motors
Understanding Split-phase Induction Motors
 
DiseñO Y Construccion De Una PequeñA Turbina A Gas Para Gneracion De Energia
DiseñO Y Construccion De Una PequeñA Turbina A Gas Para Gneracion De EnergiaDiseñO Y Construccion De Una PequeñA Turbina A Gas Para Gneracion De Energia
DiseñO Y Construccion De Una PequeñA Turbina A Gas Para Gneracion De Energia
 
Induction motor
Induction motorInduction motor
Induction motor
 
Variadores frecuencia (presentación)
Variadores frecuencia (presentación)Variadores frecuencia (presentación)
Variadores frecuencia (presentación)
 
Motores de induccion
Motores de induccionMotores de induccion
Motores de induccion
 
Stepper motor
Stepper motorStepper motor
Stepper motor
 
Electric motor
Electric motorElectric motor
Electric motor
 
Unit 4 pmbldc1
Unit 4 pmbldc1Unit 4 pmbldc1
Unit 4 pmbldc1
 
Stepper motor
Stepper motorStepper motor
Stepper motor
 

Similar a motores-Sincronos-11_12.ppt

Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Marvin Daniel Arley Castro
 
2do examen de circuitos
2do examen de circuitos2do examen de circuitos
2do examen de circuitos
Karlitox FD
 

Similar a motores-Sincronos-11_12.ppt (20)

Motores de Corriente Alterna Síncronos ac.
Motores de Corriente Alterna Síncronos ac.Motores de Corriente Alterna Síncronos ac.
Motores de Corriente Alterna Síncronos ac.
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
12 motores
12 motores12 motores
12 motores
 
12.pdf
12.pdf12.pdf
12.pdf
 
Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
 
motores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.pptmotores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.ppt
 
motor asinc.ppt
motor asinc.pptmotor asinc.ppt
motor asinc.ppt
 
motores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.pptmotores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.ppt
 
motores-Asincronos trifasicos para la industria
motores-Asincronos trifasicos para la industriamotores-Asincronos trifasicos para la industria
motores-Asincronos trifasicos para la industria
 
motores-Asincronos-11_12.ppt hgfvhbyhrgbyikhyy
motores-Asincronos-11_12.ppt  hgfvhbyhrgbyikhyymotores-Asincronos-11_12.ppt  hgfvhbyhrgbyikhyy
motores-Asincronos-11_12.ppt hgfvhbyhrgbyikhyy
 
motores_11_12.ppt
motores_11_12.pptmotores_11_12.ppt
motores_11_12.ppt
 
motores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.pptmotores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.ppt
 
REBOBINADO DE MOTORES ELECTRICOS #1.ppt
REBOBINADO DE MOTORES ELECTRICOS #1.pptREBOBINADO DE MOTORES ELECTRICOS #1.ppt
REBOBINADO DE MOTORES ELECTRICOS #1.ppt
 
motores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.pptmotores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.ppt
 
motores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.pptmotores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.ppt
 
motores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.pptmotores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.ppt
 
Tema 6 ie. maquinas electricas
Tema 6 ie. maquinas electricasTema 6 ie. maquinas electricas
Tema 6 ie. maquinas electricas
 
2do examen de circuitos
2do examen de circuitos2do examen de circuitos
2do examen de circuitos
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
 

Último

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

motores-Sincronos-11_12.ppt

  • 1. Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València • 99+ % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas • Las Máquinas Síncronas pueden funcionar como generadores o como motores Motor de Corriente Alterna (AC) Síncrono:
  • 2. Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València Este motor tiene la característica de que su velocidad de giro es directamente proporcional a la frecuencia de la red de corriente alterna que lo alimenta. El motor síncrono, utiliza el mismo concepto de un campo magnético giratorio producido por el estator, pero ahora el rotor consta de electroimanes o de imanes permanentes (PM) que giran sincrónicamente con el campo del estator. a b c i i i Stator coil Rotor coils Motor Asíncrono (Inducción) Motor (AC) Síncrono • Motores Síncronos
  • 3. Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València • Motores Síncronos El motor síncrono es utilizado en aquellos casos en que los que se desea velocidad constante. El motor síncrono, utiliza el mismo concepto de un campo magnético giratorio producido por el estator, pero ahora el rotor consta de electroimanes o de imanes permanentes (PM) que giran sincrónicamente con el campo del estator.
  • 4. Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València • Motores Síncronos • Motor síncrono de imán permanente •Motor síncrono de rotor bobinado síncrono de imán permanente: motores de pequeñas potencias Al conectar el devanado trifásico del estator a una red exterior de alimentación, las corrientes trifásicas que circularán por las bobinas del estator darán origen a una onda de f.m.m. giratoria y será determinante, a su vez, de un campo giratorio de igual velocidad MOTOR AC-SINCRONO
  • 5. Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
  • 6. Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
  • 7. Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València • Motores Síncronos Principio de Funcionamiento
  • 8. Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València • Motores Síncronos Motor síncrono bipolar de imán permanente. La razón por la que se llama motor síncrono es que el imán del centro girará a una velocidad constante síncrona (girando exactamente como el ciclo) con la rotación del campo magnético. La velocidad de un generador (o motor) que está directamente conectado a una red trifásica es constante y está impuesta por la frecuencia de la red. Sin embargo, si dobla el número de electroimanes que hay en el estator, puede asegurar que el campo magnético girará a la mitad de la velocidad. www.windpower.org
  • 9. Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
  • 10. Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
  • 11. Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
  • 12. Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
  • 13. Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València La máquina síncrona utiliza un ESTÁTOR constituido por un devanado trifásico simétrico (distribuido a 120º) idéntico a la máquina asíncrona de inducción El ROTOR está formado por un devanado alimentado desde el exterior a través de escobillas y anillos rozantes con corriente continua El rotor puede ser liso o de polos salientes Industrialmente es el generador utilizado en la mayoría de las centrales eléctricas: turboalternadores y grandes alternadores hidráulicos. Como motor se usa principalmente cuando la potencia demandada es muy elevada >1 MW 7.3.1.3 Características constructivas.
  • 14. Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
  • 15. Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València
  • 16. Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València • Motores Síncronos Los motores de AC que utilizan imanes para producir el campo magnético en el entrehierro, se denominan Motores de Imán Permanente (PMM o PMAC) Los más utilizados son: 1.- Síncronos (PMSM) : campo magnético giratorio y uniforme
  • 17. Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València • Motores Síncronos 2.- Motores de Imán Permanente Conmutados o trapezoidales (BLDC_Motors) El rotor tiene dos imanes que cubren cada uno aprox.180º del perímetro del rotor y producen una densidad de flujo quasi- rectangular en el gap. El estator tiene un bobinado trifásico, donde los conductores de cada fase están distribuidos uniformemente en porciones de arcos de 60º El sistema de potencia conectara una fuente controlada de corriente a los bobinados del estator, de manera que en cada momento conectemos 2 fases del bobinado. Cada imán del rotor interactura con 2 arcos de 60º por los que circule corriente. El campo del estator es aplicado en pasos discretos
  • 18. Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València Cuando los bordes del imán del rotor alcanzan el límite entre las fases del estator, un detector, tal como un sensor de efecto Hall montado en el estator, detectará la inversión del campo magnético del air-gap y causa una apropiada secuencia de conmutación de los transistores. • Motores Síncronos
  • 19. Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València • Motores Síncronos Motor de Reluctancia variable: Los motores de Reluctancia eliminan los imanes permanentes (PMs), las escobillas, y los conmutadores. El estator consiste en unas laminaciones de acero que forman postes salientes. Una serie de bobinas, conectadas independientemente en pares de cada fase, envuelve los postes del estator. Sin bobinas del rotor, el rotor es básicamente un pedazo de acero formado para formar postes salientes. La corriente es conmutada entre las bobinas de cada fase del estator en un patrón secuencial para desarrollar un campo magnético que gira. La Reluctancia se refiere a la característica de resistencia de un circuito magnético, también llamada resistencia magnética. Cuando un par de bobinas de los polos del estator es energizado, el rotor se mueve para alinearse con los postes del estator.
  • 20. Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València Motor Paso a Paso (Stepper Motors): Básicamente estos motores están constituidos normalmente por un rotor sobre el que van aplicados distintos imanes permanentes y por un cierto número de bobinas excitadoras bobinadas en su estator. Los motores de pasos pueden ser vistos como motores eléctricos sin conmutadores. Las bobinas son parte del estator y el rotor es un imán permanente o, en el caso de los motores de paso de reluctancia variable, una pieza dentada hecha de una material magnético. Toda la conmutación (o excitación de las bobinas) deber ser externamente manejado por un controlador o driver. Existen básicamente 2 tipos de motores de pasos  Motores de reluctancia variable  Motores de imán permanente: motores unipolares, motores bipolares, y motores multifases rotor de un motor de reluctancia variable estator de un motor de 4 bobinas
  • 21. Introd. A la Electrónica de Potencia Curso 2011/12 Universitat de València Los motores de paso unipolar, ya sean de imán permanente, son cableados como lo muestra la figura con una toma central en cada uno de los bobinados. Las tomas centrales típicamente son conectados a la fuente de alimentación positiva, y los extremos de cada bobinado son alternativamente puestos a tierra para invertir la dirección del campo entregado por el bobinado. El motor mostrado es de un paso de 30°. El bobinado 1 esta distribuido entre la parte superior e inferior del estator y el bobinado 2 entre la izquierda y derecha del estator. El rotor es un imán permanente de 6 polos, 3 norte y 3 sur, arreglados alrededor de su circunferencia. Para altas resoluciones el rotor debe tener mas polos. Motor Paso a Paso (Stepper Motors): Por ejemplo, para el motor mostrado, si fluye corriente por un lado de bobina 1, la parte de arriba del estator esta en N y la de abajo en S. Esto atrae el rotor a la posición mostrada. Si ahora se deja de alimentar la bobina 1 y se alimenta un lado de la bobina 2, el rotor girara o dará un paso de 30°