SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicado

                                      Chihuahua, Chih. 15 de noviembre del 2012

A quien corresponda:




Introducción

Hace unas semanas se divulgó que el H. Congreso del Estado de Chihuahua
decidió poner a las órdenes de la ciudadanía la consulta pública sobre la creación
de un Código Familiar para el Estado de Chihuahua, que comprende lo siguientes
temas:

1. DE DISPOSICIONES PRELIMINARES A RECTIFICACIÓN DE ACTAS DEL

ESTADO CIVIL.

2. MATRIMONIO, REGÍMENES PATRIMONIALES (SOCIEDAD CONYUGAL,

FAMILIAR Y SEPARACIÓN DE BIENES), DONACIONES Y NULIDAD.

3. DIVORCIO, CONCUBINATO Y SOCIEDADES DE CONVIVENCIA.

4. PARENTESCO Y FILIACIÓN.

5. ADOPCIÓN.

6. ALIMENTOS Y DECLARACIÓN DE AUSENCIA.

7. PATRIA POTESTAD Y PROTECCIÓN DE PERSONAS CON INCAPACIDAD

LEGAL, NIÑOS Y ADULTOS MAYORES.

8. TUTELA, EMANCIPACIÓN Y MAYORÍA DE EDAD.

9. ENTRE OTROS.



Por dicha razón el Movimiento de Integración de la Diversidad (MovID), inicia
actividades paralelas a la consulta ciudadana del Congreso del Estado, recabando
firmas en distintos puntos de la ciudad como los son: bares, antros, cafés,
escuelas, entre otros. Además se ha elaborado una propuesta que se presentará
a los diversos colectivos relacionados con la causa del MovID y, posteriormente,
al órgano legislativo.

Con esta propuesta solicitamos al Congreso del Estado reconozca nuestros
derechos en un plano de igualdad ante todos los chihuahuenses, teniendo acceso
al matrimonio igualitario y, con ello, a los beneficios que tendría cualquier
matrimonio heterosexual. Es importante recalcar que no queremos derechos
especiales, sino sólo los derechos a los que cualquier ciudadano tendría acceso,
por el simple hecho de serlo. Queremos que se nos reconozca y se nos garantice
la seguridad como ciudadanos que somos, como a cualquier otro en este país:
En que consiste la recaudación de firmas en chihuahua:

La recaudación de firmas que se están realizando en la ciudad de Chihuahua, va
de forma paralela a la consultoría publica que esta realizando el H. Congreso del
Estado de Chihuahua en referente a la creación de un Código Familiar, una vez
analizando la propuesta del congreso sobre la creación de un código familiar, nace
la necesidad de exigir al estado que contemple las minorías sexuales existentes
en el estado, y por dicha razón nosotros como parte de una sociedad, tenemos el
derecho a exigir al Estado que cree la reglamentación jurídica donde no existe,
como en el caso del matrimonio igualitario y las reasignaciones sexogenérica, que
son huecos legales que discriminan a las minorías sexuales, que bajo la
reglamentación actual queda excluida de derechos o beneficios para garantizar la
seguridad de dichas minorías, por esa razón, pedimos al H. Congreso Estado que
nos atienda por las vías legales existentes, ya sea a través del soporte técnico,
jurídico o social, en este caso nace dentro del marco social, por eso es necesario
la realización de una solicitud formal por escrito, acompañada de las firmas de la
consulta ciudadana     (que van de forma paralela a la consulta publica del H.
Congreso) y respaldadas por los         diferentes colectivos, esto con la finalidad
fundamentar    lo solicitado al    H. Congreso, que se entregaran atreves de la
oficialía de partes, donde se otorgara la solicitud, acompañada de todas las firmas
recabadas como un acto de buena fe de la ciudadanía del Estado de Chihuahua y
donde posterior el H. Congreso la turnara para su análisis en una mesa técnica
y subsiguientemente pasarla a la instancia correspondiente.

Nuestro trabajo como colectivos inicia en este punto, nosotros, debemos exigir al
H. congreso de forma conjunta que se revise dicha solicitud, así como realizar la
gestión en las diferentes instancias correspondientes.

En una visita al H. Congreso del Estado, se nos da la información en referente a la
iniciativa de ley propuesta por Víctor Quintana en el 2009, en materia de uniones
del mismo sexo, los pactos civiles de solidaridad, que fue rescatada y se
encuentra en revisión, donde se turno a la comisión de equidad, género y familia.
Y esta comisión a su vez la remitió a la mesa técnica donde se esta analizando
la creación del código familiar.

Presidenta de la comisión Equidad, Genero y Familia.

Patricia Flores González
Representación Plurinominal.
Teléfono 412.3200 - Ext. 25016


Consultoría publica sobre el código familiar

LIC. RENÉ IVÁN HERMOSILLO PORRAS
CORREO:renehermosillo@congresochihuahua.gob.mx
Que derechos buscamos con el matrimonio igualitario

       Es garantizar la seguridad dentro de una relación de pareja como lo son:


             o El reconocimiento del estado de dichas uniones en concubinato.
             o El derecho a formar un patrimonio.
             o El derecho a tener un domicilio conyugal.
             o El derecho a la seguridad social.
             o El derecho a la herencia y repartición de bienes.
             o EL derecho a la pensión alimenticia
             o Beneficio de créditos conyugales.



Con el “lema ante la ley todos somos iguales”.

Dando a entender que el Estado debe darnos un trato igualitario a todos los
ciudadanos, apegándose al artículo primero constitucional, De acuerdo con el
párrafo 5:

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el
género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud,
la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra
que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los
derechos y libertades de las personas.

Bajo este principio antes mencionado, exigimos como ciudadanos un trato justo e
igualitario, así como erradicar los prejuicios, la intolerancia y la homofobia que se
vive actualmente en el Estado y sociedad.

Les hago la mas atenta invitación a una apertura mental, para poder ver los
innumerables beneficios que conlleva la aceptación de el matrimonio igualitario,
como un nuevo estilo de familia, los innumerables beneficios económicos que
recibiría el Estado en captación de ingresos, así como la formación de en una
sociedad mas sana e incluyente.

En materia de educación en pro de la diversidad y el autocuidado.

También me gustaría dar mención a           la falta de educación en temas de la
diversidad sexual, así como una educación en materia sexual, esta carencia en su
gran mayoría       genera numerables      problemas, con lo son:      las pandemias
actuales, el alto índices de embarazos no deseados en la adolescencia, así como
una alta tasa de promiscuidad entre jóvenes, que por no tener la conciencia, ni el
conocimiento adecuado, por no tener esa cultura de auto cuidado, esto en su
gran mayorías desencadenadas por la gran barrera que existe entre la moralidad
medieval y la aceptación de un hecho básico, que es una necesidad sexual natural
en el ser humano.

Reasignación sexogenérica

Que una persona transexual tenga acceso a la reasignación sexogenérica, sin
discriminación, logrando desenvolverse en su vida cotidiana, de forma libre y
plenamente satisfechos con lo que son y representan. Adquiriendo una identidad
propia y de pertenecía hacia lo que ellos constituyen, dejando de lado los
prejuicios, la intolerancia hacia estas personas, que tienen la misma calidad moral
como cualquier otra.




Igualdad:

Con todo lo antes expuesto, los invitamos a generar conciencia, aceptación y
tolerancia para poder erradicar los prejuicios en tema de la diversidad, permitiendo
de manera conjunta la evolución, la integración         y la consolidación de una
sociedad mas justa, sana, incluyente e igualitaria, donde se garantice el
desenvolvimiento sano de cualquier persona, por eso es importante recalcar que
no queremos derechos especiales, sino sólo los derechos a los que cualquier
ciudadano tendría acceso, por el simple hecho de serlo. Queremos que se nos
reconozca y se nos garantice la seguridad como ciudadanos que somos.




                                    Atentamente




                                Vocero: Joal Galván

                    Movimiento de la integración de la diversidad.

                                       MovID

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ley 603
ley 603ley 603
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Lau Figueroa
 
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOSDECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Eliana Palma
 
Todos tenemos derecho semiotica
Todos tenemos derecho semioticaTodos tenemos derecho semiotica
Todos tenemos derecho semiotica
mateo4193
 
Derechos de las Familias en Bolivia
Derechos de las Familias en BoliviaDerechos de las Familias en Bolivia
Derechos de las Familias en Bolivia
Alcira Cabrera Dorado
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
Normal Superior de Cd. Madero
 
Los deberes y derechos del niño y adolescente
Los deberes y derechos  del niño y adolescenteLos deberes y derechos  del niño y adolescente
Los deberes y derechos del niño y adolescente
iriszarraga
 
Estudios sociales y cívica ddhh1
Estudios sociales y cívica ddhh1Estudios sociales y cívica ddhh1
Estudios sociales y cívica ddhh1
Instituto Nacional de Berlín
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
rolfiruiz
 
Constitución: Derechos Fundamentales y Derechos Humanos
Constitución: Derechos Fundamentales y Derechos HumanosConstitución: Derechos Fundamentales y Derechos Humanos
Constitución: Derechos Fundamentales y Derechos Humanos
Jordan Alberto Mateo Valdez
 
Acciones afirmativa
Acciones afirmativaAcciones afirmativa
Acciones afirmativa
jefaturasanpedro12
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
DoesVargas1
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
leslyvallejo2
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
melina anzures
 
Declaracion de los Derechos Humanos - ONU
Declaracion de los Derechos Humanos - ONUDeclaracion de los Derechos Humanos - ONU
Declaracion de los Derechos Humanos - ONU
EscuelaDeFiscales
 
Grupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9BGrupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9B
PaolaAndrade51
 
Día internacional de los derechos humanos.
Día internacional de los derechos humanos.Día internacional de los derechos humanos.
Día internacional de los derechos humanos.
José María
 
Lawyer tics
Lawyer ticsLawyer tics
Cultura Presentación
Cultura PresentaciónCultura Presentación
Cultura Presentación
Aldeir Zambrano
 

La actualidad más candente (19)

ley 603
ley 603ley 603
ley 603
 
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOSDECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Todos tenemos derecho semiotica
Todos tenemos derecho semioticaTodos tenemos derecho semiotica
Todos tenemos derecho semiotica
 
Derechos de las Familias en Bolivia
Derechos de las Familias en BoliviaDerechos de las Familias en Bolivia
Derechos de las Familias en Bolivia
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Los deberes y derechos del niño y adolescente
Los deberes y derechos  del niño y adolescenteLos deberes y derechos  del niño y adolescente
Los deberes y derechos del niño y adolescente
 
Estudios sociales y cívica ddhh1
Estudios sociales y cívica ddhh1Estudios sociales y cívica ddhh1
Estudios sociales y cívica ddhh1
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Constitución: Derechos Fundamentales y Derechos Humanos
Constitución: Derechos Fundamentales y Derechos HumanosConstitución: Derechos Fundamentales y Derechos Humanos
Constitución: Derechos Fundamentales y Derechos Humanos
 
Acciones afirmativa
Acciones afirmativaAcciones afirmativa
Acciones afirmativa
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Declaracion de los Derechos Humanos - ONU
Declaracion de los Derechos Humanos - ONUDeclaracion de los Derechos Humanos - ONU
Declaracion de los Derechos Humanos - ONU
 
Grupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9BGrupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9B
 
Día internacional de los derechos humanos.
Día internacional de los derechos humanos.Día internacional de los derechos humanos.
Día internacional de los derechos humanos.
 
Lawyer tics
Lawyer ticsLawyer tics
Lawyer tics
 
Cultura Presentación
Cultura PresentaciónCultura Presentación
Cultura Presentación
 

Destacado

Las 4 minorias de chihuahua
Las 4 minorias de chihuahuaLas 4 minorias de chihuahua
Las 4 minorias de chihuahua
Javier Armendariz
 
Ensayo de derechos humanos
Ensayo de derechos humanosEnsayo de derechos humanos
Ensayo de derechos humanos
BeRty EztRada
 
Ensayo derechos humanos
Ensayo derechos humanosEnsayo derechos humanos
Ensayo derechos humanos
Robeck77
 
Ensayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos HumanosEnsayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos Humanos
Eduardo Marmolejo
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
Jenny Rivera
 
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionalesEnsayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
solsideth
 

Destacado (6)

Las 4 minorias de chihuahua
Las 4 minorias de chihuahuaLas 4 minorias de chihuahua
Las 4 minorias de chihuahua
 
Ensayo de derechos humanos
Ensayo de derechos humanosEnsayo de derechos humanos
Ensayo de derechos humanos
 
Ensayo derechos humanos
Ensayo derechos humanosEnsayo derechos humanos
Ensayo derechos humanos
 
Ensayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos HumanosEnsayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos Humanos
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
 
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionalesEnsayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
 

Similar a Movid junta estatal de las comunidades lgtttbiah en chihuahua

49-D-sexuales.pdf
49-D-sexuales.pdf49-D-sexuales.pdf
49-D-sexuales.pdf
Yuri Mayorga
 
Recordatorio marcha 2013
Recordatorio marcha 2013Recordatorio marcha 2013
Recordatorio marcha 2013
igualeschile
 
Agenda LGBT
Agenda LGBTAgenda LGBT
ola .docx
ola .docxola .docx
Paper sobre adopcion homo parental
Paper sobre adopcion homo parentalPaper sobre adopcion homo parental
Paper sobre adopcion homo parental
Javiera Carrasco Polanco
 
Adopción Homo-parental en la Legislación Chilena
Adopción Homo-parental en la Legislación ChilenaAdopción Homo-parental en la Legislación Chilena
Adopción Homo-parental en la Legislación Chilena
Javiera Carrasco Polanco
 
Ensayo matrimonio
Ensayo matrimonioEnsayo matrimonio
Ensayo matrimonio
GabrielCuellar0317
 
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexoProyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
Jonatan Condori
 
Cartilla_de_derechos_sexuales_Blog.pdf
Cartilla_de_derechos_sexuales_Blog.pdfCartilla_de_derechos_sexuales_Blog.pdf
Cartilla_de_derechos_sexuales_Blog.pdf
RicardoCanoBonilla1
 
Cartillajovenes2016
Cartillajovenes2016Cartillajovenes2016
Cartillajovenes2016
AsuncionGzman
 
Cartilla de Derechos Sexuales del Adolescente.pdf
Cartilla de Derechos Sexuales del Adolescente.pdfCartilla de Derechos Sexuales del Adolescente.pdf
Cartilla de Derechos Sexuales del Adolescente.pdf
SylviaSastoqueMedina
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Ensayo pdf
Daniela M-v
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Ensayo pdf
Daniela M-v
 
preambulo ,valores y principios.pdf
preambulo ,valores y principios.pdfpreambulo ,valores y principios.pdf
preambulo ,valores y principios.pdf
MARSIEL MENDOZA
 
Yo
YoYo
Matrimonio ente personas del mismo sexo
Matrimonio ente personas del mismo sexoMatrimonio ente personas del mismo sexo
Matrimonio ente personas del mismo sexo
Daniela M-v
 
Ensayo pfd
Ensayo pfdEnsayo pfd
Ensayo pfd
Daniela M-v
 
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo informatica
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo  informaticaEnsayo matrimonio entre personas del mismo sexo  informatica
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo informatica
Valeria Hernandez
 
Propuestas Programáticas de la Mesa de la Unidad
Propuestas Programáticas de la Mesa de la UnidadPropuestas Programáticas de la Mesa de la Unidad
Propuestas Programáticas de la Mesa de la Unidad
Voluntad-Popular Anzoátegui
 
Tejiendo mis Derechos
Tejiendo mis DerechosTejiendo mis Derechos
Tejiendo mis Derechos
Rocío Albán Torres
 

Similar a Movid junta estatal de las comunidades lgtttbiah en chihuahua (20)

49-D-sexuales.pdf
49-D-sexuales.pdf49-D-sexuales.pdf
49-D-sexuales.pdf
 
Recordatorio marcha 2013
Recordatorio marcha 2013Recordatorio marcha 2013
Recordatorio marcha 2013
 
Agenda LGBT
Agenda LGBTAgenda LGBT
Agenda LGBT
 
ola .docx
ola .docxola .docx
ola .docx
 
Paper sobre adopcion homo parental
Paper sobre adopcion homo parentalPaper sobre adopcion homo parental
Paper sobre adopcion homo parental
 
Adopción Homo-parental en la Legislación Chilena
Adopción Homo-parental en la Legislación ChilenaAdopción Homo-parental en la Legislación Chilena
Adopción Homo-parental en la Legislación Chilena
 
Ensayo matrimonio
Ensayo matrimonioEnsayo matrimonio
Ensayo matrimonio
 
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexoProyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
 
Cartilla_de_derechos_sexuales_Blog.pdf
Cartilla_de_derechos_sexuales_Blog.pdfCartilla_de_derechos_sexuales_Blog.pdf
Cartilla_de_derechos_sexuales_Blog.pdf
 
Cartillajovenes2016
Cartillajovenes2016Cartillajovenes2016
Cartillajovenes2016
 
Cartilla de Derechos Sexuales del Adolescente.pdf
Cartilla de Derechos Sexuales del Adolescente.pdfCartilla de Derechos Sexuales del Adolescente.pdf
Cartilla de Derechos Sexuales del Adolescente.pdf
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Ensayo pdf
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Ensayo pdf
 
preambulo ,valores y principios.pdf
preambulo ,valores y principios.pdfpreambulo ,valores y principios.pdf
preambulo ,valores y principios.pdf
 
Yo
YoYo
Yo
 
Matrimonio ente personas del mismo sexo
Matrimonio ente personas del mismo sexoMatrimonio ente personas del mismo sexo
Matrimonio ente personas del mismo sexo
 
Ensayo pfd
Ensayo pfdEnsayo pfd
Ensayo pfd
 
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo informatica
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo  informaticaEnsayo matrimonio entre personas del mismo sexo  informatica
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo informatica
 
Propuestas Programáticas de la Mesa de la Unidad
Propuestas Programáticas de la Mesa de la UnidadPropuestas Programáticas de la Mesa de la Unidad
Propuestas Programáticas de la Mesa de la Unidad
 
Tejiendo mis Derechos
Tejiendo mis DerechosTejiendo mis Derechos
Tejiendo mis Derechos
 

Movid junta estatal de las comunidades lgtttbiah en chihuahua

  • 1. Comunicado Chihuahua, Chih. 15 de noviembre del 2012 A quien corresponda: Introducción Hace unas semanas se divulgó que el H. Congreso del Estado de Chihuahua decidió poner a las órdenes de la ciudadanía la consulta pública sobre la creación de un Código Familiar para el Estado de Chihuahua, que comprende lo siguientes temas: 1. DE DISPOSICIONES PRELIMINARES A RECTIFICACIÓN DE ACTAS DEL ESTADO CIVIL. 2. MATRIMONIO, REGÍMENES PATRIMONIALES (SOCIEDAD CONYUGAL, FAMILIAR Y SEPARACIÓN DE BIENES), DONACIONES Y NULIDAD. 3. DIVORCIO, CONCUBINATO Y SOCIEDADES DE CONVIVENCIA. 4. PARENTESCO Y FILIACIÓN. 5. ADOPCIÓN. 6. ALIMENTOS Y DECLARACIÓN DE AUSENCIA. 7. PATRIA POTESTAD Y PROTECCIÓN DE PERSONAS CON INCAPACIDAD LEGAL, NIÑOS Y ADULTOS MAYORES. 8. TUTELA, EMANCIPACIÓN Y MAYORÍA DE EDAD. 9. ENTRE OTROS. Por dicha razón el Movimiento de Integración de la Diversidad (MovID), inicia actividades paralelas a la consulta ciudadana del Congreso del Estado, recabando firmas en distintos puntos de la ciudad como los son: bares, antros, cafés, escuelas, entre otros. Además se ha elaborado una propuesta que se presentará a los diversos colectivos relacionados con la causa del MovID y, posteriormente, al órgano legislativo. Con esta propuesta solicitamos al Congreso del Estado reconozca nuestros derechos en un plano de igualdad ante todos los chihuahuenses, teniendo acceso al matrimonio igualitario y, con ello, a los beneficios que tendría cualquier matrimonio heterosexual. Es importante recalcar que no queremos derechos especiales, sino sólo los derechos a los que cualquier ciudadano tendría acceso, por el simple hecho de serlo. Queremos que se nos reconozca y se nos garantice la seguridad como ciudadanos que somos, como a cualquier otro en este país:
  • 2. En que consiste la recaudación de firmas en chihuahua: La recaudación de firmas que se están realizando en la ciudad de Chihuahua, va de forma paralela a la consultoría publica que esta realizando el H. Congreso del Estado de Chihuahua en referente a la creación de un Código Familiar, una vez analizando la propuesta del congreso sobre la creación de un código familiar, nace la necesidad de exigir al estado que contemple las minorías sexuales existentes en el estado, y por dicha razón nosotros como parte de una sociedad, tenemos el derecho a exigir al Estado que cree la reglamentación jurídica donde no existe, como en el caso del matrimonio igualitario y las reasignaciones sexogenérica, que son huecos legales que discriminan a las minorías sexuales, que bajo la reglamentación actual queda excluida de derechos o beneficios para garantizar la seguridad de dichas minorías, por esa razón, pedimos al H. Congreso Estado que nos atienda por las vías legales existentes, ya sea a través del soporte técnico, jurídico o social, en este caso nace dentro del marco social, por eso es necesario la realización de una solicitud formal por escrito, acompañada de las firmas de la consulta ciudadana (que van de forma paralela a la consulta publica del H. Congreso) y respaldadas por los diferentes colectivos, esto con la finalidad fundamentar lo solicitado al H. Congreso, que se entregaran atreves de la oficialía de partes, donde se otorgara la solicitud, acompañada de todas las firmas recabadas como un acto de buena fe de la ciudadanía del Estado de Chihuahua y donde posterior el H. Congreso la turnara para su análisis en una mesa técnica y subsiguientemente pasarla a la instancia correspondiente. Nuestro trabajo como colectivos inicia en este punto, nosotros, debemos exigir al H. congreso de forma conjunta que se revise dicha solicitud, así como realizar la gestión en las diferentes instancias correspondientes. En una visita al H. Congreso del Estado, se nos da la información en referente a la iniciativa de ley propuesta por Víctor Quintana en el 2009, en materia de uniones del mismo sexo, los pactos civiles de solidaridad, que fue rescatada y se encuentra en revisión, donde se turno a la comisión de equidad, género y familia. Y esta comisión a su vez la remitió a la mesa técnica donde se esta analizando la creación del código familiar. Presidenta de la comisión Equidad, Genero y Familia. Patricia Flores González Representación Plurinominal. Teléfono 412.3200 - Ext. 25016 Consultoría publica sobre el código familiar LIC. RENÉ IVÁN HERMOSILLO PORRAS CORREO:renehermosillo@congresochihuahua.gob.mx
  • 3. Que derechos buscamos con el matrimonio igualitario Es garantizar la seguridad dentro de una relación de pareja como lo son: o El reconocimiento del estado de dichas uniones en concubinato. o El derecho a formar un patrimonio. o El derecho a tener un domicilio conyugal. o El derecho a la seguridad social. o El derecho a la herencia y repartición de bienes. o EL derecho a la pensión alimenticia o Beneficio de créditos conyugales. Con el “lema ante la ley todos somos iguales”. Dando a entender que el Estado debe darnos un trato igualitario a todos los ciudadanos, apegándose al artículo primero constitucional, De acuerdo con el párrafo 5: Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. Bajo este principio antes mencionado, exigimos como ciudadanos un trato justo e igualitario, así como erradicar los prejuicios, la intolerancia y la homofobia que se vive actualmente en el Estado y sociedad. Les hago la mas atenta invitación a una apertura mental, para poder ver los innumerables beneficios que conlleva la aceptación de el matrimonio igualitario, como un nuevo estilo de familia, los innumerables beneficios económicos que recibiría el Estado en captación de ingresos, así como la formación de en una sociedad mas sana e incluyente. En materia de educación en pro de la diversidad y el autocuidado. También me gustaría dar mención a la falta de educación en temas de la diversidad sexual, así como una educación en materia sexual, esta carencia en su gran mayoría genera numerables problemas, con lo son: las pandemias actuales, el alto índices de embarazos no deseados en la adolescencia, así como una alta tasa de promiscuidad entre jóvenes, que por no tener la conciencia, ni el conocimiento adecuado, por no tener esa cultura de auto cuidado, esto en su gran mayorías desencadenadas por la gran barrera que existe entre la moralidad
  • 4. medieval y la aceptación de un hecho básico, que es una necesidad sexual natural en el ser humano. Reasignación sexogenérica Que una persona transexual tenga acceso a la reasignación sexogenérica, sin discriminación, logrando desenvolverse en su vida cotidiana, de forma libre y plenamente satisfechos con lo que son y representan. Adquiriendo una identidad propia y de pertenecía hacia lo que ellos constituyen, dejando de lado los prejuicios, la intolerancia hacia estas personas, que tienen la misma calidad moral como cualquier otra. Igualdad: Con todo lo antes expuesto, los invitamos a generar conciencia, aceptación y tolerancia para poder erradicar los prejuicios en tema de la diversidad, permitiendo de manera conjunta la evolución, la integración y la consolidación de una sociedad mas justa, sana, incluyente e igualitaria, donde se garantice el desenvolvimiento sano de cualquier persona, por eso es importante recalcar que no queremos derechos especiales, sino sólo los derechos a los que cualquier ciudadano tendría acceso, por el simple hecho de serlo. Queremos que se nos reconozca y se nos garantice la seguridad como ciudadanos que somos. Atentamente Vocero: Joal Galván Movimiento de la integración de la diversidad. MovID