SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INMIGRACIÓN, ¿BENEFICIO U OBSTÁCULO?
Daniela Flores
Benjamín Hidalgo
Priscilla López
Nicolás Rivera
Miércoles 14 de Noviembre del 2018
1
Índice
Introducción ..........................................................................................................2
1.Tipos de inmigración .........................................................................................3
1.1 Inmigración legal e inmigración ilegal.............................................................3
1.2 Inmigración natural e inmigración artificial......................................................4
2. La inmigración en Chile....................................................................................5
2.1 ¿Por qué llegan a nuestro país? ....................................................................6
2.2 ¿Dónde se asientan los inmigrantes en Chile? ..............................................8
2.3 ¿Quiénes llegan a Chile?...............................................................................9
2.4 ¿Cuáles son las consecuencias de la inmigración en nuestro país?............11
2.5 Opiniones sobre el fenómeno migratorio en Chile........................................12
3. La inmigración en el mundo...........................................................................13
3.1 ¿Cómo se encuentra Chile en el contexto migratorio mundial?....................15
3.2 ¿Cuál es el país más poblado de inmigrantes?............................................17
3.3 Identidad vs multiculturalismo .....................................................................17
Conclusión ..........................................................................................................19
Bibliografía ..........................................................................................................20
2
Introducción
Para comprender los fenómenos migratorios del mundo y de nuestro país es
necesario manejar el significado del término migración y sus derivados:
inmigración y emigración. Cuando hablamos de migración nos referimos al
movimiento de población en el que se deja el lugar de residencia para
establecerse en otra región, y dependiendo de cuál sea el punto de referencia
examinemos el movimiento será inmigración o emigración.
Es importante manejar estos conceptos, ya que en nuestra realidad nacional es un
tema actual y polémico, así como también lo es en el exterior.
Se pueden apreciar contextos diferentes respecto a esta materia por lo que el
objetivo fundamental será reconocer si la inmigración aporta a un mundo
interconectado y a la globalización, o si es capaz de llevar a la perdición tanto
económica como cultural a un país.
3
1. Tipos de inmigración
La llegada de personas a un determinado país obedece a diferentes tipos:
1.1 Inmigración legal e inmigración ilegal
La inmigración legal es aquella por la cual se ingresa al país de destino portando
documentos tales como visa u otros según requerimiento de los controles
migratorios.
La inmigración ilegal es aquella por la cual se ingresa a un país evadiendo los
controles fronterizos a través de pasos no habilitados, careciendo por lo tanto de
la documentación o papeles requeridos; o bien entran regularmente y luego violar
las condiciones de su estadía.
4
1.2 Inmigración voluntaria e inmigración forzada
La inmigración voluntaria es aquella que se realiza en forma espontánea por
iniciativa particular de las personas, como por ejemplo la llegada de peruanos.
El concepto de inmigración forzada tiene dos ramas: la primera, provocada por
fines políticos que consiste en el traslado forzado y masivo de personas, por
ejemplo: inmigración haitiana en Chile en el famoso avión chárter irregular; o la
caravana hacia Estados Unidos que viene siendo financiada por organismos
internacionales como Open Society Foundations, y que en su naturaleza son en
base a la persuasión e incluso engaños hacia la población; y en segundo lugar
está la inmigración forzada dada el conflicto natural o político como una técnica de
afrontación. La OIM (organización internacional para migraciones) la define como
la realizada por cualquier persona que emigra para escapar de la persecución, el
conflicto, la represión, los desastres naturales y provocados por el hombre, la
degradación ecológica u otras situaciones que ponen en peligro su existencia, su
libertad o su forma de vida.
A lo largo de la historia, la inmigración forzada (artificial) ha funcionado como
estrategia geopolítica para la defensa en guerras, o bien para evitar su desastre
demográfico y la muerte masiva. El tráfico humano también es una forma de
migración, que consiste en el desplazamiento mediante el engaño o la coacción
con propósito de posterior explotación. Los datos sobre este tipo de migración
forzosa son limitados, ya que las actividades en cuestión son clandestinas.
5
2. La inmigración en Chile
La llegada de extranjeros a Chile es proveniente de varios países de
América (sobre todo de países limítrofes), la cual ha estado aumentando
rápidamente con los años, llegando a ser uno de los temas más controversiales en
el ambiente latinoamericano.
En nuestro país se ha dado una ola migratoria, perteneciente a inmigraciones
tanto forzadas como voluntarias. La inmigración artificial de Haití se realizó
durante el mandato de la ex-Presidenta Michelle Bachelet y organizado por ella
según afirma Elías Saint Frislere ‘‘Si llegamos acá es porque así lo estableció
Bachelet cuando fue para el Terremoto. Para entrar y tener visa con contrato de
trabajo se necesitan unos 3.500 dólares, ir a la oficina y te lo dan, así llegamos
todos’’. Con respecto inmigración natural, esta es variada en orígenes y en cifras,
es decir, en Chile se encuentra un surtido de etnias en diferentes proporciones,
pero… ¿Estamos preparados para el mar de personas en busca de un destino en
nuestro país? Cerca de dos mil inmigrantes acuden cada día al registro civil de
Santiago Centro.
El sistema encargado de la
inmigración colapsa. Según cifras
del Registro Civil, entre 2010 y
2016, las solicitudes de extranjeros
aumentaron de 123.022 a 278.179,
es decir, un 225%. Las filas de más
de 4 horas “Son cuestiones que
lesionan la dignidad humana”,
señala Rodolfo Noriega, secretario general de la Coordinadora Nacional de
Inmigrantes.
Datos de la PDI estiman alrededor de 300 mil inmigrantes indocumentados y unos
1 millón doscientos mil restantes en total por el momento.
6
Denuncias por documentación falsa (2016-2017)
En 2017 se censaron 746.465 personas nacidas en el extranjero que residen en
Chile, las que representan 4,35% de la población total que vive en el país. Dicho
porcentaje en 2002 era 1,27%.
2.1 ¿Por qué llegan a nuestro país?
Una parte importante de los extranjeros se establece en nuestro país por la
posibilidad de forjar un negocio, tener empleo seguro y bien remunerado.
Chile cumple con factores que facilitan el emprendimiento, como la estabilidad
política, social y económica, la valoración cultural del emprendimiento como
alternativa de carrera y el acceso al crédito. Los países de los que provienen
7
nuestros inmigrantes generalmente tienen una situación de dificultades
económicas o colapsos de trabajo, por lo que encuentran conveniente emigrar de
su lugar de origen y elegir un país compatible en el que se pueda surgir. Hace
unos años era Argentina la más atractiva, y actualmente lo es Chile, esto nos trae
la incógnita: ¿Qué cambio hubo en Argentina y en Chile para que intercambiaran
su puesto?
En los años 20 del siglo pasado Argentina era uno de los países más
desarrollados a nivel mundial con niveles de vida que superaba a países
europeos. Con la llegada del peronismo al poder en los años 50 su economía se
fue cerrando al mundo, se redujo la inversión privada dándose paso al estatismo,
lo que derivó en una paulatina crisis económica que hasta nuestros días no ha
podido repuntar. Actualmente, debido a su bajo crecimiento económico es cada
vez menos llamativo para inmigrantes, mientras que Chile se encuentra
posicionado como un país sólido y sin parangón a nivel regional.
percápita 1913
Con respecto los países que marcan su presencia en Chile, las causas son
diferentes. En el caso de Perú es por simple comodidad en torno al sueldo; en el
caso de Colombia, es por su exceso de profesionales que cierra las puertas a
muchos de ellos instando a recibir remuneraciones como las que tenemos Chile
para los profesionales.
8
2.2 ¿Dónde se asientan los inmigrantes en Chile?
En Chile, el mayor porcentaje de migrantes reside en la Región Metropolitana
(capital y sus alrededores), concentrando el 62,9% del total de su población. Las
tres primeras regiones de Chile (zona conocida como el “Norte Grande”) agrupan
el 16,9% de los migrantes residentes, siendo la región de Antofagasta la con
mayor proporción de migrantes (9,4%) en la zona norte, y la segunda mayor del
país. Es importante señalar que en los últimos 10 años Antofagasta ha duplicado
el porcentaje de migrantes con respecto población regional hasta 2016, y de aquel
año hasta el 2017 se ha incrementado el porcentaje de inmigrantes en
Antofagasta de 6,9% a 9,4% de acuerdo al censo 2017, es decir, en tan solo 2
años creció un 32%. Sin embargo, la Región Metropolitana sigue siendo por lejos
la más llamativa, concentrando más del 50% de la cantidad total de inmigrantes en
el país.
9
2.3 ¿Quiénes llegan a Chile?
Últimas informaciones indican que unos 450.000 venezolanos estarían preparando
su marcha a Chile, de acuerdo los trámites que habrían comenzado en Venezuela,
tales como la solicitud del certificado de antecedentes. Así lo ha asegurado el
último embajador chileno en Caracas durante la presidencia de Michelle Bachelet,
Pedro Felipe Ramírez, quien ha estado recientemente en el país caribeño
hablando con sus autoridades migratorias. La cifra supone más de un tercio de los
1,6 millones de venezolanos que durante los primeros meses de 2018 han
solicitado sus antecedentes penales para poder iniciar un proceso migratorio.
En el caso de los haitianos, los visados de entrada fueron de 8.888 en 2015, de
23.750 en 2016 y 46.239 en 2017. En los últimos cuatro años el incremento ha
sido del 4.433%, el mayor porcentaje entre los distintos grupos nacionales de
llegada. No obstante, en 2017 y 2018 el mayor volumen corresponde a los
venezolanos, que en los últimos meses están entrando en el país a un ritmo diario
de 794, frente a los 411 procedentes de Haití.
Entre los cubanos, el fin de la política estadounidense de 'pies secos, pies
mojados' a comienzos de 2017 hizo que el desvío de emigración a Chile se
triplicara respecto al año anterior, pasando de 877 a 2.533.
Con todo, fruto de décadas de relación regional, la mayor inmigración en Chile es
la de los peruanos con casi 250.000 personas que se ha mantenido estable y
recta, seguida de la colombiana, con 127.000, y la boliviana, con 111.000.
10
2.4 ¿Cuáles son las consecuencias de la inmigración en nuestro
país?
Existen mercados segmentados en el mundo laboral y el impacto es diferente. Los
inmigrantes calificados aportan con su conocimiento y experiencias nuevas, que
son de utilidad en las empresas chilenas. Por otro lado, el desagrado de la gente
por los cambios en el área laboral y económica no se puede ignorar ni descalificar.
El aumento masivo de extranjeros, generará una sobreoferta de trabajo (o “mano
de obra”), lo que se traduce como: bajan los precios y el precio del trabajo no es
otra cosa que el salario. No es de sorprenderse que la mera posibilidad sobre que
la inmigración pueda afectar la calidad de vida cause revuelto entre la gente.
Se debe tomar en cuenta que parte de los inmigrantes ingresan en una condición
de fragilidad tal que están dispuestos a trabajar por menos, ejerciendo
11
competencia desleal. Cabe destacar que su propósito para ingresar a nuestro país
es su propio crecimiento económico, y ellos cuentan con todo el derecho de lograr
su meta, pues es un sueño de todos que si o si se debe basar en competencia,
sean o no inmigrantes.
El arribo de inmigrantes masivos fuerza al estado a financiar cargas públicas
adicionales, lo que puede afectar el transcurso de la economía o funcionamientos
burocráticos que impliquen impuestos y listas de espera. En otras palabras,
situaciones como la del sistema de salud empeoran, ya que el Chile normal con un
margen de inmigración está con años de espera para una operación y alrededor
de un mes para atenciones simples por lo que con nuevas personas que acoger
no se prioriza sino que colapsa. En el caso del sistema educativo, no se han visto
mayores cambios en la ocupación de plazas o cupos gracias al funcionamiento de
meritocracia para ingresar a instituciones educativas como también el ingreso por
cupo que poseen los liceos.
Junto con las consecuencias perjudiciales, se encuentra que muchos inmigrantes
(alrededor de 300.000) no poseen papeles para poder trabajar de forma lícita, de
manera que sus opciones se remiten a vender productos sin pagar impuestos, o
establecerse en compañías que no le entreguen seguridad laboral. Además, existe
un envío de dinero hacia el exterior, cortando con el círculo financiero que sostiene
la economía chilena, puesto que las ganancias provenientes de bonos estatales o
producto de sus ganancias personales se destinan a otras personas del fuera del
país, que entrarán y participarán del circulo económico de tal país.
Culturalmente, se conoce el nivel de patriotismo presente en Chile, y con
inmigrantes este no se ve amenazado sino que expandido hacia los nuevos
chilenos. Pero lo obvio nos lleva a la realidad actual y el sorprendentemente rápido
ascenso de grupos gigantes de una misma nacionalidad en un breve periodo de
tiempo. Por las calles se oye soberbia y ganas de dominio de algunas etnias, que
por consiguiente siembran la angustia y una rabia con aire desafiante por parte de
los chilenos. Reportes populares dan cuenta de la consciencia de la población
acerca del exceso presente y del daño que produce este y no la inmigración en sí.
12
2.5 Opiniones sobre el fenómeno migratorio en Chile
El economista chileno Paul Fontaine planteó en su Twitter:
"¿Será cierto que hay algo corrupto en la inmigración de haitianos? Se debería
pedir visa a Haití. Inmigrantes sin calificación no son un aporte a Chile.
Inmigrantes deberían tener clasificación técnica o profesional o traer inversión y
dar empleo. Similar a requisitos de EE.UU."
El científico político Patricio Navia señaló que la llegada de inmigrantes no
calificados aumenta la competencia de trabajos mal pagados. "Abrir las puertas a
inmigrantes no calificados significa cerrarlas a alzas del sueldo mínimo. Hay que
elegir".
Experto ONU critica hacinamiento de inmigrantes tras observar imágenes
transmitidas por Reportajes 24 horas.
"No se están cumpliendo los derechos humanos internacionales".
13
3. Inmigración en el mundo
La inmigración mundial siempre se ha
caracterizado por la búsqueda de asilo dada
una guerra o crisis. Así se evidencia en las
diásporas judías, las antiguas colonias, en las
caídas económicas que propician la huida de
gente, etc. Todo esto es espontáneo e incluso
necesario. Sin embargo, hoy en día se
observan situaciones como balsas africanas
hacia Italia, problemas dentro de la Unión
Europea sobre tratos migratorios dada la
dispersión provocada, caravanas
complejamente organizadas rumbo a un
determinado país, etc. Dicha situación es
producida por organizaciones internacionales
dedicadas a la inmigración masiva como arma
política hacia un país seleccionado o bien
como negocio de trata de personas
Europa y Estados Unidos son los principales
destinos migratorios, y es aquí en donde cabe
mencionar sus políticas migratorias. La abierta recepción y el desarrollo son las
dos claves para la entrada de inmigrantes y refugiados, puesto que proporcionan
un buen vivir al nuevo ciudadano. Pero el mundo ya está distribuido, y el
fenómeno migratorio actual ha causado pesar entre la gente y entre su estabilidad.
El proyecto de ley republicano abría un camino a la legalización definitiva de los
jóvenes inmigrantes llegados al país siendo niños conocidos como ‘’dreamers’’,
que además incluía recursos para la construcción del muro en la frontera con
México. A su vez, Europa sostiene el derecho al asilo y la política de fronteras
abiertas.
14
Europa ha sido un continente en la última década ha sido receptora de
inmigrantes principalmente de origen musulmán creando una sociedad paralela en
donde sus representantes se han infiltrado
intensamente en instituciones claves del país,
como partidos políticos, ONGs, instituciones
académicas y otras organizaciones de la
sociedad civil.
En Dinamarca la comunidad musulmana
intenta imponer una estricta zona de la Shariah
(ley islámica) en algunos lugares del país
escandinavo.
En Suecia, la ciudad de Angered se ha
convertido en una zona difícil de controlar, la
población de inmigrantes islámicos supera el
70% de la totalidad.
En Francia, el 50% de musulmanes franceses
moderados rechaza la cultura, las tradiciones y
los valores republicanos de ese país,
considerando que por encima de este se
encuentra su ley islámica.
15
3.1 ¿Cómo se encuentra Chile en el contexto migratorio mundial?
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que 1.037.346 chilenos viven en
el extranjero, concentrándose el 40,2% en Argentina desde 1973, el 13,4% en
Estados Unidos y el 10,2% en España.
Del total, 570.197 personas son nacidas en Chile y 466.238 en el exterior, de
padre y o madre nacidos en Chile. Según detalló el INE, el mayor período de
migración sigue siendo entre 1973 y 1989, siendo Argentina, Suecia, Canadá,
Australia y Venezuela los principales destinos, debido a la posibilidad de ingresar
como refugiado a otros países mencionando el golpe de estado de 1973. En la
década de los 90 se suman España, Estados Unidos, Francia y Alemania.
Sudamérica es la región con el mayor número de chilenos (50,4% del total de
emigrantes), seguida por Europa (26%), Norteamérica (18,2%), Oceanía (3,9%),
Centroamérica y el Caribe (0,7%), Asia (0,6%) y África (0,1%).
Entre las principales dificultades de inserción declaradas por los compatriotas
está el idioma, en Suecia, Austria y Noruega con 51,1%, 50,3%, y 44.4%,
respectivamente. También mencionan el no tener familiares o amigos en el país
que vive, principalmente en Venezuela, con 24,7%.
16
Si bien sabemos que el flujo de inmigrantes ha aumentado bastante, estamos lejos
de lo que se vive en otros países. Según la lista de países por población
inmigrante contenida en el informe de la ONU World Pupulation Policies, Chile se
encuentra en el puesto 44 con un 6,5% de inmigrantes dentro del país, equivalente
a 1.119.267 de extranjeros, correspondiente al 0,5% de la población inmigrante
mundial
17
3.2 ¿Cuál es el país más poblado de inmigrantes?
Estados Unidos es el mayor receptor de inmigrantes a nivel mundial con el 19,8%
del total de la población inmigrante mundial, esto es alrededor de 47 millones,
siendo México el país con predominio. Miami es la ciudad norteamericana que
concentra la mayor cantidad de inmigrantes de origen hispano, cuya cifra asciende
al 62%.
A Estados Unidos le sigue Rusia con 13 millones de inmigrantes ocupando el
4,8% de la población mundial, y luego Alemania con casi 10 millones de la
población mundial, lo que equivale al 4,3% de la población inmigrante mundial y al
7,7% de la población nacional.
Un caso llamativo es el de Emiratos Árabes Unidos, que posee 7,8 millones de
inmigrantes, es decir, un 83% de su población, que respecto al mundo es un 3,4%
de la población inmigrante mundial. Este país está repleto de inmigrantes
temporales, que solo se encuentran presentes debido a la prosperidad. Los
visados de trabajo son temporales y el acceso a la ciudadanía es prácticamente
imposible para los extranjeros. Por tanto, la distribución de la población es
bastante peculiar, pues la mayoría está en edad laboral.
Por cada tres hombres hay una mujer y el grupo nacional más grande no son los
emiratíes sino los indios, que conforman poco más de un cuarto de la población.
3.3 Identidad vs multiculturalismo
Identidad es el sentimiento de pertenencia histórico y cultural al suelo en que se
nació y creció. Un país define su identidad e idiosincrasia de factores como
lengua, costumbres, religión, raza o nivel de desarrollo como sociedad. Que se
traducen en símbolos patrios: bandera, himno, etc.
18
La identidad de un país y la idiosincrasia de una sociedad se suele ver afectada
cuando sufre inmigración de sociedades no compatibles ya sea por diferente
idioma, religión, etc. que conflictúa la convivencia social, dando como resultado a
un multiculturalismo que diluye y debilita la cohesión y las bases de una nación
para su permanencia como tal. Así a lo largo de la historia, sociedades
multiculturales terminan en movimientos independentistas.
Observamos también este fenómeno multicultural en sociedades como la sueca,
de política de fronteras abiertas con el consecuente choque cultural sobre todo de
la inmigración musulmana. Sociedades que llegaron a Suecia, y lejos de
integrarse como buscaba la clase política, se afirmaron en su modus vivens
desconociendo incluso la legislación legislación en el país residente, generándose
el caos que ha llevado a las autoridades a invocar la intervención de las fuerzas
armadas debido a lo grave de la situación.
Los choques culturales de sociedades incompatibles, constituyen un fenómeno
peligroso para la paz social, por lo que ha sido observado y estudiado. Tal es así
que hoy en día es usada la inmigración como arma para la desestabilización de
países, en el cual el gobierno en turno no es funcional al establishment -poder
global establecido-, como lo podemos ver en la inmigración de miles de africanos
que navegaban en balsas a travesando el mar Mediterráneo rumbo a Italia. Otro
ejemplo es la caravana que reúne a más de 3.000 de inmigrantes
centroamericanos, en su mayoría hacia los Estados Unidos.
19
Conclusión
Como consecuencia de lo expuesto en el informe y de la evidencia planteada,
tenemos que la inmigración ilegal debe ser bloqueada bajo toda circunstancia, por
cuanto no existe la posibilidad de saber si las personas tienen prontuario delictual
o problemas de salud que pudieran significar un peligro para la seguridad
nacional. Respecto a la inmigración legal, este es un fenómeno que tiene que ser
regulado por los estados teniendo en cuenta la capacidad de recepción del mismo,
esto es, si los servicios públicos de salud, vivienda y educación son los suficientes
como para no alterar la calidad de vida de los connacionales que debe ser
prioridad para toda nación.
Refiriéndonos al margen mundial, la inmigración excesiva como vemos en países
europeos, provoca caos y amenazas mientras sean incompatibles, pues con
ganas de adaptarse al nuevo hogar y una entrada inmigrante legal regulada no
debería haber mayor inconveniente.
En síntesis, los efectos de la inmigración en el mundo, incluyendo Chile, son
diversos y condicionados a sus características, ya que no es correcto juzgar a ojos
ciegos a foráneos, por lo que se necesita un análisis o tan solo evidencia empírica
en el día a día que pueda probarnos qué estamos recibiendo.
20
Bibliografía
 https://www.latercera.com/opinion/noticia/inmigracion-ilegal/86448/
 https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2018/02/28/la-verdad-tras-
el-video-del-avion-sin-logo-que-llego-a-pudahuel-con-haitianos.shtml
 https://es.slideshare.net/andy_saf/migracion-ilegal-y-legal
 https://slideplayer.es/slide/114662/
 https://www.diariocritico.com/opinion/maria-garcia-lopez/soros-crisis-
inmigrantes-en-europa
 https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=http://www.juntadeandalu
cia.es/averroes/centros-
tic/21700368/helvia/sitio/upload/trabajo_sobre_la_inmigracion.odp
 https://www.cronicachile.cl/2018/02/22/chilecorrupcion/polemica-entrevista-
haitiano-en-chile-revelo-que-venian-al-pais-por-mandato-de-bachelet-y-
detallo-como-les-entregan-las-visas
 https://alfanje.wordpress.com/2005/12/10/magrebies-y-subsaharianos
 http://www.australtemuco.cl/impresa/2018/02/20/full/cuerpo-principal/2/
 https://www.youtube.com/watch?v=Z7F6tkTSFDU
 https://www.latercera.com/noticia/registro-civil-atenciones-migrantes-
crecen-225-seis-anos/
 https://lyd.org/wp-content/uploads/2018/06/Presentaci%C3%B3n-
%C3%81lvaro-Bellolio-Jefe-DEM.-Seminario-LyD.pdf
 https://www.eldefinido.cl/actualidad/pais/2085/Por_que_los_extranjeros_se_
quedan_en_Chile/
 https://actualidad.rt.com/actualidad/263455-pais-latinoamericano-principal-
destino-migratorio
 https://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-
censo2017.pdf
 https://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/04/09/901867/Extranjeros-en-
Chile-superan-el-millon-110-mil-y-el-72-se-concentra-en-dos-regiones-
Antofagasta-y-Metropolitana.html
21
 http://www.vientodelsur.ch/index.php/poblaciones/30-inmigracion-en-chile
 https://www.libremercado.com/2012-04-22/argentina-de-pais-rico-a-pais-
pobre-1276456223/
 http://www.estrategia.cl/texto-diario/mostrar/1116871/chile-pais-americano-
mayor-aumento-inmigrantes
 https://www.emol.com/noticias/Economia/2018/02/21/895900/Expertos-
debaten-sobre-el-aporte-al-desarrollo-de-Chile-de-inmigrantes-no-
calificados.html
 https://www.24horas.cl/nacional/experto-onu-critica-hacinamiento-de-
inmigrantes-en-chile-2369010
 https://www.excelsior.com.mx/global/2017/02/21/1147798
 https://www.elmundo.es/internacional/2018/06/27/5b33d5d5268e3e29528b4
71e.html
 https://elordenmundial.com/inmigrantes-en-los-emiratos-arabes-unidos/
 http://www.extranjeria.gob.cl/media/2018/01/Minuta-Haiti.pdf
 http://www.extranjeria.gob.cl/media/2016/08/informe_julio_agosto_2016.pdf
 https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2018_sp.pdf
 https://www.siis.net/documentos/ficha/154317.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. pptExportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. ppt
Gabriel Felix Claudio
 
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Amii Hernandez
 
Exportación temporal para reimportación en el mismo estado
Exportación temporal para reimportación en el mismo estadoExportación temporal para reimportación en el mismo estado
Exportación temporal para reimportación en el mismo estado
Jorge Eduardo Rodriguez
 
Omc y oma
Omc y omaOmc y oma
Omc y oma
FabricioRonny
 
El TLC con la Unión Europea (TLCUEM), presumiblemente el acuerdo comercial es...
El TLC con la Unión Europea (TLCUEM), presumiblemente el acuerdo comercial es...El TLC con la Unión Europea (TLCUEM), presumiblemente el acuerdo comercial es...
El TLC con la Unión Europea (TLCUEM), presumiblemente el acuerdo comercial es...
Eduardo Montejo
 
CONTRATO DE EXPORTACIÓN - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE EXPORTACIÓN - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE EXPORTACIÓN - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE EXPORTACIÓN - Modelo de Contrato y Ejemplo
Global Negotiator
 
Ejemplo de factura pro forma básica
Ejemplo de factura pro forma básicaEjemplo de factura pro forma básica
Ejemplo de factura pro forma básica
Diario del Exportador
 
Pedro Espino recomienda:Drawback
Pedro Espino recomienda:DrawbackPedro Espino recomienda:Drawback
Pedro Espino recomienda:Drawback
Dr. Pedro Espino Vargas
 
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROSCAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
David Sánchez González
 
Bloques económicos
Bloques económicos Bloques económicos
Bloques económicos
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1
Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1
Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1
MyPeruGlobal
 
Dim
DimDim
Cap. 7 La negociacion diplomatica
Cap. 7 La negociacion diplomaticaCap. 7 La negociacion diplomatica
Cap. 7 La negociacion diplomatica
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
BID - Yogurt
BID - YogurtBID - Yogurt
BID - Yogurt
Hernani Larrea
 
Comercio medios de pago
Comercio medios de pago Comercio medios de pago
Comercio medios de pago
erick escobar
 
Tlc y preferencias arancelarias
Tlc y preferencias arancelariasTlc y preferencias arancelarias
Tlc y preferencias arancelarias
juan carlos gonzalez rodriguez
 

La actualidad más candente (16)

Exportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. pptExportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. ppt
 
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
 
Exportación temporal para reimportación en el mismo estado
Exportación temporal para reimportación en el mismo estadoExportación temporal para reimportación en el mismo estado
Exportación temporal para reimportación en el mismo estado
 
Omc y oma
Omc y omaOmc y oma
Omc y oma
 
El TLC con la Unión Europea (TLCUEM), presumiblemente el acuerdo comercial es...
El TLC con la Unión Europea (TLCUEM), presumiblemente el acuerdo comercial es...El TLC con la Unión Europea (TLCUEM), presumiblemente el acuerdo comercial es...
El TLC con la Unión Europea (TLCUEM), presumiblemente el acuerdo comercial es...
 
CONTRATO DE EXPORTACIÓN - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE EXPORTACIÓN - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE EXPORTACIÓN - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE EXPORTACIÓN - Modelo de Contrato y Ejemplo
 
Ejemplo de factura pro forma básica
Ejemplo de factura pro forma básicaEjemplo de factura pro forma básica
Ejemplo de factura pro forma básica
 
Pedro Espino recomienda:Drawback
Pedro Espino recomienda:DrawbackPedro Espino recomienda:Drawback
Pedro Espino recomienda:Drawback
 
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROSCAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
 
Bloques económicos
Bloques económicos Bloques económicos
Bloques económicos
 
Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1
Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1
Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1
 
Dim
DimDim
Dim
 
Cap. 7 La negociacion diplomatica
Cap. 7 La negociacion diplomaticaCap. 7 La negociacion diplomatica
Cap. 7 La negociacion diplomatica
 
BID - Yogurt
BID - YogurtBID - Yogurt
BID - Yogurt
 
Comercio medios de pago
Comercio medios de pago Comercio medios de pago
Comercio medios de pago
 
Tlc y preferencias arancelarias
Tlc y preferencias arancelariasTlc y preferencias arancelarias
Tlc y preferencias arancelarias
 

Similar a Informe inmigracion

Inmigrantes en Chile
Inmigrantes en ChileInmigrantes en Chile
Inmigrantes en Chile
pvargasq
 
Tp geo
Tp geoTp geo
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
Ilse Lázaro Lavín
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
Andrea Rodríguez Ibarra
 
Migración mundial
Migración mundialMigración mundial
Migración mundial
Tatiana Velasquez
 
Migración mundial
Migración mundialMigración mundial
Migración mundial
Tatiana Velasquez
 
Inmigración mundial
Inmigración mundialInmigración mundial
Inmigración mundial
Andrea Alejandra Tapia Davila
 
Latinoamericanos al mundo
Latinoamericanos al mundoLatinoamericanos al mundo
Latinoamericanos al mundo
Mariana Gonzalez
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
LucyLanda
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
nancy
 
Observatorio Migración - Abril 2020
Observatorio Migración - Abril 2020Observatorio Migración - Abril 2020
Observatorio Migración - Abril 2020
Centro UC de la Familia
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
Camila Zamora
 
Transformaciones en América Latina Siglo XX
Transformaciones en América Latina Siglo XXTransformaciones en América Latina Siglo XX
Transformaciones en América Latina Siglo XX
iehonoriodelgado
 
Boletin nº 4 mtm el alto
Boletin nº 4 mtm el altoBoletin nº 4 mtm el alto
Boletin nº 4 mtm el alto
Jorge Evangelista
 
Estudio la Migración y Municipio AMUCH
Estudio la Migración y Municipio AMUCHEstudio la Migración y Municipio AMUCH
Estudio la Migración y Municipio AMUCH
Nelson Leiva®
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
agrotala
 
La Migración, leyes, casos en México y España
 La Migración, leyes, casos en México y España La Migración, leyes, casos en México y España
La Migración, leyes, casos en México y España
Pablo Lázaro
 
2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...
2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...
2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdfPresentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Theking734506
 
Migración ilegal y legal
Migración ilegal y legalMigración ilegal y legal
Migración ilegal y legal
andy_saf
 

Similar a Informe inmigracion (20)

Inmigrantes en Chile
Inmigrantes en ChileInmigrantes en Chile
Inmigrantes en Chile
 
Tp geo
Tp geoTp geo
Tp geo
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
 
Migración mundial
Migración mundialMigración mundial
Migración mundial
 
Migración mundial
Migración mundialMigración mundial
Migración mundial
 
Inmigración mundial
Inmigración mundialInmigración mundial
Inmigración mundial
 
Latinoamericanos al mundo
Latinoamericanos al mundoLatinoamericanos al mundo
Latinoamericanos al mundo
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
 
Observatorio Migración - Abril 2020
Observatorio Migración - Abril 2020Observatorio Migración - Abril 2020
Observatorio Migración - Abril 2020
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
 
Transformaciones en América Latina Siglo XX
Transformaciones en América Latina Siglo XXTransformaciones en América Latina Siglo XX
Transformaciones en América Latina Siglo XX
 
Boletin nº 4 mtm el alto
Boletin nº 4 mtm el altoBoletin nº 4 mtm el alto
Boletin nº 4 mtm el alto
 
Estudio la Migración y Municipio AMUCH
Estudio la Migración y Municipio AMUCHEstudio la Migración y Municipio AMUCH
Estudio la Migración y Municipio AMUCH
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
La Migración, leyes, casos en México y España
 La Migración, leyes, casos en México y España La Migración, leyes, casos en México y España
La Migración, leyes, casos en México y España
 
2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...
2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...
2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...
 
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdfPresentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
 
Migración ilegal y legal
Migración ilegal y legalMigración ilegal y legal
Migración ilegal y legal
 

Más de Nombre Apellidos

La fatal arrogancia HAYEK resumen
La fatal arrogancia HAYEK resumenLa fatal arrogancia HAYEK resumen
La fatal arrogancia HAYEK resumen
Nombre Apellidos
 
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadaniaCAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
Nombre Apellidos
 
Informe reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacción
Informe reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacciónInforme reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacción
Informe reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacción
Nombre Apellidos
 
Enfermedades en el deporte ppt
Enfermedades en el deporte pptEnfermedades en el deporte ppt
Enfermedades en el deporte ppt
Nombre Apellidos
 
Enfermedades del deporte pdf
Enfermedades del deporte pdfEnfermedades del deporte pdf
Enfermedades del deporte pdf
Nombre Apellidos
 
Ensayo la rutina en la tregua de mario benedetti
Ensayo la rutina en la tregua de mario benedettiEnsayo la rutina en la tregua de mario benedetti
Ensayo la rutina en la tregua de mario benedetti
Nombre Apellidos
 
Cerca de la cura del VIH
Cerca de la cura del VIHCerca de la cura del VIH
Cerca de la cura del VIH
Nombre Apellidos
 
Desierto y desierto-estepárico
Desierto y desierto-estepáricoDesierto y desierto-estepárico
Desierto y desierto-estepárico
Nombre Apellidos
 
Pandemias en la historia de la humanidad
Pandemias en la historia de la humanidadPandemias en la historia de la humanidad
Pandemias en la historia de la humanidad
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (9)

La fatal arrogancia HAYEK resumen
La fatal arrogancia HAYEK resumenLa fatal arrogancia HAYEK resumen
La fatal arrogancia HAYEK resumen
 
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadaniaCAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
 
Informe reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacción
Informe reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacciónInforme reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacción
Informe reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacción
 
Enfermedades en el deporte ppt
Enfermedades en el deporte pptEnfermedades en el deporte ppt
Enfermedades en el deporte ppt
 
Enfermedades del deporte pdf
Enfermedades del deporte pdfEnfermedades del deporte pdf
Enfermedades del deporte pdf
 
Ensayo la rutina en la tregua de mario benedetti
Ensayo la rutina en la tregua de mario benedettiEnsayo la rutina en la tregua de mario benedetti
Ensayo la rutina en la tregua de mario benedetti
 
Cerca de la cura del VIH
Cerca de la cura del VIHCerca de la cura del VIH
Cerca de la cura del VIH
 
Desierto y desierto-estepárico
Desierto y desierto-estepáricoDesierto y desierto-estepárico
Desierto y desierto-estepárico
 
Pandemias en la historia de la humanidad
Pandemias en la historia de la humanidadPandemias en la historia de la humanidad
Pandemias en la historia de la humanidad
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Informe inmigracion

  • 1. LA INMIGRACIÓN, ¿BENEFICIO U OBSTÁCULO? Daniela Flores Benjamín Hidalgo Priscilla López Nicolás Rivera Miércoles 14 de Noviembre del 2018
  • 2. 1 Índice Introducción ..........................................................................................................2 1.Tipos de inmigración .........................................................................................3 1.1 Inmigración legal e inmigración ilegal.............................................................3 1.2 Inmigración natural e inmigración artificial......................................................4 2. La inmigración en Chile....................................................................................5 2.1 ¿Por qué llegan a nuestro país? ....................................................................6 2.2 ¿Dónde se asientan los inmigrantes en Chile? ..............................................8 2.3 ¿Quiénes llegan a Chile?...............................................................................9 2.4 ¿Cuáles son las consecuencias de la inmigración en nuestro país?............11 2.5 Opiniones sobre el fenómeno migratorio en Chile........................................12 3. La inmigración en el mundo...........................................................................13 3.1 ¿Cómo se encuentra Chile en el contexto migratorio mundial?....................15 3.2 ¿Cuál es el país más poblado de inmigrantes?............................................17 3.3 Identidad vs multiculturalismo .....................................................................17 Conclusión ..........................................................................................................19 Bibliografía ..........................................................................................................20
  • 3. 2 Introducción Para comprender los fenómenos migratorios del mundo y de nuestro país es necesario manejar el significado del término migración y sus derivados: inmigración y emigración. Cuando hablamos de migración nos referimos al movimiento de población en el que se deja el lugar de residencia para establecerse en otra región, y dependiendo de cuál sea el punto de referencia examinemos el movimiento será inmigración o emigración. Es importante manejar estos conceptos, ya que en nuestra realidad nacional es un tema actual y polémico, así como también lo es en el exterior. Se pueden apreciar contextos diferentes respecto a esta materia por lo que el objetivo fundamental será reconocer si la inmigración aporta a un mundo interconectado y a la globalización, o si es capaz de llevar a la perdición tanto económica como cultural a un país.
  • 4. 3 1. Tipos de inmigración La llegada de personas a un determinado país obedece a diferentes tipos: 1.1 Inmigración legal e inmigración ilegal La inmigración legal es aquella por la cual se ingresa al país de destino portando documentos tales como visa u otros según requerimiento de los controles migratorios. La inmigración ilegal es aquella por la cual se ingresa a un país evadiendo los controles fronterizos a través de pasos no habilitados, careciendo por lo tanto de la documentación o papeles requeridos; o bien entran regularmente y luego violar las condiciones de su estadía.
  • 5. 4 1.2 Inmigración voluntaria e inmigración forzada La inmigración voluntaria es aquella que se realiza en forma espontánea por iniciativa particular de las personas, como por ejemplo la llegada de peruanos. El concepto de inmigración forzada tiene dos ramas: la primera, provocada por fines políticos que consiste en el traslado forzado y masivo de personas, por ejemplo: inmigración haitiana en Chile en el famoso avión chárter irregular; o la caravana hacia Estados Unidos que viene siendo financiada por organismos internacionales como Open Society Foundations, y que en su naturaleza son en base a la persuasión e incluso engaños hacia la población; y en segundo lugar está la inmigración forzada dada el conflicto natural o político como una técnica de afrontación. La OIM (organización internacional para migraciones) la define como la realizada por cualquier persona que emigra para escapar de la persecución, el conflicto, la represión, los desastres naturales y provocados por el hombre, la degradación ecológica u otras situaciones que ponen en peligro su existencia, su libertad o su forma de vida. A lo largo de la historia, la inmigración forzada (artificial) ha funcionado como estrategia geopolítica para la defensa en guerras, o bien para evitar su desastre demográfico y la muerte masiva. El tráfico humano también es una forma de migración, que consiste en el desplazamiento mediante el engaño o la coacción con propósito de posterior explotación. Los datos sobre este tipo de migración forzosa son limitados, ya que las actividades en cuestión son clandestinas.
  • 6. 5 2. La inmigración en Chile La llegada de extranjeros a Chile es proveniente de varios países de América (sobre todo de países limítrofes), la cual ha estado aumentando rápidamente con los años, llegando a ser uno de los temas más controversiales en el ambiente latinoamericano. En nuestro país se ha dado una ola migratoria, perteneciente a inmigraciones tanto forzadas como voluntarias. La inmigración artificial de Haití se realizó durante el mandato de la ex-Presidenta Michelle Bachelet y organizado por ella según afirma Elías Saint Frislere ‘‘Si llegamos acá es porque así lo estableció Bachelet cuando fue para el Terremoto. Para entrar y tener visa con contrato de trabajo se necesitan unos 3.500 dólares, ir a la oficina y te lo dan, así llegamos todos’’. Con respecto inmigración natural, esta es variada en orígenes y en cifras, es decir, en Chile se encuentra un surtido de etnias en diferentes proporciones, pero… ¿Estamos preparados para el mar de personas en busca de un destino en nuestro país? Cerca de dos mil inmigrantes acuden cada día al registro civil de Santiago Centro. El sistema encargado de la inmigración colapsa. Según cifras del Registro Civil, entre 2010 y 2016, las solicitudes de extranjeros aumentaron de 123.022 a 278.179, es decir, un 225%. Las filas de más de 4 horas “Son cuestiones que lesionan la dignidad humana”, señala Rodolfo Noriega, secretario general de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes. Datos de la PDI estiman alrededor de 300 mil inmigrantes indocumentados y unos 1 millón doscientos mil restantes en total por el momento.
  • 7. 6 Denuncias por documentación falsa (2016-2017) En 2017 se censaron 746.465 personas nacidas en el extranjero que residen en Chile, las que representan 4,35% de la población total que vive en el país. Dicho porcentaje en 2002 era 1,27%. 2.1 ¿Por qué llegan a nuestro país? Una parte importante de los extranjeros se establece en nuestro país por la posibilidad de forjar un negocio, tener empleo seguro y bien remunerado. Chile cumple con factores que facilitan el emprendimiento, como la estabilidad política, social y económica, la valoración cultural del emprendimiento como alternativa de carrera y el acceso al crédito. Los países de los que provienen
  • 8. 7 nuestros inmigrantes generalmente tienen una situación de dificultades económicas o colapsos de trabajo, por lo que encuentran conveniente emigrar de su lugar de origen y elegir un país compatible en el que se pueda surgir. Hace unos años era Argentina la más atractiva, y actualmente lo es Chile, esto nos trae la incógnita: ¿Qué cambio hubo en Argentina y en Chile para que intercambiaran su puesto? En los años 20 del siglo pasado Argentina era uno de los países más desarrollados a nivel mundial con niveles de vida que superaba a países europeos. Con la llegada del peronismo al poder en los años 50 su economía se fue cerrando al mundo, se redujo la inversión privada dándose paso al estatismo, lo que derivó en una paulatina crisis económica que hasta nuestros días no ha podido repuntar. Actualmente, debido a su bajo crecimiento económico es cada vez menos llamativo para inmigrantes, mientras que Chile se encuentra posicionado como un país sólido y sin parangón a nivel regional. percápita 1913 Con respecto los países que marcan su presencia en Chile, las causas son diferentes. En el caso de Perú es por simple comodidad en torno al sueldo; en el caso de Colombia, es por su exceso de profesionales que cierra las puertas a muchos de ellos instando a recibir remuneraciones como las que tenemos Chile para los profesionales.
  • 9. 8 2.2 ¿Dónde se asientan los inmigrantes en Chile? En Chile, el mayor porcentaje de migrantes reside en la Región Metropolitana (capital y sus alrededores), concentrando el 62,9% del total de su población. Las tres primeras regiones de Chile (zona conocida como el “Norte Grande”) agrupan el 16,9% de los migrantes residentes, siendo la región de Antofagasta la con mayor proporción de migrantes (9,4%) en la zona norte, y la segunda mayor del país. Es importante señalar que en los últimos 10 años Antofagasta ha duplicado el porcentaje de migrantes con respecto población regional hasta 2016, y de aquel año hasta el 2017 se ha incrementado el porcentaje de inmigrantes en Antofagasta de 6,9% a 9,4% de acuerdo al censo 2017, es decir, en tan solo 2 años creció un 32%. Sin embargo, la Región Metropolitana sigue siendo por lejos la más llamativa, concentrando más del 50% de la cantidad total de inmigrantes en el país.
  • 10. 9 2.3 ¿Quiénes llegan a Chile? Últimas informaciones indican que unos 450.000 venezolanos estarían preparando su marcha a Chile, de acuerdo los trámites que habrían comenzado en Venezuela, tales como la solicitud del certificado de antecedentes. Así lo ha asegurado el último embajador chileno en Caracas durante la presidencia de Michelle Bachelet, Pedro Felipe Ramírez, quien ha estado recientemente en el país caribeño hablando con sus autoridades migratorias. La cifra supone más de un tercio de los 1,6 millones de venezolanos que durante los primeros meses de 2018 han solicitado sus antecedentes penales para poder iniciar un proceso migratorio. En el caso de los haitianos, los visados de entrada fueron de 8.888 en 2015, de 23.750 en 2016 y 46.239 en 2017. En los últimos cuatro años el incremento ha sido del 4.433%, el mayor porcentaje entre los distintos grupos nacionales de llegada. No obstante, en 2017 y 2018 el mayor volumen corresponde a los venezolanos, que en los últimos meses están entrando en el país a un ritmo diario de 794, frente a los 411 procedentes de Haití. Entre los cubanos, el fin de la política estadounidense de 'pies secos, pies mojados' a comienzos de 2017 hizo que el desvío de emigración a Chile se triplicara respecto al año anterior, pasando de 877 a 2.533. Con todo, fruto de décadas de relación regional, la mayor inmigración en Chile es la de los peruanos con casi 250.000 personas que se ha mantenido estable y recta, seguida de la colombiana, con 127.000, y la boliviana, con 111.000.
  • 11. 10 2.4 ¿Cuáles son las consecuencias de la inmigración en nuestro país? Existen mercados segmentados en el mundo laboral y el impacto es diferente. Los inmigrantes calificados aportan con su conocimiento y experiencias nuevas, que son de utilidad en las empresas chilenas. Por otro lado, el desagrado de la gente por los cambios en el área laboral y económica no se puede ignorar ni descalificar. El aumento masivo de extranjeros, generará una sobreoferta de trabajo (o “mano de obra”), lo que se traduce como: bajan los precios y el precio del trabajo no es otra cosa que el salario. No es de sorprenderse que la mera posibilidad sobre que la inmigración pueda afectar la calidad de vida cause revuelto entre la gente. Se debe tomar en cuenta que parte de los inmigrantes ingresan en una condición de fragilidad tal que están dispuestos a trabajar por menos, ejerciendo
  • 12. 11 competencia desleal. Cabe destacar que su propósito para ingresar a nuestro país es su propio crecimiento económico, y ellos cuentan con todo el derecho de lograr su meta, pues es un sueño de todos que si o si se debe basar en competencia, sean o no inmigrantes. El arribo de inmigrantes masivos fuerza al estado a financiar cargas públicas adicionales, lo que puede afectar el transcurso de la economía o funcionamientos burocráticos que impliquen impuestos y listas de espera. En otras palabras, situaciones como la del sistema de salud empeoran, ya que el Chile normal con un margen de inmigración está con años de espera para una operación y alrededor de un mes para atenciones simples por lo que con nuevas personas que acoger no se prioriza sino que colapsa. En el caso del sistema educativo, no se han visto mayores cambios en la ocupación de plazas o cupos gracias al funcionamiento de meritocracia para ingresar a instituciones educativas como también el ingreso por cupo que poseen los liceos. Junto con las consecuencias perjudiciales, se encuentra que muchos inmigrantes (alrededor de 300.000) no poseen papeles para poder trabajar de forma lícita, de manera que sus opciones se remiten a vender productos sin pagar impuestos, o establecerse en compañías que no le entreguen seguridad laboral. Además, existe un envío de dinero hacia el exterior, cortando con el círculo financiero que sostiene la economía chilena, puesto que las ganancias provenientes de bonos estatales o producto de sus ganancias personales se destinan a otras personas del fuera del país, que entrarán y participarán del circulo económico de tal país. Culturalmente, se conoce el nivel de patriotismo presente en Chile, y con inmigrantes este no se ve amenazado sino que expandido hacia los nuevos chilenos. Pero lo obvio nos lleva a la realidad actual y el sorprendentemente rápido ascenso de grupos gigantes de una misma nacionalidad en un breve periodo de tiempo. Por las calles se oye soberbia y ganas de dominio de algunas etnias, que por consiguiente siembran la angustia y una rabia con aire desafiante por parte de los chilenos. Reportes populares dan cuenta de la consciencia de la población acerca del exceso presente y del daño que produce este y no la inmigración en sí.
  • 13. 12 2.5 Opiniones sobre el fenómeno migratorio en Chile El economista chileno Paul Fontaine planteó en su Twitter: "¿Será cierto que hay algo corrupto en la inmigración de haitianos? Se debería pedir visa a Haití. Inmigrantes sin calificación no son un aporte a Chile. Inmigrantes deberían tener clasificación técnica o profesional o traer inversión y dar empleo. Similar a requisitos de EE.UU." El científico político Patricio Navia señaló que la llegada de inmigrantes no calificados aumenta la competencia de trabajos mal pagados. "Abrir las puertas a inmigrantes no calificados significa cerrarlas a alzas del sueldo mínimo. Hay que elegir". Experto ONU critica hacinamiento de inmigrantes tras observar imágenes transmitidas por Reportajes 24 horas. "No se están cumpliendo los derechos humanos internacionales".
  • 14. 13 3. Inmigración en el mundo La inmigración mundial siempre se ha caracterizado por la búsqueda de asilo dada una guerra o crisis. Así se evidencia en las diásporas judías, las antiguas colonias, en las caídas económicas que propician la huida de gente, etc. Todo esto es espontáneo e incluso necesario. Sin embargo, hoy en día se observan situaciones como balsas africanas hacia Italia, problemas dentro de la Unión Europea sobre tratos migratorios dada la dispersión provocada, caravanas complejamente organizadas rumbo a un determinado país, etc. Dicha situación es producida por organizaciones internacionales dedicadas a la inmigración masiva como arma política hacia un país seleccionado o bien como negocio de trata de personas Europa y Estados Unidos son los principales destinos migratorios, y es aquí en donde cabe mencionar sus políticas migratorias. La abierta recepción y el desarrollo son las dos claves para la entrada de inmigrantes y refugiados, puesto que proporcionan un buen vivir al nuevo ciudadano. Pero el mundo ya está distribuido, y el fenómeno migratorio actual ha causado pesar entre la gente y entre su estabilidad. El proyecto de ley republicano abría un camino a la legalización definitiva de los jóvenes inmigrantes llegados al país siendo niños conocidos como ‘’dreamers’’, que además incluía recursos para la construcción del muro en la frontera con México. A su vez, Europa sostiene el derecho al asilo y la política de fronteras abiertas.
  • 15. 14 Europa ha sido un continente en la última década ha sido receptora de inmigrantes principalmente de origen musulmán creando una sociedad paralela en donde sus representantes se han infiltrado intensamente en instituciones claves del país, como partidos políticos, ONGs, instituciones académicas y otras organizaciones de la sociedad civil. En Dinamarca la comunidad musulmana intenta imponer una estricta zona de la Shariah (ley islámica) en algunos lugares del país escandinavo. En Suecia, la ciudad de Angered se ha convertido en una zona difícil de controlar, la población de inmigrantes islámicos supera el 70% de la totalidad. En Francia, el 50% de musulmanes franceses moderados rechaza la cultura, las tradiciones y los valores republicanos de ese país, considerando que por encima de este se encuentra su ley islámica.
  • 16. 15 3.1 ¿Cómo se encuentra Chile en el contexto migratorio mundial? El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que 1.037.346 chilenos viven en el extranjero, concentrándose el 40,2% en Argentina desde 1973, el 13,4% en Estados Unidos y el 10,2% en España. Del total, 570.197 personas son nacidas en Chile y 466.238 en el exterior, de padre y o madre nacidos en Chile. Según detalló el INE, el mayor período de migración sigue siendo entre 1973 y 1989, siendo Argentina, Suecia, Canadá, Australia y Venezuela los principales destinos, debido a la posibilidad de ingresar como refugiado a otros países mencionando el golpe de estado de 1973. En la década de los 90 se suman España, Estados Unidos, Francia y Alemania. Sudamérica es la región con el mayor número de chilenos (50,4% del total de emigrantes), seguida por Europa (26%), Norteamérica (18,2%), Oceanía (3,9%), Centroamérica y el Caribe (0,7%), Asia (0,6%) y África (0,1%). Entre las principales dificultades de inserción declaradas por los compatriotas está el idioma, en Suecia, Austria y Noruega con 51,1%, 50,3%, y 44.4%, respectivamente. También mencionan el no tener familiares o amigos en el país que vive, principalmente en Venezuela, con 24,7%.
  • 17. 16 Si bien sabemos que el flujo de inmigrantes ha aumentado bastante, estamos lejos de lo que se vive en otros países. Según la lista de países por población inmigrante contenida en el informe de la ONU World Pupulation Policies, Chile se encuentra en el puesto 44 con un 6,5% de inmigrantes dentro del país, equivalente a 1.119.267 de extranjeros, correspondiente al 0,5% de la población inmigrante mundial
  • 18. 17 3.2 ¿Cuál es el país más poblado de inmigrantes? Estados Unidos es el mayor receptor de inmigrantes a nivel mundial con el 19,8% del total de la población inmigrante mundial, esto es alrededor de 47 millones, siendo México el país con predominio. Miami es la ciudad norteamericana que concentra la mayor cantidad de inmigrantes de origen hispano, cuya cifra asciende al 62%. A Estados Unidos le sigue Rusia con 13 millones de inmigrantes ocupando el 4,8% de la población mundial, y luego Alemania con casi 10 millones de la población mundial, lo que equivale al 4,3% de la población inmigrante mundial y al 7,7% de la población nacional. Un caso llamativo es el de Emiratos Árabes Unidos, que posee 7,8 millones de inmigrantes, es decir, un 83% de su población, que respecto al mundo es un 3,4% de la población inmigrante mundial. Este país está repleto de inmigrantes temporales, que solo se encuentran presentes debido a la prosperidad. Los visados de trabajo son temporales y el acceso a la ciudadanía es prácticamente imposible para los extranjeros. Por tanto, la distribución de la población es bastante peculiar, pues la mayoría está en edad laboral. Por cada tres hombres hay una mujer y el grupo nacional más grande no son los emiratíes sino los indios, que conforman poco más de un cuarto de la población. 3.3 Identidad vs multiculturalismo Identidad es el sentimiento de pertenencia histórico y cultural al suelo en que se nació y creció. Un país define su identidad e idiosincrasia de factores como lengua, costumbres, religión, raza o nivel de desarrollo como sociedad. Que se traducen en símbolos patrios: bandera, himno, etc.
  • 19. 18 La identidad de un país y la idiosincrasia de una sociedad se suele ver afectada cuando sufre inmigración de sociedades no compatibles ya sea por diferente idioma, religión, etc. que conflictúa la convivencia social, dando como resultado a un multiculturalismo que diluye y debilita la cohesión y las bases de una nación para su permanencia como tal. Así a lo largo de la historia, sociedades multiculturales terminan en movimientos independentistas. Observamos también este fenómeno multicultural en sociedades como la sueca, de política de fronteras abiertas con el consecuente choque cultural sobre todo de la inmigración musulmana. Sociedades que llegaron a Suecia, y lejos de integrarse como buscaba la clase política, se afirmaron en su modus vivens desconociendo incluso la legislación legislación en el país residente, generándose el caos que ha llevado a las autoridades a invocar la intervención de las fuerzas armadas debido a lo grave de la situación. Los choques culturales de sociedades incompatibles, constituyen un fenómeno peligroso para la paz social, por lo que ha sido observado y estudiado. Tal es así que hoy en día es usada la inmigración como arma para la desestabilización de países, en el cual el gobierno en turno no es funcional al establishment -poder global establecido-, como lo podemos ver en la inmigración de miles de africanos que navegaban en balsas a travesando el mar Mediterráneo rumbo a Italia. Otro ejemplo es la caravana que reúne a más de 3.000 de inmigrantes centroamericanos, en su mayoría hacia los Estados Unidos.
  • 20. 19 Conclusión Como consecuencia de lo expuesto en el informe y de la evidencia planteada, tenemos que la inmigración ilegal debe ser bloqueada bajo toda circunstancia, por cuanto no existe la posibilidad de saber si las personas tienen prontuario delictual o problemas de salud que pudieran significar un peligro para la seguridad nacional. Respecto a la inmigración legal, este es un fenómeno que tiene que ser regulado por los estados teniendo en cuenta la capacidad de recepción del mismo, esto es, si los servicios públicos de salud, vivienda y educación son los suficientes como para no alterar la calidad de vida de los connacionales que debe ser prioridad para toda nación. Refiriéndonos al margen mundial, la inmigración excesiva como vemos en países europeos, provoca caos y amenazas mientras sean incompatibles, pues con ganas de adaptarse al nuevo hogar y una entrada inmigrante legal regulada no debería haber mayor inconveniente. En síntesis, los efectos de la inmigración en el mundo, incluyendo Chile, son diversos y condicionados a sus características, ya que no es correcto juzgar a ojos ciegos a foráneos, por lo que se necesita un análisis o tan solo evidencia empírica en el día a día que pueda probarnos qué estamos recibiendo.
  • 21. 20 Bibliografía  https://www.latercera.com/opinion/noticia/inmigracion-ilegal/86448/  https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2018/02/28/la-verdad-tras- el-video-del-avion-sin-logo-que-llego-a-pudahuel-con-haitianos.shtml  https://es.slideshare.net/andy_saf/migracion-ilegal-y-legal  https://slideplayer.es/slide/114662/  https://www.diariocritico.com/opinion/maria-garcia-lopez/soros-crisis- inmigrantes-en-europa  https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=http://www.juntadeandalu cia.es/averroes/centros- tic/21700368/helvia/sitio/upload/trabajo_sobre_la_inmigracion.odp  https://www.cronicachile.cl/2018/02/22/chilecorrupcion/polemica-entrevista- haitiano-en-chile-revelo-que-venian-al-pais-por-mandato-de-bachelet-y- detallo-como-les-entregan-las-visas  https://alfanje.wordpress.com/2005/12/10/magrebies-y-subsaharianos  http://www.australtemuco.cl/impresa/2018/02/20/full/cuerpo-principal/2/  https://www.youtube.com/watch?v=Z7F6tkTSFDU  https://www.latercera.com/noticia/registro-civil-atenciones-migrantes- crecen-225-seis-anos/  https://lyd.org/wp-content/uploads/2018/06/Presentaci%C3%B3n- %C3%81lvaro-Bellolio-Jefe-DEM.-Seminario-LyD.pdf  https://www.eldefinido.cl/actualidad/pais/2085/Por_que_los_extranjeros_se_ quedan_en_Chile/  https://actualidad.rt.com/actualidad/263455-pais-latinoamericano-principal- destino-migratorio  https://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados- censo2017.pdf  https://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/04/09/901867/Extranjeros-en- Chile-superan-el-millon-110-mil-y-el-72-se-concentra-en-dos-regiones- Antofagasta-y-Metropolitana.html
  • 22. 21  http://www.vientodelsur.ch/index.php/poblaciones/30-inmigracion-en-chile  https://www.libremercado.com/2012-04-22/argentina-de-pais-rico-a-pais- pobre-1276456223/  http://www.estrategia.cl/texto-diario/mostrar/1116871/chile-pais-americano- mayor-aumento-inmigrantes  https://www.emol.com/noticias/Economia/2018/02/21/895900/Expertos- debaten-sobre-el-aporte-al-desarrollo-de-Chile-de-inmigrantes-no- calificados.html  https://www.24horas.cl/nacional/experto-onu-critica-hacinamiento-de- inmigrantes-en-chile-2369010  https://www.excelsior.com.mx/global/2017/02/21/1147798  https://www.elmundo.es/internacional/2018/06/27/5b33d5d5268e3e29528b4 71e.html  https://elordenmundial.com/inmigrantes-en-los-emiratos-arabes-unidos/  http://www.extranjeria.gob.cl/media/2018/01/Minuta-Haiti.pdf  http://www.extranjeria.gob.cl/media/2016/08/informe_julio_agosto_2016.pdf  https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2018_sp.pdf  https://www.siis.net/documentos/ficha/154317.pdf