SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIONES AFIRMATIVAS, UN DERECHO CONSTITUCIONAL DE
                           IGUALDAD REAL


      En el preámbulo de nuestra Constitución se describe el anhelo
efusivo del espíritu de un Estado Constitucional de Derechos, enunciado
que se fundamenta en la igual de condiciones de las personas para
alcanzar el derecho al buen vivir o Sumak kawsay. De esta manera las
ecuatorianas y ecuatorianos estamos garantizadas el acceso justo y
equitativo en todos los ordenes de nuestra vida, así como la igualdad de
derechos, igualdad de condiciones, igualdad en el acceso de servicios sean
públicos o privados, etc. Pero sin duda alguna, mas allá del espíritu de la
Constitución está presente la discriminación social, cuando ante la ley
todos somos iguales entre desiguales. Esta posición social se constituye en
una conducta regresiva de derechos humanos, tanto así que ha sido
prohibida en nuestra Carta Magna.


      La Discriminación en todas sus formas y características conlleva a
impedir el desarrollo normal de la personalidad de los desiguales, tanto
así que el color de la piel se ha caracterizado como un estigma de una raza
inferior, la religión ha incrementado el odio en el mundo, la orientación
sexual ha disminuido el nivel de posibilidades para lograr u        trabajo
estable, entre otras cosas, se viene deteriorando la igualdad social ante la
ley. Si nos detenemos un momento en la era de los derechos, nuestra
Constitución prevé sanciones de hasta con destitución de cargos cuando
exista vulneración de derechos basados en la discriminación social. El
pueblo afro ecuatoriano goza de derechos obligaciones, en tal medidas que
su desarrollo personal, familiar social y colectivo está garantizado
mediante la aplicaciones de medidas de Acción afirmativas que el Estado
proporciona con el objetivo único de alcanzar el buen vivir y
ajustarse al Plan Nacional del Buen Vivir. Los pueblos y nacionalidades
indígenas, cuyos idiomas, en muchas ocasiones son desprotegidos y
olvidados, ha cambiado, cuando en la actualidad es un             requisito
indispensable en fomento de su autodeterminación y reconocimiento,
haciéndose obligatorio su aprendizaje en instituciones de educación básica
y superior, luego del castellano. Si realizamos una lectura al art. 11,
numeral 2, de la Constitución de la República del Ecuador podemos
encontrar el siguiente texto que dice “Todas las personas son iguales y
gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá
ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo,
identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión,
ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica,
condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH,
discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal
o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos.
La ley sancionará toda forma de discriminación.”


      Entonces sin la necesidad de un análisis profundo puede llegar a
nuestro conocimiento que nadie puede ser discriminado por cualquier
condición que tenga su persona, recordemos que la naturaleza humana es
única y los derechos son universales, por lo tanto todos gozamos de
dignidad y respeto. Empero, el Estado ha para efectivizar los derechos
previsto esta situación y por la naturaleza sabia de la ley, realiza una
asignación de carácter constitucional a favor de quienes siendo iguales se
encuentran en situación de desigualdad, es decir, discapacitados, pueblos
y nacionalidades indígenas, negros, personas en situación de pobreza
extrema, ecuatorianos en situación de migrantes, y mujeres. Por ello, en el
mismo art. 11, numeral 2, inciso 3, prescribe lo siguiente:


El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la
igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en
situación de desigualdad”. Estas medidas que asegura el             Estado
Constitucional de Derechos y Justicia Social se denominan Medidas de
Acción Afirmativa con las cuales las personas desiguales ( desiguales no
es discrimen, no es oprobio) entran en igualdad de condiciones con las
demás personas en afán del disfrute de bienes y servicios de orden público.




ESCRITO POR:

ABOGADO WALTER HERRERA AMAN
ABOGADO JUAN MARTINEZ SANCHEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadanoAnalisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Maria Cristina Lopez
 
Igualdad jurídica presentacion powerpoint
Igualdad jurídica presentacion powerpointIgualdad jurídica presentacion powerpoint
Igualdad jurídica presentacion powerpoint
Daniela Pozzoni
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadanoAnalisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
 
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Pacto Internacional de Derechos  Económicos, Sociales y CulturalesPacto Internacional de Derechos  Económicos, Sociales y Culturales
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
 
Derechos humanos y la constitucion
Derechos humanos y la constitucionDerechos humanos y la constitucion
Derechos humanos y la constitucion
 
ART. 83 DE LA CONSTITUCION DEL ECUADOR
ART. 83 DE LA CONSTITUCION DEL ECUADORART. 83 DE LA CONSTITUCION DEL ECUADOR
ART. 83 DE LA CONSTITUCION DEL ECUADOR
 
Orozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos socialesOrozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos sociales
 
PRINCIPIOS DE IGUALDAD REAL Y EN LA CONSTITUCIÓN DE L ECUADOR
PRINCIPIOS DE IGUALDAD REAL Y EN LA CONSTITUCIÓN DE L ECUADORPRINCIPIOS DE IGUALDAD REAL Y EN LA CONSTITUCIÓN DE L ECUADOR
PRINCIPIOS DE IGUALDAD REAL Y EN LA CONSTITUCIÓN DE L ECUADOR
 
Tema # 4 los derechos humanos
Tema # 4 los derechos humanosTema # 4 los derechos humanos
Tema # 4 los derechos humanos
 
Deberes y derechos de las personas en situacion
Deberes y derechos de las personas en situacionDeberes y derechos de las personas en situacion
Deberes y derechos de las personas en situacion
 
Igualdad jurídica presentacion powerpoint
Igualdad jurídica presentacion powerpointIgualdad jurídica presentacion powerpoint
Igualdad jurídica presentacion powerpoint
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Contitucion 2008 ii
Contitucion 2008 iiContitucion 2008 ii
Contitucion 2008 ii
 
Derecho de Igualdad
Derecho de IgualdadDerecho de Igualdad
Derecho de Igualdad
 
Antidiscriminación
AntidiscriminaciónAntidiscriminación
Antidiscriminación
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Proyecto Politica Publica mujeres anexo tecnico 1 antecedentes legales
 Proyecto Politica Publica mujeres anexo tecnico 1  antecedentes legales Proyecto Politica Publica mujeres anexo tecnico 1  antecedentes legales
Proyecto Politica Publica mujeres anexo tecnico 1 antecedentes legales
 
derechos sociales, culturales, economicos, educativos y ambientales
derechos sociales, culturales, economicos, educativos y ambientales derechos sociales, culturales, economicos, educativos y ambientales
derechos sociales, culturales, economicos, educativos y ambientales
 
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
 
Leidy terminar derecho constitucional
Leidy terminar derecho constitucionalLeidy terminar derecho constitucional
Leidy terminar derecho constitucional
 
Tema sobre los derechos humanos
Tema sobre los derechos humanosTema sobre los derechos humanos
Tema sobre los derechos humanos
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 

Similar a Acciones afirmativa

Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
betho4785
 
Ética y Valores Tercer Parcial
Ética y Valores Tercer ParcialÉtica y Valores Tercer Parcial
Ética y Valores Tercer Parcial
insucoppt
 
Ensayo... tutela de los derechos y garantias en venezuela.
Ensayo... tutela de los derechos y garantias en venezuela.Ensayo... tutela de los derechos y garantias en venezuela.
Ensayo... tutela de los derechos y garantias en venezuela.
lisandro alchebli
 
Estado consititucional de derecho y justicia
Estado consititucional de derecho y justiciaEstado consititucional de derecho y justicia
Estado consititucional de derecho y justicia
Cristian Mejia
 

Similar a Acciones afirmativa (20)

Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad realAcciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
 
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidadesEl ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
 
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidadesEl ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
 
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
 
Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...
Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...
Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...
 
Función judicial y justicia indígena
Función judicial y justicia indígenaFunción judicial y justicia indígena
Función judicial y justicia indígena
 
Cartilla ddhh
Cartilla ddhhCartilla ddhh
Cartilla ddhh
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENAPLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
 
BUEN VIVIR
BUEN VIVIRBUEN VIVIR
BUEN VIVIR
 
Red LGBTI propuesta_legislativa_2016-2021
Red LGBTI propuesta_legislativa_2016-2021Red LGBTI propuesta_legislativa_2016-2021
Red LGBTI propuesta_legislativa_2016-2021
 
CIUDADANÍA PROYECTO DE VIDA Y BUEN VIVIR
CIUDADANÍA PROYECTO DE VIDA Y BUEN VIVIRCIUDADANÍA PROYECTO DE VIDA Y BUEN VIVIR
CIUDADANÍA PROYECTO DE VIDA Y BUEN VIVIR
 
Red LGBTI de Venezuela propuesta_ legislativa_22 02 2011
Red LGBTI de Venezuela  propuesta_ legislativa_22 02 2011Red LGBTI de Venezuela  propuesta_ legislativa_22 02 2011
Red LGBTI de Venezuela propuesta_ legislativa_22 02 2011
 
Ética y Valores Tercer Parcial
Ética y Valores Tercer ParcialÉtica y Valores Tercer Parcial
Ética y Valores Tercer Parcial
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Cartilla diversidad blog
Cartilla diversidad blogCartilla diversidad blog
Cartilla diversidad blog
 
Ensayo... tutela de los derechos y garantias en venezuela.
Ensayo... tutela de los derechos y garantias en venezuela.Ensayo... tutela de los derechos y garantias en venezuela.
Ensayo... tutela de los derechos y garantias en venezuela.
 
Estado consititucional de derecho y justicia
Estado consititucional de derecho y justiciaEstado consititucional de derecho y justicia
Estado consititucional de derecho y justicia
 
2008
20082008
2008
 
Completos sinconcordanciaspdf1 -_constitución_de_la_república_del_ecuador______
Completos sinconcordanciaspdf1 -_constitución_de_la_república_del_ecuador______Completos sinconcordanciaspdf1 -_constitución_de_la_república_del_ecuador______
Completos sinconcordanciaspdf1 -_constitución_de_la_república_del_ecuador______
 

Más de jefaturasanpedro12

Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
jefaturasanpedro12
 
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
jefaturasanpedro12
 
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENALESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
jefaturasanpedro12
 
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechosEl proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
jefaturasanpedro12
 

Más de jefaturasanpedro12 (15)

Radio de acción de la acción de protección
Radio de acción de la acción de protecciónRadio de acción de la acción de protección
Radio de acción de la acción de protección
 
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
 
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
 
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENALLA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
 
Habeas corpus en el estado constitucional de derechos
Habeas corpus en el estado constitucional de derechosHabeas corpus en el estado constitucional de derechos
Habeas corpus en el estado constitucional de derechos
 
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatorianaGeneracion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
 
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENALESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
 
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓNES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
 
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechosEl proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
 
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectivaEl habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
 
El derecho al debido proceso
El derecho al debido procesoEl derecho al debido proceso
El derecho al debido proceso
 
Derecho a la imagen propia
Derecho a la imagen propiaDerecho a la imagen propia
Derecho a la imagen propia
 
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derechoAnálisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
 
Acta de juz por contraven
Acta de juz por contravenActa de juz por contraven
Acta de juz por contraven
 
Boleta de libertad ii.
Boleta de libertad ii.Boleta de libertad ii.
Boleta de libertad ii.
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Acciones afirmativa

  • 1. ACCIONES AFIRMATIVAS, UN DERECHO CONSTITUCIONAL DE IGUALDAD REAL En el preámbulo de nuestra Constitución se describe el anhelo efusivo del espíritu de un Estado Constitucional de Derechos, enunciado que se fundamenta en la igual de condiciones de las personas para alcanzar el derecho al buen vivir o Sumak kawsay. De esta manera las ecuatorianas y ecuatorianos estamos garantizadas el acceso justo y equitativo en todos los ordenes de nuestra vida, así como la igualdad de derechos, igualdad de condiciones, igualdad en el acceso de servicios sean públicos o privados, etc. Pero sin duda alguna, mas allá del espíritu de la Constitución está presente la discriminación social, cuando ante la ley todos somos iguales entre desiguales. Esta posición social se constituye en una conducta regresiva de derechos humanos, tanto así que ha sido prohibida en nuestra Carta Magna. La Discriminación en todas sus formas y características conlleva a impedir el desarrollo normal de la personalidad de los desiguales, tanto así que el color de la piel se ha caracterizado como un estigma de una raza inferior, la religión ha incrementado el odio en el mundo, la orientación sexual ha disminuido el nivel de posibilidades para lograr u trabajo estable, entre otras cosas, se viene deteriorando la igualdad social ante la ley. Si nos detenemos un momento en la era de los derechos, nuestra Constitución prevé sanciones de hasta con destitución de cargos cuando exista vulneración de derechos basados en la discriminación social. El pueblo afro ecuatoriano goza de derechos obligaciones, en tal medidas que su desarrollo personal, familiar social y colectivo está garantizado mediante la aplicaciones de medidas de Acción afirmativas que el Estado
  • 2. proporciona con el objetivo único de alcanzar el buen vivir y ajustarse al Plan Nacional del Buen Vivir. Los pueblos y nacionalidades indígenas, cuyos idiomas, en muchas ocasiones son desprotegidos y olvidados, ha cambiado, cuando en la actualidad es un requisito indispensable en fomento de su autodeterminación y reconocimiento, haciéndose obligatorio su aprendizaje en instituciones de educación básica y superior, luego del castellano. Si realizamos una lectura al art. 11, numeral 2, de la Constitución de la República del Ecuador podemos encontrar el siguiente texto que dice “Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación.” Entonces sin la necesidad de un análisis profundo puede llegar a nuestro conocimiento que nadie puede ser discriminado por cualquier condición que tenga su persona, recordemos que la naturaleza humana es única y los derechos son universales, por lo tanto todos gozamos de dignidad y respeto. Empero, el Estado ha para efectivizar los derechos previsto esta situación y por la naturaleza sabia de la ley, realiza una asignación de carácter constitucional a favor de quienes siendo iguales se encuentran en situación de desigualdad, es decir, discapacitados, pueblos y nacionalidades indígenas, negros, personas en situación de pobreza
  • 3. extrema, ecuatorianos en situación de migrantes, y mujeres. Por ello, en el mismo art. 11, numeral 2, inciso 3, prescribe lo siguiente: El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad”. Estas medidas que asegura el Estado Constitucional de Derechos y Justicia Social se denominan Medidas de Acción Afirmativa con las cuales las personas desiguales ( desiguales no es discrimen, no es oprobio) entran en igualdad de condiciones con las demás personas en afán del disfrute de bienes y servicios de orden público. ESCRITO POR: ABOGADO WALTER HERRERA AMAN ABOGADO JUAN MARTINEZ SANCHEZ