SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN  DE ANALISIS GRAFICO DE MOVIMIENTOS JORGE EMERSON DELGADO BOHORQUEZ
MRU Movimiento Rectilíneo Uniforme
POSICION  TIEMPO  VELOCIDAD  X = V * t  V =  X / t t =  X / V (m) (m/s) (s)
TIEMPO DE ENCUENTRO Dos cuerpo A y B se encuentra separados un distancia d, salen al encuentro simultáneamente con rapidez constante en direcciones opuestas.
TIEMPO DE ALCANCE Dos cuerpo A y B se encuentra separados un distancia d, salen simultáneamente en la misma dirección con rapidez constante.
TIEMPO DE CRUCE EN DIRECCIONES OPUESTAS Dos cuerpos rígidos A y B de largo apreciable como ocurre con los trenes, camiones, puentes, túneles, automóviles. Los cuerpos se mueven en direcciones opuestas.
TIEMPO DE CRUCE EN DIRECCIONES IGUALES Dos cuerpos rígidos A y B de largo apreciable como ocurre con los trenes, camiones, puentes, túneles, automóviles. Los cuerpos se mueven en direcciones iguales
X - t V - t a - t
X = Area x
X X
3. ACELERACION VS TIEMPO ( a VS t ) a La aceleración mide el cambio de VELOCIDAD, pero en el MRU, la  velocidad es CONSTANTE, osea no cambia. Por lo tanto su  aceleración es NULA Aceleración = CERO t 0
MRUV Movimiento Rectilíneo Uniformente Variado
X = AREA X= A1 + A2 X= A. RECTANGULO + A. TRIANGULO X= b*a + b*a/2
X = AREA X= b*a/2
Aceleración 1 = POSITIVA Aceleración 2 = NEGATIVA
Velocidad constante positiva Velocidad constante negativa
Velocidad positiva, Aceleración positiva Velocidad positiva, Aceleración negativa
Velocidad negativa, Aceleración negativa Velocidad negativa, Aceleración positiva
-
Rapidez y Velocidad Rapidez y velocidad son dos magnitudes cinemáticas que suelen confundirse con frecuencia.  Recuerda que la distancia recorrida y el desplazamiento efectuado por un móvil son dos magnitudes diferentes.  Precisamente por eso, cuando las relacionamos con el tiempo, también obtenemos dos magnitudes diferentes.  La rapidez es una magnitud escalar que relaciona la distancia recorrida con el tiempo.  La velocidad es una magnitud vectorial que relaciona el cambio de posición (o desplazamiento) con el tiempo.
CONCEPTOS Cuando los espacios recorridos por el móvil no son proporcionales a los tiempos, el movimiento es variado, es decir, la velocidad varía con el tiempo. Esta velocidad puede aumentar o disminuir.  Podemos definir dos tipos de velocidad en este movimiento:  Velocidad Media ( vm ):es la velocidad del móvil con la cual recorrería el mismo espacio en igual tiempo pero con movimiento rectilíneo uniforme.Supongamos que un automóvil recorre en la primera media hora 30 Km. y en los 15 minutos posteriores 20 Km. ¿Cuál será su velocidad media en km/h?La velocidad media queda definida por la siguiente ecuación:  Vm= (X1+X2) / (t1+t2) Velocidad Instantánea ( vi):es la velocidad real que tiene el móvil en un instante dado.
POSICIÓN DE UNA PARTÍCULA PARA EL M.R.U.V. La posición de una partícula, que se mueve en el eje “x” en el instante “t” es.
ECUACIONES
EJERCICIO
EJEMPLO DE APLICACION
EJEMPLO APLICADO TIPO ICFES Una partícula recorre una recta con velocidad que varia según el diagrama. Determine: Las aceleraciones en los trechos AB y BC b) El instante en que el desplazamiento es máximo c) El desplazamiento en el instante t = 30 s.
EJEMPLO TIPO ICFES La posición x de un cuerpo , que se mueve a lo largo de una recta, en función del tiempo t, es mostrada en el gráfico. Para cada uno de los cuatro intervalos señalados en el gráfico, indique: a) Si la velocidad es positiva, negativa o nula. b) Si la aceleración es positiva, negativa o nula. Solución a) Se observa que en todo momento el movimiento se realiza en la dirección positiva del eje x, por lo tanto en los intervalos I, II y III la velocidad es positiva y en el intervalo IV la velocidad es nula. b) Analicemos la concavidad de la gráfica en: intervalo I : Hacia arriba : a>0 intervalo II : Recta :a = 0 intervalo III : Hacia abajo : a<0 intervalo IV : Recta : a = 0
DESAFIO TIPO ICFES RTA B
RTA D
RTA B
Si una partícula se mueve con una aceleración escalar dada por la gráfica de la figura, y sabiendo que para t=2s su velocidad escalar es de 4m/s, se podrá decir que su velocidad inicial en m/s, será: a) 5 b) 0 c) 4 d) 8 e) NADA DE LO DICHO De la definición de aceleración a=(v2-v1)/t2-t1; 2= (4-v1)/2,v1=0. La correcta es la b.
Si un cuerpo que describe una trayectoria rectilínea, tiene una velocidad que varía con el tiempo según la gráfica que te dan, se podrá asegurar que: a) SU VELOCIDAD MÁXIMA ES DE 2 m/s b) EL ESPACIO RECORRIDO EN LOS DOS PRIMEROS SEGUNDOS ES DE 2 METROS c) SU VELOCIDAD MEDIA EN LOS TRES PRIMEROS SEGUNDOS ES DE 1 m/s d) LLEVA SIEMPRE UN MOVIMIENTO ACELERADO e) NADA DE LO DICHO SOL: Consideraremos velocidades escalares o celeridades.Así,lav.máxima es de 3 m/s, como se puede apreciar en la gráfica. Dado que el valor numérico del espacio es igual al de la superficie determinada por la gráfica de la variación de la velocidad en un determinado intervalo de tiempo,al calcularla descomponiendo la figura,será 1+(3+1).1/2=3m. La velocidad escalar media,a partir de su definición =espacio recorrido/tiempo transcurrido sería igual a (1 + 2 +3)/3 = 2 (calculando el espacio recorrido a partir del área abarcada). También se podría considerar como la semisuma de las velocidades =(1+3)/2=2m/s. El movimiento es uniforme en el primer y tercer segundo. Por lo tanto son incorrectas las cuatro primeras opciones y la respuesta es e.
Un vehículo, en una pista rectilínea sin rozamiento, es acelerado de una forma constante, durante 10 segundos. Sigue sin aceleración durante 5 segundos, y luego frena de una manera constante hasta parar. De los gráficos a/t dados, el que mejor representa dicho movimiento será el: En la primera serie de gráficas, la única que responde al enunciado es la b. Las demás no corresponden a una aceleración constante en el primer tramo
Y si lo expresamos ahora en una gráfica v/t, el que mejor lo justifica, de todos los dados será el: En la segunda serie, la correcta es la gráfica a ,que determina un M.U.A, M.U y M.U.R.(movimiento uniformemente retardado,a<0)
En el siguiente gráfico viene representado un movimiento uniforme en: a) EL TRAMO OA b) EL TRAMO AB c)EL TRAMO BC SOL: Un movimiento uniforme se caracteriza porque el módulo de la velocidad permanece constante. Por tanto, el valor de v (en ordenadas) debe ser el mismo en el transcurso del tiempo. En la gráfica sólo ocurre esto en el tramo AB y por ello la opción correcta es la b. En el tramo OA la velocidad aumenta uniformemente con el tiempo y corresponde a un movimiento uniformemente acelerado. En el tramo BC, la velocidad disminuye uniformemente con el tiempo y se corresponde con un movimiento uniformemente retardado.
Dada una gráfica adjunta se deduce que: a) EN EL TRAMO AB EL MOVIL ESTÁ PARADO b) EN EL TRAMO BC LA ACELERACIÓN ES 1 m/s2 c) EL ESPACIO RECORRIDO EN EL TRAMO BC ES DE 50m d) EN EL TRAMO BC EL MOVIMIENTO ES UNIFORME e) EN EL TRAMO AB EL MOVIMIENTO ES UNIFORMEMENTE ACELERADO
Analisis grafico
Analisis grafico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformación de funciones trigonométricas
Transformación de funciones trigonométricasTransformación de funciones trigonométricas
Transformación de funciones trigonométricasFernando Waldo Martinez
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
Viter Becerra
 
Determinantes De Dos Columnas Por N Filas
Determinantes De Dos Columnas Por N FilasDeterminantes De Dos Columnas Por N Filas
Determinantes De Dos Columnas Por N Filasgerarjam
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Jorge Rojas
 
ejercicios de fuerzas
ejercicios de  fuerzasejercicios de  fuerzas
ejercicios de fuerzas
javier_allaria
 
Fórmulas básicas del movimeinto circular
Fórmulas básicas del movimeinto circularFórmulas básicas del movimeinto circular
Fórmulas básicas del movimeinto circularmariavarey
 
movimiento-parabolico-solucionario-serway
movimiento-parabolico-solucionario-serwaymovimiento-parabolico-solucionario-serway
movimiento-parabolico-solucionario-serwayCristian Balderrama
 
Movimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadoMovimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadojeffersson2031
 
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variadoFormulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Wilmer Flores Castro
 
tiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcanceMagui mc
 
Clase de Física I, Problemas del mruv
Clase de Física I, Problemas del mruvClase de Física I, Problemas del mruv
Clase de Física I, Problemas del mruv
Jarg Turc
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
Manuel Manay
 
Movimiento circular uniforme (David Paredes)
Movimiento circular uniforme (David Paredes)Movimiento circular uniforme (David Paredes)
Movimiento circular uniforme (David Paredes)Sebastian Duque
 
Variaciones de las funciones trigonometricas
Variaciones de las funciones trigonometricasVariaciones de las funciones trigonometricas
Variaciones de las funciones trigonometricas
Magiserio
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
JilMar Sanchez
 
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
INSTITUTO EDUCATIVO DEL LLANO
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltosLeyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltos
Manuel Antonio Perdomo Castellanos
 
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y PropuestosCinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y PropuestosCristhian Santoyo
 
M.R.U
M.R.UM.R.U
M.R.U
cirodog
 
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
OLGALUFI
 

La actualidad más candente (20)

Transformación de funciones trigonométricas
Transformación de funciones trigonométricasTransformación de funciones trigonométricas
Transformación de funciones trigonométricas
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
 
Determinantes De Dos Columnas Por N Filas
Determinantes De Dos Columnas Por N FilasDeterminantes De Dos Columnas Por N Filas
Determinantes De Dos Columnas Por N Filas
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
 
ejercicios de fuerzas
ejercicios de  fuerzasejercicios de  fuerzas
ejercicios de fuerzas
 
Fórmulas básicas del movimeinto circular
Fórmulas básicas del movimeinto circularFórmulas básicas del movimeinto circular
Fórmulas básicas del movimeinto circular
 
movimiento-parabolico-solucionario-serway
movimiento-parabolico-solucionario-serwaymovimiento-parabolico-solucionario-serway
movimiento-parabolico-solucionario-serway
 
Movimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadoMovimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variado
 
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variadoFormulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
 
tiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcance
 
Clase de Física I, Problemas del mruv
Clase de Física I, Problemas del mruvClase de Física I, Problemas del mruv
Clase de Física I, Problemas del mruv
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
 
Movimiento circular uniforme (David Paredes)
Movimiento circular uniforme (David Paredes)Movimiento circular uniforme (David Paredes)
Movimiento circular uniforme (David Paredes)
 
Variaciones de las funciones trigonometricas
Variaciones de las funciones trigonometricasVariaciones de las funciones trigonometricas
Variaciones de las funciones trigonometricas
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
 
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltosLeyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltos
 
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y PropuestosCinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
 
M.R.U
M.R.UM.R.U
M.R.U
 
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
 

Similar a Analisis grafico

PPT MRU Y MRUV.pdf
PPT MRU Y MRUV.pdfPPT MRU Y MRUV.pdf
PPT MRU Y MRUV.pdf
JoseLuisBolaosRodrgu
 
Tareacinematica2016
Tareacinematica2016Tareacinematica2016
Tareacinematica2016
Cesar García Najera
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
José Rodríguez Guerra
 
Lab. vel.media y aceleracion
Lab. vel.media y aceleracionLab. vel.media y aceleracion
Lab. vel.media y aceleracion
roberto902
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
JuanCarlos824439
 
PDV: Física Guía N°8 [4° Medio] (2012)
PDV: Física Guía N°8 [4° Medio] (2012)PDV: Física Guía N°8 [4° Medio] (2012)
PDV: Física Guía N°8 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
zulmavalero
 
Cinematica 1
Cinematica 1Cinematica 1
Cinematica 1
ricardoriquelme
 
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
Cesar García Najera
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeeclimosis
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeeclimosis
 
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleraciónInforme De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Joe Arroyo Suárez
 
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleraciónInforme De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Joe Arroyo Suárez
 
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSicaAplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSicaDiana Bolzan
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
José Rodríguez Guerra
 
02 guia 02 fisica 9no grado
02 guia 02 fisica 9no grado02 guia 02 fisica 9no grado
02 guia 02 fisica 9no grado
Alvar Dual
 
Contenido unidad ii
Contenido unidad iiContenido unidad ii
Contenido unidad ii
lilaarias
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
IOPDSJ
 

Similar a Analisis grafico (20)

PPT MRU Y MRUV.pdf
PPT MRU Y MRUV.pdfPPT MRU Y MRUV.pdf
PPT MRU Y MRUV.pdf
 
Tareacinematica2016
Tareacinematica2016Tareacinematica2016
Tareacinematica2016
 
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
Módulo de física  2010 parte 2 (mua)Módulo de física  2010 parte 2 (mua)
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
 
03 Cinemática en una dimensión
03 Cinemática en una dimensión03 Cinemática en una dimensión
03 Cinemática en una dimensión
 
Lab. vel.media y aceleracion
Lab. vel.media y aceleracionLab. vel.media y aceleracion
Lab. vel.media y aceleracion
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
 
PDV: Física Guía N°8 [4° Medio] (2012)
PDV: Física Guía N°8 [4° Medio] (2012)PDV: Física Guía N°8 [4° Medio] (2012)
PDV: Física Guía N°8 [4° Medio] (2012)
 
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
 
Cinematica 1
Cinematica 1Cinematica 1
Cinematica 1
 
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleraciónInforme De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
 
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleraciónInforme De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
 
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSicaAplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
 
02 guia 02 fisica 9no grado
02 guia 02 fisica 9no grado02 guia 02 fisica 9no grado
02 guia 02 fisica 9no grado
 
Contenido unidad ii
Contenido unidad iiContenido unidad ii
Contenido unidad ii
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
 

Analisis grafico

  • 1. RESUMEN DE ANALISIS GRAFICO DE MOVIMIENTOS JORGE EMERSON DELGADO BOHORQUEZ
  • 3. POSICION TIEMPO VELOCIDAD X = V * t V = X / t t = X / V (m) (m/s) (s)
  • 4. TIEMPO DE ENCUENTRO Dos cuerpo A y B se encuentra separados un distancia d, salen al encuentro simultáneamente con rapidez constante en direcciones opuestas.
  • 5. TIEMPO DE ALCANCE Dos cuerpo A y B se encuentra separados un distancia d, salen simultáneamente en la misma dirección con rapidez constante.
  • 6. TIEMPO DE CRUCE EN DIRECCIONES OPUESTAS Dos cuerpos rígidos A y B de largo apreciable como ocurre con los trenes, camiones, puentes, túneles, automóviles. Los cuerpos se mueven en direcciones opuestas.
  • 7. TIEMPO DE CRUCE EN DIRECCIONES IGUALES Dos cuerpos rígidos A y B de largo apreciable como ocurre con los trenes, camiones, puentes, túneles, automóviles. Los cuerpos se mueven en direcciones iguales
  • 8. X - t V - t a - t
  • 10. X X
  • 11.
  • 12. 3. ACELERACION VS TIEMPO ( a VS t ) a La aceleración mide el cambio de VELOCIDAD, pero en el MRU, la velocidad es CONSTANTE, osea no cambia. Por lo tanto su aceleración es NULA Aceleración = CERO t 0
  • 13. MRUV Movimiento Rectilíneo Uniformente Variado
  • 14. X = AREA X= A1 + A2 X= A. RECTANGULO + A. TRIANGULO X= b*a + b*a/2
  • 15. X = AREA X= b*a/2
  • 16. Aceleración 1 = POSITIVA Aceleración 2 = NEGATIVA
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Velocidad constante positiva Velocidad constante negativa
  • 22. Velocidad positiva, Aceleración positiva Velocidad positiva, Aceleración negativa
  • 23. Velocidad negativa, Aceleración negativa Velocidad negativa, Aceleración positiva
  • 24. -
  • 25.
  • 26. Rapidez y Velocidad Rapidez y velocidad son dos magnitudes cinemáticas que suelen confundirse con frecuencia. Recuerda que la distancia recorrida y el desplazamiento efectuado por un móvil son dos magnitudes diferentes. Precisamente por eso, cuando las relacionamos con el tiempo, también obtenemos dos magnitudes diferentes. La rapidez es una magnitud escalar que relaciona la distancia recorrida con el tiempo. La velocidad es una magnitud vectorial que relaciona el cambio de posición (o desplazamiento) con el tiempo.
  • 27. CONCEPTOS Cuando los espacios recorridos por el móvil no son proporcionales a los tiempos, el movimiento es variado, es decir, la velocidad varía con el tiempo. Esta velocidad puede aumentar o disminuir. Podemos definir dos tipos de velocidad en este movimiento:  Velocidad Media ( vm ):es la velocidad del móvil con la cual recorrería el mismo espacio en igual tiempo pero con movimiento rectilíneo uniforme.Supongamos que un automóvil recorre en la primera media hora 30 Km. y en los 15 minutos posteriores 20 Km. ¿Cuál será su velocidad media en km/h?La velocidad media queda definida por la siguiente ecuación:  Vm= (X1+X2) / (t1+t2) Velocidad Instantánea ( vi):es la velocidad real que tiene el móvil en un instante dado.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. POSICIÓN DE UNA PARTÍCULA PARA EL M.R.U.V. La posición de una partícula, que se mueve en el eje “x” en el instante “t” es.
  • 33.
  • 34.
  • 36.
  • 38.
  • 39.
  • 40. EJEMPLO APLICADO TIPO ICFES Una partícula recorre una recta con velocidad que varia según el diagrama. Determine: Las aceleraciones en los trechos AB y BC b) El instante en que el desplazamiento es máximo c) El desplazamiento en el instante t = 30 s.
  • 41. EJEMPLO TIPO ICFES La posición x de un cuerpo , que se mueve a lo largo de una recta, en función del tiempo t, es mostrada en el gráfico. Para cada uno de los cuatro intervalos señalados en el gráfico, indique: a) Si la velocidad es positiva, negativa o nula. b) Si la aceleración es positiva, negativa o nula. Solución a) Se observa que en todo momento el movimiento se realiza en la dirección positiva del eje x, por lo tanto en los intervalos I, II y III la velocidad es positiva y en el intervalo IV la velocidad es nula. b) Analicemos la concavidad de la gráfica en: intervalo I : Hacia arriba : a>0 intervalo II : Recta :a = 0 intervalo III : Hacia abajo : a<0 intervalo IV : Recta : a = 0
  • 43. RTA D
  • 44. RTA B
  • 45. Si una partícula se mueve con una aceleración escalar dada por la gráfica de la figura, y sabiendo que para t=2s su velocidad escalar es de 4m/s, se podrá decir que su velocidad inicial en m/s, será: a) 5 b) 0 c) 4 d) 8 e) NADA DE LO DICHO De la definición de aceleración a=(v2-v1)/t2-t1; 2= (4-v1)/2,v1=0. La correcta es la b.
  • 46. Si un cuerpo que describe una trayectoria rectilínea, tiene una velocidad que varía con el tiempo según la gráfica que te dan, se podrá asegurar que: a) SU VELOCIDAD MÁXIMA ES DE 2 m/s b) EL ESPACIO RECORRIDO EN LOS DOS PRIMEROS SEGUNDOS ES DE 2 METROS c) SU VELOCIDAD MEDIA EN LOS TRES PRIMEROS SEGUNDOS ES DE 1 m/s d) LLEVA SIEMPRE UN MOVIMIENTO ACELERADO e) NADA DE LO DICHO SOL: Consideraremos velocidades escalares o celeridades.Así,lav.máxima es de 3 m/s, como se puede apreciar en la gráfica. Dado que el valor numérico del espacio es igual al de la superficie determinada por la gráfica de la variación de la velocidad en un determinado intervalo de tiempo,al calcularla descomponiendo la figura,será 1+(3+1).1/2=3m. La velocidad escalar media,a partir de su definición =espacio recorrido/tiempo transcurrido sería igual a (1 + 2 +3)/3 = 2 (calculando el espacio recorrido a partir del área abarcada). También se podría considerar como la semisuma de las velocidades =(1+3)/2=2m/s. El movimiento es uniforme en el primer y tercer segundo. Por lo tanto son incorrectas las cuatro primeras opciones y la respuesta es e.
  • 47. Un vehículo, en una pista rectilínea sin rozamiento, es acelerado de una forma constante, durante 10 segundos. Sigue sin aceleración durante 5 segundos, y luego frena de una manera constante hasta parar. De los gráficos a/t dados, el que mejor representa dicho movimiento será el: En la primera serie de gráficas, la única que responde al enunciado es la b. Las demás no corresponden a una aceleración constante en el primer tramo
  • 48. Y si lo expresamos ahora en una gráfica v/t, el que mejor lo justifica, de todos los dados será el: En la segunda serie, la correcta es la gráfica a ,que determina un M.U.A, M.U y M.U.R.(movimiento uniformemente retardado,a<0)
  • 49. En el siguiente gráfico viene representado un movimiento uniforme en: a) EL TRAMO OA b) EL TRAMO AB c)EL TRAMO BC SOL: Un movimiento uniforme se caracteriza porque el módulo de la velocidad permanece constante. Por tanto, el valor de v (en ordenadas) debe ser el mismo en el transcurso del tiempo. En la gráfica sólo ocurre esto en el tramo AB y por ello la opción correcta es la b. En el tramo OA la velocidad aumenta uniformemente con el tiempo y corresponde a un movimiento uniformemente acelerado. En el tramo BC, la velocidad disminuye uniformemente con el tiempo y se corresponde con un movimiento uniformemente retardado.
  • 50. Dada una gráfica adjunta se deduce que: a) EN EL TRAMO AB EL MOVIL ESTÁ PARADO b) EN EL TRAMO BC LA ACELERACIÓN ES 1 m/s2 c) EL ESPACIO RECORRIDO EN EL TRAMO BC ES DE 50m d) EN EL TRAMO BC EL MOVIMIENTO ES UNIFORME e) EN EL TRAMO AB EL MOVIMIENTO ES UNIFORMEMENTE ACELERADO