SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimientos migratorios a la Argentina 
Autora: Fernando Barrionuevo 
Coordinación: 
Responsable disciplinar: 
Área disciplinar: Geografía 
Temática: Desplazamientos migratorios recientes 
Nivel: Secundario, recomendada para tercer año 
Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar 
Propósitos generales 
● Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. 
● Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la 
realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente 
como orientador y facilitador del trabajo. 
● Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes 
soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la 
interpretación. 
Introducción 
Desde la segunda mitad del siglo XIX, la llegada de inmigrantes al territorio argentino fue 
constante. Los extranjeros que llegaron al país en las numerosas oleadas de inmigrantes 
registradas durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX eran 
originarios de distintos países de Europa. 
Desde mediados de la década de 1940, y durante las de 1950, 1960 y 1970, la mayoría de 
los inmigrantes que llegaron a la Argentina eran personas nacidas en los países limítrofes. 
Desde la década de 1990 y hasta el presente, llegaron y siguen llegando inmigrantes, en 
mayor porcentaje, originarios de países del sudeste asiático y de Europa del Este. También, 
de países limítrofes. 
Objetivos de las actividades 
Que los alumnos: 
 Conozcan la importancia de la inmigración en la conformación de la población 
argentina; 
 Identifiquen diferentes episodios vinculados con la inmigración hacia la 
Argentina. 
Fase 1: Presentación del problema 
Actividad 1
1. Miren los capítulos 1 y 8 de la serie “Gracias Argentina”, producida por el Canal 
Encuentro. Este material audiovisual está disponible en el escritorio de sus equipos 
portátiles. 
Capítulo 1 y 8: http://escritorioalumnos.educ.ar/datos/graciasargentina.html . 
a) Mientras observan cada video, tomen nota y registren datos útiles para responder 
estas preguntas: 
¿Cuál es el país de origen del protagonista del video? 
¿En qué momento migró hacia la Argentina? 
¿A qué actividad se dedicó cuando se instaló en el país? 
¿Qué opinión tiene sobre la Argentina? ¿Por qué? 
Fase 2: Presentación y búsqueda de nueva 
información y presentación de nuevos conceptos 
Actividad 2 
1. Lean los datos que se presentan en las siguientes tablas: 
Tabla 1. Origen de la población nativa y no nativa según censos nacionales. Total 
del país. Años 1914-1991 
Censo Total % 
Nacidos en el país Nacidos en el exterior 
Total 
En la 
provincia 
donde 
fueron 
censados 
En otra 
provincia 
Total 
País 
limítrofe 
Otro 
país 
1914 100 70 60 10 30 2 28 
1947 100 85 68 17 15 2 13 
1960 100 87 (1) (1) 13 2 11 
1970 100 91 67 24 9 2 7
1980 100 93 70 23 7 2 5 
1991 100 95 75 20 5 3 2 
(1) El Censo de 1960 no distinguía entre nacidos en la jurisdicción y en el resto del 
país. 
http://www.indec.gov.ar 
Tabla 2. Distribución de los migrantes internacionales según país de nacimiento. 
Años 1980 y 1991 
Sexo y Lugar de 
nacimiento 
1980 1991 
Número Porcentaje Número Porcentaje 
Ambos sexos 1.903.159 100,0 1.615.473 100,0 
Italia 488.271 25,7 328.113 20,3 
Paraguay 262.799 13,8 250.450 15,5 
Chile 215.623 11,3 244.410 15,1 
España 373.984 19,7 224.500 13,9 
Bolivia 118.141 6,2 143.569 8,9 
Uruguay 114.108 6,0 133.453 8,3 
Brasil 42.757 2,2 33.476 2,1 
Polonia 57.480 3,0 28.811 1,8 
Perú 8.561 0,4 15.939 1,0 
Alemania 24.381 1,3 15.451 1,0 
Portugal 20.740 1,1 13.285 0,8 
Ex Yugoslavia 22.904 1,2 12.858 0,8 
Resto 153.410 8,1 171.158 10,6 
Fuente: http://www.indec.gov.ar
a) Analicen la Tabla 1: 
Cópienla en el procesador de textos de sus equipos portátiles o imprímanla y 
pinten con un color: ¿En cuál de los dos censos se registró mayor porcentaje de 
extranjeros (es decir, nacidos en el exterior)? 
b) Analicen la Tabla 2: 
¿Cuál ha sido la tendencia en cuanto a los porcentajes de inmigrantes? 
¿Cuál es la tendencia en relación con el país de origen? 
Redacten una hipótesis sobre las causas que explican estas tendencias. 
Fase 3: Favorecer la reorganización de los 
esquemas de conocimiento de los estudiantes 
Actividad 3 
1. Con la herramienta Cronos de sus equipos portátiles, elaboren un eje cronológico que 
presente los distintos tipos de datos sobre los diferentes acontecimientos migratorios que 
se registraron en el país desde la segunda mitad del siglo XIX: 
- oleadas, 
- países de procedencia, 
- número de extranjeros. 
Hagan la periodización que consideren más conveniente para mostrar el proceso de 
recepción de inmigrantes en el país. 
Elaboren las categorías necesarias para organizar y ubicar los datos estadísticos 
sobre inmigración en el eje cronológico. 
Fase 4 Difundir / dar a conocer por medio de la 
publicación de producciones propias 
Actividad 4 
1. Organicen una muestra fotográfica para retratar diversos aspectos de la vida cotidiana y 
la cultura de los extranjeros que llegaron a la Argentina en las distintas oleadas 
inmigratorias. 
2. Busquen información acerca de la cantidad y el origen de los inmigrantes que viven en la 
provincia donde está la escuela. 
Es muy probable que los integrantes de muchas familias de la comunidad educativa sean o 
tengan antepasados inmigrantes. Seguramente, entre ellas, podrán recolectar fotografías 
que recuperen las historias de estos inmigrantes familiares y/o conocidos. 
En la muestra fotográfica, preparen una sección especial sobre “Los inmigrantes en nuestra 
provincia”.
3. Inviten a la comunidad educativa a visitar la muestra fotográfica. Elijan un título y 
elaboren volantes y carteles para promocionarla. 
Filmen y graben el evento. Luego, pueden publicarlo en el blog de la escuela e invitar a los 
visitantes a comentar los post. 
Enlaces de interés y utilidad para el trabajo 
http://www.indec.gov.ar 
http://www.mininterio.gov.ar

Más contenido relacionado

Destacado

inmigrantes
inmigrantesinmigrantes
inmigrantes
Memita08
 
Las migraciones matias
Las migraciones  matiasLas migraciones  matias
Las migraciones matias
informaticasanjose
 
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de OjojonaUna mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Ojojona Centro Histórico
 
Migraciones en México
Migraciones en MéxicoMigraciones en México
Migraciones en México
David Cacho
 
La gran inmigración argentina
La gran inmigración argentinaLa gran inmigración argentina
La gran inmigración argentina
Brenda Gonzalez Suarez
 
INMIGRACIÓN
INMIGRACIÓNINMIGRACIÓN
INMIGRACIÓN
Veronica Corrales
 
La población argentina
La población argentinaLa población argentina
La población argentina
Enzo Torti
 

Destacado (7)

inmigrantes
inmigrantesinmigrantes
inmigrantes
 
Las migraciones matias
Las migraciones  matiasLas migraciones  matias
Las migraciones matias
 
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de OjojonaUna mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
 
Migraciones en México
Migraciones en MéxicoMigraciones en México
Migraciones en México
 
La gran inmigración argentina
La gran inmigración argentinaLa gran inmigración argentina
La gran inmigración argentina
 
INMIGRACIÓN
INMIGRACIÓNINMIGRACIÓN
INMIGRACIÓN
 
La población argentina
La población argentinaLa población argentina
La población argentina
 

Similar a Movimientos migratorios a la argentina

La inmigración-en-la-argentina-siglo xix
La inmigración-en-la-argentina-siglo xixLa inmigración-en-la-argentina-siglo xix
La inmigración-en-la-argentina-siglo xix
alicia-chirino
 
La inmigración en la argentina a fines del
La inmigración en la argentina a fines delLa inmigración en la argentina a fines del
La inmigración en la argentina a fines del
Patricia
 
Sec ciencias sociales
Sec ciencias socialesSec ciencias sociales
Sec ciencias sociales
gaaaaaaa
 
Fcf 133 Inmigración en Venezuela
Fcf 133 Inmigración en VenezuelaFcf 133 Inmigración en Venezuela
Fcf 133 Inmigración en Venezuela
Kel Naru
 
Tarea: La Inmigración en España
Tarea: La Inmigración en EspañaTarea: La Inmigración en España
Tarea: La Inmigración en España
anga
 
Informe visual 2011: La inmigración en Alicante de la A a la Z
Informe visual 2011: La inmigración en Alicante de la A a la Z Informe visual 2011: La inmigración en Alicante de la A a la Z
Informe visual 2011: La inmigración en Alicante de la A a la Z
IntegraLocal
 
LA PRESENCIA ITALIANA EN LA MITAD DEL MUNDO.pdf
LA PRESENCIA ITALIANA EN LA MITAD DEL MUNDO.pdfLA PRESENCIA ITALIANA EN LA MITAD DEL MUNDO.pdf
LA PRESENCIA ITALIANA EN LA MITAD DEL MUNDO.pdf
JinuBwthiu
 
Planificación cs sociales con integraciones de las tic
Planificación cs sociales con integraciones de las ticPlanificación cs sociales con integraciones de las tic
Planificación cs sociales con integraciones de las tic
Ceciiiiiiii
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Moya 4
Moya 4Moya 4
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Moya 4 to
Moya  4 toMoya  4 to
Moya 4 to
MARISA MICHELOUD
 
Fcf 133 Inmigración en Venezuela.
Fcf 133 Inmigración en Venezuela.Fcf 133 Inmigración en Venezuela.
Fcf 133 Inmigración en Venezuela.
Kel Naru
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
La educación inclusiva del alumnado inmigrante en españa 10
La educación inclusiva del alumnado inmigrante en españa 10La educación inclusiva del alumnado inmigrante en españa 10
La educación inclusiva del alumnado inmigrante en españa 10
IntegraLocal
 
5in5 e motion gotta milkspilled
5in5 e motion gotta milkspilled5in5 e motion gotta milkspilled
5in5 e motion gotta milkspilled
Sylvie Duran
 
Power poblacion
Power poblacionPower poblacion
Power poblacion
Txema Gs
 
Historia_de_un_pais_-_El_modelo_agroexportador.pdf
Historia_de_un_pais_-_El_modelo_agroexportador.pdfHistoria_de_un_pais_-_El_modelo_agroexportador.pdf
Historia_de_un_pais_-_El_modelo_agroexportador.pdf
YamilaLpez8
 

Similar a Movimientos migratorios a la argentina (20)

La inmigración-en-la-argentina-siglo xix
La inmigración-en-la-argentina-siglo xixLa inmigración-en-la-argentina-siglo xix
La inmigración-en-la-argentina-siglo xix
 
La inmigración en la argentina a fines del
La inmigración en la argentina a fines delLa inmigración en la argentina a fines del
La inmigración en la argentina a fines del
 
Sec ciencias sociales
Sec ciencias socialesSec ciencias sociales
Sec ciencias sociales
 
Fcf 133 Inmigración en Venezuela
Fcf 133 Inmigración en VenezuelaFcf 133 Inmigración en Venezuela
Fcf 133 Inmigración en Venezuela
 
Tarea: La Inmigración en España
Tarea: La Inmigración en EspañaTarea: La Inmigración en España
Tarea: La Inmigración en España
 
Informe visual 2011: La inmigración en Alicante de la A a la Z
Informe visual 2011: La inmigración en Alicante de la A a la Z Informe visual 2011: La inmigración en Alicante de la A a la Z
Informe visual 2011: La inmigración en Alicante de la A a la Z
 
LA PRESENCIA ITALIANA EN LA MITAD DEL MUNDO.pdf
LA PRESENCIA ITALIANA EN LA MITAD DEL MUNDO.pdfLA PRESENCIA ITALIANA EN LA MITAD DEL MUNDO.pdf
LA PRESENCIA ITALIANA EN LA MITAD DEL MUNDO.pdf
 
Planificación cs sociales con integraciones de las tic
Planificación cs sociales con integraciones de las ticPlanificación cs sociales con integraciones de las tic
Planificación cs sociales con integraciones de las tic
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Moya 4to
 
Moya 4
Moya 4Moya 4
Moya 4
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Moya 4to
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Moya 4to
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Moya 4to
 
Moya 4 to
Moya  4 toMoya  4 to
Moya 4 to
 
Fcf 133 Inmigración en Venezuela.
Fcf 133 Inmigración en Venezuela.Fcf 133 Inmigración en Venezuela.
Fcf 133 Inmigración en Venezuela.
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...
 
La educación inclusiva del alumnado inmigrante en españa 10
La educación inclusiva del alumnado inmigrante en españa 10La educación inclusiva del alumnado inmigrante en españa 10
La educación inclusiva del alumnado inmigrante en españa 10
 
5in5 e motion gotta milkspilled
5in5 e motion gotta milkspilled5in5 e motion gotta milkspilled
5in5 e motion gotta milkspilled
 
Power poblacion
Power poblacionPower poblacion
Power poblacion
 
Historia_de_un_pais_-_El_modelo_agroexportador.pdf
Historia_de_un_pais_-_El_modelo_agroexportador.pdfHistoria_de_un_pais_-_El_modelo_agroexportador.pdf
Historia_de_un_pais_-_El_modelo_agroexportador.pdf
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Movimientos migratorios a la argentina

  • 1. Movimientos migratorios a la Argentina Autora: Fernando Barrionuevo Coordinación: Responsable disciplinar: Área disciplinar: Geografía Temática: Desplazamientos migratorios recientes Nivel: Secundario, recomendada para tercer año Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar Propósitos generales ● Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. ● Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo. ● Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación. Introducción Desde la segunda mitad del siglo XIX, la llegada de inmigrantes al territorio argentino fue constante. Los extranjeros que llegaron al país en las numerosas oleadas de inmigrantes registradas durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX eran originarios de distintos países de Europa. Desde mediados de la década de 1940, y durante las de 1950, 1960 y 1970, la mayoría de los inmigrantes que llegaron a la Argentina eran personas nacidas en los países limítrofes. Desde la década de 1990 y hasta el presente, llegaron y siguen llegando inmigrantes, en mayor porcentaje, originarios de países del sudeste asiático y de Europa del Este. También, de países limítrofes. Objetivos de las actividades Que los alumnos:  Conozcan la importancia de la inmigración en la conformación de la población argentina;  Identifiquen diferentes episodios vinculados con la inmigración hacia la Argentina. Fase 1: Presentación del problema Actividad 1
  • 2. 1. Miren los capítulos 1 y 8 de la serie “Gracias Argentina”, producida por el Canal Encuentro. Este material audiovisual está disponible en el escritorio de sus equipos portátiles. Capítulo 1 y 8: http://escritorioalumnos.educ.ar/datos/graciasargentina.html . a) Mientras observan cada video, tomen nota y registren datos útiles para responder estas preguntas: ¿Cuál es el país de origen del protagonista del video? ¿En qué momento migró hacia la Argentina? ¿A qué actividad se dedicó cuando se instaló en el país? ¿Qué opinión tiene sobre la Argentina? ¿Por qué? Fase 2: Presentación y búsqueda de nueva información y presentación de nuevos conceptos Actividad 2 1. Lean los datos que se presentan en las siguientes tablas: Tabla 1. Origen de la población nativa y no nativa según censos nacionales. Total del país. Años 1914-1991 Censo Total % Nacidos en el país Nacidos en el exterior Total En la provincia donde fueron censados En otra provincia Total País limítrofe Otro país 1914 100 70 60 10 30 2 28 1947 100 85 68 17 15 2 13 1960 100 87 (1) (1) 13 2 11 1970 100 91 67 24 9 2 7
  • 3. 1980 100 93 70 23 7 2 5 1991 100 95 75 20 5 3 2 (1) El Censo de 1960 no distinguía entre nacidos en la jurisdicción y en el resto del país. http://www.indec.gov.ar Tabla 2. Distribución de los migrantes internacionales según país de nacimiento. Años 1980 y 1991 Sexo y Lugar de nacimiento 1980 1991 Número Porcentaje Número Porcentaje Ambos sexos 1.903.159 100,0 1.615.473 100,0 Italia 488.271 25,7 328.113 20,3 Paraguay 262.799 13,8 250.450 15,5 Chile 215.623 11,3 244.410 15,1 España 373.984 19,7 224.500 13,9 Bolivia 118.141 6,2 143.569 8,9 Uruguay 114.108 6,0 133.453 8,3 Brasil 42.757 2,2 33.476 2,1 Polonia 57.480 3,0 28.811 1,8 Perú 8.561 0,4 15.939 1,0 Alemania 24.381 1,3 15.451 1,0 Portugal 20.740 1,1 13.285 0,8 Ex Yugoslavia 22.904 1,2 12.858 0,8 Resto 153.410 8,1 171.158 10,6 Fuente: http://www.indec.gov.ar
  • 4. a) Analicen la Tabla 1: Cópienla en el procesador de textos de sus equipos portátiles o imprímanla y pinten con un color: ¿En cuál de los dos censos se registró mayor porcentaje de extranjeros (es decir, nacidos en el exterior)? b) Analicen la Tabla 2: ¿Cuál ha sido la tendencia en cuanto a los porcentajes de inmigrantes? ¿Cuál es la tendencia en relación con el país de origen? Redacten una hipótesis sobre las causas que explican estas tendencias. Fase 3: Favorecer la reorganización de los esquemas de conocimiento de los estudiantes Actividad 3 1. Con la herramienta Cronos de sus equipos portátiles, elaboren un eje cronológico que presente los distintos tipos de datos sobre los diferentes acontecimientos migratorios que se registraron en el país desde la segunda mitad del siglo XIX: - oleadas, - países de procedencia, - número de extranjeros. Hagan la periodización que consideren más conveniente para mostrar el proceso de recepción de inmigrantes en el país. Elaboren las categorías necesarias para organizar y ubicar los datos estadísticos sobre inmigración en el eje cronológico. Fase 4 Difundir / dar a conocer por medio de la publicación de producciones propias Actividad 4 1. Organicen una muestra fotográfica para retratar diversos aspectos de la vida cotidiana y la cultura de los extranjeros que llegaron a la Argentina en las distintas oleadas inmigratorias. 2. Busquen información acerca de la cantidad y el origen de los inmigrantes que viven en la provincia donde está la escuela. Es muy probable que los integrantes de muchas familias de la comunidad educativa sean o tengan antepasados inmigrantes. Seguramente, entre ellas, podrán recolectar fotografías que recuperen las historias de estos inmigrantes familiares y/o conocidos. En la muestra fotográfica, preparen una sección especial sobre “Los inmigrantes en nuestra provincia”.
  • 5. 3. Inviten a la comunidad educativa a visitar la muestra fotográfica. Elijan un título y elaboren volantes y carteles para promocionarla. Filmen y graben el evento. Luego, pueden publicarlo en el blog de la escuela e invitar a los visitantes a comentar los post. Enlaces de interés y utilidad para el trabajo http://www.indec.gov.ar http://www.mininterio.gov.ar