SlideShare una empresa de Scribd logo
o
MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE
ACELERADO. (MUA)
MOVIMIENTO CON VELOCIDAD VARIABLE.
ACELERACIÓN.
Es el cambio de la velocidad respecto al
tiempo. El cambio puede ser que disminuya o
aumente la velocidad o bien que cambie su
dirección.
En el SI la unidad de aceleración es m/s2
La aceleración relaciona los cambios de la velocidad
con el tiempo en el que se producen, es decir que
mide cómo de rápidos son los cambios de velocidad:
Una aceleración grande significa que la velocidad
cambia rápidamente.
Una aceleración pequeña significa que la velocidad
cambia lentamente.
Una aceleración cero significa que la velocidad no
cambia.
La aceleración nos dice cómo cambia la velocidad y
no cómo es la velocidad. Por lo tanto un móvil puede
tener una velocidad grande y una aceleración
pequeña (o cero) y viceversa.
Descripción del movimiento.
t(s) 1 2 3 4 5 6 7 8
v(m/s) 4 8 12 16 20
 La tabla anterior indica en varios instantes, los valores
de la velocidad de un automóvil que se desplaza en una
carretera plana y recta.
 En que eje van las variables dependientes e
independientes
 ¿Cuál es la variación de la velocidad en cada uno de
los intervalos de 1 segundo?¿Son iguales entre sí
estas variaciones? ¿Cómo se clasificaría el
movimiento?
 ¿Cuál es el valor de la aceleración del automóvil?
2
s
m
0
v
v
v 


0
t
t
t 


0
0
t
t
v
v
t
v
a
media
n
aceleració







 Para describir como cambia la velocidad v se define el
concepto de aceleración media:
 El cual nos indica cuan rápido es el cambio de
velocidad en el intervalo de tiempo
 Sus unidades son
Aceleración Media
Aceleración Media
De la misma forma que con el desplazamiento y la velocidad,
se tiene que la aceleración también puede ser positiva o
negativa, depende de:
si vf > v0 a > 0 acelerando
si vf < v0 a < 0 frenando
si vf < v0 a < 0 acelerando
si vf > v0 a > 0 frenando
0
v f
v
0

f
v 0
0 
v
Aceleración Media
Consideremos los cambios de velocidad v = vf – v0
 Entre t2 y t1
 Entre t3 y t2
 Entre t4 y t3
s
m
s
m
s
m
v
v
v 6
.
4
6
.
4
2
.
9
1
2 





s
m
s
m
s
m
v
v
v 6
.
4
2
.
9
8
.
13
2
3 





s
m
s
m
s
m
v
v
v 6
.
4
8
.
13
4
.
18
3
4 





Aceleración Media
 Entre t5 y t4
 Entre t6 y t5
 Entre t7 y t6
s
m
s
m
s
m
v
v
v 6
.
4
4
.
18
0
.
23
4
5 





s
m
s
m
s
m
v
v
v 6
.
4
0
.
23
6
.
27
5
6 





s
m
s
m
s
m
v
v
v 6
.
4
6
.
27
2
.
32
6
7 





2
4 3 2.3
4 3
v v
v
a m s
t t
t


  


2
2
3
2
3
3
.
2 s
m
t
t
v
v
t
v
a 






2
1
2
1
2
3
.
2 s
m
t
t
v
v
t
v
a 






Aceleración Media
Y las correspondientes aceleraciones medias
 Entre t2 y t1
 Entre t3 y t2
 Entre t4 y t3
2
3
.
2 s
m
a 
Si evaluamos la aceleración media en los demás intervalos de
tiempo la encontraremos igual a
Este tipo de movimiento se conoce como:
Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA) o con
Aceleración Constante
Aceleración Media
Gráficas del MRUA
t (s) 0 2 4 6 8 10 12 14
v (m/s) 0 4.6 9.2 13.8 18.4 23 27.6 32.2
t(s) 0 2 4 6 8 10 12 14
x(m) 0 4.6 18.4 41.4 73.6 115 165.6 225.4
Los alumnos realizan gráfica v vs. t y se retroalimentan con la
diapositiva siguiente
Gráfica de v vs t
Gráfica de v vs t
En una gráfica de velocidad contra tiempo el valor de la
pendiente de la recta es la aceleración.
Ecuaciones de MRUA
De acuerdo con la definición de aceleración
a = vf – v¡ /t o también a = v – v0 /t
Se tiene que v = v0 + at , calculando el área bajo la curva el área
corresponde a un trapecio.
v
vf
vi t
A = B + b/2 · h
Lo que nos indica que
Si se descompone la figura en rectángulo y en
Triángulo el área del trapecio es igual a
2
0
2
1
at
t
v
x 

 t
v
v
x 0
2
1


2
0
2
1
a
t
v
x 
 at
v
v 
 0
Las ecuaciones
Describen completamente al movimiento uniformemente acelerado o
movimiento con aceleración constante.
Ecuaciones de M R U A
Ecuaciones de M R U A
Sin embargo es posible obtener a partir de éstas un par
de ecuaciones mas:
 Una de ellas relaciona el cambio de la posición con el
cambio de velocidad y la aceleración. En ausencia del
tiempo:
 En la otra nos relaciona el cambio de la posición con
velocidad y el tiempo, pero en ausencia de la
aceleración:
ax
v
v 2
2
0
2


 t
v
v
x 0
2
1


Resumen de Ecuaciones de M R U A
Modelo matemático Información adicional
x = v0t + ½ at2 No contiene la velocidad final
x = ½(v + v0)t No contiene la aceleración
v = v0 + at No contiene la posición
v2 – v0
2 = 2ax No contiene el tiempo
x = vt - ½ at2 No contiene la velocidad inicial

Más contenido relacionado

Similar a Movimiento acelerado-Diapositivas.ppt

Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
fannycastilloh
 
Glenda
GlendaGlenda
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
José Rodríguez Guerra
 
Aceleración
AceleraciónAceleración
Aceleración
Ernesto Yañez Rivera
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
j03lit0
 
SEMANA 14 - MRUV.pdf
SEMANA 14 - MRUV.pdfSEMANA 14 - MRUV.pdf
SEMANA 14 - MRUV.pdf
ngel686007
 
Movimient.. (1)
Movimient.. (1)Movimient.. (1)
Movimient.. (1)
Tavo Mar Argumedo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
fannycastilloh
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
fannycastilloh
 
Movimient..
Movimient..Movimient..
Movimient..
Monî Garcia
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
Movimiento rectilineo uniforme2007
Movimiento rectilineo uniforme2007Movimiento rectilineo uniforme2007
Movimiento rectilineo uniforme2007
Jesus De Leon Medina
 
Movimiento rectilineo uniforme2007
Movimiento rectilineo uniforme2007Movimiento rectilineo uniforme2007
Movimiento rectilineo uniforme2007
Jesus De Leon Medina
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)
fannycastilloh
 
Movimiento setimo (2)
Movimiento setimo (2)Movimiento setimo (2)
Movimiento setimo (2)
Ernestoargcastillo
 
Velocidad angular
Velocidad angularVelocidad angular
Velocidad angular
Juan Vega
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
JuanCarlos824439
 
Analisis grafico
Analisis graficoAnalisis grafico
Analisis grafico
FISICAGORETTI
 
Marauxi
MarauxiMarauxi
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIAL0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
Karen Serrano
 

Similar a Movimiento acelerado-Diapositivas.ppt (20)

Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
 
Glenda
GlendaGlenda
Glenda
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
 
Aceleración
AceleraciónAceleración
Aceleración
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
SEMANA 14 - MRUV.pdf
SEMANA 14 - MRUV.pdfSEMANA 14 - MRUV.pdf
SEMANA 14 - MRUV.pdf
 
Movimient.. (1)
Movimient.. (1)Movimient.. (1)
Movimient.. (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
 
Movimient..
Movimient..Movimient..
Movimient..
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
 
Movimiento rectilineo uniforme2007
Movimiento rectilineo uniforme2007Movimiento rectilineo uniforme2007
Movimiento rectilineo uniforme2007
 
Movimiento rectilineo uniforme2007
Movimiento rectilineo uniforme2007Movimiento rectilineo uniforme2007
Movimiento rectilineo uniforme2007
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)
 
Movimiento setimo (2)
Movimiento setimo (2)Movimiento setimo (2)
Movimiento setimo (2)
 
Velocidad angular
Velocidad angularVelocidad angular
Velocidad angular
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
 
Analisis grafico
Analisis graficoAnalisis grafico
Analisis grafico
 
Marauxi
MarauxiMarauxi
Marauxi
 
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIAL0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
 

Último

Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 

Último (20)

Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 

Movimiento acelerado-Diapositivas.ppt

  • 2. MOVIMIENTO CON VELOCIDAD VARIABLE. ACELERACIÓN. Es el cambio de la velocidad respecto al tiempo. El cambio puede ser que disminuya o aumente la velocidad o bien que cambie su dirección. En el SI la unidad de aceleración es m/s2
  • 3. La aceleración relaciona los cambios de la velocidad con el tiempo en el que se producen, es decir que mide cómo de rápidos son los cambios de velocidad: Una aceleración grande significa que la velocidad cambia rápidamente. Una aceleración pequeña significa que la velocidad cambia lentamente. Una aceleración cero significa que la velocidad no cambia. La aceleración nos dice cómo cambia la velocidad y no cómo es la velocidad. Por lo tanto un móvil puede tener una velocidad grande y una aceleración pequeña (o cero) y viceversa.
  • 4. Descripción del movimiento. t(s) 1 2 3 4 5 6 7 8 v(m/s) 4 8 12 16 20  La tabla anterior indica en varios instantes, los valores de la velocidad de un automóvil que se desplaza en una carretera plana y recta.  En que eje van las variables dependientes e independientes  ¿Cuál es la variación de la velocidad en cada uno de los intervalos de 1 segundo?¿Son iguales entre sí estas variaciones? ¿Cómo se clasificaría el movimiento?  ¿Cuál es el valor de la aceleración del automóvil?
  • 5. 2 s m 0 v v v    0 t t t    0 0 t t v v t v a media n aceleració         Para describir como cambia la velocidad v se define el concepto de aceleración media:  El cual nos indica cuan rápido es el cambio de velocidad en el intervalo de tiempo  Sus unidades son Aceleración Media
  • 6. Aceleración Media De la misma forma que con el desplazamiento y la velocidad, se tiene que la aceleración también puede ser positiva o negativa, depende de: si vf > v0 a > 0 acelerando si vf < v0 a < 0 frenando si vf < v0 a < 0 acelerando si vf > v0 a > 0 frenando 0 v f v 0  f v 0 0  v
  • 7. Aceleración Media Consideremos los cambios de velocidad v = vf – v0  Entre t2 y t1  Entre t3 y t2  Entre t4 y t3 s m s m s m v v v 6 . 4 6 . 4 2 . 9 1 2       s m s m s m v v v 6 . 4 2 . 9 8 . 13 2 3       s m s m s m v v v 6 . 4 8 . 13 4 . 18 3 4      
  • 8. Aceleración Media  Entre t5 y t4  Entre t6 y t5  Entre t7 y t6 s m s m s m v v v 6 . 4 4 . 18 0 . 23 4 5       s m s m s m v v v 6 . 4 0 . 23 6 . 27 5 6       s m s m s m v v v 6 . 4 6 . 27 2 . 32 6 7      
  • 9. 2 4 3 2.3 4 3 v v v a m s t t t        2 2 3 2 3 3 . 2 s m t t v v t v a        2 1 2 1 2 3 . 2 s m t t v v t v a        Aceleración Media Y las correspondientes aceleraciones medias  Entre t2 y t1  Entre t3 y t2  Entre t4 y t3
  • 10. 2 3 . 2 s m a  Si evaluamos la aceleración media en los demás intervalos de tiempo la encontraremos igual a Este tipo de movimiento se conoce como: Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA) o con Aceleración Constante Aceleración Media
  • 11. Gráficas del MRUA t (s) 0 2 4 6 8 10 12 14 v (m/s) 0 4.6 9.2 13.8 18.4 23 27.6 32.2 t(s) 0 2 4 6 8 10 12 14 x(m) 0 4.6 18.4 41.4 73.6 115 165.6 225.4 Los alumnos realizan gráfica v vs. t y se retroalimentan con la diapositiva siguiente
  • 13. Gráfica de v vs t En una gráfica de velocidad contra tiempo el valor de la pendiente de la recta es la aceleración.
  • 14. Ecuaciones de MRUA De acuerdo con la definición de aceleración a = vf – v¡ /t o también a = v – v0 /t Se tiene que v = v0 + at , calculando el área bajo la curva el área corresponde a un trapecio. v vf vi t A = B + b/2 · h Lo que nos indica que Si se descompone la figura en rectángulo y en Triángulo el área del trapecio es igual a 2 0 2 1 at t v x    t v v x 0 2 1  
  • 15. 2 0 2 1 a t v x   at v v   0 Las ecuaciones Describen completamente al movimiento uniformemente acelerado o movimiento con aceleración constante. Ecuaciones de M R U A
  • 16. Ecuaciones de M R U A Sin embargo es posible obtener a partir de éstas un par de ecuaciones mas:  Una de ellas relaciona el cambio de la posición con el cambio de velocidad y la aceleración. En ausencia del tiempo:  En la otra nos relaciona el cambio de la posición con velocidad y el tiempo, pero en ausencia de la aceleración: ax v v 2 2 0 2    t v v x 0 2 1  
  • 17. Resumen de Ecuaciones de M R U A Modelo matemático Información adicional x = v0t + ½ at2 No contiene la velocidad final x = ½(v + v0)t No contiene la aceleración v = v0 + at No contiene la posición v2 – v0 2 = 2ax No contiene el tiempo x = vt - ½ at2 No contiene la velocidad inicial